Parents Spanish Autism
Parents Spanish Autism
Parents Spanish Autism
Autism Speaks no proporciona asesoría ni servicios médicos o legales. Más bien, Autism Speaks proporciona información
general acerca del autismo como un servicio a la comunidad. La información que se proporciona en este correo electrónico no
es una recomendación, referencia o aprobación de ningún recurso, método terapéutico o proveedor de servicios y no
reemplaza el consejo de profesionales médicos, legales o educativos. Autism Speaks no ha validado ni se hace responsable
de la información o los servicios proporcionados por terceros. Se recomienda utilizar un juicio independiente y solicitar
referencias al tomar en consideración cualquier recurso asociado con la prestación de servicios relacionados con el autismo.
©2011 Autism Speaks Inc., Autism Speaks y Autism Speaks It’s Time To Listen & Design son marcas registradas de Autism Speaks Inc. Todos los derechos reservados.
ESTE MANUAL ESTÁ ESPECIALMENTE DISEÑADO PARA PADRES DE
NIÑOS CON DIAGNÓSTICO DE AUTISMO.
Colleen Dolnick, especialista en Recursos para las familias, SSM Cardinal Glennon Children's
Medical Center, St. Louis, MO
Amy Hess, coordinadora local de la Red de Tratamientos para el Autismo (ATN, por sus
siglas en inglés), Nationwide Children´s Hospital, Westerville, OH
Diane V. Murrell, trabajadora social clínica con licencia, Blue Bird Circle Clinic, Texas
Children's Hospital, Houston, TX
Otras guías en la serie de manuales de apoyo para las familias de Autism Speaks:
*Para los fines de este manual, el término «autismo» se usará para describir a los niños con todo tipo de
trastornos del espectro autista, incluidos el trastorno autista, el trastorno de Asperger y el trastorno
generalizado del desarrollo no especificado (PDD-NOS).
©2011 Autism Speaks Inc., Autism Speaks y Autism Speaks It’s Time To Listen & Design son marcas registradas de Autism Speaks Inc. Todos los derechos reservados.
ACERCA DEL AUTISMO
Qué es el autismo
Autismo es un término general que se usa para describir un grupo de trastornos complejos del
desarrollo del cerebro, conocidos como trastornos generalizados del desarrollo (PDD, por sus
siglas en inglés). Los otros trastornos generalizados del
desarrollo son PDD-NOS (trastorno generalizado del
desarrollo no especificado), síndrome de Asperger,
síndrome de Rett y trastorno desintegrativo infantil.
Muchos padres y profesionales se refieren a este grupo
como trastornos del espectro autista.
Las personas con autismo tienen síntomas o dificultad en
tres áreas:
1. Interacción social
2. Lenguaje utilizado para la comunicación social
3. Intereses o conductas repetitivas
La respuesta más compleja es que, así como existen diferentes niveles de gravedad y
combinaciones de síntomas en el autismo, probablemente existan múltiples causas. La mejor
evidencia científica que tenemos disponible en la actualidad apunta hacia la posibilidad de
que diversas combinaciones de factores causen el autismo: múltiples componentes genéticos
que pueden causar el autismo por sí solos o posiblemente cuando se combinan con la
©2011 Autism Speaks Inc., Autism Speaks y Autism Speaks It’s Time To Listen & Design son marcas registradas de Autism Speaks Inc. Todos los derechos reservados.
exposición a factores ambientales aún no determinados. El tiempo de exposición durante el
desarrollo del niño (antes, durante o después del nacimiento) también puede desempeñar
un papel en el desarrollo o la presentación final del trastorno.
©2011 Autism Speaks Inc., Autism Speaks y Autism Speaks It’s Time To Listen & Design son marcas registradas de Autism Speaks Inc. Todos los derechos reservados.
RESPUESTA AL DIAGNÓSTICO
Enterarse de que a su hijo le diagnosticaron autismo es un momento muy difícil en su vida. De
repente, su vida puede sentirse muy diferente de lo que esperaba que fuera. Primero se
preocupa por su hijo y lo que significará para sus experiencias de vida. Se preocupa por cómo
usted y su familia se adaptarán a esto en los años venideros. Se preocupa por los desafíos del
día a día de cuidar a su hijo con autismo.
Este es un punto de inflexión importante en su vida, así como en la vida de su hijo y otros
miembros de la familia. Obtener apoyo emocional e información objetiva para ayudarlo a
sobrellevar y fomentar un futuro positivo para su hijo y su familia será fundamental durante
este periodo.
