Este documento resume los conceptos clave sobre la producción, conservación y almacenamiento de semillas. Explica que las semillas se seleccionan inicialmente por criterios de calidad como tamaño, textura y durabilidad, y luego con base en el genotipo y fenotipo mediante pruebas de germinación. Detalla que las semillas deben extraerse de frutos maduros y curados, y almacenarse en condiciones adecuadas de humedad, temperatura y protección contra plagas. Concluye que una buena selección, conservación y al
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas5 páginas
Este documento resume los conceptos clave sobre la producción, conservación y almacenamiento de semillas. Explica que las semillas se seleccionan inicialmente por criterios de calidad como tamaño, textura y durabilidad, y luego con base en el genotipo y fenotipo mediante pruebas de germinación. Detalla que las semillas deben extraerse de frutos maduros y curados, y almacenarse en condiciones adecuadas de humedad, temperatura y protección contra plagas. Concluye que una buena selección, conservación y al
Descripción original:
Ensayo segundo semestre tecnología en producción agrícola
Este documento resume los conceptos clave sobre la producción, conservación y almacenamiento de semillas. Explica que las semillas se seleccionan inicialmente por criterios de calidad como tamaño, textura y durabilidad, y luego con base en el genotipo y fenotipo mediante pruebas de germinación. Detalla que las semillas deben extraerse de frutos maduros y curados, y almacenarse en condiciones adecuadas de humedad, temperatura y protección contra plagas. Concluye que una buena selección, conservación y al
Este documento resume los conceptos clave sobre la producción, conservación y almacenamiento de semillas. Explica que las semillas se seleccionan inicialmente por criterios de calidad como tamaño, textura y durabilidad, y luego con base en el genotipo y fenotipo mediante pruebas de germinación. Detalla que las semillas deben extraerse de frutos maduros y curados, y almacenarse en condiciones adecuadas de humedad, temperatura y protección contra plagas. Concluye que una buena selección, conservación y al
UNIVERSIDAD UNISARC SANTA ROSA DE CABAL GUÁTICA – RISARALDA 2021 INTRODUCCIÓN
El presente ensayo, tiene como finalidad hacer un recorrido y una
contextualización del escrito de Jéssica Doria con lo estudiado en clase, sobre la forma y los criterios con los que se debe hacer la selección de semillas para obtener las mejores plantas, pasando por la forma y condiciones de conservación y almacenamiento de ellas. EN SA YO
GEN ER A LID A D ES SOB R E LA S SEMILLA S:
S U PR OD UC C IÓN , C ON SER VA C IÓN Y A LMA C ENA MIEN TO Jéssica Doria
Dentro de los métodos naturales de reproducción de las plantas una
de de las maneras más fáciles y efctivas de hacerlo, es mediante semillas, lo que se ha venido haciendo de manera controlada por el hombre, desde hace muchos años, cuando este entendió, que para producir sus alimentos con mejor calidad y mayor contenido vitamínico y energético, se debían seleccionar las mejores semillas, las que por intuición definieron que provenían de las mejores especies; por lo tanto empezaron a coleccionar gran variedad de semillas que inicialmente clasificaron de acuerdo a características como forma, tamaño, color entre otras, buscando mantener las variedades con mejores condiciones genéticas.
Las semillas inicialmente se seleccionaron con criterios da calidad
que dependían de su uso final, teniendo en cuenta cualidades como tamaño del fruto, textura, hidratación, sabor, buena producción y de mayor durabilidad (que no tenga poco tiepo de vida en estado sano), teniendo en cuenta que las plantas de las que se extraigan sean élites, sin exposición a polinización cruzada para mantener las características genéticas originales de la planta.
Con el tiempo y avances científicos, los criterios de selección
encontraron apoyo en la ciencia, empezándose a seleccionar semillas de acuerdo a su genotipo y fenotipo, lo cual se apoya en controles de tipo físico y químico mediante el seguimiento a procesos de germinación, controlando variables como la humedad, la pluviosidad, la temperatura, el brillo solar y haciendo seguimiento de el crecimiento de las plantas, para determinar valores tan importantes como el porcentaje y velocidad de germinación.
Las semillas deben ser extraídas de frutos lo suficientemente
maduros y curarlos antes de extrerlas. Una vez seleccionadas las semillas, debemos tener con ellas unos cuidados especiales, empezando por tenerlas libres de plagas y/o agentes patógenos, para poder llevarlas a procesos de conservación y almacenamiento adecuados.
Las semillas para poderse conservar con todas sus características
deben hacerse mediante procesos muy precisos y cuidadosos, manteniendo condiciones adecuadas para que el embrión no sufra daños. Dentro de setos cuidados podemos ver el uso de la vitamina E que sir en casos en que la semilla no tiene una buena absorción de agua o presenta quiescencia (no germina).
Podemos utilizar métodos caseros para la conservación de las
semillas, como el uso de una nevera, que nos proporciona la temperatura adecuda, pero las semillas deben estar completamente secas, limpias y se puede usar conservantes artificiales para su proteccción contra plagas y enfermedades, pensando en su posible comercialización.
Para el almacenamiento de las semillas se debe tener cuidado con el
control de humedad y temperatura, que tengan una buena ventilación y no estén expuestas a radiación solar directa. Además se iene que hacer control permanente de aves y roedores. Si las semillas se han seleccionado para comercializarse debe usarse empaques herméticos. En la actualidad, se han definido unos tiempos perentorios para el almacenamiento de las semillas, los cuales dependen de la especie y también el grado de humedad entre otros. CONCLUSIÓN
Nosotras como cosechadoras de café nunca tuvimos conocimiento
preciso de estos procesos de selección de semillas, ni mucho menos de conservación o almacenaiento, pero encuentramos que se hace necesario detenernos en cada uno de ellos y hacer una selección adecuada de semillas siguiendo controles de germinación, entendemos mediante el escrito y las clases recibidas, que la buena conservación y el almacenamiento de las semillas son condiciones indispensables para obtener lo mejor.