Historia Del Seniat en Venezuela
Historia Del Seniat en Venezuela
Historia Del Seniat en Venezuela
Sus orígenes
Antes de la creación de este organismo, los ingresos del Estado venezolano provenían
principalmente de la renta petrolera, siendo ésta su mayor fuente de financiamiento.
Sin embargo, la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) y sus demás empresas filiales se vieron en
la necesidad de utilizar buena parte de las ganancias por la exportación del petróleo en la
adquisición de nuevos activos para el mejoramiento de la industria, por lo que el Estado
venezolano, al dejar de recibir estos ingresos, se vio en la obligación de buscar otras fuentes de
financiamiento, a través de la figura del cobro de impuestos, pudiendo de esta manera costear
todos los gastos correspondientes a la administración pública. Esta alternativa ya se utilizaba en
muchos países para ese entonces. Es así que surge la apertura tributaria en el país. Por otra parte,
se buscaba una reorganización en esta área, ocurriendo esto primeramente en la formación del
antiguo Ministerio de Hacienda, conocido actualmente como Ministerio de Finanzas.
Tenemos entonces que el Servicio Nacional Integrado de Administración Tributaria surge a partir
de ese momento, por motivo de la fusión entre “Aduanas de Venezuela Servicio Autónomo”
(AVSA) y el Servicio Nacional de Administración Tributaria (SENAT).
¿Qué es el SENIAT?
SENIAT son las siglas de Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria; el
cual es un ente gubernamental de Venezuela, que se crea como consecuencia de la fusión de los
antiguos servicios de Aduanas de Venezuela, Servicio Autónomo (AVSA) y el Servicio Nacional de
Administración Tributaria (SENAT) a partir del 10 de agosto de 1994.
El fin último de este organismo es la recaudación de los fondos necesarios para el funcionamiento
del país, a través del manejo y control de los impuestos o tributos. De igual manera, se encarga de
tomar acciones en pro de la disminución de la tasa de morosidad tributaria y la evasión fiscal.