Actividad Evaluativa Eje 1 Calidad
Actividad Evaluativa Eje 1 Calidad
Actividad Evaluativa Eje 1 Calidad
PRESENTADO POR:
2021
2
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN......................................................................................................3
OBJETIVO GENERAL..............................................................................................4
FILOSOFÍAS DE CALIDAD....................................................................................6
CONCLUSIONES....................................................................................................16
BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................17
3
INTRODUCCIÓN
FILOSOFÍAS DE CALIDAD
• Aprender la nueva filosofía: una filosofía adoptada no solo por el personal encargado de
la elaboración del producto, sino que impregne toda la empresa desde sus directivos hasta
el área de producción.
un ente compacto, que consigue la calidad con el correcto funcionamiento de todas sus
partes, por ello no se debe restar importancia a ciertas áreas, pues solo originará una
competitividad en la empresa, y por lo tanto menor rendimiento, y menor calidad.
• Calidad significa conformidad con los requisitos: los requisitos se deben establecer de
una manera clara y sencilla para su entendimiento y evitar interpretaciones erróneas; lo
requisitos ya establecidos, se juzga la capacidad de calidad de éstos determinando su
conformidad, la falta de cumplimiento es sinónimo de ausencia de calidad.
Por otro lado, los elementos fundamentales de la mejora los cuales hacen énfasis en la
educación la cual es el proceso por el cual cada una de las partes de la organización
adquieren conocimiento relacionados a la calidad, la determinación encargada por parte de
la administración la cual deben tomar de forma seria el mejoramiento continuo de la
calidad, y por último la implantación la cual consiste en una serie de actos relacionados al
mejoramiento continuo, el cual es un proceso sin fin debido al constante cambio de la
organización.
12
Feigenbaum fue pionero en el concepto de calidad total, la cual es una herramienta eficaz
para integrar todas las partes de la organización, el mantenimiento de la misma, y el
realizamiento de acciones mejora continua, con el fin de permitir un sistema óptimo de
producción y al menor costo posible; la filosofía de Armand Feigenbaum se ve reflejada en
sus Tres pasos hacia la calidad.
• El primer paso hacia la calidad es conocer las necesidades de los clientes: el diseño y
estructura de los distintos procesos se ve determinado por las necesidades y expectativas
del cliente, si un sistema de gestión de calidad está establecido de manera correcta, pero se
pierde de vista las necesidades del cliente, la organización no va a tener una permanencia
prolongada en el mercado.
• No se deben confundir los medios con los objetivos: los objetivos focalizan la meta a
alcanzar dentro de unos umbrales de la organización, por otro lado, los medios son las
diversas acciones que se realizan para la consecución del objetivo.
14
• Los directivos no deben demostrar enojo cuando sus subordinados presentan los
hechos: el control de calidad se basa en el mejoramiento continuo el cual está en constante
cambio, este no se podría aplicar sin el previo conocimiento de los aspectos que no
funcionan de manera adecuada.
• Los datos sin información sobre la dispersión (es decir, la variabilidad) son falsos:
las herramientas de análisis y corrección de datos brindan una metodología de control para
analizar distintas causas, y su respectiva acción de mejora, en este punto si existe cierta
dispersión en los datos los cuales permite el análisis y observación de los puntos que están
fuera de control.
CONCLUSIONES
- EL aporte brindado por cada uno de estos grandes pensadores de la Calidad, nos
demuestra que debemos enfocarnos y aplicar con estricto cumplimiento la visión de
cada uno de ellos, púes, la falta de conocimiento en cuanto a lineamientos y
metodologías para desarrollar procesos de calidad, conlleva a retrasar el camino al éxito
de cualquier compañía.
17
BIBLIOGRAFÍA
Extraído de:
https://www.sefh.es/bibliotecavirtual/fhtomo1/cap14.pdf
Extraído de:
https://www.google.com/search?
q=Caracteristicas+de+las+filosofias+de+calidad&tbm=isch&chips=q:caracteristicas+de+la
s+filosofias+de+calidad,online_chips:cuadro+comparativo:iCwY5AnNuh8%3D&hl=es-
419&sa=X&ved=2ahUKEwjV4rXLq53wAhXJeTABHVGZBIQQ4lYoAHoECAEQGg&b
iw=1349&bih=625#imgrc=WMjFuAg6G4-PxM
Extraído de:
https://www.gestiopolis.com/calidad-concepto-y-filosofias-deming-juran-ishikawa-y-
crosby/
Extraído de:
https://areandina.instructure.com/courses/16121