Diapos Tesis
Diapos Tesis
Diapos Tesis
Unidad I
La investigación es las disciplinas administrativas es un proceso que, aplicando el método científico, obtiene información
sobre diversas variables en entornos empresariales, lo que permite comprender, describir, interrelacionar o determinar las
relaciones de causa efecto entre ellas.
La investigación en administración orienta sus esfuerzos en la construcción de conocimientos, que permitan a las
organizaciones ser cada vez más eficientes y competitivas, a través de la adquisición de un mayor conocimiento de su
contexto interno y externo.
El profesional en administración y carreras afines debe asumir diversos roles, tales como los de especialista, con visión
holística de la organización, un gestor y líder, así como un investigador que aplique el método científico en los aspectos
prácticos que se requieran para el desarrollo de las organizaciones.
Las líneas de investigación
Según Tamayo (2002) la línea es una problemática específica de investigación, dentro de la cual se
inscriben diversos proyectos de investigación individuales o colectivos.
Violencia,
Género y Sostenibilidad
Empresa
http://www.administracion.usmp.edu.pe/investigacion/lineas/
MYPES y
Informalidad
Emprendimiento
Las líneas de investigación
1
• No confundir con un plan de negocios, de • Luego de profundizar en temas de
marketing o de recursos humanos. Determine su afinidad a un tema de la investigación podrá tener en claro que se
• No se trata de proponer y documentar la especialidad requiere de la medición de variables, las
implementación de alguna metodología o ¿Cuál asignatura ha captado su interés?, ¿Tiene cuáles son recabadas sobre una muestra
técnica empresarial. algún conocimiento sobre un tema poco abordado de sujetos de investigación (empleados,
• No consiste en el análisis de datos en la carrera en el que quisiera profundizar? mandos gerenciales, clientes,
históricos de una empresa (producción, consumidores, representante de
ventas, rotación de personal, etc.) empresas u otros)
Evalúe la
1 viabilidad de la
investigación a Profundice en investigaciones científicas
Identifique un contexto de relacionadas a su carrera
investigación realizarse
¿Cuáles son las investigaciones realizadas en
¿Dónde se desempeña laboralmente?, ¿en cuál las áreas de su interés?, ¿Cuáles son los temas
ámbito socio-empresarial se desenvuelve o más solicitados en congresos y revistas
tiene acercamiento? especializadas?
Call for papers
https://www.conferenceme.org/call-for-papers/
Call for papers
https://www.icbmeconf.org/call-for-papers/
Call for papers
https://www.emeraldgrouppublishing.com/
services/authors/calls-for-papers
Estructura del plan de investigación
Estructura para la elaboración y presentación del Plan Estructura para la elaboración y presentación del Plan
de Tesis (Investigación CUALITATIVA) de Tesis (Investigación CUANTITATIVA)
Portada
Portada
Índices
Índices
Capítulo I. Planteamiento del problema
Descripción de la situación problemática.
Formulación del problema.
Capítulo I. Planteamiento del problema Objetivos de la investigación.
Descripción de la situación problemática. Justificación de la investigación.
Formulación del problema. Limitaciones del estudio
Objetivos de la investigación.
Justificación de la investigación.
Limitaciones del estudio
Capítulo II. Marco Teórico
Antecedentes de la investigación.
Bases teóricas.
Definición de términos básicos.
Capítulo II. Marco Teórico
Antecedentes de la investigación.
Bases teóricas. Capítulo III. Hipótesis y Variables
Definición de términos básicos. Formulación de hipótesis principal y derivadas.
Variables y definición operacional.
• Escritura de los números: de uno al diez se escribe en letras, a partir del 11 se coloca en números (esto aplica especialmente
para documentos escritos bajo las normas APA).
• Coloque todos los subtítulos que considere necesarios.
De acuerdo a la búsqueda y revisión de las principales tópicos de investigación solicitados por la comunidad científica, en
las diversas áreas administrativas, elabore un listado de 10 temas que sean de su interés, para lo cual tiene que revisar por
lo menos 3 call for papers distintos a los presentados como ejemplo.
Semestre Académico 2021 - 1
Investigación Empresarial Aplicada I
Unidad I
Los antecedentes de contexto permiten describir, en forma clara, breve Los antecedentes de contexto consideran los hechos
y precisa, la realidad problemática que motiva la investigación fundamentales, de la realidad nacional e internacional, que se
observan al analizar el tema de investigación; se relata cuáles
Se utiliza el método deductivo, que va de lo general a lo particular.
Evolución temporal y situación actual son los hechos que describen el objeto de estudio, se
• ¿Cuál es la situación internacional, global y zonal, del rubro presentan los indicadores clave o estadísticas asociadas a la
empresarial en el cual se enmarca su investigación?
realidad problemática, como por ejemplo estadísticas del INEI.
• ¿Cuál es la situación nacional del rubro empresarial en el cual
se enmarca su investigación? No confundir los antecedentes de contexto con los
Importancia del tema de estudio
antecedentes de la investigación (tema a abordarse
• ¿Cuáles son los contextos en los que cobra importancia el tema
de investigación? posteriormente)
Antecedentes de contexto
Antecedente de contexto, a
nivel global, de una
investigación enmarcada a
los clientes del sector retail.
Antecedentes de contexto (ejemplo)
Antecedente de contexto, a
nivel local, de una
investigación enmarcada a
los clientes del sector retail.
Antecedentes de contexto (ejemplo)
Antecedente de contexto, a
nivel local, de una
investigación enmarcada en
agricultores cafetaleros.
Realidad problemática
Negocios verdes
Administración Sostenibilidad
Adm. de Neg. Internacionales Marketing verde
Marketing
Recursos Humanos MYPES y
Éxito exportador
Emprendimiento
Fundamenta una
investigación o trabajo La cita bibliográfica es la transcripción
científico. parcial de un texto con la indicación precisa
de su origen, vale decir de la fuente que se
consigna en el mismo texto del trabajo. La
cita sólo consigna el apellido del autor y el
Refleja la seriedad y Permite proteger los año, por ejemplo: García (2015).