Reacciones comunes al diagnóstico
Es importante tener en cuenta que la reacción de cada familia al diagnóstico será diferente en función de varios
factores. La lista de «Reacciones comunes» pretende ser un resumen de los sentimientos que las familias pueden o
no experimentar.
©2011 Autism Speaks Inc., Autism Speaks y Autism Speaks It’s Time To Listen & Design son marcas registradas de Autism Speaks Inc. Todos los derechos reservados.
Enojo: «No nos merecíamos esto». «Me enoja tanto que esto le esté pasando a quienes
amo». «Desearía que mi vecino no se entrometiera».
El enojo es una parte natural del proceso de duelo, y podría darse cuenta de que está dirigido
a las personas más cercanas a usted: su hijo, su cónyuge o un amigo cercano. El enojo es una
reacción saludable y esperada hacia los sentimientos de pérdida y estrés que vienen con el
diagnóstico de su hijo. Expresar su enojo es natural y, a veces, saludable.
Soledad: «Nunca me había sentido tan solo». «Desearía tener un amigo que entendiera mi
situación». «Es tan difícil acercarme a otras personas».
Tal vez se sienta aislado y solo. Estos sentimientos provienen de una variedad de fuentes
cuando se experimenta una pérdida. La soledad también puede deberse al hecho de que
simplemente no siente que tiene tiempo para buscar la compañía de amigos o familiares.
También podría sentir que si se acerca a otras personas, tal vez no lo entenderían ni lo
apoyarían.
Aceptación: «Siento que podemos superar esto». «Mi familia estará bien».
Finalmente, es probable que sienta una sensación de aceptación. Es útil distinguir entre aceptar
que a su hijo se le ha diagnosticado autismo y aceptar el autismo. Aceptar el diagnóstico
simplemente significa que usted está listo para ser defensor de su hijo.
©2011 Autism Speaks Inc., Autism Speaks y Autism Speaks It’s Time To Listen & Design son marcas registradas de Autism Speaks Inc. Todos los derechos reservados.
Cuándo buscar ayuda profesional
Si tiene dificultad para manejar sus emociones en un plazo razonable o si siente que no
puede funcionar de la manera habitual, buscar ayuda profesional puede ser una buena idea.
La ayuda profesional puede evitar que se desarrollen problemas graves en un futuro
próximo. Puede ayudarnos a fortalecernos para enfrentar los desafíos de manera más
efectiva.
Si experimenta varios de los siguientes signos y síntomas durante cierto tiempo, tal vez desee
buscar asesoría profesional:
Practique el autocuidado.
Aunque solo sean 15 minutos al día, tome un descanso. Necesita cuidarse para poder cuidar de
los demás.
Concéntrese en lo positivo.
Nada en la vida es perfecto. Toda situación tiene aspectos positivos y negativos. Concentrarse
en lo positivo, como el progreso que está haciendo su hijo o el asombroso terapeuta del habla
que encontró, le dará la energía que necesita para seguir adelante.
©2011 Autism Speaks Inc., Autism Speaks y Autism Speaks It’s Time To Listen & Design son marcas registradas de Autism Speaks Inc. Todos los derechos reservados.
Continúe con los rituales de la familia.
Cuando sea posible, continúe con las rutinas o los rituales de su familia. Esto será útil para toda
su familia. Puede ser un paseo al cine el viernes por la noche o un almuerzo en el parque el
domingo. La tradición y los rituales le dan a su familia una mayor sensación de estabilidad y
crean momentos divertidos para disfrutar juntos y recordar.
©2011 Autism Speaks Inc., Autism Speaks y Autism Speaks It’s Time To Listen & Design son marcas registradas de Autism Speaks Inc. Todos los derechos reservados.
SU PAPEL COMO PADRE/MADRE
Como cualquier evento estresante en su vida, saber que su hijo tiene autismo afectará a todos
en su familia y círculo de amistades. Probablemente no sea sorpresa que su rol como
padre/madre cambiará y pasará por muchas experiencias positivas y negativas en su nuevo rol.
A continuación se muestran ejemplos de nuevas experiencias que podría enfrentar:
Es importante saber que la mayoría de las familias encuentran una manera de trabajar en
conjunto, fortalecerse y aprender formas de reducir el impacto negativo del diagnóstico y
fomentar un futuro positivo para sus hijos y familias.
