291 Previsión Social

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

PROGRAMA DE ESTUDIOS

UNIVERSIDAD DE SAN FACULTAD DE CIENCIAS


CARLOS DE GUATEMALA JURÍDICAS Y SOCIALES
ÁREA DE DERECHO PÚBLICO
DEPARTAMENTO DE

PREVISIÓN SOCIAL
CODIGO 291

ÁREA ESPECÍFICA

I. PRESENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN: V OBJETIVOS GENERALES:


1. Interpretar las nociones fundamentales de la
El programa de la asignatura PREVISIÓN SOCIAL, previsión social.
se inscribe en la necesidad de implementar políticas
públicas en beneficio de las clases económicamente 2. Interiorizar el sentido de la previsión social establecer
débiles. su origen.

En el contexto guatemalteco, es necesario el 3. Reinterpretar el papel actual del Estado en el


fortalecimiento de las instituciones ya existentes para contexto económico y laboral guatemalteco.
dar respuestas efectivas a las necesidades de la
población en términos de seguridad social, que es un 4. Situar el ámbito de la previsión social en toda su
concepto amplio y que en nuestro medio está extensión y con la diversidad de elementos que la
desarrollado en una mínima parte. integran.

La asignatura se desarrolla, como parte del área V. EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
específica y la preespecialidad, en los intersemestres. Por ser una asignatura correspondiente al área específica
y de la preespecialidad, se rige por un sistema de
La asignatura está dividida en tres unidades: I evaluación especial acorde a su naturaleza
Generalidades. II. Ámbito de la previsión social y. III.
Intervencionismo estatal y el Estado Benefactor VI. ORGANIZACIÓN
producto de la promoción de los Derechos Humanos. La asignatura está dividida en tres unidades ya descritas
en la presentación.
II. DENTIFICACIÓN
VII. MÉTODOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Este contenido programático forma parte del Área El proceso de aprendizaje se llevará a cabo
Específica, la cual integra el Pensum de la Carrera mediante la aplicación de los métodos
de Abogacía y Notariado de la Facultad de Ciencias analístico-sintéticos, inducción-deducción,
Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos generalización, y otros. Se utilizarán diferentes
de Guatemala y pertenece al Departamento de estrategias de aprendizaje: desde la clase
Estudios laborales y a la dirección de Derecho magistral, las lecturas dirigidas de textos, foros,
Público. Se identifica con el código 291. cine foros, trabajo grupal, individual,
investigación y otras.
III. PRERREQUISITO:
VIII. INVENTARIO DE RECURSOS
El único prerrequisito que tiene esta materia es que el La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de
o la estudiante haya efectuado su asignación en el la Universidad de San Carlos de Guatemala,
sexto semestre de la carrera. cuenta con los siguientes recursos didácticos:

IV. JUSTIFICACIÓN: 1. Biblioteca, que funciona en el transcurso de la semana


y los días sábados en horario accesible para
Los nuevos órdenes económicos, políticos y sociales estudiantes y docentes.
imponen la necesidad de implementar esa corriente
política en beneficio de las clases económicamente 2. Equipos de ayuda audiovisual.
débiles, incorporar a grandes sectores de la población
a los procesos de producción; pero también con la 3. Textos especializados en la materia.
debida implementación de todos los elementos que
constituyen la seguridad social. 4. También se cuenta con un plantel de docentes titulares
expertos y conferencistas invitados.
Las personas que están en proceso de formación de
la carrera de abogacía y notariado deben incorporar a IX. TABLA DESCRIPTIVA
su saber general la temática relacionada con la En la cual se detalla, objetivos específicos y
previsión social, e interiorizar la necesidad de competencias que se desea lograr en los y las
fortalecer esta institución a partir de la promulgación estudiantes, actividades sugeridas, bibliografía
de leyes específicas y la promulgación de políticas específica y períodos de docencia presencial.
públicas debidamente dotadas de recursos
económicas para su eficiente ejecución.

