NL 20210617

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 156

Firmado Digitalmente por:

EMPRESA PERUANA DE SERVICIOS


EDITORIALES S.A. - EDITORA PERU
Fecha: 17/06/2021 04:49:43

Gerente de Publicaciones Oficiales : Ricardo Montero Reyes “AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

NORMAS LEGALES
Año XXXVIII - Nº 16072 JUEVES 17 DE JUNIO DE 2021 1

SUMARIO
PODER EJECUTIVO DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO

R.D. Nº 0008-2021-MIDAGRI-SENASA-DSA.- Aprueban


requisitos zoosanitarios de cumplimiento obligatorio para
DECRETOS DE URGENCIA la importación de embutidos y productos similares de
carne de las especies bovina y porcina, crudos madurados
D.U. N° 053-2021.- Decreto de Urgencia que dicta medidas o secos, parcialmente cocidos (escaldados) o cocidos, para
extraordinarias en materia económica y financiera en consumo humano, procedentes de la República Oriental
recursos humanos y formación en salud como respuesta del Uruguay 21
ante la emergencia sanitaria por la COVID-19 5 Res. Nº D000099-2021-MIDAGRI-SERFOR-DE.-
Modifican el Texto Único de Procedimientos Administrativos
- TUPA del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre -
PRESIDENCIA DEL
SERFOR 22
CONSEJO DE MINISTROS

D.S. N° 119-2021-PCM.- Decreto Supremo ECONOMIA Y FINANZAS


que prorroga el Estado de Emergencia
en el distrito de Nieva de la provincia de Condorcanqui, Fe de Erratas R.M. Nº 188-2021-EF/15. 24
del departamento de Amazonas, por impacto de daños a
consecuencia de intensas precipitaciones pluviales 12
D.S. N° 120-2021-PCM.- Decreto Supremo que prorroga ENERGIA Y MINAS
el Estado de Emergencia en los distritos de Santa
Ana y de Echarate de la provincia de la Convención, R.M. Nº 165-2021-MINEM/DM.- Califican como fuerza
del departamento de Cusco, por impacto de daños a mayor el evento “Contagio con COVID-19 de personal
consecuencia de intensas precipitaciones pluviales 13 técnico especializado” invocado por la empresa Cálidda
D.S. N° 121-2021-PCM.- Aprueban la modificación Energía S.A.C. y aprueban la segunda modificación de la
del Texto Único de Procedimientos Administrativos autorización para desarrollar la actividad de generación
del Instituto de Defensa de la Competencia y de la de energía eléctrica en la “Central Térmica Puruchuco”
Protección de la Propiedad Intelectual - INDECOPI 24
por la incorporación de los procedimientos administrativos R.M. N° 172-2021-MINEM/DM.- Modifican el artículo 2 de
regulados en la Ley N° 31089 y en la Ley N° 31112 y su la R.M. N° 573-2015-MEM/DM 25
Reglamento 15

JUSTICIA Y
COMERCIO EXTERIOR
DERECHOS HUMANOS
Y TURISMO
R.S. N° 124-2021-JUS.- Acceden a solicitud de extradición
D.S. N° 009-2021-MINCETUR.- Aprueban la modificación activa de ciudadano peruano, para ser extraditado de la
del Reglamento de Establecimientos de Hospedaje, República Argentina y ser procesado en la República del
aprobado con Decreto Supremo N° 001-2015-MINCETUR Perú 25
y del Reglamento de la Ley N° 28868, Ley que faculta R.S. N° 125-2021-JUS.- Acceden a solicitud de extradición
al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo a tipificar pasiva de ciudadano peruano, para ser extraditado de
infracciones por vía reglamentaria en materia de prestación la República del Perú y ser procesado en la República
de servicios turísticos y la calificación de establecimientos
de hospedaje y establece las sanciones aplicables, aprobado Argentina 26
con Decreto Supremo N° 007-2007-MINCETUR 16 R.S. N° 126-2021-JUS.- Acceden a solicitud de extradición
pasiva de ciudadano peruano, para ser extraditado de
la República del Perú y ser procesado en la República
CULTURA Argentina 27
R.S. N° 127-2021-JUS.- Acceden a solicitud de extradición
R.D. N° 000090-2021-DGPA/MC.- Determinan la pasiva con procedimiento simplificado de entrega de
Protección Provisional del Sitio Arqueológico “Rica Playa ciudadana venezolana, para ser extraditada de la República
Sector II”, ubicado en el distrito de San Jacinto, provincia y del Perú y ser procesada en la República Bolivariana de
departamento de Tumbes 19 Venezuela 28
2 NORMAS LEGALES Jueves 17 de junio de 2021 / El Peruano

Res. N° 124-2021-OS/CD.- Disponen la acumulación


MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES de los procedimientos administrativos iniciados como
consecuencia de los recursos de reconsideración,
R.M. Nº 161-2021-MIMP.- Precisan que designación presentados por Atlantica Transmisión Sur S.A. y ATN S.A.
de Director General de la Oficina General de Recursos contra la Resolución N° 067-2021-OS/CD 47
Humanos es con efectividad al 18 de junio de 2021 29 Res. N° 125-2021-OS/CD.- Declaran fundado e infundado
el recurso de reconsideración interpuesto por Electro
PRODUCE Ucayali S.A. contra la Resolución N° 067-2021-OS/CD 50
Res. N° 126-2021-OS/CD.- Declaran fundado en parte el
R.D. Nº 016-2021-PRODUCE-PNIPA-DE.- Autorizan recurso de reconsideración interpuesto por la Empresa de
el otorgamiento de subvenciones a favor de Entidades Administración de Infraestructura de Eléctrica S.A. contra
Ejecutoras (personas jurídicas privadas), que ejecutan la Resolución N° 067-2021-OS/CD 52
Subproyectos de Innovación en Pesca y de Acuicultura, Res. N° 127-2021-OS/CD.- Declaran fundado en parte el
derivados de los Concursos PNIPA 2017-2018; 2018-2019 y recurso de reconsideración interpuesto por Novum Solar
2020-2021 29 S.A.C. contra la Resolución N° 067-2021-OS/CD 53
Res. N° 128-2021-OS/CD.- Declaran fundado en parte el
extremo 1, infundados los extremos 2, 3 y el literal B del
TRANSPORTES Y extremo 4 e improcedente el literal A del extremo 4 del
COMUNICACIONES petitorio del recurso de reconsideración interpuesto por
Red de Energía del Perú S.A. contra la Resolución N° 067-
R.M. N° 565-2021-MTC/01.- Reclasifican, de manera 2021-OS/CD 55
temporal, como Rutas Departamentales o Regionales de Res. N° 129-2021-OS/CD.- Declaran infundados los
la Red Vial del Departamento de Tacna a diversas Rutas extremos 2, 3 y 4, fundado el extremo 1 e improcedentes
Vecinales o Rurales 31 los extremos 5, 6, 7, 8, 9 y 10 del recurso de reconsideración
interpuesto por Luz del Sur S.A.A. contra la Resolución N°
R.M. N° 566-2021-MTC/01.02.- Aprueban la ejecución
de la expropiación del área del inmueble afectado por la 069-2021-OS/CD 64
ejecución de la Obra: “Mejoramiento de la Carretera Tr. Res. N° 130-2021-OS/CD.- Declaran improcedente el
Checca - Mazocruz” y el valor de su tasación 34 recurso de reconsideración interpuesto por Consorcio
Eléctrico de Villacurí S.A.C., en todos sus extremos, contra
Res. N° 570-2021-MTC/01.03.- Otorgan a MAS
COMUNICACIONES STAR S.A.C. Concesión Única para la la Resolución N° 069-2021-OS/CD 66
prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones Res. N° 131-2021-OS/CD.- Declaran infundado el recurso
en el área que comprende todo el territorio de la República de reconsideración interpuesto por Interconexión Eléctrica
del Perú 36 ISA Perú S.A. contra la Resolución N° 069-2021-OS/CD 67
Res. N° 132-2021-OS/CD.- Declaran infundado el recurso
de reconsideración interpuesto por la empresa Electro
ORGANISMOS EJECUTORES Ucayali S.A. contra la Resolución N° 070-2021-OS/CD 68
Res. N° 133-2021-OS/CD.- Declaran infundado el recurso
de reconsideración interpuesto por la empresa Electronorte
COMISION NACIONAL PARA EL S.A. contra la Resolución N° 070-2021-OS/CD 71
Res. N° 134-2021-OS/CD.- Declaran fundados los extremos
DESARROLLO Y VIDA SIN DROGAS 1, 3, 4, 5, 6, 8 y 9, fundado en parte el extremo 7 e infundado el
extremo 2 del recurso de reconsideración interpuesto por Luz
Res. RPE N° 052-2021-DV-PE.- Autorizan transferencia del Sur S.A.A. contra la Resolución N° 070-2021-OS/CD 74
financiera a favor de la Municipalidad Distrital de Rio
Res. N° 135-2021-OS/CD.- Declaran No Ha Lugar la
Tambo 37 solicitud de nulidad parcial; declaran fundado en parte el
Res. N° 098-2021-DV-GG.- Modifican el Manual de extremo iii) e infundados los extremos i), ii), iv) y v) de la
Perfiles de Puestos - MPP de la Comisión Nacional para el pretensión subordinada del recurso de reconsideración
Desarrollo y Vida sin Drogas- DEVIDA 38 presentado por Electro Dunas S.A.A. contra la Resolución
N° 070-2021-OS/CD 79
ORGANISMO DE FORMALIZACIÓN DE Res. N° 136-2021-OS/CD.- Declaran infundados
los extremos 1 y 3, fundado en parte el extremo 2 e
LA PROPIEDAD INFORMAL improcedente el extremo 4 del recurso de reconsideración
interpuesto por Red de Energía del Perú S.A. contra la
R.D. N° D000077-2021-COFOPRI-DE.- Aprueban Resolución N° 070-2021-OS/CD 84
formatos a ser utilizados en la formalización masiva de Res. N° 137-2021-OS/CD.- Declaran fundado en parte
pueblos nuevos, según lo previsto en la Ley Nº 31056; así el extremo 2 e infundados los extremos 1, 3, 4, 5 y 6 del
como los formatos vinculados a los lotes calificados con petitorio del recurso de reconsideración interpuesto por
los Estados Situacionales señalados en el Reglamento de la Interconexión Eléctrica ISA Perú S.A. contra la Resolución
Ley Nº 31056 39 N° 070-2021-OS/CD 87
Res. N° 138-2021-OS/CD.- Declaran fundado, en todos los
extremos, el recurso de reconsideración interpuesto por
ORGANISMOS REGULADORES Red Eléctrica del Sur S.A. contra la Resolución N° 070-2021-
OS/CD 91
Res. N° 139-2021-OS/CD.- Declaran infundados los
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA extremos 1, 2 y 3, y fundado en parte el extremo 4 del
recurso de reconsideración interpuesto por Consorcio
INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA Eléctrico de Villacurí S.A.C. contra la Resolución N° 070-
Res. N° 122-2021-OS/CD.- Declaran fundado e infundado 2021-OS/CD 93
el recurso de reconsideración interpuesto por Consorcio Res. N° 140-2021-OS/CD.- Declaran fundado el recurso
Transmantaro S.A. contra la Resolución N° 067-2021-OS/CD de reconsideración interpuesto por Enel Generación Perú
41 S.A.A. contra la Resolución N° 070-2021-OS/CD 102
Res. N° 123-2021-OS/CD.- Declaran infundado e Res. N° 141-2021-OS/CD.- Declaran infundado el
improcedente el recurso de reconsideración interpuesto recurso de reconsideración interpuesto por Empresa de
por Interconexión Eléctrica ISA Perú S.A. contra la Generación Eléctrica de Arequipa S.A. contra la Resolución
Resolución N° 067-2021-OS/CD 44 N° 070-2021-OS/CD 103
El Peruano / Jueves 17 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 3
Res. N° 142-2021-OS/CD.- Declaran fundado el recurso de
reconsideración interpuesto por Enel Generación Piura S.A. PROCURADURIA
contra la Resolución N° 070-2021-OS/CD 104 GENERAL
DEL ESTADO
ORGANISMO SUPERVISOR
DE INVERSION PRIVADA EN Res. Nº 36-2021-PGE/PG.- Formalizan la aprobación de
los “Lineamientos sobre la intervención y determinación
TELECOMUNICACIONES de las competencias de los/as procuradores/as públicos/
as” 113
Res. Nº 096-2021-CD/OSIPTEL.- Aprueban la publicación
para comentarios del Proyecto de Norma que modifica el
Reglamento General de Supervisión 106 PODER JUDICIAL
Res. Nº 097-2021-CD/OSIPTEL.- Dan inicio al
procedimiento para la revisión de los cargos de
interconexión tope por: (i) Terminación de Llamadas en CONSEJO EJECUTIVO
la Red del Servicio de Telefonía Fija Local; (ii) Transporte
Conmutado Local; (iii) Transporte Conmutado de Larga DEL PODER JUDICIAL
Distancia Nacional; (iv) Enlaces de Interconexión; y (v)
Adecuación de Red 107 Res. Adm. Nº 000067-2021-P-CE-PJ.- Conforman el
Res. Nº 098-2021-CD/OSIPTEL.- Declaran que la “Grupo de Trabajo para la Gestión del Riesgo de Desastres
empresa concesionaria Telefónica del Perú S.A.A., es del Poder Judicial” 117
Proveedor Importante en los mercados relevantes del Res. Adm. Nº 000150-2021-CE-PJ.- Aprueban la
Mercado N° 35: Acceso Mayorista al Servicio de Televisión Directiva N° 002-2021-CE-PJ denominada “Prevención,
de Paga, constituidos en los departamentos de Áncash, denuncia, atención, investigación y sanción del
Junín, Ica, La Libertad, Moquegua, Cusco, Lambayeque, hostigamiento sexual en las sedes y dependencias
Tacna, Arequipa y Lima y Callao 108 administrativas y jurisdiccionales del Poder Judicial a
nivel nacional” 118
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE
SERVICIOS DE SANEAMIENTO CORTES SUPERIORES
DE JUSTICIA
Res. Nº 004-2021-SUNASS-DAP.- Determinan el
Área de Prestación de Servicios del departamento de
Res. Adm. Nº 000186-2021-P-CSJLI-PJ.- Conforman
Tumbes 110 la Primera Sala Penal Liquidadora y la Sexta Sala Penal
para Procesos con Reos Libres y reconforman la Sexta y
la Décima Sala Laboral de la Corte Superior de Justicia de
ORGANISMOS TECNICOS Lima 119
Res. Adm. Nº 000195-2021-P-CSJLI-PJ.- Establecen el
ESPECIALIZADOS rol de turno especial para los Juzgados de Investigación
Preparatoria de la Corte Superior de Justicia de Lima a
partir del día 15 de junio del presente año y aprueban otras
CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA, disposiciones 120
Res. Adm. Nº 000196-2021-P-CSJLI-PJ.- Disponen
TECNOLOGIA E INNOVACION la modificación, a partir del 15 de junio del 2021, de la
TECNOLOGICA denominación de diversas Salas y Juzgados de la Corte
Superior de Justicia de Lima y aprueban otras disposiciones
Res. Nº 060-2021-CONCYTEC-P.- Modifican el 121
Clasificador de Cargos del Pliego Consejo Nacional de Res. Adm. Nº 000197-2021-P-CSJHN-PJ.- Aprueban
Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica - CONCYTEC Nómina de Martilleros Públicos a ser inscritos en el Registro
110 de Martilleros Públicos de la Corte Superior de Justicia de
Huánuco, para el periodo 2021 123
INSTITUTO NACIONAL DE
DEFENSA DE LA COMPETENCIA ORGANISMOS AUTONOMOS
Y DE LA PROTECCION DE LA
INSTITUCIONES
PROPIEDAD INTELECTUAL
EDUCATIVAS
Res. Nº 000124-2021-GEG/INDECOPI.- Aprueban el
Clasificador de Cargos del INDECOPI 112 Res. Nº 8548-2021-CU-UNFV.- Aprueban incorporación
de tarifas en el Registro de Tarifas de los Servicios no
Exclusivos de la Universidad Nacional Federico Villarreal
SUPERINTENDENCIA 124
NACIONAL DE ADUANAS
JURADO NACIONAL
Y DE ADMINISTRACION
DE ELECCIONES
TRIBUTARIA
Res. N° 0591-2021-JNE.- Declaran Nulo todo lo actuado
Res. N° 000077-2021/SUNAT.- Otorgan un plazo a partir del acto de notificación de la convocatoria a la
excepcional a los proveedores de servicios electrónicos Sesión Extraordinaria de Concejo del 11 de febrero de
para contar con la certificación ISO/IEC-27001 y modifican 2021, efectuado por la Municipalidad Distrital de Luya
la Resolución de Superintendencia N° 206-2019/SUNAT Viejo, provincia de Luya, departamento de Amazonas
112 125
4 NORMAS LEGALES Jueves 17 de junio de 2021 / El Peruano

Res. N° 0603-2021-JNE.- Precisan que la Resolución N.°


0595-2021-JNE tiene como fecha de emisión el 4 de junio SUPERINTENDENCIA DE BANCA,
de 2021 128 SEGUROS Y ADMINISTRADORAS
Res. N° 0605-2021-JNE.- Dejan sin efecto credenciales y
restablecen la vigencia de la credencial otorgada a alcalde PRIVADAS DE FONDOS
de la Municipalidad Distrital de Veintiséis de Octubre,
DE PENSIONES
provincia y departamento de Piura 128
Res. N° 0606-2021-JNE.- Convocan a juez superior, Res. Nº 01760-2021.- Modifican el Reglamento para
designado por la Corte Superior de Justicia de Lima, para el Requerimiento de Patrimonio Efectivo por Riesgo de
que asuma temporalmente el cargo de presidente del Crédito y el Manual de Contabilidad para las Empresas del
Jurado Electoral Especial de Lima Oeste 3, en el proceso de
Sistema Financiero 144
las Elecciones Generales 2021 130
Res. N° 0609-2021-JNE.- Revocan la Resolución
N.° 01207-2021-JEE-TRUJ/JNE emitida por el Jurado Electoral
Especial de Trujillo; y, reformándola, declaran válida el GOBIERNOS REGIONALES
Acta Electoral N.° 026140-91-V, en la Segunda Elección
Presidencial, en el marco de las Elecciones Generales 2021
130 GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA
Res. N° 0610-2021-JNE.- Confirman la Resolución
N.° 01446-2021-JEE-CAJA/JNE que declaró nula el Acta Ordenanza Nº 02-2021-CR/GRM.- Ordenanza Regional
Electoral N.° 900798-93-P y consideró la cifra 198 como el que aprueba el Estudio Especializado de Análisis de
total de votos nulos, correspondiente a la Segunda Elección Capacidad Institucional del departamento de Moquegua
Presidencial, en el marco de las Elecciones Generales 2021 147
132
Res. N° 0611-2021-JNE.- Confirman la Resolución
N.° 01452-2021-JEE-CAJA/JNE emitida por el Jurado GOBIERNOS LOCALES
Electoral Especial de Cajamarca, que declaró nula el Acta
Electoral N.° 013642-91-S y consideró como el total de votos
nulos la cifra 148, en la Segunda Elección Presidencial, en el MUNICIPALIDAD DE BARRANCO
marco de las Elecciones Generales 2021 133
Res. N° 0613-20121-JNE.- Confirman la Resolución N.° R.A. Nº 211-2021-MDB.- Encargan al Auxiliar Coactivo
00284-2021-JEE-AAMZ/JNE que declaró nula el Acta facultades para que pueda llevar a cabo procedimientos de
Electoral N.° 902351-96-P y consideró la cifra 198 como el ejecución coactiva de obligaciones no tributarias 149
total de votos nulos, correspondiente a la Segunda Elección
Presidencial, en el marco de las Elecciones Generales 2021
134 MUNICIPALIDAD DE LA VICTORIA
Res. N° 0614-2021-JNE.- Confirman la Resolución
N.° 01216-2021-JEE-SCAR/JNE que declaró nula el Acta R.A. Nº 223-2021/MLV.- Aprueban modificación del
Electoral N.° 028059-92-P y consideró la cifra 231 como el Texto Único de Servicios No Exclusivos -TUSNE- de la
total de votos nulos, correspondiente a la Segunda Elección Municipalidad de La Victoria 149
Presidencial, en el marco de las Elecciones Generales 2021 Fe de Erratas Ordenanza Nº 374/MLV 150
136 Fe de Erratas Ordenanza Nº 375/MVL. 150
Res. N° 0616-2021-JNE.- Revocan la Resolución N.°
00881-2021-JEE-CHTA/JNE, emitida por el Jurado Electoral
Especial de Chota 137 MUNICIPALIDAD DE LURÍN
Res. N° 0617-2021-JNE.- Confirman la Resolución N.°
00351-2021-JEE-HUAR/JNE que declaró nula el Acta Ordenanza Nº 421-2021/MDL.- Aprueban el Reglamento
Electoral N.° 001849-93-D y consideró, entre otros, la Interno del Concejo de la Municipalidad Distrital de Lurín
cifra 61 como el total de votos nulos, correspondiente 152
a la segunda elección presidencial, en el marco de las
Elecciones Generales 2021 139
Res. N° 0627-2021-JNE.- Proclaman los resultados del PROVINCIAS
cómputo y a los candidatos que resultaron electos ante
el Parlamento Andino, para ejercer dicha representación MUNICIPALIDAD
durante el periodo 2021-2026 141 DISTRITAL DE
NUEVA CAJAMARCA
MINISTERIO PUBLICO
Acuerdo Nº 81-2018-A/MDNC.- Aprueban
Res. Nº 862-2021-MP-FN.- Cesan por motivo de inmatriculación como primera inscripción de dominio
fallecimiento a Fiscal Provincial Titular de Familia del ante la SUNARP de predio ubicado en la ciudad de Nueva
Callao, Distrito Fiscal del Callao 142 Cajamarca, a favor de la Municipalidad 153
Res. Nº 863-2021-MP-FN.- Cesan por límite de edad a
Fiscal Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Huánuco
143 MUNICIPALIDAD
DISTRITAL
REGISTRO NACIONAL DE
DE SAN MATEO
IDENTIFICACION
Ordenanza Nº 006-2020/CM-MDSM.- Ordenanza que
Y ESTADO CIVIL aprueba los procedimientos administrativos y servicios
brindados en exclusividad, requisitos, plazos y derechos
R.J. Nº 000126-2021/JNAC/RENIEC.- Rectifican error de trámite contenidos en el Texto Único de Procedimientos
material incurrido en la Resolución Jefatural Nº 000102- Administrativos (TUPA) de la Municipalidad Distrital de San
2021/JNAC/RENIEC 143 Mateo 154
El Peruano / Jueves 17 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 5
vinculadas a los recursos humanos y formación en salud,
PODER EJECUTIVO con la finalidad de continuar garantizando la atención de
salud durante la ampliación de la emergencia sanitaria;
En uso de las facultades conferidas por el numeral
19 del artículo 118 de la Constitución Política del Perú
DECRETOS DE URGENCIA y el numeral 2 del artículo 11 de la Ley N° 29158, Ley
Orgánica del Poder Ejecutivo;
DECRETO DE URGENCIA Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; y,
Nº 053-2021 Con cargo de dar cuenta al Congreso de la República;

DECRETA:
DECRETO DE URGENCIA QUE DICTA MEDIDAS
EXTRAORDINARIAS EN MATERIA ECONÓMICA Artículo 1. Objeto
El presente Decreto de Urgencia tiene por objeto
Y FINANCIERA EN RECURSOS HUMANOS Y disponer medidas extraordinarias en materia económica y
FORMACIÓN EN SALUD COMO RESPUESTA ANTE financiera vinculadas a los recursos humanos y formación
en salud, con la finalidad de continuar garantizando la
LA EMERGENCIA SANITARIA POR LA COVID-19 atención de salud durante la ampliación de la emergencia
sanitaria generada por la COVID-19.
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Artículo 2.- Contratación de recursos humanos en
CONSIDERANDO: salud para fortalecer la oferta móvil para la atención a
la población por la COVID-19
Que, mediante Decreto Supremo N° 008-2020-SA, 2.1 Autorízase al Ministerio de Salud y a los Gobiernos
Decreto Supremo que declara en Emergencia Sanitaria a Regionales, a los que hace referencia el Anexo N° 1
nivel nacional por el plazo de noventa (90) días calendario “Asignación de Recursos para financiar la contratación
y dicta medidas de prevención y control del COVID-19, se de nuevo Personal CAS” que forma parte del presente
declara en Emergencia Sanitaria a nivel nacional, por el Decreto de Urgencia, la contratación de personal bajo la
plazo de noventa (90) días calendario, por la existencia modalidad del régimen especial del Decreto Legislativo N°
del COVID-19, y se dictan medidas de prevención y 1057, Decreto Legislativo que regula el régimen especial
control para evitar su propagación; la misma que ha sido de contratación administrativa de servicios, para fortalecer
prorrogada mediante los Decretos Supremos Nos. 020- la oferta móvil de servicios de salud para la atención de
2020-SA, 027-2020-SA, 031-2020-SA y 009-2021-SA, casos confirmados y sospechosos de COVID-19 en los
este último prorroga la Emergencia Sanitaria, a partir del establecimientos del primer, segundo y tercer nivel de
7 de marzo de 2021, por un plazo de ciento ochenta (180) atención, durante los meses de junio a agosto de 2021.
días calendario; frente a lo cual, el Ministerio de Salud 2.2 Para efectos de la autorización establecida en el
debe mantener las medidas necesarias para el estado de numeral precedente, las referidas entidades se encuentran
alerta y respuesta frente a la pandemia de la COVID-19; exoneradas de lo dispuesto en el artículo 8 del Decreto
Que, mediante Decreto Supremo N° 184-2020-PCM, Legislativo Nº 1057, Decreto Legislativo que regula el régimen
Decreto Supremo que declara Estado de Emergencia especial de contratación administrativa de servicios.
Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida 2.3. Los contratos administrativos de servicios que se
de las personas a consecuencia de la COVID-19 y establece suscriban en virtud del numeral 2.1 del presente artículo
las medidas que debe seguir la ciudadanía en la nueva son de naturaleza estrictamente temporal y se celebran a
convivencia social, se declara el Estado de Emergencia plazo determinado.
Nacional por el plazo de treinta y un (31) días calendario, 2.4 La suscripción de los contratos autorizados en el
a partir del martes 01 de diciembre de 2020, por las graves presente artículo debe realizarse en un plazo de veinte
circunstancias que afectan la vida de las personas a (20) días hábiles a partir de la entrada en vigencia del
consecuencia de la COVID-19; el cual ha sido prorrogado presente dispositivo legal, periodo que incluye la solicitud
mediante los Decretos Supremos Nos. 201-2020-PCM, de creación del registro de los mismos en el Aplicativo
008-2021-PCM, 036-2021-PCM, 058-2021-PCM, 076- Informático para el Registro Centralizado de Planillas y
2021-PCM y 105-2021-PCM, este último prorroga el Estado de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público
de Emergencia Nacional, por el plazo de treinta (30) días (AIRHSP) del Ministerio de Economía y Finanzas, no
calendario, a partir del martes 01 de junio de 2021; pudiendo contratar sin el registro en el AIRHSP.
Que, mediante los Decretos de Urgencia N° 002- 2.5 Autorícese una Transferencia de Partidas en el
2021, Decreto de Urgencia que establece medidas Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2021,
extraordinarias destinadas a garantizar la respuesta hasta por la suma de S/ 62 574 524,00 (SESENTA Y DOS
sanitaria de atención en los establecimientos de salud MILLONES QUINIENTOS SETENTA Y CUATRO MIL
en el marco de la emergencia sanitaria por la COVID-19, QUINIENTOS VEINTICUATRO Y 00/100 SOLES), a favor
y N° 020-2021, Decreto de Urgencia que dicta medidas del Ministerio de Salud y de los Gobiernos Regionales,
extraordinarias en materia económica y financiera para financiar la contratación del personal a que hace
vinculadas a los recursos humanos en salud como referencia el numeral 2.1 del presente artículo, con cargo a
respuesta ante la Emergencia Sanitaria por la COVID-19 los recursos de la Reserva de Contingencia del Ministerio
y dicta otras disposiciones, se garantizó la continuidad de Economía y Finanzas, conforme al siguiente detalle:
durante el Año Fiscal 2021 del personal contratado
bajo los alcances del Decreto Legislativo N° 1057, en DE LA: En Soles
el marco de la emergencia sanitaria por la COVID-19
y el Estado de Emergencia; asimismo, se aprobó la SECCION PRIMERA : Gobierno Central
realización de servicios complementarios en salud y otras PLIEGO 009 : Ministerio de Economía y Finanzas
disposiciones para los establecimientos de salud del UNIDAD EJECUTORA 001 : Administración General
primer, segundo y tercer nivel de atención; no obstante, CATEGORÍA PRESUPUESTARIA 9002 : Asignaciones Presupuestarias que no
la brecha de recursos humanos en salud para la atención resultan en productos
de la demanda de servicios de salud no ha podido ser ACTIVIDAD 5000415 : Administración del proceso
cubierta, por el crecimiento de la demanda de camas presupuestario del sector público
de UCI COVID, hospitalización COVID y en los Centros FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones Oficiales de
de Atención y Aislamiento Temporal (CAAT), por lo que, Crédito
es menester garantizar la atención de salud y ampliar la
oferta de los servicios de salud implementando acciones GASTO CORRIENTE
para mejorar e incentivar la capacidad de respuesta de los 2.0 Reserva de Contingencia 62 574 524,00
mismos frente a la pandemia causada por la COVID-19; ============
Que, en ese sentido, se requiere disponer de medidas TOTAL EGRESOS 62 574 524,00
extraordinarias en materia económica y financiera ============
6 NORMAS LEGALES Jueves 17 de junio de 2021 / El Peruano

A LA: En Soles ampliaciones de turno a los profesionales de la salud


comprendidos en los alcances del Decreto Legislativo N°
SECCIÓN PRIMERA : Gobierno Central 1153, Decreto Legislativo que regula la política integral de
PLIEGO 011 : Ministerio de Salud compensaciones y entregas económicas del personal de
CATEGORIA PRESUPUESTARIA 9002 : Asignaciones presupuestarias que no la salud al servicio del Estado, y del Decreto Legislativo
resultan en productos N° 1057, Decreto Legislativo que regula el régimen
ACTIVIDAD 5006269 : Prevención, control, diagnóstico y especial de contratación administrativa de servicios, para
tratamiento de Coronavirus realizar servicios complementarios en salud, de hasta
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones Oficiales de por un máximo de 8 turnos al mes y cada turno por un
Crédito máximo de 12 horas por día, a efectos de incrementar
la oferta de los servicios de salud que se requieren para
GASTO CORRIENTE la atención de casos sospechosos o confirmados de la
2.3 Bienes y Servicios 12 668 835,00 COVID-19, exonerándoseles de lo dispuesto en los
artículos 2 y 3 del Decreto Legislativo Nº 1154, Decreto
SECCIÓN SEGUNDA : Instancias Descentralizadas Legislativo que autoriza los Servicios Complementarios
PLIEGOS : Gobiernos Regionales en Salud, respecto a la necesidad de la suscripción de
CATEGORIA PRESUPUESTARIA 9002 : Asignaciones presupuestarias que no convenio y a las condiciones para su implementación.
resultan en productos Para tal efecto, el jefe del establecimiento de salud debe
ACTIVIDAD 5006269 : Prevención, control, diagnóstico y solicitar la aprobación de la programación del servicio
tratamiento de coronavirus complementario ante la máxima autoridad administrativa
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones Oficiales de de la unidad ejecutora a cargo del establecimiento
Crédito de salud para la autorización correspondiente, quien
asumirá la responsabilidad administrativa de validar que
GASTO CORRIENTE la programación sustentada se ajuste a la necesidad del
2.3 Bienes y Servicios 49 905 689,00 servicio.
============ 3.2 Los servicios complementarios en salud a
TOTAL EGRESOS 62 574 524,00 los que hace referencia el numeral 3.1 del presente
============ artículo, se realizan fuera de la jornada de trabajo en un
establecimiento I-3, I-4, Equipos de Intervención Integral
2.6 El detalle de los recursos autorizados en la del Primer Nivel de Atención de Salud o en los Centros
Transferencia de Partidas a que hace referencia el de Aislamiento Temporal y Seguimiento (CATS) del primer
numeral 2.5 del presente artículo, se encuentran en el nivel de atención.
Anexo N° 1 “Asignación de Recursos para financiar la 3.3 Para efectos de la implementación de lo señalado
contratación de nuevo Personal CAS” que forma parte en el presente artículo se considera el valor costo-hora
del presente Decreto de Urgencia, el cual se publica en para el cálculo de la entrega económica por los servicios
los portales institucionales del Ministerio de Economía complementarios en salud aprobado por Resolución
y Finanzas (www.gob.pe/mef) y del Ministerio de Salud Ministerial N° 143-2020-MINSA.
(www.gob.pe/minsa), en la misma fecha de publicación de 3.4 Los profesionales de la salud médicos residentes
esta norma en el Diario Oficial El Peruano. podrán ser programados para realizar el servicio
2.7 Los Titulares de los pliegos habilitados en complementario en salud en los establecimientos de
la presente Transferencia de Partidas, aprueban salud del primer nivel de atención categorizados como
mediante Resolución, la desagregación de los recursos I-4; y, para efectos del valor costo-hora se considera
autorizados en el numeral 2.5 del presente artículo, a nivel el monto señalado en la Resolución Ministerial N°
programático, dentro de los cinco (05) días calendario 143-2020-MINSA.
de la vigencia del presente dispositivo legal. Copia de 3.5 Para efectos del pago de lo dispuesto en el
la Resolución se remite dentro de los cinco (05) días presente artículo, exonérese a los profesionales de la
calendario de aprobada a los organismos señalados en salud del tope de ingresos establecido en el artículo 2 del
el numeral 31.4 del artículo 31 del Decreto Legislativo Decreto de Urgencia N° 038-2006.
Nº 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de 3.6 El pago de la entrega económica por los servicios
Presupuesto Público. complementarios en salud realizado por los profesionales
2.8 La desagregación de ingresos de los recursos de la salud, está a cargo de la Unidad Ejecutora donde se
autorizados en la presente Transferencia de Partidas, en presta el servicio.
la fuente de financiamiento Recursos por Operaciones 3.7 Esta entrega económica no tiene carácter
Oficiales de Crédito, se registra en la partida de ingreso remunerativo, ni pensionable, no es base de cálculo para
1.8.1 1.2 1 “Banco interamericano de Desarrollo -BID”, beneficios sociales y está sujeta al impuesto a la renta.
y se presenta junto con la Resolución a la que se hace 3.8 Para la implementación de lo establecido en el
referencia en el numeral precedente. presente artículo exonérese al Ministerio de Salud y a los
2.9 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus Gobiernos Regionales de lo dispuesto en el artículo 6 de
veces en los pliegos involucrados, solicitan a la Dirección la Ley N° 31084, Ley de Presupuesto del Sector Público
General de Presupuesto Público del Ministerio de para el Año Fiscal 2021.
Economía y Finanzas, las codificaciones que se requieran 3.9 La implementación de lo dispuesto en el presente
como consecuencia de la incorporación de nuevas artículo se financia con cargo a los saldos de los recursos
Partidas de Ingresos, Finalidades y Unidades de Medida. a que hace referencia el numeral 2.9 del artículo 2 del
2.10 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus Decreto de Urgencia N° 020-2021. Para tal efecto,
veces de los pliegos involucrados instruyen a las Unidades el Ministerio de Salud queda autorizado a realizar
Ejecutoras para que elaboren las correspondientes “Notas transferencias financieras a favor de los Gobiernos
para Modificaciones Presupuestarias” que se requieran, Regionales respectivos, aprobándose dicha transferencia
como consecuencia de lo dispuesto en el presente mediante resolución del titular del Ministerio de Salud,
artículo. previo informe de la Oficina de Presupuesto o la que haga
sus veces en el pliego, la cual se publica en el diario oficial
Artículo 3.- Servicios Complementarios en Salud El Peruano.
en los establecimientos de salud del primer nivel de Para la aplicación de lo dispuesto en el párrafo
atención precedente, autorízase al Ministerio de Salud a realizar
modificaciones presupuestarias en el nivel funcional
3.1 Autorízase excepcionalmente, por los meses de programático con cargo a las partidas de gasto 2.1.1 3.1
junio a agosto de 2021, a los establecimientos de salud 5 “Personal por Servicios Complementarios de Salud”
del primer nivel de atención categorizados como I-3 y y 2.3.2 7.2 7 “Servicios Complementarios de Salud” en
I-4, Equipos de Intervención Integral del Primer Nivel de la Actividad 5006269: “Prevención, control, diagnóstico
Atención de Salud o de los Centros de Aislamiento Temporal y tratamiento de Coronavirus”, para habilitar la partida
y Seguimiento (CATS) del primer nivel de atención del de gasto 2.4.1.3.1.2 “A Otras Unidades del Gobierno
Ministerio de Salud y Gobiernos Regionales, programar Regional”. Para tal efecto, el Ministerio de Salud queda
El Peruano / Jueves 17 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 7
exceptuado de lo dispuesto en el numeral 9.1 del artículo del servicio.
9 de la Ley N° 31084, Ley de Presupuesto del Sector e) En establecimientos de salud del segundo y
Público para el Año Fiscal 2021. tercer nivel de atención, la programación se realiza
3.10 Asimismo, autorízase al Ministerio de Salud y a los de manera exclusiva en las áreas diferenciadas de
Gobiernos Regionales, durante la vigencia de la presente atención de pacientes COVID-19 de las unidades de
norma, a realizar modificaciones presupuestarias en el cuidados intensivos e intermedios, hospitalización y
nivel funcional programático, con cargo a los recursos emergencia. Para ello, los jefes de servicios de las áreas
transferidos en el numeral 2.9 del artículo 2 del Decreto de señaladas deben sustentar y solicitar la aprobación de
Urgencia N° 020-2021, entre las partidas de gasto 2.1.1 la programación de prestaciones adicionales en salud
3.1 5 “Personal por Servicios Complementarios de Salud” ante la máxima autoridad administrativa de la unidad
y 2.3.2 7.2 7 “Servicios Complementarios de Salud” en ejecutora a cargo del establecimiento de salud, quien
la Actividad 5006269: “Prevención, control, diagnóstico y asumirá la responsabilidad administrativa de validar que
tratamiento de Coronavirus”. Para tal efecto, el Ministerio la programación sustentada se ajuste a la necesidad del
de Salud y los Gobiernos Regionales quedan exceptuados servicio.
de lo dispuesto en el numeral 9.1 del artículo 9 de la Ley
N° 31084, Ley de Presupuesto del Sector Público para el 4.2 Para efectos de la implementación de la entrega
Año Fiscal 2021. económica por prestaciones adicionales en salud
3.11 La unidad ejecutora debe registrar mensualmente realizada por el personal técnico asistencial y auxiliar
la información de la ejecución de los servicios asistencial, señalado en el presente artículo, se considera
complementarios en salud debidamente validada por el monto de S/ 28,00 (VEINTIOCHO Y 00/100 SOLES)
el titular, de acuerdo al requerimiento efectuado por el como valor costo-hora para el cálculo de dicha entrega
Ministerio de Salud, en un plazo máximo de doce (12) económica.
días calendarios posteriores al término de cada mes. 4.3 La entrega económica por prestaciones adicionales
Dicha información será remitida por el Ministerio de Salud, en salud realizado por el personal técnico y auxiliar
a la Dirección General de Gestión Fiscal de Recursos asistencial no tiene carácter remunerativo, ni pensionable,
Humanos (DGGFRH) del Ministerio de Economía no es base de cálculo para beneficios sociales y está
y Finanzas, en un plazo máximo de cinco (05) días sujeta al impuesto a la renta.
calendarios, para su registro en el Aplicativo Informático 4.4 Para la implementación de lo establecido en el
para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de presente artículo exonérese al Ministerio de Salud y a los
los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP). Gobiernos Regionales de lo dispuesto en el artículo 6 de
la Ley N° 31084, Ley de Presupuesto del Sector Público
Artículo 4.- Entrega económica por prestaciones para el Año Fiscal 2021.
adicionales en salud de los técnicos asistenciales 4.5 La implementación de lo dispuesto en el presente
y auxiliares asistenciales de la salud en los artículo se financia con cargo a los saldos de los recursos
establecimientos de salud del primer, segundo y a que hace referencia el numeral 3.5 del artículo 3 del
tercer nivel de atención, en el marco de la emergencia Decreto de Urgencia N° 020-2021. Para tal efecto,
sanitaria por la COVID-19 el Ministerio de Salud queda autorizado a realizar
transferencias financieras a favor de los Gobiernos
4.1 Excepcionalmente, autorizase por los meses de Regionales respectivos, aprobándose dicha transferencia
junio a agosto de 2021, a los establecimientos de salud del mediante resolución del titular del Ministerio de Salud,
primer, segundo y tercer nivel de atención del Ministerio previo informe de la Oficina de Presupuesto o la que haga
de Salud, los Gobiernos Regionales y al Instituto Nacional sus veces en el pliego, la cual se publica en el diario oficial
de Enfermedades Neoplásicas, la entrega económica El Peruano.
por prestaciones adicionales en salud al personal técnico Para la aplicación de lo dispuesto en el párrafo
asistencial y auxiliar asistencial de la salud comprendidos precedente, autorizase al Ministerio de Salud a realizar
en los alcances del numeral 3.2 del artículo 3 del modificaciones presupuestarias en el nivel funcional
Decreto Legislativo N° 1153, Decreto Legislativo que programático con cargo a las partidas de gasto 2.1.1 3.1
regula la política integral de compensaciones y entregas 6 “Personal por Entrega Económica por Prestaciones
económicas del personal de la salud al servicio del Estado, Adicionales en Salud” y 2.3.2 7.2 12 “Entrega Económica
y del Decreto Legislativo N° 1057, Decreto Legislativo que por Prestaciones Adicionales en Salud” en la Actividad
regula el Régimen Especial de Contratación Administrativa 5006269: “Prevención, control, diagnóstico y tratamiento
de Servicios, para la atención de casos sospechosos o de Coronavirus”, para habilitar la partida de gasto
confirmados de COVID-19, de acuerdo a las siguientes 2.4.1.3.1.2 “A Otras Unidades del Gobierno Regional”.
condiciones: Para tal efecto, el Ministerio de Salud queda exceptuado
de lo dispuesto en el numeral 9.1 del artículo 9 de la Ley
a) Se realizan fuera de la jornada de trabajo en el N° 31084, Ley de Presupuesto del Sector Público para el
mismo establecimiento de salud donde el personal técnico Año Fiscal 2021.
asistencial y auxiliar asistencial presta sus servicios. 4.6 Asimismo, autorízase al Ministerio de Salud y a los
b) La programación de prestaciones adicionales en Gobiernos Regionales, durante la vigencia de la presente
salud es hasta por un máximo de 8 turnos al mes y cada norma, a realizar modificaciones presupuestarias en el
turno por un máximo de 12 horas por día, de acuerdo a la nivel funcional programático, con cargo a los recursos
necesidad del establecimiento de salud. transferidos en el numeral 3.5 del artículo 3 del Decreto de
c) En establecimientos de salud del primer nivel de Urgencia N° 020-2021, entre las partidas de gasto 2.1.1
atención (categorizados como I-3 y I-4) la programación 3.1 6 “Personal por Entrega Económica por Prestaciones
se realiza para el desarrollo de los procesos que forman Adicionales en Salud” y 2.3.2 7.2 12 “Entrega Económica
parte del Circuito de Atención de Infección Respiratoria por Prestaciones Adicionales en Salud” en la Actividad
Aguda (IRA) COVID-19, en las áreas de internamiento 5006269: “Prevención, control, diagnóstico y tratamiento
de dichos establecimientos y para la vacunación de de Coronavirus”. Para tal efecto, el Ministerio de Salud
la población contra la COVID-19, o como parte de los y los Gobiernos Regionales quedan exceptuados de lo
Equipos de Intervención Integral del Primer Nivel de dispuesto en el numeral 9.1 del artículo 9 de la Ley N°
Atención de Salud o de los Centros de Aislamiento 31084, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año
Temporal y Seguimiento (CATS). Fiscal 2021.
d) El jefe del establecimiento de salud del primer nivel 4.7 La unidad ejecutora debe registrar mensualmente
de atención categorizado como I-3 y I-4 ante la demanda la información de la ejecución de las prestaciones
insatisfecha para la atención de casos sospechosos o adicionales en salud realizadas por los técnicos
confirmados de la COVID-19, debe sustentar y solicitar la asistenciales y auxiliares asistenciales de la salud,
aprobación de la programación de prestaciones adicionales debidamente validada por el titular, de acuerdo al
en salud ante la máxima autoridad administrativa de la requerimiento efectuado por el Ministerio de Salud, en un
unidad ejecutora a cargo del establecimiento de salud, plazo máximo de doce (12) días calendarios posteriores al
quien asumirá la responsabilidad administrativa de validar término de cada mes. Dicha información será remitida por
que la programación sustentada se ajuste a la necesidad el Ministerio de Salud, a la Dirección General de Gestión
8 NORMAS LEGALES Jueves 17 de junio de 2021 / El Peruano