ética del autor. derechos de autor.
Dos autores Aguilar y Piñán (2004) Aguilar y Piñan (2004) (Aguilar y Piñán, 2004) (Aguilar y Piñán, 2004)
Hernández, Fernández y (Hernández, Fernández y
Tres autores Hernández et al. (1998) (Hernández et al., 1998)
Baptista (1998) Baptista, 1998)
Smith, Clinton, Halls y Ryan (Smith, Clinton, Halls y Ryan,
Cuatro autores Smith et al. (2014) (Smith et al., 2014)
(2014) 2014)
Pérez, Cueva, Ruiz, Meier y (Pérez, Cueva, Ruiz, Meier y
Cinco autores Pérez et al. (2010) (Pérez et al., 2010)
Bravo (2010) Bravo, 2010)
Seis autores Tafur et al. (2015) Tafur et al. (2015) (Tafur et al., 2015) (Tafur et al., 2015)
Nombre corporativo (con Universidad de San Martín de (Universidad de San Martín de
USMP (2020) (USMP, 2020)
abreviatura) Porres (USMP, 2020) Porres [USMP], 2020)
Nombre corporativo (sin
Universidad de Harvard (2019) Universidad de Harvard (2019) (Universidad de Harvard, 2019) (Universidad de Harvard, 2019)
abreviatura)
Datos bibliográficos a tener en cuenta
Páginas
Ejemplos prácticos para referencias
(bibliografía)
Libro con autor: Apellido, A. (año). Título. Ciudad: Editorial
Libro con editor, compilador,
Apellido, B. (abreviatura) (año). Título. Ciudad: Editorial
coordinador, etc.:
Libro con segunda o más
Apellido, C. (año). Título. 2a ed. Ciudad: Editorial
ediciones:
Libro traducido: Apellido, D. (año). Título traducido [traducido al (idioma) de
(título original)]. Ciudad: Editorial
Apellido, E. (año). Título de capítulo. En Apellido, F. Título del
Capítulo o parte de un libro:
libro (pp-pp). Ciudad: Editorial
Artículo de publicaciones Apellido, F. (año). Título del artículo. Título de la publicación,
periódicas: volumen (número), [p-p]
Artículo con DOI (digital object Apellido, G. (año). Título del artículo. Título de la publicación,
identifier): volumen (número), [p-p]. doi:xxx/ejemplo
Ejemplos prácticos para referencias
(bibliografía)
Artículo de publicaciones periódicas Apellido, H. (año). Título del artículo. Título de la publicación, volumen
sin doi publicado en línea: (número), [p-p]. Recuperado de http://www.ejemplo.com
Artículo de prensa impreso: Apellido, I. (día, mes y año). Título del artículo. Nombre del periódico, pp.
Apellido, J. (día, mes y año). Título del artículo. Nombre del periódico.
Artículo de prensa en línea:
Recuperado de http://www.ejemplo.com
Artículo de prensa en línea con Apellido, K. (día, mes y año). Título del artículo. [Editorial]. Nombre del
editorial: periódico, pp. Recuperado de http://www.ejemplo.com
Título de la Constitución [Const.] (fecha de promulgación). [Término
Cuando se cita la Constitución
(Derogada, enmendada, Reformada, Anotada)]. Número de ed. Editorial.
Política de un Estado:
Recuperado de:
Título de la Constitución [Const.] (fecha de promulgación). Artículo
Artículo de una Constitución:
[número y titulo]. Número de ed. Editorial. Recuperado de
Ejemplos prácticos para referencias
(bibliografía)
En algunos repositorios, o en motores de búsqueda, se puede visualizar o descargar la referencia, en formato APA u otros
formatos, de los documentos mostrados:
Formato APA
Actividad Práctica
De acuerdo al contexto donde desea realizar una investigación, realice una búsqueda de antecedentes de contexto, y
presente 2 tablas o gráficos que permitan conocer el contexto de la futura investigación.
Elabore las referencias de los documentos revisados para la obtención de los antecedentes de contexto presentados.
Semestre Académico 2021 - 1
Unidad I
Problema de investigación
Enunciar el problema de
investigación Un problema es un hecho, un fenómeno o una
situación que se convierte en objeto de reflexión y
sobre el cual se percibe la necesidad de conocer
y estudiar
Formular el problema de la
investigación
Se debe comprender entonces que el problema
no es algo disfuncional, molesto o negativo; sino
todo aquello que invite a ser conocido
Formulación del Problema de Investigación
Antes de iniciar la revisión teórica, se debe formular adecuadamente el problema de investigación, ya que es en
este punto donde se estructura formalmente la idea de investigación. Una adecuada formulación del problema
considera la delimitación del campo de investigación, y permite establecer los límites dentro de los cuales se
desarrollará el proyecto.
Formulación de la pregunta de investigación
Primero Características
Identificar un área de interés (Tema)
Creativa Innovadora Coherente
Segundo Original Argumentos razonables
Verificar que el área tenga relación con
su especialidad
Un problema de investigación puede ser explorado a través
Tercero de varias investigaciones distintas (distintas preguntas de
Verificar que el área se oriente a una investigación).
de las líneas vigentes en la Facultad
Exigencias Cuarto
• Paciencia, compromiso y dedicación Elegir el problema de investigación
• Búsqueda, orden y clasificación de la información seleccionada
• Redacción coherente
• Creatividad académica e investigativa Quinto
• Capacidad de análisis, manejo estadístico Formular una pregunta de
• Ética y respeto por los derechos de autor investigación
Formulación del problema de investigación
“en los niveles de investigación exploratorio y descriptivo (…) es imposible que los problemas de investigación cumplan con el formato
propuesto” (Quintana, 2008). En un estudio exploratorio, debe ser flexible como para permitir la consideración de numerosos aspectos
distintos de un fenómeno.
Formulación del problema de investigación
El tema de investigación puede surgir de las áreas de interés de las disciplinas científicas, a partir de la cual se aborda una
Tema de investigación
situación problemática a ser descrita (enunciada).
