Analisis Del Mercadeo
Analisis Del Mercadeo
Analisis Del Mercadeo
2021
ANALISIS DE MERCADEO
TABLA DE CONTENIDO
1. Introducción.
2. Describir brevemente el producto o servicio a exportar.
3. Elaborar un mapa del país destino de exportación donde realizó la segmentación, en el
que se identifique o señale la ubicación del mercado meta.
4. Identificar la Oferta del producto teniendo en cuenta lo siguiente:
a. Definir los factores que afectarían la oferta de su producto o servicio en el
país destino de exportación.
b. Investigar a través de fuentes primarias y secundarias, a cuánto ascienden las
ventas del sector en el país destino de exportación.
c. Calcular la capacidad de producción total del producto y proyectarla a cinco años.
d. Mencionar cómo el incremento o disminución de precios afecta la oferta.
5. Identificar la demanda del producto teniendo en cuenta lo siguiente:
a) Informar la cantidad de habitantes del país al cual va a exportar su producto
o servicio.
b) Calcular el número de personas que componen su segmento de mercado.
c) Definir los motivos por los cuales sus consumidores potenciales adquirirán su
producto o servicio.
d) Mencionar los factores que afectarían la demanda de su producto en el país
destino.
e) Determinar la demanda anual de su producto o servicio en el mercado del país
destino y proyéctela a cinco años.
ANALISIS DE MERCADEO
1. INTRODUCCION
En esta evidencia conoceremos la oferta y la demanda del producto a exportar a Estados Unidos,
que en este caso es el café, realizar este proceso es de mucha importancia porque tendremos más
interacción con los compradores o consumidores finales
ANALISIS DE MERCADEO
CAFÉ
Las formas más populares de tomarlo son negro o solo y con leche (con o sin azúcar); también se
le suele añadir crema o nata, leche condensada, chocolate o algún licor, es decir, dependiendo de
la receta hay diversas formas de prepararlo. Se sirve habitualmente caliente, pero también se
toma frío o con hielo.
ANALISIS DE MERCADEO
Las fluctuaciones de precios representan un factor decisivo que afecta la oferta y la demanda.
Cuando un producto llega a un precio lo suficientemente caro como para que el consumidor
promedio perciba que ya no vale la pena comprarlo, entonces la demanda declina. Esta
situación conduce a recortes en la producción, que, de manera afortunada, estabilizan el valor
del producto. Bajar el precio de un producto determinado puede incrementar la demanda, lo
cual indicará que el producto en cuestión se convierte, de repente, en una buena oferta. Esto
también puede causar cambios en la producción, con el fin de satisfacer la demanda.
ANALISIS DE MERCADEO
¿Quiénes toman más? El incremento en el consumo per cápita de todo tipo de café fue
directamente influenciado por personas con edades que oscilan entre los 30 y 59 años.
En este grupo de mediana edad, las personas entre 40 y 49 años fueron quienes reportaron el
más importante aumento de consumo, ya que tomaron durante el invierno, un cuarto de taza
más que en 1991.
Según el estudio, las personas mayores de 60 años fueron el único grupo que registró una
disminución en el consumo de café durante los últimos dos años.
Y aunque tanto a hombres como a mujeres les gusta el café, durante el invierno pasado
fueron ellos quienes más consumieron bebidas con base en el grano (casi el doble que las
mujeres).
El desayuno sigue siendo el momento preferido por los estadounidenses para tomar café. El
44,8 por ciento de la población toma café a esa hora y el 51 por ciento del total de tazas
consumidas por persona se hace en la primera comida del día.
ANALISIS DE MERCADEO
Pero aunque el desayuno es la hora predominante, el consumo de café entre comidas parece
haber tenido el mayor impacto en el aumento del consumo general de café.
c. Definir los motivos por los cuales sus consumidores potenciales adquirirán su producto o
servicio.
Dulce, delicioso y preciso para cada mañana, así es el café, que sin duda se convierte en una
de las bebidas más apetecidas por un sin número de personas.
Todos sabemos que el café colombiano se caracteriza por ser uno de los mejores pero ¿por
qué lo es? Todo radica en que Colombia está justo en la mitad del mundo, por eso cada día
goza de una luz solar por determinado tiempo, a ello se le suma su clima tropical y la
ubicación geográfica de Los Andes, lo que significa una serie de ventajas que aportan a la
tierra colombiana los nutrientes necesarios para cosechar esta exquisita semilla en lo más alto
de la montaña.
Ya sea para antes de estudiar o cuando en las tardes necesitas un poco de energía en el
trabajo, ahí las máquinas de café para oficinas se convierten en la mejor alternativa. Lo
cierto es que en la actualidad se consumen aproximadamente dos billones de tazas de café en
el mundo, pero ¿por qué? AutoSnack como una empresa que ofrece soluciones integrales
para el suministro de alimentación automática a través de expendedoras vending quiere
contarte al respecto ¡Acompáñanos!
– Investigadores han demostrado que tomar café mejora la memoria y ayuda en la
concentración, así que sí necesitas que tus empleados tengan un rendimiento más eficiente,
considera tener una expendedora de café dentro de tu trabajo.
– Tiene un efecto positivo en el desempeño de actividades deportivas, pues aumenta el vigor
y mejora los tiempos de reacción evitando el agotamiento.
ANALISIS DE MERCADEO
El precio del producto puede afectar la demanda, ya que si el precio es alto tendremos
menos demanda.
Que el producto no satisfaga la necesidad del cliente.
Cantidad de población, menos población significa menos consumidores y menos
demanda.
La cantidad de producción esperada, inicialmente el producto será realizado
manualmente y puede pasar que la producción no sea equivalente a la demanda esperada
BIBLIOGRAFIA
https://elautenticocafe.es/datos-de-consumo-de-cafe-en-el-mundo/
https://www.bbc.com/mundo/noticias-48966545
https://noticiaspuertosantamarta.com/asi-aumento-la-exportacion-de-cafe-colombiano-a-estados-
unidos/
https://www.intracen.org/guia-del-cafe/los-mercados-del-cafe/Estados-Unidos/