Fiscal de Recursos Humanos (DGGFRH) del Ministerio GASTO CORRIENTE


de Economía y Finanzas, en un plazo máximo de cinco 2.3 Bienes y Servicios 15 264,00
(05) días calendarios, para su registro en el Aplicativo
Informático para el Registro Centralizado de Planillas y SECCIÓN SEGUNDA : Instancias Descentralizadas
de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público PLIEGOS : Gobiernos Regionales
(AIRHSP). CATEGORIA PRESUPUESTARIA 9002 : Asignaciones presupuestarias que no
resultan en productos
Artículo 5.- Contratación de recursos humanos en ACTIVIDAD 5006269 : Prevención, control, diagnóstico y
salud para el fortalecimiento del acceso a los servicios tratamiento de coronavirus
de salud de los pueblos indígenas en el marco de la FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones Oficiales de
emergencia sanitaria por COVID-19 Crédito
GASTO CORRIENTE
5.1 Autorízase a las unidades ejecutoras de los 2.3 Bienes y Servicios 3 364 927,00
Gobiernos Regionales, a los que hace referencia el ===========
Anexo N° 2 “Asignación de Recursos para financiar la TOTAL EGRESOS 3 380 191,00
contratación del Personal CAS a favor de los Gobiernos ===========
Regionales” que forma parte del presente Decreto de
Urgencia, la contratación de personal bajo la modalidad 5.6 El detalle de los recursos autorizados en la
del régimen especial del Decreto Legislativo N° 1057, para Transferencia de Partidas a que hace referencia el
fortalecer el acceso a los servicios de salud de los pueblos numeral 5.5 del presente artículo, se encuentran en el
indígenas para la mitigación de casos confirmados y Anexo N° 2 “Asignación de Recursos para financiar la
sospechosos COVID-19, durante los meses de junio a contratación del Personal CAS a favor de los Gobiernos
agosto de 2021. Regionales” que forma parte del presente Decreto de
5.2 Para efectos de la autorización establecida Urgencia, el cual se publica en los portales institucionales
en el numeral precedente, las referidas entidades se del Ministerio de Economía y Finanzas (www.gob.pe/
encuentran exoneradas de lo dispuesto en el artículo 8 mef) y del Ministerio de Salud (www.gob.pe/minsa), en la
del Decreto Legislativo Nº 1057, Decreto Legislativo que misma fecha de publicación de esta norma en el Diario
regula el régimen especial de contratación administrativa Oficial El Peruano.
de servicios. 5.7 Los Titulares de los pliegos habilitados en
5.3. Los contratos administrativos de servicios que se la presente Transferencia de Partidas, aprueban
suscriban en virtud del numeral 5.1 del presente artículo mediante Resolución, la desagregación de los recursos
son de naturaleza estrictamente temporal y se celebran a autorizados en el numeral 5.5 del presente artículo, a nivel
plazo determinado. programático, dentro de los cinco (05) días calendario
5.4 La suscripción de los contratos autorizados en el de la vigencia del presente dispositivo legal. Copia de
presente artículo debe realizarse en un plazo de veinte la Resolución se remite dentro de los cinco (05) días
(20) días hábiles a partir de la entrada en vigencia del calendario de aprobada a los organismos señalados en
presente dispositivo legal, periodo que incluye la solicitud el numeral 31.4 del artículo 31 del Decreto Legislativo
de creación del registro de los mismos en el Aplicativo Nº 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de
Informático para el Registro Centralizado de Planillas y Presupuesto Público.
de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público 5.8 La desagregación de ingresos de los recursos
(AIRHSP) del Ministerio de Economía y Finanzas, no autorizados en la presente Transferencia de Partidas, en
pudiendo contratar sin el registro en el AIRHSP. la fuente de financiamiento Recursos por Operaciones
5.5 Autorícese una Transferencia de Partidas en el Oficiales de Crédito, se registra en la partida de ingreso
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2021, 1.8.1 1.2 1 “Banco interamericano de Desarrollo -BID”,
hasta por la suma de S/ 3 380 191,00 (TRES MILLONES y se presenta junto con la Resolución a la que se hace
TRESCIENTOS OCHENTA MIL CIENTO NOVENTA Y referencia en el numeral precedente.
UNO Y 00/100 SOLES), a favor del Ministerio de Salud y 5.9 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus
de los Gobiernos Regionales, para financiar la contratación veces en los pliegos involucrados, solicitan a la Dirección
del personal a que hace referencia el numeral 5.1 del General de Presupuesto Público del Ministerio de
presente artículo, con cargo a los recursos de la Reserva Economía y Finanzas, las codificaciones que se requieran
de Contingencia del Ministerio de Economía y Finanzas, como consecuencia de la incorporación de nuevas
conforme al siguiente detalle: Partidas de Ingresos, Finalidades y Unidades de Medida.
5.10 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus
DE LA: En Soles
veces en los pliegos involucrados instruyen a las Unidades
Ejecutoras para que elaboren las correspondientes “Notas
SECCION PRIMERA : Gobierno Central
para Modificaciones Presupuestarias” que se requieran,
PLIEGO 009 : Ministerio de Economía y Finanzas
como consecuencia de lo dispuesto en el presente
UNIDAD EJECUTORA 001 : Administración General
artículo.
CATEGORÍA PRESUPUESTARIA 9002 : Asignaciones Presupuestarias que no
resultan en productos Artículo 6. Contratación de médicos especialistas,
ACTIVIDAD 5000415 : Administración del proceso al término de su residentado, para la atención de
presupuestario del sector público casos de COVID-19
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones Oficiales de
Crédito 6.1. Autorícese al Ministerio de Salud a contratar
durante los meses de julio a agosto de 2021, bajo
GASTO CORRIENTE el régimen laboral del Decreto Legislativo Nº 1057,
2.0 Reserva de Contingencia 3 380 191,00 Decreto Legislativo que regula el régimen especial de
=========== contratación administrativa de servicios, a los médicos
TOTAL EGRESOS 3 380 191,00 que culminaron en el 2021 el programa de Residentado
=========== Médico en especialidades vinculadas a la atención de
casos COVID-19, para la atención de casos confirmados
A LA: En Soles y sospechosos de COVID-19. Para tal efecto, se les
exonera de lo dispuesto en el artículo 8 del citado Decreto
SECCIÓN PRIMERA : Gobierno Central Legislativo Nº 1057.
PLIEGO 011 : Ministerio de Salud 6.2. Las especialidades médicas a las que hace
CATEGORIA PRESUPUESTARIA 9002 : Asignaciones presupuestarias que no referencia el numeral 6.1 del presente artículo son:
resultan en productos Anestesiología, Cardiología, Geriatría, Medicina de
ACTIVIDAD 5006269 : Prevención, control, diagnóstico y emergencias y desastres, Medicina de enfermedades
tratamiento de Coronavirus infecciosas y tropicales, Medicina familiar y comunitaria,
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones Oficiales de Medicina intensiva, Medicina intensiva pediátrica,
Crédito Medicina interna, Neumología y Neumología pediátrica.
El Peruano / Jueves 17 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 9
6.3. Los contratos administrativos de servicios que se 6.10. La Oficina de Presupuesto o la que haga sus
suscriban en virtud del numeral 6.1 del presente artículo veces en los pliegos involucrados instruyen a las Unidades
son de naturaleza estrictamente temporal y se celebran a Ejecutoras para que elaboren las correspondientes “Notas
plazo determinado. para Modificaciones Presupuestarias” que se requieran,
6.4. El personal contratado es registrado en el como consecuencia de lo dispuesto en el presente
Aplicativo Informático del Registro Nacional de Personal artículo.
de la Salud (INFORHUS) y en el Aplicativo Informático
para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de Artículo 7.- Responsabilidad y limitación sobre el
los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP), no uso de recursos
pudiendo contratar sin el registro en el AIRHSP.
6.5. El personal contratado cuenta con la cobertura del 7.1 Los titulares de los pliegos bajo los alcances de
Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR), a la presente norma, son responsables de su adecuada
partir del inicio de su vínculo laboral. implementación, así como del uso y destino de los
6.6 Autorícese una Transferencia de Partidas en el recursos comprendidos en la aplicación del presente
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2021, Decreto de Urgencia, conforme a la normativa vigente.
hasta por la suma de S/ 9 417 001,00 (NUEVE MILLONES 7.2 Los recursos que se transfieren en el marco del
CUATROCIENTOS DIECISIETE MIL UNO Y 00/100 presente Decreto de Urgencia no pueden ser destinados,
SOLES), a favor del Ministerio de Salud, para financiar bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son
lo dispuesto en el numeral 6.1 del presente artículo, transferidos.
con cargo a los recursos de la Reserva de Contingencia
del Ministerio de Economía y Finanzas, de acuerdo al Artículo 8.- Financiamiento
siguiente detalle: Lo establecido en el presente Decreto de Urgencia se
financia con cargo a los recursos a los que se refiere el
DE LA: En Soles artículo 53 del Decreto Legislativo N° 1440, y con cargo
al presupuesto institucional de los pliegos involucrados,
SECCION PRIMERA : Gobierno Central según corresponda.
PLIEGO 009 : Ministerio de Economía y Finanzas
UNIDAD EJECUTORA 001 : Administración General Artículo 9.- Vigencia
CATEGORÍA PRESUPUESTARIA 9002 : Asignaciones Presupuestarias que no El presente Decreto de Urgencia tiene vigencia hasta
resultan en productos el 31 de agosto de 2021.
ACTIVIDAD 5000415 : Administración del proceso
presupuestario del sector público Artículo 10.- Refrendo
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones Oficiales de El presente Decreto de Urgencia es refrendado por
Crédito la Presidenta del Consejo de Ministros, el Ministro de
Economía y Finanzas y el Ministro de Salud.
GASTO CORRIENTE
2.0 Reserva de Contingencia 9 417 001,00 DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA MODIFICATORIA
===========
TOTAL EGRESOS 9 417 001,00 Única.- Modificación del numeral 4.1 del artículo 4
=========== del Decreto de Urgencia N° 038-2021
Modifícase el numeral 4.1 del artículo 4 del Decreto
A LA: En Soles de Urgencia N° 038-2021, Decreto de Urgencia que
dicta medidas extraordinarias en recursos humanos y en
SECCIÓN PRIMERA : Gobierno Central formación en salud como respuesta ante la emergencia
PLIEGO 011 : Ministerio de Salud sanitaria por la COVID-19, en los términos siguientes:
CATEGORIA PRESUPUESTARIA 9002 : Asignaciones presupuestarias que no
resultan en productos “Artículo 4.- Continuidad de actividades de
ACTIVIDAD 5006269 : Prevención, control, diagnóstico y internos de ciencias de la salud y financiamiento
tratamiento de Coronavirus
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones Oficiales de 4.1 Dispóngase que durante la vigencia de la
Crédito emergencia sanitaria, los estudiantes en ciencias de
la salud, de las carreras que autorice el Ministerio de
GASTO CORRIENTE Salud mediante Resolución Ministerial, que inicien el
2.3 Bienes y Servicios 9 417 001,00 internado de manera presencial en el año lectivo 2021,
=========== en establecimientos de salud del Ministerio de Salud,
TOTAL EGRESOS 9 417 001,00 sus organismos públicos y los Gobiernos Regionales,
=========== perciban un estipendio mensual equivalente a S/ 770,00
(SETECIENTOS SETENTA Y 00/100 SOLES); asimismo,
6.7. El Titular del pliego habilitado en la presente son considerados asegurados del Seguro Integral de
Transferencia de Partidas, aprueban mediante Resolución, Salud, y cuentan con una cobertura de seguro de vida.
la desagregación de los recursos autorizados en el Los establecimientos de salud de las referidas entidades
numeral 6.6 del presente artículo, a nivel programático, de manera excepcional y durante el año fiscal 2021,
dentro de los cinco (05) días calendario de la vigencia proveen los equipos de protección personal a los internos
del presente dispositivo legal. Copia de la Resolución de ciencias de la salud donde desarrollan sus actividades,
se remite dentro de los cinco (05) días calendario de según nivel de riesgo y la normativa vigente.
aprobada a los organismos señalados en el numeral 31.4 (…)”.
del artículo 31 del Decreto Legislativo Nº 1440, Decreto
Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público. Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los dieciséis
6.8 La desagregación de ingresos de los recursos días del mes de junio del año dos mil veintiuno.
autorizados en la presente Transferencia de Partidas, en
la fuente de financiamiento Recursos por Operaciones FRANCISCO RAFAEL SAGASTI HOCHHAUSLER
Oficiales de Crédito, se registra en la partida de ingreso Presidente de la República
1.8.1 1.2 1 “Banco interamericano de Desarrollo -BID”,
y se presenta junto con la Resolución a la que se hace VIOLETA BERMÚDEZ VALDIVIA
referencia en el numeral precedente. Presidenta del Consejo de Ministros
6.9. La Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces
en el pliego involucrado, solicita a la Dirección General WALDO MENDOZA BELLIDO
de Presupuesto Público del Ministerio de Economía y Ministro de Economía y Finanzas
Finanzas, las codificaciones que se requieran como
consecuencia de la incorporación de nuevas Partidas de ÓSCAR UGARTE UBILLUZ
Ingresos, Finalidades y Unidades de Medida. Ministro de Salud
10 NORMAS LEGALES Jueves 17 de junio de 2021 / El Peruano

Anexo N° 1
“Asignación de Recursos para financiar la contratación de nuevo Personal CAS”
(En Soles)

: 3. Recursos por Operaciones Oficiales de


FUENTE DE FINANCIAMIENTO
Crédito
CATEGORIA DE GASTO : 5. Gasto Corriente
: 9002. Asignaciones presupuestarias que no
CATEGORÍA PRESUPUESTAL
resultan en productos
: 5006269. Prevención, control, diagnóstico y
ACTIVIDAD
tratamiento de coronavirus

PLIEGO PEA Genérica de Gasto


2.3
011. M. DE SALUD 487 12,668,835.00
001. ADMINISTRACION CENTRAL - MINSA - 178,058.00
010. INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO 12 308,835.00
011. INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL 19 497,205.00
016. HOSPITAL NACIONAL HIPÓLITO UNANUE 39 996,479.00
021. HOSPITAL CAYETANO HEREDIA 54 1,375,288.00
025. HOSPITAL DE APOYO DEPARTAMENTAL MARIA
27 687,644.00
AUXILIADORA
027. HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA 39 996,479.00
028. HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO 54 1,375,288.00
029. HOSPITAL DE APOYO SANTA ROSA 19 497,205.00
030. HOSPITAL DE EMERGENCIAS CASIMIRO ULLOA 19 497,205.00
031. HOSPITAL DE EMERGENCIAS PEDIÁTRICAS 8 208,849.00
033. HOSPITAL NACIONAL DOCENTE MADRE NIÑO - SAN
19 497,205.00
BARTOLOMÉ
036. HOSPITAL CARLOS LANFRANCO LA HOZ 19 497,205.00
042. HOSPITAL "JOSE AGURTO TELLO DE CHOSICA" 12 308,835.00
139. INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO - SAN BORJA 12 308,835.00
142. HOSPITAL DE EMERGENCIAS VILLA EL SALVADOR 54 1,375,288.00
148. HOSPITAL EMERGENCIA ATE VITARTE 81 2,062,932.00
443. GOBIERNO REGIONAL DEL DEPARTAMENTO DE
353 8,166,742.00
AREQUIPA
401. HOSPITAL GOYENECHE 8 208,849.00
402. HOSPITAL REGIONAL HONORIO DELGADO 240 5,573,139.00
403. SALUD CAMANA 80 1,826,486.00
404. SALUD APLAO 7 155,173.00
409. HOSPITAL CENTRAL DE MAJES ING. ANGEL GABRIEL
18 403,095.00
CHURA GALLEGOS
448. GOBIERNO REGIONAL DEL DEPARTAMENTO DE
207 4,970,719.00
HUANUCO
401. SALUD TINGO MARIA 77 1,930,402.00
402. HOSPITAL HERMILIO VALDIZAN 38 935,569.00
404. RED DE SALUD HUANUCO 92 2,104,748.00
449. GOBIERNO REGIONAL DEL DEPARTAMENTO DE ICA 318 7,577,601.00
401. HOSPITAL SAN JOSE DE CHINCHA 118 2,693,350.00
402. SALUD PALPA - NASCA 37 885,835.00
403. HOSPITAL REGIONAL DE ICA 132 3,218,017.00
405. HOSPITAL DE APOYO SANTA MARIA DEL SOCORRO 31 780,399.00
454. GOBIERNO REGIONAL DEL DEPARTAMENTO DE MADRE
72 1,640,979.00
DE DIOS
401. HOSPITAL SANTA ROSA DE PUERTO MALDONADO 72 1,640,979.00
455. GOBIERNO REGIONAL DEL DEPARTAMENTO DE
73 1,701,886.00
MOQUEGUA
402. HOSPITAL REGIONAL DE MOQUEGUA 73 1,701,886.00
457. GOBIERNO REGIONAL DEL DEPARTAMENTO DE PIURA 544 12,613,913.00
402. HOSPITAL DE APOYO III SULLANA 213 5,036,708.00
404. HOSPITAL DE APOYO I CHULUCANAS 91 2,074,411.00
405. HOSPITAL DE APOYO I NUESTRA SEÑORA DE LAS
57 1,300,299.00
MERCEDES DE PAITA
406. HOSPITAL DE APOYO I SANTA ROSA 183 4,202,495.00
El Peruano / Jueves 17 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 11
460. GOBIERNO REGIONAL DEL DEPARTAMENTO DE TACNA 19 497,205.00
401. HOSPITAL DE APOYO HIPOLITO UNANUE 19 497,205.00
462. GOBIERNO REGIONAL DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI 89 2,271,781.00
401. HOSPITAL REGIONAL DE PUCALLPA 48 1,230,077.00
402. HOSPITAL AMAZONICO 41 1,041,704.00
463. GOBIERNO REGIONAL DEL DEPARTAMENTO DE LIMA 369 8,855,959.00
401. HOSPITAL HUACHO - HUAURA - OYON Y SERVICIOS
33 851,265.00
BASICOS DE SALUD
403. HOSPITAL DE APOYO REZOLA 70 1,775,232.00
404. HOSPITAL BARRANCA-CAJATAMBO Y SERVICIOS
142 3,298,198.00
BASICOS DE SALUD
405. HOSPITAL CHANCAY Y SERVICIOS BASICOS DE SALUD 25 607,573.00
407. HOSPITAL HUARAL Y SERVICIOS BASICOS DE SALUD 88 2,075,766.00
408. RED DE SALUD HUAROCHIRI 11 247,925.00
464. GOBIERNO REGIONAL DE LA PROVINCIA
70 1,608,904.00
CONSTITUCIONAL DEL CALLAO
401. HOSPITAL DANIEL A. CARRION 50 1,145,129.00
402. HOSPITAL DE APOYO SAN JOSE 8 185,510.00
403. HOSPITAL DE VENTANILLA 12 278,265.00
TOTAL 2,601 62,574,524.00

Anexo N° 2
“Asignación de Recursos para financiar la contratación del Personal CAS a favor de los Gobiernos Regionales”
(En Soles)

FUENTE DE FINANCIAMIENTO : 3. Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito


CATEGORIA DE GASTO : 5. Gasto Corriente
: 9002. Asignaciones presupuestarias que no resultan en
CATEGORÍA PRESUPUESTAL
productos
: 5006269. Prevención, control, diagnóstico y tratamiento de
ACTIVIDAD
coronavirus

PLIEGO PEA Genérica de Gasto


2.3
011. M. DE SALUD - 15,264.00
001. ADMINISTRACION CENTRAL - MINSA - 15,264.00
440. GOBIERNO REGIONAL DEL DEPARTAMENTO DE AMAZONAS 27 391,439.00
401. SALUD BAGUA 27 391,439.00
446. GOBIERNO REGIONAL DEL DEPARTAMENTO DE CUSCO 12 268,615.00
404. SALUD LA CONVENCION 3 52,262.00
406. RED DE SERVICIOS DE SALUD KIMBIRI PICHARI 9 216,353.00
448. GOBIERNO REGIONAL DEL DEPARTAMENTO DE HUANUCO 1 6,715.00
407. RED DE SALUD PUERTO INCA 1 6,715.00
450. GOBIERNO REGIONAL DEL DEPARTAMENTO DE JUNIN 48 801,431.00
406. SALUD SATIPO 3 68,777.00
409. RED DE SALUD PICHANAKI 24 282,194.00
410. RED DE SALUD SAN MARTIN DE PANGOA 21 450,460.00
453. GOBIERNO REGIONAL DEL DEPARTAMENTO DE LORETO 46 720,890.00
400. SALUD LORETO 15 251,246.00
401. SALUD YURIMAGUAS 3 30,010.00
404. RED DE SALUD DATEM DEL MARAÑON 2 44,939.00
406. SALUD UCAYALI - CONTAMANA 25 354,761.00
407. RED DE SALUD LORETO - NAUTA 1 39,934.00
456. GOBIERNO REGIONAL DEL DEPARTAMENTO DE PASCO 41 575,277.00
402. SALUD UTES OXAPAMPA 41 575,277.00
459. GOBIERNO REGIONAL DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN 14 320,350.00
400. SALUD SAN MARTIN 7 160,175.00
401. SALUD ALTO MAYO 7 160,175.00
462. GOBIERNO REGIONAL DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI 23 280,210.00
400. SALUD UCAYALI 8 127,403.00
404. DIRECCION DE RED DE SALUD Nº 04 AGUAYTIA - SAN ALEJANDRO 1 18,066.00
405. RED DE SALUD Nº 01 CORONEL PORTILLO 14 134,741.00
TOTAL 212 3,380,191.00

1963997-1
12 NORMAS LEGALES Jueves 17 de junio de 2021 / El Peruano

del Gobierno Regional de Amazonas; (ii) el Informe


PRESIDENCIA DEL CONSEJO Nº 329-2021-G.R.AMAZONAS/GRPPAT-SGPPTO,
de fecha 8 de junio de 2021, de la Gerencia Regional
de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento
DE MINISTROS Territorial del Gobierno Regional de Amazonas; (iii) el
Informe Técnico Nº 00360-2021-INDECI/14.0/HAEB, de
Decreto Supremo que prorroga el Estado fecha 7 de junio de 2021, de la Dirección de Rehabilitación
de Emergencia en el distrito de NIEVA del INDECI; y, (iv) el Informe de Emergencia Nº 867-
9/6/2021/COEN-INDECI/16:30 Horas (Informe N° 21),
de la provincia de Condorcanqui, del emitido por el Centro de Operaciones de Emergencia
departamento de Amazonas, por impacto Nacional (COEN) administrado por el INDECI;
de daños a consecuencia de intensas Que, en el Informe Técnico N°
00077-2021-INDECI/11.0, la Dirección de Respuesta
precipitaciones pluviales del INDECI, señala que, dada la magnitud de la situación
identificada en el distrito de Nieva de la provincia
DECRETO SUPREMO
de Condorcanqui, del departamento de Amazonas,
N° 119-2021-PCM
por impacto de daños a consecuencia de intensas
precipitaciones pluviales, y habiéndose identificado
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
acciones pendientes de culminar principalmente en
lo correspondiente a la implementación de soluciones
CONSIDERANDO:
temporales de abastecimiento de agua apta para el
Que, mediante el Decreto Supremo Nº 027-2021- consumo humano, a la limpieza y la descolmatación
PCM, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 18 de de causes, entre otros; se hace necesario continuar
febrero de 2021, se declaró el Estado de Emergencia con la ejecución de medidas y acciones de excepción
en el distrito de Nieva de la provincia de Condorcanqui, necesarias de rehabilitación que correspondan;
del departamento de Amazonas, por impacto de daños a Que, asimismo, el mencionado informe técnico
consecuencia de intensas precipitaciones pluviales, por el señala que, para las acciones a desarrollarse durante
plazo de sesenta (60) días calendario, para la ejecución la prórroga del Estado de Emergencia solicitada, el
de medidas y acciones de excepción, inmediatas y Gobierno Regional de Amazonas, y los gobiernos
necesarias, de respuesta y rehabilitación que corresponda; locales comprendidos, con la coordinación técnica y
Que, el Estado de Emergencia declarado mediante el seguimiento del INDECI y la participación del Ministerio
Decreto Supremo Nº 027-2021-PCM, fue prorrogado por de Desarrollo Agrario y Riego, del Ministerio de Vivienda,
el Decreto Supremo Nº 073-2021-PCM, por el término Construcción y Saneamiento, del Ministerio del Interior,
de sesenta (60) días calendario, a partir del 20 de abril del Ministerio de Defensa, y demás instituciones
de 2021, con la finalidad de continuar con la ejecución públicas y privadas involucradas, en cuanto les
de medidas y acciones de excepción necesarias, de corresponda, continuarán con la ejecución de medidas
rehabilitación que correspondan; y acciones de excepción necesarias, de rehabilitación
Que, conforme a lo establecido en el artículo 69 que correspondan. Dichas acciones deberán tener
del Reglamento de la Ley Nº 29664, Ley que crea el nexo directo de causalidad entre las intervenciones y
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres el evento, y podrán ser modificadas de acuerdo a las
(SINAGERD), aprobado por el Decreto Supremo Nº necesidades y elementos de seguridad que se vayan
048-2011-PCM, y en los artículos 6 y 15 de la “Norma presentando durante su ejecución, sustentados en los
Complementaria sobre la Declaratoria de Estado de estudios técnicos de las entidades competentes;
Emergencia por Desastre o Peligro Inminente, en Que, adicionalmente, el citado informe técnico señala
el marco de la Ley Nº 29664, del Sistema Nacional que la capacidad de respuesta del Gobierno Regional
de Gestión de Riesgo de Desastres - SINAGERD”, de Amazonas continúa sobrepasada; por lo que, se
aprobada por el Decreto Supremo Nº 074-2014-PCM; hace necesario continuar con la intervención técnica y
el Gobierno Regional presenta al Instituto Nacional operativa de las entidades del Gobierno Nacional. Por
de Defensa Civil (INDECI), la solicitud de prórroga del dicha razón, la Dirección de Respuesta del INDECI opina
Estado de Emergencia, la que no deberá exceder de que es procedente la solicitud de prórroga del Estado de
sesenta (60) días calendario, adjuntando los informes Emergencia declarado mediante el Decreto Supremo Nº
técnicos que fundamenten su solicitud, así como las 027-2021-PCM, prorrogado por el Decreto Supremo N°
medidas de carácter presupuestal necesarias; 073-2021-PCM, en el distrito de Nieva de la provincia
Que, mediante el Oficio N° 473-2021-G.R.AMAZONAS/ de Condorcanqui, del departamento de Amazonas,
GR, de fecha 3 de junio de 2021, el Gobernador Regional por impacto de daños a consecuencia de intensas
del Gobierno Regional de Amazonas solicita al INDECI, precipitaciones pluviales, por el plazo de sesenta (60)
la prórroga del Estado de Emergencia en el distrito de días calendario, teniendo en consideración la naturaleza
Nieva de la provincia de Condorcanqui, del departamento de las acciones pendientes de ejecutar y la complejidad
de Amazonas, por impacto de daños a consecuencia de de solución, lo que permitirá continuar con la ejecución
intensas precipitaciones pluviales; de medidas y acciones de excepción necesarias, de
Que, de acuerdo a lo establecido en los artículos 8 y rehabilitación que correspondan. Para dicho efecto, se
17 de la “Norma Complementaria sobre la Declaratoria de cuenta con la opinión favorable del Viceministerio de
Estado de Emergencia por Desastre o Peligro Inminente, Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de
en el marco de la Ley Nº 29664, del Sistema Nacional de Ministros;
Gestión de Riesgo de Desastres - SINAGERD”, aprobada Que, en consecuencia, encontrándose por vencer el
por el Decreto Supremo Nº 074-2014-PCM, el INDECI plazo de vigencia del Estado de Emergencia declarado
emite opinión técnica respecto a la procedencia de la mediante el Decreto Supremo Nº 027-2021-PCM,
solicitud de prórroga del Estado de Emergencia y remite prorrogado por el Decreto Supremo N° 073-2021-PCM;
el expediente a la Presidencia del Consejo de Ministros; y, subsistiendo la necesidad de continuar con la ejecución
Que, mediante el Oficio Nº 2592-2021-INDECI/5.0, de de medidas y acciones de excepción necesarias, de
fecha 11 de junio de 2021, el Jefe del INDECI remite el rehabilitación que correspondan; resulta necesario
Informe Técnico N° 00077-2021-INDECI/11.0 de fecha 9 prorrogar el Estado de Emergencia en el distrito de Nieva
de junio de 2021, emitido por el Director de Respuesta de de la provincia de Condorcanqui, del departamento de
la indicada entidad, sobre la procedencia de la solicitud Amazonas, por impacto de daños a consecuencia de
de prórroga del Estado de Emergencia, teniendo en intensas precipitaciones pluviales, por el plazo de sesenta
consideración el sustento contenido en: (i) el Informe (60) días calendario;
Técnico N° 19-2021-G.R.A/GR-DENAGERD-GEAA, De conformidad con lo dispuesto en el numeral 1) del
de fecha 3 de junio de 2021, de la Oficina Regional de artículo 137 de la Constitución Política del Perú; la Ley
Defensa Nacional y Gestión de Riesgos de Desastres N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N°
El Peruano / Jueves 17 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 13
29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Decreto Supremo que prorroga el Estado
Riesgo de Desastres (SINAGERD); el Reglamento de
la Ley N° 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de de Emergencia en los distritos de Santa
Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), aprobado Ana y de Echarate de la provincia de La
mediante el Decreto Supremo N° 048-2011-PCM; y, la Convención, del departamento de Cusco,
“Norma Complementaria sobre la Declaratoria de Estado
de Emergencia por Desastre o Peligro Inminente, en por impacto de daños a consecuencia de
el marco de la Ley N° 29664, del Sistema Nacional de intensas precipitaciones pluviales
Gestión de Riesgo de Desastres - SINAGERD”, aprobada
mediante el Decreto Supremo N° 074-2014-PCM; DECRETO SUPREMO
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros, y N° 120-2021-PCM
con cargo a dar cuenta al Congreso de la República;
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
DECRETA:
CONSIDERANDO:
Artículo 1.- Prórroga del Estado de Emergencia
Prorrogar el Estado de Emergencia declarado Que, mediante el Decreto Supremo Nº 028-2021-
mediante el Decreto Supremo Nº 027-2021-PCM, PCM, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 18 de
prorrogado por el Decreto Supremo N° 073-2021-PCM, febrero de 2021, se declaró el Estado de Emergencia en
en el distrito de Nieva de la provincia de Condorcanqui, los distritos de Santa Ana y de Echarate de la provincia de
del departamento de Amazonas, por impacto de daños La Convención, del departamento de Cusco, por impacto
de daños a consecuencia de intensas precipitaciones
a consecuencia de intensas precipitaciones pluviales,
pluviales, por el plazo de sesenta (60) días calendario,
por el término de sesenta (60) días calendario, a partir
para la ejecución de medidas y acciones de excepción,
del 19 de junio de 2021, con la finalidad de continuar inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación
con la ejecución de medidas y acciones de excepción que correspondan;
necesarias, de rehabilitación que correspondan. Que, el Estado de Emergencia declarado mediante el
Decreto Supremo Nº 028-2021-PCM, fue prorrogado por
Artículo 2.- Acciones a ejecutar el Decreto Supremo Nº 074-2021-PCM, por el término
El Gobierno Regional de Amazonas y los gobiernos de sesenta (60) días calendario, a partir del 20 de abril
locales comprendidos, con la coordinación técnica y de 2021, con la finalidad de continuar con la ejecución
seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil de medidas y acciones de excepción necesarias, de
(INDECI) y la participación del Ministerio de Desarrollo rehabilitación que correspondan;
Agrario y Riego, del Ministerio de Vivienda, Construcción Que, conforme a lo establecido en el artículo 69 del
y Saneamiento, del Ministerio del Interior, del Ministerio Reglamento de la Ley Nº 29664, Ley que crea el Sistema
de Defensa, y demás instituciones públicas y privadas Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD),
involucradas; continuarán con la ejecución de medidas aprobado por el Decreto Supremo Nº 048-2011-PCM, y en
y acciones de excepción necesarias, de rehabilitación los artículos 6 y 15 de la “Norma Complementaria sobre
que correspondan. Dichas acciones deberán tener nexo la Declaratoria de Estado de Emergencia por Desastre o
directo de causalidad entre las intervenciones y el evento, Peligro Inminente, en el marco de la Ley Nº 29664, del
y podrán ser modificadas de acuerdo a las necesidades Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres -
y elementos de seguridad que se vayan presentando SINAGERD”, aprobada por el Decreto Supremo Nº 074-
durante su ejecución, sustentadas en los estudios 2014-PCM; el Gobierno Regional presenta al Instituto
técnicos de las entidades competentes. Nacional de Defensa Civil (INDECI), la solicitud de
prórroga del Estado de Emergencia, la que no deberá
Artículo 3.- Financiamiento exceder de sesenta (60) días calendario, adjuntando los
La implementación de las acciones previstas en informes técnicos que fundamenten su solicitud, así como
el presente decreto supremo, se financia con cargo al las medidas de carácter presupuestal necesarias;
presupuesto institucional de los pliegos involucrados, de Que, mediante el Oficio N° 274-2021-GR CUSCO/
conformidad con la normatividad vigente. GR, de fecha 7 de junio de 2021, el Gobernador Regional
del Gobierno Regional de Cusco solicita al INDECI, la
Artículo 4.- Refrendo prórroga del Estado de Emergencia en los distritos de
Santa Ana y de Echarate de la provincia de la Convención,
El presente decreto supremo es refrendado por
del departamento de Cusco, por impacto de daños a
la Presidenta del Consejo de Ministros, el Ministro de
consecuencia de intensas precipitaciones pluviales;
Desarrollo Agrario y Riego, la Ministra de Vivienda, Que, de acuerdo a lo establecido en los artículos 8 y
Construcción y Saneamiento, el Ministro del Interior y la 17 de la “Norma Complementaria sobre la Declaratoria de
Ministra de Defensa. Estado de Emergencia por Desastre o Peligro Inminente,
en el marco de la Ley Nº 29664, del Sistema Nacional de
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los dieciséis Gestión de Riesgo de Desastres - SINAGERD”, aprobada
días del mes de junio del año dos mil veintiuno. por el Decreto Supremo Nº 074-2014-PCM, el INDECI
emite opinión técnica respecto a la procedencia de la
FRANCISCO RAFAEL SAGASTI HOCHHAUSLER solicitud de prórroga del Estado de Emergencia y remite
Presidente de la República el expediente a la Presidencia del Consejo de Ministros;
Que, mediante el Oficio Nº 2593-2021-INDECI/5.0,
VIOLETA BERMÚDEZ VALDIVIA de fecha 11 de junio de 2021, el Jefe del INDECI remite
Presidenta del Consejo de Ministros el Informe Técnico N° 00078-2021-INDECI/11.0 de
fecha 10 de junio de 2021, emitido por el Director de
NURIA ESPARCH FERNÁNDEZ Respuesta de la indicada entidad, sobre la procedencia
Ministra de Defensa de la solicitud de prórroga del Estado de Emergencia,
teniendo en consideración el sustento contenido en:
FEDERICO TENORIO CALDERÓN (i) el Informe N° 288-2021-GR CUSCO/OGRS-D, de
Ministro de Desarrollo Agrario y Riego fecha 4 de junio de 2021, de la Oficina de Gestión de
Riesgos y Seguridad del Gobierno Regional del Cusco;
JOSÉ MANUEL ANTONIO ELICE NAVARRO (ii) el Informe Nº 703-2021-GR-CUSCO-GRPPM/SGPR,
Ministro del Interior de fecha 10 de junio de 2021, de la Gerencia Regional
de Planificación, Presupuesto y Modernización del
SOLANGEL FERNÁNDEZ HUANQUI Gobierno Regional de Cusco; (iii) el Informe Técnico Nº
Ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento 00363-2021-INDECI/14.0/PML, de fecha 7 de junio de
2021, de la Dirección de Rehabilitación del INDECI; y,
1963997-2 (iv) el Informe de Emergencia Nº 862-8/6/2021/COEN-
14 NORMAS LEGALES Jueves 17 de junio de 2021 / El Peruano

INDECI/19:00 Horas (Informe N° 11), emitido por el el marco de la Ley N° 29664, del Sistema Nacional de
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) Gestión de Riesgo de Desastres - SINAGERD”, aprobada
administrado por el INDECI; mediante el Decreto Supremo N° 074-2014-PCM;
Que, en el Informe Técnico N° 00078-2021-INDECI/11.0, Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros, y
la Dirección de Respuesta del INDECI, señala que, dada con cargo a dar cuenta al Congreso de la República;
la magnitud de la situación identificada en los distritos de
Santa Ana y de Echarate de la provincia de la Convención, DECRETA:
del departamento de Cusco, por impacto de daños a
consecuencia de intensas precipitaciones pluviales, y Artículo 1.- Prórroga del Estado de Emergencia
habiéndose identificado acciones pendientes de culminar Prorrogar el Estado de Emergencia declarado
principalmente en lo correspondiente a la implementación mediante el Decreto Supremo Nº 028-2021-PCM,
de soluciones habitacionales, a la atención con módulos prorrogado por el Decreto Supremo N° 074-2021-PCM, en
prefabricados de aulas, a la limpieza y la descolmatación los distritos de Santa Ana y de Echarate de la provincia de
de causes, entre otros; se hace necesario continuar la Convención, del departamento de Cusco, por impacto
con la ejecución de medidas y acciones de excepción de daños a consecuencia de intensas precipitaciones
necesarias, de rehabilitación que correspondan; pluviales, por el término de sesenta (60) días calendario, a
partir del 19 de junio de 2021, con la finalidad de continuar
Que, asimismo, el mencionado informe técnico
con la ejecución de medidas y acciones de excepción
señala que, para las acciones a desarrollarse durante
necesarias, de rehabilitación que correspondan.
la prórroga del Estado de Emergencia solicitada,
el Gobierno Regional de Cusco, y los gobiernos
Artículo 2.- Acciones a ejecutar
locales comprendidos, con la coordinación técnica y
El Gobierno Regional de Cusco y los gobiernos locales
seguimiento del INDECI y la participación del Ministerio
comprendidos, con la coordinación técnica y seguimiento
de Educación, del Ministerio de Desarrollo Agrario
del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y la
y Riego, del Ministerio de Vivienda, Construcción
participación del Ministerio de Educación, del Ministerio
y Saneamiento, del Ministerio de Transportes y
de Desarrollo Agrario y Riego, del Ministerio de Vivienda,
Comunicaciones, del Ministerio del Interior, del Ministerio
Construcción y Saneamiento, del Ministerio de Transportes
de Defensa, y demás instituciones públicas y privadas
y Comunicaciones, del Ministerio del Interior, del Ministerio
involucradas, en cuanto les corresponda, continuarán de Defensa, y demás instituciones públicas y privadas
con la ejecución de medidas y acciones de excepción involucradas; continuarán con la ejecución de medidas
necesarias, de rehabilitación que correspondan. Dichas y acciones de excepción necesarias, de rehabilitación
acciones deberán tener nexo directo de causalidad que correspondan. Dichas acciones deberán tener nexo
entre las intervenciones y el evento, y podrán ser directo de causalidad entre las intervenciones y el evento,
modificadas de acuerdo a las necesidades y elementos y podrán ser modificadas de acuerdo a las necesidades
de seguridad que se vayan presentando durante su y elementos de seguridad que se vayan presentando
ejecución, sustentados en los estudios técnicos de las durante su ejecución, sustentadas en los estudios
entidades competentes; técnicos de las entidades competentes.
Que, adicionalmente, el citado informe técnico
señala que la capacidad de respuesta del Gobierno Artículo 3.- Financiamiento
Regional de Cusco continúa sobrepasada; por lo que, La implementación de las acciones previstas en
se hace necesario continuar con la intervención técnica el presente decreto supremo, se financia con cargo al
y operativa de las entidades del Gobierno Nacional. Por presupuesto institucional de los pliegos involucrados, de
dicha razón, la Dirección de Respuesta del INDECI opina conformidad con la normatividad vigente.
que es procedente la solicitud de prórroga del Estado de
Emergencia declarado mediante el Decreto Supremo Nº Artículo 4.- Refrendo
028-2021-PCM, prorrogado por el Decreto Supremo N° El presente decreto supremo es refrendado por
074-2021-PCM, en los distritos de Santa Ana y de Echarate la Presidenta del Consejo de Ministros, el Ministro de
de la provincia de la Convención, del departamento de Educación, el Ministro de Desarrollo Agrario y Riego, la
Cusco, por impacto de daños a consecuencia de intensas Ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, el
precipitaciones pluviales, por el plazo de sesenta (60) Ministro de Transportes y Comunicaciones, el Ministro del
días calendario, teniendo en consideración la naturaleza Interior y la Ministra de Defensa.
de las acciones pendientes de ejecutar y la complejidad
de solución, lo que permitirá continuar con la ejecución Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los dieciséis
de medidas y acciones de excepción necesarias, de días del mes de junio del año dos mil veintiuno.
rehabilitación que correspondan. Para dicho efecto, se
cuenta con la opinión favorable del Viceministerio de FRANCISCO RAFAEL SAGASTI HOCHHAUSLER
Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Presidente de la República
Ministros;
Que, en consecuencia, encontrándose por vencer el VIOLETA BERMÚDEZ VALDIVIA
plazo de vigencia del Estado de Emergencia declarado Presidenta del Consejo de Ministros
mediante el Decreto Supremo Nº 028-2021-PCM,
prorrogado por el Decreto Supremo N° 074-2021-PCM; NURIA ESPARCH FERNÁNDEZ
y, subsistiendo la necesidad de continuar con la ejecución Ministra de Defensa
de medidas y acciones de excepción necesarias, de
rehabilitación que correspondan; resulta necesario FEDERICO TENORIO CALDERÓN
prorrogar el Estado de Emergencia en los distritos de Ministro de Desarrollo Agrario y Riego
Santa Ana y de Echarate de la provincia de la Convención,
del departamento de Cusco, por impacto de daños a RICARDO DAVID CUENCA PAREJA
consecuencia de intensas precipitaciones pluviales, por el Ministro de Educación
plazo de sesenta (60) días calendario;
De conformidad con lo dispuesto en el numeral 1) del JOSÉ MANUEL ANTONIO ELICE NAVARRO
artículo 137 de la Constitución Política del Perú; la Ley Ministro del Interior
N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N°
29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del EDUARDO GONZÁLEZ CHÁVEZ
Riesgo de Desastres (SINAGERD); el Reglamento de Ministro de Transportes y Comunicaciones
la Ley N° 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de
Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), aprobado SOLANGEL FERNÁNDEZ HUANQUI
mediante el Decreto Supremo N° 048-2011-PCM; y, la Ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento
“Norma Complementaria sobre la Declaratoria de Estado
de Emergencia por Desastre o Peligro Inminente, en 1963997-3
El Peruano / Jueves 17 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 15
Aprueban la modificación del de Procedimientos Administrativos (TUPA), que tiene por
objeto establecer los criterios técnicos-legales que deben
Texto Único de Procedimientos seguir las entidades de la administración pública para la
Administrativos del Instituto de Defensa elaboración, aprobación y publicación de los Textos Únicos
de la Competencia y de la Protección de Procedimientos Administrativos que compendian los
procedimientos administrativos y servicios prestados en
de la Propiedad Intelectual - INDECOPI exclusividad;
por la incorporación de los procedimientos Que, la Ley N° 31089, Ley que enfrenta prácticas de
Elusión de Derechos Antidumping y Compensatorios,
administrativos regulados en la Ley N° establece la facultad del INDECOPI para que, de oficio
31089 y en la Ley N° 31112 y su Reglamento o a pedido de parte, amplíe la aplicación de los derechos
antidumping o compensatorios sobre las importaciones
DECRETO SUPREMO de un producto similar al producto investigado, ya sea de
N° 121-2021-PCM un tercer país o territorio aduanero, o sobre las partes de
estos productos, cuando se verifique la existencia de una
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA práctica de elusión de los derechos definitivos, regulando
el procedimiento administrativo que debe seguirse para
CONSIDERANDO: tal fin; incluyendo los requisitos que debe contener la
solicitud que presenten los administrados interesados en
Que, mediante Decreto Supremo N° 085-2010-PCM, se que se disponga la ampliación de la aplicación de estas
aprueba el Texto Único de Procedimientos Administrativos medidas;
del Instituto de Defensa de la Competencia y de la Que, por su parte, la Ley N° 31112, Ley que
Protección de la Propiedad Intelectual – INDECOPI, el establece el control previo de las operaciones de
mismo, que, desde su entrada en vigencia hasta la fecha, concentración empresarial y su Reglamento, aprobado
ha sido objeto de diversas modificaciones; por Decreto Supremo N° 039-2021-PCM, contienen
Que, el artículo 1 del Decreto Legislativo N° 1033, los procedimientos y los requisitos que deben cumplir
Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Organización los administrados obligados a solicitar la autorización
y Funciones del INDECOPI, señala que es un organismo previa por parte del INDECOPI para poder realizar una
público especializado con personería jurídica de derecho operación de concentración empresarial, ya sea en su
público interno, que goza de autonomía funcional, técnica, modalidad regular o simplificada, así como para solicitar
económica, presupuestal y administrativa. Se encuentra la revisión de las condiciones de conducta impuestas por
adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros y rige el INDECOPI al momento de autorizar una operación de
su funcionamiento de acuerdo con las disposiciones esta naturaleza;
contenidas en la presente Ley y en sus normas Que, el artículo 2 del Decreto Legislativo N° 1310,
complementarias y reglamentarias; Decreto Legislativo que aprueba medidas adicionales de
Que, el numeral 40.1 del artículo 40 del Texto Único simplificación administrativa, modificado por el Decreto
Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Legislativo 1448, regula la aplicación del Análisis de
Administrativo General, aprobado mediante Decreto Calidad Regulatoria de procedimientos administrativos,
Supremo N° 004-2019-JUS, establece que los a fin de identificar, eliminar y/o simplificar aquellos
procedimientos administrativos y requisitos deben que resulten innecesarios, ineficaces, injustificados,
establecerse en una disposición sustantiva aprobada desproporcionados, redundantes o no se encuentren
mediante decreto supremo o norma de mayor adecuados a la Ley del Procedimiento Administrativo
jerarquía, por Ordenanza Regional, por Ordenanza General o a las normas con rango de ley que les sirven
Municipal, por Resolución del Titular de los organismos de sustento;
constitucionalmente autónomos; asimismo, el numeral Que, en aplicación de esta disposición, los
40.2, señala que las entidades realizan el Análisis de procedimientos denominados (i) Solicitud de autorización
Calidad Regulatoria de los procedimientos administrativos previa de una operación de concentración empresarial,
a su cargo o sus propuestas, teniendo en cuenta el alcance (ii) Solicitud simplificada de autorización de operación
establecido en la normativa vigente sobre la materia; de concentración empresarial y (iii) Solicitud de revisión
Que, el artículo 43 del referido Texto Único Ordenado de una condición de conducta impuesta al autorizar una
dispone que todas las entidades elaboran y aprueban o operación de concentración empresarial, contenidos
gestionan la aprobación, según el caso, de su respectivo en la Ley N° 31112 y su Reglamento fueron materia de
Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA), evaluación en el marco del Análisis de Calidad Regulatoria,
el cual comprende, entre otros, todos los procedimientos habiendo sido aprobados por la Comisión Multisectorial a
de iniciativa de parte requeridos por los administrados, cargo de realizar este análisis;
así como la relación de los servicios prestados en Que, mediante Decreto Supremo N° 064-2010-PCM,
exclusividad; se aprueba la metodología de determinación de costos de
Que, de acuerdo con el numeral 44.5 del artículo los procedimientos administrativos y servicios prestados
44 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, toda en exclusividad comprendidos en los Textos Únicos de
modificación del TUPA que implique la creación de nuevos Procedimientos Administrativos (TUPA) de las Entidades
procedimientos, incremento de derechos de tramitación o Públicas, con el fin de establecer disposiciones de carácter
requisitos, debe ser aprobada mediante Decreto Supremo general que precisen criterios, procedimientos y metodologías
del sector correspondiente; debiendo publicarse esta para la determinación de los costos de los procedimientos y
modificación conforme a lo dispuesto por los numerales servicios administrativos que brinda la administración y para
44.2 y 44.3 de este Texto Único Ordenado; la fijación de los derechos de tramitación;
Que, por su parte, en el numeral 44.7 del artículo 44 Que, asimismo, en el marco de lo establecido en el
del mismo Texto Único Ordenado, se dispone que en los artículo 54 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444,
casos que por Ley, Decreto Legislativo y demás normas y de conformidad con lo establecido en la Resolución de
de alcance general, se establezcan o se modifiquen los Secretaría de Gestión Pública Nº 005-2018-PCM-SGP, el
requisitos, plazo o silencio administrativo aplicables a Ministerio de Economía y Finanzas ha autorizado que el
los procedimientos administrativos, las entidades de la monto del derecho de tramitación de los procedimientos
Administración Pública están obligadas a realizar las administrativos denominados (i) Solicitud de autorización
modificaciones correspondientes en sus respectivos previa de una operación de concentración empresarial,
Textos Únicos de Procedimientos Administrativos en un (ii) Solicitud simplificada de autorización de operación de
plazo máximo de sesenta (60) días hábiles, contados a concentración empresarial a cargo del INDECOPI sea
partir de la entrada en vigencia de la norma que establece superior a una (1) UIT;
o modifica los requisitos, plazo o silencio administrativo Que, por otro lado, se ha dispuesto que el
aplicables a los procedimientos administrativos; procedimiento administrativo denominado Solicitud
Que, por Resolución de Secretaria de Gestión Pública de revisión de una condición de conducta impuesta al
N° 005-2018-PCM-SGP, se aprueba los Lineamientos y autorizar una operación de concentración empresarial sea
formatos para la elaboración y aprobación del Texto Único de carácter gratuito;
16 NORMAS LEGALES Jueves 17 de junio de 2021 / El Peruano

Que, la Norma IV del Título Preliminar del Texto Único


Ordenado del Código Tributario aprobado mediante COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO
Decreto Supremo N° 133-2013-EF, establece que, por
Decreto Supremo, refrendado por el Ministro del sector
competente y el Ministro de Economía y Finanzas, se fija Aprueban la modificación del Reglamento
la cuantía de las tasas; de Establecimientos de Hospedaje,
Que, resulta necesario aprobar la modificación del
TUPA del INDECOPI, a fin de incluir dentro de este
aprobado con Decreto Supremo N°
documento de gestión institucional, los procedimientos 001-2015-MINCETUR y del Reglamento de la
administrativos creados por las Leyes N° 31089 y N° Ley N° 28868, Ley que faculta al Ministerio
31112 y el reglamento de ésta;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº de Comercio Exterior y Turismo a tipificar
29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; el Texto Único infracciones por vía reglamentaria en
Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento materia de prestación de servicios turísticos
Administrativo General, aprobado con Decreto Supremo
N° 004-2019-EF; el Texto Único Ordenado del Código y la calificación de establecimientos de
Tributario aprobado mediante Decreto Supremo N° 133- hospedaje y establece las sanciones
2013-EF; y, la Resolución de Secretaria de Gestión Pública
N° 005-2018-PCM-SGP que aprueba los Lineamientos y aplicables, aprobado con Decreto Supremo
formatos para la elaboración y aprobación del Texto Único N° 007-2007-MINCETUR
de Procedimientos Administrativos (TUPA);
DECRETO SUPREMO
DECRETA: N° 009-2021-MINCETUR

Artículo 1.- Aprobación de la modificación del EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA


Texto Único de Procedimientos Administrativos
Apruébase la modificación del Texto Único de
CONSIDERANDO:
Procedimientos Administrativos –TUPA del Instituto de
Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad
Intelectual – INDECOPI, a fin de incorporar a este documento Que, la Ley N° 27790, Ley de Organización y Funciones
de gestión institucional los procedimientos administrativos del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, en su
denominados (i) Procedimiento de examen por prácticas artículo 1 señala que el Ministerio de Comercio Exterior
de elusión de derechos antidumping y compensatorios; y Turismo - MINCETUR es el organismo rector del sector
(ii) Solicitud de autorización previa de una operación de comercio exterior y turismo; señalando, asimismo, en su
concentración empresarial; (iii) Solicitud simplificada de artículo 5, entre otras funciones, el establecer el marco
autorización de operación de concentración empresarial; y, (iv) normativo para el desarrollo de las actividades turísticas,
Solicitud de revisión de una condición de conducta impuesta supervisando el cumplimiento de la normatividad emitida
al autorizar una operación de concentración empresarial. en el ámbito de su competencia;
Que, la Ley N° 29408, Ley General de Turismo,
Artículo 2.- Aprobación del derecho de tramitación establece en su artículo 27, que el Ministerio de
Apruébese los derechos de tramitación Comercio Exterior y Turismo reglamenta en cada
correspondientes a los procedimientos administrativos caso, a través de Decretos Supremos, los requisitos,
denominados (i) Procedimiento de examen por prácticas obligaciones y responsabilidades específicas que
de elusión de derechos antidumping y compensatorios; deben cumplir los prestadores de servicios turísticos,
(ii) Solicitud de autorización previa de una operación de dentro de los cuales, de conformidad con el Anexo 1 de
concentración empresarial; y, (iii) Solicitud simplificada de dicha Ley, se encuentra los prestadores que brindan el
autorización de operación de concentración empresarial, servicio de hospedaje;
según los formatos TUPA que forman parte integrante del Que, bajo dicho marco normativo el MINCETUR
presente Decreto Supremo. aprueba el Reglamento de establecimientos de hospedaje
mediante Decreto Supremo Nº 001-2015-MINCETUR
Artículo 3.- Publicación y modificatorias, con el objeto de establecer las
El presente Decreto Supremo y su Anexo son disposiciones para la clasificación, categorización,
publicados en el Diario Oficial El Peruano; asimismo, operación y supervisión de los establecimientos de
se difunde a través de la Plataforma Digital Única para hospedaje; así como las funciones de los órganos
Orientación al Ciudadano del Estado Peruano, y en el Portal competentes en dicha materia;
Institucional del Instituto de Defensa de la Competencia y
Que, la Ley N° 30802, Ley que establece condiciones
de la Protección de la Propiedad Intelectual – INDECOPI
para el ingreso de niñas, niños y adolescentes a
(www.gob.pe/indecopi).
establecimientos de hospedaje a fin de garantizar su
Artículo 4.- Refrendo protección e integridad, establece que el Ministerio
El presente Decreto Supremo es refrendado por la de Comercio Exterior y Turismo - MINCETUR adecúa
Presidenta del Consejo de Ministros y por el Ministro de el Reglamento de Establecimientos de Hospedaje y
Economía y Finanzas. establece medidas para el control y seguridad de dichos
establecimientos, de conformidad a lo dispuesto en la
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los dieciséis citada norma; y que los representantes de los prestadores
días del mes de junio del año dos mil veintiuno. de servicios turísticos deben firmar obligatoriamente
el Código de Conducta contra la explotación sexual de
FRANCISCO RAFAEL SAGASTI HOCHHAUSLER niños, niñas y adolescentes (ESNNA) en el ámbito del
Presidente de la República turismo;
Que, mediante Decreto Supremo N°
VIOLETA BERMÚDEZ VALDIVIA 005-2021-MINCETUR se modifica el Reglamento de
Presidenta del Consejo de Ministros Establecimientos de Hospedaje adecuándolo a las
disposiciones contenidas en la Ley N° 30802, Ley que
WALDO MENDOZA BELLIDO establece condiciones para el ingreso de niñas, niños y
Ministro de Economía y Finanzas adolescentes a establecimientos de hospedaje a fin de
garantizar su protección e integridad;
Que, atendiendo a la multiplicidad de regulación en
* El TUPA se publica en la página WEB del Diario Oficial El Peruano, el derecho internacional sobre ingreso de niñas, niños
sección Normas Legales. y adolescentes a establecimientos de hospedaje, y
atendiendo a lo dispuesto en la Ley N° 30802, Ley que
1963998-1 establece condiciones para el ingreso de niñas, niños y
El Peruano / Jueves 17 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 17
adolescentes a establecimientos de hospedaje a fin de de tutor: documentación que demuestre la relación
garantizar su protección e integridad; resulta necesario judicial o legal que exista entre el tutor y el menor de
que el Reglamento de Establecimientos de Hospedaje edad, además del documento nacional de identidad
estandarice en el ámbito nacional la documentación (DNI) del tutor y del documento nacional de identidad
requerida para el ingreso de niñas, niños y adolescentes (DNI) del menor de edad o copia certificada del acta
a los establecimientos de hospedaje; de nacimiento.
Que, el inciso 1 del artículo 1 de la Ley Nº 28868, c) Ingreso de menores de edad en compañía
Ley que faculta al Ministerio de Comercio Exterior y de responsable: autorización notarial, además
Turismo a tipificar por vía reglamentaria, mediante del documento nacional de identidad (DNI) del
decreto supremo, refrendado por el titular del Sector, responsable y del documento nacional de identidad
las infracciones en las que incurran los prestadores de (DNI) del menor de edad o copia certificada del acta
servicios turísticos; de nacimiento.
Que, para la implementación de las disposiciones
contenidas en el Reglamento de Establecimientos 26.3.2 Para personas no domiciliadas:
de Hospedaje, referidas a la Ley N° 30802, Ley que
establece condiciones para el ingreso de niñas, niños a) Ingreso de menores de edad en compañía de uno o
y adolescentes a establecimientos de hospedaje a ambos padres: pasaporte o documento oficial de identidad
fin de garantizar su protección e integridad, resulta del menor de edad; así como pasaporte o documento
necesario que sus operadores cuenten con un periodo oficial de identidad del padre o los padres acompañantes,
de adecuación hasta el 31 de diciembre del 2023 para según corresponda.
suscribir el Código de Conducta contra la explotación b) Ingreso de menores de edad en compañía de tutor:
sexual de niñas, niños y adolescentes en el ámbito documentación que demuestre la relación judicial o legal
del turismo para prestadores de servicios turísticos; que exista entre el tutor y el menor de edad, además
y que se modifiquen de multa a amonestación las del pasaporte o documento oficial de identidad del tutor,
sanciones previstas en los numerales 13.23, 13.24 según corresponda; y del pasaporte o documento oficial
y 13.28 y se incorpore el numeral 13.29 del artículo de identidad del menor de edad.
13 del Reglamento de la Ley N° 28868, Ley que c) Ingreso de menores de edad en compañía de
faculta al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo a responsable: documentación que demuestre la relación
tipificar infracciones por vía reglamentaria en materia oficial o judicial o legal que exista entre ellos o, en su
de prestación de servicios turísticos y la calificación defecto, la autorización otorgada por escrito y con firma
de establecimientos de hospedaje y establece las legalizada por notario. Asimismo, se deberá presentar
sanciones aplicables, aprobado por Decreto Supremo el pasaporte o documento oficial de identidad del
N° 007-2007-MINCETUR; responsable y del menor de edad.
De conformidad con el numeral 8) del artículo 118 En el caso de grupos escolares, religiosos o
de la Constitución Política del Perú; la Ley Nº 29158, delegaciones culturales, sociales, deportivas y otros
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 27790, similares, en los que se encuentren niñas, niños y
Ley de Organización y Funciones del Ministerio de adolescentes, la documentación o relación oficial
Comercio Exterior y Turismo; la Ley N° 28868, Ley que requerida puede considerar los datos de todos los
faculta al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo a integrantes que tengan relación con la institución que
tipificar infracciones por vía reglamentaria en materia los presenta.
de prestación de servicios turísticos y la calificación (…)”
de establecimientos de hospedaje y establece las Artículo 2.- Modificación de la Décimo Segunda
sanciones aplicables y su Reglamento, aprobado Disposición Complementaria Final del Reglamento de
mediante Decreto Supremo N° 007-2007-MINCETUR; Establecimientos de Hospedaje aprobado mediante
la Ley Nº 29408, Ley General de Turismo; el Decreto Supremo Nº 001-2015-MINCETUR
Reglamento de Organización y Funciones del Modifíquese la Décimo Segunda Disposición
MINCETUR, aprobado por Decreto Supremo Nº Complementaria Final del Reglamento de Establecimientos
005-2002-MINCETUR; la Ley N° 30802 Ley que de Hospedaje aprobado mediante Decreto Supremo Nº
establece condiciones para el ingreso de niñas, niños 001-2015-MINCETUR, la cual queda redactada con el
y adolescentes a establecimientos de hospedaje a fin siguiente texto:
de garantizar su protección e integridad;
“DISPOSICIONES
DECRETA: COMPLEMENTARIAS FINALES

Artículo 1.- Modificación del Reglamento de (…)


Establecimientos de Hospedaje aprobado mediante “Décimo Segunda.- Plazo para la suscripción del
Decreto Supremo N° 001-2015-MINCETUR Código de Conducta contra la explotación sexual de
Modificase el numeral 26.3 del artículo 26 del niñas, niños y adolescentes en el ámbito del turismo
Reglamento de Establecimientos de Hospedaje aprobado para prestadores de servicios turísticos
mediante Decreto Supremo N° 001-2015-MINCETUR, el El establecimiento de hospedaje que se encuentre
cual queda redactado con el siguiente texto: operando debe suscribir el Código de conducta contra
la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes
“Artículo 26.- Registro de Huéspedes (ESNNA) en el ámbito del turismo para prestadores de
servicios turísticos, referido en la Segunda Disposición
(…) Complementaria Final de la Ley Nº 30802, hasta el
26.3 La documentación presentada referida en el 31 de diciembre del 2023, mediante la Declaración
numeral precedente es la siguiente: Jurada de Suscripción Obligatoria aprobada por el
MINCETUR.
26.3.1 Para personas domiciliadas: (…)”

a) Ingreso de menores de edad en compañía de Artículo 3.- Incorporación de la Décimo Cuarta


uno o ambos padres: documento nacional de identidad Disposición Complementaria Final al Reglamento de
(DNI) del menor de edad o copia certificada del acta de Establecimientos de Hospedaje aprobado mediante
nacimiento; y documento nacional de identidad (DNI) del Decreto Supremo Nº 001-2015-MINCETUR
padre acompañante. Cuando el ingreso del menor de Incorpórese la Décimo Cuarta Disposición
edad se realice en compañía de ambos padres, se debe Complementaria Final al Reglamento de Establecimientos
presentar el documento nacional de identidad (DNI) de de Hospedaje aprobado mediante Decreto Supremo Nº
ambos padres. 001-2015-MINCETUR; la cual queda redactada con el
b) Ingreso de menores de edad en compañía siguiente texto:
18 NORMAS LEGALES Jueves 17 de junio de 2021 / El Peruano

“DISPOSICIONES en materia de prestación de servicios turísticos y


COMPLEMENTARIAS FINALES la calificación de establecimientos de hospedaje y
establece las sanciones aplicables, aprobado mediante
(…) Decreto Supremo N° 007-2007-MINCETUR.
Décimo Cuarta.- Vigilancia del proceso de Modifíquese los numerales 13.23, 13.24 y 13.28
fiscalización e incorpórese el numeral 13.29 del artículo 13 del
El MINCETUR se encargará de efectuar el seguimiento, Reglamento de la Ley N° 28868, Ley que faculta al
monitoreo y supervisión del desarrollo del proceso de Ministerio de Comercio Exterior y Turismo a tipificar
fiscalización, a fin que se dé cumplimiento a las disposiciones infracciones por vía reglamentaria en materia de
contenidas en el presente Reglamento y la Ley N° 27444, Ley prestación de servicios turísticos y la calificación de
del Procedimiento Administrativo General. establecimientos de hospedaje y establece las sanciones
El MINCETUR mediante Resolución Ministerial podrá aplicables, aprobado mediante Decreto Supremo N°
establecer las disposiciones complementarias que estime 007-2007-MINCETUR, los cuales quedan redactados con
pertinentes para el adecuado cumplimiento del presente los siguientes textos:
Reglamento.”
“Artículo 13.- De las conductas infractoras y las
Artículo 4.- Modificación del Reglamento de la Ley N° sanciones aplicables
28868, Ley que faculta al Ministerio de Comercio Exterior
y Turismo a tipificar infracciones por vía reglamentaria (…)

Sanciones
Cancelación
Suspensión Cancelación
del certificado
Inciso Conducta infractora de la autorización para de la autorización para
de clasificación
Amonestación Multa desarrollar desarrollar
y/o categorización del
autoridades actividades
establecimiento
turísticas turísticas
de hospedaje
(…)
No suscribir el Código de
Conducta contra la ESNNA
elaborado por el MINCETUR
mediante la Declaración
13.23 Jurada de Suscripción x
Obligatoria, inobservando
lo establecido en el literal f)
numeral 27.2 del artículo 27
del Reglamento.
No colocar en un lugar
visible del establecimiento
de hospedaje un afiche u
otro documento similar, que
contenga información respecto
de las disposiciones legales
que sancionan penalmente
las conductas vinculadas
al ESNNA, de acuerdo
con las características y
13.24 x
contenido establecidos por
el MINCETUR, así como las
que sancionan el hecho de
tener relaciones sexuales con
menores de edad, sin perjuicio
de otras medidas que puedan
adoptar con el mismo fin,
inobservando lo establecido
en el literal g) numeral 27.2 del
artículo 27 del Reglamento.
(…)
No presentar o presentar de
manera extemporánea (01)
juego original del Código de
Conducta contra la ESNNA
y de la Declaración Jurada
13.28 de Suscripción Obligatoria, x
suscrito ante el órgano
competente, inobservando
lo establecido en el numeral
27-A.3 del artículo 27-A del
Reglamento.
Reincidir en las conductas
infractoras tipificadas en los
13.29 incisos 13.23, 13.24 y 13.28, x
de acuerdo a lo establecido
en la Ley N° 27444.

El Peruano / Jueves 17 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 19
Artículo 5.- Publicación prehispánica, virreinal y republicana, independientemente
Disponer la publicación del presente Decreto Supremo de su condición de propiedad pública o privada, que
en el Portal Web Institucional del Ministerio de Comercio tengan la importancia, el valor y significado referidos en el
Exterior y Turismo (www.gob.pe/mincetur) el mismo día artículo precedente y/o que se encuentren comprendidos
de su publicación en el Diario Oficial “El Peruano”. en los tratados y convenciones sobre la materia de los
que el Perú sea parte”;
Artículo 6.- Refrendo Que, mediante Decreto Supremo Nº 007-2017-MC, se
El presente Decreto Supremo es refrendado por la dispuso la modificación del Reglamento de la Ley General
Ministra de Comercio Exterior y Turismo. del Patrimonio Cultural de la Nación, aprobado por Decreto
Supremo Nº 011-2006-ED, incorporando el Capítulo XIII,
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los dieciséis referido a la determinación de la protección provisional de
días del mes de junio del año dos mil veintiuno. los bienes que se presumen integrantes del Patrimonio
Cultural de la Nación; con lo que se estructura un régimen
FRANCISCO RAFAEL SAGASTI HOCHHAUSLER especial que “permite realizar los actos conducentes para
Presidente de la República la protección física, defensa, conservación y protección
legal de aquellos bienes no declarados, ni delimitados
CLAUDIA CORNEJO MOHME a la fecha, así como también sobre aquellos que se
Ministra de Comercio Exterior y Turismo
encuentren declarados pero que carezcan de propuesta
de delimitación o se encuentren en proceso de aprobación
1963997-4 (…)” aplicable “en el caso específico de afectación
verificada o ante un riesgo probable de afectación, frente
a cualquier acción u omisión que afecte o pueda afectar
CULTURA el bien protegido por presunción legal (…)”, conforme a lo
previsto en los artículos 97° y 98° del referido dispositivo
Determinan la Protección Provisional legal;
Que, a través de la Resolución Viceministerial Nº
del Sitio Arqueológico “Rica Playa Sector 077-2018-VMPCIC-MC, emitida el 05 de junio de 2018,
II”, ubicado en el distrito de San Jacinto, y publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 08 de junio
provincia y departamento de Tumbes de 2018, se aprobó la Directiva Nº 003-2018-VMPCIC/
MC “Lineamientos técnicos y criterios generales para
RESOLUCIÓN DIRECTORAL la determinación de la protección provisional de los
N° 000090-2021-DGPA/MC bienes inmuebles prehispánicos que se presumen
integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación”;
San Borja, 11 de junio del 2021 Que, mediante Decreto Supremo N° 002-2021-
MC se modificó el numeral 100.1 del artículo 100 del
Vistos, el Informe de Inspección N° 01-2021-ARS- Reglamento de la Ley General de Patrimonio Cultural de
DDC TUM-MC de fecha 07 de abril de 2021, en razón la Nación, disponiendo que “Determinada la protección
del cual la Dirección Desconcentrada de Cultura de provisional de un bien que presuntamente constituye
Tumbes sustenta la propuesta para la determinación Patrimonio Cultural de la Nación, se inicia el trámite para
de la protección provisional del Sitio Arqueológico su declaración y delimitación definitiva en el plazo máximo
“Rica Playa Sector II”, ubicado en el distrito de San de dos años calendario, prorrogable por dos años más,
Jacinto, provincia y departamento de Tumbes; los debidamente sustentado; salvo en los casos en los que
Informes N° 000335-2021-DSFL/MC e Informe N° corresponda efectuar procesos de consulta previa, en la
000045-2021-DSFL-MMP/MC de la Dirección de medida que se advierta afectación directa a los derechos
Catastro y Saneamiento Físico Legal; el Informe N° colectivos de pueblos indígenas u originarios; en cuyo
000094-2021-DGPA-ARD/MC de la Dirección General caso, el plazo máximo para la declaración y delimitación
de Patrimonio Arqueológico Inmueble, y; definitiva del bien es de tres años calendario, prorrogable
por tres años más.”;
CONSIDERANDO: Que, mediante el artículo 2 de la Resolución
Viceministerial Nº 007-2021-VMPCIC-MC, emitida el
Que, según se establece en el artículo 21 de la 08 de enero de 2021 y publicada en el Diario Oficial
Constitución Política del Perú, “Los yacimientos y “El Peruano” el 13 de enero de 2021, el Despacho
restos arqueológicos, construcciones, monumentos, Viceministerial de Patrimonio Cultural e Industrias
lugares, documentos bibliográficos y de archivo, Culturales delegó a la Dirección General de Patrimonio
objetos artísticos y testimonios de valor histórico, Arqueológico Inmueble, por el ejercicio fiscal 2021,
expresamente declarados bienes culturales, y la facultad de determinar la protección provisional de
provisionalmente los que se presumen como tales, son los bienes inmuebles prehispánicos que se presumen
patrimonio cultural de la Nación, independientemente integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación;
de su condición de propiedad privada o pública. Están Que, mediante Informe de Inspección N°
protegidos por el Estado (...)”; 01-2021-ARS-DDC TUM-MC de fecha 07 de abril de
Que, en los artículos IV y VII del Título Preliminar de 2021 que sustenta el Informe Técnico de Viabilidad
la Ley Nº 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de de la Determinación de la Protección Provisional
la Nación, modificada por el Decreto Legislativo Nº 1255, del Bien Inmueble Prehispánico, el especialista de
se establece que es de interés social y de necesidad la Dirección Desconcentrada de Cultura Tumbes
pública la identificación, generación de catastro, sustenta la propuesta de protección provisional del
delimitación, actualización catastral, registro, inventario, Sitio Arqueológico “Rica Playa Sector II”, ubicado
declaración, protección, restauración, investigación, en el distrito de San Jacinto, provincia de Tumbes,
conservación, puesta en valor y difusión del Patrimonio departamento de Tumbes; especificando los
Cultural de la Nación y su restitución en los casos fundamentos sobre la valoración cultural positiva y
pertinentes, siendo el Ministerio de Cultura la autoridad niveles de vulnerabilidad del bien inmueble objeto de
encargada de registrar, declarar y proteger el Patrimonio protección provisional, de acuerdo con los lineamientos
Cultural de la Nación, de conformidad con lo establecido y criterios técnicos contenidos en la Directiva N°
en el Artículo 7 inciso b) Ley Nº 29565, Ley de creación 003-2018-VMPCIC/MC. En el referido informe se
del Ministerio de Cultura; indica que el monumento arqueológico prehispánico
Que, a su vez, el artículo III del Título Preliminar de viene siendo objeto de afectación verificada debido a
la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, agentes antrópicos;
precisa que “Se presume que tienen la condición de Que, mediante Memorando N° 000085-2021/DDC
bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación, TUM /MC de fecha 14 de abril de 2021, la Dirección
los bienes materiales o inmateriales, de la época Desconcentrada de Cultura de Tumbes remite a la
20 NORMAS LEGALES Jueves 17 de junio de 2021 / El Peruano

Dirección General de Patrimonio Arqueológico la


E E-F 62.37 165°57’4’’ 555441.0000 9579458.0000
propuesta de protección provisional del Sitio Arqueológico
“Rica Playa Sector II”, recaída en el Informe de Inspección
F F-A 87.62 93°3’9’’ 555394.0000 9579499.0000
N° 01-2021-ARS-DDC TUM-MC de fecha 07 de abril de
2021, para su atención; AREA = 13,530.50 m2 PERIMETRO = 455.28 m.l.
Que, el numeral 6.2 del artículo 6 del Texto Único
Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General, aprobado por el Decreto ÁREA (m2): 13, 530.50 m2
Supremo N° 004-2019-JUS, establece que el PERÍMETRO: 455.28 m.l
acto administrativo “puede motivarse mediante la
declaración de conformidad con los fundamentos y Las especificaciones de la presente determinación de
conclusiones de anteriores dictámenes, decisiones protección provisional se encuentran indicadas en el Informe
o informes obrantes en el expediente, a condición de Inspección N° 01-2021-ARS-DDC TUM-MC, elaborado
de que se les identifique de modo certero, y que por el Licenciado Andres Zarifs Risco Sempertegui de fecha
por esta situación constituyan parte integrante del 07 de abril de 2021, así como en los Informes N° 000335-
respectivo acto. Los informes, dictámenes o similares 2021-DSFL/MC, Informe N° 000045-2021-DSFL-MMP/MC y
que sirvan de fundamento a la decisión, deben ser el plano perimétrico con código 02; los cuales se adjuntan
notificados al administrado conjuntamente con el acto como Anexo de la presente Resolución Directoral y forman
administrativo”; parte integrante de la misma.
Que, mediante Informe N° 000335-2021-DSFL/MC Artículo Segundo.- DISPONER como medidas
de fecha 11 de junio de 2021, sustentado en el Informe preventivas, en el polígono especificado en el artículo
N° 000045-2021-DSFL-MMP/MC de fecha 09 de junio precedente, de acuerdo a lo indicado por la Dirección
de 2021, la Dirección de Catastro y Saneamiento Físico Desconcentrada de Cultura Tumbes, las siguientes:
Legal asume la propuesta contenida en el Informe
de Inspección N° ° 01-2021-ARS-DDC TUM-MC MEDIDA REFERENCIA
elaborado por el Lic. Andres Zarifs Risco Sempertegui;
y, en consecuencia, recomienda la determinación de Comunicación a los responsables de
la protección provisional del “Sitio Arqueológico “Rica - Paralización y/o
x las afectaciones para evitar que sigan
Playa Sector II”; cese de la afectación:
trabajando en la zona.
Que, mediante Informe Nº 000094-2021-DGPA-ARD/
MC de fecha 11 de junio de 2021, el área legal de la Mantenimiento de los hitos y paneles in-
- Señalización x
Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble formativos sobre su intangibilidad.
recomienda emitir resolución directoral que determine la
protección provisional del “Sitio Arqueológico “Rica Playa
Sector II”; Artículo Tercero.- ENCARGAR a la Dirección
Que, de conformidad con lo dispuesto en la Ley N° Desconcentrada de Cultura Tumbes, la determinación
28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación y ejecución de las medidas indicadas en el Artículo
y su Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo N° Segundo de la presente resolución, así como las acciones
011-2006-ED y sus modificatorias; la Ley N° 29565, Ley de control y coordinación institucional e interinstitucional
de Creación del Ministerio de Cultura; el Reglamento necesarias para el cumplimiento de lo dispuesto en la
de Organización y Funciones del Ministerio de Cultura, misma.
aprobado por el Decreto Supremo N° 005-2013-MC; Artículo Cuarto.- ENCARGAR a la Dirección
la Directiva N° 003-2018-VMPCIC/MC, aprobada por de Catastro y Saneamiento Físico Legal, el inicio y
Resolución Viceministerial Nº 077-2018-VMPCIC-MC; conducción coordinada de las acciones administrativas
la Resolución Viceministerial N° 007-2021-VMPCIC- y legales necesarias para la definitiva identificación,
MC; y demás normas modificatorias, reglamentarias y declaración y delimitación de los bienes comprendidos en
complementarias; el régimen de protección provisional.
Artículo Quinto.- DISPONER la publicación de la
SE RESUELVE: presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, así
como su difusión en el Portal Institucional del Ministerio de
Cultura (www.cultura.gob.pe).
Artículo Primero.- DETERMINAR la Protección
Artículo Sexto.- NOTIFICAR la presente resolución,
Provisional del Sitio Arqueológico “Rica Playa Sector
así como los documentos anexos, a la Municipalidad
II”, ubicado en el distrito de San Jacinto, provincia y
Distrital de San Jacinto, a fin que proceda de acuerdo
departamento de Tumbes, por el plazo de dos años,
al ámbito de sus competencias, de conformidad con
prorrogable por el mismo periodo; de acuerdo con el Plano
lo dispuesto en el Artículo 82 de la Ley N° 27972, Ley
Perimétrico con código N° 02, presenta las siguientes
Orgánica de Municipalidades. Asimismo, notificar a los
coordenadas:
administrados señalados en el Artículo 104 del Decreto
Supremo N° 011-2006-ED.
Datum: WGS84 Artículo Séptimo.- PRECISAR que la protección
Proyección: UTM provisional dispuesta en la presente resolución surtirá
Zona UTM: 17 Sur efectos a partir de su publicación en el Diario Oficial “El
Coordenadas de referencia: Peruano”.
Este (X): 555480.8973 Este; 9579499.8857 Norte. Artículo Octavo.- ANEXAR a la presente resolución
el Informe de Inspección N° 01-2021-ARS-DDC TUM-
MC de fecha 07 de abril de 2021, el Informe N° 000335-
Cuadro de Datos Técnicos (WGS84) del MAP, Sitio Arqueológico 2021-DSFL/MC, Informe N° 000045-2021-DSFL-MMP/
“Rica Playa Sector II”, ubicado en el distrito de San Jacinto, provincia y MC e Informe Nº 000094-2021-DGPA-ARD/MC y el Plano
departamento de Tumbes Perimétrico con código N° 02, para conocimiento y fines
pertinentes.
Vértice Lado Distancia Angulo Este Norte
Regístrese, comuníquese y publíquese.
A A-B 104.00 105°25’38’’ 555448.0000 9579568.0000
MARIA BELEN GOMEZ DE LA TORRE BARRERA
B B-C 51.62 144°9’17’’ 555544.0000 9579528.0000
Directora
C C-D 96.90 89°31’49’’ 555571.0000 9579484.0000
Dirección General de Patrimonio Arqueológico
Inmueble
D D-E 52.77 121°53’3’’ 555488.0000 9579434.0000
1963197-1
El Peruano / Jueves 17 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 21
de producción y procesamiento primario destinados al
DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO consumo humano y piensos, de producción nacional o
extranjera;
Que, el inciso 2.3 del artículo 2 del Decreto Legislativo
Aprueban requisitos zoosanitarios Nº 1387 señala, como una de las finalidades de esta
de cumplimiento obligatorio para la norma, lo siguiente: “Asegurar que todas las personas
importación de embutidos y productos naturales o jurídicas, de derecho público o privado,
cumplan con la normativa en materia de sanidad agraria
similares de carne de las especies bovina e inocuidad de los alimentos agropecuarios de producción
y porcina, crudos madurados o secos, y procesamiento primario; así como garantizar la
parcialmente cocidos (escaldados) prevención, el control y la erradicación de plagas y
enfermedades, que representen riesgos para la vida, la
o cocidos, para consumo humano, salud de las personas y los animales; y, la preservación
procedentes de la República Oriental del de los vegetales”;
Uruguay Que, de acuerdo al artículo 3 del Decreto Legislativo
Nº 1387, la medida sanitaria o fitosanitaria, es toda
RESOLUCIÓN DIRECTORAL medida aplicada, entre otros, para: “Proteger la salud y
N° 0008-2021-MIDAGRI-SENASA-DSA la vida de los animales o para preservar los vegetales
de los riesgos resultantes de la entrada, radicación o
16 de Junio de 2021 propagación de plagas, enfermedades y organismos
patógenos o portadores de enfermedades”;
VISTO: Que, el literal a) del artículo 28 del Decreto
Supremo N° 008-2005-AG que aprueba el Reglamento
El INFORME-0019-2021-MIDAGRI-SENASA-DSA- de Organización y Funciones del Servicio Nacional de
SDCA-RANGELES de fecha 18 de mayo de 2021, Sanidad Agraria, señala que la Dirección de Sanidad
elaborado por la Subdirección de Cuarentena Animal de Animal tiene como función establecer, conducir y
la Dirección de Sanidad Animal del Servicio Nacional de coordinar un sistema de control y supervisión
Sanidad Agraria; y, zoosanitaria, tanto al comercio nacional como
internacional, de productos y subproductos pecuarios;
CONSIDERANDO: Que, el segundo párrafo del artículo 12 del Decreto
Supremo 018-2008-AG, que aprueba el Reglamento
Que, el artículo 21 de la Decisión 515, “Sistema de la Ley General de Sanidad Agraria, dispone que los
Andino de Sanidad Agropecuaria” de la Comunidad requisitos fito y zoosanitarios se publiquen en el diario
Andina, dispone: “Los Países Miembros que realicen oficial El Peruano;
importaciones desde terceros países se asegurarán que Que, a través del informe del visto, la Subdirección
las medidas sanitarias y fitosanitarias que se exijan a tales de Cuarentena Animal recomienda la publicación
importaciones no impliquen un nivel de protección inferior de los requisitos zoosanitarios para la importación
al determinado por los requisitos que se establezca en de embutidos y productos similares de carne de las
las normas comunitarias”; especies bovina y porcina, crudos madurados o
Que, el artículo 1 de la Ley General de Sanidad secos, parcialmente cocidos (escaldados) o cocidos,
Agraria, aprobada por el Decreto Legislativo N° 1059, para consumo humano, procedentes de la República
establece, entre sus objetivos, la prevención, el control y Oriental del Uruguay;
la erradicación de plagas y enfermedades en vegetales De conformidad con lo dispuesto en la Decisión N°
y animales; que representan riesgo para la vida, la salud 55 de la Comunidad Andina; en el Decreto Legislativo N°
de las personas y los animales y la preservación de los 1059; en el Decreto Legislativo Nº 1387; en el Decreto N°
vegetales; 018-2008-AG; en el Decreto Supremo N° 008-2005-AG;
Que, el artículo 4 del Decreto Legislativo Nº 1059, y con las visaciones del Director General de la Oficina de
señala que la Autoridad Nacional en Sanidad Agraria es el Asesoría Jurídica y de la Directora (e) de la Subdirección
Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA; de Cuarentena Animal;
Que, el artículo 9 del Decreto Legislativo N° 1059,
establece: “La Autoridad Nacional en Sanidad Agraria SE RESUELVE:
dictará las medidas fito y zoosanitarias para la prevención,
el control o la erradicación de plagas y enfermedades. Artículo 1.- APROBAR los requisitos zoosanitarios
Dichas medidas serán de cumplimiento obligatorio por de cumplimiento obligatorio para la importación
parte de los propietarios u ocupantes, bajo cualquier de embutidos y productos similares de carne de
título, del predio o establecimiento respectivo, y de los las especies bovina y porcina, crudos madurados o
propietarios o transportistas de los productos de que se secos, parcialmente cocidos (escaldados) o cocidos,
trate”; para consumo humano, procedentes de la República
Que, asimismo, el primer párrafo del artículo 12 del Oriental del Uruguay,conforme se detalla en el Anexo
Decreto Legislativo N° 1059, indica: “El ingreso al país, que forma parte integrante de la presente Resolución
como importación, tránsito internacional o cualquier Directoral.
otro régimen aduanero, de plantas y productos Artículo 2.- El Servicio Nacional de Sanidad Agraria,
vegetales, animales y productos de origen animal, a través de la Dirección de Sanidad Animal, podrá
insumos agrarios, organismos benéficos, materiales adoptar las medidas sanitarias complementarias, a fin
de empaque, embalaje y acondicionamiento, cualquier de garantizar el cumplimiento de la presente Resolución
otro material capaz de introducir o propagar plagas Directoral.
y enfermedades, así como los medios utilizados
para transportarlos, se sujetarán a las disposiciones Articulo 3.- DISPONER la publicación de la
que establezca, en el ámbito de su competencia, la presente Resolución Directoral y su Anexo en el diario
Autoridad Nacional en Sanidad Agraria”; oficial El Peruano y en el portal web institucional del
Que, a través del Decreto Legislativo Nº 1387, Servicio Nacional de Sanidad Agraria (www.senasa.
Decreto Legislativo que Fortalece las Competencias, gob.pe).
las Funciones de Supervisión, Fiscalización y Sanción
y, la Rectoría del Servicio Nacional de Sanidad Agraria Regístrese, comuníquese y publíquese.
- SENASA, se establecen disposiciones orientadas
a prevenir y corregir conductas o actividades que EVA LUZ MARTÍNEZ BERMÚDEZ
representen riesgo para la vida, la salud de las personas Directora General
y de los animales, y la preservación de los vegetales; así Dirección de Sanidad Animal
como para la inocuidad de los alimentos agropecuarios Servicio Nacional de Sanidad Agraria
22 NORMAS LEGALES Jueves 17 de junio de 2021 / El Peruano

ANEXO 7. La carne de bovino utilizada para la preparación


del producto no procede de la cabeza, encéfalo, ojos,
REQUISITOS ZOOSANITARIOS PARA LA faringe, lengua, nódulos linfáticos asociados, médula
IMPORTACIÓN DE EMBUTIDOS CRUDOS espinal, columna vertebral, amígdalas e íleon distal de
MADURADOS O SECOS, PARCIALMENTE COCIDOS los bovinos.
(ESCALDADOS) O COCIDOS, DE LAS ESPECIES 8. En el establecimiento de origen de los animales,
BOVINA Y PORCINA, PARA CONSUMO HUMANO, el matadero y en un área circundante de 10 Km. a su
PROCEDENTES DE LA REPÚBLICA ORIENTAL alrededor, no han estado bajo cuarentena o restricción de
DEL URUGUAY la movilización de animales durante los sesenta (60) días
previos al embarque; y no han ocurrido brotes epidémicos
El producto debe estar amparado por un certificado por enfermedades de la lista de la Organización Mundial
sanitario de exportación expedido por la autoridad oficial de Sanidad Animal (OIE) que afectan a los animales, en
de sanidad animal de la República Oriental del Uruguay, los seis (6) meses previos a la fecha de sacrificio.
en el que conste el cumplimiento de los siguientes 9. Los animales de los que se obtuvo la carne
requisitos: utilizada para la preparación del producto no presentaron
enfermedades infecciosas y fueron objeto de inspección
I. INGREDIENTES DEL PRODUCTO: ante y post mortem, de acuerdo a las recomendaciones
de la OIE.
El producto ha sido elaborado con ingredientes: 10. Se tomaron las precauciones necesarias después
(certificar lo que corresponde) de la obtención del producto para evitar el contacto con
algún patógeno que pueda transmitir enfermedades que
a) Ingredientes de origen bovino. afecten a los porcinos y bovinos.
b) Ingredientes de origen porcino. 11. La carga fue inspeccionada por un médico
c) Mezcla de ingredientes de origen bovino y porcino. veterinario oficial o acreditado por la autoridad competente
en el puerto de salida del país exportador.
II: REQUISITOS ZOOSANITARIOS: 12. Los productos se transportan en condiciones
adecuadas para evitar su contaminación.
1. El producto se elaboró con carne de animales
nacidos, criados y faenados en el país exportador, ESTOS REQUISITOS ZOOSANITARIOS DEBEN
o con carne importada de la República de Chile; de SER REMITIDOS A SU PROVEEDOR A FIN DE QUE
establecimientos habilitados para exportar a la República LOS CERTIFICADOS SANITARIOS DE EXPORTACIÓN,
del Perú. EMITIDOS POR LOS SERVICIOS VETERINARIOS,
2. El país exportador es libre de peste bovina, INCLUYAN LAS EXIGENCIAS ANTES DESCRITAS.
fiebre aftosa con vacunación, fiebre del Valle del
Rift, enfermedad vesicular del cerdo, encefalomielitis DE NO COINCIDIR LA CERTIFICACIÓN CON ESTOS
por enterovirus, peste porcina clásica, peste porcina REQUISITOS, LA MERCANCÍA SERÁ DEVUELTA AL
africana y de riesgo insignificante para la encefalopatía PAÍS DE ORIGEN SIN LUGAR A RECLAMO.
espongiforme bovina.
3. Si el producto contiene carne bovina, esta ha 1963818-1
sido deshuesada del músculo del esqueleto (excepto
carnes separadas por procedimientos mecánicos) Modifican el Texto Único de Procedimientos
de bovinos que no fueron aturdidos, antes de ser
sacrificados, mediante inyección de aire o gas Administrativos - TUPA del Servicio Nacional
comprimido en la bóveda craneana, ni mediante corte Forestal y de Fauna Silvestre - SERFOR
de médula, y que fueron declarados aptos para el
sacrificio y la transformación de sus canales en las RESOLUCIÓN DE DIRECCIÓN EJECUTIVA
inspecciones ante y post mortem. RDE N° D000099-2021-MIDAGRI-SERFOR-DE
4. En caso de contener carne bovina, el producto
procede de canales que han permanecido en Magdalena del Mar, 15 de junio de 2021
maduración a más de 2° C, durante un periodo no
menor de veinticuatro (24) horas, con el fin de que el VISTOS:
pH, tomado en el 12º espacio intercostal, en el músculo
longissimus dorsi, no sea superior a 5,9. La carne ha Los Informes N° D000059-2021-MIDAGRI-SERFOR-
sido deshuesada en un área separada del matadero, OPR y N° D000067-2021-MIDAGRI-SERFOR-OPR
extrayéndose los principales vasos sanguíneos, de la Oficina de Planeamiento y Racionalización; los
nódulos linfáticos y coágulos visibles. Memorandos N° D000303-2021-MIDAGRI-SERFOR-
5. La carne de porcino para la elaboración del producto OGPP y N° D000346-2021-MIDAGRI-SERFOR-OGPP de
fue obtenida de: (tachar lo que no corresponda) la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto; y, los
Informes Legales N° D000188-2021-MIDAGRI-SERFOR-
a. Cerdos domésticos procedentes de un OGAJ y N° D000247-2021-MIDAGRI-SERFOR-OGAJ de
compartimento con riesgo insignificante de infección la Oficina General de Asesoría Jurídica; y,
por Trichinella en cerdos domésticos en condiciones de
manejo controladas; o, CONSIDERANDO:
b. Cerdos domésticos que han sido objeto de un
Que, mediante el artículo 13 de la Ley N° 29763, Ley
método aprobado (digestión artificial) para la detección de
Forestal y de Fauna Silvestre, se crea el Servicio Nacional
larvas de Trichinella con resultados negativos. Forestal y de Fauna Silvestre - SERFOR como organismo
público técnico especializado, con personería jurídica
6. El producto procede de carne de cerdo sometida a de derecho público interno y como pliego presupuestal
(tachar lo que no corresponda): adscrito al Ministerio de Agricultura y Riego, ahora
Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego;
a. Tratamiento térmico que alcanza una temperatura Que, mediante Decreto Supremo Nº
interna mínima de 70° C durante por lo menos 30 minutos; 001-2016-MINAGRI, se aprueba el Texto Único
o, de Procedimientos Administrativos – TUPA del
b. Desecación previa salazón: Después del rigor SERFOR, simplificado por la Resolución Ministerial
mortis total, la carne se deshuesa, se trata con sal N° 613-2016-MINAGRI, Resolución Ministerial N°
de cocina (NaCl) y se seca por completo (la relación 026-2019-MINAGRI y Resolución de Dirección Ejecutiva
humedad/proteína no es superior a 2,25:1, y una actividad N° D000103-2020-MINAGRI-SERFOR-DE;
de agua (Aw) que no es superior a 0,85) de modo que no Que, el citado TUPA del SERFOR, contiene once
se deteriore a temperatura ambiente. (11) procedimientos administrativos, entre los cuales se
El Peruano / Jueves 17 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 23
encuentran los Procedimientos Administrativos N° 04, 10, 11 Otorgamiento de 758 Otorgamiento de Se retira (vigencia
11 y 14; licencia para la Caza licencia para la Caza por cinco años),
Que, el artículo 42 del Texto Único Ordenado Deportiva (Vigencia Deportiva debido a que
– TUO de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento cinco años) como resultado del
proceso ACR el PA
Administrativo General, aprobado mediante el Decreto ha sido ratificado
Supremo N° 004-2019-JUS, dispuso que los títulos con vigencia
habilitantes emitidos tienen vigencia indeterminada, indeterminada y
salvo que por ley o decreto legislativo se establezca de aprobación
un plazo determinado de vigencia. Cuando la autoridad automática.
compruebe el cambio de las condiciones indispensables 14 Otorgamiento o 760 Otorgamiento de Se retira el término
para su obtención, previa fiscalización, podrá dejar sin renovación de la Licencia para “o renovación”,
efecto el título habilitante; la Licencia para el ejercicio de la debido a que
Que, el numeral 44.5 del artículo 44 del TUO de la el ejercicio de la Regencia como resultado del
Regencia proceso ACR, el PA
Ley N° 27444, señala que una vez aprobado el TUPA, ha sido ratificado
toda modificación que no implique la creación de nuevos con vigencia
procedimientos, incremento de derechos de tramitación o indeterminada.
requisitos, se deberá realizar por Resolución del órgano
de dirección o del titular de los organismos técnicos Que, mediante el Informe Legal N° D000188-2021-
especializados; MIDAGRI-SERFOR-OGAJ, la Oficina General de
Que, por su parte, el numeral 5.2 del artículo 5 de Asesoría Legal señala que la propuesta de modificación
los Lineamientos para la Elaboración y Aprobación del del TUPA del SERFOR, no implica la creación de
TUPA, aprobados mediante Resolución de Secretaría de nuevos procedimientos administrativos y servicios
Gestión Pública N° 005-2018-PCM-SGP, señala que las prestados en exclusividad, incremento de derechos
entidades de la administración pública deberán modificar de tramitación o requisitos; por lo que conforme a lo
su TUPA cuando se requiera incorporar procedimientos establecido en el numeral 44.5 del artículo 44 del TUO
administrativos y/o servicios prestados en exclusividad al de la Ley N° 27444 y el artículo 19 de los Lineamientos
TUPA vigente, debido a la aprobación de una ley, decreto para la Elaboración y Aprobación del TUPA, aprobados
legislativo u otra norma de alcance general que disponga por Resolución de Secretaría de Gestión Pública N°
el establecimiento o creación de los procedimientos y/o 005-2018-PCM-SGP, resulta legalmente viable que el
servicios antes referidos; Director Ejecutivo en su condición de titular del pliego
Que, asimismo, el artículo 19 de los Lineamientos y máxima autoridad ejecutiva institucional emita el
para la Elaboración y Aprobación del TUPA, aprobados acto resolutivo que apruebe la modificación del TUPA
mediante Resolución de Secretaría de Gestión Pública del SERFOR;
N° 005-2018-PCM-SGP, señala que toda modificación Con el visado del Gerente General, de la Directora
del TUPA que no implique la creación de nuevos General de la Oficina General de Planeamiento y
procedimientos administrativos y servicios prestados en Presupuesto; y, de la Directora General de la Oficina
exclusividad, incremento de derechos de tramitación o General de Asesoría Jurídica;
requisitos, deberá ser aprobada en caso de las entidades De conformidad con lo establecido en la Ley N°
del Poder Ejecutivo, cuando corresponda, por Resolución 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre; el Texto Único
del órgano de dirección o del titular de los organismos Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento
técnicos especializados; Administrativo General, aprobado mediante Decreto
Que, mediante los documentos del Vistos, la Oficina Supremo N° 004-2019-JUS; la Resolución de Secretaría
General de Planeamiento y Presupuesto hace suyos los de Gestión Pública N° 005-2018-PCM-SGP, Aprueban
Informes N° D000059-2021-MIDAGRI-SERFOR-OPR, Lineamientos para la Elaboración y Aprobación del
y, N° D000067-2021-MIDAGRI-SERFOR-OPR emitidos Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA);
por su Oficina de Planeamiento y Racionalización, quién y en uso de las atribuciones contenidas en el literal
señala a través del primer Informe que como resultado del m) del artículo 10 del Reglamento de Organización
análisis, la Comisión Multisectorial de Calidad Regulatoria y Funciones del SERFOR, aprobado por Decreto
emitió el Informe N° 002-2018-CCR-ST que sustenta Supremo N° 007-2013-MINAGRI, modificado por
el Decreto Supremo N° 130-2018-PCM, con el cual se Decreto Supremo N° 016-2014-MINAGRI.
ratificaron entre otros, los procedimientos administrativos
N° 04, 10, 11 y 14 con vigencia indeterminada; además, SE RESUELVE:
se ratificó el procedimiento “Otorgamiento de licencia
para la caza deportiva”, con calificación de aprobación Artículo 1.- Modificar el Texto Único de Procedimientos
automática; Administrativos – TUPA del Servicio Nacional Forestal y de
Que, asimismo, la Oficina de Planeamiento y Fauna Silvestre – SERFOR, aprobado mediante el Decreto
Racionalización señala que en observancia de la Supremo N° 001-2016-MINAGRI y sus modificatorias, en
normativa vinculada al TUPA, propone la modificación de el extremo de los procedimientos administrativos N° 04
los citados Procedimientos Administrativos, en mérito a lo (ratificado con vigencia indeterminada), N° 10 (ratificado
dispuesto en el artículo 42 del TUO de la Ley N° 27444, con vigencia indeterminada), N° 11 (ratificado con
el mismo que dispone que los Títulos Habilitantes cuya vigencia indeterminada y de aprobación automática) y
vigencia determinada no hubiese sido dispuesta mediante N° 14 (ratificado con vigencia indeterminada), según se
Ley, sino a través de normas reglamentarias, pasaron a detalla en el Anexo N° 01 que forma parte integrante de la
tener vigencia indeterminada; precisando lo siguiente: presente Resolución.
Artículo 2.- Disponer la notificación la presente
Ficha Resolución a la Oficina General de Planeamiento y
N° TUPA vigente Propuesta TUPA Sustento
ACR Presupuesto; y, a las Administradoras Técnicas Forestales
4 Otorgamiento de la 750 Otorgamiento de la Se retira (vigencia y de Fauna Silvestre;
licencia de uso de la licencia de uso de por cinco años), Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente
Marca VICUÑA PERÚ la MARCA VICUÑA debido a que Resolución en el Diario Oficial “El Peruano”; así también,
o VICUÑA PERÚ PERÚ o VICUÑA como resultado del se publica la presente Resolución y sus anexos en el
ARTESANÍA (Vigencia PERÚ ARTESANÍA proceso ACR el PA
portal web del Servicio Nacional Forestal y de Fauna
por cinco años) ha sido ratificado
con vigencia Silvestre – SERFOR (www.gob.pe/serfor).
indeterminada.
10 Otorgamiento de 757 Otorgamiento de Se retira (vigencia
Regístrese, comuníquese y publíquese.
licencia para la Captura licencia para la por cinco años),
Comercial o para la Captura Comercial debido a que JOSÉ ALBERTO MURO VENTURA
práctica de Cetrería o para la práctica de como resultado del Director Ejecutivo (e)
(Vigencia de 05 años) Cetrería proceso ACR el PA Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre
ha sido ratificado
con vigencia
indeterminada. 1963950-1
24 NORMAS LEGALES Jueves 17 de junio de 2021 / El Peruano

en el diario oficial El Peruano, se otorga a favor de


ECONOMIA Y FINANZAS CÁLIDDA la autorización por tiempo indefinido para
desarrollar la actividad de generación de energía eléctrica
FE DE ERRATAS en las instalaciones de la Central Térmica Puruchuco (en
adelante, Autorización), estableciéndose que CÁLIDDA
RESOLUCIÓN MINISTERIAL construya las obras de la Central Térmica Puruchuco
N° 188-2021-EF/15 según el Calendario de Ejecución de Obras, cuyo hito
“Puesta en Marcha” debía ocurrir como máximo hasta el
Fe de Erratas de la Resolución Ministerial Nº 188- 15 de abril de 2020;
2021-EF/15, publicada en la edición del día 12 de junio Que, mediante Resolución Ministerial N°
de 2021. 070-2021-MINEM/DM, publicada el 30 de marzo de
2021 en el diario oficial El Peruano, se califica como
DICE: fuerza mayor el evento “Estado de Emergencia Nacional
“Artículo 18. Inversión del Estado en el marco del por el COVID-19” invocado por CÁLIDDA y modificó
subprograma de fortalecimiento de las IEM: la Autorización, aprobándose la modificación de la
autorización para desarrollar la actividad de generación
(…) de energía eléctrica en la CT Puruchuco, prorrogándose
18.2. (…) la fecha del hito “Puesta en Marcha” al 26 de marzo de
2021;
b) Hasta 2 (dos) veces el compromiso de aportes Que, mediante documento con registro N° 3132512
de capital privado de nivel 1 en el periodo 2021-2025, de fecha 26 de marzo de 2021, complementado con
establecido en el segundo párrafo del Las especificaciones los documentos con registro N° 3140836, N° 3149179
de la presente determinación de protección provisional y N° 3153233, de fechas 26 de abril, 19 de mayo y 01
se encuentran indicadas en el Informe de Inspección N° de junio de 2021, respectivamente, CÁLIDDA solicita la
01-2021-COM-DDC LAMBAYEQUE-MC de fecha 22 de modificación de la Autorización a fin de que se prorrogue
enero de 2021, así como en los Informes 000321-2021- la fecha del hito “Puesta en Marcha” hasta el 9 de
DSFL/MC, Informe N° 000082-2021-DSFL-MDR/MC y en abril de 2021, sustentado en la ocurrencia del evento
el Plano Perimétrico con código PPROV-021-MC_DGPA- denominado “Contagio con COVID-19 de personal técnico
DSFL-2021 WGS84; los cuales se adjuntan como Anexo de especializado”, el cual ha impactado en el cumplimiento
la presente Resolución Directoral y forman parte integrante del Calendario de Ejecución de Obras del Proyecto;
de la misma.del presente Reglamento Operativo. Que, el literal c) del artículo 69 del Reglamento
(…)” de la Ley de Concesiones Eléctricas, aprobado por
Decreto Supremo N° 009-93-EM, establece que las
DEBE DECIR: autorizaciones serán revocadas: “Si el titular no ejecuta
“Artículo 18. Inversión del Estado en el marco del las obras e instalaciones conforme a los plazos previstos
subprograma de fortalecimiento de las IEM: en el cronograma, salvo caso fortuito o fuerza mayor, o
razones técnico-económicas debidamente acreditadas y
(…) aprobadas por el Ministerio (…)”;
18.2. (…) Que, a fin de extender los hitos aprobados en el
b) Hasta 2 (dos) veces el compromiso de aportes Cronograma de Ejecución de Obras, solicitados por
de capital privado de nivel 1 en el periodo 2021-2025, CÁLIDDA, debe evaluarse si dichas obras no fueron
establecido en el segundo párrafo del Artículo del presente ejecutadas por razones de caso fortuito o fuerza mayor,
Reglamento Operativo. o razones técnico-económicas debidamente acreditadas.
(…)” Al respecto, el concepto de caso fortuito o fuerza mayor,
se encuentra definido en el artículo 1315 del Código
Civil, promulgado mediante Decreto Legislativo Nº 295,
1963825-1 como aquella “(…) causa no imputable, consistente en
un evento extraordinario, imprevisible e irresistible, que
impide la ejecución de la obligación y/o determina su
ENERGIA Y MINAS cumplimiento parcial, tardío o defectuoso”;
Que, de este modo, para que un hecho o
Califican como fuerza mayor el evento acontecimiento sea considerado como fuerza mayor o
caso fortuito deberán concurrir los siguientes elementos:
“Contagio con COVID-19 de personal técnico a) Extraordinario, entendido este como aquello fuera de
especializado” invocado por la empresa lo habitual o común; b) Imprevisible, el cual implica que el
Cálidda Energía S.A.C., y aprueban la suceso escapa a las previsiones normales, esto es, que
ante la conducta prudente adoptada por el que alega el
segunda modificación de la autorización caso fortuito o fuerza mayor, era imposible preverlo; y, c)
para desarrollar la actividad de generación Irresistible, el cual radica en que a pesar de las medidas
de energía eléctrica en la “Central Térmica tomadas fue imposible evitar que el hecho se presente.
Adicionalmente, debe existir el nexo causal entre los
Puruchuco” hechos invocados como caso fortuito o fuerza mayor y la
RESOLUCIÓN MINISTERIAL ejecución del proyecto;
Nº 165-2021-MINEM/DM Que, conforme a los Informes de Vistos, la Dirección
General de Electricidad y la Oficina General de Asesoría
Lima, 10 de junio de 2021 Jurídica, de acuerdo a sus competencias, han verificado
que el evento “Contagio con COVID-19 de personal técnico
VISTOS: El Expediente N° 33390819 sobre la
especializado” sustentado por CÁLIDDA cumple con los
autorización para desarrollar la actividad de generación
elementos de extraordinario, imprevisible e irresistible, por
de energía eléctrica en la “Central Térmica Puruchuco” (en
lo que corresponde que sea calificado como un evento de
adelante, CT Puruchuco), cuyo titular es Cálidda Energía
fuerza mayor, de conformidad con el literal c) del artículo
S.A.C. (en adelante, CÁLIDDA); la solicitud de segunda
69 del Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas,
modificación de la mencionada autorización presentada
aprobado por Decreto Supremo N° 009-93-EM;
por dicha empresa; y, los Informes N° 343-2021-MINEM/
Que, respecto al plazo asignado, la Dirección General
DGE-DCE y N° 466-2021-MINEM/OGAJ elaborados por
de Electricidad en su Informe de Vistos señala que dicho
la Dirección General de Electricidad y la Oficina General
evento ha afectado el normal desarrollo de la Central
de Asesoría Jurídica, respectivamente;
Térmica Puruchuco, por un periodo equivalente a catorce
(14) días calendario, impactando en el calendario de
CONSIDERANDO:
ejecución de obras vigente;
Que, mediante Resolución Ministerial N° Que, en atención a lo señalado, mediante los
113-2020-MINEM/DM, publicada el 23 de abril de 2020 Informes de Vistos la Dirección General de Electricidad
El Peruano / Jueves 17 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 25
y la Oficina General de Asesoría Jurídica, en el marco Que, mediante la Resolución Ministerial N° 573-
de sus competencias, recomiendan aprobar la segunda 2015-MEM/DM, se aprueba como empresa calificada a
modificación de la Autorización, a fin de prorrogar la fecha efecto del goce del Régimen Especial a TRANSMISORA
del hito “Puesta en Marcha” del 26 de marzo de 2021 al 9 ELÉCTRICA DEL SUR 2 S.A.C.; se establecen los
de abril de 2021; requisitos y características del Contrato de Inversión y se
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº aprueba la “Lista de Servicios y Contrato de Construcción”
30705, Ley de Organización y Funciones del Ministerio señalados en los anexos del Contrato de Inversión;
de Energía y Minas; el Decreto Ley Nº 25844, Ley Que, conforme al artículo 16 del Reglamento del
de Concesiones Eléctricas; el Decreto Supremo Nº Decreto Legislativo N° 973, aprobado por Decreto
009-93-EM, que aprueba el Reglamento de la Ley de Supremo N° 084-2007-EF, dentro del plazo de vigencia
Concesiones Eléctricas; el Decreto Supremo Nº 031- del Contrato de Inversión, éste puede ser modificado a
2007-EM que aprueba el Reglamento de Organización y través de la suscripción de Adendas;
Funciones del Ministerio de Energía y Minas; y, el Decreto Que, con fecha 27 de febrero de 2018, TRANSMISORA
Supremo Nº 038-2014-EM que aprueba el Texto Único de ELÉCTRICA DEL SUR 2 S.A.C. solicita ante la Agencia de
Procedimientos Administrativos del Ministerio de Energía Promoción de la Inversión Privada – PROINVERSIÓN, la
y Minas, y sus modificatorias; suscripción de una Adenda al Contrato de Inversión con
la finalidad de modificar el Cronograma de Inversiones,
SE RESUELVE: debido a la ampliación del plazo de ejecución de la
inversión;
Artículo 1.- Calificar como fuerza mayor el Que, con fecha 12 de agosto de 2020 se culmina la
evento “Contagio con COVID-19 de personal técnico suscripción de la Adenda de Modificación del Contrato
especializado” invocado por la empresa Cálidda Energía de Inversión, por la cual se modifica el Cronograma de
S.A.C., por las razones expuestas en la parte considerativa Inversiones, debido a la ampliación del plazo de ejecución
de la presente Resolución Ministerial. de la inversión;
Artículo 2.- Aprobar la segunda modificación Que, a consecuencia de la suscripción de la Adenda de
de la autorización para desarrollar la actividad de Modificación del Contrato de Inversión resulta necesario
generación de energía eléctrica en la “Central Térmica establecer el actual plazo de ejecución de la inversión a
Puruchuco”, de modo que se prorroga la fecha del Hito ser realizada por TRANSMISORA ELÉCTRICA DEL SUR
Puesta en Marcha del 26 de marzo de 2021 al 9 de 2 S.A.C.;
abril de 2021. De conformidad con el Decreto Legislativo N° 973,
Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente Decreto Legislativo que establece el Régimen Especial
Resolución Ministerial por una sola vez en el diario de Recuperación Anticipada del Impuesto General a las
oficial El Peruano dentro de los cinco (5) días hábiles Ventas; su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo
siguientes a su expedición, por cuenta de la empresa N° 084-2007-EF; la Ley N° 30705; Ley de Organización
Cálidda Energía S.A.C., de acuerdo a lo previsto en el y Funciones del Ministerio de Energía y Minas; y, el
artículo 67 del Reglamento de la Ley de Concesiones Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
Eléctricas, aprobado por Decreto Supremo N° 009-93- de Energía y Minas, aprobado por el Decreto Supremo N°
EM. 031-2007-EM, y sus modificatorias;

