Ciclo-04-Ie-Metodología Investigación Científica
Ciclo-04-Ie-Metodología Investigación Científica
Ciclo-04-Ie-Metodología Investigación Científica
I. DATOS GENERALES
1.1 Departamento Académico : Ingeniería Eléctrica
1.2 Semestre Académico : 2020 - B
1.3 Código de la asignatura : EG420
1.4 Ciclo : IV
1.5 Créditos : 3
1.6 Horas lectivas (Teoría, Práctica) : 3 (T=1, P=2)
1.7 Condición del curso : Obligatorio
1.8 Requisito :
1.9 Docente : Dr. Ing. Marcelo Damas Niño
II. SUMILLA
La asignatura es de naturaleza teórica, práctica y tiene el propósito de formar al estudiante en conocimientos
para elaborar proyectos de investigación científica, como la sistematización inicial de la teoría y de la práctica
en la investigación científica, además, tiene como propósito desarrollar diferentes etapas coherentes de la
investigación. Igualmente, lograr como producto un pre proyecto de investigación científica tecnológica. La
asignatura se desarrolla en las unidades de aprendizaje siguientes: Principios fundamentales de
metodología de la investigación científica. La ciencia, proceso de investigación. Idea, planteamiento del
problema, marco teórico y tipos de investigación. Hipótesis, diseño de la investigación, selección de muestra
y recolección de datos. Análisis de datos, elaboración del reporte, matriz de consistencia, proyectos de
investigación.
III. COMPETENCIAS Y CAPACIDADES
3.1 Competencias
• Representa gráficamente los principios fundamentales de metodología de la investigación científica.
• Describe la idea, planteamiento del problema, marco teórico y tipos de investigación.
• Interpreta la hipótesis, diseño de la investigación, selección de muestra y recolección de datos.
• Interpreta los análisis de datos, elaboración del reporte, matriz de consistencia, proyectos de investigación.
3.2 Capacidades
• Explica y analiza los principios fundamentales de la metodología de la: Investigación Científica.
• Explica y analiza la idea, el planteamiento del problema, el marco teórico y los tipos de investigación.
• Analiza y aplica la hipótesis, diseño de la investigación, selección de muestra y recolección de datos.
• Ejecuta el análisis de datos, elaboración del reporte, matriz de consistencia, proyectos de investigación.
3.3 Contenidos actitudinales
• Comprende los principios fundamentales de metodología de la investigación científica. la ciencia, proceso
de investigación.
• Utiliza la idea, planteamiento del problema, marco teórico y tipos de investigación.
• Comprende la hipótesis, diseño de la investigación, selección de muestra y recolección de datos.
• Participa los análisis de datos, elaboración del reporte, matriz de consistencia, proyectos de investigación.
1
IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES
UNIDAD I: PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA. LA CIENCIA, PROCESO DE INVESTIGACIÓN
CAPACIDAD: Explica y analiza los principios fundamentales de la metodología de la investigación científica. La ciencia, proceso de investigación.
SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE TOTAL HORAS
Define la introducción de la metodología de investigación Expresa los conceptos y principios fundamentales de metodología de
Lectivas (L):
científica. Se deja trabajo de investigación. la investigación científica.
1 Conoce los conceptos y constructos propios de la investigación Introducción al tema - 1/2 hora
Adquiere Conceptos y constructos como propios de la 3
científica. Desarrollo del tema - 1/2 hora
investigación científica.
Selecciona el enfoque mixto del método científico. Ejercicios en aula - 2 horas
Indica el enfoque mixto del método científico.
Identifica y analiza la ciencia, estructura de la ciencia Interpreta y representa la ciencia, estructura de la ciencia. Lectivas (L):
Enuncia la teoría científica, paradigmas de la ciencia y método Clasifica y distingue la teoría científica, paradigmas de la ciencia y Introducción al tema - 1/2 hora
2 método científico 3
científico. Desarrollo del tema - 1/2 hora
Define la investigación científica, ciencia y tecnología Expresa y diferencia la investigación científica ciencia y tecnología. Ejercicios en aula - 2 horas
Define y estudia los criterios para una investigación, proceso Conoce los criterios para una investigación, proceso de la Lectivas (L):
de la investigación. investigación. Introducción al tema - 1/2 hora
3 Examina el enfoque cuantitativo y cualitativo. 3
Identifica el enfoque cuantitativo y cualitativo. Desarrollo del tema - 1/2 hora
Define el modelo integral, método y metodología. Analiza el modelo integral, método y metodología. Ejercicios en aula - 2 horas
UNIDAD II: IDEA, PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, MARCO TEÓRICO Y TIPOS DE INVESTIGACIÓN.
CAPACIDAD: Explica y analiza idea, planteamiento del problema, marco teórico y tipos de investigación.
SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE TOTAL HORAS
Esquematiza y define el origen de las investigaciones. Debate y Define el origen de las investigaciones. Lectivas (L):
Define las fuentes de ideas. Aplica las fuentes de ideas. Introducción al tema - 1/2 hora
4 Describe y discute los paradigmas de la investigación científica. 3
Indica los paradigmas de la investigación científica. Desarrollo del tema - 1/2 hora
Ejercicios en aula - 2 horas
Esquematiza y define los criterios para plantear el problema. Analiza define los criterios para plantear el problema. Lectivas (L):
Identifica los objetivos de la investigación. Interpreta los objetivos de la investigación Justificación y Introducción al tema - 1/2 hora
5 consecuencias de la investigación. 3
Justificación y consecuencias de la investigación. Desarrollo del tema - 1/2 hora
Ejercicios en aula - 2 horas
Esquematiza y estudia las funciones del marco teórico, etapas Analiza y estudia las funciones del marco teórico, etapas y revisión de Lectivas (L):
y revisión de la literatura. la literatura.
