Glosario de Terminos Informaticos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION


ESCUELA TECNICA COMERCIAL LUIS RAZETTI
MENCION: INFORTMATICA
1er AÑO SECCION “A”
MATERIA: Informática
DOCENTE: Miguel Guerrero

GLOSARIO DE TERMINOS

ALUMNO:
JOSMAN EDUARDO FEBRES SANCHEZ
CEDULA: 32.752.938
TELEFONO: 0424-223-55-17
Glosario de Términos Informáticos

Acceso Directo: Icono especial que representa a una carpeta o un archivo y


que abre o ejecuta ésta de una forma cómoda y rápida.

Actualizar: Volver a cargar o mostrar el contenido de una página Web o una


ventana.

ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line - Línea Digital Asimétrica de


Abonado): Sistema asimétrico de transmisión de datos sobre líneas telefónicas
convencionales.

AGP: Puerto acelerador gráfico. Bus que mejora la reproducción de gráficos en


el ordenador.

AIX: Versión del sistema operativo UNIX diseñada por IBM para estaciones de
trabajo y grandes sistemas.

Alfanumérico: Cualquier combinación de números, letras y símbolos.

Algoritmo: Conjunto de instrucciones concretas y detalladas mediante el cual


se consigue una acción determinada.

Ancho de banda: Máxima cantidad de información simultánea que se puede


transferir por una línea telefónica.

Aplicación: Programa que realiza una serie de funciones y con el cual


trabajamos en el ordenador.

Archivo: Documento generado con una aplicación que se almacena en una


unidad.

ATM (Asyncronous Transmision Mode): Sistema de transferencia de datos


asíncrono que aprovecha al máximo la capacidad de una línea. Una de las
tecnologías de red más punteras, pero también cara.

BB

Backbone: La columna vertebral de la Red.

Backup: Aplicación de copia de seguridad de ficheros, carpetas o unidades


completas que permite dividir la información o ficheros en varios disquetes y
que además la comprime.
Barra de tareas: Forma rectangular gris que aparece nada más cargar
Windows 98 en la parte inferior del Escritorio y la cual se divide en zona de
control, el botón Inicio, alguna barra de herramientas y la zona de carga de
carpetas y aplicaciones.

Barra del explorador: Panel que se abre en la parte izquierda de las ventanas.

Base de datos: Sistema de almacenamiento de datos muy flexible que permite


organizar la información de forma muy eficiente.

Batch: Fichero de proceso por lotes, es un archivo que encadena comandos


que son realizados por el PC cuando se le invoca.

Binario: Código básico de la informática que reduce todo tipo de información a


cadenas de ceros y unos, que rigen las instrucciones y respuestas del
microprocesador.

BIOS: Información básica grabada en un chip imborrable que hace que un


ordenador pueda funcionar y arrancar./font>

Bit (binary digit): Unidad básica de información representada por ceros y unos


que se van sucediendo para conformar los distintos significados.

Byte: Medida básica de capacidad en informática. Comprende 8 bits o


interruptores, cada uno de los cuales puede conmutar en dos posiciones ON y
OFF.

CC

Caché: Carpeta o memoria intermedia que almacena temporalmente los


archivos del equipo.

Carpeta: Contenedor que sirve para almacenar archivos u otras carpetas.

Caudal: Cantidad de ocupación de un ancho de banda.

CD (Compact Disc): Disco compacto óptico, de 12 cms. de diámetro, que se


utiliza para almacenamiento binario.

CD-ROM: Disco compacto de sólo lectura, soporte de almacenamiento de


datos de gran capacidad

CD-RW: Disco compacto regrabable, que se puede escribir, borrar y reescribir


encima.

Chip: Circuito integrado y encapsulado.

Chipset: Conjunto de chips que complementan el rendimiento del procesador


principal.
Clic: Pulsar un botón del ratón.

Cliente: Equipo que se conecta a otro equipo llamado servidor.

Cookies: Mecanismos que permiten a los gestores de cada página web grabar
las entradas y salidas de los usuarios que acceden a su servidor. Es como si
dejáramos nuestra tarjeta de visita.