Regístrese, publíquese y comuníquese. SE RESUELVE:

JAIME GÁLVEZ DELGADO Artículo Único.- Modificar el artículo 2 de la


Ministro de Energía y Minas Resolución Ministerial N° 573-2015-MEM/DM en los
siguientes términos:
1963501-1
“Artículo 2.- Requisitos y características del
Contrato de Inversión
Modifican el artículo 2 de la R.M. N° 573- Establecer, para efecto del numeral 5.3 del artículo
2015-MEM/DM 5 del Reglamento del Decreto Legislativo N° 973, que
el monto de la inversión a cargo de TRANSMISORA
RESOLUCIÓN MINISTERIAL ELÉCTRICA DEL SUR 2 S.A.C. asciende a la suma de
N° 172-2021-MINEM/DM US$ 51 089 373,00 (Cincuenta y Un Millones Ochenta y
Nueve Mil Trescientos Setenta y Tres y 00/100 Dólares de
Lima, 15 de junio de 2021 los Estados Unidos de América), a ser ejecutado en un
plazo total de dos (02) años, once (11) meses y veinte (20)
VISTOS: La Adenda de Modificación del Contrato días, contado a partir del 18 de junio de 2015.”
de Inversión correspondiente al proyecto “Línea de
Transmisión Azángaro - Juliaca - Puno 220 kV” celebrado Regístrese, comuníquese y publíquese.
entre TRANSMISORA ELÉCTRICA DEL SUR 2 S.A.C.
y el Estado; los Informes 102-2021-MINEM/DGE-DCE y JAIME GÁLVEZ DELGADO
N° 460-2021-MINEM/OGAJ elaborados por la Dirección Ministro de Energía y Minas
General de Electricidad y la Oficina General de Asesoría
Jurídica, respectivamente, del Ministerio de Energía y 1963326-1
Minas;

CONSIDERANDO:
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
Que, conforme al numeral 3.1 del artículo 3 del Decreto
Legislativo N° 973, las personas naturales o jurídicas que Acceden a solicitud de extradición activa de
realizan inversiones en cualquier sector de la actividad ciudadano peruano, para ser extraditado de
económica que genera renta de tercera categoría
pueden acogerse al Régimen Especial de Recuperación la República Argentina y ser procesado en
Anticipada del Impuesto General a las Ventas – IGV (en la República del Perú
adelante, Régimen Especial);
Que, con fecha 13 de noviembre de 2015, RESOLUCIÓN SUPREMA
TRANSMISORA ELÉCTRICA DEL SUR 2 S.A.C. celebra N° 124-2021-JUS
en calidad de inversionista, un Contrato de Inversión
con el Estado por el proyecto denominado “Línea de Lima, 16 de junio de 2021
Transmisión Azángaro - Juliaca - Puno 220 kV” (en
adelante, el Contrato de Inversión) para efecto de VISTO; el Informe Nº 089-2021/COE-TPC, del 24 de
acogerse al Régimen Especial; mayo de 2021, de la Comisión Oficial de Extradiciones y
26 NORMAS LEGALES Jueves 17 de junio de 2021 / El Peruano

Traslado de Personas Condenadas, sobre la solicitud de corresponda, que el traslado se realice con todas las
extradición activa del ciudadano de nacionalidad peruana garantías necesarias para prevenir el riesgo de contagio
RONALD CHAMBI SANCA a la República Argentina, del COVID-19 en el reclamado y sus custodios como acto
formulada por la Segunda Sala Penal de Apelaciones previo a la ejecución de su extradición.
de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, para ser Artículo 3.- La presente Resolución Suprema
procesado por la presunta comisión del delito de robo es refrendada por el Ministro de Justicia y Derechos
agravado, en agravio de Emilio Cabello Cubas y Néstor Humanos y por el Ministro de Relaciones Exteriores.
Cabello Herrera;
Regístrese, comuníquese y publíquese.
CONSIDERANDO:
FRANCISCO RAFAEL SAGASTI HOCHHAUSLER
Que, el artículo 37 de la Constitución Política del Perú Presidente de la República
dispone que la extradición solo se concede por el Poder
Ejecutivo, previo informe de la Corte Suprema de Justicia EDUARDO VEGA LUNA
de la República, en cumplimiento de la ley y los tratados; Ministro de Justicia y Derechos Humanos
Que, conforme al inciso 5) del artículo 34 del Texto
Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, ALLAN WAGNER TIZÓN
aprobado por Decreto Supremo Nº 017-93-JUS, Ministro de Relaciones Exteriores
concordante con el inciso 6) del artículo 26 del Código
Procesal Penal, las Salas Penales de la Corte Suprema 1963997-5
de Justicia de la República conocen las solicitudes de
extradiciones activas y pasivas;
Que, mediante Resolución Consultiva del 25 de julio Acceden a solicitud de extradición pasiva
de 2019, la Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de ciudadano peruano, para ser extraditado
de Justicia de la República declara procedente la de la República del Perú y ser procesado en
solicitud de extradición activa del ciudadano de
nacionalidad peruana RONALD CHAMBI SANCA a la la República Argentina
República Argentina, formulada por la Segunda Sala
Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia RESOLUCIÓN SUPREMA
de Lima Norte, para ser procesado por la presunta N° 125-2021-JUS
comisión del delito de robo agravado, en agravio
de Emilio Cabello Cubas y Néstor Cabello Herrera Lima, 16 de junio de 2021
(Expediente N° 97-2019);
Que, el literal a) del artículo 28 del Decreto Supremo VISTO; el Informe Nº 088-2021/COE-TPC, del 24 de
Nº 016-2006-JUS, Normas referidas al comportamiento mayo de 2021, de la Comisión Oficial de Extradiciones y
judicial y gubernamental en materia de extradiciones y Traslado de Personas Condenadas, sobre la solicitud de
traslado de condenados, establece que la Comisión Oficial extradición pasiva del ciudadano de nacionalidad peruana
de Extradiciones y Traslado de Personas Condenadas DIEGO WILFREDO MÉNDEZ JARA, formulada por las
propone al Consejo de Ministros, a través del Ministerio de autoridades competentes de la República Argentina,
Justicia y Derechos Humanos, acceder o no al pedido de para ser procesado por la presunta comisión del delito
extradición activa formulado por el órgano jurisdiccional de abuso sexual gravemente ultrajante y agravado por
competente; el aprovechamiento por parte del autor de la situación
Que, de acuerdo con el inciso 1) del artículo 514 del de convivencia preexistente con la víctima, siendo esta
Código Procesal Penal, corresponde al Gobierno decidir menor de 18 años, en agravio de una menor de edad con
la extradición, pasiva o activa, mediante Resolución identidad reservada.
Suprema expedida con el acuerdo del Consejo de
Ministros, previo informe de la referida Comisión Oficial; CONSIDERANDO:
Que, mediante el Informe Nº 089-2021/COE-TPC, del
24 de mayo de 2021, la Comisión Oficial de Extradiciones Que, el artículo 37 de la Constitución Política del
y Traslado de Personas Condenadas propone acceder a Perú dispone que la extradición solo se concede por el
la solicitud de extradición activa de la persona requerida, Poder Ejecutivo, previo informe de la Corte Suprema
para ser procesada por la presunta comisión del delito de Justicia de la República, en cumplimiento de la ley
de robo agravado, en agravio de Emilio Cabello Cubas y y los tratados;
Néstor Cabello Herrera; Que, conforme al inciso 5) del artículo 34 del Texto
Que, también propone la mencionada Comisión, Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial,
requerir que las Autoridades Centrales de ambos países aprobado por Decreto Supremo Nº 017-93-JUS,
verifiquen, en lo que a cada una corresponda, que el concordante con el inciso 6) del artículo 26 del Código
traslado se realice con todas las garantías necesarias Procesal Penal, las Salas Penales de la Corte Suprema
para prevenir el riesgo de contagio del COVID-19 en el de Justicia de la República conocen las solicitudes de
reclamado y sus custodios como acto previo a la ejecución extradiciones activas y pasivas;
de su extradición; Que, mediante Resolución Consultiva del 19 de agosto
Que, conforme al Tratado de Extradición entre la de 2019, la Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de
República del Perú y la República Argentina, suscrito el Justicia de la República declara procedente la solicitud de
11 de junio de 2004 y vigente desde el 19 de julio de 2006; extradición pasiva del ciudadano de nacionalidad peruana
así como al Código Procesal Penal peruano y al Decreto DIEGO WILFREDO MÉNDEZ JARA, formulada por las
Supremo Nº 016-2006-JUS respecto del trámite interno y autoridades competentes de la República Argentina,
en todo lo que no disponga el Tratado; para ser procesado por la presunta comisión del delito
En uso de la facultad conferida en el inciso 8) del de abuso sexual gravemente ultrajante y agravado por
artículo 118 de la Constitución Política del Perú; y, el aprovechamiento por parte del autor de la situación
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; de convivencia preexistente con la víctima, siendo esta
menor de 18 años, en agravio de una menor de edad con
SE RESUELVE: identidad reservada (Expediente Nº 105-2019);
Que, el literal b) del artículo 28 del Decreto Supremo
Artículo 1.- Se accede a la solicitud de extradición Nº 016-2006-JUS, Normas referidas al comportamiento
activa del ciudadano peruano RONALD CHAMBI SANCA judicial y gubernamental en materia de extradiciones y
para ser extraditado de la República Argentina y ser traslado de condenados, establece que la Comisión Oficial
procesado en la República del Perú por la presunta de Extradiciones y Traslado de Personas Condenadas
comisión del delito de robo agravado, en agravio de Emilio propone al Consejo de Ministros, a través del Ministerio de
Cabello Cubas y Néstor Cabello Herrera. Justicia y Derechos Humanos, acceder o no al pedido de
Artículo 2.- Disponer que las Autoridades Centrales extradición pasiva formulado por el órgano jurisdiccional
de ambos países verifiquen, en lo que a cada una competente;
El Peruano / Jueves 17 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 27
Que, de acuerdo con el inciso 1) del artículo 514 Acceden a solicitud de extradición pasiva
del Código Procesal Penal, corresponde al Gobierno
decidir la extradición, pasiva o activa, mediante de ciudadano peruano, para ser extraditado
Resolución Suprema expedida con el acuerdo del de la República del Perú y ser procesado en
Consejo de Ministros, previo informe de la referida la República Argentina
Comisión Oficial;
Que, mediante el Informe Nº 088-2021/COE-TPC del RESOLUCIÓN SUPREMA
24 de mayo de 2021, la Comisión Oficial de Extradiciones N° 126-2021-JUS
y Traslado de Personas Condenadas propone acceder
a la solicitud de extradición pasiva de la persona Lima, 16 de junio de 2021
requerida, formulada por las autoridades competentes
de la República Argentina, para ser procesado por la VISTO; el Informe Nº 090-2021/COE-TPC, del 24 de
presunta comisión del delito de abuso sexual gravemente mayo de 2021, de la Comisión Oficial de Extradiciones
ultrajante y agravado por el aprovechamiento por parte y Traslado de Personas Condenadas, sobre la solicitud
del autor de la situación de convivencia preexistente con de extradición pasiva del ciudadano de nacionalidad
la víctima, siendo esta menor de 18 años, en agravio de peruana AVELINO OLARTE GONZALES, formulada por
una menor de edad con identidad reservada; y aplazar su las autoridades competentes de la República Argentina,
entrega hasta que cumpla la condena impuesta por las para ser procesado por la presunta comisión del delito
autoridades judiciales peruanas; de abuso sexual con acceso carnal agravado por ser
Que, también propone la mencionada Comisión, cometido por el encargado de la guarda y aprovechar
requerir que las Autoridades Centrales de ambos países la convivencia preexistente con una menor de 18 años
verifiquen, en lo que a cada una corresponda, que el reiterado, en agravio de una menor de edad con identidad
traslado se realice con todas las garantías necesarias reservada;
para prevenir el riesgo de contagio del COVID-19 en el
reclamado y sus custodios como acto previo a la ejecución CONSIDERANDO:
de su extradición;
Que, conforme al artículo X, inciso 2 del Tratado Que, el artículo 37 de la Constitución Política del Perú
aplicable, el Estado requerido podrá postergar los trámites dispone que la extradición solo se concede por el Poder
de extradición de la persona sometida a proceso o que Ejecutivo, previo informe de la Corte Suprema de Justicia
esté cumpliendo una condena en aquel Estado hasta que de la República, en cumplimiento de la ley y los tratados;
haya terminado el proceso de la persona reclamada o Que, conforme al inciso 5) del artículo 34 del Texto
hasta que la persona haya cumplido cualquier condena Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial,
impuesta; aprobado por Decreto Supremo Nº 017-93-JUS,
Que, conforme al Tratado de Extradición entre la concordante con el inciso 6) del artículo 26 del Código
República del Perú y la República Argentina, suscrito Procesal Penal, las Salas Penales de la Corte Suprema
el 11 de junio de 2004 y vigente desde el 19 de julio de Justicia de la República conocen las solicitudes de
de 2006; así como al Código Procesal Penal peruano extradiciones activas y pasivas;
y al Decreto Supremo Nº 016-2006-JUS respecto del Que, mediante Resolución Consultiva del 11 de febrero
trámite interno y en todo lo que no disponga el Tratado; de 2020, la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema
En uso de la facultad conferida en el inciso 8) del de Justicia de la República declara procedente la solicitud
artículo 118 de la Constitución Política del Perú; y, de extradición pasiva del ciudadano de nacionalidad
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; peruana AVELINO OLARTE GONZALES, formulada por
las autoridades competentes de la República Argentina,
SE RESUELVE: para ser procesado por la presunta comisión del delito
de abuso sexual con acceso carnal agravado por ser
Artículo 1.- Se accede a la solicitud de extradición cometido por el encargado de la guarda y aprovechar
pasiva del ciudadano peruano DIEGO WILFREDO la convivencia preexistente con una menor de 18 años
MÉNDEZ JARA para ser extraditado de la República reiterado, en agravio de una menor de edad con identidad
del Perú y ser procesado en la República Argentina reservada (Expediente Nº 27-2020);
por la presunta comisión del delito de abuso Que, el literal b) del artículo 28 del Decreto Supremo
sexual gravemente ultrajante y agravado por el Nº 016-2006-JUS, Normas referidas al comportamiento
aprovechamiento por parte del autor de la situación de judicial y gubernamental en materia de extradiciones y
convivencia preexistente con la víctima, siendo esta traslado de condenados, establece que la Comisión Oficial
menor de 18 años, en agravio de una menor de edad de Extradiciones y Traslado de Personas Condenadas
con identidad reservada; y se aplaza su entrega hasta propone al Consejo de Ministros, a través del Ministerio de
que cumpla la condena impuesta por las autoridades Justicia y Derechos Humanos, acceder o no al pedido de
judiciales peruanas. extradición pasiva formulado por el órgano jurisdiccional
Artículo 2.- Disponer que las Autoridades competente;
Centrales de ambos países verifiquen, en lo que a Que, de acuerdo con el inciso 1) del artículo 514 del
cada una corresponda, que el traslado se realice Código Procesal Penal, corresponde al Gobierno decidir
con todas las garantías necesarias para prevenir el la extradición, pasiva o activa, mediante Resolución
riesgo de contagio del COVID-19 en el reclamado y Suprema expedida con el acuerdo del Consejo de
sus custodios como acto previo a la ejecución de su Ministros, previo informe de la referida Comisión Oficial;
extradición. Que, mediante el Informe Nº 090-2021/COE-TPC del
Artículo 3.- La presente Resolución Suprema 24 de mayo de 2021, la Comisión Oficial de Extradiciones
es refrendada por el Ministro de Justicia y Derechos y Traslado de Personas Condenadas propone acceder a
Humanos y por el Ministro de Relaciones Exteriores. la solicitud de extradición pasiva de la persona requerida,
formulada por las autoridades competentes de la
República Argentina, para ser procesada por la presunta
Regístrese, comuníquese y publíquese. comisión del delito de abuso sexual con acceso carnal
agravado por ser cometido por el encargado de la guarda
FRANCISCO RAFAEL SAGASTI HOCHHAUSLER y aprovechar la convivencia preexistente con una menor
Presidente de la República de 18 años reiterado, en agravio de una menor de edad
con identidad reservada;
EDUARDO VEGA LUNA Que, también propone la mencionada Comisión,
Ministro de Justicia y Derechos Humanos requerir que las Autoridades Centrales de ambos países
verifiquen, en lo que a cada una corresponda, que el
ALLAN WAGNER TIZÓN traslado se realice con todas las garantías necesarias
Ministro de Relaciones Exteriores para prevenir el riesgo de contagio del COVID-19 en el
reclamado y sus custodios como acto previo a la ejecución
1963997-6 de su extradición;
28 NORMAS LEGALES Jueves 17 de junio de 2021 / El Peruano

Que, conforme al literal c), inciso 3 del artículo 517, CONSIDERANDO:


concordante con el inciso 1) del artículo 522 del Código
Procesal Penal, previo a la entrega de la persona requerida, Que, el artículo 37 de la Constitución Política del Perú
el Estado requirente deberá dar las seguridades que se dispone que la extradición solo se concede por el Poder
le computará el tiempo de privación de libertad que ha Ejecutivo, previo informe de la Corte Suprema de Justicia
demandado el trámite de extradición en la República del Perú; de la República, en cumplimiento de la ley y los tratados;
Que, conforme al Tratado de Extradición entre la Que, conforme al inciso 5) del artículo 34 del Texto
República del Perú y la República Argentina, suscrito el Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial,
11 de junio de 2004 y vigente desde el 19 de julio de 2006; aprobado por Decreto Supremo Nº 017-93-JUS,
así como al Código Procesal Penal peruano y al Decreto concordante con el inciso 6) del artículo 26 del Código
Supremo Nº 016-2006-JUS respecto del trámite interno y Procesal Penal, las Salas Penales de la Corte Suprema
en todo lo que no disponga el Tratado; de Justicia de la República conocen las solicitudes de
En uso de la facultad conferida en el inciso 8) del extradiciones activas y pasivas;
artículo 118 de la Constitución Política del Perú; y, Que, mediante Resolución Consultiva del 18 de
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; noviembre de 2019, la Sala Penal Permanente de la
Corte Suprema de Justicia de la República declara
SE RESUELVE: procedente la solicitud de extradición pasiva con
procedimiento simplificado de entrega de la ciudadana
Artículo 1.- Se accede a la solicitud de extradición de nacionalidad venezolana VERÓNICA ANDREINA
pasiva del ciudadano peruano AVELINO OLARTE MONTOYA ARAUJO, formulada por las autoridades
GONZALES para ser extraditado de la República del Perú competentes de la República Bolivariana de Venezuela,
y ser procesado en la República Argentina por la presunta para ser procesada por la presunta comisión del delito
comisión del delito de abuso sexual con acceso carnal de homicidio intencional calificado por motivos innobles,
agravado por ser cometido por el encargado de la guarda en agravio de Mayra Josefina Arias Loreto (Expediente
y aprovechar la convivencia preexistente con una menor Nº 186-2019);
de 18 años reiterado, en agravio de una menor de edad Que, conforme se aprecia de la Audiencia de
con identidad reservada. Control de Detención con Fines de Extradición,
Artículo 2.- Disponer que las Autoridades Centrales realizada el 16 de setiembre de 2019, por el Juzgado
de ambos países verifiquen, en lo que a cada una de Turno Permanente de la Corte Superior de Justicia
corresponda, que el traslado se realice con todas las de Lima, la requerida se acoge libre y voluntariamente
garantías necesarias para prevenir el riesgo de contagio a la extradición pasiva con procedimiento simplificado
del COVID-19 en el reclamado y sus custodios como acto de entrega, regulada por el artículo 523-A del Código
previo a la ejecución de su extradición. Procesal Penal peruano;
Artículo 3.- Disponer que, previo a la entrega del Que, el literal b) del artículo 28 del Decreto Supremo
requerido, el Estado requirente deberá dar las seguridades Nº 016-2006-JUS, Normas referidas al comportamiento
que se le computará el tiempo de privación de libertad que judicial y gubernamental en materia de extradiciones y
ha demandado el trámite de extradición en la República traslado de condenados, establece que la Comisión Oficial
del Perú, conforme a la normativa interna aplicable al de Extradiciones y Traslado de Personas Condenadas
caso. propone al Consejo de Ministros, a través del Ministerio de
Artículo 4.- La presente Resolución Suprema Justicia y Derechos Humanos, acceder o no al pedido de
es refrendada por el Ministro de Justicia y Derechos extradición pasiva formulado por el órgano jurisdiccional
Humanos y por el Ministro de Relaciones Exteriores. competente;
Que, de acuerdo con el inciso 1) del artículo 514 del
Regístrese, comuníquese y publíquese. Código Procesal Penal, corresponde al Gobierno decidir
la extradición, pasiva o activa, mediante Resolución
FRANCISCO RAFAEL SAGASTI HOCHHAUSLER Suprema expedida con el acuerdo del Consejo de
Presidente de la República Ministros, previo informe de la referida Comisión Oficial;
Que, mediante el Informe Nº 091-2021/COE-TPC del
EDUARDO VEGA LUNA 24 de mayo de 2021, la Comisión Oficial de Extradiciones
Ministro de Justicia y Derechos Humanos y Traslado de Personas Condenadas propone acceder
a la solicitud de extradición pasiva con procedimiento
ALLAN WAGNER TIZÓN simplificado de entrega de la persona requerida,
Ministro de Relaciones Exteriores formulada por las autoridades competentes de la
República Bolivariana de Venezuela, para ser procesada
1963997-7 por la presunta comisión del delito de homicidio intencional
calificado por motivos innobles, en agravio de Mayra
Josefina Arias Loreto;
Acceden a solicitud de extradición pasiva Que, también propone la mencionada Comisión,
con procedimiento simplificado de requerir que las Autoridades Centrales de ambos países
entrega de ciudadana venezolana, para ser verifiquen, en lo que a cada una corresponda, que el
traslado se realice con todas las garantías necesarias
extraditada de la República del Perú y ser para prevenir el riesgo de contagio del COVID-19 en la
procesada en la República Bolivariana de reclamada y sus custodios como acto previo a la ejecución
Venezuela de su extradición;
Que, conforme al literal c), inciso 3 del artículo 517,
RESOLUCIÓN SUPREMA concordante con el inciso 1) del artículo 522 del Código
N° 127-2021-JUS Procesal Penal, previo a la entrega de la persona
requerida, el Estado requirente deberá dar las seguridades
Lima, 16 de junio de 2021 que se le computará el tiempo de privación de libertad que
ha demandado el trámite de extradición en la República
VISTO; el Informe Nº 091-2021/COE-TPC, del 24 de del Perú;
mayo de 2021, de la Comisión Oficial de Extradiciones Que, según el artículo 17, inciso 1 de la Convención
y Traslado de Personas Condenadas, sobre la solicitud de Viena sobre Relaciones Consulares del 24 de abril de
de extradición pasiva con procedimiento simplificado de 1963, en un Estado en el que el Estado que envía no tenga
entrega de la ciudadana de nacionalidad venezolana misión diplomática y en el que no esté representado por
VERÓNICA ANDREINA MONTOYA ARAUJO, formulada la de un tercer Estado, se podrá autorizar a un funcionario
por las autoridades competentes de la República consular, con el consentimiento del Estado receptor y
Bolivariana de Venezuela, para ser procesada por la sin que ello afecte a su estatus consular, a que realice
presunta comisión del delito de homicidio intencional actos diplomáticos. La ejecución de esos actos por un
calificado por motivos innobles, en agravio de Mayra funcionario consular no le concederá derecho a privilegios
Josefina Arias Loreto; e inmunidades diplomáticos;
El Peruano / Jueves 17 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 29
Que, conforme a la Convención de Derecho CONSIDERANDO:
Internacional Privado (Código de Bustamante), firmada
por la República Bolivariana de Venezuela el 20 de Que, mediante Resolución Ministerial N° 157-2021-
febrero de 1928 y ratificada el 23 de diciembre de 1931, y MIMP publicada en el diario oficial El Peruano el 13
firmada por la República del Perú el 20 de febrero de 1928 de junio de 2021, se designa al señor JOSE SAMUEL
y ratificada el 1 de agosto de 1929; así como al Código QUISPE CORONEL en el cargo de confianza de Director
Procesal Penal peruano y al Decreto Supremo N° 016- General de la Oficina General de Recursos Humanos del
2006-JUS, respecto del trámite interno y en todo lo que no Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables;
disponga la Convención; Que, de conformidad con los documentos de vistos,
En uso de la facultad conferida en el inciso 8) del resulta necesario precisar que la designación efectuada
artículo 118 de la Constitución Política del Perú; y, mediante la Resolución Ministerial señalada en el
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; considerando precedente, sea con efectividad a partir del
18 de junio de 2021;
SE RESUELVE: Con las visaciones de la Secretaría General y de la
Oficina General de Asesoría Jurídica;
Artículo 1.- Se accede a la solicitud de extradición De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158,
pasiva con procedimiento simplificado de entrega Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y modificatorias; en
de la ciudadana venezolana VERÓNICA ANDREINA la Ley N° 27594, Ley que regula la participación del
MONTOYA ARAUJO para ser extraditada de la República Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de
del Perú y ser procesada en la República Bolivariana de funcionarios públicos; en el Decreto Legislativo N° 1098,
Venezuela por la presunta comisión del delito de homicidio Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Organización
intencional calificado por motivos innobles, en agravio de y Funciones del Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Mayra Josefina Arias Loreto. Vulnerables y modificatoria; y en su Reglamento de
Artículo 2.- Disponer que las Autoridades Centrales Organización y Funciones, aprobado por Decreto
de ambos países verifiquen, en lo que a cada una Supremo N° 003-2012-MIMP y modificatorias;
corresponda, que el traslado se realice con todas las
garantías necesarias para prevenir el riesgo de contagio SE RESUELVE:
del COVID-19 en la reclamada y sus custodios como acto
previo a la ejecución de su extradición. Artículo Único.- Precisar que la designación del
Artículo 3.- Disponer que, previo a la entrega señor JOSE SAMUEL QUISPE CORONEL, en el cargo
de la requerida, el Estado requirente deberá dar las de confianza de Director General de la Oficina General
seguridades que se le computará el tiempo de privación de Recursos Humanos del Ministerio de la Mujer y
de libertad que ha demandado el trámite de extradición Poblaciones Vulnerables, efectuada por Resolución
en la República del Perú, conforme a la normativa interna Ministerial N° 157-2021-MIMP, es con efectividad al 18 de
aplicable al caso. junio de 2021.
Artículo 4.- Solicitar al Cónsul General del Perú en
Caracas, la representación consular correspondiente para Regístrese, comuníquese y publíquese.
la realización de las gestiones necesarias para tramitar la
presente extradición, conforme al artículo 17, inciso 1 de SILVIA LOLI ESPINOZA
la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares del Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
24 de abril de 1963.
Artículo 5.- La presente Resolución Suprema 1963633-1
es refrendada por el Ministro de Justicia y Derechos
Humanos y por el Ministro de Relaciones Exteriores.
PRODUCE
Regístrese, comuníquese y publíquese.

FRANCISCO RAFAEL SAGASTI HOCHHAUSLER


Autorizan el otorgamiento de subvenciones
Presidente de la República a favor de Entidades Ejecutoras (personas
jurídicas privadas), que ejecutan
EDUARDO VEGA LUNA
Ministro de Justicia y Derechos Humanos
Subproyectos de Innovación en Pesca y de
Acuicultura, derivados de los Concursos
ALLAN WAGNER TIZÓN PNIPA 2017-2018; 2018-2019 y 2020-2021
Ministro de Relaciones Exteriores
RESOLUCIÓN DIRECTORAL
1963997-8 N° 016-2021-PRODUCE-PNIPA-DE

Lima, 11 de junio de 2021


MUJER Y POBLACIONES VISTO;
VULNERABLES El Informe N° 032-2021-PRODUCE-PNIPA/
DO de la Dirección de Operaciones, Informe N°
Precisan que designación de Director 00000051-2021-PNIPA/UPP, de la Unidad de
Planificación y Presupuesto, el Informe Técnico N°
General de la Oficina General de Recursos 00000035-2021-PNIPA/UIA-UIP, de las Unidades de
Humanos es con efectividad al 18 de junio Innovación en Acuicultura y de Pesca, que remiten la
de 2021 relación de las subvenciones a Entidades Privadas que
resultaron adjudicados con Subproyectos de Innovación
RESOLUCIÓN MINISTERIAL en Pesca y de Acuicultura, en el marco de los Concursos
Nº 161-2021-MIMP PNIPA 2017-2018; 2018-2019 y 2020-2021 (SIA, SIADE,
SEREX y SFOCA) respectivamente, y el Informe N°
Lima, 15 de junio de 2021 031-2021-PRODUCE-PNIPA/UAL, de la Unidad de
Asesoría Legal;
Vistos, la Carta de fecha 15 de junio de 2021
del señor JOSE SAMUEL QUISPE CORONEL y el CONSIDERANDO;
Proveído N° D005542-2021-MIMP-SG de la Secretaría
General del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Que, mediante Decreto Supremo N° 396-2016-
Vulnerables; y; EF, se aprobó la operación de endeudamiento externo
30 NORMAS LEGALES Jueves 17 de junio de 2021 / El Peruano

a ser acordada entre la República del Perú y el Banco Ejecutoras (personas jurídicas privadas), que ejecutan
Internacional de la Reconstrucción y Fomento (BIRF/ Subproyectos de Innovación en Pesca y Acuicultura,
Banco Mundial), por USD 40 millones, destinada derivados de los Concursos PNIPA 2017-2018; 2018-
a financiar parcialmente el Programa Nacional de 2019 y 2020-2021, en las categorías de: Investigación
Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA); Aplicada y Desarrollo Tecnológico (SIADE), Investigación
Que, la República del Perú y el BIRF/Banco Mundial, Adaptativa (SIA), Servicio de Extensión (SEREX), y
con fecha 13 de marzo de 2017, firmaron el Contrato de Fortalecimiento de Capacidades en Servicios de I+D+i
Préstamo N° 8692-PE, por USD 40 millones, destinada a (SFOCA), en Pesca y Acuicultura respectivamente,
financiar parcialmente el PNIPA; conforme a la información remitida y verificada por las
Que, el Ministerio de la Producción, emitió la Oficinas Macroregionales - OMR y las Unidades de
Resolución Ministerial N° 198-2017-PRODUCE, a través Innovación en Pesca y Acuicultura. Asimismo, señala que
de la cual, crea la Unidad Ejecutora 005: Programa ha verificado la disponibilidad presupuestal para atender
Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura, en el los desembolsos programados, detallando el monto total
Pliego 038: Ministerio de la Producción que constituye y por fuente de financiamiento aplicable señalados en el
un Programa de Inversión Pública, con declaratoria de Anexo Único de la presente resolución;
viabilidad Código PROG-19-2014-SNIP. El Programa Que, asimismo resulta pertinente señalar que la
tiene como uno de los ejes principales de la intervención, Unidad de Administración, las Unidades de Innovación en
a la movilización de recursos concursables para financiar Pesca y de Acuicultura, respectivamente, así como a las
subproyectos de I&D+I, a través de las convocatorias respectivas Oficinas Macro Regionales, de conformidad
periódicas con alcance nacional, a estas podrán participar con lo dispuesto en la Resolución Ministerial N°
empresas, asociaciones de productores, universidades, 034-2021-PRODUCE, relacionado con el cumplimiento de
centros de investigación y otros agentes que se organicen la rendición de cuentas y evaluación del otorgamiento de
a través de alianzas estratégicas para presentar subvenciones, que prevé informar de manera semestral
propuestas de subproyectos en Pesca y Acuicultura; al Titular Pliego sobre los avances físicos y financieros de
Que, mediante Resolución Ministerial N° las metas para los cuales fueron entregados los recursos;
346-2017-PRODUCE de fecha 24 de julio de 2017, se así como los resultados alcanzados y los beneficios
aprobó el Manual de Operaciones del Programa Nacional generados por el otorgamiento de las subvenciones
de Innovación en Pesca y Acuicultura; autorizadas;
Que, de acuerdo con lo previsto en el Contrato de De conformidad con lo dispuesto por el Decreto
Préstamo N° 8692-PE, con relación específicamente Supremo N° 396-2016-EF, Contrato de Préstamo N° 8692-
al financiamiento de subproyectos con los recursos PE entre el Gobierno del Perú y el Banco Internacional
asignados al PNIPA, en el Apéndice 2, Sección I, literal de Reconstrucción y Fomento – BIRF – Banco Mundial;
B “Subproyectos”, se establece entre otros que: “Para Ley N° 31084, Ley que aprueba el Presupuesto del Sector
llevar a cabo las Partes 1 y 2 del Proyecto, el Prestatario Público para el año fiscal 2021, Resolución Ministerial
deberá, a través de PRODUCE: (a) Después de haber N° 198-2017-PRODUCE, Resolución Ministerial N°
seleccionado un Subproyecto de acuerdo con las 346-2017-PRODUCE, y Resolución Ministerial N°
directrices y procedimientos establecidos en el Manual 034-2021-PRODUCE;
Operativo, poner a disposición del Beneficiario pertinente
una parte de los fondos del Préstamo (los Fondos del SE RESUELVE:
Subproyecto) de conformidad con un Acuerdo (“Acuerdo
de Subproyecto”) a celebrarse entre el Prestatario, a través Artículo 1.- Autorizar el otorgamiento de
de PRODUCE, y dicho Beneficiario, bajo los términos subvenciones
y condiciones aprobados por el Banco e incluidos en el Autorizar el otorgamiento de subvenciones a favor de
Manual de Operaciones. (…)”; las Entidades Ejecutoras (personas jurídicas privadas),
Que, en la Vigésima Segunda Disposición que ejecutan Subproyectos de Innovación en Pesca y
Complementaria Final de la Ley N° 31084, Ley que de Acuicultura, derivados de los Concursos PNIPA 2017-
aprueba el Presupuesto del Sector Público para el 2018; 2018-2019 y 2020-2021, en las categorías de:
Año Fiscal 2021, entre otros, autoriza durante el Año Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico (SIADE),
Fiscal 2021, al Ministerio de la Producción, a través del Investigación Adaptativa (SIA), Servicio de Extensión
PNIPA para efectuar transferencias financieras a favor (SEREX), y Fortalecimiento de Capacidades en Servicios
de entidades públicas del Gobierno Nacional, gobierno de I+D+i (SFOCA), señaladas en los cuadros del Anexo
regionales y gobiernos locales, y a otorgar subvenciones Único de la presente resolución, hasta por la suma
a favor de los beneficiarios definidos en el marco de los de S/ 1´244,836.80 (Un millón doscientos cuarenta y
procedimientos del PNIPA, y de las normas que regulan cuatro mil ochocientos treinta y seis con 80/100 soles),
los fondos que administran, y con cargo a su presupuesto, correspondiendo el S/ 1´244,836.80 (Un millón doscientos
con la finalidad de contribuir al desarrollo productivo cuarenta y cuatro mil ochocientos treinta y seis con
y del emprendimiento y del sistema de innovación. 80/100 soles), por fuente de financiamiento Recursos por
Asimismo, se autoriza que las transferencias financieras Operaciones Oficiales de Crédito (ROOC), en el marco
y las subvenciones mencionadas a las que se refiere del Contrato de Préstamo N° 8692-PE y de lo dispuesto
se aprueban mediante resolución del titular del pliego por la Ley N° 31084, Ley que aprueba el Presupuesto del
Ministerio de la Producción, previa suscripción de contrato Sector Público para el Año Fiscal 2021.
de recursos no reembolsables, y requiriéndose el informe
favorable previo de la oficina de presupuesto. Dicha La Artículo 2.- Financiamiento
facultad para la aprobación de las subvenciones a que Los otorgamientos de subvenciones autorizadas en
se refiere la presente disposición, referidas al ámbito el artículo 1 de la presente Resolución se atenderán con
del mencionado Programa, podrá ser delegada en el cargo al presupuesto aprobado en el presente Año Fiscal
funcionario a cargo del Programa; asignado a la Unidad Ejecutora 005: Programa Nacional
Que, mediante Resolución Ministerial N° de innovación en Pesca y Acuicultura, de las fuentes de
034-2021-PRODUCE, de fecha 29 de enero de 2021, financiamiento indicadas.
entre otros, se delegó en la Dirección Ejecutiva del PNIPA,
la facultad para aprobar el otorgamiento de subvenciones Artículo 3.- Limitación en el uso de los recursos
a favor de los beneficiarios definidos en el marco de los Los recursos de las subvenciones autorizadas
procedimientos del citado Programa Nacional y de las por el artículo 1 del presente dispositivo no podrán ser
normas que regulan los fondos que éste administra, y destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los
con cargo a su presupuesto, conforme a lo establecido en cuales son transferidos.
la Vigésima Segunda Disposición Complementaria Final
de la Ley N° 31084, Ley que aprueba el Presupuesto del Artículo 4.- Monitoreo
Sector Público para el Año Fiscal 2021; Las Unidades de Innovación en Pesca y de Innovación
Que, a través del Informe N° 00000051-2021-PNIPA/ en Acuicultura, Oficinas Macro Regionales, Unidad de
UPP, emitido por la Unidad de Planificación y Presupuesto, Administración, debe realizar las acciones pertinentes
establece la relación de las subvenciones a Entidades para el adecuado monitoreo, seguimiento y cumplimiento
El Peruano / Jueves 17 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 31
de los fines y metas para lo cual se otorgan las el Memorándum N° 2360-2021-MTC/19 de la Dirección
mencionadas subvenciones, en el marco de lo dispuesto General de Programas y Proyectos de Transportes; y;
por la Vigésima Segunda Disposición Complementaria
Final de la Ley N° 31084, Ley que aprueba el Presupuesto CONSIDERANDO:
del Sector Público para el Año Fiscal 2021. Asimismo
disponer a la Unidad de Planificación y Presupuesto, Que, el artículo 16 de la Ley N° 27181, Ley General
Unidad de Administración y las Unidades Técnicas de de Transporte y Tránsito Terrestre, establece que el
Innovación en Pesca y en Acuicultura, y las Oficinas Ministerio de Transportes y Comunicaciones es el órgano
Macro Regionales, de conformidad con la Resolución rector a nivel nacional en materia de transporte y tránsito
Ministerial N° 034-2021-PRODUCE, relacionado con el terrestre, correspondiéndole dictar los reglamentos
cumplimiento de la rendición de cuentas y evaluación nacionales establecidos en la Ley;
del otorgamiento de subvenciones, que prevé informar Que, por Decreto Supremo N° 017-2007-MTC,
de manera semestral al Titular Pliego sobre los avances se aprueba el Reglamento de Jerarquización Vial, en
físicos y financieros de las metas para los cuales fueron adelante, el Reglamento, el cual tiene por objeto establecer
entregados los recursos; así como los resultados los criterios de clasificación de vías destinados a orientar
alcanzados y los beneficios generados por el otorgamiento las decisiones de inversión y operación de éstas, así
de las subvenciones autorizadas. como los criterios para la declaración de áreas o vías de
acceso restringido; señalando que la Jerarquización Vial
Artículo 5.- Acciones Administrativas es el ordenamiento de las carreteras que conforman el
La Dirección de Operaciones del Programa, queda Sistema Nacional de Carreteras (en adelante, SINAC),
facultado para efectuar las acciones pertinentes para el en niveles de jerarquía, debidamente agrupadas sobre la
cumplimiento de lo dispuesto en la presente Resolución. base de su funcionalidad e importancia;
Asimismo, disponer a las Unidades de Planificación y Que, los artículos 4 y 6 del Reglamento, establecen
Presupuesto, Administración y las Unidades Técnicas que el SINAC se jerarquiza en tres redes viales, que
de Innovación en Pesca y en Acuicultura, y las Oficinas están a cargo de las autoridades competentes de los
Macro Regionales, deben elaborar la relación de los niveles de gobierno que corresponden a la organización
beneficiarios de las subvenciones otorgadas, para remitir del Estado, de forma que: (i) El Ministerio de Transportes
semestralmente al Ministerio de la Producción para la y Comunicaciones, por el Gobierno Nacional, está a cargo
respectiva publicación en su Portal Institucional. de la Red Vial Nacional; (ii) Los Gobiernos Regionales a
cargo de la Red Vial Departamental o Regional; y, (iii) los
Artículo 6.- Notificación Gobiernos Locales a cargo de la Red Vial Vecinal o Rural;
Notificar la presente resolución a las Unidades Que, los artículos 9 y 10 del citado Reglamento, disponen
y Oficinas Macro Regionales – OMR del Programa, que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a
mediante correo electrónico o por otro medio que pudiera través de la entonces Dirección General de Caminos y
constar, y disponer la publicación de la presente resolución Ferrocarriles, efectúa la Clasificación o Reclasificación de
en el Portal Institucional del PNIPA. las Carreteras que conforman el SINAC, en aplicación de
los criterios de jerarquización vial señalados en el artículo
Regístrese, comuníquese y publíquese.1 8 del Reglamento, y considerando la información que
proporcionen las autoridades competentes, la cual será
DAVID ALFONSO RAMOS LÓPEZ aprobada mediante Resolución Ministerial e incorporada
Director Ejecutivo del Programa Nacional al Clasificador de Rutas y al Registro Nacional de
de Innovación en Pesca y Acuicultura Carreteras (RENAC);
Que, el artículo 15 del Reglamento, señala que el
Clasificador de Rutas es el documento oficial del SINAC,
a través del cual, las rutas se encuentran clasificadas
1
La Resolución Directoral y Anexo Único, está publicado en el Portal en Red Vial Nacional, Red Vial Departamental o
Institucional del Programa (www.pnipa.gob.pe) Regional y Red Vial Vecinal o Rural, incluye el Código
de Ruta y su definición según los puntos o lugares
1963211-1 principales que conecta, respecto del cual el Ministerio
de Transportes y Comunicaciones es el responsable de
elaborar la actualización del Clasificador de Rutas que se
aprobará mediante Decreto Supremo; mientras que, las
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES modificaciones serán aprobadas por Resolución Ministerial
del Ministerio de Transportes y Comunicaciones;
Reclasifican, de manera temporal, como Que, el artículo 6 del Decreto Supremo Nº 012-
Rutas Departamentales o Regionales de 2013-MTC, que aprueba la actualización del Clasificador
de Rutas del SINAC y las disposiciones sobre dicho
la Red Vial del Departamento de Tacna a Clasificador, establece que el Ministerio de Transportes
diversas Rutas Vecinales o Rurales y Comunicaciones podrá disponer, a petición de las
autoridades competentes, la reclasificación temporal de
RESOLUCIÓN MINISTERIAL una vía, mediante Resolución Ministerial, con la finalidad
N° 565-2021-MTC/01 de permitir que una vía que tenga una clasificación, según
el Clasificador de Rutas, pueda ser reclasificada para
Lima, 15 de junio de 2021 mejorar sus características físicas y operativas por la
autoridad que, actualmente, no tiene competencia sobre
VISTOS: Los Oficios N° 972-2019-GR/GOB.REG. ella, para lo cual debe acreditar que cuenta con recursos
TACNA, 806-2020-GR/GOB.REG.TACNA y N° 375-2021- presupuestales para realizar proyectos viales sobre la
GR/GOB.REG.TACNA del Gobierno Regional de Tacna; el misma; señalando que la reclasificación temporal tendrá
Oficio Nº 375-2019-A/MPJB de la Municipalidad Provincial vigencia hasta la conclusión de los proyectos viales que
de Jorge Basadre; el Oficio Nº 0238-2019-A/MPC de la ejecuten las autoridades competentes;
Municipalidad Provincial de Candarave; el Oficio Nº 139- Que, mediante Decreto Supremo N° 011-2016-MTC,
2019-A/MDC de la Municipalidad Distrital de Cairani; se aprueba la actualización del Clasificador de Rutas
el Oficio Nº 147-2019-A/MDC-C de la Municipalidad del SINAC, el cual comprende las Rutas de la Red Vial
Distrital de Camilaca; el Oficio Nº 151-2019-A/MDH Nacional, Red Vial Departamental o Regional y la Red Vial
de la Municipalidad Distrital de Huanuara; el Oficio Nº Vecinal o Rural;
395-2019-MDI/A de la Municipalidad Distrital de Ilabaya; Que, mediante Oficios N° 972-2019-GR/GOB.REG.
el Informe N° 073-2021-MTC/19.03 CGPGJVyO de la TACNA, 806-2020-GR/GOB.REG.TACNA y N° 375-
Coordinación General del Proceso de Jerarquización Vial 2021-GR/GOB.REG.TACNA el Gobierno Regional de
y Otros; el Memorándum N° 1093-2021-MTC/19.03 de la Tacna solicita la Reclasificación Temporal de las Rutas
Dirección de Disponibilidad de Predios de la Dirección Vecinales o Rurales N° TA-530, TA-517, TA-511 y TA-
General de Programas y Proyectos de Transportes; y, 524, como Rutas Departamentales o Regionales, a fin
32 NORMAS LEGALES Jueves 17 de junio de 2021 / El Peruano

de posibilitar la ejecución de proyectos de inversión para 2013-MTC, que aprueba la actualización del Clasificador
contribuir con el desarrollo sostenible e integración de la de Rutas del SINAC y las disposiciones sobre dicho
región, elevando el nivel de condición de servicio de las Clasificador; y, el Decreto Supremo N° 011-2016-MTC,
carreteras, dentro del ámbito de su jurisdicción regional. que aprueba la actualización del Clasificador de Rutas del
Asimismo sustentan su solicitud en el Oficio Nº 0238-2019- SINAC;
A/MPC de la Municipalidad Provincial de Candarave, y el
Oficio Nº 375-2019-A/MPJB de la Municipalidad Provincial SE RESUELVE:
de Jorge Basadre, en los que brindan conformidad para
proceder con el trámite de reclasificación solicitado por Artículo 1.- Reclasificación Temporal como
las Municipalidades Distritales de Cairani mediante oficio Ruta Departamental o Regional de la Red Vial del
N° 139-2019-A/MDC, Camilaca mediante Oficio N° 147- Departamento de Tacna
2019-A/MDC-C, Huanuara mediante Oficio N° 151-2019- Reclasificar, de manera temporal, como Rutas
A/MDH, e Ilabaya a través del Oficio Nº 395-2019-MDI/A; Departamentales o Regionales de la Red Vial del
Que, mediante Memorándum N° 2360-2021- Departamento de Tacna a las Rutas Vecinales o Rurales
MTC/19, la Dirección General de Programas y Proyectos que se detallan a continuación:
de Transportes brinda su conformidad y remite el
Memorándum N° 1093-2021-MTC/19.03 de la Dirección 1.1 Ruta Vecinal o Rural N° TA-511 de Trayectoria:
de Disponibilidad de Predios y el Informe N° 073-2021- Emp. TA-105 (Pampuyo) - Dv. Chaullani – Quilcata - Dv.
MTC/19.03 CGPGJVyO de la Coordinación General Capilluni - Coranchaya - Pujocucho - Turun Turun – Cairire
del Proceso de Jerarquización Vial y Otros de la - Emp. TA-103; asignándosele el código temporal N° TA-
Dirección de Disponibilidad de Predios de la Dirección 112 con la siguiente trayectoria:
de Disponibilidad de Predios de la citada Dirección
General, en el que se señala que resulta procedente la Ruta N° TA-112
reclasificación temporal de las Rutas Vecinales o Rurales Emp. TA-105 (Pampuyo) - Dv. Chaullani – Quilcata -
como rutas Departamentales o Regionales de la Red Vial Dv. Capilluni - Coranchaya - Pujocucho - Turun Turun –
del Departamento de Tacna, siguientes: Cairire - Emp. TA-103.