1
ACTIVIDADES BIBLIOGRAFIA
OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDO PERIODOS
SUGERIDAS ESPECIFICA

Definir el concepto de LA PREVISIÓN SOCIAL 1 Exposición verbal 5


flexibilidad laboral. I.- GENERALIDADES dinamizada.
1. Etimología del concepto y 2 Lecturas dirigidas
Establecer el origen de la sentido de su existencia y comentadas.
flexibilidad laboral a) La situación de la
indigencia y la caridad 3 Estudio de caso
pública
Explicar y aplicar a casos
nacionales el consenso de b)El interés individual y
Washington. colectivo ante las
contingencias y las
desgracias que pueden
sobrevenir
Analizar la evolución de los
Derechos Sociales y 2. Noción del ámbito de la
Humanos. Previsión Social
a) Definición de la Previsión
Social
Interpretar el desarrollo b) Delimitación de la
social en Guatemala, Previsión Social ante los
tomando como punto de contratos de seguro
partida la revolución de mercantiles
1944.
3. Antecedentes de la
PrevisiónSocial
Avances y retrocesos. a) Las mutualidades y su
desaparecimiento
temporal (Francia 1771,
Gran Bretaña 1799,
Alemania 1878);
b) El unionismo británico;
c) Las cajas de ahorro
obligatorio en Alemania
d) En Guatemala (El
Porvenir de los Obreros,
la Maternidad Obrera, la
Sociedad Joaquina)

II.-ÁMBITO DE LA 1. Exposición verbal 8


PREVISIÓN SOCIAL dinamizada.

1. Acontecimientos 2. Lecturas dirigidas


determinantes en el y comentadas.
desarrollo de la Previsión
Social 3. Elaboración de
cuadros sinópticos
a) La declaración de y mapas
Derechos Sociales en las conceptuales.
Constituciones de:
México, Alemania y Rusia 4. Conferencias de
b) La revolución rusa expertos en el
tema.
c) Final de la Primera Guerra
mundial y la Creación de
la Sociedad de Naciones.
El Tratado de Versalles y
la creación de la
Organización
Internacional del Trabajo.
Los convenios
Internacionales de trabajo
emitidos por la
Organización
Internacional del Trabajo
(más de 50 hasta el siglo
pasado), sobre los temas
de previsión social,
siguientes:

2
Compara la flexibilidad 2. Salud en el trabajo Exposición oral
laboral en los diferentes Disposiciones sobre dinamizada.
escenarios.
salud y seguridad en el
trabajo
Cuestiona los riesgos y Protección de la Lecturas de
peligros que puede producir maternidad experiencias en otros
la aplicación de la Compensación países
flexibilidad laboral si no se (indemnización) por
establecen las reglas del accidentes de trabajo
juego en forma clara y Protección al trabajador
debidamente controlada. que ha llegado a la Análisis de los
vejez sistemas de
protección de la
Protección a los persona trabajadora
estados de invalidez y el riesgo de su
Establece la preeminencia Protección a la inobservancia.
constitucional, tratados en orfandad y la viudedad
materia de Derechos Desempleo y
Humanos Sociales. colocación laboral
Agencias de
Colocación de
Aplica la legislación
naturaleza privada
nacional a casos.
Subsidio en caso de
desempleo
Resuelve casos aplicando 3. Otras necesidades de la
el criterio de la
población carente de
preeminencia de la
Constitución y tratados de
recursos económicos, Estudio de caso
Derechos Humanos objeto de atención
Educación y la
instrucción de la
poblaciónVivienda
Recreación

III.- INTERVENCIONISMO
ESTATAL Y EL ESTADO
BENEFACTOR, PRODUCTO
DE LA PROMOCIÓN DE LOS
DERECHOS HUMANOS
1. La Inspección General de
Trabajo en los Estados,
consecuencia de políticas
diseñadas por la
Organización Internacional
del Trabajo
2.. La Ley de Clases Pasivas
y Civiles del Estado de
Guatemala y otras leyes
de fondos de pensiones
particulares
3. El Instituto Guatemalteco
de Seguridad Social y su
cobertura

BIBLIOGRAFÍA

También podría gustarte