Ejm: Cultura emprendedora; Emprendimiento verde; Gestión de la motivación, la presión, el estrés en el lugar de trabajo.
Descripción (desarrollar Consiste en presentar, mostrar y exponer las características de la situación o aspecto de interés a estudiarse, es decir, describir el
el enunciado) del
estado actual del problema, mostrando sus implicaciones y soluciones (Bernal, 2010); lo que permitirá realizar una adecuada
problema
formulación del problema.
Formulación del El problema se formula cuando el investigador plantea una pregunta orientada a dar respuesta al problema de investigación
problema planteado (Bernal, 2010).
Ejm: ¿Qué relación existe entre orientación emprendedora y el desempeño innovador?, ¿Se puede relacionar la orientación
emprendedora y el desempeño innovador, mediado por la capacidad de aprendizaje organizativo …?
Semestre Académico 2021 - 1
Investigación Empresarial Aplicada I
Unidad I
Capacidad: Formula el problema de investigación valorando el rol de las bases teóricas en la investigación
científica, en relación con las líneas de investigación.
Semana 04
• Justificación teórica. Se usa para cuestionar una teoría, proponer nuevos paradigmas, generar reflexión
(puede complementarse con la práctica)
• Justificación práctica. Cuando su desarrollo ayuda a resolver un problema o propone estrategias de
solución
• Justificación metodológica. Se da cuando el proyecto propone un nuevo método o estrategia para
generar conocimiento válido y confiable.
Semestre Académico 2021 - 1
Investigación Empresarial Aplicada I
Unidad II
Capacidad: Propone los instrumentos y las técnicas de recopilación de información aplicables, acorde a la
investigación.
Programación de contenidos
Semana 05
Permite:
• Entrar en contacto con las producciones intelectuales del tema de interés.
• Organizar ideas respecto al tema de interés.
• Estar al tanto sobre lo investigado en el tema, identificar a los principales autores sobre el tema, así como las
tendencias actuales de investigación en el tema.
Marco teórico
La investigación efectuada por Sin, Yusof & Sin (2018) tuvo por objetivo identificar el nivel de satisfacción de los alumnos
internacionales hacia la calidad de servicio en la Universiti Teknologi Malaysia, así como el de investigar la relación entre el
nivel de satisfacción de los alumnos, mediante la percepción de la calidad de servicio, y su lealtad. Se utilizó el enfoque
cuantitativo de investigación, y se aplicó un cuestionario de 44 ítems para evaluar la calidad de servicio, expectativas y
percepción; además de diez ítems para medir la lealtad de los alumnos. La muestra de estudio estuvo compuesta por un
total de 334 alumnos; se realizó un análisis de correlación de Pearson, y un análisis de regresión múltiple. En la
investigación se registraron correlaciones positivas y significativas, a un nivel de significancia de 0,01, entre la percepción
realizada sobre cada una de las dimensiones de la calidad de servicio y la lealtad de los alumnos: con la dimensión de
elementos tangibles (r = 0,382), fiabilidad (r = 0,331), capacidad de respuesta (r = 0,583), seguridad (r = 0,569), y empatía
(r = 0,530).
Antecedentes (Ejemplo)
Vásquez (2012). (…) El problema se planteó de la siguiente manera; ¿Existe diferencia entre la autoevaluación del
nivel de desempeño laboral de los empleados y la evaluación de su jefe en la empresa Equipos de Bombeo, S. A.
de C. V. de Allende, ¿Nuevo León, México? Fue de tipo cuantitativa, descriptiva, correlacional, de campo y
transversal. Los resultados son: los valores (valor t y nivel de significación) en los que se encontraron diferencias
estadísticamente significativas fueron los siguientes: (a) responsabilidad (2.91, .005), (b) unidad (1.98, .052) y (c)
productividad (3.49, .001). En conclusión, la autoevaluación del nivel de desempeño de los empleados fue similar
a la evaluación que realizaron los jefes. Ambos grupos evaluaron el desempeño como muy bueno.
Gonzáles (2018)
BASES TEÓRICAS
Esta fase supone que cada una de las fuentes investigadas ha sido
Fase hermenéutica leída, interpretada y clasificada de acuerdo con su importancia dentro
del trabajo de investigación.
Bases teóricas
Esta fase supone que cada una de las fuentes investigadas ha sido leída, interpretada y clasificada de acuerdo
Fase hermenéutica con su importancia dentro del trabajo de investigación.
Resultan del análisis sistemático y sintético • Se presentan las teorías existentes sobre las variables de la
de las principales teorías que explican el
tema que se está investigando investigación, es decir, a lo que se ha escrito sobre tales variables.
• Se brindan aportes críticos que llevan al investigador a determinar
el modelo teórico que considera apropiado para abordar su
investigación.
Es sistemática porque
Las teorías sirven para
todas sus partes se • Se puede identificar las bases teóricas leyendo el marco teórico de
entender la realidad,
integran sin
para explicarla
contradicción alguna las investigaciones consideradas en los antecedentes.
BASES TEÓRICAS
Un ejemplo
Área de interés (tema): Calidad de servicio
Modelo de calidad de servicio de Grönroos
Escuela Nórdica Modelo de tres componentes de Rust y Oliver
Google Académico
• Buscador especializado
• Localiza documentos de carácter académico (artículos, tesis, libros, patentes, materiales
de congresos, entre otros)
• Resultados ordenados considerando el texto completo, el número de citas recibidas, el
autor, la publicación fuente, etc.
• Si no se dispone, en línea, al texto completo del documento, se obtendrá información
relevante: resumen, reseña, visualización de algunas (Google Books), datos para localizar
el documento.
Google Académico
Información de resultados
de búsqueda
Opciones para
filtrar resultados
de búsqueda
Google Académico
• Define de manera precisa cómo el investigador entiende, que En un estudio enmarcado en las startups, se deberá
acepción le brinda, a los términos que utiliza en su investigación definir como se entiende dicho término; además, en la
(Vieytes, 2004). descripción problemática surgen otros términos que
• Es la aclaración del sentido en las que se utilizan las palabras o deberán ser incluidas en la definición de términos, como
conceptos empleados en la identificación y formulación del por ejemplo: tecnologías digitales, escalamiento,
“Una variable es una propiedad que puede fluctuar o cambiar, y cuya variación es susceptible de medirse u observarse”
(Hernández et al., 2010).