©2011 Autism Speaks Inc., Autism Speaks y Autism Speaks It’s Time To Listen & Design son marcas registradas de Autism Speaks Inc. Todos los derechos reservados.
El defensor de su hijo
En su libro, Everyday Advocate: Standing Up for Your Child with Autism (Defensor de todos los
días: defender a su hijo con autismo), Areva Martin describe siete principios que pueden
aplicarse para servir como defensor eficaz de su hijo.
El libro de Martin ofrece ejemplos de cada principio en relación con las actividades del mundo
real que los padres pueden hacer para ser defensores de su hijo con autismo.
©2011 Autism Speaks Inc., Autism Speaks y Autism Speaks It’s Time To Listen & Design son marcas registradas de Autism Speaks Inc. Todos los derechos reservados.
CONSTRUIR UNA RED DE APOYO
En el mundo actual existe una variedad de modelos de familia, y esto puede ser
especialmente cierto para los padres o tutores de niños con autismo.
Además de las exigencias normales del matrimonio, los padres de un niño con autismo
también podrían experimentar:
• Estrés adicional al navegar por el laberinto de agencias, fuentes de financiamiento y
papeleo para ayudar a su hijo.
• Pérdida de ingresos debido a que uno de los padres no trabaja para cuidar a su hijo y el
gasto adicional de contratar y administrar cuidadores especializados.
• Diferentes puntos de vista sobre las discapacidades de su hijo y las decisiones sobre
tratamientos e intervenciones.
• Pérdida de amistades o pérdida de tiempo y energía para conservar amistades externas.
• Preocupaciones por el futuro a largo plazo de su familia.
• Cambios en sus planes de jubilación, su capacidad para tomar vacaciones o explorar
actividades de enriquecimiento, etc.
Lo que puede hacer para mantener su matrimonio fuerte mientras se enfrenta a los desafíos
diarios de vivir con el autismo:
• ¡Comuníquese! Cuanto más puedan comunicarse en tiempos desafiantes, más fuerte
serán como pareja. Es posible que usted y su cónyuge no reaccionen de la misma
manera al diagnóstico de su hijo, pero trate de explicarle cómo se siente y escuche
atentamente cuando su cónyuge también comparta sus sentimientos.
• Hablen abiertamente sobre los problemas a medida que ocurran.
• Sea amable consigo mismo y con su cónyuge durante este difícil momento.
• Trabajen juntos para aprender todo lo que puedan acerca del autismo.
• Ayúdense mutuamente a enfocarse en el presente y en lo que pueden hacer para
mejorar las cosas hoy.
• Pasen tiempo juntos. Planeen pasar tiempo a solas, incluso si son solo unas cuantas
horas a la semana, para relajarse y divertirse juntos. Intenten hacer y disfruten las
actividades recreativas que hacían antes de que a su hijo se le diagnosticara autismo.
• Compartan las responsabilidades en casa cuando sea posible. Trabajen juntos en los
quehaceres, cuidado de los hijos, tareas y otras labores del hogar.
©2011 Autism Speaks Inc., Autism Speaks y Autism Speaks It’s Time To Listen & Design son marcas registradas de Autism Speaks Inc. Todos los derechos reservados.
• Obtengan ayuda si la necesitan. Un terapeuta matrimonial puede ayudarlos a usted
y a su cónyuge a ordenar sus sentimientos y mantener un matrimonio saludable.
• Escojan lo que es importante y lo que no lo es para los dos. Analicen cuidadosamente
las mejores maneras de tener una buena vida para usted y su familia.
©2011 Autism Speaks Inc., Autism Speaks y Autism Speaks It’s Time To Listen & Design son marcas registradas de Autism Speaks Inc. Todos los derechos reservados.
APOYO PARA HERMANOS
Los padres de niños con autismo pueden estar sometidos a un tremendo estrés. Parecería que
nunca hay suficiente tiempo para hacer todo lo que se necesita hacer. Se presta tanta atención
y energía al niño con autismo, que es común que a los padres les quede poco tiempo o energía
para concentrarse en sus otros hijos.
Los hermanos y hermanas de niños con autismo frecuentemente enfrentan sus propios
desafíos. Podría esperarse demasiado de ellos A menudo necesitan ayuda para comprender las
reacciones emocionales que tienen como resultado de los tantos cambios que ocurren en sus
vidas. Este apoyo es esencial para su bienestar futuro.