- Ruta Vecinal o Rural No TA-511 de Trayectoria: 1.2 Ruta Vecinal o Rural N° TA-517 en el Tramo: Emp.
Emp. TA-105 (Pampuyo) - Dv. Chaullani – Quilcata - Dv. TA- 511 - Dv. Charipujio – Emp. TA-524 (Dv. Cairani);
Capilluni - Coranchaya - Pujocucho - Turun Turun – Cairire asignándosele el código temporal N° TA-113 con la
- Emp. TA-103. siguiente trayectoria:
- Ruta Vecinal o Rural No TA-517 Tramo: Emp. TA- 511
- Emp. TA-524 (Dv. Cairani). Ruta N° TA-113
- Ruta Vecinal o Rural No TA-524 en el Tramo: Emp. Emp. TA-109 (Dv. Cairani) - Dv. Charipujio – Emp. TA-
TA-517 – Yarabamba. 112.
- Ruta Vecinal o Rural No TA-530 en el Tramo:
Huanuara - Pte. Muralla - Pte. Pondera - Tres Cruces 1.3 Ruta Vecinal o Rural No TA-524 en el Tramo: Emp.
- Pte. Angostura - Huaycara - Pte. Granadillo - Pte. TA-517 – Yarabamba, asignándosele el código temporal
Cucchicahua - Emp. TA-515. N° TA-114 con la siguiente trayectoria:

Que, de acuerdo con el citado Informe N° 073-2021- Ruta N° TA-114


MTC/19.03 CGPGJVyO de la Coordinación General del Emp. TA-109 – Emp TA-113 (Yarabamba).
Proceso de Jerarquización Vial y Otros de la Dirección de
Disponibilidad de Predios, la referida reclasificación temporal, 1.4 Ruta Vecinal o Rural No TA-530 en el Tramo:
permitirá mejorar el tiempo de recorrido, la circulación de Huanuara - Pte. Muralla - Pte. Pondera - Tres Cruces
los vehículos de pasajeros y especialmente de carga para - Pte. Angostura - Huaycara - Pte. Granadillo - Pte.
el transporte de productos agrícolas de las provincias de Cucchicahua - Emp. TA-515; asignándosele el código
Candarave y Jorge Basadre, permitiendo dinamizar la temporal N° TA-115 con la siguiente trayectoria:
actividad agrícola y comercial, constituyéndose en el enlace
entre los centros de producción y centros de acopio; por lo Ruta N° TA-115
que, concluye que es procedente disponer la reclasificación Emp. TA-109- Pte. Cucchicahua - Pte. Granadillo –
temporal como Ruta Departamentales o Regionales de Huaycara - Pte. Angostura - Tres Cruces - Pte. Pondera
las Rutas Vecinales o Rurales Nº TA-511, TA-517, TA-524 - Pte. Muralla – Emp. TA-109 (Huanuara).
y TA-530, las cuales pasarán a formar parte de las Rutas
Departamentales o Regionales con códigos temporales N° Artículo 2.- Vigencia de la Reclasificación Temporal
TA- 112, TA-517, TA-114 y TA-115. como Ruta Departamental o Regional de la Red Vial
del Departamento de Tacna
Que, asimismo, indica que la reclasificación temporal La Reclasificación Temporal como Ruta Departamental
tendrá vigencia hasta la culminación de las intervenciones o Regional de la Red Vial del Departamento de Tacna
que realicen las autoridades competentes, lo cual deberá señalada en el artículo 1 de la presente Resolución
ser informado por el Gobierno Regional de Tacna, a fin Ministerial, se mantendrá vigente hasta la culminación de las
de tramitar la conclusión de la mencionada reclasificación intervenciones que realicen las autoridades competentes,
temporal; lo cual debe ser informado por el Gobierno Regional de
Que, en consecuencia, es necesario aprobar la Tacna a la Dirección General de Programas y Proyectos de
reclasificación temporal de las Rutas Vecinales o Transportes, a fin de que se tramite su conclusión.
Rurales Nº TA-511, TA-517, TA-524 y TA-530, como
Rutas Departamentales o Regionales de la Red Vial Artículo 3.- Competencia para otorgar
del Departamento de Tacna, en los términos señalados autorizaciones de uso del derecho de vía
por la Dirección General de Programas y Proyectos Las autorizaciones de uso del derecho de vía de los
de Transportes, a través del Informe N° 073-2021- tramos viales comprendidos en la presente Resolución
MTC/19.03 CGPGJVyO de la Coordinación General del Ministerial, serán otorgadas por la municipalidad provincial
Proceso de Jerarquización Vial y Otros de la Dirección de o distrital competente de la Red Vial Vecinal o Rural a la
Disponibilidad de Predios; cual corresponden, según el Clasificador de Rutas del
De conformidad con lo dispuesto por la Ley N° Sistema Nacional de Carreteras (SINAC) vigente.
29370, Ley de Organización y Funciones del Ministerio
de Transportes y Comunicaciones; el Texto Integrado del Regístrese, comuníquese y publíquese.
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
de Transportes y Comunicaciones, aprobado por EDUARDO GONZÁLEZ CHÁVEZ
Resolución Ministerial N° 0785-2020-MTC/01; el Decreto Ministro de Transportes y Comunicaciones
Supremo N° 017-2007-MTC, que aprueba el Reglamento
de Jerarquización Vial; el Decreto Supremo Nº 012- 1963329-1
El Peruano / Jueves 17 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 33
34 NORMAS LEGALES Jueves 17 de junio de 2021 / El Peruano

Aprueban la ejecución de la expropiación bien inmueble, estableciendo los linderos, medidas


perimétricas y el área total, de acuerdo a las coordenadas
del área del inmueble afectado por la registrales si el predio se encuentra inscrito y de acuerdo
ejecución de la Obra: “Mejoramiento de la a las coordenadas UTM de validez universal, así como la
Carretera Tr. Checca - Mazocruz” y el valor referencia al informe expedido por la Oficina de Catastro
del Registro respectivo y/o el Certificado Registral
de su tasación Inmobiliario, según corresponda, c) Aprobación del valor
de la tasación y la orden de consignar en el Banco de la
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nación por el monto del valor de la tasación a favor del
N° 566-2021-MTC/01.02 Sujeto Pasivo, d) La orden de inscribir el bien inmueble
a favor del Beneficiario ante el Registro de Predios de la
Lima, 15 de junio de 2021 Oficina Registral correspondiente de la Superintendencia
Nacional de los Registros Públicos – SUNARP y e) La
VISTO: La Nota de Elevación N° 125-2021-MTC/20 orden de notificar al Sujeto Pasivo del bien inmueble a
de la Dirección Ejecutiva del Proyecto Especial de expropiarse, requiriéndole la desocupación y entrega del
Infraestructura de Transporte Nacional - PROVIAS bien inmueble expropiado dentro de un plazo máximo de
NACIONAL, y; diez días hábiles siguientes de notificada la norma para
los inmuebles desocupados y treinta días hábiles para
CONSIDERANDO: los inmuebles ocupados o en uso, bajo apercibimiento
Que, la Segunda Disposición Complementaria de iniciar el procedimiento de ejecución coactiva para
Final del Decreto de Urgencia Nº 003-2020, Decreto de el lanzamiento o toma de posesión del bien inmueble
Urgencia que establece disposiciones extraordinarias materia de expropiación;
para la adquisición y liberación de áreas necesarias para Que, la Quinta Disposición Complementaria Final
el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad del TUO de la Ley, dispone que, con la inscripción
y el Plan Integral de Reconstrucción con Cambios, entre de la Adquisición o Expropiación, el registrador, bajo
otros, declara de necesidad y utilidad pública la ejecución responsabilidad, debe levantar las cargas y gravámenes
de la obra: “Mejoramiento de la Carretera Tr. Checca que existan sobre el bien inmueble y se extinguen en los
– Mazocruz”; y autoriza la expropiación de los bienes acuerdos y todos los contratos que afecten la propiedad;
inmuebles que resulten necesarios para tal fin; los acreedores pueden cobrar su acreencia con el valor
Que, el artículo 1 del Texto Único Ordenado del Decreto de la Tasación pagado directamente o vía consignación
Legislativo N° 1192, Decreto Legislativo que aprueba la al Sujeto Pasivo;
Ley Marco de Adquisición y Expropiación de Inmuebles, Que, asimismo, la Primera Disposición Complementaria
Transferencia de Inmuebles de Propiedad del Estado, Final del Decreto Legislativo N° 1366, Decreto Legislativo
Liberación de Interferencias y dicta otras medidas para que modifica el Decreto Legislativo Nº 1192, que aprueba
la Ejecución de Obras de Infraestructura, aprobado por la Ley Marco de Adquisición y Expropiación de Inmuebles,
Decreto Supremo N° 015-2020-VIVIENDA (en adelante, Transferencia de Inmuebles de Propiedad del Estado,
el TUO de la Ley), indica que el Decreto Legislativo Liberación de Interferencias y dicta otras medidas para
N° 1192 establece el régimen jurídico aplicable a los la ejecución de obras de infraestructura, dispone que
procesos de Adquisición y Expropiación de inmuebles, en forma alternativa a lo dispuesto en el artículo 12 del
transferencia de bienes inmuebles de propiedad del TUO de la Ley, se autoriza al Ministerio de Transportes y
Estado y liberación de Interferencias para la ejecución de Comunicaciones a solicitar la elaboración de la Tasación
obras de infraestructura, de conformidad con lo dispuesto de los inmuebles necesarios para la ejecución de sus
en la Constitución Política del Perú; proyectos de infraestructura, a Peritos u organismos
Que, el numeral 4.2 del artículo 4 del TUO de la especializados en el rubro, con reconocida y acreditada
Ley, define al Beneficiario como el titular del derecho de experiencia;
propiedad del inmueble como resultado de la Adquisición, Que, mediante Carta N° 001-2020-GVN, el Perito
Expropiación o transferencia de inmuebles de propiedad Tasador contratado bajo los alcances de la Primera
del Estado, necesarios para la ejecución de la Obra de Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo
Infraestructura y que, el único Beneficiario es el Estado N° 1366, remite al Proyecto Especial de Infraestructura de
actuando a través de alguna de las entidades públicas Transporte Nacional – PROVIAS NACIONAL (en adelante,
comprendiendo a los titulares de proyectos y a las PROVIAS NACIONAL), entre otros, el Informe Técnico de
empresas prestadoras de servicios de saneamiento Tasación de código CM-ILA-T209, correspondiente al área
públicas de accionariado estatal o municipal; de un (01) inmueble afectado por la Obra: “Mejoramiento
Que, asimismo el numeral 4.5 del artículo 4 del TUO de la Carretera Tr. Checca - Mazocruz” (en adelante, la
de la Ley, define a la Expropiación como la transferencia Obra);
forzosa del derecho de propiedad privada sustentada Que, por Memorándum N° 4945-2021-MTC/20.11, la
en causa de seguridad nacional o necesidad pública, Dirección de Derecho de Vía de PROVIAS NACIONAL
autorizada únicamente por ley expresa del Congreso de remite el Informe Nº 079-2021-MRMR, en el cual se indica
la República a favor del Estado, a iniciativa del Gobierno que: i) se ha identificado al Sujeto Pasivo de la expropiación
Nacional, Gobiernos Regionales o Gobiernos Locales y y el área del inmueble afectado, ii) se describe de manera
previo pago en efectivo de la indemnización justipreciada precisa el área del inmueble afectado por la ejecución de
que incluya compensación por el eventual perjuicio; la Obra, los linderos, medidas perimétricas y el área total,
Que, del mismo modo, los numerales 4.11 y 4.12 del de acuerdo a las coordenadas UTM de validez universal,
artículo 4 del TUO de la Ley, señalan que el Sujeto Activo iii) se precisa que el Sujeto Pasivo tiene su derecho
es el Ministerio competente del sector, responsable de la de propiedad inscrito en el Registro de Predios de la
tramitación de los procesos de Adquisición o Expropiación Superintendencia Nacional de los Registros Públicos –
y que, el Sujeto Pasivo es el propietario o poseedor SUNARP y iv) el presente procedimiento se enmarca en
del inmueble sujeto a Adquisición o Expropiación, el supuesto establecido en el tercer párrafo del numeral
respectivamente; 6.1 del artículo 6 de la Ley, por lo que se recomienda
Que, el tercer párrafo del numeral 6.1 del artículo la expedición de la resolución ministerial que apruebe
6 del TUO de la Ley, prevé que de no existir sucesión la ejecución de la expropiación del área del inmueble
inscrita en el registro de Sucesiones se considera al titular afectado y el valor de la Tasación; asimismo, se adjunta
registral como Sujeto Pasivo, no requiriéndose efectuar a el Certificado de Búsqueda Catastral, Informe Técnico
éste la comunicación de la afectación y de la intención de N° 067-2021/WJPA suscrito por verificador catastral, y
adquisición, iniciándose el procedimiento de expropiación la Partida Registral expedida por la Superintendencia
una vez recibida la tasación; Nacional de los Registros Públicos - SUNARP, así como la
Que, asimismo, el numeral 28.1 del artículo 28 del TUO disponibilidad presupuestal de la Oficina de Planeamiento
de la Ley, prevé entre otros aspectos, que la resolución y Presupuesto de PROVIAS NACIONAL, para la
ministerial que apruebe la ejecución de la expropiación expropiación del área del predio afectado, contenida en el
contendrá: a) Identificación del Sujeto Activo y del Sujeto Informe N° 2604-2021-MTC/20.4;
Pasivo de la expropiación, b) Identificación precisa del Que, con Informe N° 1357-2021-MTC/20.3, la Oficina
El Peruano / Jueves 17 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 35
de Asesoría Jurídica de PROVIAS NACIONAL concluye 3.1 Disponer que el Proyecto Especial de Infraestructura
que, de conformidad con lo dispuesto en el TUO de la Ley de Transporte Nacional – PROVIAS NACIONAL, remita al
y en mérito a lo opinado por la Dirección de Derecho de Registro de Predios de la Oficina Registral correspondiente
Vía de PROVIAS NACIONAL, resulta legalmente viable de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos -
la aprobación de la ejecución de expropiación del área SUNARP, la información señalada en el artículo 30 del Texto
del inmueble afectado por la Obra y su respectivo valor Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 1192, Decreto
de tasación; Legislativo que aprueba la Ley Marco de Adquisición y
De conformidad con lo dispuesto en la Segunda Expropiación de Inmuebles, Transferencia de Inmuebles
Disposición Complementaria Final del Decreto de de Propiedad del Estado, Liberación de Interferencias
Urgencia Nº 003-2020, Decreto de Urgencia que y dicta otras medidas para la Ejecución de Obras de
establece disposiciones extraordinarias para la Infraestructura, aprobado mediante Decreto Supremo N°
adquisición y liberación de áreas necesarias para el Plan 015-2020-VIVIENDA, a efectos de inscribir el área del bien
Nacional de Infraestructura para la Competitividad y el inmueble expropiado a favor del beneficiario, en atención a
Plan Integral de Reconstrucción con Cambios, la Ley N° lo establecido en el último párrafo del numeral 6.1 del artículo
29370, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de 6 de la referida norma.
Transportes y Comunicaciones, la Resolución Ministerial 3.2 Disponer que el Registrador, bajo responsabilidad,
N° 0785-2020-MTC/01 que aprueba el Texto Integrado del proceda al levantamiento de toda carga o gravamen
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio que contenga la Partida Registral respecto del área
de Transportes y Comunicaciones, y el Decreto Supremo del inmueble afectado. Los acreedores pueden cobrar
N° 015-2020-VIVIENDA, que aprueba el Texto Único sus acreencias con el valor de la Tasación pagado
Ordenado del Decreto Legislativo N° 1192, Decreto directamente o vía consignación al Sujeto Pasivo.
Legislativo que aprueba la Ley Marco de Adquisición y
Expropiación de Inmuebles, Transferencia de Inmuebles Artículo 4.- Inscripción Registral del área del bien
de Propiedad del Estado, Liberación de Interferencias inmueble a Favor del Beneficiario
y dicta otras medidas para la Ejecución de Obras de Disponer que la Oficina Registral correspondiente de
Infraestructura; la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos –
SUNARP, inscriba a favor del beneficiario el área del bien
SE RESUELVE: inmueble expropiado, bajo responsabilidad y sanción de
destitución.
Artículo 1.- Aprobación de la Ejecución de la Artículo 5.- Notificación al Sujeto Pasivo
Expropiación del Área del Bien Inmueble y del Valor Disponer que el Proyecto Especial de Infraestructura
de la Tasación de Transporte Nacional – PROVIAS NACIONAL, notifique
Aprobar la ejecución de la expropiación del área la presente Resolución al Sujeto Pasivo de la expropiación,
del inmueble afectado por la ejecución de la Obra: conforme a lo dispuesto en el Texto Único Ordenado
“Mejoramiento de la Carretera Tr. Checca - Mazocruz” del Decreto Legislativo Nº 1192, Decreto Legislativo que
y el valor de la Tasación, ascendente a S/ 25 946,30 aprueba la Ley Marco de Adquisición y Expropiación de
(VEINTICINCO MIL NOVECIENTOS CUARENTA Y SEIS Inmuebles, Transferencia de Inmuebles de Propiedad del
CON 30/100 SOLES), conforme se detalla en el Anexo Estado, Liberación de Interferencias y dicta otras medidas
que forma parte integrante de la presente Resolución para la Ejecución de Obras de Infraestructura, aprobado por
Ministerial. Decreto Supremo N° 015-2020-VIVIENDA, requiriéndole
la desocupación y entrega del área expropiada del bien
Artículo 2.- Consignación del Valor de la Tasación inmueble dentro de un plazo máximo de diez (10) días
Disponer que el Proyecto Especial de Infraestructura hábiles siguientes de notificada la presente Resolución
de Transporte Nacional – PROVIAS NACIONAL, consigne Ministerial, de encontrarse el área del inmueble desocupada,
en el Banco de la Nación, el monto del valor de la Tasación o treinta (30) días hábiles de estar ocupada o en uso, bajo
a favor del Sujeto Pasivo de la expropiación, dentro de los apercibimiento de iniciar los procedimientos de ejecución
diez (10) días hábiles siguientes de emitida la presente coactiva para el lanzamiento o toma de posesión del área
Resolución Ministerial. del bien inmueble materia de expropiación.

Artículo 3.- Información Necesaria para Inscribir Regístrese, comuníquese y publíquese.


el área del Bien Inmueble a Favor del Beneficiario
y Orden de Levantar toda Carga o Gravamen que EDUARDO GONZÁLEZ CHÁVEZ
contenga la Partida Registral Ministro de Transportes y Comunicaciones
ANEXO

VALOR DE LA TASACIÓN DEL ÁREA DEL INMUEBLE AFECTADO POR LA EJECUCIÓN DE LA OBRA:
“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA TR. CHECCA - MAZOCRUZ”
VALOR
SUJETO ACTIVO SUJETO DE LA
No. IDENTIFICACIÓN DEL BIEN INMUEBLE
/ BENEFICIARIO PASIVO TASACIÓN
(S/)
AFECTACIÓN: Parcial del
CÓDIGO: CM-ILA-T209 AREA AFECTADA: 6,864.10 m2
Inmueble
LINDEROS Y MEDIDAS PERIMÉTRICAS DEL ÁREA COORDENADAS UTM DE VALIDEZ UNIVERSAL DEL INMUEBLE
AFECTADA:
• Por el Norte: Colinda con el predio de Moises Cusacani DISTANCIA WGS84
VERTICES LADO
Ticona y Eusebia Cutipa Condori, en línea recta: 1-2 de (m) ESTE (X) NORTE (Y)
20.03 m 1 1-2 20.03 427293.8589 8199258.5525
• Por el Este: Colinda con el remanente del mismo predio , en 2 2-3 317.29 427308.7536 8199271.9500
línea recta: 2-3 de 317.29 m. 3 3-4 20.63 427506.9330 8199024.1591
• Por el Sur: Colinda con el predio de Mariano Escobar Ninaja, 4 4-5 140.16 427494.4654 8199007.7269
MINISTERIO DE
en línea recta: 3-4 de 20.63 m 5 5-6 9.64 427406.9241 8199117.1830
TRANSPORTES Y EDUARDO
• Por el Oeste: Colinda con el remanente del mismo predio , 6 6-7 9.99 427397.4950 8199115.1590
1 COMUNICACIO- FLORES 25 946,30
en línea quebrada de tramos: 4-5 de 140.16 m; 5-6 de 9.64 7 7-8 9.99 427389.9670 8199108.5920
NES - PROVIAS LABRAIS
m; 6-7 de 9.99 m; 7-8 de 9.99 m; 8-9 de 3.93 m; 9-10 de 9.99
NACIONAL
m; 10-11 de 3.56 m; 11-12 de 24.97 m; 12-13 de 6.94 m; 13-1 8 8-9 3.93 427382.7010 8199101.7360
de 159.85 m.
PARTIDA REGISTRAL N° 05049491 del Registro de Propiedad 9 9-10 9.99 427379.1470 8199100.0660
Inmueble de la Zona Registral N° XIII – Sede Tacna, Oficina 10 10-11 3.56 427372.2310 8199107.2760
Registral Puno. 11 11-12 24.97 427371.9800 8199110.8230
12 12-13 6.94 427390.5200 8199127.5450
CERTIFICADO DE BÚSQUEDA CATASTRAL: Emitido
con fecha 08.08.2019 (Informe Técnico Catastral N°
13 13-1 159.85 427393.7028 8199133.7141
10691-2019-SUNARP -ZR. XIII-UREG/C por la Oficina
Registral de Puno de la Zona Registral N°XIII, Sede Tacna.

1963335-1
36 NORMAS LEGALES Jueves 17 de junio de 2021 / El Peruano

Otorgan a MAS COMUNICACIONES distribución de radiodifusión por cable, en la modalidad


de cable alámbrico u óptico, deberá cumplir con lo
STAR S.A.C. Concesión Única para la establecido en el artículo 155 del Texto Único Ordenado
prestación de los servicios públicos del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones,
y solicitar al Ministerio de Transportes y Comunicaciones
de telecomunicaciones en el área que la inscripción de dichos servicios en el registro habilitado
comprende todo el territorio de la República para tal fin, los mismos que se sujetarán a los derechos
del Perú y obligaciones establecidos en el contrato de concesión
única y en la ficha de inscripción en el registro que forma
RESOLUCIÓN MINISTERIAL parte de él;
N° 570-2021-MTC/01.03 Que, mediante Informe N° 283-2021-MTC/27,
la Dirección General de Programas y Proyectos de
Lima, 16 de junio de 2021 Comunicaciones señala que habiéndose verificado el
cumplimiento de los requisitos que establece la legislación
VISTO: el escrito de registro N° T-096118-2021, para otorgar la Concesión Única solicitada para la
presentado por la empresa MAS COMUNICACIONES prestación de servicios públicos de telecomunicaciones,
STAR S.A.C., sobre otorgamiento de Concesión resulta procedente la solicitud formulada por la empresa
Única para la prestación de los servicios públicos de MAS COMUNICACIONES STAR S.A.C.;
telecomunicaciones en todo el territorio de la República Que, con Informe N° 1256-2021-MTC/08, la Oficina
del Perú; precisando que el servicio de portador local General de Asesoría Jurídica emite pronunciamiento,
en la modalidad de conmutado, y el servicio público de considerando legalmente viable, el otorgamiento de la
distribución de radiodifusión por cable, en la modalidad Concesión Única solicitada;
de cable alámbrico u óptico, serán los servicios a prestar De conformidad con lo dispuesto en el Texto Único
inicialmente; y, Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por
Decreto Supremo N° 013-93-TCC y su modificatoria, el
CONSIDERANDO: Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley
de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo
Que, el numeral 3 del artículo 75 del Texto Único Nº 020-2007-MTC y sus modificatorias; el Texto Integrado
Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por del Reglamento de Organización y Funciones del
Decreto Supremo N° 013-93-TCC, señala que corresponde Ministerio de Transportes y Comunicaciones, aprobado
al Ministerio de Transportes y Comunicaciones otorgar por Resolución Ministerial N° 0785-2020-MTC/01; el Texto
concesiones, autorizaciones, permisos y licencias en Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de
materia de telecomunicaciones; Transportes y Comunicaciones, aprobado por Decreto
Que, el artículo 47 del Texto Único Ordenado de la Ley Supremo N° 008-2002-MTC y sus modificatorias, y;
de Telecomunicaciones, modificado por la Ley N° 28737, Con la opinión favorable de la Dirección General
publicada el 18 de mayo de 2006, define la concesión como “al de Programas y Proyectos de Comunicaciones y
acto jurídico mediante el cual el Estado concede a una persona la conformidad del Despacho Viceministerial de
natural o jurídica la facultad de prestar servicios públicos Comunicaciones;
de telecomunicaciones. El Ministerio otorgará concesión
única para la prestación de todos los servicios públicos de SE RESUELVE:
telecomunicaciones, independientemente de la denominación
de éstos contenida en esta Ley o en su Reglamento, con Artículo 1.- Otorgar a la empresa MAS
excepción de la concesión para Operador Independiente. La COMUNICACIONES STAR S.A.C. Concesión Única
concesión se perfecciona mediante contrato escrito aprobado para la prestación de los servicios públicos de
por resolución del Titular del Sector”; telecomunicaciones por el plazo de veinte (20) años, en el
Que, adicionalmente, el citado artículo señala que “las área que comprende todo el territorio de la República del
personas naturales o jurídicas, titulares de una concesión Perú, estableciéndose como primeros servicios a prestar,
única, previamente deberán informar al Ministerio de el servicio de portador local en la modalidad de conmutado,
Transportes y Comunicaciones los servicios públicos y el servicio público de distribución de radiodifusión por
a brindar, sujetándose a los derechos y obligaciones cable, en la modalidad de cable alámbrico u óptico.
correspondientes a cada uno de los servicios conforme Artículo 2.- Aprobar el Contrato de Concesión Única
a la clasificación general prevista en la Ley, a lo a celebrarse con la empresa MAS COMUNICACIONES
dispuesto en el Reglamento, normas complementarias STAR S.A.C. para la prestación de los servicios públicos
y al respectivo contrato de concesión”. Asimismo, indica de telecomunicaciones, el que consta de veintiocho
que “El Ministerio tendrá a su cargo el registro de los (28) cláusulas y forma parte integrante de la presente
servicios que brinde cada concesionario, de acuerdo a las Resolución Ministerial.
condiciones establecidas en el Reglamento”; Artículo 3.- Autorizar al Director General de
Que, el artículo 53 del citado dispositivo legal, Programas y Proyectos de Comunicaciones para que
modificado por el artículo 1 de la Ley N° 28737, dispone en representación del Ministerio de Transportes y
que “En un mismo contrato de concesión el Ministerio Comunicaciones suscriba el Contrato de Concesión Única
otorgará el derecho a prestar todos los servicios públicos que se aprueba en el artículo 2 de la presente Resolución
de telecomunicaciones”; Ministerial, así como, en caso cualquiera de las partes lo
Que, el artículo 121 del Texto Único Ordenado del solicite, a suscribir la escritura pública del referido contrato
Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, y de las adendas que se suscriban al mismo.
aprobado por Decreto Supremo N° 020-2007-MTC, Artículo 4.- La concesión otorgada quedará sin
dispone que “Los servicios portadores, finales y de efecto de pleno derecho, sin perjuicio que el Ministerio de
difusión de carácter público, se prestan bajo el régimen Transportes y Comunicaciones emita el acto administrativo
de concesión, la cual se otorga previo cumplimiento correspondiente, si el Contrato de Concesión Única no es
de los requisitos y trámites que establecen la Ley y suscrito por la empresa MAS COMUNICACIONES STAR
el Reglamento, y se perfecciona por contrato escrito S.A.C. en el plazo máximo de sesenta (60) días hábiles
aprobado por el Titular del Ministerio”. El artículo 144 computados a partir de la publicación de la presente
del mismo reglamento indica los requisitos que deben Resolución Ministerial. Para la suscripción deberá cumplir
ser adjuntados a las solicitudes de otorgamiento de previamente con el pago por el derecho de concesión.
concesión; Artículo 5.- Remitir copia de la presente Resolución
Que, el artículo 143 del Texto Único Ordenado del Ministerial a la Dirección General de Fiscalizaciones y
Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, Sanciones en Comunicaciones para conocimiento y fines.
señala que “El otorgamiento de la concesión única
confiere al solicitante la condición de concesionario para la Regístrese, comuníquese y publíquese.
prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones
establecidos en la legislación”; EDUARDO GONZÁLEZ CHÁVEZ
Que, en caso la concesionaria requiera prestar Ministro de Transportes y Comunicaciones
servicios adicionales al servicio de portador local en
la modalidad de conmutado, y el servicio público de 1963951-1
El Peruano / Jueves 17 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 37
Que, en el marco del Programa Presupuestal
ORGANISMOS EJECUTORES “Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible
– PIRDAIS”, en el año 2021, DEVIDA suscribió una
Adenda con la Municipalidad Distrital de Rio Tambo para
la ejecución de las precitadas inversiones, hasta por la
COMISION NACIONAL PARA EL suma de DOS MILLONES CUATROCIENTOS OCHENTA
Y TRES MIL SETECIENTOS NOVENTA Y NUEVE CON
DESARROLLO Y VIDA SIN DROGAS 68/100 SOLES (S/ 2’483,799.68), cuyo financiamiento se
efectuará a través de transferencia financiera;
Que, la Unidad de Presupuesto de la Oficina de
Autorizan transferencia financiera a favor Planeamiento y Presupuesto de la Comisión Nacional para
de la Municipalidad Distrital de Rio Tambo el Desarrollo y Vida sin Drogas - DEVIDA, ha emitido el
Informe N° 000071-2021-DV-OPP-UPTO, Informe Previo
RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA Favorable que dispone el numeral 16.2 del artículo 16° de
RPE N° 052-2021-DV-PE la Ley N° 31084, Ley de Presupuesto del Sector Público
para el Año Fiscal 2021; asimismo, se han emitido las
Lima, 16 de junio de 2021 Certificaciones de Crédito Presupuestario Nº 0000000950
y Nº 0000000951, y la respectiva conformidad de los
VISTO: Planes Operativos de la Inversiones;
Que, en cumplimiento de lo dispuesto por la precitada
El Informe N° 000149-2021-DV-UE006-UAJ, mediante norma legal, la Entidad Ejecutora, bajo responsabilidad,
el cual la Unidad de Asesoría Jurídica, remite el Anexo N° sólo destinará los recursos públicos que se transfieren
01 que detalla la Inversión, Entidad Ejecutora e importe a para la ejecución de las Inversiones detalladas en el
ser transferido, y; Anexo N° 01 de la presente Resolución, de conformidad
con los POAs aprobados por DEVIDA, quedando
CONSIDERANDO: prohibido reorientar dichos recursos a otras inversiones,
actividades y/o gastos administrativos;
Que, el literal a) del artículo 4° del Reglamento de Con los visados de la Gerencia General, la Jefatura
Organización y Funciones de la Comisión Nacional para de la Oficina Zonal de San Francisco y la Unidad de
el Desarrollo y Vida sin Drogas – DEVIDA, aprobado Asesoría Jurídica de la Unidad Ejecutora 006 “Unidad de
por Decreto Supremo N° 047-2014-PCM, establece que Gestión de Apoyo al Desarrollo Sostenible del VRAEM”;
DEVIDA tiene la función de diseñar la Política Nacional de y los visados de los responsables de la Oficina de
carácter Multisectorial de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Planeamiento y Presupuesto, la Dirección de Articulación
Drogas y el Consumo de Drogas, promoviendo el desarrollo Territorial, la Dirección de Asuntos Técnicos, la Dirección
integral y sostenible de las zonas cocaleras del país, en de Promoción y Monitoreo de la Unidad Ejecutora 001 –
coordinación con los sectores competentes, tomando en Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas
consideración las políticas sectoriales vigentes, así como - DEVIDA, y;
conducir el proceso de su implementación; De conformidad con lo dispuesto por la Ley N° 31084,
Que, el literal e) del numeral 16.1 del artículo 16° de la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
Ley N° 31084, Ley de Presupuesto del Sector Público para 2021 y el Reglamento de Organización y Funciones de la
el Año Fiscal 2021, autoriza a DEVIDA en el presente Año Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas
Fiscal, a realizar de manera excepcional, transferencias – DEVIDA, aprobado por Decreto Supremo N° 047-2014-
financieras entre entidades en el marco de los Programas PCM.
Presupuestales: “Programa de Desarrollo Alternativo
Integral y Sostenible – PIRDAIS”, “Prevención y Tratamiento SE RESUELVE:
del Consumo de Drogas”, y “Gestión Integrada y Efectiva
del Control de Oferta de Drogas en el Perú”, precisándose Artículo Primero.- AUTORIZAR la transferencia
en el numeral 16.2 del referido artículo, que dichas financiera hasta por la suma total de DOS MILLONES
transferencias financieras, en el caso de las entidades del CUATROCIENTOS OCHENTA Y TRES MIL
Gobierno Nacional, se realizan mediante resolución del SETECIENTOS NOVENTA Y NUEVE CON 68/100
titular del pliego, requiriéndose el informe previo favorable SOLES (S/ 2’483,799.68), para financiar las Inversiones a
de la Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces en la favor de la Entidad Ejecutora que se detalla en el Anexo N°
entidad, siendo necesario que tal resolución sea publicada 01, que forma parte integrante de la presente Resolución.
en el Diario Oficial El Peruano; Artículo Segundo.- DISPONER que la transferencia
Que, el numeral 16.3 del artículo señalado en el financiera autorizada por el Artículo Primero, se realice con
párrafo anterior, establece que la entidad pública que cargo al presupuesto del Año Fiscal 2021 del Pliego 012:
transfiere los recursos en virtud al numeral 16.1 del mismo Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas,
cuerpo normativo, es la responsable del monitoreo, correspondiente a la fuente de financiamiento “Recursos
seguimiento y cumplimiento de los fines y metas para los Ordinarios” de la Unidad Ejecutora 006 – “Unidad de
cuales le fueron entregados los recursos, precisando que Gestión de apoyo al desarrollo sostenible del VRAEM”.
éstos bajo responsabilidad, deben ser destinados sólo Artículo Tercero.- RATIFICAR que la Entidad
a los fines para los cuales se autorizó su transferencia Ejecutora, bajo responsabilidad, sólo destinará los
financiera; recursos públicos que se transfieren para la ejecución de
Que, a través de Resolución de Presidencia Ejecutiva las Inversiones descritas en el Anexo N° 01 de la presente
Nº 038-2019-DV-PE, se formaliza la creación de la Unidad Resolución, quedando prohibido reorientar dichos
Ejecutora 006 denominada “Unidad de Gestión de apoyo recursos a otras inversiones, actividades y/o gastos
al desarrollo sostenible del VRAEM”, en el Pliego 12: administrativos, en concordancia con lo dispuesto por el
Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas – numeral 16.3 del artículo 16° de la Ley N° 31084, Ley de
DEVIDA, cuyas atribuciones y responsabilidades estarán Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2021.
a cargo de la Oficina Zonal de San Francisco (Sede Artículo Cuarto.- DISPONER que la Dirección de
Pichari); Promoción y Monitoreo de la Comisión Nacional para el
Que, mediante Informe N° 000007-2021-DV-HPO- Desarrollo y Vida sin Drogas – DEVIDA, sea la encargada
OPP-UINV, la Unidad de Inversiones de la Oficina de de efectuar el monitoreo y seguimiento de metas para las
Planeamiento y Presupuesto comunica la programación cuales fueron entregados los recursos, en el marco de lo
de las Inversiones para el año 2021, encontrándose entre dispuesto en el numeral 16.3 del artículo 16° de la Ley N°
ellas las Inversiones: “Mejoramiento de las capacidades 31084, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año
productivas y técnicas del café, cacao y alimenticios en la Fiscal 2021.
cuenca del Perene, distrito de Rio Tambo - Satipo – Junín” Artículo Quinto.- NOTIFICAR la presente Resolución a
y “Mejoramiento de la postcosecha y gestión comercial en la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, la Dirección de
el cultivo de cacao especial en la cuenca del tambo distrito Articulación Territorial, la Dirección de Asuntos Técnicos, la
de Rio Tambo, provincia de Satipo – Junín”; Dirección de Promoción y Monitoreo de la Unidad Ejecutora
38 NORMAS LEGALES Jueves 17 de junio de 2021 / El Peruano

001- Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas Que, mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva
– DEVIDA; así como también, a la Jefatura de la Oficina N° 312-2017-SERVIR-PE se formalizó la aprobación
Zonal de San Francisco, los Responsables de la Unidad de de la Directiva N° 004-2017-SERVIR/GPGSC “Normas
Planeamiento y Presupuesto y la Unidad de Administración para la Gestión del Proceso de Diseño de Puestos y
de la Unidad Ejecutora 006 – Unidad de Gestión de Apoyo al Formulación del Manual de Perfiles de Puestos - MPP”,
Desarrollo Sostenible del VRAEM – DEVIDA, para los fines que determina que el Manual de Perfiles de Puestos se
correspondientes, así como al Responsable del Portal de formula por primera vez en la tercera etapa del proceso de
Transparencia de la Entidad, a fin que proceda a gestionar la tránsito de la entidades al nuevo régimen del servicio civil
publicación del presente acto en el Diario Oficial El Peruano regulado por la Ley N° 30057, específicamente después
y en el portal de internet de DEVIDA. de haber concluido la determinación de la dotación de los
servidores de la entidad;
Regístrese, comuníquese, publíquese y archívese. Que, con Resolución de Gerencia General N°
156-2019-DV-GG, modificado por la Resolución de
FIDEL PINTADO PASAPERA Gerencia General N° 164-2019-DV-GG, se aprobó el
Presidente Ejecutivo Manual de Perfiles de Puestos - MPP de la Comisión
Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas - DEVIDA,
que contiene los Anexos 1 y 2;
ANEXO 01 Que, con Informe N° 000313-2021-DV-OGA-URH la
Unidad de Recursos Humanos de la Oficina General de
TRANSFERENCIA FINANCIERA DE LA COMISIÓN NACIONAL Administración emite opinión favorable a la modificación
PARA EL DESARROLLO Y VIDA SIN DROGAS EN EL MARCO del perfil de puesto del Ejecutivo(a) de Oficina Zonal,
DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL propuesto por la Dirección de Articulación Territorial
mediante Informe N° 000080-2021-DV-DATE, en cuanto
“PROGRAMA DE DESARROLLO ALTERNATIVO INTEGRAL Y verifica que únicamente se han modificado las funciones
SOSTENIBLE – PIRDAIS” y misión del puesto; y se sustenta la necesidad de
modificar el Manual de Perfiles de Puestos - MPP de la
ENTIDAD
MONTO DE LA entidad, aprobado por Resolución de Gerencia General
NRO. NOMBRE DE LA INVERSIÓN TRANSFERENCIA N° 156-2019-DV-GG y modificado por Resolución de
EJECUTORA
HASTA S/
Gerencia General N° 164-2019-DV-GG; en concordancia
“MEJORAMIENTO DE LAS con lo dispuesto en el artículo 17 de la Directiva N°
CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y 004-2017-SERVIR/GPGSC “Normas para la Gestión del
MUNICIPALIDAD
TÉCNICAS DEL CAFÉ, CACAO Y 679,508.34
01 DISTRITAL DE RIO
ALIMENTICIOS EN LA CUENCA DEL Proceso de Diseño de Puestos y Formulación del Manual
TAMBO de Perfiles de Puestos - MPP”;
PERENE, DISTRITO DE RIO TAMBO -
SATIPO – JUNÍN” Que, de conformidad con el primer párrafo del inciso iii),
“MEJORAMIENTO DE LA del literal a) y el literal b) del artículo 19, en concordancia con
POSTCOSECHA Y GESTIÓN el literal e) del artículo 16 de la Directiva N° 004-2017-SERVIR/
MUNICIPALIDAD COMERCIAL EN EL CULTIVO DE
1,804,291.34 GDSRH disponen que la modificación del Manual de Perfiles
02 DISTRITAL DE RIO CACAO ESPECIAL EN LA CUENCA de Puestos - MPP debe ser aprobada por resolución del titular
TAMBO DEL TAMBO DISTRITO DE RIO
TAMBO, PROVINCIA DE SATIPO
de la entidad, correspondiendo la publicación de la resolución
- JUNÍN” que aprueba el MPP o sus modificatorias en el Diario Oficial
El Peruano y en el Portal de Transparencia de la entidad en
TOTAL S/ 2’483,799.68
un plazo no mayor de cinco (05) días hábiles después de su
aprobación, conforme a lo dispuesto en el artículo 18 de la
1963917-1 misma norma;
Que, el numeral j) del artículo IV del Título Preliminar
Modifican el Manual de Perfiles de Puestos del Reglamento de la Ley del Servicio Civil, aprobado
por Decreto Supremo N° 040-2014-PCM, establece
- MPP de la Comisión Nacional para el que, para efectos del Sistema Administrativo de Gestión
Desarrollo y Vida sin Drogas- DEVIDA de Recursos Humanos, se entiende que el titular de la
entidad es la máxima autoridad administrativa;
RESOLUCIÓN DE GERENCIA GENERAL Que, mediante Decreto Supremo N° 047-2014-PCM,
N° 098-2021-DV-GG publicado el 05 de julio de 2014, se aprobó el Reglamento
de Organización y Funciones de la Comisión Nacional
Lima, 16 de junio de 2021 para el Desarrollo y Vida sin Drogas - DEVIDA, el cual
establece la estructura orgánica y funcional de la Entidad;
VISTOS: Que, el artículo 12 del referido Reglamento de
Organización y Funciones, establece que la Secretaría
El Informe N° 000313-2021-DV-OGA-URH de la General, hoy Gerencia General, es la máxima autoridad
Unidad de Recursos Humanos de la Oficina General de administrativa de DEVIDA;
Administración y el Informe N° 000080-2021-DV-OPP- Que, en ese sentido, corresponde a la Gerencia General
UDI de la Unidad de Desarrollo Institucional de la Oficina emitir el acto resolutivo que disponga aprobar la modificación
de Planeamiento y Presupuesto; y, del Manual de Perfiles de Puestos de la entidad;
Con los visados de la Oficina de Planeamiento y
CONSIDERANDO: Presupuesto, de la Oficina General de Administración, de
la Oficina de Asesoría Jurídica y de la Unidad de Recursos
Que, mediante Decreto Legislativo N° 824, Ley Humanos de la Oficina General de Administración, y;
de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Drogas y sus De conformidad con el Decreto Legislativo N° 824, Ley de
modificatorias, se declara de interés nacional la lucha Lucha contra el Tráfico Ilícito de Drogas y sus modificatorias,
contra el consumo de drogas en todo el territorio y se la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil; el Reglamento General
constituye a la Comisión Nacional para el Desarrollo y de la Ley del Servicio Civil, aprobado con Decreto Supremo N°
Vida sin Drogas - DEVIDA como ente rector encargado 040-2014-PCM; el Reglamento de Organización y Funciones
de diseñar, coordinar y ejecutar de manera integral las de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas -
acciones de prevención contra el consumo de drogas, DEVIDA, aprobado por Decreto Supremo N° 047-2014-PCM;
estableciéndose su naturaleza jurídica y funciones; y lo dispuesto en la Directiva N° 004-2017-SERVIR/GDSRH
Que, la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil, tiene por aprobada con Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 312-
objetivo establecer un régimen único y exclusivo para las 2017- SERVIR-PE.
personas que prestan servicios en las entidades públicas
del Estado, con la finalidad que las entidades públicas SE RESUELVE:
alcancen mayores niveles de eficacia y eficiencia, y
presten efectivamente servicios de calidad a la ciudadanía Artículo 1°.- MODIFICAR el Manual de Perfiles de
a través de un mejor servicio civil; Puestos - MPP de la Comisión Nacional para el Desarrollo y
El Peruano / Jueves 17 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 39
Vida sin Drogas- DEVIDA, aprobado mediante Resolución de Formalización y Titulación de Predios Urbanos
de Gerencia General N° 156-2019-DV-GG, modificado por y sus respectivas modificaciones, el Organismo de
Resolución de Gerencia General N° 164-2019-DV-GG, Formalización de la Propiedad Informal – COFOPRI
respecto al perfil de puesto del Ejecutivo(a) de Oficina asume, de manera excepcional, las funciones de ejecución
Zonal, que en anexo adjunto forma parte integrante de la del proceso de formalización a que se refiere el Título I de
presente Resolución. la Ley Nº 28687, Ley de Desarrollo y Complementaria de
Artículo 2°.- NOTIFICAR la presente Resolución a Formalización de la Propiedad Informal, Acceso al Suelo
la Unidad de Recursos Humanos, a fin de continuar con y Dotación de Servicios Básicos;
el desarrollo de las acciones conducentes al proceso de Que, la Ley Nº 31056, Ley que amplía los plazos de la
tránsito al nuevo régimen del servicio civil. titulación de terrenos ocupados por posesiones informales
Artículo 3°.- COMUNICAR la presente Resolución y dicta medidas para la formalización, amplía el régimen
a la Gerencia de Desarrollo del Sistema de Recursos temporal extraordinario de formalización y titulación de
Humanos de la Autoridad Nacional del Servicio Civil - predios urbanos a cargo de COFOPRI, con vigencia hasta
SERVIR. el 31 de diciembre de 2026; además de ampliar el plazo
Artículo 4°.- DISPONER la publicación de la presente de ocupación de las posesiones informales para que
Resolución en el Diario Oficial El Peruano, así como sean beneficiarias de las acciones de formalización, que
disponer la publicación de la presente Resolución y su se hubiesen constituido sobre inmuebles de propiedad
respectivo anexo en el Portal Institucional de la Comisión estatal, hasta el 31 de diciembre de 2015;
Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas- DEVIDA Que, el Decreto Supremo Nº 002-2021-VIVIENDA
(www.devida.gob.pe). aprueba el Reglamento de la Ley Nº 31056, Ley que
amplía los plazos de la titulación de terrenos ocupados
Regístrese, comuníquese, publíquese y archívese.
por posesiones informales y dicta medidas para la
formalización, el cual establece diversos procedimientos,
EDSON JOEL DELGADO RODRÍGUEZ
Gerente General (e) entre ellos los vinculados con el proceso de formalización
individual, como son: (i) Formalización de posesiones
informales con ocupación entre el periodo del 01 de enero
1963993-1 de 2005 hasta el 31 de diciembre de 2015; (ii) Reversión
de predios; (iii) Tratamiento de lotes de vivienda
abandonados en posesiones informales y centros
ORGANISMO DE FORMALIZACIÓN poblados; (iv) Prescripción Adquisitiva Administrativa y
Regularización de la propiedad en posesiones informales;
DE LA PROPIEDAD INFORMAL (v) Reubicación a favor de familias que ocupan terrenos
en zonas de riesgo;
Que, con los Informes Nº D000083-2021-
Aprueban formatos a ser utilizados en la COFOPRI-DND y Nº D000084-2021-COFOPRI-DND
formalización masiva de pueblos nuevos, del 31 de mayo y 01 de junio de 2021, la Dirección
según lo previsto en la Ley Nº 31056; así de Normalización y Desarrollo, en consideración con
los informes que sustentan los formatos propuestos
como los formatos vinculados a los lotes por la Dirección de Formalización Individual en los
calificados con los Estados Situacionales Informes Nº D000003-2021-COFOPRI-DFIND, Nº
señalados en el Reglamento de la Ley D000009-2021-COFOPRI-DFIND y Nº D000013-2021-
COFOPRI-DFIND del 26 de febrero, 19 de abril y 14
Nº 31056 de mayo de 2021, respectivamente, fundamentado
en los Informes Nº D000014-2021-COFOPRI-SEMP
RESOLUCIÓN DIRECTORAL y Nº D00039-2021-COFOPRI-SCAL emitidos el 12
N° D000077-2021-COFOPRI-DE de febrero de 2021, el Informe Nº D00104-2021-
COFOPRI-SCAL emitido el 12 de abril del 2021, los
San Isidro, 15 de junio de 2021 Informes Nº D00043-2021-COFOPRI-SEMP y Nº
D000130-2021-COFOPRI-SCAL emitidos del 10 de
VISTOS: mayo de 2021, propone se gestione la aprobación
de los formatos a ser utilizados en la formalización
Los Informes Nº D000003-2021-COFOPRI-DFIND, masiva de pueblos nuevos, según lo previsto en la Ley
Nº D000009-2021-COFOPRI-DFIND y Nº D000013- Nº 31056; así como los formatos vinculados a los lotes
2021-COFOPRI-DFIND del 26 de febrero, 19 de abril y calificados con los Estados Situacionales señalados
14 de mayo de 2021, respectivamente, emitidos por la en el Reglamento de la Ley Nº 31056, denominados:
Dirección de Formalización Individual; los Memorandos
Nº D001281-2021-COFOPRI-OPP y Nº D001284-2021- ANEXO Nº 1: Ficha de Empadronamiento o
COFOPRI-OPP, emitidos el 28 de mayo del 2021 por Verificación (Ley Nº 31056).
la Oficina de Planeamiento y Presupuesto; los Informes
Nº D000083-2021-COFOPRI-DND y Nº D000084- ANEXO Nº 2: Título de Propiedad Gratuito
2021-COFOPRI-DND del 31 de mayo y 01 de junio del Registrado con Carga.
2021, respectivamente, emitidos por la Dirección de
Normalización y Desarrollo; y, el Informe Nº D000293- ANEXO Nº 3: Declaración jurada de no ser
2021-COFOPRI-OAJ del 14 de junio de 2021, emitido por propietario/a o copropietario/a de otro inmueble destinado
la Oficina de Asesoría Jurídica; y a vivienda, uso comercial o industrial dentro del territorio
nacional.
CONSIDERANDO:
ANEXO Nº 4: Instrumento de Levantamiento de Carga.
Que, por Decreto Legislativo Nº 803, Ley de
Promoción del Acceso a la Propiedad Formal, ANEXO Nº 5: Instrumento de Transferencia.
complementada por la Ley Nº 27046, se crea la
Comisión de Formalización de la Propiedad Informal, ANEXO Nº 6: Título de Propiedad Gratuito Registrado
ahora Organismo de Formalización de la Propiedad – Reubicados.
Informal – COFOPRI, conforme a la Segunda
Disposición Complementaria de la Ley Nº 28923, Ley ANEXO Nº 7: Transferencia de Propiedad.
que establece el Régimen Temporal Extraordinario de
Formalización y Titulación de Predios Urbanos; ANEXO Nº 8: Instrumento de transferencia - lote en
Que, según lo establecido en la Ley Nº 28923, Ley Zona de Riesgo, secciones de vías y/o servidumbres de
que establece el Régimen Temporal Extraordinario líneas de alta tensión.
40 NORMAS LEGALES Jueves 17 de junio de 2021 / El Peruano

ANEXO Nº 9: Compromiso de Pago. ANEXO Nº 1: Ficha de Empadronamiento o


Verificación (Ley Nº 31056).
ANEXO Nº 10: Notificación para el Pago del Saldo
de Precio. ANEXO Nº 2: Título de Propiedad Gratuito
Registrado con Carga.
ANEXO Nº 11: Declaración Jurada de Elección de
Forma de Pago. ANEXO Nº 3: Declaración jurada de no ser
propietario/a o copropietario/a de otro inmueble destinado
ANEXO Nº 12: Instrumento de Transferencia. a vivienda, uso comercial o industrial dentro del territorio
nacional.
ANEXO Nº 13: Título de Propiedad Gratuito
Registrado.
ANEXO Nº 4: Instrumento de Levantamiento de Carga.
ANEXO Nº 14: Título de Propiedad Oneroso
Registrado ANEXO Nº 5: Instrumento de Transferencia.