La variable es todo aquello que puede asumir diferentes valores: cambia, varía y fluctúa entre un rango determinado; siendo
lo que se va a medir, registrar, controlar y estudiar en la tesis. Una variable que no puede medirse no es variable científica.
La identificación de las variables se hace desde la idea inicial. Independiente de que la investigación sea de alcance
exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa.
El concepto de variable se aplica a individuos, objetos, hechos y fenómenos. Por ejemplo, la inteligencia es una variable, ya
que es posible clasificar a las personas de acuerdo a su nivel de inteligencia; no todas las personas poseen el mismo nivel.
Las variables adquieren mayor valor para la investigación cuando se relacionan con otras variables. (Hernández et al., 2010).
Clasificación de las variables
Según su naturaleza
Características del fenómeno en estudio.
Según su complejidad
Dificultad de medir la variable.
Variable dependiente (VD) Efecto (Y): Es la variable que trata de explicarse en función de
otros elementos (variables independientes). Para Buendía, Colás y Hernández (1998, p. 68),
la variable dependiente “es el factor que aparece, desaparece, varía, etc., como
consecuencia de la manipulación que el investigador hace de la variable independiente”.
Escala Nominal
Se refiere a su clasificación. De acuerdo con Mediante su análisis no es posible realizar
González (2004), este tipo de escala se utiliza ningún tipo de relación y no existen jerarquías
para establecer categorías; para distinguir a entre las categorías, únicamente reflejan
los grupos se pueden usar números (función diferencias en la variable. Ejemplo: sexo,
simbólica y no numérica). estado civil, etc.
Establece distinción (identidad).
Escala Ordinal
Este tipo de variables expresan cualidades y Ejemplo: nivel socioeconómico (A, B, C, D y
es posible establecer un orden a partir de E), nivel de estudios (básico, medio,
ellas. Según Rojas (2000), pueden ordenarse superior), entre otros.
los elementos, pero sin conocer la magnitud Establece distinción, orden (magnitud) pero
de sus diferencias. no distancia.
Escala de Intervalo y De razón
Escala de Intervalo
Sus valores hacen referencia a intervalos que Ejemplo: Escala de Likert (Grado de acuerdo,
comprenden un valor mínimo y un valor Nivel de satisfacción), Net Promote Score (que
máximo. Entre los diferentes órdenes se tan probable es que un cliente le recomiende
conoce la distancia exacta entre ellos. tu negocio).
Aunque establecen “orden” como las variables Establece distinción, orden y distancia pero no
ordinales, se aproximan más a la “medida”. proporcionalidad.
En SPSS: Escala
Escala De Razón
Los autores coinciden en que la escala de Ejemplo: ingresos, ventas, rentabilidad,
razón es muy parecida a la de intervalo; se producción, etc.
diferencian en que ésta tiene un cero Establece distinción, orden, distancia y
absoluto en su origen. proporcionalidad.
En SPSS: Escala
Conceptualización y operacionalización de
variables
Variables: Definiciones conceptuales de aspectos de interés en la investigación, que guarda relación con la definición genérica del concepto
teórico.
Dimensiones: Nivel de desagregación operacional de las variables conceptuales, se fundamenta en el marco referencial.
Indicadores: Operacionalización de las dimensiones en aspectos “medibles” mediante el instrumento de medición a través de ítems de
evaluación.
Conceptualización y operacionalización de
variables
La operacionalización consiste en descomponer las variables en dimensiones y estas a su vez reflejarlas en indicadores que
permitan su medición.
Variable
• Cuestionarios
Instrumentos • Test
• Escalas, etc.
Dimensiones de las variables
Qué
Estas variables tienen • Es un agregado de
No todas las variables tienes subdivisiones internas, Se necesita identificar y definir indicadores que
dimensiones, aquellas que relacionadas entre sí. miden lo mismo
no las tienen deben pasar Son variables pero desde
• Para descomponerla en diferentes ángulos.
directamente a indicadores complejas divisiones más simples y
fáciles de medir. Dónde
Cada dimensión
Dimensiones. Si las variables usadas son complejas, es porque la integra una multiplicidad de aspectos diversos; cuando se tienen variables complejas,
se subdividen o descomponen en cualidades mas simples, por lo tanto mas fáciles de medir. A cada una de estas partes, se las conoce como
dimensiones.
• Si quiere medir la satisfacción laboral, puede medirla en 3 dimensiones: ejercicio laboral, recompensas o reconocimientos y relaciones
interpersonales.
• Si quiere medir los Factores de gestión logística considere como dimensiones: tamaño de almacén, volúmenes de carga, tiempo de almacenamiento
y cantidad de tránsito.
Indicadores
Variable:
Definición conceptual:
Instrumento:
Indicadores
Dimensiones Ítems del instrumento
(Definición Operacional)
Indicador 1 Por lo menos 3 preguntas (escribir las preguntas)
Dimensión 1 Indicador 2 :
: :
Dimensión 2 Por lo menos 3 indicadores :
: : :
Dimensión n Por lo menos 3 indicadores :
Variable: Cultura emprendedora
Definición conceptual: Forma de pensar o mentalidad que incluye la motivación y la capacidad del individuo, bien sea de forma independiente o dentro de una
Matriz de Operacionalización de Variables
organización, para identificar una oportunidad y luchar por ella, y así producir nuevo valor económico y/o social. Comisión de las Comunidades Europeas (2003)
Instrumento: Cuestionario con escala de Likert de 5 puntos
Dimensiones Indicadores Ítems del instrumento
Habilidades conceptuales
Capacidad para percibir a la organización como un todo, reconocer
• Mantengo informada, en lo que corresponde, a las áreas con las que interactúo.
sus elementos y sus interrelaciones, y como los cambios en alguna • Solicito retroalimentación a otras áreas sobre el desempeño de la mía.
Habilidades gerenciales parte de la organización afectan o pueden afectar a los demás • Tengo en cuenta las repercusiones de mis decisiones.
Managerial skills elementos.
Conjunto de habilidades conceptuales,
técnicas y humanas, orientadas hacia Habilidades técnicas • Me encuentro capacitado para resolver problemas difíciles y complejos.
el trabajo y hacia sus subalternos, que Capacidad para aplicar el conocimiento técnico, métodos, técnicas y • Gestiono activamente situaciones inesperadas.
contribuyen al bienestar de su medios necesarios en la ejecución de tareas específicas. • Mantengo actualizado los diversos procedimientos que realiza el área.
comunidad laboral y al clima
organizacional de su empresa.
Habilidades humanas • Improviso fácilmente cuando ocurren cambios inesperados.
Capacidad para trabajar de manera efectiva como miembro de un • Confío en mis habilidades de comunicación de manera rápida, eficaz y precisa
grupo y lograr la cooperación entre sus integrantes. • Mantengo la serenidad cuando enfrento dificultades en el trabajo.
Toma de responsabilidades
Taking responsibility
Miedo a la gestión de un
negocio
Fear of managing a business
Rasgo emprendedor
Entrepreneurial traits
Búsqueda de oportunidades
Looking for opportunities
Motivación empresarial
Entrepreneurial motivation
Actividad Práctica
Elabore y presente un esquema de las bases teóricas en relación a una de las variables de su investigación.
Elabore y presente las definiciones conceptuales de sus variables de investigación.
Criterios para realizar la justificación
La presente propuesta de investigación se justifica en forma práctica porque los principales beneficiarios de los
resultados y conclusiones de la investigación serán los encargados de (…) de las empresas del sector (…), ya
que (…). Se justifica en forma teórica debido a que la investigación a realizarse aportará en el campo del (…), y
se ahondará en el conocimiento de las principales variables referidas al consumidor en su relación con la
empresa, así como las relaciones existentes entre las variables en análisis; (…) la justificación metodológica se
fundamenta en la propuesta de una metodología de investigación (…), que permita dar respuesta al problema de
investigación planteado.
La Justificación de la Investigación
Limitación y Delimitación
La justificación explica la utilidad, importancia y aporte de la investigación. Debe exponer las razones técnicas y
académicas por las que se llevará a cabo el estudio; así como a quiénes podría servir los resultados, qué problemas
podrán resolverse, qué beneficios se obtendrán, qué información novedosa se aporta o genera.
Ejemplo: En la tesis sobre “Factores limitantes para la exportación de la cañihua de los productores de Puno” las posibles limitantes
podrían ser:
• Limitación económica: los recursos para el levantamiento de la información correrán por cuenta del investigador.
• Limitaciones sociales: grupo de agricultores no accede a proporcionar datos para la investigación.
Las limitaciones en la investigación
Financieros
Limitaciones de
población disponible
para la investigación.
Limitaciones de
Limitaciones de acceso Son
información
a la información o limitaciones que
actualizada o
población. De recursos De
relevante.
humanos
se presentan
información
hasta el final de
El investigador la investigación.
debe explicar
todas las
limitaciones para
facilitar la Población
viabilidad. disponible
Delimitación de la investigación
Espacial Temporal
Indica el lugar donde se realizará la investigación y de Constituye la Por ejemplo: años 2010 a 2020 (Estudios
dónde se obtendrá la información primaria. indicación del longitudinales que no se abordarán en la asignatura)
periodo de
Por ejemplo: Lima, Perú (de lo específico a lo general). tiempo del que
proceden los Por ejemplo: 2020 (Estudios transversales que
datos. serán abordados en la asignatura)
Ser viable • Determina la posibilidad o si es factible el desarrollo de un tema, y así brindar un aporte al
conocimiento científico
En la determinación de la viabilidad del estudio, el investigador se debe preguntar si realmente ¿se puede llevar a acabo esta
investigación? y ¿Qué tiempo tomara realizarla? Es importante analizar los recursos disponibles para realizar la investigación,
el análisis de los recursos hay que hacerlos realmente en forma critica y realista porque alguna omisión puede obstaculizar los
propósitos de la investigación.
Ejemplos de redacción:
a) El personal de la empresa XX, colaborara desinteresada e incondicionalmente por cuanto los resultados de la investigación
también son de su interés.
b) La persona que colaborara en la investigación tiene los conocimientos necesarios para materializar la presente
investigación.
Aspectos éticos
Considerar los principios jurídicos y éticos referidos a la originalidad, propiedad intelectual, confidencialidad,
consentimiento informado y respeto a los sujetos y/o instituciones involucradas en el estudio.
La ética de la investigación se basa en tres principios fundamentales:
A estos principios se les considera universales, no tienen límites nacionales, culturales, jurídicos o
económicos. Todos los participantes en los estudios de investigación humana deben comprender y tener un
comportamiento profesional, confidencialidad, secreto profesional, objetividad e integridad, para alcanzar la
competencia y calidad profesional.
Objetivos:
• Reflexionar sobre el sentido de la ética y su interrelación con la investigación.
• Identificar los principios de la ética en la investigación.
• Presentar evidencias de la falta de ética en la investigación.
Requisitos de la ética de la información
La metodología o método es el camino o conjunto de Relación entre el diseño metodológico y las otras
procedimientos racionales utilizados para alcanzar el partes del proyecto de investigación
objetivo o la gama de objetivos que rigen una investigación
científica.
Muestreo
Enfoque de
Así como para la construcción de una mesa se debe
investigación
aplicar pasos de manera secuencial y utilizar ciertas Antecedentes
(cuantitativo o
herramientas; para la elaboración de una tesis también se
cualitativo)
deben seguir pasos conforme al objetivo que se desea
lograr. Diseño
metodológico
La metodología o método se puede clasificar de diferentes maneras, lo que genera confusión. Aquí una forma de clasificar
según lo que se aplica en la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos de la USMP.
Enfoque Cualitativa
Mixta
Por la profundidad del estudio. Cuantitativa
Diseño No experimental
Por la profundidad del estudio. Experimental
El enfoque y el tipo de la investigación
Según el nivel de conocimientos y la profundidad con la que se quiere hacer la investigación, el alcance metodológico podrá
ser exploratorio, descriptivo, correlacional y explicativo o causal.
Cada uno de estos alcances generan conocimiento para el siguiente nivel de la investigación. Puede darse el caso que
algunos objetivos necesiten utilizar diferente alcance metodológico o la combinación de dos o más de ellos.
Experimental
Manipula deliberadamente las variables de estudio. Puede ser:
• Pre experimental
• Cuasi experimental
• Experimental pura
No experimental
Se realiza sin manipular las variables; simplemente se
observan los fenómenos tal y como suceden en la realidad.
Puede ser:
• Transversal.
• Longitudinal.
Esquema de una investigación Descriptiva Simple
La investigación descriptiva simple es la forma más elemental o básica de realizar una investigación.
O1
Esquema: • M: Muestra en la que se realiza la investigación.
M r • O1: Observación realizada sobre la variable 1.
• O2: Observación realizada sobre la variable 2.
O2
Esquema de una investigación Causal Explicativa
OX
Esquema: • M: Muestra en la que se realiza la investigación.
M r • OX: Observación sobre la variable independiente.
• OY: Observación sobre la variable dependiente.
OY
Actividad Práctica
Presente una redacción clara y concisa de la justificación, limitaciones y delimitación asociados a su problema de
investigación propuesto.
Identificación de la pregunta de investigación
Tercero. Orientación a
líneas de investigación Mypes y emprendimiento
Tercero. Orientación a
líneas de investigación Mypes y emprendimiento
Ontología: “¿Cuáles son … que Variables independientes: elementos Variables mediadoras: Los tipos de variable se
contribuyen?” que determinan la … (calidad de servicio, satisfacción y confianza
imagen de marca, y experiencia del cliente) abordarán en semanas
posteriores.
Los objetivos son oraciones que siempre Por ejemplo: conocer, determinar, establecer, estimar,
se inician con un verbo en infinitivo. identificar, etc.
Debe tener mucho cuidado con los verbos que se usan para la redacción de los objetivos, ya que en
muchas ocasiones no reflejan la intención o el propósito que tiene el investigador. Por ejemplo:
“Determinar como influyen los factores …”
¿Realmente se va a determinar el nivel o grado de influencia de los factores en investigación, o
solamente va a determinar el grado de correlación de estos factores con la variable dependiente, sin
llegar a determinar una relación de causa - efecto?
Formulación del objetivo general de la investigación
Unidades de
Verbo Variable(s) Espacio Tiempo
observación
Elaborar un instrumento de
medición de las variables
El título del trabajo de investigación debe ser suficientemente claro, de tal manera que exprese su contenido global, en forma breve y
concisa. (Muñoz, 2001)
Implementación de un sistema automatizado para el control de Implementación de una solución tecnológica en las
inventarios en la empresa comercial La Selecta. Año 2020. empresas.
Relación entre el tipo de política de pagos de comisiones y el Diseño experimental que requiere un nivel de decisión
nivel de satisfacción de la fuerza de venta de la empresa dentro de la empresa, ¿se encuentra en capacidad de
Dyclax. Año 2020. manipular la variable? ¿dispone de tiempo necesario?
Actividad Práctica
Presente la formulación de 2 propuestas de problemas de investigación, entre las que podría ya encontrarse su propuesta
de investigación.
En las formulaciones presentadas identifique: la pregunta, las variables, la población, y la delimitación espacial y temporal.
Semestre Académico 2021 - 1
Investigación Empresarial Aplicada I
Unidad II
Capacidad: Propone los instrumentos y las técnicas de recopilación de información aplicables, acorde a la
investigación.
Semana 06
Variable 1 (V1) Variable 2 (V2) OG: Involucra a la V1 y V2 El objetivo general, en una investigación
V1 - Dimensión 1 (V1D1) Sin dimensiones, OE1: Involucra a la V1D1 y V2 correlacional, debe considerar a las
directamente a
V1 - Dimensión 2 (V1D2) indicadores OE2: Involucra a la V1D2 y V2 variables en estudio.
Los objetivos específicos, en una investigación V. Independiente 1 (VI_1) Variable OG: Involucra a todas las
explicativa en base a 3 o más variables, V. Independiente 2 (VI_2) dependiente (VD) variables
surgen a partir del análisis en forma OE1: Involucra a la VI_1 y la VD
independiente de cada una de las variables
Las variables pueden o no trabajarse con OE2: Involucra a la VI_2 y la VD
independientes.
dimensiones.
Esta situación se presenta en estudios del tipo “factores que determinan …”,
donde el término “factores” envuelve o resume a un grupo de variables.
Las objetivos específicos de la investigación
Bases
Antecedentes Hipótesis
teóricas
• Las hipótesis no necesariamente son verdaderas, pueden o no serlo, y pueden o no comprobarse con datos.
• Son explicaciones tentativas, no los hechos en sí mismos. Al formularlas el investigador no está totalmente seguro
de que vayan a comprobarse.
Ejemplo de hipótesis: El comportamiento financiero y el bienestar financiero Según Black y Champion (1976
de los los empleados del sector público en lima metropolitana se encuentra citado en Hernández et al., 2010),
directa y significativamente relacionadas. una hipótesis es distinta a la
Esta hipótesis puede ser comprobada (con determinado nivel de confianza) afirmación de un hecho.
Enunciado de la
Investigación
Pregunta general de la
¿Para investigación
¿Qué? ¿Por qué?
qué?
Hipótesis de la
Propósito de la investigación investigación
Objetivos
El principio de coherencia exige que no existan
Variable de la contradicciones entre las preguntas, objetivos e
Verbo hipótesis planteadas.
investigación
Coherencia: Problema, Objetivo e Hipótesis
Es la lógica que sustenta el estudio y muestra la coherencia entre los problemas, objetivos, hipótesis,
variables, dimensiones, indicadores y medios de verificación.