Correo electrónico: Mensajes, documentos, archivos que se envían personas


a través de Internet o de una red.

Cortafuegos (firewall): Programa que protege a una red de otra red.

CPU (Unidad Central de Proceso): Carcasa donde van montados los


principales componentes del ordenador. Puede ser de sobremesa, minitorre,
semitorre y torre.

Crack: Modifica o salta la protección de la copia de una aplicación.

Cracker: El que comete delitos informáticos con afán de lucro.

Desfragmentación: Proceso que consiste en escribir en clúster o pistas


contiguas en una unidad la información existente en éstos, ya que se han
podido fragmentar (estar desperdigadas en distintas áreas del soporte donde
se guardó). La fragmentación ralentiza la velocidad del disco y hace sufrir a la
aguja.

Digitalizar: Convertir al lenguaje del ordenador (en bits) cualquier tipo de


información gráfica, de audio o vídeo.

Dirección IP: Cadena numérica que identifica a una máquina en una red IP.

Dirección: Ubicación de un archivo.

Directorio: Carpeta que contiene ficheros de programa, documentos, archivos


o subdirectorios o subcarpetas para mantener ordenada la información del
disco duro.

Disco óptico: Disco que usa la tecnología láser para el registro y lectura de la
información.

DNS: Sistema de Nombres por Dominio utilizado en Internet y basado en una


estructura jerárquica y mediante el cual comunicamos con otro ordenador que
puede encontrarse en otra parte del mundo.

Documento: Archivo creado con una aplicación.


Dominio: Grupo de equipos conectados en red que comparten información y
recursos.

Dominio público: Aquellos programas de libre uso y que no suponen


desembolso alguno para el usuario.

Driver: Programa que gestiona los periféricos que se conectan al ordenador.

EE

e-mail: Nombre inglés que designa el correo electrónico.

Emulación: Cualidad que permite a algunas máquinas funcionar como otras,


de forma que se produce la compatibilidad entre ellas.

Encriptar:   Mezclar los datos para protegerlos como medida de seguridad, es


decir, convertir texto normal a texto cifrado, que es ininteligible hasta que no se
desencripta.

Enlace: Conexión de un documento de Internet con otro que figura resaltado


de manera especial, también llamado Hipervínculo o Hiperenlace.

Escáner: Dispositivo para captar de manera óptica imágenes o textos.

Escritorio: Pantalla inicial o espacio de trabajo que aparece al cargar Windows


98, sobre el cual vamos a realizar todo nuestro trabajo.

Explorador (Navegador): Aplicación mediante la cual podemos visualizar


páginas Web de Internet (en inglés browser). Los más conocidos son Internet
Explorer y Netscape Navigator.

Explorador de Windows: Utilidad para ver el contenido de nuestro equipo,


unidades de red y que está basado en una estructura jerárquica.

Exportar: Recibir o traer a un programa ficheros creados en una aplicación


distinta.

Extensión (también llamada Tipo): Podríamos denominarlo como el apellido de


un fichero, el cual aparece tras el nombre de un archivo, después del punto y
que consta de 1 a 3 letras y su cometido es definir qué programa ha generado
el archivo.

Extranet: Red basada en Internet de una compañía  en la que comparte


información y comunicación con agentes externos.
F

FAQs: Respuestas a las pregundas más frecuentes.

FAT: Método utilizado por los sistemas operativos para hacer un seguimiento


de dónde están almacenados los archivos en un disco duro.

Favoritos: Carpeta donde guardamos los vínculos o direcciones de las páginas


que nos gustan de Internet.

Firewall: Dispositivos de seguridad a entradas no autorizadas.

Formatear: Acción de dar formato o estructura a un disco o disquete en forma


de sectores, pistas y clúster. Esta acción borra la información que contuviese el
disco.

GG

Gateway (Puerta de acceso): Dispositivo que permite conectar entre sí dos


redes normalmente de distinto protocolo o bien un servidor a una red.

