MRP I
MRP I
MRP I
materiales
▪ Disminución de inventarios.
▪ Disminución de los tiempos de espera
en la producción y en la entrega.
▪ Tiempos de entrega realistas.
▪ Incremento en la eficiencia.
2. LosSistemas MRP y MRP II
Secuenciación de
órdenes
Operación eficaz
Flujo eficiente de materiales y servicios de
parte de proveedores
Administración de las actividades internas
relacionadas con recursos y materiales
Disponibilidad de recursos en el momento
oportuno
Rastreo de órdenes, subconjuntos,
componentes, materias primas u otros
suministros
Tipos de demanda
Independiente Dependiente
Solamente • la cantidad
influyen las requerida es función
condiciones del de la demanda de
mercado otros elementos que
Debe ser se mantienen en
pronosticada inventario
Requerimientos del modelo
de inventario dependiente
Programa maestro de producción (qué debe
hacerse y cuando)
Especificaciones o lista de materiales (materiales y
partes necesarios para elaborar un produxcto)
Inventario disponible (qué hay en el almacén)
Órdenes de compra pendientes (lo que está
pedido)
Los tiempos de entrega (cuanto tiempo tardan los
distintos componentes)
Programa Maestro de producción
(MPS, master production schedule)
Plan
de Requerimiento
de Materiales
Plan de Requerimiento
de Capacidad detallado
No
Realista?
Sí
Ejetar los planes
de Capacidad
Semanas 1 2 3 4 1 2 3 4
Programa Maestro deProducción
(Indica el tipo específico y la cantidadde
productos que deben deproducirse)
Producto1
Producto2
Producto3
Semanas 1 2 3 4 1 2 3 4
Programa Maestro deProducción
Orientación típica
de un programa Programar
maestro de Programar módulos
producción órdenes
Número de
insumos EjemploTsaller de impresión Motocicletas Acero,
Taller intermitente Automóviles, TV, cerveza, pan,
Rest. Alta cocina Rest comida rápida focos, papel
Estructura de Producto
Componente
Elemento Padre
• Elemento que
Producto manufacturado
a partir de uno o varios sometido a una o
componentes varias operaciones
puede ser
transformado o
llegar a ser uno o
más padres
Planeación de Requerimientos de
Materiales (MRP)
Sistema computarizado de información
destinado a administrar inventarios de
demanda dependiente y a programar pedidos
de reabastecimiento
•Es un mecanismo de coordinación
•Determina cuándo inicia la producción y
cuánto se debe producir
•Embarcar la cantidad correcta, en el momento
correcto, al lugar correcto
¿Dónde se puede usar MRP?
Explosión MRP
los requisitos de uno o varios productos finales se
convierten en programas de reabastecimiento de
subconjuntos, componentes y materias primas11
Datos para la Planificación de
requerimiento de materiales
Programa Otras
Maestro de fuentes de
Producción demanda
Transacciones Diseños de
Registros de Explosión Lista de
de Ingeniería
Inventario MRP Materiales
Inventario y procesos
Plan de
Requerimiento
de Materiales
PCO II
Estructura de árbol de una
lista de materiales (ejemplo1)
Bicicleta(1)
P/N 1000
J (4)
Tablas marco
asiento
Lista Especial de Materiales
Lista Modular
⚫ Módulos son componentes finales usados en
el inventario de ensamble de los productos
finales
Lista de Planeación
⚫ Usado para asignar parentesco artificial
⚫ Reduce el número de ítems programados
Lista fantasma
⚫ Usada para sub-ensamblajes que existen
temporalmente
Ejemplo 1
Ejemplo 1
D y E deben de estar
terminados aquí para iniciar la
Inicio de producción de B
producción de D 1 semana
D 2 semanas
para producir
B
2 semanas
E
A
1 semana
2 semanas
E
2 semanas 1 semana
G 3 semanas
C
F
1 semana
D
1 2 3 4 5 6 7 8
Ejercicio 1
TABLEROS DE PERUTABLE, S.A. es una empresa dedicada al
montaje y distribución de puertas macizas de pino. La empresa
suele trabajar bajo pedido, de forma que fabrica los modelos
específicos a las características que le demandan las empresas
constructoras que son sus principales clientes. Hace una
semana ha recibido un pedido especial de CONSTRUCTOR, S.A.
de 750 puertas. Cada una de las puertas consta de un marco,
un bastidor, la plancha de madera o cuerpo de la puerta y los
herrajes. El marco está constituido por la madera o viga y dos
columnas. Por su parte, el bastidor de la puerta lo constituyen
un listón corto y dos largos. Finalmente, los herrajes de la
puerta los forman la cerradura y cuatro anclajes.
Puerta: ➔A
Marco: ➔B
Bastidor: ➔C
Plancha: ➔D
Herraje: ➔E
Dintel: ➔F
Jamba: ➔G
Listón corto: ➔H
Listón largo: ➔ I
Cerradura: ➔ J
Anclaje: ➔K
2 x 750 = 1500
2 x 750 = 1500
Ejercicio 1
Valores actuales
A 2
B 1
C 2
D 1
E 1
F 2
G 1
H 1
I 2
A partir de la información que se le proporciona: J 1
1. Diseñe la estructura de codificación inferior del producto.
2. Calcule el plan de requerimento bruto de materiales
sabendo que produce 40 unidades del conjunto A.
Ejercicio 3
Un artículo principal (producto independiente) es A, el cual se
compone de 1 unidad de B y 1 unidad de C, este último que a su
vez se compone de 2 unidades de D y 1 unidad de E. Por ende,
la explosión de materiales debe suministrarnos la información
referente a por ejemplo cuantas unidades de cada parte se
requieren para producir 200 unidades de A. De acuerdo al
cuadro; Preparar el plan de requerimiento bruto de materiales
Código Lead Time
1 Semana
A
B 1 Semana
C 2 Semanas
D 1 Semana
E 3 Semanas
Ejercicio 4
Preparar el plan de requerimento bruto de materiales del siguiente
problema:
Para fabricar el producto A es necesario disponer de dos
subconjuntos B y C.
Son necesarias 3 unidades de B y 2 unidades de C para fabricar una
unidad de A.
Igualmente para fabricar una unidad de B son necesarias 2 unidades
del componente D y 1 unidad de E.
Para fabricar una unidad de C son necesarias 3 unidades del
componente G.
Se precisan fabricar 100 unidades del producto A para la semana 6.
El tiempo desde que se realiza el pedido hasta la disponibilidad de
los componentes es de 1 semana.
El tiempo de fabricación es de 1 semana.
Sistemas MRP II
DEFINICIÓN DEL MRP II
Sistema de planeamiento y control de la producción totalmente integrado
de todos los recursos de manufactura de la compañía (producción,
marketing, finanzas e ingeniería) basado en un soporte informático que
responde a la pregunta: ¿QUÉ PASA SÍ ... ?
36
BENEFICIOS OBTENIDOS
DE LA APLICACIÓN DEL MRP II
➢ Incremento de la productividad.
➢ Menores costos.
Esuna ampliación del MRP de lazo cerrado que, de forma integrada participa en
la planificación estratégica, programa la producción, planifica los pedidos de los
diferentes artículos, programa las prioridades y las actividades a desarrollar por
los diferentes talleres, planifica y controla la capacidad disponible y necesaria, y
gestiona los inventarios.
Ventajas :
Desventajas: