Experiencia de Apre Moncha San Luis y Sc.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SIGNIFIACTIVA

NOS CONOCEMOS Y ORGANIZAMOS PARA TRABAJAR MEJOR EN


UN AMBIENTE SALUDABLE

1. SITUACION SIGNIFICATIVA

En la I.E. multigrado ………………………….., provincia de Otuzco región La


Libertad los estudiantes del ° al en el mes de abril al iniciar el año escolar,
observan que su aula esta desorganizada, no cuenta con sectores y no saben dónde
ubicar su material, por lo tanto, no es un lugar acogedor. Esta necesidad limita a los
estudiantes en el desarrollo de las actividades pedagógicas acogedoras.
Desde la institución educativa buscamos promover la socialización en base al
trabajo en equipo, el cultivo de valores para fortalecer la convivencia y mejorar su
aprendizaje; nosotros los estudiantes, manejamos conocimientos para trabajar
juntos y los de grados superiores organizarse, estableciendo responsabilidades. Con
la finalidad de ampliar nuestros conocimientos y saberes, organizaremos el aula,
utilizaremos procedimientos de indagación para explicar las características
personales, conocer y cuidar nuestro cuerpo y cómo contribuye en nuestras
relaciones sociales y culturales a nivel institucional. De esta forma daremos
respuesta a la problemática.
Ante esta situación los niños y niñas organizarán su aula, agrupándose en torno a su
necesidad de aprender y trabajar juntos. Por ello en esta unidad, proponemos
diferentes situaciones como: Clasificar objetos, letrado del aula, uso de la lectura,
escritura para leer y producir diversos textos, establecer en forma consensuada los
acuerdos de convivencia; distribuir los materiales, conservar la limpieza del aula
del mismo modo podrán expresarse y comprender mensajes orales.
Durante los doce días realizaremos tareas para explicar las formas de organización,
justificaremos los beneficios de trabajar en equipo; además, de sus propias
interrelaciones sociales, al comparar el trabajo individual y grupal. Estas
situaciones que vamos a modelar en la institución educativa buscan garantizar una
buena convivencia institucional.
Planteándonos los siguientes retos: ¿Qué podemos hacer para ordenar el aula?
¿Cómo podemos ubicar el material? ¿Qué acuerdos tendremos en cuenta? ¿Qué
haremos para trabajar mejor? ¿Cómo nos comunicaremos?
Productos:
• Aula organizada y ambientada. (Rótulos, listas, carteles para organizar el aula,
portafolio).
• Acuerdos establecidos.
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

- Contar con aulas organizadas.


- Tomar medidas preventivas sobre el COVID-19.
- Fomentar el trabajo en equipo.

3. COMPETENCIAS
● Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
● Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
● Se comunica oralmente en su lengua materna.
● Resuelve problemas de cantidad.
● Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
● Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos,
materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
● Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.

4. ACTIVIDADES/TAREAS.

4.1. Presentación de los estudiantes y docentes.


● Elaboramos solaperos, árbol mudo para comunicar nuestras destrezas,
cualidades y características.
● Nos informamos sobre el COVID-19 y realizamos actividades de
prevención reflexionando mediante pasajes bíblicos.
4.2. Investigamos sobre las formas de organización en el aula.
● Escribe diversos textos para comunicar sus conocimientos relacionados
con la organización en el aula y características personales.
● Conocemos nuestro cuerpo y expresamos nuestras emociones y
sentimientos al realizar el trabajo en equipo.
4.3. Elaboramos los materiales para organizar el aula.
● Ubicamos, clasificamos y cuantificamos el material a utilizar en la
organización del aula.
● Leemos textos instructivos, expositivos sobre las formas de organización
en el aula y la buena convivencia para reflexionar sobre su importancia
de trabajar en grupo y comunica las comparaciones de sus saberes y
conocimientos.
4.4. Organización del aula y distribución de materiales.
● Elaboramos presupuestos para la compra de materiales a utilizar en la
organiza del aula y elaboración de normas de convivencia.
● Participamos en la organización del aula, construcción de acuerdos y
diálogos para conocernos e interactuar entre compañeros; sobre la
organización del aula para la mejora del aprendizaje.
5. PROPUESTAS DE CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN.

COMPETENCIA: Se comunica oralmente en su lengua materna.

Criterios de evaluación III Ciclo

● Recupera información explícita, infiere hechos de los textos orales descriptivos y


narrativos que escucha: organización del aula, normas de convivencia y los
sentidos y que presentan un vocabulario conocido.
● Expresa sus ideas sobre la organización del aula manteniendo el tema, utiliza
algunos conectores temporales y vocabulario conocido.
● Emplea recursos no verbales (gestos y movimientos corporales) y para verbales
(pronunciación entendible) para apoyar lo que dice al comunicar sobre la
organización del aula.
● Comenta sobre lo que escucha desde los conocimientos y experiencias que tiene
sobre las normas de convivencia.
● Adecúa su texto oral a un propósito comunicativo.

Criterios de evaluación IV Ciclo

● Recupera información explícita, infiere hechos, tema y propósito de los textos


orales descriptivos y narrativos que escucha: elaboración de las normas de
convivencia, cuidado de los sentidos, sistema respiratorio; y que presentan un
vocabulario conocido.
● Presenta sus ideas de forma oral en un texto instructivo sobre normas de
convivencia y emociones utiliza conectores temporales y un vocabulario diverso.
● Emplea recursos no verbales (gestos y movimientos corporales) y para verbales
(pronunciación entendible) para apoyar lo que dice al comunicar sobre la
organización del aula.
● Comenta sobre lo que escucha desde los conocimientos y experiencias que tiene
sobre normas de convivencia.
● Adecúa su texto oral a las necesidades y puntos de vista de quien lo escucha
mediante comentario y preguntas.

COMPETENCIA: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.

Criterios de evaluación III Ciclo

● Lee textos descriptivos y narrativos de formas de organizar el aula que tiene


oraciones simples, palabras conocidas e imágenes.
● Identifica información poco evidente en un texto descriptivo y narrativo sobre la
importancia de la organización del aula distinguiéndose de otra semejante
● Predice de qué tratará el texto descriptivo y su propósito comunicativo a partir
de las ilustraciones, palabras conocidas que encuentra.
● Deduce las características implícitas de los textos que escribe sobre las normas
de convivencia, el significado de sus nombres y las causas y consecuencias que
propone el texto expositivo.
● Utiliza información de los procedimientos para elaborar las normas de
convivencia.
● Opina sobre la importancia de las normas de convivencia partir de su propia
experiencia.

Criterios de evaluación IV Ciclo

● Lee textos descriptivos y narrativos, de las normas de convivencia, cuidado de


los sentidos y sistema respiratorio y desarrollo humano, que contiene oraciones
simples y algunos conectores aditivos y un vocabulario variado.
● Identifica información poco evidente en un texto descriptivo y narrativo
distinguiendo aquellas próximas y semejantes.
● Predice de qué tratará el afiche a partir de palabras, frases e imágenes y las
compara al leer el texto.
● Deduce las características implícitas de las emociones, y sistema respiratorio, el
significado de sus nombres, el tema central ideas principales del texto
expositivo.
● Utiliza información de los procedimientos de un texto instructivo para elabora
las medidas de prevención del COVID-19.
● Reflexiona sobre las ideas importantes que le brinda un texto expositivo sobre la
prevención del COVID-19 y compara los conocimientos y experiencia local.

COMPETENCIA: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.

Criterios de evaluación III Ciclo

● Escribe un texto informativo sobre la prevención del COVID-19 desde su


experiencia.
● Adecúa un texto narrativo para comunicar a sus compañeros sus emociones.
● Organiza y desarrolla sus ideas sobre la prevención del COVID-19.
● Relaciona sus ideas utilizando algunos conectores y vocabulario conocido.
● Separa las palabras y utiliza las mayúsculas y la puntuación en su texto.
● Comenta sobre las ideas de su texto que escribe y explica sobre el uso de las
mayúsculas y signos de puntuación según su intención de comunicar.

Criterios de evaluación IV Ciclo

● Escribe un texto informativo sobre las causas y consecuencias del COVID-19


desde su experiencia.
● Adecúa un texto expositivo con sus características, la prevención desde su
experiencia y los conocimientos analizados.
● Organiza y desarrolla lógicamente sus ideas sobre la prevención del COVID-
19.
● Relaciona sus ideas de forma correcta utilizando conectores temporales y
explicativos y vocabulario conocido.
● Separa las palabras y utiliza las mayúsculas y la puntuación en su texto.
● Comenta sobre la relación de sus ideas en el texto y el uso de conectores
temporales y aditivos según su intención de comunicar.
COMPETENCIA: Resuelve problemas de cantidad.