GIF (Graphic Interchange Format): Formato de fichero gráfico muy utilizado


en Internet, ya que ocupa muy poco espacio y, con un programa especial,
podemos ensamblar varias imágenes y crear un fichero animado. En
contraposición, tiene una capacidad de 256 colores máximo.

Gigabyte (GB): Medida de 1.000 Mb (unos 1.000 millones de caracteres).

HH

Hacker: Informáticos que utilizan sus grandes conocimientos para traspasar


cualquier barrera informática.

Hardware: Partes duras de un ordenador o componentes de éste.

Hipertexto o Hiperenlace: Documento que contiene texto o imágenes que


actúan como enlaces con otros textos o páginas cuando se pulsa sobre ellos.

Hipervínculo: Marca que nos permite el salto a otro lugar del documento o a
otra ubicación que se puede encontrar en cualquier parte del mundo.

Hoja de cálculo: Aplicación en forma tabular, compuesta por columnas, filas y


celdas que permiten realizar cálculos complejos, trabajar con fórmulas,
funciones, analizar datos, dar formato y hacer complicados gráficos
procedentes de los datos introducidos.

Host: Anfitrión, es cualquier ordenador que tiene un número IP y que puede


tanto enviar como recibir información por una red.
II

Icono: Imagen que representa un archivo, una unidad, una carpeta u otro
elemento.

Implementar: Implantar o instalar un sistema o diseño informático o incorporar


una tecnología novedosa.

Importar: Transferir o enviar ficheros a otro programa distinto del que los
generó.

Imprimir: Acción de plasmar en papel la información obtenida en pantalla


(texto, gráficos, imágenes, etc.)

Iniciar sesión: Identificarse y obtener acceso a un equipo mediante nombre de


usuario y contraseña.

Interfaz: Aspecto que presentan los programas tras su ejecución mediante el


cual ejercemos la comunicación con éstos

Internet: Red de redes mundial. Telaraña o entramado mundial. También


llamada World Wide Web (WWW), conjunto de redes que permiten la
comunicación de millones de usuarios de todo el mundo..

Intranet: Red privada dentro de una organización que utiliza los protocolos
propios de Internet.

IP: Dirección numérica y única de cada ordenador en Internet.

JJ

Java: Lenguaje de programación creado por Sun Microsystem para


proporcionar más velocidad y facilidad de uso a Internet, es independiente de la
plataforma utilizada y está disponible para cualquier navegador de la WWW
que admita este lenguaje..

Joystick: Periférico en forma de palanca y con botones incorporados, diseñado


especialmente para disfrutar de los videojuegos.

JPEG (Joined Graphics Expert Group): Es el formato de fichero gráfico más


utilizado y difundido en Internet, ya que es un formato que alcanza un gran
nivel de compresión (reduce las imágenes a la décima parte o más), pero a
costa de una enorme pérdida de calidad al utilizar un método de compresión
destructiva que estropea mucho los detalles, por lo que si modificamos el
fichero dos o tres veces queda inservible.

Jumper: Enlace o puente que se activa dentro de una placa base o tarjeta
mediante una palanca diminuta.
K

Kernel: Núcleo básico del sistema operativo, a partir del cual se establecen las
distintas capas para su integración con el hardware, para la entrada y salida de
datos, etc.

KHz: Medida para determinar la cantidad de muestras por segundo que se


tiene de un sonido y su calidad. Un KiloHertzio equivale a 1.000 Hertzios (o
muestras)

Kilobyte (Kb): Medida que equivale a 1.000 bytes, aproximadamente mil


caracteres.

LAN (Red de Area Local): Grupo de equipos conectados en la misma


ubicación.

Láser: Sistema basado en la emisión de un haz de luz muy preciso y potente,


con diversas aplicaciones: lectores y grabadoras de CD-ROM, impresoras
láser, sistemas de almacenamiento óptico, dispositivos de control, etc.

LCD (Liquid Cristal Display): Pantallas de cristal líquido que generalmente


utilizan los ordenadores portátiles.

Librería: Conjunto de módulos de programación o elementos que se utilizan


para desarrollar y diseñar aplicaciones.

