Derecho A Ere Oy Ultra Terrest Re
Derecho A Ere Oy Ultra Terrest Re
Derecho A Ere Oy Ultra Terrest Re
INTERNACIONAL PÚBLICO
TIPO: TEÓRICA
CLAVE:
SEMESTRE: TERCERO
CRÉDITOS: 6
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
75
UNIDAD I. PRINCIPIOS DEL DERECHO DEL ESPACIO AÉREO Y ULTRATERRESTRE.
76
UNIDAD III. RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS INSTRUMENTOS DE VUELO Y DE
DESPLAZAMIENTO SIDERAL.
77
TIEMPO ESTIMADO: 6 HORAS.
78
UNIDAD V. RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS FACILIDADES TERRESTRES PARA LA
AVIACIÓN Y LA ASTRONÁUTICA.
5.1 Las disposiciones legales aplicables a los aeródromos y aeropuertos civiles. Los
Helipuertos.
5.2 La utilización conjunta de los sistemas computarizados para las reservaciones de
aciertos con la misma unidad y su problemática jurídica.
5.3 Centros espaciales y bases de lanzamiento de vehículos espaciales: El ARIANE.
5.4 El marco jurídico para el establecimiento de los sistemas mundiales de
navegación por satélites (GNSS).
6.1 El transporte aéreo nacional y las concesiones. Los servicios aéreos privados.
6.2 El transporte aéreo internacional y su problemática económico-política. La
conferencia de Chicago.
6.3 El transporte aéreo internacional y los convenios bilaterales sobre rutas aéreas.
6.4 El transporte aéreo internacional y la cooperación técnica, comercial y política
entre empresas.
6.5 La globalización del transporte aéreo internacional y las macro o megaempresas.
79
TIEMPO ESTIMADO: 4 HORAS.
80
UNIDAD IX. INFRACCIONES Y DELITOS EN EL TRANSPORTE AÉREO
INTERNACIONAL.
81
10.1 Las comunicaciones mediante satélites artificiales de la tierra: ondas,
frecuencias ,bandas y espectro radioeléctrico. Sus aspectos jurídicos
10.2 Los satélites de comunicación de punto a punto y los satélites de radiodifusión
directa.
10.3 Los problemas relacionados con la piratería en la televisión y los medios
mecánicos y jurídicos para proteger los derechos de autor.
10.4 La comercialización de las actividades espaciales y la lucha por la conquista de
los mercados.
10.5 Otras actividades mediante satélites, incluyendo el espionaje internacional.
82
11.5 Necesidad de desatar los nudos jurídico-políticos que atan a la investigación
progresiva y sistemática del espacio ultraterrestre.
13.1 La carta de las Naciones Unidas y los tratados sobre el control de armamentos.
13.2 El control de armamentos y la paz.
13.3 La utilización de fuentes de energía nuclear en el espacio ultraterrestre.
83
TIEMPO ESTIMADO: 6 HORAS.
BIBLIOGRAFIA
CHRISTOL, Carl Quimby. Space Law, past, present and future, Deventer
(The Nerthelands); Boston, Kluwer Law and
Taxation, 1991.
84
G. MARCOFF, Marco. Traité de Droit international public de
L'espace, París, Editions Universitaires
Fribourg Suisse, 1973.
MATEESCO MATTE, Nicolás. Annals of air and Space Law, Paris, Editions
A. Pedone, 1976, vols. I., 1976, vol. XVI,
1991.
85
-----------------------. Aerospace Law, London: Sweet & Maxwell
Limited, 1969.
86
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
(X)
(X)
(X)
Proyección de láminas y
acetatos.................. (X) Investigación de campo....
( )
(X)
(X)
87
Asimismo el maestro, en ejercicio de su libertad de cátedra, estará facultado
para seleccionar, de los contenidos que integran el programa, aquéllos que considere
más relevantes o fundamentales y que por lo tanto deban ser expuestos por él mismo,
ya que dependiendo de la extensión del programa habrá temas que no pueda explicar
durante el semestre, pero éstos podrán ser desarrollados por los alumnos mediante la
vía de la investigación o por aquellas actividades extraescolares que el maestro
determine para cubrir la totalidad de los contenidos del programa.
88
SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN
PORCENTAJE
89