6 Enuncia la construcción y acepciones de la teoría, criterios Interpreta la construcción y acepciones de la teoría, criterios para Introducción al tema - 1/2 hora 3
evaluar una teoría. Desarrollo del tema - 1/2 hora
para evaluar una teoría. Ejercicios en aula - 2 horas
Esquematiza los estudios exploratorios y descriptivos. Analiza y aplica los estudios exploratorios y descriptivos. Lectivas (L):
Enuncia las estudios correlaciónales y los estudios Interpreta las estudios correlaciónales y los estudios explicativos. Introducción al tema - 1/2 hora
7 Utiliza ejemplos aplicativos. 3
explicativos. Desarrollo del tema - 1/2hora
Cita problemas aplicativos. Ejercicios en aula -2 horas
8 EXAMEN PARCIAL
2
UNIDAD III: HIPÓTESIS, DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN, SELECCIÓN DE MUESTRA Y RECOLECCIÓN DE DATOS.
CAPACIDAD: Analiza y aplica la hipótesis, diseño de la investigación, selección de muestra y recolección de datos.
SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE TOTAL HORAS
Esquematiza las características de las variables de la Diagrama y distingue las características de las variables de la Lectivas (L):
investigación. investigación. Introducción al tema - 1/2 hora
9 Planifica e investiga los tipos de hipótesis. 3
Identifica los tipos de hipótesis. Desarrollo del tema -1/2 hora
Cita problemas aplicativos Ilustra ejemplos aplicativos. Ejercicios en aula - 2 horas
Indica los tipos de diseño de investigación. Diagrama y distingue los tipos de diseño de investigación. Lectivas (L):
Cita ejemplos aplicativos de diseño de investigación. Analiza ejemplos aplicativos de diseño de investigación. Introducción al tema - 1 /2hora
10 Aplica y participa. 3
Desarrollo del tema - 1/2 hora
Ejercicios en aula - 2 horas
Esquematiza y analiza la delimitación de una población. Diagrama y delimita una población. Lectivas (L):
Identifica los tipos de muestra, tamaño de la muestra, Planifica e investiga los tipos de muestra, tamaño de la muestra, Introducción al tema - 1/2 hora
11 muestras probabilísticas y no probabilísticas. 3
muestras probabilísticas y no probabilísticas. Desarrollo del tema - 1/2 hora
Ejercicios en aula - 2 horas
Identifica el instrumento de medición, requisitos que debe Enfoca e investiga el instrumento de medición, requisitos que debe Lectivas (L):
cumplir. cumplir. Introducción al tema - 1/2 hora 3
12 Ilustra ejemplos aplicativos de formas de recolección de datos.
Cita formas de recolección de datos. Desarrollo del tema - 1/2 horas
Ejercicios en aula - 2 horas
UNIDAD IV: ANÁLISIS DE DATOS, ELABORACIÓN DEL REPORTE, MATRIZ DE CONSISTENCIA, PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
CAPACIDAD: Ejecuta el análisis de datos, elaboración del reporte, matriz de consistencia, proyectos de investigación.
SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE TOTAL HORAS
Registra los análisis de datos, elaboración del reporte Interpreta los análisis de datos, elaboración del reporte Lectivas (L):
13 Elabora una matriz de consistencia Ejecuta la matriz de consistencia Introducción al tema - 1/2 hora 3
Cita problemas aplicativos. Da ejemplos aplicativos. Desarrollo del tema - 1/2 hora
Explican el proyecto de investigación, adjuntando la matriz de Lectivas (L):
14 3
Presentación de trabajos de investigación consistencia como nuevo logro obtenido. Evaluación del trabajo 3 horas.
Explican el proyecto de investigación, adjuntando la matriz de Lectivas (L):
15 Presentación de trabajos de investigación consistencia como nuevo logro obtenido. 3
Evaluación del trabajo 3 horas.
16 EXÁMEN FINAL
17 EXÁMEN SUSTITUTORIO
3
V. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
• Método expositivo interactivo. Disertación docente, participación activa del estudiante.
• Método de discusión guiada. Conducción del grupo para abordar situaciones y llegar a conclusiones.
VI. RECURSOS Y MATERIALES
• Equipos: Computadora personal del profesor y de los estudiantes.
• Equipos de trabajo: Desarrollo de los ensayos de validación para la preparación de los informes grupales.
• Materiales: Separatas digitales, material bibliográfico, información teórica, práctica.
VII. EVALUACION DEL APRENDIZAJE
El promedio final se obtiene del modo siguiente:
PF = Promedio Final (100%)
EP = Examen Parcial (50%)
EF = Examen Final (50%)
Nota mínima de aprobación del curso 11 (once)
VIII. FUENTES DE CONSULTA.
Bibliográficas
• Bunge, M. (2010). Epistemología. 4° Edición. Barcelona - España: Ariel.
• Ortiz, T. (2004). Metodología de la investigación científica. 2° Edición. Lima – Perú.
• Hernández, R. (2005). Metodología de la investigación científica. 5° Edición. México. Limusa.
• Quispe Anccasi Carlos. (2020). Metodología de Investigación Tecnológica para Ingenierías. Editorial: Kevin
Camayo Huamanculi. 1° Edición. Huancayo – Perú.
______________________________
MARCELO NEMESIO DAMAS NIÑO
Doctor in Electrical Engineering and in Education
Registry of the Engineers Association of Peru
N°43256