Informe Escrito de La Teoria Critica V
Informe Escrito de La Teoria Critica V
Informe Escrito de La Teoria Critica V
EQUIPO DE INVESTIGACION:
1
Trabajo de la Teoría Crítica
INDICE
INTRODUCCION………………………………………………………...iv
1. La Teoría Crítica………………………………………………………5
1.5.1 Negatividad……………………………………………………………………..10
1.5.2. La utopía……………………………………………………………………….10
1.5.3. Mediación………………………………………………………………………11
1.5.4. Praxis…………………………………………………………………………..11
2
Trabajo de la Teoría Crítica
III. ANEJOS……………………………………………………………...25
IV. REFERENCIAS…………………………………………………………………..30
1. Referencias Bibliograficas………………………………………………………30
3
Trabajo de la Teoría Crítica
INTRODUCCION
En este informe, usted podrá encontrar temas referentes a la teoría critica entre
los subtemas están: Concepto de Teoría Crítica , Procedencia de la teoría
critica, La tesis central de la teoría critica, la "escuela de Frankfurt" y la teoría
crítica, principales características de la teoría crítica Negatividad, Dialéctica
negativa, La utopía, Mediación, Praxis, el pensamiento crítico, la crítica
ideológica, la unidad de teoría y de la praxis, el concepto de racionalidad,
orientaciones específicas desde la Teoría Crítica de la Educación, criterios
metodológicos, método hermenéutico, método empírico, método crítico-
ideológico, perfil ético de la Teoría Crítica de la Educación, contexto de la
Teoría crítica: Modernidad o Postmodernidad, figuras notables de la teoría
crítica luego están los puntos de vista del grupo en los cuales están nuestras
opiniones como grupo después están los anexos que son las partes que se le
agregan como complementarias al trabajo y finalmente las referencias.
Hay que tener la visión de que este análisis y resumen servirá al lector para
que tenga mayor claridad sobre en qué consiste y lo que es la teoría critica.
El objeto de estudio del presente trabajo es dar a conocer los puntos de vista
que tenemos como grupo, nuestros aportes y dar a conocer en que consiste la
teoría critica, el concepto, los autores y sus aplicaciones.
Esperamos que la información que contenga este informe sea relevante para
usted.
4
Trabajo de la Teoría Crítica
1. La Teoría Crítica
5
Trabajo de la Teoría Crítica
6
Trabajo de la Teoría Crítica
Con la llegada al poder de los nazis en la década de los años treinta, sus
principales figuras emigraron de Frankfurt a Nueva York en un instituto asociado
a la Universidad de Columbia, para restablecerse finalmente en Europa, en los
años 50. Fue innovadora al inaugurar una dirección nueva para la investigación.
Rechazando la posibilidad de un positivismo marxista, los miembros de esta
escuela han tratado de desarrollar una "teoría crítica" de la sociedad.
7
Trabajo de la Teoría Crítica
§ Una primera etapa de formación sobre los años 20, unida a la
revolución rusa, centrada sobre todo en el análisis del marxismo. Los
principales representantes de esta etapa son Horkheimer, Adorno y
Marcuse.
8
Trabajo de la Teoría Crítica
9
Trabajo de la Teoría Crítica
espontánea y reificada, opuesta a la verdad ". "En relación con esta industria, lo
que más preocupa a los pensadores críticos son dos cuestiones. Primero, les
preocupa su falsedad. Piensan que se trata de un conjunto preempaquetado de
ideas producidas en masa y divulgadas a las masas por los medios de
comunicación. Segundo, a los teóricos críticos les inquieta su efecto
apaciguador, represor y entontecedor en la gente”
1.5.1. Negatividad
Adorno niega que sea posible una total conceptualización de la realidad. Hegel
recupera la identidad en la síntesis final, aún cuando la negación es parte
esencia del su dialéctica. De esta manera, se justifica la identidad en tanto es
racional. Si la dialéctica hegeliana es una dialética positiva, en contraposición,
Adorno propone una dialéctica negativa, a través de la cual afirmará que no
todo lo real es totalmente racional.
1.5.2. La utopía
10
Trabajo de la Teoría Crítica
1.5.3. Mediación
1.5.4. Praxis
11
Trabajo de la Teoría Crítica
12
Trabajo de la Teoría Crítica
13
Trabajo de la Teoría Crítica
2
HABERMAS, J. (1987). Teoría y praxis. Madrid: Técnos.
14
Trabajo de la Teoría Crítica
15
Trabajo de la Teoría Crítica
16
Trabajo de la Teoría Crítica
17
Trabajo de la Teoría Crítica
18
Trabajo de la Teoría Crítica
19
Trabajo de la Teoría Crítica
La Teoría Critica del Educación asume las dimensiones éticas como elementos
necesarios y circunstanciales dado que se trata de un objeto de estudio
peculiar: un sujeto libre.
20
Trabajo de la Teoría Crítica
21
Trabajo de la Teoría Crítica
22
Trabajo de la Teoría Crítica
Max Horkheimer
Walter Benjamin
Theodor Adorno
Herbert Marcuse
Jürgen Habermas
Michel Foucault
Pierre Bourdieu
23
Trabajo de la Teoría Crítica
24
Trabajo de la Teoría Crítica
25
Trabajo de la Teoría Crítica
26
Trabajo de la Teoría Crítica
III.1.1. La Sociología
III.1.2. El psicoanálisis
27
Trabajo de la Teoría Crítica
III.1.3. La economía
28
Trabajo de la Teoría Crítica
Aunque las tres disciplinas de las que hemos hablado son el hilo conductor de
la Teoría Crítica, tal y como la entiende Horkheimer, no se puede olvidar que
se abre también la posibilidad de que intervengan otros enfoques que siempre
pueden servir como complemento. Así, los tratados teológicos de P. Tillich, o
los estudios musicales de Adorno, eran también incluidos dentro de este
proyecto. De hecho, el IIS siempre estuvo abierto a la participación de más
autores, entre los que cabe destacar, por citar un solo ejemplo, a Walter
Benjamín, cuyos estudios sobre estética y sobre filosofía de la historia
ejercieron una influencia notable sobre el pensamiento de Adorno.
29
Trabajo de la Teoría Crítica
IV. REFERENCIAS
1. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
30
Trabajo de la Teoría Crítica
Balibar, Etienne Para leer el capital. -- México, DF: Siglo XXI, 1970. -- 335
págs.
31
Trabajo de la Teoría Crítica
G
George Ritzer, citado, pág. 166
32
Trabajo de la Teoría Crítica
33