Criterios de evaluación III Ciclo

● Utiliza los datos sobre la forma de clasificar objetos para formar expresiones de
adición y sustracción con números de dos cifras.
● Representa la posición de dos números y su equivalencia entre unidades y
decenas de una cantidad usando el lenguaje numérico.
● Utiliza estrategias y procedimientos de cálculo y comparación de cantidades;
mide y compara el tiempo y la masa, usando unidades no convencionales.
● Explica por qué debe sumar o restar en una situación y su proceso de
resolución.

Criterios de evaluación IV Ciclo


● Utiliza los datos sobre clasificación de objetos para formar expresiones
aditivas.
● Representa la posición de números de cuatro cifras y sus equivalencias. Y
explica las nociones aditivas.
● Utiliza estrategias y procedimientos de cálculo para operar de forma exacta y
aproximación con números naturales; así también emplea estrategias para
resolver situaciones problemáticas aditivas.
● Comenta sobre sus procesos de resolución y sus afirmaciones sobre
operaciones inversas con números naturales.

COMPETENCIA: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del


bien común.

Criterios de evaluación III Ciclo

● Participa con respeto ante las diferentes ideas de sus compañeros al organizar
el aula.
● Comenta sus emociones y sentimientos hacia sus compañeros.
● Plantea acuerdos para participar en la organización del aula y la elaboración
de normas de convivencia.
● Expresa su postura en la organización del aula.

Criterios de evaluación IV Ciclo

● Propone normas de convivencia respetando las diferentes ideas de sus


compañeros para la organización del aula.
● Evalúa las ideas de sus compañeros en la organización del aula y las normas
de convivencia.
● Conversa con sus compañeros durante la elaboración de las normas de
convivencia, sobre sus emociones y sentimientos.
● Propone acciones para prevenir el COVID-19.
COMPETENCIA: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre
los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.

Criterios de evaluación III Ciclo

● Reconoce el cuerpo humano y sus partes y etapas del desarrollo humano.


● Identifica las partes del sistema respiratorio.
● Menciona y describe las funciones de los sentidos.
● Establece semejanzas y diferencias entre las etapas del desarrollo humano.

Criterios de evaluación IV Ciclo

● Compara las características de los órganos de los sentidos.


● Identifica las funciones de las partes del sistema respiratorio.
● Reconoce y explica las etapas del desarrollo humano.
● Argumenta por qué los sentidos son importantes para los seres humanos.
● Escribe sus opiniones sobre la importancia de los sentidos.
● Opina sobre el cuidado de nuestro cuerpo.

COMPETENCIA: Indaga mediante métodos científicos para construir sus


conocimientos.

Criterios de evaluación III Ciclo

● Formula preguntas sobre el cuidado de los sentidos y sistema


respiratorio.
● Sigue un procedimiento para observar, manipular, describir y comparar
sus experimentos y los utiliza para elaborar conclusiones.
● Presenta en forma escrita los resultados de su experimentación en el
cuidado de los sentidos y sistema respiratorio.

Criterios de evaluación IV Ciclo

● Formula preguntas y sus posibles respuestas sobre las funciones de los


sentidos y partes del sistema respiratorio.
● Propone estrategias para obtener información sobre las enfermedades de
los sentidos, sus posibles causas, registra datos, los analiza establece relaciones
y evidencias de causalidad.
● Comunica en forma clara sus procedimientos, dificultades, conclusiones
y dudas en el cuidado de su cuerpo.

6. EVIDENCIAS

● Ficha de expectativas del estudiante.


● Ficha de lectura (solapero, árbol mudo y artículos) sobre la distribución
de materiales.
● Textos narrativos e informativos sobre la elaboración de las normas de
convivencia y de su vida cotidiana.
● Armable del cuerpo humano.
● Elaboran su ficha personal.
● Elaboran un identikit.
● Participa en la selección de material para elaborar las normas de
convivencia.
● Organiza su aula y elabora las normas de convivencia para favorecer el
diálogo intercultural, equidad y justicia.
● Clasificar y ordenar objetos por sectores de aprendizaje.
● Ficha donde se verifica el proceso para resolver problemas.
7. ENFOQUES TRANSVERSALES

ENFOQUES TRANSVERSALES

ENFOQUES VALOR ACTITUD

Interculturalidad Diálogo intercultural ● Enfrentan desafíos al realizar actividades de integración desde el saber
cotidiano y los conocimientos.

