Actividad Extra-Curricular
Actividad Extra-Curricular
Actividad Extra-Curricular
Facultad de Maestrías
Maestría en Finanzas Empresariales
Planeación Financiera
(Actividad 1)
2
Resumen
Empresas e instituciones educativas de todos los niveles buscan nuevas fórmulas para llevar a
cabo la formación de sus estudiantes o trabajadores.
En primer lugar, hay que dejar bien claro qué entendemos por un simulador de negocios.
Se trata de una herramienta digital que recrea una realidad empresarial específica, con características
concretas, gracias a la cual el alumno puede poner en práctica sus conocimientos en un entorno seguro y
sin riesgos.
Gracias a estas situaciones virtuales de gestión empresarial es posible ver y analizar casos basados en
datos reales que serán muy útiles para los usuarios en su futuro laboral.
Pero sin duda, un elemento que hace que los simuladores sean un éxito es la gamificación.
El uso de dinámicas gamificadas, es decir, de técnicas propias de los juegos en actividades que no lo son,
fomenta la motivación y la participación de los usuarios.
3
¿Encontraré a las personas adecuadas para trabajar en mi compañía?
Los estudiantes tendrán en mente cuestiones que tienen los directivos de cualquier empresa en su día a
día.
Existe un amplio catálogo de herramientas. Y entre ellos hay algunos que destacan por su modelo
innovador.
En la isla los usuarios tienen que ponerse en la piel de un gobernante y gestionar todos los recursos para
superar cada una de las estaciones.
Los estudiantes se enfrentan a una serie de retos en los que se pondrán a prueba una serie de
habilidades y competencias que sería muy complicado medir y detectar de otra forma.
Capacidad analítica.
Trabajo en grupo.
Capacidad estratégica.
Comunicación.
4
Liderazgo.
Planificación.
Gestión de recursos.
Consecución de resultados.
Mejora continua.
Orientación a la calidad.
Te preguntarás: ¿En serio los estudiantes pueden interiorizar esos conceptos y desarrollarlos?
Porque lo que hace realmente útil a un simulador empresarial es que permite poner en práctica
todos los conocimientos aprendidos en el aula y llevarlos a un entorno real, de forma que puedan
aplicarse sin riesgos.
Y también el profesor podrá ver cómo reacciona su alumno, dónde falla, dónde tiene más
potencial… De manera que podrá ofrecerle una formación más personalizada, más acorde a su
potencial y hacer de él un mejor profesional.
5
¿Qué beneficios aporta un simulador de negocios?
Es importante diferenciar entre alumnos y profesores en cuanto a las ventajas por el uso de
simuladores empresariales.
6
Mayor retención e interiorización de los conocimientos y conceptos.
Por su parte, las ventajas que tendrán los profesores por el uso de los simuladores son:
Gracias a los simuladores de negocios y sus completos paneles de administración, los profesores
podrán incluir variables como el grado de dificultad, botes automáticos, características del
entorno, etc.
Lo que se traduce en una infinidad de modos de juego, siendo así una herramienta longeva,
moldeable y escalable.
El manejo de los simuladores en la educación se está convirtiendo en una acción necesaria para
el proceso de enseñanza – aprendizaje. Los educadores requieren de herramientas que permitan
al estudiante observar los resultados de las decisiones tomadas, analizando el escenario que
plantearon y compararlo con el contexto ideal; las diferencias resultantes rectificarlas con la
revisión de objetivos y políticas aplicados en las siguientes decisiones que tomen.
Los simuladores tienen como propósito principal que los participantes adquieran experiencia en
la fijación de objetivos y en la toma de decisiones; lo anterior, aplicado a estudiantes
universitarios, les ayudará a desarrollar las competencias adquiridas en el transcurso de su
carrera. Particularmente, en los estudiantes de la Licenciatura de Negocios Internacionales,
podrán identificar y desarrollar liderazgo y manejo de equipos; estimular una visión estratégica y
pensamiento creativo; mejorar habilidades interpersonales; ayudar a reconocer la
interdependencia de las decisiones en los negocios; aumentar el manejo de la retroalimentación,
7
verificación de resultados, competencia e imitación, y mejorar las habilidades en el uso de
información y la presentación de resultados.