Resistencia Insulina

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

RESISTENCIA A LA INSULINA – HIPERINSULINISMO

PRE DIABETES

Para entender estas patologías debemos comprender que la insulina es una hormona liberada por el páncreas, que juega un papel
clave en el mantenimiento de niveles correctos de glucosa en la sangre. Si está muy alta o baja puede causar problemas de salud
graves:
 Hiperglucemia: cuando los niveles de glucosa en la sangre están demasiado altos. Ocurre cuando el cuerpo no produce
suficiente insulina. Si no hay suficiente insulina, la glucosa no puede entrar a las células y permanece en el torrente
sanguíneo
 Hipoglucemia: Significa que los niveles de glucosa en la sangre están demasiado bajos. Cuando el cuerpo envía
demasiada insulina a la sangre, entra mucha glucosa a las células y queda muy poca en el torrente sanguíneo

1. RESISTENCIA A LA INSULINA: La resistencia a la insulina a menudo ocurre antes de la diabetes tipo 2. Al principio, la
resistencia a la insulina hace que el cuerpo produzca insulina adicional para compensar la insulina ineficaz. El exceso de
insulina en el torrente sanguíneo puede causar hipoglucemias, pero esta sobre producción constante de insulina por el
páncreas tiende a empeorar con el tiempo hasta que finalmente disminuye la capacidad del cuerpo para producir insulina. A
medida que los niveles de insulina bajan, los niveles de azúcar van subiendo. Si los niveles no vuelven a la normalidad, la
persona puede desarrollar diabetes tipo 2.

2. HIPERINSULINEMIA: se debe a la resistencia a la insulina, es el momento en que el cuerpo no responde bien a los efectos
de la insulina y el páncreas intenta compensar esto produciendo una mayor cantidad de insulina. En sí misma, no es
diabetes. Sin embargo, la hiperinsulinemia a menudo se asocia con la diabetes de tipo 2.

La alimentación saludable debe ser uno de los pilares fundamentales en el tratamiento de Resistencia a la Insulina.
 No es necesario eliminar completamente los carbohidratos de su alimentación, lo importante es que debe aprender cuáles
alimentos contienen carbohidratos y leer las etiquetas de contenido nutricional.
 También es importante que respete los horarios de alimentación con el fin de tener controlados los niveles de glicemias
 Es importante conocer los alimentos que contienen un alto nivel glicémico, esta es una medida de la rapidez con la que un
alimento puede elevar su nivel de azúcar (glucosa) en la sangre, propia de los alimentos que contienen carbohidratos.

ACTIVIDAD FÍSICA:
 En personas con RI DEBEN realizar actividad física, pues nos permitirá:
 Mantener los niveles de glucosa en la sangre, presión arterial y colesterol dentro de los valores deseados.
 Bajar de peso o mantener un peso saludable.
 Prevenir la diabetes.
 Sentirse con energía.
 Revertir niveles de hiperinsulinismo.
Incluso pequeñas cantidades de actividad física puede le ayudará. Se sugiere que por lo menos comience con una meta de 30 minutos
de actividad física moderada o vigorosa, por 5 días de la semana.
TRATAMIENTO NUTRICIONAL
Evitar alimentos con carbohidratos de altos en índice glicémico (IG): esta es la capacidad que posee un alimento de incrementar los
niveles de glicemia o azúcar en la sangre. Los carbohidratos con índice glicémico bajo (55 o menos) hacen que el azúcar en la sangre
se eleve y luego baje lentamente en el tiempo. A la inversa, los alimentos con índice glicémico alto (más de 70), hacen que se eleve
rápidamente la glicemia y luego baje también rápidamente. Estos últimos se caracterizan por digerirse más rápido, por lo que aumenta
el apetito de forma más pronta.

Meno

IG MEDIO
Mayor a 70 IG r a 55
De 58 a

IG BAJO
IG ALTO

69 IG IG

Helado sin azúcar


Yogurt Kefir y yogurt light
Azúcares y miel Helados de crema Leches semi y descremadas, líquidas o
Cereales con azúcar Leche condensada en polvo
Choclo Cous cous cocido Quesillo light y queso fresco
Chocolate Muesli Arroz integral cocido
Avena cocida, copos, cruda
Chuño Pan de centeno Boniato y cebada
Mermelada Papa cocida Harina de centeno y de soja.
Miel Semola cocida Porotos blancos y lentejas, cocidos
Pan Blanco Castañas tostadas Pan de trigo integral
Pastas integrales cocidas
Galletas azucaradas Melón Quínoa cocida
Galletas de soda Chirimoya Trigo sarraceno cocido y trigo cocido
Queques Fruta en conserva Yuca cocida
Productos de pastelería Plátano Palta
Ciruelas, frambuesas, granada
Puré de papas Dulce de membrillo Arándanos, grosella, higos frescos
Papas fritas. Betarraga Cereza, kiwi, limón, mandarina,
Pastas blancas Pasas Mango, manzana
Fideos de arroz Jugo de frutas envasado Coco fresco, membrillo, durazno.
Nispero, naranja, pera, papaya
Arroz blanco Bizcochos
Piña, uva.
Tapioca cocida Verduras en general
Rissotos Tomate (Solo 30 IG)
Granola Frutos secos
Zumo de fruta natural sin azucar (45 IG)
Habas
Cacao en polvo
Helados Chocolate negro
Sandia Mermelada light
Dátiles Pizza masa delgada
Zapallo calabaza
Zanahoria hervida
 La lista roja nos orienta a los alimentos que debemos disminuir su consumo durante el día, es decir, no combinar mas de dos
Cervezas
alimentos
Bebidas de esa lista en un mismo día, no significa que no deban ser consumido, solo dar prioridad a la lista verde
energéticas
Bebidas isotónicas

También podría gustarte