ANEXO Nº 6: Título de Propiedad Gratuito Registrado


ANEXO Nº 15: Título de Propiedad Gratuito – Reubicados.
Registrado.

ANEXO Nº 16: Título de Propiedad Gratuito ANEXO Nº 7: Transferencia de Propiedad.


Registrado.
ANEXO Nº 8: Instrumento de transferencia - lote en
Que, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto Zona de Riesgo, secciones de vías y/o servidumbres de
con los Memorandos Nº D001281-2021-COFOPRI- líneas de alta tensión.
OPP y Nº D001284-2021-COFOPRI-OPP, emitidos
el 28 de mayo del 2021, recomienda proseguir con el ANEXO Nº 9: Compromiso de Pago.
trámite de aprobación de los mencionados formatos,
al no ameritar evaluación en términos de viabilidad
presupuestal; ANEXO Nº 10: Notificación para el Pago del Saldo
Que, con Informe Nº D000293-2021-COFOPRI/OAJ de Precio.
del 14 de junio de 2021, la Oficina de Asesoría Jurídica
opina que resulta legalmente viable aprobar los formatos ANEXO Nº 11: Declaración Jurada de Elección de
propuestos por la Dirección de Formalización Individual, Forma de Pago.
por estar acordes al marco normativo previsto en la Ley Nº
31056 y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo
Nº 002-2021-VIVIENDA; ANEXO Nº 12: Instrumento de Transferencia.
Que, artículo 7 del Decreto Supremo Nº
008-2007-VIVIENDA, que aprueba el Reglamento ANEXO Nº 13: Título de Propiedad Gratuito
de la Ley Nº 28923, Ley que establece el Régimen Registrado.
Temporal Extraordinario de Formalización y Titulación
de Predios Urbanos, establece que para la ejecución ANEXO Nº 14: Título de Propiedad Oneroso
de las acciones de formalización de posesiones Registrado
informales a que se refiere la citada Ley y su
Reglamento, COFOPRI aplicará el Decreto Legislativo
Nº 803, la Ley Nº 27046, la Ley Nº 28687, los Decretos ANEXO Nº 15: Título de Propiedad Gratuito
Supremos Nº s 009-99-MTC, 013-99-MTC, 039-2000- Registrado.
MTC, 006-2006-VIVIENDA, 021-2006-VIVIENDA y
demás normas vigentes; ANEXO Nº 16: Título de Propiedad Gratuito
Que, el artículo 27 del Reglamento de Formalización Registrado.
de la Propiedad a cargo de COFOPRI, aprobado por
Decreto Supremo Nº 013-99-MTC, modificado por Decreto Artículo 2.- Encargar a la Dirección de
Supremo Nº 015-2008-VIVIENDA; y la Quinta Disposición Formalización Individual implementar la actualización
Final de mencionado Reglamento, establecen que la del Manual de Procedimiento Nº 01: Formalización de
entidad formalizadora establecerá las características, Posesiones Informales, aprobado por Resoluciones
contenido y el formato de las fichas de empadronamiento, de Secretaría General Nº 027-2015-COFOPRI/SG
de verificación, declaraciones juradas, instrumentos de del 03 de agosto de 2015, modificado por Resolución
formalización y demás que se requieran; Directoral Nº 095-2015-COFOPRI/DE del 21 de
Que, el artículo 9 y el literal f) del artículo 10 del agosto de 2015, Resolución de Secretaría General
Reglamento de Organización y Funciones de COFOPRI, Nº 045-2015-COFOPRI/SG del 02 de diciembre
aprobado por Decreto Supremo N0 025-2007-VIVIENDA, de 2015 y Resolución de Gerencia General Nº
establecen que el Director Ejecutivo es el Titular de la 053-2020-COFOPRI/GG del 10 de agosto de 2020;
Entidad y del Pliego Presupuestal de COFOPRI, quien coordinando su formulación con la Oficina de
tiene la función de emitir las resoluciones administrativas Planeamiento y Presupuesto.
de su competencia;
Que, de conformidad con lo dispuesto en el Decretos Artículo 3.- Publicar el texto de la presente resolución
Legislativos N0S 803, su modificatorias y normas en el Diario Oficial El Peruano, en el Portal Institucional
complementarias, la Ley Nº 28923 y modificatorias, la Ley (www.cofopri.gob.pe) y en el Portal del Estado Peruano
Nº 31056, los Decretos Supremos Nº 002-2021-VIVIENDA (www.peru.gob.pe).
y Nº 025-2007-VIVIENDA; Artículo 4.- Notificar la presente resolución a los
Con el visado de la Gerencia General, la Dirección de órganos estructurados del Organismo de Formalización
Normalización y Desarrollo, la Dirección de Formalización de la Propiedad Informal - COFOPRI.
Individual, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto; y, la
Oficina de Asesoría Jurídica; Regístrese, comuníquese y publíquese.

SE RESUELVE: SAUL FERNANDO BARRERA AYALA


Artículo 1.- Aprobar los formatos que como anexos Director Ejecutivo – COFOPRI
forman parte integrante de la presente Resolución,
denominados: 1963740-1
El Peruano / Jueves 17 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 41
Que, TRANSMANTARO solicita corregir los montos
ORGANISMOS REGULADORES consignados en la Tabla 16 de la Resolución 067 referente
a los sistemas SGT mencionados en el párrafo anterior;
asimismo solicita actualizar los cálculos contenidos
en el archivo “Fita May 21 SINAC T (P).xls”, dado que
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA dichos montos han sido calculados con el IPP de
octubre 2020 (210,8) cuando han debido ser calculados
INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA por el IPP de noviembre 2020 (211,4), el mismo que
corresponde al último índice publicado como definitivo
por el Departamento de Trabajo del Gobierno de Estados
Declaran fundado e infundado el recurso de Unidos de Norteamérica;
reconsideración interpuesto por Consorcio Que, de acuerdo con el uso correcto del Índice de
Transmantaro S.A. contra la Resolución Actualización WPSFD4131 en los nueve (09) sistemas
N° 067-2021-OS/CD SGT mencionados, se debieron utilizar en cada uno
de ellos el último índice publicado como definitivo,
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO dicho sustento guarda relación con los archivos de
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN cálculo emitidos por el Regulador en los archivos de
EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN la Liquidación de TRANSMANTARO. Es decir, los
N° 122-2021-OS/CD archivos de las liquidaciones de los nueve (9) sistemas
antes mencionados se contradicen con lo emitido en el
Lima, 15 de junio de 2021 archivo “Fita May 21 SINAC T (P)” de manera que en
las liquidaciones se ha utilizado correctamente el IPP de
CONSIDERANDO: noviembre 2020 (211,4) y en archivo “Fita May 21 SINAC
T (P)” se ha utilizado para el mismo cálculo el IPP de
1.- ANTECEDENTES octubre (210,8) lo cual es incorrecto por lo que los valores
emitidos en la Tabla 16 de la Resolución son incorrectos,
Que, con fecha 15 de abril de 2021, el Organismo al igual que los todos los valores emitidos en el archivo
Supervisor de la Inversión en Energía y Minería “Fita May 21 SINAC T (P)”;
(“Osinergmin”), publicó en el diario oficial El Peruano,
la Resolución N° 067-2021-OS/CD (“Resolución 067”), 2.1.2. ANÁLISIS DE OSINERGMIN
mediante la cual, entre otras disposiciones, se fijaron
los Precios en Barra y peajes del Sistema Principal de Que, conforme al numeral 5.2 de la Norma
Transmisión (“SPT”) y Sistema Garantizado de Transmisión “Procedimiento de Liquidación Anual de los Ingresos
(“SGT”), así como sus fórmulas de actualización, para el por el Servicio de Transmisión Eléctrica del SPT,
período mayo 2021 –abril 2022; SGT y Contrato ETECEN-ETESUR”, aprobada con
Que, con fecha 6 de mayo de 2021, la empresa Resolución N° 055-2021-OS/CD (Procedimiento
Consorcio Transmantaro S.A. (“TRANSMANTARO”) de Liquidación), el valor del Índice WPSFD4131
interpuso recurso de reconsideración contra la Resolución a utilizarse en cada revisión del Valor Nuevo de
067 (“recurso”); siendo materia del presente acto Reemplazo (VNR) del Costo Total de Transmisión o
administrativo, el análisis y decisión del citado medio del Componente de Inversión (CI) de la Base Tarifaria
impugnativo. es definido en el respectivo Contrato y corresponde
al último dato de la serie publicado como definitivo,
2.- RECURSO DE RECONSIDERACIÓN Y ANÁLISIS disponible en la fecha en que se efectúe la regulación
DE OSINERGMIN de las tarifas de transmisión;
Que, así también, sobre el ajuste del COyM,
Que, la recurrente solicita la modificación de la el literal d) del numeral 5.3 del Procedimiento
Resolución 067, respecto de los siguientes extremos: de Liquidación establece que el valor del Índice
WPSFD4131 a utilizarse en cada revisión del COyM,
1) Modificar y corregir los Peajes de Transmisión correspondiente a un Contrato BOOT o un Contrato
del SGT debido a que no coinciden con las hojas de SGT, es definido en el propio Contrato y corresponde
cálculo de la Liquidación determinado por el Regulador; al último dato de la serie publicado como definitivo,
2) Modificar y corregir los Peajes por Conexión disponible en la fecha que se realiza la regulación de
del SPT y del SGT Chilca – Zapallal el índice de las tarifas de transmisión;
actualización conforme establece su contrato de Que, ahora bien, se advierte que cuando se emitió
concesión; la Resolución 067, de fecha 13 de abril de 2021, se
3) Establecer el derecho contractual de las empresas encontraba disponible el valor definitivo del Índice de
por la afectación económica relacionada a la postergación Precios – Serie WPSFD4131 del mes de noviembre de
de la publicación y entrada en vigencia de las tarifas en el 2020 (publicado el 9 de abril de 2021), de acuerdo con las
periodo mayo 2020 – julio 2020. publicaciones efectuadas por el Bureau of Labor Statistics
del US Department of Labor de los Estados Unidos de
2.1. SOBRE LA MODIFICACIÓN DE LOS PEAJES Norteamérica en su página web: Bureau of Labor Statistics
DE TRANSMISIÓN Data (bls.gov);
Que, asimismo, los Contratos de Concesión de los
referidos sistemas de transmisión, de titularidad de
2.1.1 ARGUMENTO DEL RECURRENTE
TRANSMANTARO, indican que las actualizaciones
se realizarán utilizando el Índice WPSFD41311, sin
Que, TRANSMANTARO sostiene que, se han
contradecirse con lo indicado en el Procedimiento de
cometido errores en la Resolución 067 y en los archivos
Liquidación, que señala que debe utilizarse el último dato
de cálculo adjuntos a la misma en los siguientes nueve
del Índice WPSFD4131 publicado como definitivo;
(09) sistemas de esta empresa:
Que, en ese sentido, de acuerdo al referido
- SGT Talara - Piura 220kV (2do Circuito) procedimiento y a los Contratos respectivos, es correcto
- SGT Zapallal - Trujillo 500kV utilizar el valor definitivo del Índice WPSFD4131 del mes
- SGT Machupicchu - Abancay - Cotaruse 220kV de noviembre de 2020, para las actualizaciones del CI y
- SGT Trujillo - Chiclayo 500kV COyM asociados a la Base Tarifaria, conforme lo señala
- SGT Pomacocha - Carhuamayo 220kV TRANSMANTARO;
- SGT Mantaro - Marcona - Socabaya - Montalvo Que, en consecuencia, corresponde modificar el
500kV Peaje de Transmisión de los referidos SGT, considerando
- SGT SE Carapongo (1° Etapa) las actualizaciones señaladas en los considerandos
- SGT SE Carapongo (Monto Complementario) precedentes;
- SGT Banco Reactores Trujillo – Chiclayo (Refuerzo Que, por lo expuesto, este extremo del recurso
1); corresponde declararlo fundado.
42 NORMAS LEGALES Jueves 17 de junio de 2021 / El Peruano

2.2 MODIFICAR Y CORREGIR LOS PEAJES POR entendiéndose como se ha estado interpretando por
CONEXIÓN DEL SPT MANTARO – SOCABAYA Y DEL el regulador y por los agentes en periodos regulatorios
SGT CHILCA - ZAPALLAL UTILIZANDO EL ÍNDICE anteriores que este índice publicado se refiere al último
DE ACTUALIZACIÓN CONFORME ESTABLECE SU índice publicado, y es como se ha estado trabajando a la
CONTRATO DE CONCESIÓN fecha. Así estima que pretender utilizar el índice publicado
como definitivo es un incumplimiento a lo establecido en
2.2.1 ARGUMENTO DEL RECURRENTE los contratos de concesión señalados, pues se estaría
modificando dichos contratos mediante resoluciones
Que, TRANSMANTARO sostiene que se cometieron administrativas;
errores en la Resolución 067 y en los archivos de cálculo Que, por su parte, para el caso del SGT Chilca –
para los sistemas (i) SPT de Transmantaro (BOOT, Zapallal 220 kV, el literal f) de la cláusula 8.1 de su
Addendum 5, Addendum 10); y, (ii) SGT Chilca - Zapallal respectivo Contrato, establece que la actualización
(Tramo 1 y 2); tarifaria se realizará utilizando el índice WPSFD4131
Que, solicita corregir los montos de las Tablas 15 y 16 publicado;
de la Resolución 067 referente a los dos (02) sistemas Que, que desde la regulación de mayo 2012 – abril
SPT y SGT mencionados líneas arriba dado que el 2013, regulada mediante Resolución N° 057–2012-OS/
archivo “Fita May 21 SINAC T (P)” ha tomado, para la CD, se evidencia que Osinergmin consideraba que el
actualización de la tarifa del SPT, el último dato definitivo índice publicado corresponde al último índice publicado
(211,4) y, para el SGT Chilca – Planicie – Zapallal, ha por el Departamento de Trabajo de Estados Unidos a la
tomado el índice de octubre 2020 (210,8), cuando estos fecha de la publicación de las tarifas de dicho periodo
debieron ser calculados, en ambos casos, con el IPP de regulatorio, condición que no ha sido cuestionada desde
marzo 2021 (213,4), el cual corresponde al publicado por su primera regulación;
el Departamento de Trabajo del Gobierno de Estados Que, asimismo, para el caso del SPT Mantaro –
Unidos de Norteamérica, en la fecha de publicación de las Socabaya y refiriéndonos a la fijación tarifaria del periodo
tarifas conforme lo establecen sus respectivos contratos mayo 2012 – abril 2013, regulada mediante la Resolución
de concesión; N° 057–2012-OS/CD, se aprecia en el numeral 4.3.5
Que, sostiene que el Estado peruano al celebrar referente a la actualización del VNR para el SPT Mantaro
contratos de concesión (servicio público de transmisión) – Socabaya, menciona que se utiliza para la actualización
garantiza el fiel cumplimiento de lo estipulado como de dicho valor el índice publicado;
contraprestación del concedente vía tarifas, lo cual debe Que, para el caso del SPT Mantaro – Socabaya
establecerse de la manera más clara y transparente, (BOOT, Addendum 5, Addendum 10), en el periodo mayo
para generar fiabilidad en cuanto a la prestación del 2012 – abril 2013 y usando como referencia sólo para
servicio por parte del concesionario, dado que se debe el caso del Valor Nuevo de Reemplazo y tomando VNR
de propugnar la equidad entre las partes contractuales. base a USD 179 179 000 y IPP inicial a 148,6, el regulador
En ese escenario, sostiene que hasta el periodo utilizaba para la actualización el índice publicado,
anterior se ha dado cumplimiento al contrato, en razón interpretándose como tal al índice publicado por lo que
a que se efectuaban los cálculos de manera predecible de acuerdo a los cálculos efectuados y utilizando el último
y de acuerdo con lo estipulado en el contrato que para el índice publicado en dicha fecha que en ese momento fue
caso de los contratos SPT Mantaro - Socabaya (BOOT, el 181,0, el VNR actualizado resulta USD 218 246 292, lo
Addendum 5, Addendum 10) y el SGT Chilca - Zapallal que valida la explicación emitida en los puntos anteriores
(Tramo 1 y 2) debe utilizarse en ambos el último índice referente a la interpretación de los Contratos que para el
publicado; SPT (Boot, Addendum 5, Addendum 10) se debe utilizar
Que, destaca, en todos los periodos precedentes se para su actualización el último índice publicado;
ha logrado la predictibilidad necesaria en el cumplimiento Que, adicionalmente a ello, para el mismo caso del
de los procedimientos tarifarios del Osinergmin al utilizar SPT (BOOT, Addendum 5, Addendum 10), tomando como
el IPP para actualizar el VNR y COyM con el último referencia el Informe OSINERG -GART /DGT N°043-
índice publicado. Sin embargo, para este periodo se 2004, el cual sirvió de sustento para resolver el recurso de
ha tergiversado lo advertido en las cláusulas de sus reconsideración interpuesto por TRANSMANTARO para
contratos de concesión referente el Régimen Tarifario, el periodo tarifario mayo 2003 – abril 2004, el Regulador
trasgrediendo el principio de predictibilidad y confianza declaró fundado la petición de esta empresa y como se
legítima regulados en el Texto Único Ordenado de la Ley de consecuencia, se utilizó, para la actualización tarifaria
Procedimiento Administrativo General (TUO de la LPAG), tanto del COyM como el VNR, el índice publicado de
que aplica también para el procedimiento contenido en la marzo de 2003;
Resolución N° 055-2020-OS/CD, al pretenderse con esta Que, finalmente, y conforme a lo señalado en los
modificación, imponer una interpretación generalizada ejemplos y evidencias de los párrafos anteriores, la
para la aplicación de la actualización de los valores recurrente concluye que para la actualización del SPT
del VNR y COyM para la aplicación tarifaria, lo cual Mantaro – Socabaya (BOOT, Addendum 5, Addendum 10)
devendría en un actuar arbitrario que resultaría pasible y el SGT Chilca - Zapallal (Tramo 1 y 2) se debe utilizar
de controversia contra el estado peruano por no cumplir para ambos casos el índice publicado de marzo 2021;
como concedente sus obligaciones contractuales;
Que, considera, cualquier error advertible en la 2.2.2 ANÁLISIS DE OSINERGMIN
motivación de cualquier acto administrativo, deviene en el
incumplimiento de sus requisitos de validez y ello acarrea Que, el Procedimiento de Liquidación es aplicable al
su nulidad; proceso de liquidación a llevarse a cabo en el año 2021
Que, señala que no deben cambiarse los criterios de en adelante. El alcance del Procedimiento de Liquidación
interpretación de los actos administrativos, sobre todo si incluye a las instalaciones asociadas al SPT, SGT y
están basados en una interpretación literal y taxativa de Contrato ETECEN-ETESUR. Entre otros aspectos, este
lo estipulado por los contratos de concesión que, como procedimiento contiene los criterios para la actualización
su título indica, provee de una concesión de un servicio de VNR y COyM asociado al Costo Total de Transmisión
público con especificaciones exclusivas y excluyentes (SPT) y el Componente de Inversión y COyM asociado a
de su prestación lo cual no puede ser inadvertido por el la Base Tarifaria (SGT);
Regulador causando mucha extrañeza y consternación Que, de esta manera, el literal d) del numeral 5.2
una pretendida universalidad o generalización de la del Procedimiento de Liquidación, el valor del Índice
aplicación de las tarifas sin guardar el respeto en la WPSFD4131 a utilizarse en cada revisión del VNR o del CI
ejecución que cada contrato merece más aun cuando de la Base Tarifaria es definido en el respectivo Contrato
ello si ha sido cumplido desde el inicio de la concesión y corresponde al último dato de la serie publicado como
hasta la fecha del acto que es materia de cuestionamiento definitivo, disponible en la fecha en que se efectúe la
e impugnación en el presente escrito. Los Contratos de regulación de las tarifas de transmisión;
Concesión de ambos sistemas contempla que para la Que, en cuanto al ajuste del COyM, el literal d) del
mencionada actualización que se le realiza al VNR y numeral 5.3 del Procedimiento de Liquidación establece
COyM se empleará el índice WPSFD4131 publicado, que el valor del Índice WPSFD4131 a utilizarse en cada
El Peruano / Jueves 17 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 43
revisión del COyM, correspondiente a un Contrato BOOT utilizando el valor definitivo de noviembre de 2020,
o un Contrato SGT, es definido en el propio Contrato y equivalente a 211,4;
corresponde al último dato de la serie publicado como Que, por lo tanto, este extremo del Recurso
definitivo, disponible en la fecha que se realiza la corresponde declararlo fundado en parte, en tanto
regulación de las tarifas de transmisión; corresponde modificar los Peaje por Conexión y Peaje
Que, por su parte, para el caso SGT Chilca – Zapallal, de Transmisión, asociados a los Contratos indicados,
el Contrato SGT indica en su literal f) de la cláusula 8.1 considerando para las actualizaciones el valor definitivo
que las actualizaciones se realizarán utilizando el Índice del Índice WPSFD4131 de noviembre de 2020,
WPSFD4131 publicado por el Departamento de Trabajo equivalente a 211,4;
de Gobierno de los Estados Unidos de América, sin hacer
mayores precisiones sobre este aspecto, por lo que se 2.3 SOBRE LA AFECTACIÓN RELACIONADA A LA
debe considerar lo especificado en las Leyes Aplicables, POSTERGACIÓN DE LA PUBLICACIÓN Y ENTRADA
es decir en el Procedimiento de Liquidación; EN VIGENCIA DE LAS TARIFAS EN EL PERIODO
Que, para el caso del SPT Mantaro – Socabaya MAYO 2020 – JULIO 2020
(BOOT, Addendum 5, Addendum 10), el Contrato BOOT
indica en su numeral 5.2.5 que las actualizaciones se 2.3.1 ARGUMENTO DEL RECURRENTE
realizarán utilizando el Índice WPSFD41312 publicado por
el Departamento de Trabajo de Gobierno de los Estados Que, TRANSMANTARO considera que se debe
Unidos de América, sin hacer mayores precisiones sobre aplicar la Resolución N° 068-2020-OS/CD para el periodo
este aspecto; comprendido entre el 01 de mayo, al 03 de julio 2020,
Que, como consecuencia, resulta válido que se y no la remuneración fijada en periodo anterior mediante
aplique lo establecido en el Procedimiento de Liquidación Resolución N° 061-2019-OS/CD; pues el artículo 61 de
vigente, el cual señala que corresponde aplicar el valor la LCE dispone expresamente que el periodo tarifario
del índice que se define en cada Contrato, debiendo ser el es desde mayo hasta abril de cada año; no debiéndose
último dato de la serie publicado como definitivo; trasgredir lo señalado taxativamente por la ley del
Que, es preciso señalar que, en razón de la subsector, pues de hacerlo incurre en vicio de nulidad;
prepublicación del Procedimiento de Liquidación, se Que, señala que Osinergmin debe reconocer el
recibieron comentarios de los interesados; al respecto, derecho, contractual y normativo, de percibir el ingreso
al cuestionarse el índice de actualización a utilizarse, anual, el cual independientemente de la fecha de
Osinergmin señaló que la regla general que es que se activación de las tarifas es un concepto no divisible, y es
utilice el valor del índice de actualización que corresponde fijado para el periodo tarifario que rige cada año desde
al último dato publicado como definitivo, y en caso alguno el 01 de mayo hasta el 30 abril, tal como lo reconoce
de los Contratos señale el uso de un índice distinto, se los contratos de concesión y el artículo 61 de la Ley de
aplicará lo que establece el respectivo Contrato; Concesiones Eléctricas;
Que, de ese modo, se concluye que no existe ninguna Que, asimismo, reitera que los conceptos que expresan
modificación a los Contratos de Concesión mediante un el derecho de ingreso anual denominados: Base Tarifaria,
acto administrativo tal como alega la recurrente, pues con Remuneración Anual, Costo Total de Transmisión o Costo
el Procedimiento de Liquidación se respeta lo establecido Medio Anual, dependiendo del contrato de concesión y
en su Contrato; tipo de sistema de transmisión, están garantizados por
Que, cabe señalar que, en las regulaciones anteriores, lo estipulado en los propios Contratos de Concesión, la
se consideró el Índice publicado en el mes de marzo, como Ley 28832, la LCE y el propio artículo 61° en mención,
lo establecía la norma aprobada con Resolución N° 335- bajo responsabilidad del regulador de garantizar al
2004-OS/CD actualmente derogada con el Procedimiento concesionario la recuperación en su totalidad;
de Liquidación y, anterior a ello, de acuerdo a los criterios Que, sostiene, la postergación de la entrada en
establecidos y analizados en la regulación específica; sin vigencia de las tarifas no implica modificación o cambio
embargo, en el actual proceso de liquidación corresponde en el derecho a ser percibido por las empresas, dado que
considerar lo especificado en las Leyes Aplicables, es contractual y legalmente la retribución de las inversiones
decir en el Procedimiento de Liquidación; en ese sentido, corresponde a montos anuales, y el Contrato de Concesión
este argumento de la recurrente, sobre un supuesto no concibe reprogramaciones de dichos periodos.;
cambio de criterio por el Regulador, no tiene mayor
asidero, pues como ya se ha señalado, este obedece a 2.3.2 ANÁLISIS DE OSINERGMIN
una modificación normativa;
Que, adicionalmente a lo señalado, resulta necesario Que, mediante Decreto de Urgencia N° 029-2020
precisar que antes de la vigencia del Procedimiento y sus prórrogas (Decreto de Urgencia N° 053-2020 y
de Liquidación, las normas del proceso tarifario de el Decreto Supremo N°087-2020-PCM), se estableció
Liquidaciones no estaban unificadas, por lo que se la suspensión del cómputo de los plazos de inicio y
procedió a regular y ordenar, mediante una norma, el de tramitación de los procedimientos administrativos
proceso tarifario de Liquidación de acuerdo con las y procedimientos de cualquier índole, incluso los
facultades de Osinergmin otorgadas mediante la LCE, la regulados por leyes y disposiciones especiales, que
Ley N° 28832 y el Reglamento General de Osinergmin. se encuentren sujetos a plazo hasta el 10 de junio de
De esta manera, Osinergmin, dentro de sus facultades, 2020;
procedió a modificar el Procedimiento de Liquidación Que, Osinergmin, en cumplimiento del principio de
correspondiente y dispuso que el índice a utilizar sea el legalidad y respetuoso del ordenamiento jurídico vigente,
último publicado como definitivo, con la finalidad de evitar debe sujetarse obligatoriamente a las leyes y normas que
el uso de índices de actualización de carácter provisional emanen de autoridad competente, como en este caso,
que tengan que ser reemplazados por sus valores del Poder Ejecutivo en el marco de una crisis sanitaria,
definitivos, y uniformizar los criterios con los contratos de por lo que Osinergmin se encontraba impedido de ejercer
los nuevos proyectos; sus funciones regulatorias antes del 11 de junio de 2020,
Que, por otra parte, de acuerdo al referido en la medida que, mediante un acto administrativo no
Procedimiento de Liquidación y a los Contratos se puede desconocer los mandatos normativos, tal
respectivos, el valor definitivo del Índice WPSFD4131, como se establece en el artículo 5, numeral 3 del TUO
disponible en la fecha en que se efectuó la regulación de la LPAG. De ese modo, asumir la vigencia y efectos
de las tarifas de transmisión, fue el valor definitivo de de la Resolución N° 068-2020-OS/CD para el periodo
noviembre de 2020, equivalente a 211,43, el cual fue del 01 de mayo de 2020 al 03 de julio de 2020, implica
utilizado para la actualización del VNR y COyM en los aplicar retroactivamente la Resolución N° 068-2020-
archivos de liquidación; sin embargo, faltó adecuarlo en OS/CD, situación que no se encuentra permitida por
el archivo de cálculo de Peaje por Conexión y Peaje de el ordenamiento jurídico. En ese sentido, a partir de
Transmisión; la reanudación de los plazos de la suspensión de los
Que, en ese sentido, únicamente corresponde realizar procedimientos administrativos correspondió emitir y
modificación del Índice WPSFD4131 en el archivo de publicar el acto administrativo tarifario, en la etapa que
cálculo de Peaje por Conexión y Peaje de Transmisión, correspondía;
44 NORMAS LEGALES Jueves 17 de junio de 2021 / El Peruano

Que, por lo expuesto, con Resolución N° 068- Tarifas, respectivamente, con los que se complementa la
2020-OS/CD se publicaron las tarifas de transmisión motivación que sustenta la decisión del Consejo Directivo
y remuneraciones asociadas, las cuales tuvieron una de Osinergmin, cumpliendo de esta manera con el
vigencia a partir del 04 de julio de 2020 hasta el 30 de requisito de validez de los actos administrativos a que se
abril de 2021; refiere el artículo 3, numeral 4, del Texto Único Ordenado
Que, asimismo, en concordancia con lo establecido de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
en los artículos 54 y 75 de la LCE y el artículo 154 del de General; y,
su Reglamento, para el periodo del 01 de mayo al 03 de De conformidad con lo establecido en la Ley N° 27332,
julio de 2020 correspondió aplicar las tarifas aprobadas Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión
mediante Resolución N° 061-2019-OS/CD; ello en la Privada en los Servicios Públicos y su Reglamento
medida que, mediante estos dispositivos normativos, se aprobado por Decreto Supremo N° 042-2005-PCM; en
faculta que, en el caso no se aprueben las tarifas para el Reglamento General de Osinergmin, aprobado por
el periodo que corresponda, podrá mantenerse la tarifa Decreto Supremo N° 054-2001-PCM; en el Decreto Ley N°
aprobada del periodo anterior; 25844, Ley de Concesiones Eléctricas y su Reglamento
Que, en ese sentido, sobre supuesta vulneración al aprobado por Decreto Supremo N° 009-93-EM; en la Ley
artículo 61 de la LCE, resulta necesario precisar que con N° 28832, en Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444,
éste se otorga la facultad a Osinergmin a fijar anualmente Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado
el Peaje por Conexión, el Peaje de Transmisión, sus por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS; así como en sus
valores unitarios y sus respectivas fórmulas de reajuste normas modificatorias, complementarias y conexas;
mensual, los cuales entrarán en vigencia el 1 de mayo Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de
de cada año. Es decir, en un periodo regulatorio habitual, Osinergmin en su Sesión N° 23-2021.
las tarifas entran en vigencia en mayo de todos los años.
Sin embargo, en razón de las normas con rango de ley RESUELVE:
que suspendieron los plazos administrativos, no nos
encontrábamos en un periodo regulatorio habitual; Artículo 1.- Declarar fundado el extremo 1 del
Que, por otra parte, sobre una supuesta nulidad por petitorio del recurso de reconsideración interpuesto
existir un vicio en el acto administrativo, es preciso indicar por Consorcio Transmantaro S.A. contra la Resolución
que no se ha identificado ninguna causal de nulidad N° 067-2021-OS/CD, por las razones expuestas en el
incurrida mediante la Resolución 067, no afectándose numeral 2.1.2 de la parte considerativa de la presente
el artículo 10 del TUO de la LPAG; por el contrario, se resolución.
ha dado aplicación a las disposiciones de rango legal Artículo 2.- Declarar fundado en parte el extremo 2
emitidas por el gobierno nacional en el marco del Estado del petitorio del recurso de reconsideración interpuesto
de Emergencia y la LCE. Actuar de manera contraria por Consorcio Transmantaro S.A. contra la Resolución
sí constituiría emitir un acto con un vicio de nulidad al N° 067-2021-OS/CD, por las razones expuestas en el
desconocer el principio de legalidad; numeral 2.2.2 de la parte considerativa de la presente
Que, aunado a ello, la recurrente pretende sacar de resolución.
contexto un párrafo del Informe N° 228-2021-GRT, en la Artículo 3.- Declarar infundado el extremo 3 del
medida que, según la recurrente, Osinergmin reconocería petitorio del recurso de reconsideración interpuesto
que la Resolución N° 068-2020-OS/CD y su aplicación por Consorcio Transmantaro S.A. contra la Resolución
corresponde a un acto administrativo y que se ratifica lo N° 067-2021-OS/CD, por las razones expuestas en el
establecido en los Contratos de Concesión. Al respecto, numeral 2.3.2 de la parte considerativa de la presente
cabe aclarar que, en el párrafo del Informe Legal citado por resolución.
la recurrente, se expone que mediante un acto administrativo Artículo 4.- Incorporar los Informes Técnico N°
(Resolución N° 068-2020-OS/CD) no se pueden desconocer 397-2021-GRT y Legal N° 398-2021-GRT, como parte
las normas con rango de ley y reglamentarias que integrante de la presente resolución.
suspendieron los plazos administrativos. En ese sentido, la Artículo 5.- Disponer que las modificaciones que
recurrente estaría sacando de contexto el referido párrafo, motive la presente resolución en la fijación de tarifas en
para pretender aplicar de forma retroactiva la Resolución N° barra periodo mayo 2021 – abril 2022 realizada mediante
068-2020-OS/CD; la Resolución N° 067-2021-OS/CD, se consignen en
Que, cabe señalar que el Saldo de Liquidación sí resolución complementaria.
debe recuperarse, pues corresponde a diferencias entre Artículo 6.- Disponer la publicación de la presente
lo estimado y facturado mensualmente, de periodos resolución en el diario oficial El Peruano y consignarla
anteriores a su publicación. Es decir, para el caso del junto con los informes a que se refiere el artículo 4, en el
Saldo de Liquidación Anual del 2019 determinado con Portal Institucional de Osinergmin: http://www.osinergmin.
Resolución N° 061-2019-OS/CD, se recupera en su gob.pe/Resoluciones/Resoluciones-GRT-2021.aspx.
totalidad aplicando las tarifas (y remuneración) asociadas
hasta abril de 2020, por lo que no corresponde considerarla JAIME MENDOZA GACON
en el periodo del 1 de mayo al 3 de julio de 2020. Por su Presidente del Consejo Directivo
parte, el Saldo de Liquidación Anual del 2020 (determinado
con Resolución N° 068-2020-OS/CD) también se debe
recuperar completamente, por corresponder a saldos
anteriores al periodo de vigencia de la citada Resolución 1
Antes índice WPSSOP3500.
N° 069-2020-OS/CD. Este aspecto ha sido considerado 2
Antes Índice WPSSOP3500
en los archivos de cálculo; 3
Ver Anexo A del Informe N° 222-2021-GRT que sustentó la Resolución N°
Que, en el caso de las demás instalaciones de 070-2021-OS/CD
transmisión, se ha utilizado similares criterios para la
determinación de los ingresos esperados en el periodo
del 1 de mayo 2020 al 3 de julio de 2020; 1963583-1
Que, en ese sentido, en el proceso de Liquidación
Anual para las instalaciones del SPT y SGT, en el Declaran infundado e improcedente el
Periodo de Liquidación (marzo 2020 – diciembre 2020), recurso de reconsideración interpuesto por
se consideraron correctamente la vigencia de las tarifas
(y remuneración) determinadas con Resolución N° 061- Interconexión Eléctrica ISA Perú S.A. contra
2019-OS/CD y Resolución N° 068-2020-OS/CD, por lo la Resolución N° 067-2021-OS/CD
que no corresponde realizar modificación alguna;
Que, como consecuencia, este extremo del recurso de RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
reconsideración, corresponde declararlo infundado; ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN
Que, finalmente, se han expedido los Informes EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN
Técnico N° 397-2021-GRT y Legal N° 398-2021-GRT N° 123-2021-OS/CD
de la División de Generación y Transmisión Eléctrica, y
de la Asesoría Legal de la Gerencia de Regulación de Lima, 15 de junio de 2021
El Peruano / Jueves 17 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 45
CONSIDERANDO: en el derecho a ser percibido por las empresas, dado que
contractual y legalmente la retribución de las inversiones
1.- ANTECEDENTES corresponde a montos anuales, el Contrato de Concesión
no concibe reprogramaciones de dichos periodos;
Que, con fecha 15 de abril de 2021, el Organismo Que, finalmente, y sin perjuicio de lo expuesto, ratifica
Supervisor de la Inversión en Energía y Minería las observaciones formuladas, a fin de que se proceda con
(“Osinergmin”), publicó en el diario oficial El Peruano, la corrección que en el mismo informe técnico Osinergmin
la Resolución N° 067-2021-OS/CD (“Resolución 067”), reconoció que correspondía;
mediante la cual, entre otras disposiciones, se fijaron
los Precios en Barra y peajes del Sistema Principal de 2.1.2 ANÁLISIS DE OSINERGMIN
Transmisión (“SPT”) y Sistema Garantizado de Transmisión
(“SGT”), así como sus fórmulas de actualización, para el Que, mediante Decreto de Urgencia N° 029-2020
período mayo 2021 –abril 2022; y sus prórrogas (Decreto de Urgencia N° 053-2020 y
Que, con fecha 6 de mayo de 2021, la empresa el Decreto Supremo N°087-2020-PCM), se estableció
Interconexión Eléctrica ISA Perú S.A. (“ISA”) interpuso la suspensión del cómputo de los plazos de inicio y de
recurso de reconsideración contra la Resolución tramitación de los procedimientos administrativos y
067 (“Recurso”); siendo materia del presente acto procedimientos de cualquier índole, incluso los regulados
administrativo, el análisis y decisión del citado medio por leyes y disposiciones especiales, que se encuentren
impugnativo. sujetos a plazo hasta el 10 de junio de 2020;
Que, Osinergmin, en cumplimiento del principio de
2.- RECURSO DE RECONSIDERACIÓN Y ANÁLISIS legalidad y respetuoso del ordenamiento jurídico vigente,
DE OSINERGMIN debe sujetarse obligatoriamente a las leyes y normas que
emanen de autoridad competente, como en este caso,
Que, la recurrente solicita la modificación de la del Poder Ejecutivo en el marco de una crisis sanitaria,
Resolución 067, en los siguientes extremos: por lo que Osinergmin se encontraba impedido de ejercer
sus funciones regulatorias antes del 11 de junio de 2020,
1) Establecer el derecho contractual de las empresas en la medida que, mediante un acto administrativo no se
por la afectación económica relacionada a la postergación puede desconocer los mandatos normativos, tal como se
de la publicación y entrada en vigencia de las tarifas en el establece en el numeral 3 del artículo 5 del Texto Único
periodo mayo 2020 – julio 2020. Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento
2) Corregir el cálculo del Peaje por Conexión del SPT Administrativo General. De ese modo, asumir la vigencia
del Contrato BOOT de ISA. y efectos de la Resolución N° 068-2020-OS/CD para el
3) Corregir la actualización del SST del Contrato BOOT periodo comprendido entre el 01 de mayo al 03 de julio
de ISA, debido a que emplea un IPP no correspondiente de 2020, implica aplicar retroactivamente la Resolución
conforme lo establece el contrato. N° 068-2020-OS/CD, situación que no se encuentra
4) Corregir el cálculo del peaje SPT de ISA Perú permitida por el ordenamiento jurídico. En ese sentido, a
(ex – ETESELVA) (archivos de cálculo) debido a que no partir de la reanudación de la suspensión de los plazos
actualizó los valores de VNR y COYM; de los procedimientos administrativos, se pudo emitir
y publicar el acto administrativo tarifario, en la etapa
2.1 SOBRE LA AFECTACIÓN RELACIONADA A LA correspondiente;
POSTERGACIÓN DE LA PUBLICACIÓN Y ENTRADA Que, por lo expuesto, con Resolución N° 068-
EN VIGENCIA DE LAS TARIFAS EN EL PERIODO 2020-OS/CD se publicaron las tarifas de transmisión
MAYO 2020 – JULIO 2020 y remuneraciones asociadas, las cuales tuvieron una
vigencia a partir del 04 de julio de 2020 hasta el 30 de
2.1.1 ARGUMENTO DEL RECURRENTE abril de 2021;
Que, asimismo, en concordancia con lo establecido
Que, ISA sostiene que, está en desacuerdo con lo en los artículos 54 y 75 de la LCE y el artículo 154 del
dispuesto en la Resolución N° 068-2020-OS/CD, relativo Reglamento de la LCE, para el periodo del 01 de mayo
a aplicar para del 1 de mayo hasta el 3 de julio 2020, al 03 de julio de 2020 correspondió aplicar las tarifas
la remuneración fijada en el periodo anterior, mediante aprobadas mediante Resolución N° 061-2019-OS/CD; ello
la Resolución N° 061-2019-OS/CD; el cual considera en la medida que, mediante estos dispositivos normativos,
que es errónea, porque está contraviniendo el artículo se faculta que, en el caso no se aprueben las tarifas para
61° de la Ley de Concesiones Eléctricas (LCE), el cual el periodo que corresponda, podrá mantenerse la tarifa
dispone expresamente que el periodo tarifario comprende aprobada del periodo anterior;
desde mayo hasta abril de cada año; razón por la cual la Que, en cuanto a la supuesta vulneración al artículo
Resolución N° 068-2020-OS/CD, en su calidad de acto 61 de la LCE, resulta necesario precisar que con éste
administrativo, lo que debe garantizar es el irrestricto se otorga la facultad a Osinergmin a fijar anualmente
respeto a la ley, dado que no debía trasgredir lo señalado el Peaje por Conexión, el Peaje de Transmisión, sus
taxativamente por la ley del subsector, pues de hacerlo valores unitarios y sus respectivas fórmulas de reajuste
incurre en nulidad; mensual, los cuales entrarán en vigencia el 01 de mayo
Que, indica, para la liquidación por los meses de mayo, de cada año. Es decir, en un periodo regulatorio habitual,
junio y primeros días de julio de 2020, el cálculo debe las tarifas entran en vigencia en mayo de todos los años.
efectuarse de acuerdo a lo establecido en la Resolución Sin embargo, en razón de las normas con rango de ley
N° 068-2020-OS/CD; que suspendieron los plazos administrativos, no nos
Que, sostienen, independientemente de la fecha de encontrábamos en un periodo regulatorio habitual. De ese
activación de las tarifas, el ingreso anual es un concepto modo, no existe ninguna afectación al artículo 61 de la
no divisible, y es fijado para el periodo tarifario que rige LCE;
cada año desde el 01 de mayo hasta el 30 abril, tal como Que, en ese sentido, la alegación de ISA, sobre una
lo reconoce los contratos de concesión y el artículo 61 de supuesta nulidad por existir un vicio en el acto administrativo
la LCE; carece de fundamento, no habiéndose vulnerado ninguna
Que, asimismo, reitera que los conceptos que de las causales de nulidad establecidas en el artículo 10
expresan el derecho de ingreso anual (Base Tarifaria, del TUO de la LPAG; por el contrario, se ha dado aplicación
Remuneración Anual, Costo Total de Transmisión o Costo a las disposiciones de rango legal emitidas por el gobierno
Medio Anual), dependiendo del contrato de concesión y nacional en el marco del Estado de Emergencia Sanitaria
tipo de sistema de transmisión, están garantizados por y la LCE. Actuar de manera contraria sí constituiría emitir
lo estipulado en los propios Contratos de Concesión, la un acto con un vicio de nulidad al desconocer las normas
Ley 28832, la LCE (especialmente el artículo 61), lo cual emitidas por el Gobierno (atentado contra el principio de
genera una responsabilidad del Regulador de garantizar legalidad);
al concesionario la recuperación en su totalidad; Que, además, ISA pretende sacar de contexto un
Que, en este sentido, la postergación de la entrada en párrafo del Informe N° 228-2021-GRT, en la medida
vigencia de las tarifas no implica modificación o cambio que, según la recurrente, Osinergmin reconocería que
46 NORMAS LEGALES Jueves 17 de junio de 2021 / El Peruano

la Resolución N° 068-2020-OS/CD y su aplicación la Resolución 067, de fecha 13 de abril de 2021, se