Orientación al bien común Valor, equidad y justicia. ● Comparten conocimientos y saberes para el bien común.

Enfoque de derechos. Diálogo y concertación ● Disposición a conversar con sus compañeros, intercambiando ideas de
modo alternativo para construir juntos una postura común sobre los
saberes y conocimientos.

8. SECUENCIA DE SESIONES
SESIÓN 1 SESIÓN 2 SESIÓN 3 SESIÓN 4 SESIÓN 5

Bienvenida y actividades de integración a Escribimos textos narrativos (según su Organizamos el aula para aprender Ubicamos objetos en diferentes Realizamos juegos de
los estudiantes. nivel de escritura: Mis vacaciones) mejor. lugares al organizar el aula. integración.
Cuaderno de trabajo Matemática
Pág. 11-20.

Elaboramos nuestras normas de Ubicamos objetos en diferentes lugares Conocemos nuestras diferencias. Dios organizó el mundo en que
convivencia. al organizar el aula. Cuaderno de trabajo Personal vivimos.
Cuaderno de trabajo Personal Social. Cuaderno de trabajo Matemática Pág. Social Pág. 10-15 del 1º al 3º.
Pág. 16 al 19 del 1ro al 6to. 11-20.

SESIÓN 6 SESIÓN 7 SESIÓN 8 SESIÓN 9 SESIÓN 10

Clasificamos objetos para organizar el Conocemos nuestro cuerpo Clasificamos objetos para organizar SEMANA SANTA SEMANA SANTA
aula. (tamaño y color) Cuaderno de trabajo de Ciencia y el aula. (forma y textura)
Cuaderno de trabajo Matemática Pág. Ambiente. Pág. 163-166. Cuaderno de trabajo Matemática
11-20 Pág. 11-20.

Observando un Video: La vida de Jesús. Reflexionamos sobre Semana Santa Escenificamos los pasajes bíblicos
elaborando textos cortos. de Semana Santa.

SESIÓN 11 SESIÓN 12 SESIÓN 13 SESIÓN 14 SESIÓN 15

Formamos cantidades utilizando Conocemos el mundo que nos rodea a Formamos cantidades utilizando Conocemos nuestras diferencias Formamos cantidades utilizando
cuantificadores con los objetos través de los sentidos. cuantificadores con los objetos Cuaderno de trabajo Personal cuantificadores con los objetos
organizados en el aula. Cuaderno de trabajo Ciencia y organizados en el aula. Social Pág. 10-15 del 1º al 3º. organizados en el aula.
Cuaderno de trabajo Matemática Pág. Ambiente. Pág. 180-181. Cuaderno de trabajo Matemática Cuaderno de trabajo
21 – 24. Pág. 21 – 24. Matemática Pág. 21 – 24.

Leemos textos informativos sobre el Elaboramos afiches sobre prevención Organizamos el aula para aprender Conocemos el mundo que nos Realizamos ejercicios motrices.
COVID-19. del COVID-19. mejor. rodea a través de los sentidos.
Cuaderno de trabajo Comunicación. Cuaderno de trabajo Ciencia y
Pág. 15 al 18 del 1ro. al 6to. Ambiente. Pág. 180-181.
SESIÓN 16 SESIÓN 17 SESIÓN 18 SESIÓN 19 SESIÓN 20

Reconocemos cantidades al clasificar Formamos grupos de 10 unidades al Reconocemos los cambios de Resolvemos fichas con problemas Participamos en la socialización
objetos. clasificar objetos. nuestro cuerpo. de adicción sobre la clasificación de las normas de convivencia.
Cuaderno de trabajo Matemática Pág. Cuaderno de trabajo Matemática Pág. de del aula.
21 – 39. Cuaderno de trabajo de
Matemática. Pág. 21 al 24 del
1ro. al 6to Grado.

Cuidamos el sistema respiratorio Describimos la organización del Escribimos textos cortos Evaluamos y reajustamos las
aula usando conectores. (Oraciones) sobre el aula normas de convivencia para
organizada. favorecer el diálogo
intercultural, equidad y justicia.

_________________________ VºBº __________________________


DOCENTE AULA DIRECTORA
_________________________ Vº Bº __________________________
DOCENTE AULA DIRECTORA

También podría gustarte