Link: Cada uno de los enlaces de un módulo con las librerías que utiliza. En
Internet, conexión de un documento con otro mediante un clic sobre un texto
marcado o un icono o imagen.

Macro: Conjunto de instrucciones para automarizar tareas rutinarias.

Marcador: Ubicación o marca en una página, a la que podemos acceder


rápidamente mediante un vínculo.

Máscara: En los programas de dibujo, fijación de una zona de la imagen para


trabajar sobre ella y para que sus modificaciones no alteren el resto del dibujo.

Matricial: Tecnología de impresión que utiliza un sistema mecánico de impacto


sobre una cinta con tinta, con un proceso similar al de las máquinas de escribir.

Maximizar: Dícese de la acción llevada a cabo, mediante la pulsación sobre el


botón del mismo nombre en una ventana, la cual hace que ésta llene toda la
pantalla del monitor.
Megabyte (Mb): Medida que equivale a 1.000 Kb, aproximadamente un millón
de caracteres.

Memoria virtual: Archivo del disco duro (conocido como fichero de


intercambio) que el sistema operativo utiliza como si de memoria RAM se
tratase, aunque bastante más lenta.

MPEG-1: Sistema de compresión de vídeo digital mediante el cual es posible


almacenar vídeos de hasta 352x288 en muy poco espacio de disco.

MPEG-2: Sistema de descompresión de imágenes que utiliza la tecnología


DVD, superior en tamaño y en calidad al MPEG-1..

Multimedia: Cualquier combinación de texto, imágenes, sonido y vídeo.

Multiprocesador: Ordenadores que contienen dos o más procesadores y que


tratan una fuente de datos común.

Navegador: Programa utilizado para acceder a los documentos almacenados


en Internet.

Navegar: Recorrer el contenido de Internet.

OCR (Reconocimiento Óptico de Caracteres): Software que permite reconocer


los caracteres y convertirlos a texto informático.

OEM: Versiones para fabricantes de hardware.

Off-line: Proceso para poder ver páginas Web sin estar conectado a Internet.
Se cargan al disco duro y se puede tener acceso a ellas más tarde.

Ofimática: Dícese de la informática y la tecnología aplicada a la oficina.

On-line (en línea): Conexiones a la red donde las respuestas del sistema se


generan de forma casi inmediata.

Página Web: Documento realizado en HTML y que es parte de un sitio Web.

Panel de control: Grupo de herramientas que se utilizan para cambiar la


configuración de nuestro equipo.

Papel tapiz: Fondo del escritorio o imagen para cambiar éste.


Partición: Subdivisión que se realiza en el disco duro con el fin de obtener un
mayor aprovechamiento de éste.

Password: Clave secreta personal.

Perfil: Conjunto de parámetros de Windows 98 para un determinado usuario.

Plug-ins: Aplicaciones que permiten interpretar y visualizar distintos tipos de


ficheros que contienen elementos multimedia y que funcionan
sincronizadamente con el navegador.

Plug & Play: Tecnología que nos permite añadir un periférico o hardware al


ordenador y reconocerlo inmediatamente para trabajar (conectar y listo).

Plug & Play en caliente: Conectar un periférico y listo, sin necesidad de


reiniciar el ordenador.

PNG (Portable Network Graphics): Especificación diseñada para una mejor


carga y calidad de los gráficos en Internet, cuya característica principal es que
no reduce el número de colores de una imagen, lo que evita pérdida de calidad.

Portales: Páginas que se utilizan como punto de partida y que se estructuran


por contenidos, índices y temas, además de ser potentes bases de datos o
buscadores de información por Internet, es decir, localizadores de otras
páginas de las cuales no conocemos su dirección, pero que las encontramos al
teclear en éstos unas palabras clave.

Predeterminado: Opción predefinida por defecto.

Procesador de texto: Programa diseñado para escribir y tratar textos.

Programa: Grupo de instrucciones que sirven para realizar determinadas


tareas. También llamadas aplicaciones.

También podría gustarte