Psicolinguistica 8-9

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA DE PSICOLOGÍA
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

Asignatura: Psicolingüística

Tema: Unidad 8-9

Participante: María Josefina Cepeda


Matrícula: 2018-07369

Facilitadora: Belkis Duran M.

Modalidad: Trimestral

Santiago De Los Caballeros


República Dominicana
Mes 5, 2021
Introducción

Las Teorías Cognitivas determinan que los diferentes procesos del aprendizaje pueden
ser explicados, por medio del análisis de los procesos mentales, los intervinientes del
medio ambiente y las posturas actitudinales de docentes y estudiantes. Su definición es
compleja dado que hace referencia a un conjunto heterogéneo de teorías que incluye
desde los postulados de Piaget a las teorías cognitivas del aprendizaje, pasando por las
teorías del procesamiento de la información. Según el cognitivismo, el aprendizaje es un
proceso de modificación de significados, intencional y que resulta de la interacción entre
la nueva información y el sujeto.

La capacidad de hablar del ser humano se manifiesta en la producción de mensajes a


través de oraciones significativas y gramaticalmente aceptables que se integran en un
discurso coherente. Estas valoraciones negativas hacia los fenómenos de vacilación
riqueza de posibilidades orales que son objeto de interés en este estudio.
Después de haber leído los materiales expuestos en plataforma, al igual
que el texto básico, se le sugiere las siguientes actividades:

1. Menciona las teorizas cognitivas y explica una en 2--3 líneas.

Teorías cognitivas del aprendizaje:

Teorías cognitivas de la emoción

Teorías cognitivas de la motivación

Teorías cognitivas de la personalidad

Teorías cognitivas del aprendizaje: La aproximación condutual del aprendizaje ve el


proceso como una función de la adquisición de respuestas de un individuo. El aprendizaje
toma lugar a través del establecimiento de una conexión entre el estímulo y la respuesta.

2--Explica en que consiste las pausas y vacilaciones en el habla.

Por pausa en el habla se entiende un silencio o una vocalización intercalada en el


discurso oral. Las pausas relevantes a los efectos de la lectura son las pausas silenciosas,
esto es, las interrupciones absolutas de la producción de sonidos en el habla.

En el hablar, las vacilaciones se expresan en silencios, titubeos y falta de fluidez, lo que


muchas veces responde a un estado de nerviosismo, que hace que el mensaje no suene
convincente. Dominar el arte de la oratoria, incluye evitar las vacilaciones en la expresión
oral.

Conclusión

Entiendo que las pausas cuando hablamos y leemos se producen por dos razones
fundamentales, una por necesidad lingüística y otra, por necesidad fisiológica. Es decir,
que se tome aire al momento de hacer pausa para que una expresión se entienda de una
manera y no de otra al hablar o al leer. Si hablamos de las vacilaciones del habla su
propuesta parte de establecer que estos fluence mas no representan por sí mismos un
problema de comunicación, al margen de si son apreciados como una categoría general o
como fenómenos específicos,

También podría gustarte