Chacon y Carlos. Metodologia II
Chacon y Carlos. Metodologia II
Chacon y Carlos. Metodologia II
Carlos Pérez CI
26.961.818
Luis Chacón CI
26.491.500
Guacara, marzo de 2021
Introducción
Capítulo II: Ofrece una introducción teórica basada en estudios que tienen
relevancia para la tesis, además de una serie de bases teóricas que permiten al lector
comprender las relaciones existentes entre las herramientas de calidad y el
emprendimiento.
Capítulo III: se enfoca en explicar la metodología utilizada en la realización
del estudio planteado y se detalla cuáles son las herramientas usadas para la
evaluación de las variables.
Aspectos Generales
Sin embargo, todo esto requiere un enorme compromiso que radica en un gran
cambio en la mentalidad de la empresa y un cambio cultural y personal de cada
trabajador. Para mejorar la calidad del personal se tienen que examinar
continuamente las actitudes, conductas, competencias, compromisos, valores y
métodos de trabajo. Ahora bien, analizando el desarrollo de la actividad
emprendedora en cuanto a necesidades y oportunidades, se puede mencionar que el
emprendimiento por necesidad es alto en economías de bajo desarrollo. Situación que
se ha visto en muy repetidas ocasiones en la comunidad “Villas el Ángel” ubicado en
el sector XXX del estado XXX donde se ha observado que muchos de los habitantes
se han propuesto ingresar a la aventura del emprendimiento, sin la debida formación
en el tema. En dicha comunidad Villas el Ángel recientemente se ha visto un
incremento de los negocios que inician, pero estos rápidamente fracasan, de continuar
así los habitantes de la comunidad no podrán tener el crecimiento económico que
desean al momento de comenzar con su emprendimiento.
De todo lo anterior nacen las siguientes preguntas ¿Es posible usar las
Herramientas de Calidad para aumentar el porcentaje de éxito de los
emprendimientos en la comunidad Villas el Ángel?
Objetivo general
Objetivos Específicos
Justificación.
Aporte al país: mediante esta investigación se busca que las personas obtengan un
conocimiento sencillo de las herramientas de calidad, lo que les ayudará a tener un
ingreso económico confiable, lo cual contribuirá al crecimiento de la economía
interna del país y el desarrollo de la sociedad.
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
Aspectos Generales
Antecedentes de la Investigación
Bases Teóricas
Emprendimiento
Emprendedor
Ser emprendedor significa ser capaz de crear algo nuevo o de dar un uso
diferente a algo ya existente, y de esa manera generar un impacto en su propia vida y
en la de la comunidad en la que habita. A su vez, a este individuo no sólo le surgen
ideas, sino que también es lo suficientemente flexible como para poder adaptarlas y
posee la creatividad necesaria para transformar cada acontecimiento, sea positivo o
negativo, en una oportunidad.
Mejora de Procesos
Herramientas de Calidad
MARCO METODOLÓGICO
Muestra
N∗σ 2 k 2
n= 2 2 2
d ( n−1 )+ σ k
n=27
Siguiendo a Arias (2012), las técnicas de recolección de datos son las distintas
formas que utiliza el investigador para la obtención registro y organización de la
información, que serán analizadas posteriormente, ejecutadas a través de los
instrumentos de recolección de datos. En esta investigación se utiliza la observación,
Sampieri y colaboradores (2000), escriben que “la observación se fundamenta en la
búsqueda del realismo y la interpretación del medio. Es decir, a través de ella se
puede conocer más acerca del tema que se estudia basándose en actos individuales o
grupales como gestos, acciones y posturas”. Es una eficaz herramienta de
investigación social para juntar información, si se orienta y enfoca a un objetivo
específico. En esta investigación se utilizará como apoyo para realizar los estudios de
tiempo y de procesos.
Objetivo General: Formular un modelo donde se usen las Herramientas de Calidad para aumentar
el porcentaje de éxito de los emprendimientos en la comunidad “Villas el ángel”.
Objetivos Instrument
Variable Dimensión Indicador Ítem
Específicos o
Comprendidas
como las
Diagnosticar Fallas dificultades que
Guía de
cuáles son las operativas de presentan el
observación,
fallas en el los negocio en Interacción
Diagrama
emprendimient emprendimiento áreas como
de Pareto
o. s producción y
acceso y manejo
de materiales.
Diseño de
Herramientas de
Calidad:
Planear las
atendiendo a las Diagrama
actividades para Factibilidad
fallas detectadas de Flujo,
aumentar las Herramientas de de las Guía
se crearon Diagrama
probabilidades calidad herramienta Informativa
herramientas de proceso,
de éxito. s
apropiadas a la 5s
realidad de los
emprendimiento
s
Diagrama
Aplicar el plan Diseño del
Adaptación de de Flujo, Recepción Redes
que fue modelo de
las herramientas Diagrama de la Informativa
diseñado Herramientas de
de calidad de proceso, Información s
anteriormente. Calidad
5s.
Valoración y
Evaluar los Herramientas de ajuste del
Diagrama Análisis de Gráfico de
resultados Calidad modelo las
de Pareto Resultados tiempo
obtenidos aplicadas herramientas de
calidad
Diseño de las Fases Metodológicas.
Fase II: Según el hallazgo se debe planificar la ruta a tomar, en este caso se
aplicarán las herramientas, diagrama de flujo, diagrama de procesos y se
implementará la ideología 5s como guía que permitirá la reducción en el tiempo de
operaciones a la vez que se trabaja de forma organizada y ordenada.
Fase IV: En esta última etapa se evaluarán los resultados usando nuevamente
el diagrama de Pareto para comparar el nivel de mejora que tuvieron los negocios.
CAPÍTULO IV
Análisis de Resultados
Aspectos Generales
Preparación de Galletas
200
180
160
140
120
100
80
60
40
20
0
os a es cla
r a r no ar ar ar do
id
Pr
im nt ez de or ne fri et di
ed
di
e ol l h
Ho
r En qu
lp
e
i rP er
ia
g re M M re pa r e
ib at n ta Em ca
ec M i rI en ir fi
R a ed al
pr M rec Ve
m P
Co
Dosificar los
Mezclado
Ingredientes
Con los datos recolectados se realizó el diagrama de flujo para revisar errores
durante el proceso. Gracias a este se encontró que había una falla ya que se realizaba
e abastecimiento de materia prima después de realizar el pedido lo cual atrasaba la
producción.
Gráfico #4. Diagrama de Procesos
Almacenar
Materia Prima
Uno de los problemas detectados fue el desperdicio de tiempo que había entre
la recepción del pedido y el horneado de las galletas, esto se solucionó modificando el
proceso ya que se sugirió que se comprara la materia prima en cantidad y siempre
revisar antes de recibir un pedido si tiene suficiente cantidad de ingredientes para
cumplir con la demanda.
Gráfica #6. Diagrama de proceso con Sugerencias
Para el desarrollo de las tareas, hay una secuencia de procesos que deben ser
realizados, ya sea por una o varias personas, dependiendo de la envergadura del
pedido. Es por ello que los utensilios e ingredientes deben tener una ubicación
estratégica dentro de la cocina, acorde a los procedimientos que estipulen conveniente
los trabajadores para el desarrollo de sus labores. La nueva distribución y
organización, tanto de materiales como de herramientas, ha proporcionado una
mejora considerable en el desarrollo de las actividades. Siendo estos confeccionados
en un menor tiempo y optimizando los recursos.
1s (Clasificar)
2s (Ordenar)