Algunas de las cosas con las que sus otros hijos podrían tener dificultad son:
• Los niños pequeños podrían no entender lo que le pasa a su hermano o hermana.
Pueden sentirse confundidos e incapaces de comprender completamente las
implicaciones del diagnóstico.
• Podrían tener sentimientos de celos y resentimiento si ven que sus padres pasan menos
tiempo con ellos en comparación con su hermano o hermana con autismo.
©2011 Autism Speaks Inc., Autism Speaks y Autism Speaks It’s Time To Listen & Design son marcas registradas de Autism Speaks Inc. Todos los derechos reservados.
Estrategias para apoyar a sus otros hijos:
• Es importante que sus otros hijos comprendan lo que es el autismo y lo que le pasa a su
hermano o hermana. Hable con ellos lo más pronto posible y con frecuencia de una
forma adecuada para su edad. Muchos libros y otros recursos están disponibles para
ayudarlos a comprender este diagnóstico:
www.autismspeaks.org/family-services/resource-library/books#siblings
• Ayude a sus hijos a aprender a jugar y establecer relaciones con su hermano con
autismo. Hay algunas cosas simples que puede hacer para facilitar esto, entre ellas,
enseñarles cómo llamar la atención de su hermano y darle instrucciones simples.
También es importante que elogie a todos sus hijos cuando jueguen bien juntos.
• Encuentre grupos de apoyo para hermanos que puedan ayudarlos a formar amistades y
relacionarse con otros pares que tienen un hermano con autismo.
www.siblingsupport.org
©2011 Autism Speaks Inc., Autism Speaks y Autism Speaks It’s Time To Listen & Design son marcas registradas de Autism Speaks Inc. Todos los derechos reservados.
CUIDARSE A SÍ MISMO
Cuidar a un niño con autismo puede ser agotador física y emocionalmente. Las responsabilidades
de crianza pueden crear un estrés extraordinario. No es fácil tratar de equilibrar su tiempo y
energía con las necesidades de sus otros hijos, las necesidades de su matrimonio y sus propias
necesidades personales. Toma tiempo encontrar un buen equilibrio y ponerlo en práctica.
Cuidado de relevo
El cuidado de relevo es un cuidado temporal a corto plazo que se brinda a personas con
discapacidad en su casa, puede ser durante unas cuantas horas o en otro entorno autorizado
por un periodo más extenso. El cuidado de relevo permite que los cuidadores tomen un
descanso para reanimarse y evitar el estrés y la fatiga.
A continuación se encuentra una lista de verificación de lo que querrá hablar con el posible
trabajador de relevo:
©2011 Autism Speaks Inc., Autism Speaks y Autism Speaks It’s Time To Listen & Design son marcas registradas de Autism Speaks Inc. Todos los derechos reservados.
Verificaciones de antecedentes
Algunos ejemplos son antecedentes de tránsito del DMV, seguro, antecedentes penales, otras
certificaciones como RCP, certificación de primeros auxilios, etc. Hoy en día, muchas agencias
requieren verificaciones de antecedentes de los trabajadores. Si está recibiendo servicios a
través de una agencia, pídales que compartan con usted la información que solicitan de sus
trabajadores. Las agencias difieren en lo que solicitan para la verificación de antecedentes.
Sesiones de capacitación
Muchas agencias comunitarias ofrecen talleres gratuitos sobre autismo. Las agencias que
proporcionan los servicios de relevo también pueden ofrecer capacitación. Esto puede variar
según la agencia. Es razonable pagarle menos a su trabajador de relevo por asistir a las
sesiones de capacitación que por proporcionar directamente los servicios de relevo.
Preocupaciones conductuales
Los problemas conductuales, como hacer
berrinches, morder, arañar, etc., pueden
desalentar a cualquiera, por lo que puede
esperar que el trabajador tenga la misma
reacción. Esta es un área donde usted o un
profesional deben capacitar al trabajador. Un
plan conductual escrito por un profesional
incluirá un plan de intervención. El trabajador
debe comprender completamente su papel
en el manejo de las conductas específicas del
niño con autismo.
Cuestiones de seguridad
El tema de la seguridad debe tratarse con el trabajador. Las cuestiones de seguridad son
altamente individualizadas, así que es mejor documentar sus inquietudes. Más que nada,
el trabajador debe demostrar sentido común y buen juicio en función de las necesidades
de su familiar.
