Qué Es Un Hecho Histórico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

¿QUÉ ES UN HECHO HISTÓRICO?

Llamamos hecho histórico, a un suceso del pasado que el historiador

considera relevante. Podemos decir que son acciones, sucesos,

acontecimientos.

Los hechos históricos se caracterizan por ser de corta duración (horas,

días, semanas).

Algunos ejemplos de hechos históricos: la toma de la Bastilla el 14 de julio de 1789,

la caída de la bolsa de Wall Street en 1929, el estallido en Melilla el 17 de Julio de

1936 que iniciaba el Golpe de Estado a la Segunda República, el atentado a las

Torres Gemelas en 2001. Según sus características, podemos clasificar un hecho

histórico como político, militar, económico, cultural, etc.

Los hechos históricos no son acontecimientos aislados no suceden porque

sí. Todo hecho histórico se relaciona con muchos otros hechos históricos,

anteriores y posteriores. Es decir, se relacionan entre sí, en una compleja red

de causas y consecuencias múltiples y son además lo que llevan a que

cualquier conflicto, acontecimiento o momento de la historia se convierta en

trascendental.

Uno de los hechos históricos más importantes de la historia occidental y que

más relevancia ha tenido en los últimos años podría ser la «Batalla de las

Termópilas«, llevada a la gran pantalla, adaptando la novela gráfica de Frank

Miller «300» basada en esta gran batalla entre el enorme ejército del Rey Jerjes

contra un pequeño contingente de guerreros espartanos liderados por el Rey

Leonidas, en aquel momento eran los guerreros más bravos y fieros del

mundo conocido
Los historiadores buscan los hechos históricos relacionados entre sí

(culturales, económicos, políticos, sociales, etc.), y los integran en un

proceso histórico, así logran una comprensión más completa de la sociedad

que estudian.

¿QUÉ ES UN PROCESO HISTÓRICO?

A partir del análisis que hemos hecho sobre el hecho histórico podemos

derivar a la definición de proceso histórico y que será un conjunto de

hechos históricos relacionados entre sí; y transcurre a través del

tiempo.

Si pensamos en cualquiera de los ejemplos de hecho histórico que

vimos antes, podremos ver que es una consecuencia de otros hechos

anteriores, y también es la causa de otros hechos posteriores. Por

ejemplo, la toma de la Bastilla se integra en un proceso histórico

particular como lo es la Revolución Francesa.

Otro ejemplo de proceso histórico sería la constitución del Shogunato

Tokugawa en Japón en el año 1603, suceso que cambió la historia del

país del Sol Naciente dando por finalizado el periodo Sengoku-Jidai ( La

era del país en guerra) con la gran victoria del Ejército del Este en la

batalla de Sekigahara.

Cada proceso histórico es un período de tiempo durante el cual una

sociedad se organiza de una manera determinada, y luego se va

transformando hasta ingresar en un nuevo período histórico. A


diferencia del hecho histórico (que es de corta duración), los procesos

históricos son más largos, pueden durar años, décadas y hasta siglos.

¿QUÉ ES UN CAMBIO HISTÓRICO Y CÓMO SE


PRODUCE?

En cuanto al cambio histórico podemos decir que supone el hecho de

un cambio o transformación desde una situación inicial a una situación

final, de modo que se produce solo durante el transcurso del

tiempo.

Dentro del cambio histórico podemos señalar de tres tipos:

 Acontecimientos o hechos individuales: que son aquellos que

ocurren en la vida cotidiana de las personas (como por ejemplo

un accidente o una discusión).

 Cambios coyunturales: Un grupo de acontecimientos que se

relacionan entre sí dando forma a una situación pasajera. Son

cambios que duran más tiempo que los hechos individuales y

como ejemplo podemos señalar una crisis económica o una

campaña electoral.

 Cambios estructurales: Estos son cambios en un tiempo

determinado con principio y fin pero que afectan a grandes

estructuras de la sociedad o de la política así como de la historia.

Como ejemplo tenemos el desarrollo del capitalismo en occidente

o una transición demográfica.


A partir de lo señalado podemos decir también que un cambio histórico

en relación al hecho histórico y el proceso histórico deberá ser un

cambio coyuntural o estructural, es decir, un cambio que afecte a una

gran estructura o que dure un periodo de tiempo prolongado. Por

ejemplo, la Revolución Francesa en sí, que antes hemos mencionado

sería un cambio histórico desde el principio al fin, donde además los

protagonistas fueron conscientes y de hecho, los promotores de dicho

cambio ya que fue intencionado.

Por otro lado, los cambios históricos pueden ser también una reforma,

que se produce durante un periodo de tiempo corto y que también tiene

una intencionalidad, como por ejemplo la reforma protestante que

llevaron a cabo Calvino y Lutero.

Luego tenemos también cambios históricos que se desarrollan en el

tiempo pero sin que los protagonistas sean conscientes de ello, como

por ejemplo el proceso de hominización.

De este modo podemos decir que el cambio histórico, marcaría de

alguna manera tanto el hecho histórico como el proceso histórico, tal y

como vemos a continuación con más detalle.

También podría gustarte