Problemas Objetivos Hipótesis
Variables Dimensiones Metodología
Problema general Objetivo general Hipótesis general
Enfoque:
Alcance:
Tipo:
Estructura de la matriz Diseño:
Unidad de
de consistencia investigación:
(investigación
Objetivos Hipótesis Medios de Certificación
cuantitativa o mixta) Problemas específicos
específicos específicas
Indicadores
(Fuente / Técnica)
Ejemplo 1
Representación gráfica de las hipótesis
Hipótesis del ejemplo 1:
Existe una relación directa y significativa entre el comportamiento financiero y el bienestar financiero de los empleados públicos de ….
Existe una relación directa y significativa entre el comportamiento financiero y la Experiencia financiera de los empleados públicos de ….
Existe una relación directa y significativa entre el comportamiento financiero y la Evaluación financiera de los empleados públicos de ….
Experiencia
Financiera
(+)
(+)
CF BF CF
(+)
Evaluación
Financiera
Ejemplo 2
Representación gráfica de las hipótesis
Hipótesis específicas del ejemplo 2:
• El estrés financiero contribuye negativa y significativamente en la explicación del bienestar financiero de los empleados públicos de
Lima metropolitana, 2020.
• El ambiente de trabajo contribuye positiva y significativamente en la explicación del bienestar financiero de los empleados públicos de
Lima metropolitana, 2020.
Variables
Variable dependiente
independientes
Nótese la direccionalidad de la
(-)
EF flecha que indica la relación de
dependencia
BF
AT (+)
Representación gráfica de las hipótesis
Nota:
• En la búsqueda de antecedentes se puede
encontrar con investigaciones más complejas a
las que se encuentra proponiendo.
• Este tipo de investigaciones pueden ser
consideradas como antecedentes, si contiene
similares hipótesis a las que ha planteado para
su estudio, es decir, si entre las múltiples
variables en análisis se encuentran incluidas las
variables de su estudio.
Unidad II
Capacidad: Propone los instrumentos y las técnicas de recopilación de información aplicables, acorde a la
investigación.
Semana 07
La selección de las fuentes de información adecuadas para el trabajo de investigación es un aspecto principal del
proceso de investigación.
“las fuentes de información son especialmente útiles para el investigador, quien no puede iniciar su
trabajo sin tener el conocimiento previo de ellas. En todo proceso de investigación, cualquiera que sea su
nivel (trabajo de curso, tesis doctoral, redacción de libros, etcétera), se hace imprescindible el uso de
determinados instrumentos de trabajo para alcanzar la información que necesita el investigador”
(Villaseñor, 2008)
Villaseñor, I. (2008). Metodología para la elaboración de guías de fuentes de información. Investigación bibliotecológica,
22(46), 113-138. Recuperado de http://www.scielo.org.mx
Fuentes de información
Unidad II
Capacidad: Propone los instrumentos y las técnicas de recopilación de información aplicables, acorde a la
investigación.
Semana 08
Instrumento de
Técnica de investigación recopilación de datos
Concordancia en la investigación
Las técnicas para la recopilación de información son recursos o procedimientos utilizados por el investigador
para tener un acercamiento a los hechos o fenómenos de investigación, y estas técnicas se apoyan en
instrumentos para recolectar y registrar la información.
Estas técnicas e instrumentos son fuente de información primaria para la investigación; en muchas ocasiones se
inicia un trabajo de investigación sin identificar el tipo de información que se necesita, y los medio para
obtenerse; cabe precisar que es esencial definir la o las técnicas a emplearse para la recolección de la
información.
La objetividad del instrumento
significa:
Preparar los datos obtenidos para procesar y
extraer información de las variables en medición.
La objetividad del instrumento
Obtener una idea del desarrollo y las características de los procesos. Análisis
Revisión documental. de informes, anuarios estadísticos, imágenes, videos, entre otros.
Concordancia del instrumento con los objetivos
de la investigación
Aspectos como la validez y confiabilidad (a abordarse en semanas posteriores) son atributos esenciales de todo instrumento de
recopilación de datos a utilizarse en una investigación cuantitativa.
Concordancia del instrumento con los objetivos
de la investigación
• Si bien ya se tiene una idea de la unidad de análisis de la investigación propuesta, ya que la elección de las
variables se encuentra estrechamente ligada al objeto (empresa) o sujeto (empleado, cliente) de análisis.
• En este momento, ya se debe tener una idea más específica de la unidad de análisis, que luego nos permitirá
determinar los criterios de inclusión y exclusión de las unidades de análisis para la conformación de la muestra.
• Además, se debe procurar de disponer de una cantidad considerable de objetos o sujetos de análisis, es decir,
por ejemplo, empresas de un sector empresarial, empleados de una empresa, clientes de una empresa. Nota:
Si mi variable en estudio se mide a una empresa, no puede ser que quiera realizar mi estudio en una única
empresa, ya que solamente se tendría un objeto de estudio, a partir de cual no se podría realizar una
investigación correlacional (si se podría realizar otro tipo de estudios no comprendidos en la asignatura).
Recolección de datos
La recolección de datos es una de las fases más trascendentales en el proceso de investigación científica por cuanto
debe aportar la información necesaria y válida para la confirmación o rechazo de las hipótesis planteadas; en resumen
debe dar respuesta al problema planteado.
¿Qué? Variables
implicadas.
Investigador
Otros colaboradores: ¿Dónde? Contexto – lugar.
• Capacitación ¿Quién? Proceso Momento.
¿Cuándo? Circunstancia.
• Formación
• Entrenamiento
¿Cómo? Técnicas
¿Con qué? Instrumentos
Recolección de datos
¿Cuáles son las fuentes de dónde se obtendrán los datos? ¿En dónde se localizan tales fuentes?
Es decir, los datos van a ser proporcionados por personas, Regularmente se ubican en la muestra seleccionada, pero
se producirán por observaciones o se encuentran en es indispensable definir con precisión su correcta
documentos, archivos, bases de datos, etc. ubicación.
Implicancias
¿A través de qué medio o método se recolectan los datos?