Disponibilidad y flexibilidad
Hágale saber al solicitante exactamente cuáles son sus necesidades. Es de utilidad si tienen cierta
flexibilidad en su horario, para que usted pueda tomar un descanso cuando más lo necesite.
Referencias de trabajo.
Las referencias de trabajo deben ser referencias del empleador, no referencias personales.
Puede solicitar referencias personales, pero también querrá conocer sus hábitos de trabajo,
tales como confiabilidad, puntualidad, meticulosidad, etc.
Para encontrar cuidado de relevo en el área donde vive, consulte nuestra Guía de recursos en
línea para obtener información sobre su estado: www.autismspeaks.org/resource-guide
©2011 Autism Speaks Inc., Autism Speaks y Autism Speaks It’s Time To Listen & Design son marcas registradas de Autism Speaks Inc. Todos los derechos reservados.
PREGUNTAS FRECUENTES DE LOS PADRES
P: Mi hija tiene 2 años y recientemente le diagnosticaron autismo. Algunos familiares
insisten en que ella solo tiene un atraso en su desarrollo. ¿Me pueden dar alguna
sugerencia sobre cómo responderles?
P: Mi esposo se niega a aceptar el diagnóstico y no asiste a las citas con nuestro médico. ¿Qué
puedo hacer?
No es raro que uno de los padres acepte el diagnóstico y el otro esté en negación.
La negación le pasa tanto a los padres como a las madres. Aunque la situación sea muy difícil
para usted en este momento, debe ser paciente y comprensivo. Su cónyuge eventualmente
superará su negación. Mientras tanto, puede recomendarle un libro o compartir un artículo
sobre el autismo, pero tenga cuidado de no presionar. La mayoría de las personas necesitan
hacer esto a su propio ritmo.
P: Desde que diagnosticaron a mi hijo, me siento agobiado y ni siquiera logro motivarme para
leer algo sobre el autismo.
Ser un defensor de su hijo con autismo probablemente sea una actividad que durará
toda la vida. Desde el momento de enfrentar el diagnóstico, los padres se sienten
agobiados por la noticia. Se sienten confundidos, temerosos y enojados. Muchos se cansan
fácilmente cuando tratan de afrontar la situación. Es útil recordar que no está solo, que
©2011 Autism Speaks Inc., Autism Speaks y Autism Speaks It’s Time To Listen & Design son marcas registradas de Autism Speaks Inc. Todos los derechos reservados.
otras personas están pasando por esto y, por lo tanto, hay apoyo disponible para usted.
Conserve una carpeta con artículos y otro material informativo para que cuando esté listo
para leerlos los tenga disponibles. Vaya a su ritmo y con el tiempo hará lo que debe hacer y,
a la larga, sus esfuerzos marcarán la diferencia.
P: La participación de mi familia en la iglesia es importante para nosotros. ¿Cómo consigo que
mi iglesia acepte mejor a mi hijo? Los miembros casi siempre parecen incómodos cuando
intento hablarles de nuestro hijo y su diagnóstico. Mi expectativa es que sean un apoyo y
sean solidarios ya que verdaderamente los necesito de mi lado. Mi hijo también necesita
relacionarse con otras familias en nuestra congregación.
Para muchas personas, incluidos los miembros de su iglesia, el autismo no es algo con lo
que hayan tenido experiencia o información adecuada, así que debe educarlos. Una buena
manera de comenzar a hacerlo es con su pastor o ministro. Vea qué tanto sabe y proporcione
información según sea necesario. A veces, el líder puede incorporar los temas relacionados en
un sermón o lección. También le podría sugerir personas a las que se puede acercar porque
pueden estar más abiertas a aprender sobre el autismo. Entonces, usted puede sugerir que la
iglesia invite a un profesional a dar un taller sobre niños con necesidades especiales, con
énfasis en los desafíos asociados con el autismo. Sugiera que la iglesia desarrolle un plan que
contemple a los niños con necesidades especiales en sus diversas actividades, como las clases
dominicales, el servicio de adoración, el coro, etc. En algún momento podría ser útil invitar a un
especialista en conducta para que trabaje con el personal y lo capacite. Esto puede significar
pedirles a los maestros, padres y otros profesionales capacitados en la iglesia que donen
voluntariamente su tiempo para ayudar en la escuela dominical, modifiquen las lecciones, etc.
¡Involucre a su comunidad y ellos se lo agradecerán después!