corresponde a un acto administrativo y que se ratifica encontraba disponible el valor definitivo del Índice de
lo establecido en los Contratos de Concesión. Al Precios – Serie WPSFD4131 del mes de noviembre de
respecto, cabe aclarar que, en el párrafo del Informe 2020 y el valor preliminar del Índice de Precios – Serie
Legal citado por la recurrente, se expone que mediante WPSFD4131 del mes de marzo de 2021, de acuerdo
un acto administrativo (Resolución N° 068-2020-OS/ con las publicaciones efectuadas por el Bureau of Labor
CD) no se pueden desconocer las normas con rango Statistics del US Department of Labor de los Estados
de ley y reglamentarias que suspendieron los plazos Unidos de Norteamérica en su página web: Bureau of
administrativos. En ese sentido, la recurrente estaría Labor Statistics Data (bls.gov);
sacando de contexto el referido párrafo, para pretender Que, para el caso del VNR del Contrato BOOT de ISA,
aplicar de forma retroactiva la Resolución N° 068-2020- se establece en su numeral 5.2.5 que las actualizaciones
OS/CD; se realizarán utilizando el Índice WPSFD41311, sin
Que, cabe señalar que el Saldo de Liquidación sí contradecirse con lo indicado en el Procedimiento de
debe recuperarse pues corresponde a diferencias entre Liquidación, que señala que debe utilizarse el último dato
lo estimado y facturado mensualmente, de periodos del Índice WPSFD4131 publicado como definitivo. No
anteriores a su publicación. Es decir, para el caso del obstante, esta actualización se realiza cada 4 años y no
Saldo de Liquidación Anual del 2019 (determinado con corresponde realizarla en la presente regulación;
Resolución N° 061-2019-OS/CD), éste se recupera Que, por su parte, para el caso de las Ampliaciones 1 y
en su totalidad aplicando las tarifas (y remuneración) 2 del Contrato BOOT de ISA, sí corresponde aplicar para
asociadas hasta abril de 2020, por lo que no corresponde las actualizaciones el último valor publicado del Índice
considerarla en el periodo del 1 de mayo al 3 de julio de WPSFD4131, como lo señala el literal c) del numeral
2020. Por su parte, el Saldo de Liquidación Anual del 5.2.5 del Contrato BOOT de ISA. En ese sentido, al
2020 (determinado con Resolución N° 068-2020-OS/ haber diferencia entre el Contrato y el Procedimiento de
CD) también se debe recuperar completamente, por Liquidación, prevalece lo señalado en el Contrato, como
corresponder a saldos anteriores al periodo de vigencia de lo especifica el Procedimiento de Liquidación;
la citada Resolución N° 069-2020-OS/CD. Este aspecto Que, en ese sentido, de acuerdo al Contrato BOOT
ha sido considerado en los archivos de cálculo; de ISA, el valor a utilizar para la actualización de las
Que, en el caso de las demás instalaciones de inversiones y COyM asociadas a las Ampliaciones 1 y 2
transmisión, se ha utilizado similares criterios para la del Contrato BOOT de ISA corresponde al último valor
determinación de los ingresos esperados en el periodo publicado del Índice WPSFD4131, que corresponde al
del 01 de mayo 2020 al 03 de julio de 2020; mes de marzo de 2021;
Que, en ese sentido, en el proceso de Liquidación Que, en consecuencia, si bien en las hojas de
Anual para las instalaciones del SPT y SGT, en el cálculo de Liquidación se efectuó correctamente
Periodo de Liquidación (marzo 2020 – diciembre 2020), las actualizaciones, faltó actualizar los archivos de
se consideraron correctamente la vigencia de las tarifas cálculo donde se determinan los Peajes por Conexión,
(y remuneración) determinadas con Resolución N° 061- correspondiendo realizar la actualización según las
2019-OS/CD y Resolución N° 068-2020-OS/CD, por lo indicaciones de los párrafos precedentes;
que no corresponde realizar modificación alguna; Que, por lo tanto, este extremo del Recurso,
Que, por lo expuesto, este extremo del Recurso corresponde declararlo fundado.
corresponde declararlo infundado.
2.3 CORREGIR LA ACTUALIZACIÓN DEL SST DEL
2.2 CORREGIR EL CÁLCULO DEL PEAJE POR CONTRATO BOOT DE ISA, DEBIDO A QUE EMPLEA
CONEXIÓN DEL SPT DEL CONTRATO BOOT DE ISA UN IPP NO CORRESPONDIENTE CONFORME LO
ESTABLECE EL CONTRATO
2.2.1 ARGUMENTO DEL RECURRENTE
2.3.1 ARGUMENTO DEL RECURRENTE
Que, ISA sostiene que en el archivo de cálculo de la
Liquidación de ISA Perú SPT “CALCULO_ISA_2021 Pub. Que, conforme lo establecido en el Contrato, ISA
xls” se ha empleado el valor de S/ 12 252 386,32 como indica que debe actualizarse el valor de inversión y
valor de la Anualidad de Inversión y COYM. Dicho valor COYM conforme el IPP publicado disponible en la
difiere de lo considerado en el archivo de cálculo final fecha de actualización de tarifas, en ese sentido dicho
Fita May 21 SINAC T (P).xlsx en la que se observa que valor corresponde al IPP de marzo y no emplear el IPP
emplean datos no actualizados y menores a los cálculos publicado como definitivo de noviembre;
precedentes; Que, agrega que en el Contrato BOOT de ISA, se
Que, por lo tanto, ISA solicita a Osinergmin revisar y menciona que la actualización se realizará con el índice
corregir sus cálculos con los valores aprobados y guardar WPSFD4131 publicado;
coherencia entre las regulaciones. Que, en ese sentido, en la oportunidad de
actualización de las tarifas considera que el índice
2.2.2 ANÁLISIS DE OSINERGMIN publicado corresponde al valor de 213.4 y corresponde
al IPP de marzo, conforme la tabla publicada por el
Que, conforme al numeral 5.2 de la Norma Departamento de Trabajo del gobierno de Estados
“Procedimiento de Liquidación Anual de los Ingresos Unidos de América;
por el Servicio de Transmisión Eléctrica del SPT, SGT y Que, de acuerdo al Contrato de Concesión el cual
Contrato ETECEN-ETESUR”, aprobada con Resolución contempla que para la mencionada actualización
N° 055-2021-OS/CD (Procedimiento de Liquidación), el que se realiza al VNR y COyM se empleará el índice
valor del Índice WPSFD4131 a utilizarse en cada revisión WPSFD4131 publicado, entendiéndose como se ha
del Valor Nuevo de Reemplazo (VNR) del Costo Total estado interpretando por el regulador y por los agentes
de Transmisión o del Componente de Inversión (CI) de en periodos regulatorios anteriores que este índice
la Base Tarifaria es definido en el respectivo Contrato y publicado se refiere al último índice publicado, y es como
corresponde al último dato de la serie publicado como se ha estado trabajando a la fecha. Pretender utilizar el
definitivo, disponible en la fecha en que se efectúe la índice publicado como definitivo es un incumplimiento a
regulación de las tarifas de transmisión; lo establecido en los contratos de concesión señalados,
Que, así también, sobre el ajuste del COyM, el literal pues se estaría modificando dichos contratos mediante
d) del numeral 5.3 del Procedimiento de Liquidación resoluciones administrativas.
establece que el valor del Índice WPSFD4131 a utilizarse
en cada revisión del COyM, correspondiente a un 2.3.2 ANÁLISIS DE OSINERGMIN
Contrato BOOT o un Contrato SGT, es definido en el
propio Contrato y corresponde al último dato de la serie Que, al respecto, mediante la Resolución 067
publicado como definitivo, disponible en la fecha que se se fijaron los Precios en Barra y peajes del Sistema
realiza la regulación de las tarifas de transmisión; Principal de Transmisión (“SPT”) y Sistema Garantizado
Que, ahora bien, se advierte que cuando se emitió de Transmisión (“SGT”), conforme a lo establecido
El Peruano / Jueves 17 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 47
en los artículos 60 de la LCE y 26 de la Ley 28832, Artículo 3.- Declarar improcedente el extremo 3 del
respectivamente; petitorio del recurso de reconsideración interpuesto por
Que, la actualización tarifaria de los Sistemas Interconexión Eléctrica ISA Perú S.A. contra la Resolución
Secundarios de Transmisión (“SST”), no es materia de N° 067-2021-OS/CD, por las razones expuestas en el
tratamiento en el procedimiento de fijación de los precios numeral 2.3.2 de la parte considerativa de la presente
en barra; resolución.
Que, como consecuencia, este extremo del Recurso Artículo 4.- Incorporar los Informes Técnico N°
corresponde declararlo improcedente. 399-2021-GRT y Legal N° 400-2021-GRT, como parte
integrante de la presente resolución.
2.4 SOBRE EL ERROR EN EL CÁLCULO DEL Artículo 5.- Disponer que las modificaciones que
PEAJE DE ISA PERÚ (EX ETESELVA) motive la presente resolución en la fijación de tarifas en
barra periodo mayo 2021 – abril 2022 realizada mediante
2.4.1 ARGUMENTO DEL RECURRENTE la Resolución N° 067-2021-OS/CD, se consignen en
resolución complementaria.
Que, conforme lo indicado en el Informe Técnico Artículo 6.- Disponer la publicación de la presente
N° 226-2021-GRT, para el cálculo de VNR y COyM del resolución en el diario oficial El Peruano y consignarla
SPT de ISA Perú (Ex - ETESELVA) se han corregido la junto con los informes a que se refiere el artículo 4, en el
actualización de dichos valores conforme; sin embargo, Portal Institucional de Osinergmin: http://www.osinergmin.
los mismos difieren de lo considerado en el archivo de gob.pe/Resoluciones/Resoluciones-GRT-2021.aspx.
cálculo final “Fita May 21 SINAC T (P).xlsx” en la que se
observa que emplean datos no actualizados y menores a JAIME MENDOZA GACON
los cálculos del Informe Técnico N° 226-2021-GRT; Presidente del Consejo Directivo
Que, cabe indicar que mediante Fe de Erratas de fecha
28.04.2021 se corrigió el peaje e ingreso tarifario para ISA
(Ex ETESELVA), sin embargo, se deben actualizar los 1
Antes índice WPSSOP3500
archivos de cálculos respectivos; 1963585-1
Por lo tanto, ISA solicita a Osinergmin revisar,
actualizar y corregir sus cálculos con los valores
aprobados y guardar coherencia entre las regulaciones. Disponen la acumulación de los
procedimientos administrativos iniciados
2.4.2 ANÁLISIS DE OSINERGMIN como consecuencia de los recursos de
Que, el procedimiento del cálculo se realizó de manera reconsideración, presentados por Atlantica
correcta, así como también, los datos usados fueron Transmisión Sur S.A. y ATN S.A. contra la
debidamente actualizados, tal como se puede presenciar Resolución N° 067-2021-OS/CD
en la Resolución 067 y en la fe de erratas publicada en el
diario El Peruano del 28 de abril de 2021; RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
Que, no obstante, la información presentada en la ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN
página web de Osinergmin será actualizada, por lo que EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN
corresponde declarar fundado este extremo del petitorio. N° 124-2021-OS/CD
Que, finalmente, se han expedido los Informes
Técnico N° 399-2021-GRT y Legal N° 400-2021-GRT Lima, 15 de junio de 2021
de la División de Generación y Transmisión Eléctrica, y
de la Asesoría Legal de la Gerencia de Regulación de CONSIDERANDO:
Tarifas, respectivamente, con los que se complementa la
motivación que sustenta la decisión del Consejo Directivo 1.- ANTECEDENTES
de Osinergmin, cumpliendo de esta manera con el
requisito de validez de los actos administrativos a que se Que, con fecha 15 de abril de 2021, el Organismo
refiere el artículo 3, numeral 4, del Texto Único Ordenado Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo (“Osinergmin”), publicó en el diario oficial El Peruano,
General; y, la Resolución N° 067-2021-OS/CD (“Resolución 067”),
De conformidad con lo establecido en la Ley N° mediante la cual, entre otras disposiciones, se fijaron
27332, Ley Marco de los Organismos Reguladores los Precios en Barra y peajes del Sistema Principal de
de la Inversión Privada en los Servicios Públicos y su Transmisión (“SPT”) y Sistema Garantizado de Transmisión
Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 042- (“SGT”), así como sus fórmulas de actualización, para el
2005-PCM; en el Reglamento General de Osinergmin, período mayo 2021 –abril 2022;
aprobado por Decreto Supremo N° 054-2001-PCM; Que, con fecha 6 de mayo de 2021, las empresas
en el Decreto Ley N° 25844, Ley de Concesiones Atlántica Transmisión Sur S.A. y ATN S.A. (“recurrentes”)
Eléctricas y su Reglamento aprobado por Decreto interpusieron recursos de reconsideración contra la
Supremo N° 009-93-EM; en la Ley N° 28832, en Resolución 067 (“Recursos”); siendo materia del presente
Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del acto administrativo, el análisis y decisión de los citados
Procedimiento Administrativo General, aprobado por medios impugnativos.
Decreto Supremo N° 004-2019-JUS; así como en sus
normas modificatorias, complementarias y conexas; 2.- ACUMULACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS
Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de INICIADOS POR LOS RECURSOS
Osinergmin en su Sesión N° 23-2021.
Que, el artículo 160 del Texto Único Ordenado de la Ley
RESUELVE: del Procedimiento Administrativo General, aprobado por
Decreto Supremo N° 004-2019-JUS (“TUO de la LPAG”),
Artículo 1.- Declarar infundado el extremo 1 del establece que la autoridad responsable de la instrucción,
petitorio del recurso de reconsideración interpuesto por por propia iniciativa o a instancia de los administrados,
Interconexión Eléctrica ISA Perú S.A. contra la Resolución dispone mediante resolución irrecurrible, la acumulación
N° 067-2021-OS/CD, por las razones expuestas en el de los procedimientos en trámite que guarden conexión;
numeral 2.1.2 de la parte considerativa de la presente Que, de la revisión de los recursos formulados por las
resolución. Recurrentes, y atendiendo a la naturaleza conexa de sus
Artículo 2.- Declarar fundados los extremos 2 y 4 del petitorios se verifica que éstos no confrontan intereses
petitorio del recurso de reconsideración interpuesto por incompatibles, por el contrario comparten el mismo
Interconexión Eléctrica ISA Perú S.A. contra la Resolución contenido, por lo que resulta procedente que el Consejo
N° 067-2021-OS/CD, por las razones expuestas en los Directivo de Osinergmin, como órgano competente,
numerales 2.2.2 y 2.4.2 de la parte considerativa de la disponga la acumulación de los procedimientos
presente resolución. originados por la presentación de los citados recursos
48 NORMAS LEGALES Jueves 17 de junio de 2021 / El Peruano

de reconsideración, a efectos de que sean tramitados el Decreto Supremo N° 087-2020-PCM), se estableció


y resueltos conjuntamente en decisión única, mediante la suspensión del cómputo de los plazos de inicio y de
resolución; tramitación de los procedimientos administrativos y
Que, la acumulación en cuestión cumple con el procedimientos de cualquier índole, incluso los regulados
principio de eficiencia y efectividad, contenido en el por leyes y disposiciones especiales, que se encuentren
artículo 10 del Reglamento General de Osinergmin, sujetos a plazo hasta el 10 de junio de 2020;
aprobado por Decreto Supremo N° 054-2001-PCM, por Que, Osinergmin, en cumplimiento del principio de
cuanto, procura la eficiencia en la asignación de recursos legalidad y respetuoso del ordenamiento jurídico vigente,
y el logro de los objetivos al menor costo. debe sujetarse obligatoriamente a las leyes y normas que
emanen de autoridad competente, como en este caso,
3.- LOS RECURSOS DE RECONSIDERACIÓN Y del Poder Ejecutivo en el marco de una crisis sanitaria,
ANÁLISIS DE OSINERGMIN por lo que Osinergmin se encontraba impedido de ejercer
sus funciones regulatorias antes del 11 de junio de 2020,
Que, las recurrentes solicitan la modificación de la en la medida que, mediante un acto administrativo no
Resolución 067, en los siguientes extremos: se puede desconocer los mandatos normativos, tal
como se establece en el artículo 5, numeral 3 del TUO
1) Considerar como ingresos esperados a recibir de la LPAG. De ese modo, asumir la vigencia y efectos
por los concesionarios de transmisión del SGT el inicio de la Resolución N° 068-2020-OS/CD para el periodo
del periodo de vigencia de las tarifas aprobadas por del 01 de mayo de 2020 al 03 de julio de 2020, implica
Resolución N° 068-2020-OS/CD desde el 01 de mayo de aplicar retroactivamente la Resolución N° 068-2020-
2020; OS/CD, situación que no se encuentra permitida por
2) Corregir los Costos de Inversión y de O&M utilizados el ordenamiento jurídico. En ese sentido, a partir de
para determinar la Base Tarifaria, utilizando los valores la reanudación de los plazos de la suspensión de los
contenidos en el Informe N° 226-2021-GRT y no los del procedimientos administrativos correspondió emitir y
archivo “Fita May 21 SINAC T (p).xlsx”. publicar el acto administrativo tarifario, en la etapa que
correspondía;
3.1 CONSIDERAR COMO INGRESOS ESPERADOS Que, por lo expuesto, con Resolución N° 068-
A RECIBIR POR LOS CONCESIONARIOS DE 2020-OS/CD se publicaron las tarifas de transmisión
TRANSMISIÓN DEL SGT EL INICIO DEL PERIODO y remuneraciones asociadas, las cuales tuvieron una
DE VIGENCIA DE LAS TARIFAS APROBADAS POR vigencia a partir del 04 de julio de 2020 hasta el 30 de
RESOLUCIÓN N° 068-2020-OS/CD DESDE EL 01 DE abril de 2021;
MAYO DE 2020 Que, asimismo, en concordancia con lo establecido en
los artículos 54 y 75 de la Ley de Concesiones Eléctricas
3.1.1 ARGUMENTO DEL RECURRENTE (LCE) y el artículo 154 del de su Reglamento, para el
periodo del 01 de mayo al 03 de julio de 2020 correspondió
Que, según las recurrentes, conforme a lo establecido aplicar las tarifas aprobadas mediante Resolución N°
en la Resolución 068-2020-OS/CD, para el periodo 061-2019-OS/CD; ello en la medida que, mediante estos
comprendido entre el 01 de mayo al 03 de julio de 2020 se dispositivos normativos, se faculta que, en el caso no se
han aplicado las tarifas aprobadas mediante Resolución aprueben las tarifas para el periodo que corresponda,
N° 061- 2019-OS/CD; podrá mantenerse la tarifa aprobada del periodo anterior;
Que, teniendo en cuenta lo anterior, consideran que Que, por consiguiente, en la formulación tarifaria, el
existirán diferencias entre los ingresos esperados por los Ingreso Esperado Mensual (IEM) está determinada en
concesionarios de transmisión del SGT por dicho periodo base a la remuneración anual (CTT o Base Tarifaria) de
(01 de mayo al 03 de julio de 2020); esto debido a que 2019 (Resolución N° 061-2019-OS/CD) para el 01 de
se esperaba que la nueva Base Tarifaria, Liquidación, mayo hasta el 03 de julio de 2020 y por remuneración
entre otros, entraran en vigencia el 01 de mayo de 2020, anual (CTT o Base Tarifaria) de 2020 (Resolución N° 068-
conforme a lo establecido en el artículo 61° de la Ley de 2019-OS/CD) para el 04 de julio de 2020 hasta el 30 de
Concesiones Eléctricas, lo cual no sucedió; abril de 2021, dando cumplimiento a las disposiciones
Que, señalan, la diferencia mencionada debió haberse legales señaladas;
reconocido en la Resolución 067, de conformidad con lo Que, cabe señalar, los cálculos del IEM se realizan
dispuesto en el artículo 4 de la Norma Procedimiento conforme al Procedimiento de Liquidación, siendo la
de Liquidación Anual de los Ingresos por el Servicio de diferencia en este proceso que se ha tomado como Base
Transmisión Eléctrica del SPT SGT y Contrato ETECEN- Tarifaria la que se encontraba vigente según para su
ETESUR (en adelante, “Procedimiento de Liquidación”) aplicación para el 01 de mayo al 03 de julio de 2020;
aprobado con Resolución N° 055-2020-OS/CD. Así, al no Que, por otra parte, el Saldo de Liquidación sí debe
reconocerse dichas diferencias en la Resolución 067, se recuperarse pues corresponde a diferencias entre
estarían incumpliendo los objetivos de la determinación lo estimado y facturado mensualmente, de periodos
de los cargos del SGT, según el artículo 23 de la Ley N° anteriores a su publicación. Es decir, para el caso del
28832; Saldo de Liquidación Anual del 2019 (determinado con
Que, ATS resalta que se le genera una afectación Resolución N° 061-2019-OS/CD), éste se recupera
económica ascendente a la suma de USD 157 413,00. en su totalidad aplicando las tarifas (y remuneración)
Por su parte, ATN señala que se le genera una afectación asociadas hasta abril de 2020, por lo que no corresponde
económica ascendente a la suma de USD 39 691,00; considerarla en el periodo del 1 de mayo al 3 de julio de
Que, con relación a esta afectación, sostienen que 2020. Por su parte, el Saldo de Liquidación Anual del
la diferencia entre la Base Tarifaria reconocida en la 2020 (determinado con Resolución N° 068-2020-OS/CD)
Resolución 067 frente a la Base Tarifaria Esperada en también se debe recuperar completamente hasta abril de
caso se hubiera aplicado la Resolución 068-2020-OS/ 2021, por corresponder a saldos anteriores (saldos de
CD desde mayo de 2020, se traduce en una menor marzo 2019 a febrero 2020) al periodo de vigencia de la
Liquidación Anual, uno de tres componentes, junto a la citada Resolución N° 068-2020-OS/CD. Este aspecto ha
Liquidación Anual y el Costo Total Anual, que sumados sido considerado en los archivos de cálculo;
determinan el Peaje de Transmisión; Que, en el caso de las demás instalaciones, se ha
Que, en ese sentido, las recurrentes manifiestan que utilizado similares criterios para la determinación de los
la Resolución 067 debe tomar la Base Tarifaria Esperada ingresos esperados en el periodo del 1 de mayo 2020 al
en caso se hubiera aplicado la Resolución 068-2020- 3 de julio de 2020;
OS/CD desde mayo de 2020 a efectos de obtener la Que, es notorio también que la aplicación tarifaria
Liquidación Anual; de este periodo es distinta a un periodo regular, por lo
que se pueden presentar diferencias, sin embargo, ello
3.1.2 ANÁLISIS DE OSINERGMIN responde a la sujeción de los dispositivos de rango
legal y reglamentarios emitidos en la coyuntura de
Que, mediante Decreto de Urgencia N° 029-2020 pandemia declarada, del estado de emergencia nacional
y sus prórrogas (Decreto de Urgencia N° 053-2020 y y particularmente de la suspensión de los plazos
El Peruano / Jueves 17 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 49
administrativos dispuesta mediante Decreto de Urgencia del Valor Nuevo de Reemplazo (VNR) del Costo Total
N° 029-2020, Decreto de Urgencia N° 053-2020 y Decreto de Transmisión o del Componente de Inversión (CI) de
Supremo N° 087- 2020-PCM, tal como fue motivado en la la Base Tarifaria es definido en el respectivo Contrato y
Resolución 068-2020-OS/CD y en las resoluciones que corresponde al último dato de la serie publicado como
resolvieron los recursos de reconsideración interpuestos definitivo, disponible en la fecha en que se efectúe la
contra la referida Resolución N° 068-2020-OS/CD; regulación de las tarifas de transmisión;
Que, en ese sentido, en el proceso de Liquidación Que, así también, sobre el ajuste del COyM, el literal
Anual para las instalaciones del SPT y SGT, en el d) del numeral 5.3 del Procedimiento de Liquidación
presente Periodo de Liquidación (marzo 2020 – diciembre establece que el valor del Índice WPSFD4131 a utilizarse
2020), se consideraron correctamente la vigencia de las en cada revisión del COyM, correspondiente a un
tarifas (y remuneración) determinadas con Resolución N° Contrato BOOT o un Contrato SGT, es definido en el
061-2019-OS/CD y Resolución N° 068-2020-OS/CD, por propio Contrato y corresponde al último dato de la serie
lo que no corresponde realizar modificación alguna; publicado como definitivo, disponible en la fecha que se
Que, además, es preciso señalar que mediante realiza la regulación de las tarifas de transmisión;
Resolución 067 se aprobaron los Precios en Barra y sus Que, ahora bien, se advierte que cuando se emitió
fórmulas de actualización, aplicables al periodo mayo la Resolución 067, de fecha 13 de abril de 2021, se
2021 – abril 2022. Es decir, se ha efectuado la regulación encontraba disponible el valor definitivo del Índice de
aplicable para el presente periodo, por lo que no se debería Precios – Serie WPSFD4131 del mes de noviembre de
saldar supuestas diferencias alegadas por las recurrentes, 2020 y el valor preliminar del Índice de Precios – Serie
mediante la Resolución 067; máxime si para los meses WPSFD4131 del mes de marzo de 2021, de acuerdo
sobre los cuales ellos solicitan el reconocimiento, se con las publicaciones efectuadas por el Bureau of Labor
aplicaron las actualizaciones establecidas con Resolución Statistics del US Department of Labor de los Estados
N° 061-2019-OS/CD. En otras palabras, las recurrentes no Unidos de Norteamérica en su página web: Bureau of
podrían alegar que las disposiciones del gobierno nacional Labor Statistics Data (bls.gov);
las ha perjudicado en tanto existían tarifas vigentes al Que, para el caso del VNR del Contrato BOOT de ISA,
momento de la suspensión que fueron aplicadas; se establece en su numeral 5.2.5 que las actualizaciones
Que, por otro lado, se debe recalcar que no existiría se realizarán utilizando el Índice WPSFD41311, sin
afectación alguna a las definiciones previstas en el artículo contradecirse con lo indicado en el Procedimiento de
4 de la Norma Liquidaciones ni al artículo 23 de la Ley Liquidación, que señala que debe utilizarse el último dato
28832, en cuanto se ha respetado el componente de la del Índice WPSFD4131 publicado como definitivo. No
base tarifaria, los contratos SGT, sus ingresos esperados obstante, esta actualización se realiza cada 4 años y no
y los objetivos de la de determinación de los cargos de corresponde realizarla en la presente regulación;
los SGT, ya que no se vulnera su remuneración; máxime Que, por su parte, para el caso de las Ampliaciones 1 y
cuando la mencionada norma sobre liquidaciones, 2 del Contrato BOOT de ISA, sí corresponde aplicar para
debe ser interpretada de forma concordada con las las actualizaciones el último valor publicado del Índice
disposiciones emitidas por el gobierno central en el marco WPSFD4131, como lo señala el literal c) del numeral
del Estado de Emergencia y las contenidas en la LCE; 5.2.5 del Contrato BOOT de ISA. En ese sentido, al
Que, por lo tanto, este extremo del petitorio debe ser haber diferencia entre el Contrato y el Procedimiento de
declarado infundado. Liquidación, prevalece lo señalado en el Contrato, como
lo especifica el Procedimiento de Liquidación;
3.2. CORREGIR LOS COSTOS DE INVERSIÓN Y Que, en ese sentido, de acuerdo al Contrato BOOT
DE O&M UTILIZADOS PARA DETERMINAR NUESTRA de ISA, el valor a utilizar para la actualización de las
BASE TARIFARIA inversiones y COyM asociadas a las Ampliaciones 1 y 2
del Contrato BOOT de ISA corresponde al último valor
3.2.1 ARGUMENTO DEL RECURRENTE publicado del Índice WPSFD4131, que corresponde al
mes de marzo de 2021;
Que, conforme se indica en la Resolución 067, la Que, en consecuencia, si bien en las hojas de
misma se sustenta -entre otros- por lo dispuesto en el cálculo de Liquidación se efectuó correctamente las
Informe N° 226-2021-GRT, denominado “Informe Técnico actualizaciones que se incluyeron en el Informe N° 226-
que Sustenta la Fijación de Precio en Barra (Periodo mayo 2021-GRT, faltó actualizar los archivos de cálculo donde
2021 – abril 2022” (en adelante, el “Informe 226-2021”); se determinan los Peajes por Conexión, correspondiendo
Que, sostiene, en el numeral 4.5.3 del Informe 226- realizar la actualización según las indicaciones de los
2021-GRT se consignan los valores del Costo de Inversión párrafos precedentes;
y de costo de operación y mantenimiento (COyM) Por lo tanto, este extremo del petitorio debe ser
ajustados, tomando un IPP de 211,4, correspondiente declarado fundado.
al IPP definitivo de noviembre de 2020, publicado en: Que, finalmente, se han expedido los Informes
https://data.bls.gov/timeseries/WPUFD4131&series_ Técnico N° 401-2021-GRT y Legal N° 402-2021-GRT
id=WPSFD4131; de la División de Generación y Transmisión Eléctrica, y
Que, manifiesta, para la determinación de la Base de la Asesoría Legal de la Gerencia de Regulación de
Tarifaria contenida en la Resolución 067, se han utilizado Tarifas, respectivamente, con los que se complementa la
los valores contenidos en el archivo “Fita May 21 SINAC motivación que sustenta la decisión del Consejo Directivo
T (p).xlsx” el cual toma erróneamente el IPP definitivo de de Osinergmin, cumpliendo de esta manera con el
octubre 2020, equivalente a 210,8; requisito de validez de los actos administrativos al que se
Que, al respecto, sostiene que esta diferencia va en refiere el artículo 3, numeral 4, del Texto Único Ordenado
perjuicio de las recurrentes pues determina menores de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
Costos de Inversión y de COyM que afectan directamente General; y,
el Costo Total Anual, uno de los tres inputs junto a la De conformidad con lo establecido en la Ley N°
Liquidación Anual y el Ingreso Tarifario que sumados 27332, Ley Marco de los Organismos Reguladores
determinan el Peaje de Transmisión. En ese sentido, de la Inversión Privada en los Servicios Públicos y su
las recurrentes consideran que la Resolución 067 debe Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 042-
tomar los Costos de Inversión y de COyM contenido en el 2005-PCM; en el Reglamento General de Osinergmin,
referido informe; aprobado por Decreto Supremo N° 054-2001-PCM;
en el Decreto Ley N° 25844, Ley de Concesiones
3.2.2 ANÁLISIS DE OSINERGMIN Eléctricas y su Reglamento aprobado por Decreto
Supremo N° 009-93-EM; en la Ley N° 28832, en
Que, conforme al numeral 5.2 de la Norma Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del
“Procedimiento de Liquidación Anual de los Ingresos Procedimiento Administrativo General, aprobado por
por el Servicio de Transmisión Eléctrica del SPT, SGT y Decreto Supremo N° 004-2019-JUS; así como en sus
Contrato ETECEN-ETESUR”, aprobada con Resolución normas modificatorias, complementarias y conexas;
N° 055-2021-OS/CD (Procedimiento de Liquidación), el Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de
valor del Índice WPSFD4131 a utilizarse en cada revisión Osinergmin en su Sesión N° 23-2021.
50 NORMAS LEGALES Jueves 17 de junio de 2021 / El Peruano

RESUELVE: 1) Considerar para la proyección de la energía total


anual para el año 2021 en función a tasa promedio de
Artículo 1.- Disponer la acumulación de los 9,5% utilizado como criterio adoptado en procedimientos
procedimientos administrativos iniciados como anteriores de fijación de tarifas en barra.
consecuencia de los recursos de reconsideración, 2) Actualizar costos de grupos electrógenos en función
presentados por Atlantica Transmisión Sur S.A. y ATN a los precios de mercado.
S.A. contra la Resolución N° 067-2021-OS/CD. 3) Valorizar subestaciones e instalaciones de conexión
Artículo 2.- Declarar infundado el primer extremo del eléctrica con costos unitarios de la base de datos de los
petitorio de los recursos de reconsideración interpuestos módulos estándares de transmisión vigente.
por Atlantica Transmisión Sur S.A. y ATN S.A. contra 4) Considerar la participación de 100% para el operario
la Resolución N° 067-2021-OS/CD, por las razones de régimen permanente para la operación y gestión de
expuestas en el numeral 3.1.2 de la parte considerativa servicio en el sistema aislado Purús.
de la presente resolución. 5) Considerar el incremento de demanda del sistema
Artículo 3.- Declarar fundado el segundo extremo del aislado Purús para la atención de servicio de 24 horas.
petitorio de los recursos de reconsideración interpuestos
por Atlantica Transmisión Sur S.A. y ATN S.A. contra 2.1 CONSIDERAR CRITERIOS DE ANTERIORES
la Resolución N° 067-2021-OS/CD, por las razones REGULACIONES PARA LA PROYECCIÓN DE LA
expuestas en el numeral 3.2.2 de la parte considerativa ENERGÍA TOTAL ANUAL PARA EL 2021
de la presente resolución.
Artículo 4.- Incorporar los Informes Técnico N° 2.1.1 ARGUMENTO DEL RECURRENTE
401-2021-GRT y Legal N° 402-2021-GRT, como parte
integrante de la presente resolución. Que, de la revisión realizada a la hoja de datos del
Artículo 5.- Disponer que las modificaciones que archivo “Tarifa Típico M 2021-Pub.xls”, señala que
motive la presente resolución en la fijación de tarifas en Osinergmin ha considerado erróneamente la tasa
barra periodo mayo 2021 – abril 2022 realizada mediante de crecimiento anual de -3,52% del año 2020, por lo
la Resolución N° 067-2021-OS/CD, se consignen en que solicita aplicar la tasa promedio de 9,5% para la
resolución complementaria. proyección de la energía total anual en el año 2021,
Artículo 6.- Disponer la publicación de la presente que corresponde al valor utilizado por Osinergmin como
resolución en el diario oficial El Peruano y consignarla criterio en regulaciones anteriores;
junto con los informes a que se refiere el artículo 4,
en el Portal Institucional de Osinergmin: http://www. 2.1.2 ANÁLISIS DE OSINERGMIN
osinergmin.gob.pe/Resoluciones/Resoluciones-
GRT-2021.aspx. Que, de la revisión realizada a la hoja de datos del
archivo “Tarifa Típico M 2021-Pub.xls”, se ha verificado
JAIME MENDOZA GACON el error material en el vínculo de la celda, por lo que
Presidente del Consejo Directivo corresponde vincular en forma apropiada;
Que, sin embargo, no es correcto lo señalado por la
recurrente, en relación a que Osinergmin aplica una tasa
anual promedio de 9,5% para determinar la proyección
1
Antes índice WPSSOP3500. de la demanda. El criterio general adoptado en estos
casos es tomar el promedio de los tres últimos años, con
1963586-1 la finalidad de considerar un comportamiento estable del
sistema eléctrico;
Que, en este sentido, la tasa promedio resultante
Declaran fundado e infundado el recurso de los tres últimos años resulta en 3,05%, el cual se
de reconsideración interpuesto por Electro considera en la determinación de la demanda para el
Ucayali S.A. contra la Resolución N° 067- periodo de fijación de tarifas;
Que, por lo tanto, este extremo del petitorio debe ser
2021-OS/CD declarado fundado en parte;
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO 2.2 ACTUALIZAR COSTOS DE GRUPOS
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN ELECTRÓGENOS EN FUNCIÓN A LOS PRECIOS DE
EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN MERCADO
N° 125-2021-OS/CD
2.2.1 ARGUMENTO DEL RECURRENTE
Lima, 15 de junio de 2021
Que, ELECTRO UCAYALI solicita la actualización de
CONSIDERANDO: los costos de grupos electrógenos para el Sistema Aislado
Típico M. Añade que Osinergmin ha respondido que en
1.- ANTECEDENTES esta fijación tarifaria solo se actualizan los precios de
inversión;
Que, con fecha 15 de abril de 2021, el Organismo Que, además, menciona que en la hoja de cálculo de
Supervisor de la Inversión en Energía y Minería costo de grupos del archivo “Tarifa Típico M 2021-pub.
(“Osinergmin”), publicó en el diario oficial El Peruano, xls”, los costos no han variado de valor respecto a la
la Resolución N° 067-2021-OS/CD (“Resolución 067”), última fijación;
mediante la cual, entre otras disposiciones, se fijaron Que, por tanto, solicita actualizar los costos de los
los Precios en Barra y peajes del Sistema Principal de grupos electrógenos en función a los costos recientes de
Transmisión (“SPT”) y Sistema Garantizado de Transmisión mercado;
(“SGT”), así como sus fórmulas de actualización, para el
período mayo 2021 –abril 2022; 2.2.2 ANÁLISIS DE OSINERGMIN
Que, con fecha 6 de mayo de 2021, la empresa Electro
Ucayali S.A. (“ELECTRO UCAYALI”) interpuso recurso Que, el criterio y metodología aplicado para la
de reconsideración contra la Resolución 067 (“recurso”); determinación de los costos de inversión, operación
siendo materia del presente acto administrativo, el análisis y mantenimiento de los sistemas aislados utilizado
y decisión del citado medio impugnativo. para las fijaciones tarifarias, considera la revisión del
modelo tarifario y la correspondiente determinación de
2.- RECURSO DE RECONSIDERACIÓN Y ANÁLISIS la tecnología, tamaño, diseño y costos asociados de
DE OSINERGMIN los componentes de la generación, la cual se realiza en
forma periódica cada 4 años. Los costos de inversión de
Que, la recurrente solicita la modificación de la las unidades térmicas, suministro de equipos, repuestos y
Resolución 067, respecto de los siguientes extremos: costos de instalación son fijados en dólares americanos.
El Peruano / Jueves 17 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 51
Habiéndose realizado el estudio de costos medios de Que, por lo tanto, este extremo del petitorio debe ser
generación para sistemas aislados en el año 2018, no declarado fundado;
corresponde modificar los costos de inversión en el
presente periodo tarifario; 2.5 CONSIDERAR EL INCREMENTO DE DEMANDA
Que, sin embargo, en forma anual se realiza la DEL SISTEMA AISLADO PURÚS PARA LA ATENCIÓN
actualización de las principales variables, como el tipo de DE SERVICIO DE 24 HORAS
cambio del dólar americano a Soles del cual dependen
los costos de inversión, operación y mantenimiento, así 2.5.1 ARGUMENTO DEL RECURRENTE
como el precio de los combustibles, que tiene un impacto
directo en las tarifas; Que, ELECTRO UCAYALI sostiene que Osinergmin
Que, por lo tanto, este extremo del petitorio debe ser habría realizado la proyección de la demanda para el
declarado infundado; periodo del año 2022 con los datos históricos del FOSE,
respecto al sistema Purús, que corresponderían a los
2.3 VALORIZAR SUBESTACIONES E consumos de energía de 16 horas diarias;
INSTALACIONES DE CONEXIÓN ELÉCTRICA CON Que, por lo que solicita, en concordancia con el
COSTOS DE LOS MÓDULOS ESTÁNDARES DE extremo 4 del petitorio, incrementar el servicio eléctrico de
TRANSMISIÓN VIGENTE 16 a 24 horas, lo cual requiere considerar una demanda
adicional por el consumo de energía en el sistema aislado
2.3.1 ARGUMENTO DEL RECURRENTE Purús de manera proporcional al servicio de 16 horas,
para lo cual presenta un cuadro de proyección mensual
Que, ELECTRO UCAYALI solicita la actualización de de la demanda de mayo 2021 a abril 2022;
los costos de grupos electrógenos para el Sistema Aislado Que, asimismo, señala que la demanda adicional será
Típico M, a lo cual Osinergmin ha indicado que en esta cubierta en su totalidad por la central térmica de Purús;
fijación tarifaria solo se actualizan los precios de inversión;
Que, además, manifiesta que en la hoja de cálculo 2.5.2 ANÁLISIS DE OSINERGMIN
de costo de grupos del archivo “Tarifa Típico M 2021-
pub.xls”, los costos no han variado de valor respecto a la Que, la metodología de cálculo para determinar la
última fijación, por lo que solicita actualizar los costos de demanda adicional para incrementar el servicio eléctrico
los grupos electrógenos en función a los costos recientes de 16 a 24 horas no es correcta, dado que se trata de una
de mercado. regla de tres simple que no representaría a la demanda
Que, por tanto, solicita realizar la actualización de los entre las 9:00 pm y las 7:00 am.
costos unitarios que constituyen la valorización de las Que, para este caso, se ha considerado un diagrama
instalaciones de conexión eléctrica, para este fin debe típico de una localidad de la selva similar a Purús para
emplearse los costos aprobados de la base de datos de determinar la demanda adicional considerado un periodo
los módulos estándares de transmisión 2020, publicado de 24 horas de atención diaria.
mediante Resolución N° 042-2020-OS/CD; Que, por lo tanto, este extremo del petitorio debe ser
declarado fundado en parte;
2.3.2 ANÁLISIS DE OSINERGMIN
Que, finalmente, se han expedido los Informes
Que, como se indicó en el numeral 2.2.2 de la presente Técnico N° 403-2021-GRT y Legal N° 404-2021-GRT
resolución, la determinación de los costos de inversión de la División de Generación y Transmisión Eléctrica, y
de las instalaciones, operación y mantenimiento de los de la Asesoría Legal de la Gerencia de Regulación de
sistemas aislados utilizado para las fijaciones tarifarias se Tarifas, respectivamente, con los que se complementa la
realiza en forma periódica cada 4 años, por lo tanto, en el motivación que sustenta la decisión del Consejo Directivo
presente periodo tarifario no corresponde realizar dicha de Osinergmin, cumpliendo de esta manera con el
determinación de costos. requisito de validez de los actos administrativos a que se
Que, por lo tanto, este extremo del petitorio debe ser refiere el artículo 3, numeral 4, del Texto Único Ordenado
declarado infundado; de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
General; y,
2.4 CONSIDERAR LA PARTICIPACIÓN DE 100% De conformidad con lo establecido en la Ley N° 27332,
PARA EL OPERARIO DE RÉGIMEN PERMANENTE Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión
PARA LA OPERACIÓN Y GESTIÓN DE SERVICIO EN Privada en los Servicios Públicos y su Reglamento
EL SISTEMA AISLADO PURÚS aprobado por Decreto Supremo N° 042-2005-PCM; en
el Reglamento General de Osinergmin, aprobado por
2.4.1 ARGUMENTO DEL RECURRENTE Decreto Supremo N° 054-2001-PCM; en el Decreto Ley N°
25844, Ley de Concesiones Eléctricas y su Reglamento
Que, ELECTRO UCAYALI menciona que la aprobado por Decreto Supremo N° 009-93-EM; en la Ley
Subprefectura de la Provincia de Purús, mediante N° 28832, en Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444,
Oficio N° 017-2021-DGIN-UCA-SUBPREFECTURA- Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado
PURUS/WGM y la Municipalidad Provincial de Purús, por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS; así como en sus
mediante Oficio N° 077-2021-MPP-ALC, han solicitado el normas modificatorias, complementarias y conexas;
incremento de horas de servicio eléctrico para la localidad Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de
de Puerto Esperanza de manera gradual hasta llegar a las Osinergmin en su Sesión N° 23-2021.
24 horas de servicio;
Que, sostiene que, conforme a dicha solicitud, se RESUELVE:
requiere considerar la participación de 100% para el
operario de régimen permanente para la operación y Artículo 1.- Declarar fundados en parte los extremos 1
gestión de servicio en el Sistema Aislado Típico P, toda y 5 del petitorio del recurso de reconsideración interpuesto
vez que, ELECTRO UCAYALI aceptará el pedido de la por Electro Ucayali S.A. contra la Resolución N° 067-2021-
localidad de Purús de atender las 24 horas con el servicio OS/CD, por las razones expuestas en el numeral 2.1.2 y
de energía eléctrica; 2.5.2 de la parte considerativa de la presente resolución.
Artículo 2.- Declarar fundado el extremo 4 del petitorio
2.4.2 ANÁLISIS DE OSINERGMIN del recurso de reconsideración interpuesto por Electro
Ucayali S.A. contra la Resolución N° 067-2021-OS/CD,
Que, según lo manifestado por la recurrente, que por las razones expuestas en el numeral 2.4.2 de la parte
en atención a las solicitudes tanto de la Subprefectura considerativa de la presente resolución.
y la Municipalidad de la provincia de Purús, brindará Artículo 3.- Declarar infundados los extremos 2 y 3 del
el servicio eléctrico en el sistema aislado Purús las 24 petitorio del recurso de reconsideración interpuesto por
horas, corresponde considerar la participación de 100% Electro Ucayali S.A. contra la Resolución N° 067-2021-
para el operario de régimen permanente de dicho sistema OS/CD, por las razones expuestas en el numeral 2.2.2 y
aislado; 2.3.2 de la parte considerativa de la presente resolución.
52 NORMAS LEGALES Jueves 17 de junio de 2021 / El Peruano

Artículo 4.- Incorporar los Informes Técnico N° hasta la localidad de San Lorenzo a través de dos
403-2021-GRT y Legal N° 404-2021-GRT, como parte tramos: (i) terrestre, desde la Refinería El Milagro hasta
integrante de la presente resolución. la localidad de Saramiriza; y (ii) fluvial, desde Saramiriza
Artículo 5.- Disponer que las modificaciones que hasta la localidad de San Lorenzo, ante lo cual manifiesta
motive la presente resolución en la fijación de tarifas en no estar de acuerdo con el costo unitario resultante que
barra periodo mayo 2021 – abril 2022 realizada mediante incluye el transporte, FISE y gastos administrativos;
la Resolución N° 067-2021-OS/CD, se consignen en Que, asimismo, manifiesta que no se ha considerado
resolución complementaria. el traslado del combustible desde San Lorenzo a las
Artículo 6.- Disponer la publicación de la presente doce localidades donde ADINELSA atiende el suministro
resolución en el diario oficial El Peruano y consignarla eléctrico ubicadas en las zonas del Alto Marañón, Pastaza
junto con los informes a que se refiere el artículo 4, y Bajo Marañón. Como sustento adjunta contratos de
en el Portal Institucional de Osinergmin: http://www. licitación de suministro de combustible y transporte y
osinergmin.gob.pe/Resoluciones/Resoluciones- comprobantes de pago, respecto al costo adicional del
GRT-2021.aspx. traslado vía fluvial desde San Lorenzo hasta las doce
centrales térmicas del Sistema Eléctrico Rural (SER)
JAIME MENDOZA GACON Datem del Marañón;
Presidente del Consejo Directivo Que, en este sentido, ADINELSA solicita se reconozca
Osinergmin en la tarifa del SER Datem del Marañón los costos reales y
los costos de transporte de combustible desde la localidad
1963587-1 de San Lorenzo hasta las doce centrales térmicas desde
donde atiende el servicio eléctrico;
Declaran fundado en parte el recurso de
reconsideración interpuesto por la Empresa 2.1.2 ANÁLISIS DE OSINERGMIN
de Administración de Infraestructura de Que, ADINELSA erróneamente hace referencia
Eléctrica S.A. contra la Resolución N° 067- a tablas de datos del archivo “Tarifa Típico R - 2021 –
PP” Hoja “Resumen 2x500SE kW”, utilizadas para la
2021-OS/CD publicación del proyecto de resolución, cuyos valores
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO no corresponden a los empleados para determinar los
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN Precios en Barra de la Resolución 067;
EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN Que, asimismo, se ha revisado la información
N° 126-2021-OS/CD que sustenta los costos de suministro y transporte de
combustible desde Planta de Petroperú hasta la localidad
Lima, 15 de junio de 2021 de San Lorenzo, cuyo costo promedio asciende a S/ 13,74
por galón. Además, se ha revisado el sustento del costo
CONSIDERANDO: de transporte desde San Lorenzo a cada una de las doce
las localidades donde se encuentran instalados los grupos
1.- ANTECEDENTES térmicos, consistentes en contratos, órdenes de servicio,
conformidad de pago y facturas del proveedor, resultando
Que, con fecha 15 de abril de 2021, el Organismo un costo promedio adicional por transporte fluvial de S/
Supervisor de la Inversión en Energía y Minería 8,72 por galón;
(“Osinergmin”), publicó en el diario oficial El Peruano, Que, en ese sentido, corresponde reconocer los
la Resolución N° 067-2021-OS/CD (“Resolución 067”), costos indicados en el considerando anterior y no los
mediante la cual, entre otras disposiciones, se fijaron solicitados por la recurrente;
los Precios en Barra y peajes del Sistema Principal de Que, por lo tanto, como resultado del análisis, este
Transmisión (“SPT”) y Sistema Garantizado de Transmisión petitorio debe ser declarado fundado en parte;
(“SGT”), así como sus fórmulas de actualización, para el
período mayo 2021 –abril 2022; 2.2 RECONOCER EL COSTO DE COMBUSTIBLE
Que, con fecha 6 de mayo de 2021, la Empresa PARA EL SUMINISTRO ELÉCTRICO DEL SER
de Administración de Infraestructura de Eléctrica S.A. CAJATAMBO – AMBAR
(“ADINELSA”) interpuso recurso de reconsideración
contra la Resolución 067 (“recurso”); siendo materia del 2.2.1 ARGUMENTO DEL RECURRENTE
presente acto administrativo, el análisis y decisión del
citado medio impugnativo. Que, ADINELSA señala que en los periodos de estiaje
de los años 2019 y 2020 ha operado grupos electrógenos
2.- RECURSO DE RECONSIDERACIÓN Y ANÁLISIS para cubrir la demanda del SER Cajatambo – Ámbar;
DE OSINERGMIN Que, además, menciona que para la producción total
de la C.H. Cajatambo, que consta de 3 turbinas pelton,
el caudal mínimo requerido es de 0,9 m3/s; sin embargo,
Que, la recurrente solicita la modificación de la
en los periodos de estiaje (julio-octubre) el caudal del
Resolución 067, respecto de los siguientes extremos:
río Gorgor se ha reducido sustancialmente obligando a
operar los grupos térmicos para cubrir la demanda del
1) Considerar costos reales de transporte de
SER Cajatambo – Ámbar, en base al “Estudio Hidrológico
combustible en la Tarifa Aislada típico R para el “Datem
de la Cuenca del Rio Gorgor”;
del Marañón”
Que, manifiesta, desde enero de 2020, ha adquirido
2) Reconocer Tarifa Mixta para la C.H. Cajatambo –
petróleo diésel en la planta de venta Supe de Petroperú
Ámbar
a un costo unitario de 6,71 S//galón más el costo de
transporte de 3,314 S//galón y, considerando el FISE y los
2.1 CONSIDERAR COSTOS REALES DE gastos administrativos, el costo total del combustible en la
TRANSPORTE DE COMBUSTIBLE EN LA TARIFA central térmica resulta en 10,19 S//galón;
AISLADA DE LOS SISTEMAS AISLADOS DEL DATEM Que, por tanto, ADINELSA solicita el reconocimiento
DEL MARAÑÓN del uso de combustible en el SER Cajatambo – Ámbar
con el costo indicado.
2.1.1 ARGUMENTO DEL RECURRENTE
2.2.2 ANÁLISIS DE OSINERGMIN
Que, ADINELSA menciona haber revisado el archivo
“Tarifa Típico R - 2021 - PP”, en el cual se considera que el Que, ADINELSA presenta sustentos de mediciones de
combustible es suministrado desde la Planta de venta de caudales, el estudio de hidrología e informes de monitoreo
Petroperú El Milagro y se agregan los costos de transporte de la cuenca del Rio Gorgor, en donde se evidencia la
El Peruano / Jueves 17 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 53
disminución del caudal en los meses de estiaje del río Declaran fundado en parte el recurso de
que alimenta a la C.H. Gorgor. Entonces, para solucionar
la falta de suministro eléctrico en el periodo de estiaje, reconsideración interpuesto por Novum
ha instalado grupos térmicos para cubrir la demanda del Solar S.A.C. contra la Resolución N° 067-
SER Cajatambo – Ámbar, y por consiguiente existe un 2021-OS/CD
consumo de combustible en dicho periodo;
Que, asimismo, se procedió a revisar la información RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
de los estudios hidrológicos del Rio Gorgor, en particular ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN
del “Estudio Hidrológico de la Cuenca del Río Gorgor”, EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN
donde se verifica la falta de caudal para que la C.H. N° 127-2021-OS/CD
Gorgor atienda la demanda del SER Cajatambo – Ámbar;
Que, los costos de consumo de combustible solicitados Lima, 15 de junio de 2021
por ADINELSA, no se pueden ser adicionados como parte
del costo de producción de la C.H. Gorgor. Sin embargo, CONSIDERANDO:
se puede identificar la demanda que debería ser atendida
por grupos térmicos; 1.- ANTECEDENTES
Que, en este sentido, en el cálculo de la tarifa del SER
Cajatambo – Ámbar, se tomará en cuenta la participación Que, con fecha 15 de abril de 2021, el Organismo
de los grupos térmico en la cobertura de la demanda en Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
los periodos de estiaje, reconociéndose el costo de S/ (“Osinergmin”), publicó en el diario oficial El Peruano,
10,75 por galón; la Resolución N° 067-2021-OS/CD (“Resolución 067”),
Que, por lo tanto, como resultado del análisis, el mediante la cual, entre otras disposiciones, se fijaron
extremo 2 del petitorio debe ser declarado fundado en los Precios en Barra y peajes del Sistema Principal
parte; de Transmisión (“SPT”) y Sistema Garantizado de
Transmisión (“SGT”), así como sus fórmulas de
Que, finalmente, se han expedido los Informes actualización, para el período mayo 2021 –abril 2022;
Técnico N° 405-2021-GRT y Legal N° 406-2021-GRT Que, con fecha 6 de mayo de 2021, la Empresa
de la División de Generación y Transmisión Eléctrica, y Novum Solar S.A.C. (“NOVUM”) interpuso recurso de
de la Asesoría Legal de la Gerencia de Regulación de reconsideración contra la Resolución 067 (“recurso”);
Tarifas, respectivamente, con los que se complementa la siendo materia del presente acto administrativo, el
motivación que sustenta la decisión del Consejo Directivo análisis y decisión del citado medio impugnativo.
de Osinergmin, cumpliendo de esta manera con el
2.- RECURSO DE RECONSIDERACIÓN Y ANÁLISIS
requisito de validez de los actos administrativos a que se
DE OSINERGMIN
refiere el artículo 3, numeral 4, del Texto Único Ordenado
de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo Que, la recurrente solicita la modificación de la
General; y, Resolución 067, respecto de los siguientes extremos:
De conformidad con lo establecido en la Ley N° 27332,
Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión
Privada en los Servicios Públicos y su Reglamento 1) Corregir el error material en el cálculo de los
aprobado por Decreto Supremo N° 042-2005-PCM; en parámetros en hojas de cálculo asociados al número de
el Reglamento General de Osinergmin, aprobado por horas de servicio diario (16 horas en lugar de 24).
Decreto Supremo N° 054-2001-PCM; en el Decreto Ley N° 2) Considerar la participación porcentual que
25844, Ley de Concesiones Eléctricas y su Reglamento realmente aportan las tecnologías térmica y fotovoltaica,
aprobado por Decreto Supremo N° 009-93-EM; en la Ley tomando como referencia data real auditable presentado
N° 28832, en Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, y no considerar modelos predictivos.
Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado 3) Corregir el error material en vinculaciones de
por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS; así como en sus fórmulas de cálculo de los montos de inversión.
normas modificatorias, complementarias y conexas;
Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de 2.1 CORREGIR EL ERROR MATERIAL EN EL
Osinergmin en su Sesión N° 23-2021. CÁLCULO DE LOS PARÁMETROS EN HOJAS DE
CÁLCULO ASOCIADOS AL NÚMERO DE HORAS DE
RESUELVE: SERVICIO DIARIO