Una vez recolectados:
Esta fase implica elegir uno o varios medios y definir los
¿De qué forma se preparará los datos para que puedan
procedimientos que se utilizarán en la recolección; los
analizarse y responder al planteamiento del problema?
cuales deben ser confiables, válidos y objetivos.
Las variables, conceptos o atributos a medir (que están contenidos en el planteamiento e hipótesis del estudio).
Las definiciones operacionales. La manera cómo se han operacionalizado las variables es crucial para determinar el
Elementos necesarios método de medición, lo cual resulta fundamental para realizar las inferencias de los datos.
La muestra; que es la parte de la población que servirá para la investigación.
Los recursos disponibles (de tiempo, apoyo institucional, económicos, etc.).
La selección de técnicas de recolección de datos
La selección de la técnica requerida depende de la naturaleza del problema y la metodología de trabajo. Por ejemplo:
Una investigación puede considerar el uso de una o más Si existieran instrumentos apropiados para su
investigación, se debe adaptar ese
técnicas para la recolección de los datos, es decir, se puede
instrumento, y validar las modificaciones
Precisiones seleccionar una técnica principal o predominante y otras realizadas, caso contrario, deberá elaborar y
técnicas auxiliares o secundarias. validar instrumentos originales.
• Sise quiere medir variables, se puede realizar un cuestionario con escala de Likert.
• Si quiere averiguar cuánto saben o hacen los trabajadores, se puede administrar una prueba estandarizada de
rendimiento o revisar los registros de calificaciones.
• Si desea conocer la opinión de las personas, se puede optar por entrevistas o cuestionarios.
• Si le interesa cierto comportamiento de los trabajadores, lo más apropiado será alguna técnica de observación.
Técnicas de recolección de datos
• Es una de las técnica de recopilación de datos de mayor uso, que permite obtener información real y en forma sistemática
de las unidades de investigación, a través de preguntas, de manera verbal, escrita o virtual.
La encuesta
• Tiene una variedad de propósitos para obtener información de personas sobre diversos temas y se pueden llevar a cabo de
muchas maneras dependiendo de la metodología elegida y los objetivos que se deseen alcanzar.
Las entrevistas a profundidad se emplean para investigaciones cualitativas, pero pueden ser utilizadas para complementar investigaciones cuantitativas.
Técnicas de recolección de datos
La obtención de los datos es importante para Obtener datos confiables y válidos requiere de
dar confiabilidad y validez al estudio. cuidado y dedicación.
Guía de entrevista. Ayuda memoria para el entrevistador, tanto en un sentido temático, como conceptual. El protocolo debe ser flexible y dar cabida a la formulación
de nuevas preguntas y temas durante su desarrollo; cuando se generan nuevas preguntas o temas, el protocolo debe ser modificado para posteriores entrevistas
incluyendo los nuevos tópicos o excluyendo los que no parecen relevantes. Según el tipo de entrevista, el protocolo de investigación puede ser:
• Guía general de temas. Se presentan como conversación (no estructurada o narrativa). A cada tema se le brinda un lapso de tiempo para estimar la duración
aproximada de la entrevista.
• Listado de preguntas específicas. Sobre las cuales se espera obtener respuestas (entrevista estructurada, encuestas).
• Listado de preguntas específicas posibles respuestas. El entrevistado selecciona, según su opinión, para luego explicar el por qué de su decisión.
El grupo focal también se denomina entrevista exploratoria grupal o focus group, donde un grupo reducido (6 a 12 personas)
se expresa de manera libre y espontánea sobre una temática con la guía de un moderador.
Iniciar la evaluación de
Definición del constructo o Establecer una puntuación
calidad del instrumento. Inicie
concepto que se va a medir. para los ítems.
con la validez de contenido.
Precisar si el concepto es
unidimensional o Codificar las respuestas. Hacer una prueba piloto.
multidimensional.
Conocer el tema: Un buen instrumento refleja dominio teórico, se requiere revisar y conocer el problema o los sujetos /
objetos que son investigados.
Diseñar y conseguir una batería de ítems: Consiga preguntas o reactivos que midan las variables de estudio. Busque
instrumentos ya existentes y adáptelas, o elabore su propio instrumento.
Someter a validez de contenido: Valide el instrumento mediante juicio de experto o de acuerdo a normas autorizadas; sin
este requisito no se debe empezar.
Realizar un estudio piloto: Realice un ensayo en una muestra pequeña, su instrumento debe tener claridad, orden y
consistencia. Mida el tiempo de aplicación del instrumento.
Analizar la fiabilidad y validez empírica: Tome la versión final del instrumento, y luego de la recolección de datos realice
un análisis de confiabilidad. Apóyese en software estadístico (SPSS).
Tipos de instrumentos
Instrumentos cualitativos
Cualitativos: Usados en investigaciones cualitativas, son muy
• La observación no estructurada
flexibles y dinámicos. Se adaptan con facilidad a los diversos • La entrevista a profundidad
contextos y son muy útiles para explorar problemas poco estudiados • La revisión documental
o de difícil acceso. • Los grupos focales
• Las técnicas proyectivas, entre otras.
Instrumentos cuantitativos
Cuantitativos: Se emplean en investigaciones descriptivas,
• El cuestionario estructurado.
correlaciónales y explicativas, son instrumentos muy estructurados, • Las escalas.
se adaptan con facilidad a los diversos análisis estadísticos y son • Los test.
muy útiles para describir y medir con precisión diversas variables. • Las pruebas estandarizadas.
• La observación estructurada.
Cuestionario
Es una tarea o conjunto de tareas dadas bajo condiciones estándar y que está diseñada para evaluar algún aspecto del conocimiento, habilidades
o personalidad de un individuo (Green, 1981, p. 1001).
Proporciona una o más puntuaciones cuantitativas obtenidas de manera objetiva, de modo que a cada sujeto de la investigación se le evalúa del
mismo modo. La intención de este instrumento consiste en proporcionar una comparación justa y equitativa entre las personas evaluadas.
Ventajas Desventajas
Describa las fuentes de información primaria empleada en dos de los antecedentes que ha considerado para su proyecto
de investigación.