Una vez que los miembros de su congregación reciban información precisa, se volverán más
abiertos y comprensivos. Tal vez tenga que sugerir maneras en las que pueden involucrarse con
su hijo y con organizaciones de defensa. Hay muchas oportunidades para que la comunidad
religiosa se involucre y se asocie con los padres. Como defensores, los padres tienen una
oportunidad única de dirigir el rumbo.
P: ¿Cómo sé que se está haciendo todo lo posible por mi hijo? A veces parece que no hay el
progreso suficiente.
Casi todos los días, todos los padres de un niño con autismo se hacen esta pregunta: ¿hay
algo más que se pueda hacer para ayudar a mi hijo? Trabajamos tan duro como podemos y muy
a menudo sentimos que no estamos haciendo lo suficiente. También nos es muy fácil proyectar
esto a otras personas involucradas en la vida de nuestro hijo. De hecho, históricamente, no se
ha hecho lo suficiente y, en muchos sentidos más, se debe hacer más en el mundo de hoy. De
esto se trata ser defensor. Debemos continuar presionando para obtener los mejores
tratamientos y servicios disponibles.
Mientras tanto, debemos reconocer que hay algunos límites que debemos aceptar. Los
tratamientos disponibles actualmente tienen límites. Estamos aprendiendo mucho, pero
tenemos un largo camino por recorrer.
©2011 Autism Speaks Inc., Autism Speaks y Autism Speaks It’s Time To Listen & Design son marcas registradas de Autism Speaks Inc. Todos los derechos reservados.
El financiamiento gubernamental claramente tiene límites, especialmente en la economía
actual. Con frecuencia, los maestros trabajan de más con demasiados alumnos. A veces es
útil concentrarse en lo que se está haciendo y reconocer nuestros esfuerzos y los esfuerzos
de los demás. Al mismo tiempo, como se sugirió anteriormente, los padres deben ser los
mejores defensores de su hijo.
Cuando vea lo que hace cada día, tal vez quiera felicitarse por lo que ha logrado. Su hijo está
haciendo su mejor esfuerzo, considerando los diversos desafíos que enfrenta cada día. Sea
amable consigo mismo y recuerde que su hijo con autismo, como todos los niños, va a crecer
y desarrollarse a su propio ritmo. Si bien nos gustaría ver a nuestros hijos pasar de una
oración a cinco párrafos en un semestre, debemos aceptar y celebrar lo que logran y
alentarlos gradualmente.
P: ¿Hay ayuda financiera disponible para ayudar en el cuidado y la educación de nuestro hijo
con autismo?
La dificultad financiera es uno de los mayores factores de estrés que enfrentan las familias
con hijos con necesidades especiales. Pareciera que nunca hay suficientes fondos o ayuda
financiera disponible y cada familia a menudo se da cuenta de que sus propios recursos son
insuficientes para mantener a su hijo y que tienen pocas esperanzas de recibir un reembolso
por todo lo que se gasta.
La fuente principal de financiamiento para los servicios de su hijo se exige a través de una ley
federal de los EE. UU., la Ley de Educación para Personas con Discapacidad (IDEA). La IDEA rige
la forma en que los estados y organismos públicos brindan intervención temprana, educación
especial y servicios relacionados para niños con discapacidades. Consulte la sección Your Child’s
Rights (Derechos de su hijo) en el sitio web de Autism Speaks www.AutismSpeaks.org
Además, el seguro médico de su familia podría reembolsarle los gastos por servicios de
autismo, como la terapia del habla o el tratamiento de salud conductual, como el análisis de
conducta aplicado. Comience por hablar con el departamento de recursos humanos donde
usted o su cónyuge trabajan, y pregunte sobre el reembolso del seguro por servicios de
autismo. Muchos estados ahora tienen organismos gubernamentales que supervisan a la
industria de seguros médicos, por lo que este puede ser un recurso de respaldo para que
explore los beneficios según sea necesario.
Es importante continuar abogando por mayor financiamiento por parte del gobierno y de la
industria de seguros. Para obtener más información sobre la reforma al seguro de autismo en
su estado, visite www.AutismVotes.org.
©2011 Autism Speaks Inc., Autism Speaks y Autism Speaks It’s Time To Listen & Design son marcas registradas de Autism Speaks Inc. Todos los derechos reservados.
P: A mi esposa y a mí nos preocupa que con el tiempo nuestros otros hijos sientan
resentimiento profundo por toda la atención y tratamiento especial que su hermano
recibe y que esto pueda afectar su vida de manera negativa. ¿Tiene alguna sugerencia
para criar a nuestros otros hijos para que no se sientan resentidos?
La rivalidad entre hermanos ocurre en todas las familias con más de un hijo y puede ser
especialmente compleja cuando se trata de un niño con necesidades especiales. No hay
forma de evitar dar atención y tratamiento adicionales a un hijo con autismo. Para los
hermanos de niños con autismo, estos sentimientos se pueden desarrollar tempranamente
porque los niños pueden estar juntos todo el tiempo.
Checar constantemente cómo están sus otros hijos, lo que necesitan, etc. es una buena
manera de comenzar. En la medida de lo posible, también ayuda inmensamente encontrar
tiempo para estar con cada niño individualmente.
Involucrar a abuelos, tías, tíos, vecinos de confianza, etc.,
también puede ser de utilidad.
Los niños de diferentes edades tienen la capacidad de
comprender las necesidades especiales de otra persona si
se toma el tiempo de explicarles en términos que puedan
entender. Explíqueles las conductas que ven en su
hermano o hermana y por qué usted responde diferente
para manejar estas situaciones. Si bien no desea que se
conviertan en padres sustitutos, sí necesitan conocer
algunas explicaciones básicas. Además, crear un espacio
seguro para que puedan hablar sobre sus sentimientos con
usted o con otras personas puede prevenir que se
desarrollen resentimientos tóxicos en una etapa posterior.
Es poderoso ayudar a sus otros hijos a encontrar maneras
exitosas de jugar o interactuar con su hermano o hermana.
Los hermanos a veces pueden sentirse culpables porque sienten resentimiento y enojo, o
simplemente porque son «normales», mientras que su hermano o hermana no lo es. La culpa
y el resentimiento son aspectos normales del crecimiento, frecuentemente más complejos
debido a un hermano con necesidades especiales. Pero como con cualquier sentimiento, se
puede hablar de ellos y procesarlos para que sus otros hijos avancen en su propio desarrollo
emocional y en su viaje de vida.
©2011 Autism Speaks Inc., Autism Speaks y Autism Speaks It’s Time To Listen & Design son marcas registradas de Autism Speaks Inc. Todos los derechos reservados.
LA HISTORIA DE UNA MADRE
Por Tracy Miranda
Nunca olvidaré aquel día: 7 de diciembre de 2010. Después de meses de confusión, muchas
preguntas y especulaciones, era oficial. Diagnosticaron a mi hijo dentro del espectro autista.
Por supuesto que hubo muchas lágrimas inmediatamente y esto continuó por algún tiempo.
Hubo otras reacciones. Por ejemplo, me acordé de cómo las personas hablan sobre una
experiencia cercana a la muerte. Para mí, la vida futura de mi hijo pasó por mi cabeza y me hice
muchas preguntas sin respuesta y muchas cosas me preocupaban. ¿Estará bien? ¿Será víctima
de bullying? ¿Se casará? ¿La gente pensará que es tonto?
Tuve que recordarme que no podía predecir el futuro. No conoceré su futuro hasta que llegue.
Debo estar presente para él y juntos enfrentaremos el futuro. Me permití llorar un par de días y
eso fue todo. Las lágrimas no iban a cambiar nada. No lloré por el diagnóstico, sino porque,
como madre, uno quiere hacer todo lo posible para garantizar que la vida sea excelente para su
hijo, y no puedo garantizarlo ni arreglar el futuro.
Mi siguiente prioridad fue aprender tanto como pudiera. Ay, qué trabajo me costó, fue un tanto
agobiante. Al igual que otras personas, «sabía» del autismo, pero no lo entendía de verdad.
Fue agradable poderme reír de la situación, pero obviamente era necesario investigar. Después
de hacer una búsqueda sobre el autismo en internet, me sentí perdida. Había tantos sitios web,
libros y blogs que no sabía por dónde empezar. ¿A quién se suponía que debía creerle cuando
las páginas se contradecían entre sí? Entonces recordé que los maestros de la escuela de mi
hijo habían hecho la Caminata de Autism Speaks y nuestra familia había hecho un donativo.
Entonces, fue ahí donde empecé. Me puse en contacto con el Equipo de Familias de Autism
Speaks para buscar apoyo. Necesitaba hablar con alguien que escuchara y se relacionara con mi
situación. Era solo la primera semana y ya sabía que necesitaba a otras personas que supieran
por lo que estaba pasando.
Como resultado de mi contacto con Autism Speaks, encontré una increíble comunidad de
padres en línea. La experiencia pasada en línea me hizo dudar al principio, haciéndome sentir
que podía obtener información errónea. Pero, este no fue el caso. Encontré padres como yo,
que estaban ahí para apoyarse unos a otros y mantenerse unidos. Pudimos obtener
información precisa y útil. Cuando piensas que nadie va a entenderte, alguien lo hará. Cada vez
que hacía una pregunta, recibía respuestas de personas que habían estado en mi lugar. Si
mandaba una actualización de algo bueno que mi hijo había hecho, recibía porras de personas
que habían vivido lo mismo. Me entendían y yo los entendía.
©2011 Autism Speaks Inc., Autism Speaks y Autism Speaks It’s Time To Listen & Design son marcas registradas de Autism Speaks Inc. Todos los derechos reservados.
Mi esposo y yo estábamos tomando la noticia un poco diferente. Él mantuvo muchos de sus
sentimientos guardados para procesarlos, mientras que yo quería compartir con todo el
mundo y comenzar a construir mi red de apoyo inmediatamente. Eso sí, algunos de ellos no
estaban seguros de qué decir, pero yo tampoco estaba segura de lo que necesitaba
escuchar. Varias personas me dijeron que conocían a «tal y cual» que tenían un
hijo/nieto/primo, etc. con autismo y que les estaba yendo muy bien, por lo que no debía
preocuparme para nada. Eh, sin afán de ofender, pero eso simplemente no es cierto. Una
de las ideas más erróneas acerca del autismo es que afecta a todos de la misma manera. La
verdad es que cada niño que lo tiene es diferente y progresa de diversas maneras.
En este momento no tenemos idea de lo que nos deparará el futuro. En ese momento, todavía
estaba tratando de procesar que era mi hijo; no me importaba quién más estaba
enfrentándolo. Eso sí, no soy tan insensible ahora, pero al principio él era lo único que
importaba.
Sé que el camino por delante sigue siendo una travesía de preguntas sin respuesta. Sin
embargo, mi hijo está progresando muy bien. Tiene alto funcionamiento y le va muy bien en la
escuela. Sé lo afortunada que soy, pues le gusta que le demuestre afecto porque muchos
padres de niños con autismo no llegan a experimentar eso. Lo siento por ellos de todo corazón.
No importa lo que nos depare el futuro, mi hijo es la mayor bendición en mi vida y me hace reír
todos los días. Cuando la gente quiere sentir pena por mí, les recuerdo lo bendecidos que somos.
Las cosas podrían ser mucho peores. Autismo es lo que mi hijo tiene, no lo que mi hijo es.
Estaremos bien.
©2011 Autism Speaks Inc., Autism Speaks y Autism Speaks It’s Time To Listen & Design son marcas registradas de Autism Speaks Inc. Todos los derechos reservados.
RECURSOS
Los recursos de servicios para las familias de Autism Speaks son gratuitos y están disponibles
en línea.
Conexiones de la comunidad:
www.autismspeaks.org/family-services/community-connections
Guía de recursos:
www.autismspeaks.org/community/fsdb/search.php
Biblioteca de recursos:
www.autismspeaks.org/family-services/resource-library
Manuales:
www.autismspeaks.org/family-services/tool-kits
A su hijo le diagnosticaron autismo
www.autismspeaks.org/what-autism/diagnosis
Póngase en contacto con el Equipo de Respuesta al Autismo (ART, por sus siglas en inglés). El
ART está especialmente capacitado para ayudar a las familias con los desafíos diarios de vivir
con autismo. Llame al 888-AUTISM 2 (288-4762) o envíe un correo electrónico a
familyservices@autismspeaks.org
Autism Speaks organiza eventos de Walk Now for Autism Speaks (Camina ahora por Autism
Speaks) en muchas ciudades del país. Estos eventos brindan la oportunidad de conocer a otras
familias en el área donde vive, así como hablar con los terapeutas locales y otros proveedores
de servicios en la Feria de Recursos de la caminata. Haga clic en su estado o ingrese su código
postal para encontrar la caminata más cercana a usted.
©2011 Autism Speaks Inc., Autism Speaks y Autism Speaks It’s Time To Listen & Design son marcas registradas de Autism Speaks Inc. Todos los derechos reservados.