Artículo 1.- Declarar fundados en parte los extremos 2.1.1 ARGUMENTO DEL RECURRENTE
1 y 2 del petitorio del recurso de reconsideración
interpuesto por la Empresa de Administración de Que, NOVUM señala que, al haber revisado las hojas
Infraestructura de Eléctrica S.A. contra la Resolución de cálculo del Libro Excel “Tarifa Típico P (FV) – 2021 –
N° 067-2021-OS/CD, por las razones expuestas en los Pub”, ha verificado que el valor de 16 horas para el cálculo
numerales 2.1.2 y 2.2.2 de la parte considerativa de la del factor de carga no es consistente con el cálculo de
presente resolución. los siguientes parámetros: Horas Anuales (8 760) y Horas
Artículo 2.- Incorporar los Informes Técnico N° del Mes (720), debiendo considerase 5 840 y 480 horas
405-2021-GRT y Legal N° 406-2021-GRT, como parte respectivamente;
integrante de la presente resolución. Que, en este sentido, NOVUM solicita modificar los
Artículo 3.- Disponer que las modificaciones que parámetros Horas Anuales y Tarifa de Energía (cent S//
motive la presente resolución en la fijación de tarifas en kWh), los cuales deben ser recalculados considerando el
barra periodo mayo 2021 – abril 2022 realizada mediante criterio de que el servicio diario es de 16 horas y no de
la Resolución N° 067-2021-OS/CD, se consignen en 24 horas, en concordancia con el criterio adoptado en la
resolución complementaria. resolución impugnada.
Artículo 4.- Disponer la publicación de la presente
resolución en el diario oficial El Peruano y consignarla 2.1.2 ANÁLISIS DE OSINERGMIN
junto con los informes a que se refiere el artículo 2, en el
Portal Institucional de Osinergmin: http://www.osinergmin. Que, se ha verificado en las hojas de cálculo “Tarifa
gob.pe/Resoluciones/Resoluciones-GRT-2021.aspx. Típico P (FV) – 2021 – Pub.xls” que efectivamente no se
han considerado los parámetros que resultan de utilizar 16
JAIME MENDOZA GACON horas como servicio diario. En ese sentido, corresponde
Presidente del Consejo Directivo sustituirlos con los valores que corresponden;
Osinergmin Que, sin embargo, considerando los extremos 4 y
5 del recurso de reconsideración contra la Resolución
1963589-1 067 presentado por la empresa Electro Ucayali S.A., se
54 NORMAS LEGALES Jueves 17 de junio de 2021 / El Peruano

advierte que NOVUM ha omitido la información sobre la 2.2.2 ANÁLISIS DE OSINERGMIN


solicitud de la Subprefectura y la Municipalidad Provincial
de Purús de ampliar el servicio eléctrico de 16 a 24 horas, Que, en la Hoja CAL_ENERGIA(2) del archivo Excel
habiéndose considerado el diagrama de carga diario que “Tarifa Tipico P (FV) - 2021 – Pub”, se presenta una imagen
corresponde a Purús; de la salida de los cálculos de irradiación de la plataforma
Que, en este sentido, corresponde modificar los de la NASA para diferentes configuraciones de paneles
parámetros que resultan de utilizar 24 horas como solares. La configuración adoptada es la correspondiente
servicio diario en todas las hojas de cálculo del archivo a SI_EF_TILDED_SURFACE_LATITUDE, normalmente
“Tarifa Típico P (FV) – 2021 – Pub.xls”; recomendada cuando se realizan instalaciones de
Que, por lo tanto, se procede con lo solicitado por la parques fotovoltaicos;
recurrente en cuanto a modificar la información contenida Que, los valores mensuales de irradiación son las que
en las hojas de cálculo, pero considerando 24 horas y no corresponden a la columna D6:D18 en kWh/kWpico/d de
las 16 solicitadas por la recurrente; la misma hoja. En ese contexto, no se puede realizar el
Que, por lo tanto, este extremo del petitorio debe ser vínculo a una imagen, pero en la hoja referida se encuentran
declarado fundado en parte. los cálculos, con fórmulas y vínculos correspondientes, de
la energía teórica, pérdidas totales y la energía inyectada
2.2 CONSIDERAR LA PARTICIPACIÓN a la red en MWh/mes (columna K6:K18). Por tanto, no es
PORCENTUAL QUE REALMENTE APORTA CADA exacto lo manifestado por NOVUM con relación a que no
TECNOLOGÍA (TÉRMICA Y FOTOVOLTAICA) encontraron fórmulas y vínculos;
TOMANDO COMO REFERENCIA DATA REAL Que, asimismo, NOVUM procura que con dos o tres
AUDITABLE PRESENTADO POR NOVUM Y NO meses de información histórica se haga el pronóstico de
CONSIDERAR MODELOS PREDICTIVOS la energía generada por la CFV y la planta térmica para el
periodo de regulación, lo cual no es suficiente información
2.2.1 ARGUMENTO DEL RECURRENTE para aplicar el criterio al que se refiere;
Que, por ese motivo, se solicitó a NOVUM proporcione
Que, NOVUM señala que en la Hoja TSEA del archivo el estudio de factibilidad o definitivo de la CFV Purús, el
Excel “Tarifa Aislados 2021–Pub”, se observan valores, y cual no fue remitido. Sin embargo, presentó información
no fórmulas vinculadas, para la determinación de la Energía técnica de los componentes de la CFV, como celdas,
FV Fotovoltaica mensual la cual interviene directamente inversores, baterías y costos respectivos, con cuya
en el cálculo del precio regulado, por lo que solicita se información se procedió a simular en aplicativos distintos
incluyan las fórmulas con los vínculos correspondientes. al de la NASA;
Asimismo, manifiesta no haber encontrado vínculos entre Que, ahora bien, para el cálculo de la generación
los resultados de la plataforma de la NASA y la producción fotovoltaica, considerando que existen datos históricos
de energía fotovoltaica; suficientes de por lo menos dos años, Osinergmin está
Que, solicita se incluya en el Excel los cálculos facultado a utilizar la información teórica disponible, la que
(fórmulas y vínculos) de pronóstico de Energía permite simular la operación del sistema hibrido Purús
Fotovoltaica y se pronostique la producción de energía Térmico – Fotovoltaico, de acuerdo a los compromisos
como lo hace en el cálculo de la energía hidráulica del contractuales asumidos entre Electro Ucayali S.A. y
Sistema Típico M correspondiente al Sistema Aislado NOVUM. Para dicha simulación se ha utilizado hasta
Atalaya, en el cual el pronóstico de la generación tres aplicativos a efectos de simular la generación teórica
hidráulica lo realiza en base a la producción histórica, (PV System, PV Solargis y PV Global Solar Atlas) y la
lo cual es un criterio razonable; inyección de energía al sistema eléctrico Purús incluyendo
Que, NOVUM manifiesta que Osinergmin aplica el el sistema de almacenamiento (BESS) instalado, lo cual
criterio de promedio histórico para el pronóstico de la se puede verificar en la hoja Excel “Tarifa Típico P (FV) -
producción de energía de una determinada tecnología; 2021 – RR”, archivo “PV SYSTEM 216 kW”;
sobre lo cual considera que este cambio de criterio, Que, en ese sentido, se han tomado como datos de
a un tipo de pronóstico en base a cálculos teóricos irradiancia los valores más conservadores (menores) de
que no se han utilizado con anterioridad, se aleja del la simulación con los aplicativos antes mencionados;
principio de predictibilidad. Sostiene que aplicar una Que, asimismo, se ha determinado la participación
nueva metodología, diferente a la que se usa para casos mensual de la generación fotovoltaica del 52,8% y el
similares, generaría una discontinuidad en el tratamiento térmico diésel del 47,2% para el servicio de 24 horas, no
de los costos de generación de Sistemas Aislados, resultando los porcentajes propuestos por la recurrente.
no prevista por los agentes, lo que podría poner en Los cálculos respectivos se presentan en el archivo
riesgo la calidad del servicio prestado, incrementando “TSEA”;
la incertidumbre sobre el marco y lineamiento bajo los Que, por lo tanto, como resultado del análisis, este
cuales se dará su retribución futura; extremo del petitorio debe ser declarado fundado en parte.
Que, NOVUM señala que existe un compromiso
contractual mínimo de generación de energía fotovoltaica, 2.3 CORREGIR EL ERROR MATERIAL EN
por lo cual ha diseñado la Central Fotovoltaica, e incluso, VINCULACIONES DE FÓRMULAS DE CÁLCULO DE
en el supuesto negado de que la irradiación solar pudiera LOS MONTOS DE INVERSIÓN
permitir la generación de 350 MWh fotovoltaicos anuales,
de acuerdo a los valores de Osinergmin, NOVUM no 2.3.1 ARGUMENTO DEL RECURRENTE
tiene la obligación de generar los 350 MWh anuales
que Osinergmin indica y usa para el cálculo de la tarifa. Que, NOVUM menciona que en el cálculo de la Hoja
Como sustento a su compromiso con Electro Ucayali S.A. “INVERSION_NOVUM” del Libro Excel “Tarifa Típico
adjunta el Acta de Presentación, Apertura de Ofertas y P (FV) - 2021 – Pub”, los valores no corresponden a la
adjudicación de la Buena Pro en la cual se muestra la suma del rango de celdas. Asimismo, señala que algunas
cantidad mínima de energía anual que NOVUM está celdas no están correctamente vinculadas;
obligado a suministrar; Que, en este sentido, NOVUM solicita la corrección
Que, en ese contexto, NOVUM afirma haberse de los errores materiales en las vinculaciones de fórmulas
comprometido a producir 185 MWh anuales, por lo del cálculo de los Montos de Inversión: Parque Solar,
que solicita a Osinergmin que determine el pronóstico Banco de Baterías, Sub Estaciones y Obras Civiles.
de la producción de energía fotovoltaica con la mejor
información disponible que corresponde a la que ha 2.3.2 ANÁLISIS DE OSINERGMIN
presentado en sus opiniones y sugerencias, y que adjunta
a su recurso; Que, se ha verificado que en la Hoja “INVERSION_
Que, en este sentido, NOVUM solicita se modifique NOVUM” del Libro Excel “Tarifa Típico P (FV) - 2021 –
la participación porcentual de generación fotovoltaica y Pub”, algunas celdas no están correctamente vinculadas.
térmica a los valores de 53,15 % (fotovoltaica) y 46,85% Asimismo, con la información alcanzada por NOVUM se ha
(térmica) a fin de que el precio ponderado del Sistema efectuado la valorización de las inversiones considerando
Aislado Purús reconozca las condiciones de operación. los costos directos e indirectos correspondientes;
El Peruano / Jueves 17 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 55
Que, por lo tanto, este extremo del petitorio debe ser (“Osinergmin”), publicó en el diario oficial El Peruano,
declarado fundado. la Resolución N° 067-2021-OS/CD (“Resolución 067”),
mediante la cual, entre otras disposiciones, se fijaron
Que, finalmente, se han expedido los Informes los Precios en Barra y peajes del Sistema Principal de
Técnico N° 407-2021-GRT y Legal N° 408-2021-GRT Transmisión (“SPT”) y Sistema Garantizado de Transmisión
de la División de Generación y Transmisión Eléctrica, (“SGT”), así como sus fórmulas de actualización, para el
y de la Asesoría Legal de la Gerencia de Regulación de período mayo 2021 –abril 2022;
Tarifas, respectivamente, con los que se complementa la Que, con fecha 6 de mayo de 2021, la empresa
motivación que sustenta la decisión del Consejo Directivo Red de Energía Perú S.A. (“REP”) interpuso recurso de
de Osinergmin, cumpliendo de esta manera con el requisito reconsideración contra la Resolución 067 (“Recurso”);
de validez de los actos administrativos a que se refiere el siendo materia del presente acto administrativo, el análisis
artículo 3, numeral 4, del Texto Único Ordenado de la Ley y decisión del citado medio impugnativo.
N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General; y,
De conformidad con lo establecido en la Ley N° 27332, 2.- RECURSO DE RECONSIDERACIÓN Y ANÁLISIS
Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión DE OSINERGMIN
Privada en los Servicios Públicos y su Reglamento
aprobado por Decreto Supremo N° 042-2005-PCM; en Que, la recurrente solicita la modificación de la
el Reglamento General de Osinergmin, aprobado por Resolución 067, en los siguientes extremos:
Decreto Supremo N° 054-2001-PCM; en el Decreto Ley N°
25844, Ley de Concesiones Eléctricas y su Reglamento 1) Primera Pretensión Principal: se deje sin efecto
aprobado por Decreto Supremo N° 009-93-EM; en la Ley los descuentos aplicados correspondientes al costo de
N° 28832, en Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, operación y mantenimiento (COyM) por Bienes Retirados
Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado desde el 2007 al 2020.
por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS; así como en sus 2) Pretensión Subordinada a la Primera Pretensión
normas modificatorias, complementarias y conexas; Principal: se inaplique la tasa del 12% en los montos de
Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de los descuentos aplicados correspondientes al COyM por
Osinergmin en su Sesión N° 23-2021. Bienes Retirados desde el 2007 al 2020.
3) Segunda Pretensión Principal: se reconozca la
RESUELVE: Remuneración Anual para los meses de mayo a julio de
2020, según lo establecido en el Contrato de Concesión,
Artículo 1.- Declarar fundados en parte los extremos 1 y reconociendo la integridad de la remuneración.
2 del petitorio del recurso de reconsideración interpuesto por 4) Tercera Pretensión Principal: se corrijan los errores
Novum Solar S.A.C. contra la Resolución N° 067-2021-OS/ en los archivos de cálculo de las tarifas para el periodo
CD, por las razones expuestas en el numeral 2.1.2 y 2.2.2 de 2021 – 2022, debido a que se consideran valores no
la parte considerativa de la presente resolución. actualizados de los Peajes Secundarios de Transmisión
Artículo 2.- Declarar fundado el extremo 3 del petitorio para el cálculo de la RA2 SST y RA2 SPT. Asimismo,
del recurso de reconsideración interpuesto por la Empresa solicita corregir la RA del periodo 2020-2021 y 2021-2022
Novum Solar S.A.C. contra la Resolución N° 067-2021- debido a que no se incluye en la RAA de la Ampliación
OS/CD, por las razones expuestas en el numeral 2.3.2 de 19.1 el COyM respectivo.
la parte considerativa de la presente resolución.
Artículo 3.- Incorporar los Informes Técnico N° 2.1 DEJAR SIN EFECTO LOS DESCUENTOS AL
407-2021-GRT y Legal N° 408-2021-GRT, como parte COYM POR BIENES RETIRADOS
integrante de la presente resolución.
Artículo 4.- Disponer que las modificaciones que 2.1.1 ARGUMENTO DEL RECURRENTE
motive la presente resolución en la fijación de tarifas en
barra periodo mayo 2021 – abril 2022 realizada mediante Que, la recurrente sostiene que con la resolución
la Resolución N° 067-2021-OS/CD, se consignen en impugnada se incurre en errores respecto a la
resolución complementaria. interpretación de las disposiciones contenidas en el
Artículo 5.- Disponer la publicación de la presente Contrato de Concesión, en el cual se establece que
resolución en el diario oficial El Peruano y consignarla Osinergmin determina la remuneración anual en una única
junto con los informes a que se refiere el artículo 3, en el oportunidad, actualizándose únicamente por el índice de
Portal Institucional de Osinergmin: http://www.osinergmin. actualización anual. Indica que según la cláusula 4.2 del
gob.pe/Resoluciones/Resoluciones-GRT-2021.aspx. Anexo 7 de dicho Contrato, en caso que las Ampliaciones
impliquen el retiro de Bienes de la Concesión, se deducen
JAIME MENDOZA GACON los COyM de las instalaciones retiradas. También
Presidente del Consejo Directivo menciona que el Anexo 7 establece el procedimiento para
determinar las remuneraciones anuales;
1963593-1 Que, señala que el valor de la inversión de cada
Ampliación se fija de manera provisional de acuerdo
Declaran fundado en parte el extremo 1, al valor referencial y quedará definitivo con el informe
de auditoría, alegando que no existe otra “deducción
infundados los extremos 2, 3 y el literal B definitiva en el marco contractual” que deba realizarse
del extremo 4 e improcedente el literal A posteriormente como se establece en la Tercera
Disposición Transitoria de la Resolución N° 055-2020-OS/
del extremo 4 del petitorio del recurso de CD. En tal sentido, indica que la posición del Regulador
reconsideración interpuesto por Red de no tiene sustento contractual;
Energía del Perú S.A. contra la Resolución Que, advierte que no son Bienes de la Concesión
respecto de los cuales se puedan deducir COyM, sino
N° 067-2021-OS/CD que son costos que forman parte del valor de la inversión
auditado de cada Ampliación. Agrega que los fundamentos
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO por los que Osinergmin sostiene que sí procede aplicar
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN el descuento de los bienes supuestamente retirados
EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN suponen desconocer las disposiciones del Contrato de
N° 128-2021-OS/CD Concesión;
Que, cuestiona que en ninguna disposición de dicho
Lima, 15 de junio de 2021 Contrato se establece la posibilidad de descontar de la
CONSIDERANDO: remuneración anual todos los COyM por bienes retirados
que se cobraron desde el año 2007. En esa línea,
1.- ANTECEDENTES
manifiesta que no se estaría incurriendo en buena fe por
Que, con fecha 15 de abril de 2021, el Organismo el hecho de esperar catorce años para determinar los
Supervisor de la Inversión en Energía y Minería bienes retirados y aplicar el descuento en un solo periodo
56 NORMAS LEGALES Jueves 17 de junio de 2021 / El Peruano

tarifario desconociendo las disposiciones contractuales y, a estas consideraciones, sostiene que aplicar aquello
a su vez asociado a una tasa del 12% que prácticamente que recién se está regulando en la referida resolución a
duplica el monto descontado; remuneraciones anuales de catorce años atrás configura
Que, señala que no pretende evitar una intervención, una aplicación retroactiva e ilegal de la norma;
más bien procura que se activen los mecanismos Que, menciona que el recálculo de los COyM y la
contractuales en caso se considere la existencia de consecuente aplicación de descuentos se sustenta
pagos indebidos y se resuelva la controversia, sin aplicar en el Estudio de Consultoría donde se determinaron
descuentos de manera unilateral y arbitraria descontando los supuestos bienes retirados de cada una de las
todo en un solo periodo; Ampliaciones. Al respecto, REP advirtió que dicho
Que, REP considera que se encuentra ante una Estudio presenta deficiencias toda vez que la información
situación de pago indebido al margen de lo señalado por considerada no es correcta al existir errores materiales
Osinergmin, el cual sostiene que la recurrente se habría respecto de las Ampliaciones N° 06 y 02, los cuales
beneficiado por COyM de bienes supuestamente retirados implicaron que Osinergmin descuente un exceso por
de la Concesión correspondiendo el descuento de costos COyM de bienes retirados;
que fueron cobrados desde el año 2007. En tal sentido, Que, indica que aquellos elementos que el Regulador
señala que el Contrato de Concesión no dispone plazo erróneamente consideró que fueron desmontados,
alguno para que una de las partes solicite el pago de actualmente están operando. De esta forma, sostiene que
algún monto que haya sido pagado de forma indebida. Al la información contenida en el Estudio de Consultoría no
respecto, se ciñe al artículo 1274 del Código Civil, el cual guarda relación con lo correctamente ejecutado;
establece que la acción para recuperar lo indebidamente Que, manifiesta que Osinergmin evita su deber
pagado prescribe a los cinco años de efectuado el pago; de verificar plenamente los hechos que sustentan sus
Que, considerando dicho plazo, manifiesta su decisiones en consideración a las comunicaciones por
inconformidad en razón que Osinergmin aplique parte del mismo a través de sus informes e indica que la
descuentos por supuestos pagos indebidos que han decisión y sustento del Regulador respecto de los errores
prescrito. Por su parte, el Regulador argumenta tal en los que incurre el estudio de consultoría, configura
prescripción en el sentido de que la recurrente estaría una vulneración a los principios de veracidad y verdad
remunerando actualmente los COyM correspondientes material;
a bienes retirados de modo que dicho pago se continúa Que, respecto al principio de presunción de veracidad,
generando en el tiempo y, por ende, corresponde su sostiene que Osinergmin no prueba en contra, sino que
recuperación; desconoce las declaraciones formuladas por REP, sin
Que, ante esta situación, la recurrente refuta dicho mediar prueba alguna que le permita hacerlo. Y en cuanto
argumento alegando que carece de sustento y se apoya al principio de verdad material, indica que el Regulador, en
en una motivación superficial y aparente ante el hecho el informe técnico no ha verificado plenamente los hechos
de que se trata de supuestos pagos indebidos cuyo en los que sustenta su decisión, pretendiendo trasladar
plazo para requerir el pago ya prescribió. Agrega que el esa carga a la recurrente;
razonamiento del Regulador es un concepto propio de un Que, según la recurrente, Osinergmin realizó la
procedimiento sancionador, que no guarda relación con el pre-publicación de la liquidación a través de la cual
concepto de pago indebido del Código Civil. Ante ello, REP se determinó la remuneración anual de REP y le
manifiesta que se está afectando el principio del debido otorgó un plazo de 8 días hábiles para que formule
procedimiento, el cual refiere que los administrados gozan opiniones y sugerencias. Sostiene que esta fue la
de derechos y garantías tales como obtener una decisión primera oportunidad que tuvo a su disposición el
motivada, resaltando que tal situación no ha ocurrido; Estudio de Consultoría, el cual incluye el detalle de
Que, hace referencia al principio constitucional de los COyM recalculados que se descuentan por los
irretroactividad de las normas para afirmar que este bienes supuestamente retirados desde el año 2007,
principio se estaría afectando a razón de que el Contrato enfatizando que esta información contiene más de
de Concesión no contempla la posibilidad de efectuar 1GB de data y, por tanto, considera que 8 días hábiles
descuentos por concepto de bienes retirados y menos que no es un plazo razonable para revisar la información y
se pueda realizar de manera retroactiva. Asimismo, señala formular observaciones;
que Osinergmin ha ratificado los descuentos retroactivos, Que, señala que mientras transcurría dicho plazo
los cuales se han incluido como parte de la liquidación para que pueda formular observaciones al estudio de
anual de los ingresos que debe percibir durante el periodo consultoría, el Regulador solicitó la información de bienes
regulatorio mayo 2021 – abril 2022; retirados de 20 ampliaciones suscritas entre REP y el
Que, la recurrente indica que según la Resolución Estado otorgándole un plazo de 20 días hábiles. En tal
N° 055-2020-OS/CD existen aspectos no establecidos sentido, la recurrente manifiesta su inconformidad a
normativa ni contractualmente como el tratamiento razón de que Osinergmin publicó la pre-liquidación, que
dentro del procedimiento de liquidación respecto de las incluye una liquidación de descuentos de COyM por los
instalaciones provisionales y aspectos referidos a la supuestos bienes retirados; y, por otro lado, que requiera
remisión de información para el descuento de Bienes la información sobre los bienes retirados otorgando un
Retirados. También señala que, en la medida que recién plazo distinto;
se está regulando el descuento por concepto de bienes Que, en atención a ello, sostiene que hay una
retirados, se recabaría información para realizar la vulneración al debido procedimiento y a la defensa por el
deducción definitiva. En este orden de ideas, sostiene hecho de que REP formule observaciones a un Estudio de
que Osinergmin pretende estar habilitado para aplicar Consultoría que incluye una liquidación y a la vez se está
retroactivamente los descuentos por concepto de bienes recabando la información. Dentro de ese orden de ideas,
supuestamente retirados; sostiene que otorgar un plazo para formular opiniones
Que, manifiesta su disconformidad en la medida que y sugerencias y a la vez pretender recabar información
se haya aplicado retroactivamente esta norma en la que en un plazo que venció posteriormente, desconoce el
se reconoció que el procedimiento para el descuento procedimiento preestablecido y genera una situación de
de COyM por bienes retirados no estaba previsto en indefensión;
el Contrato de Concesión, alegando que se estaría Que, respecto a la Ampliación N° 6, REP señala
vulnerando el principio de irretroactividad de las normas; que Osinergmin supone que se desmontaron 438 km
Que, indica que lo dispuesto por Osinergmin en el de conductor (3 fases) y otros materiales de los tramos
Informe Legal N° 228-2021-OS/CD deviene en error, por LT -Chiclayo – Piura Oeste 220 kV- L-2238, cuando en
un lado, porque ha determinado que el ordenamiento realidad como parte de dicha Ampliación solo se retiraron
jurídico no permite dar efectos retroactivos a una alrededor de 140 km de conductor que corresponde
resolución; por otro, ninguna disposición del Contrato de solo al cambio de la fase inferior. Asimismo, señala que
Concesión establece que se puedan realizar descuentos Osinergmin supone el desmontaje total de 58,53 km de un
a remuneraciones ya determinadas y mucho menos tramo de línea de transmisión en estructuras de madera
retroactivamente; y, por último, la Resolución N° 055-2020- de la Línea Chiclayo – Piura Oeste 220 kV, cuando en
OS/CD reconoce que los descuentos por bienes retirados realidad dicha infraestructura no fue intervenida pues
son una materia no regulada contractualmente. En base para implementar el segundo circuito se realizó una
El Peruano / Jueves 17 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 57
construcción en paralelo a la existente manteniéndose siempre supo que le iba a ser descontado por la propia regla
dicha infraestructura íntegramente; contractual, es decir, no se puede aplicar el argumento
Que, respecto a la Ampliación N° 2, REP manifiesta de preclusión de etapas para defender el hecho de que,
que Osinergmin asume de forma incorrecta que los como la remuneración ya habría sido fijada y Osinergmin
tramos de 63 km de la línea de transmisión 220 kV L-2215 no descontó el COyM de bienes que no se encontraban
de Paramonga Nueva – Chimbote 1 y postes de madera informados, entonces la concesionaria continuará siendo
(variantes) fueron reemplazados por otro circuito simple remunerada por bienes retirados hasta el fin de la
también con postes de madera. Sin embargo, señala que concesión, lo cual, representa un despropósito. El sentido
los circuitos existentes se mantuvieron y la Ampliación N° correcto de la posición de la recurrente para mantener
02 consistió en la instalación de un segundo circuito en la remuneración sería que los bienes están prestando
paralelo; el servicio, ante ello, no procedería retiro tampoco de la
Que, además, respecto de los descuentos adicionales remuneración por operación y mantenimiento;
incorporados mediante la Resolución 067 para la Que, esta es la correcta interpretación que corresponde
Ampliación N° 2 y N° 6, REP señala que las partidas dar al Contrato de Concesión, el cual contiene la obligación
asociadas a dichos descuentos no forman parte de la de descontar de los costos de operación y mantenimiento,
liquidación presupuestal de los proyectos de dichas por los bienes retirados, ya que hacerlo de forma distinta
Ampliaciones, fueron asumidas por REP con presupuesto implicaría vulnerar el principio de buena fe contractual
propio para mantenimiento y reparación, por lo que y permitir que REP obtenga un beneficio valiéndose de
sostiene que no deben ser consideradas como Bienes información que no se reportó oportunamente, así como
Retirados; también el principio de neutralidad, pues la recurrente
estaría obteniendo un beneficio indebido apelando a
2.1.2 ANÁLISIS DE OSINERGMIN su calidad de empresa concesionaria, para pretender
que los usuarios eléctricos se perjudiquen pagando por
Que, la recurrente pretende, evitar que Osinergmin bienes que ya fueron retirados, solo porque Osinergmin
disponga la devolución del COyM que ha percibido, a no determinó el descuento en la oportunidad en que se fijó
través de las tarifas eléctricas asumidas por los usuarios, la remuneración para las Ampliaciones;
por bienes que han sido retirados como consecuencia de Que, en efecto, el Anexo 7 numeral 4.2 literal c) del
la puesta en operación de Ampliaciones y que, por lo tanto, Contrato de Concesión, que contiene el tratamiento para
no fueron, ni están, ni serán utilizados para la prestación el descuento de bienes retirados, no puede interpretarse
del Servicio Público de Electricidad hasta el término de de manera tal que convierta en definitivo un costo que
la concesión, pretendiendo su percepción, rompiendo la no fue reportado por la concesionaria o no fue incluido
relación prestación-contraprestación; en el Informe de Auditoría, o que por falta de información
Que, según refiere la recurrente, la Remuneración era provisional, pues ello crearía un incentivo para que
Anual de las Ampliaciones se determina en una sola la empresa no reporte información sobre los bienes
oportunidad y únicamente puede ser materia de retirados;
actualización con la fórmula contractualmente prevista. Que, en anteriores regulaciones Osinergmin se ha
Así, dado que el descuento del COyM de los bienes pronunciado sobre el carácter provisional y no definitivo
retirados se realiza en la oportunidad en que se reconoce del descuento del COyM de los bienes retirados, no
tarifariamente la remuneración de las Ampliaciones, lo cual habiendo REP expresado su oposición a dicho criterio
se realiza por púnica vez, conforme a lo determinado en el y tampoco remitido información para determinar la
informe de auditoría, la recurrente interpreta erradamente relación definitiva de bienes retirados. Por tal razón, se
que el descuento del COyM referido a dicha Ampliación estableció un criterio de descuento “provisional” sujeto a
se realiza por única vez, es decir, una vez que Osinergmin ajustes, teniendo en cuenta que, correspondía deducir
reconoce la información del informe de auditoría en la los costos de operación y mantenimiento de los bienes
tarifa, no existiría -a su criterio- otra oportunidad para retirados, con la mejor información disponible, a efectos
revisar o descontar otros costos; de que la concesionaria no perciba una remuneración por
Que, partir de la premisa expuesta por REP, implicaría elementos que no forman parte del sistema;
que todos aquellos bienes que han sido retirados por Que, dicho criterio de descuentos provisionales en
la puesta en operación de una Ampliación y que, por unos casos para los bienes retirados se ha establecido
la omisión no han sido considerados en el informe de en virtud en aplicación de los artículos 8 y 42 de la Ley
autoría, continúen siendo remunerados durante todo el de Concesiones Eléctricas, según los cuales Osinergmin
plazo de la concesión, a pesar de que ya no se encuentran se encuentra obligado a aplicar criterios de eficiencia en
en operación y ya no son utilizados para la prestación de la estructuración de tarifas eléctricas, motivo por el cual,
las obligaciones contractuales de la concesionaria. Es el Regulador consideró que era eficiente establecer un
decir, el usuario eléctrico se encontraría obligado a pagar valor preliminar de bienes retirados a efectos de fijar
por una instalación que no se encuentra en operación. tarifas eléctricas más cercanas a la realidad, hasta que se
Esta conclusión no se encuentra amparada por ninguna contara con la información real, que sería ajustada, con
norma del ordenamiento jurídico y, de darse, constituiría efectos desde la fecha que debía aplicarse el descuento.
un abuso de derecho, cuyo ejercicio no se encuentra No obstante, a pesar de que, en diferentes oportunidades,
permitido en el ordenamiento jurídico peruano; se ha solicitado al Ministerio de Energía y Minas la
Que, es correcta la afirmación de que la remuneración relación definitiva de los Bienes Retirados no se ha tenido
se determina por única vez y que luego solo corresponde respuesta hasta la fecha;
la actualización, sin embargo, dicha aplicación podría Que, no obstante, la recurrente sostiene para oponerse
ser respecto a la información incluida en los informes de al descuento del COyM realizado por Osinergmin es que
auditoría y no puede establecer tal condición para aquellos el Contrato de Concesión no prevé un procedimiento para
bienes retirados que no fueron parte del informe. Del la decisión tomada por Osinergmin y que solamente el
mismo modo, la remuneración definitiva que se calcula valor de la inversión puede ser provisional más no los
por única vez abarca a los valores comprendidos en el costos asociados a la operación y el mantenimiento de los
Informe de auditoría y no puede comprender a aquello bienes de la concesión;
que no formó parte de él, ya sea porque la concesionaria Que, sobre el particular es importante tener en cuenta
o el Ministerio de Energía y Minas no proporcionaron que no es necesario que exista una cláusula contractual
información a Osinergmin. Cabe indicar que, en este para que Osinergmin pueda ejercer sus competencias
aspecto, que Osinergmin se encuentra supeditado a regulatorias y supervisoras a todas las actividades
la información que le remiten pues son las partes del del sector eléctrico. Precisamente, el artículo 19 del
Contrato de Concesión quienes tienen la información Reglamento General de Osinergmin, en sus incisos b)
completa acerca de las instalaciones que se encuentran y f) prescribe que es un objetivo del Regulador en el
en operación y aquellas que fueron retiradas; velar por el cabal cumplimiento de los contratos de
Que, la no remisión de información adecuada (o concesión eléctrica, así como supervisar el cumplimiento
su no diligencia) no puede ser ahora la justificación de de los compromisos de inversión y demás obligaciones
la empresa para pretender seguir remunerando por derivadas de los procesos de promoción de la inversión
instalaciones retiradas, ni devolver lo que se le pagó, y en el sector energía;
58 NORMAS LEGALES Jueves 17 de junio de 2021 / El Peruano

Que, la intervención de Osinergmin para proteger el en el numeral 6.4.2 del Procedimiento de Liquidación la
interés general, del mercado y de los usuarios ha sido indicación de que las partes deberán remitir la información
reconocida y respaldada en jurisprudencia del Poder que permita a Osinergmin calcular el monto a descontar
Judicial -citada en el Informe Legal, para otros casos a más tardar el 25 de enero de cada año, y la disposición
similares-, en otros procesos judiciales que empresas de que en caso no se cuente con la información suficiente,
iniciaron, lo cual se condice con el principio de privilegio Osinergmin podrá calcular un monto provisional a
de controles posteriores y el deber de la Administración de descontar por este concepto, y para el cálculo de su
actuar incluso ante ausencia de fuentes; descuento definitivo será actualizado en los mismos
Que, por las consideraciones expuestas, se tiene términos por los cuales se ha venido remunerando,
que el argumento de vacío normativo en el Contrato de cuando se le reporte la información completa;
Concesión sobre supuestos no regulados no resulta válido Que, asimismo, en la Tercera Disposición
para evitar que Osinergmin, en su calidad de organismo Complementaria y Final de la Resolución N° 055-2020-
de la Administración Pública, ejerza su función dentro del OS/CD se estableció que, sobre los bienes retirados,
Servicio Público de Electricidad frente a cobros indebidos la Gerencia de Regulación de Tarifas comunicaría la
asociados a instalaciones que ya fueron retiradas de la información mínima (formatos) que REP reportaría, y
concesión y no se sigan efectuando pagos para operar otorgaría, para tal fin, un plazo no menor a veinte (20)
y mantener bienes inexistentes, por lo que la exigencia días hábiles, en función de la cantidad y complejidad de la
de devolución de lo percibido del COyM de los bienes información a reportar. Por lo expuesto, se evidencia que
retirados resulta conforme a derecho; la facultad de Osinergmin para establecer el descuento de
Que, sin perjuicio de ello, se puede apreciar que en los costos de operación y mantenimiento tienen su origen
la cláusula 20.2 del contrato de concesión se encuentran en el Contrato de Concesión y no en el Procedimiento de
estipuladas las disposiciones aplicables para la devolución Liquidación, que solo estableció el procedimiento, plazos
de los Bienes de la Concesión cuando culmine el plazo y obligaciones para ejercer una competencia previamente
contractual. En ese sentido, no puede alegarse que no se existente, cuya aprobación, entre otros aspectos, también
puede descontar el COyM de los bienes retirados, toda respondió a las observaciones que efectuó la Contraloría
vez que ello implicaría partir de la premisa de que dichos General de la República sobre la materia;
bienes se encuentran operativos y, lo cual no guarda Que, así, la decisión de Osinergmin tiene su amparo
concordancia con la definición de Bienes de la Concesión. contractual y normativo, además de que se encuentra
Por tanto, desde el punto de vista contractual, si no se sustentado jurisprudencialmente, y no deviene en una
trata de Bienes de la Concesión, el concesionario no tiene decisión retroactiva o en una aplicación retroactiva
derecho a remunerar por ellos y no puede alegar aspectos de su propio procedimiento que devendría en un acto
formalistas para pretender quedarse con lo cobrado; inconstitucional. Tampoco nos encontramos en un
Que, de otro lado, REP argumenta que Osinergmin supuesto de eficacia anticipada del acto administrativo al
ha aplicado retroactivamente el Procedimiento de amparo del artículo 17 del Texto Único Ordenado de la Ley
Liquidación y, por lo tanto, ha aplicado retroactivamente N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General,
los descuentos. Sobre el particular, cabe indicar que ya que la revisión de Osinergmin no se realiza en virtud
en la Primera Disposición Complementaria Transitoria de volver a revisar aspectos que han sido esclarecidos en
de la Resolución N° 055-2020-OS/CD se estableció el pasado, aplicando una eficacia retroactiva de un acto
que la primera liquidación comprendería un periodo administrativo, sino en revisar costos que no habían sido
de 10 meses, desde marzo de 2020 al 31 de diciembre materia de pronunciamiento. Por ello, el argumento de
del mismo año. Así, debe tenerse en cuenta que dicho la recurrente sobre que la Resolución N° 055-2020-OS/
dispositivo transitorio tenía como finalidad dar un plazo DC no ha habilitado a Osinergmin a efectuar revisiones
menor al plazo habitual de 12 meses que comprende la retroactivas carece de asidero legal, pues, como se ha
liquidación anual, a efectos de poder adaptar el proceso indicado, el Regulador no necesitaba de la aprobación
de liquidación a la nueva norma que entraría en vigencia. de dicho procedimiento para ejercer sus competencias,
Por ende, el plazo de 12 meses a que se refiere el el mismo que solo ha ayudado a instrumentar el ejercicio
numeral 4.20 del Procedimiento de Liquidación, sería de tales facultades;
extraordinariamente reducido a 10 meses por única vez; Que, REP refiere que Osinergmin debió ceñirse
Que, bajo ninguna circunstancia dicho dispositivo estrictamente al periodo que abarca la liquidación
transitorio puede ser interpretado para limitar o restringir correspondiente a este año sin poderse remitir hasta 14
la facultad de Osinergmin para descontar el costo de años atrás, no solo por las disposiciones del Procedimiento
operación y mantenimiento de las instalaciones retiradas, de Liquidación que lo impiden, sino también porque a su
máxime cuando es el Anexo 7 numeral 4.2 literal c) del entender el COyM de las Ampliaciones es preliminar hasta
Contrato de Concesión el que faculta a Osinergmin para que se emite el Informe de Auditoría, con el cual dichos
determinar de los costos de operación y mantenimiento costos preliminares pasan a ser definitivos y, refiere,
de las Ampliaciones los correspondientes costos contractualmente no cabe ninguna otra modificación
asociados a los bienes retirados que se descuentan. adicional, al ser la remuneración fijada por única vez, sino
En ese sentido, la facultad de Osinergmin para deducir la actualización por aplicación del respectivo índice. Del
los costos de operación y mantenimiento de los bienes mismo modo, REP argumenta que el supuesto normativo
retirados no nace con la aprobación del Procedimiento de previsto en la Tercera Disposición Complementaria
Liquidación, sino que surge desde la entrada en vigencia Transitoria de la Resolución N° 055-2020-OS/CD no les
de la adenda que se realizó al Contrato de Concesión, aplicable, pues dicha disposición aplica para la información
en la que se desarrollaron los aspectos concernientes a relacionada con Ampliaciones cuya deducción definitiva
las Ampliaciones, por lo que el ejercicio de las facultades se encuentre pendiente;
de Osinergmin en cuento al referido descuento se Que, lo que REP pretende es evitar la intervención
han efectuado en estricta observancia del principio de de Osinergmin en el descuento del COyM de los bienes
legalidad; retirados bajo el argumento de que la oportunidad
Que, por ello, la interpretación de la recurrente para hacerlo ya venció, pues con la presentación de
respecto a que se estaría aplicando retroactivamente el los Informes de Auditoría los costos dejaron de ser
Procedimiento de Liquidación no es correcto, pues incluso preliminares y, por lo tanto, no cabría revisión sobre ellos.
sin este procedimiento Osinergmin podría hacer cumplir Aceptar este argumento implicaría, como se ha indicado,
su rol Pro Consumidor, para disponer la devolución de ir en contra del principio de buena fe procedimental, ya
todo lo pagado por COyM de Bienes retirados. Cabe que se estaría permitiendo a REP seguir remunerando la
precisar que no se está haciendo un recálculo de aquello operación y mantenimiento de una instalación inexistente
que se encontró debidamente incorporado en los informes bajo el amparo de que Osinergmin no advirtió en su
de auditoría, sino solamente lo que se ha encontrado momento el retiro de los bienes, cuando era REP quien
fuera de dicho informe y que oportunamente Osinergmin tenía esa información y debió reportarla oportunamente al
no pudo advertir para descontarlo del COyM; Regulador, y Osinergmin, en aplicación del mencionado
Que, con la Resolución N° 055-2020-OS/CD solo se principio de buena fe procedimental, procedió a regular
instrumentó el procedimiento a seguir para ejercer una con la información disponible en aquel momento.
facultad que provenía de un acto anterior, disponiéndose Asimismo, es importante precisar que la buena fe está
El Peruano / Jueves 17 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 59
en remitir la información adecuada para que Osinergmin de la Concesión culmina al terminar el plazo de dicha
realice su función regulatoria y no en oponerse a que concesión, por lo que la recurrente no puede alegar que el
determine la devolución de lo cobrado indebidamente; dinero que mensualmente percibe, a través de las tarifas
Que, debe tenerse presente que nos encontramos de los usuarios, constituyen pagos independientes, toda
frente a obligaciones contractuales como parte de una vez que el pago continuo implica una prestación continua
concesión que dura 30 años, que incluso al finalizar se de un servicio y, por lo tanto, procede su recuperación.
efectuará un balance general; de ese modo mantener Sin perjuicio de lo expuesto, debe tenerse en cuenta que,
elementos retirados con una remuneración de operación en el caso materia de análisis, más allá de las reglas
y mantenimiento, implica que en la actualidad se sigan previstas en el Código Civil, rige el principio de proteger
remunerando, lo cual, no resulta amparable, bajo el el interés general;
principio prestación-contraprestación y conforme lo ha Que, por lo expuesto, dado que en su accionar
reconocido la jurisprudencia citada; Osinergmin no vulnera ninguna norma ni principio, no
Que, también es importante mencionar que no existe se advierte la existencia de algún vicio que conlleve a la
contradicción entre lo decidido por Osinergmin en este nulidad del acto emitido;
tema y la determinación de no aplicar las tarifas fijadas Que, por otro lado, respecto a las instalaciones
en el año 2020 de manera retroactiva para los meses provisionales, es importante señalar que las mismas
de mayo a julio de dicho año. En el presente caso nos son una solución temporal hasta que se implemente la
encontramos ante la devolución de cobros realizados por solución definitiva, cumplen su función solamente durante
bienes retirados, para lo cual Osinergmin tiene margen de este periodo temporal o provisional, luego del cual no son
actuación a efectos de impedir que las empresas realicen necesarias, no se encuentran en operación y/o han sido
cobros indebidos, siendo que el derecho sustantivo retiradas de campo;
se encuentra en el documento contractual previo a la Que, cabe precisar que no resulta eficiente trasladar a
ejecución de cualquier ampliación y retiros, mientras que la tarifa final del usuario el COyM de instalaciones que no
la Resolución N° 068-2020-OS/CD se aplica a partir de se encuentran operando, por lo que, de acuerdo al criterio
su entrada en vigencia, es decir, a partir del 4 de julio de de eficiencia del sector eléctrico, no se debe reconocer
2020, no pudiendo aplicarse para los meses anteriores en del COyM por instalaciones de carácter provisional;
razón de que existe un mandato normativo de rango legal Que, sobre la Ampliación N° 6, REP presenta
emitido por el gobierno que suspendió durante ese plazo información que contiene, entre otros, Expediente
la función de Osinergmin de emitir actos administrativos Conforme a Obra de ETECEN antes de la Ampliación
en materia regulatoria. Por lo tanto, se trata de casos N° 6 (Planos, tablas de estructuras), Estudio de Impacto
distintos que no pueden llevar a una mismo accionar del Ambiental (informes, planos), tablas de estructuras, fotos,
Regulador; estudios de diseño para conductor de estructuras, planos
Que, de otra parte, en cuanto al plazo para remitir de planimetría, informe final de obra, contratos de obra,
información en los formatos, REP cuestiona que se entre otros;
le haya otorgado un plazo de 20 días hábiles para la Que, al respecto, se puede afirmar que para la
entrega de información y adicionalmente 8 días hábiles Ampliación N° 6 hito “Repotenciación de circuito
para emitir comentarios y sugerencias a la prepublicación, existente”, se retiró únicamente 140 km de conductor
cabe señalar que mediante Oficio N° 286-2021-GRT de la fase inferior existente y 310 aisladores de vidrio y
Osinergmin hizo el requerimiento de información, sin herrajes;
embargo, REP mediante Carta CS0009-21011452 no Que, adicionalmente, se verifica que los Bienes
respondió indicando que el plazo era muy corto y requería Retirados adicionales de la Ampliación N° 6 considerados
una prórroga, sino que manifestó sus argumentos por los en la publicación, corresponden a los mantenimientos
cuales no estaba obligado a proporcionar la información que señala REP, es decir, son inversiones de REP que no
solicitada de Ampliaciones anteriores, limitándose a forman parte de la Ampliación N° 6, por lo que se retiran
señalar que remitiría información sobre la Ampliación 20. de la lista de Bienes Retirados;
Si en aquella ocasión REP hubiera manifestado que el Que, en relación a la Ampliación N° 2, REP presenta
plazo le era corto, Osinergmin hubiera podido evaluar la información que contiene Estudio Definitivo para la
viabilidad de una prórroga, sin embargo, respondió con Rehabilitación de Líneas de Transmisión (planos de perfil
argumentos legales sobre su posición de no entregar la y planimetría), planilla de estructuras, contratos de obro,
información requerida; Estudio de Impacto Ambiental de la Variante L.T. Zapallal
Que, por tanto, Osinergmin es de la opinión que no – Chimbote 1 (resumen ejecutivo, anexos, capítulos,
ha sido afectado el derecho al debido procedimiento de evaluación arqueológica y planos), entre otros;
REP, pues Osinergmin actuó conforme al Procedimiento Que, sobre el particular se puede afirmar, para
de Liquidación, máxime cuando este procedimiento fue la Ampliación N° 2 hito “Segunda Terna Zapallal –
publicado el 12 de junio de 2020, es decir, con mucha Paramonga Nueva – Chimbote 1”, los tramos existentes
anterioridad al citado Oficio, el cual tiene fecha de 26 de no fueron modificados, por lo que no se incluyen como
febrero de 2021. En consecuencia, en concordancia con Bienes Retirados;
lo expuesto, REP no puede alegar que el plazo de 20 días Que, además, se verifica que algunos de los Bienes
hábiles para remitir la información y el de 8 días hábiles Retirados adicionales de la Ampliación N° 2 considerados
para realizar comentarios y sugerencias, atentan contra en la publicación, corresponden a los mantenimientos
la buena fe y la transparencia del proceso, así como su que señala REP, es decir, son inversiones de REP que
derecho de defensa, toda vez que estos plazos han sido no forman parte de la Ampliación N° 2, corresponde a
determinados normativamente y eran de conocimiento de mantenimientos por lo que se retiran de la relación de
la concesionaria con más de seis meses de anticipación; Bienes Retirados;
Que, REP ha tenido la oportunidad de participar en Que, por lo expuesto, este extremo del petitorio debe
todo el procedimiento regulatorio iniciado en noviembre ser declarado fundado en parte, en tanto se acepta
del año 2020 y, desde la publicación del proyecto de únicamente retirar Elementos de las Ampliaciones N° 2
resolución efectuada el 5 de marzo de 2021 hasta el y N° 6 de la relación de Bienes Retirados, dado que aun
6 de junio de 2021, fecha vencimiento del plazo para forman parte del sistema, no así, en los demás bienes;
presentar recursos de reconsideración, la recurrente ha
tenido 3 meses para revisar toda la información contenida 2.2 INAPLICAR LA TASA DEL 12% PARA LOS
en el informe de consultoría, por lo que no puede alegar DESCUENTOS DEL COYM
que su derecho de defensa ha sido vulnerado o que
Osinergmin ha actuado con inobservancia del principio de 2.2.1 ARGUMENTO DEL RECURRENTE
razonabilidad;
Que, por último, en cuanto al argumento de la Que, la recurrente señala que a falta de tasa pactada
prescripción del pago pago indebido a los 5 años, cabe corresponde la aplicación de la tasa de interés legal para
señalar que el artículo 1274 del Código Civil establece cualquier obligación de dar suma de dinero;
que la acción para recuperar lo indebidamente pagado Que, manifiesta que Osinergmin aplicó una tasa del 12%
prescribe a los cinco años de efectuado el pago. En sin ningún amparo legal, a fin de traer a valor presente los
ese sentido, el pago del COyM de un determinado Bien descuentos efectuados desde el año 2007. Asimismo, explica
60 NORMAS LEGALES Jueves 17 de junio de 2021 / El Peruano

que dicha tasa aplicada constituye una tasa de actualización, Que, de otro lado, es preciso mencionar que no existe
siendo un factor financiero utilizado para calcular el valor contradicción alguna entre los informes legal y técnico,
actual de un capital futuro. Al respecto, precisa que no se está pues la afirmación de la recurrente ha sido sacada de
calculando el valor actual de un capital futuro, sino que se está contexto. Osinergmin reconoce que no existe en el
aplicando intereses a periodos anteriores; Contrato de Concesión, de manera expresa, una tasa
Que, indica que aplicar esta tasa sin que exista fijada para devolver lo cobrado por bienes retirados, así
una disposición normativa o contractual que habilite a ambos informes concuerdan en que la única tasa prevista
Osinergmin a hacerlo, vulnera el principio de legalidad. en el Contrato de Concesión es la del 12% por lo que es
Agrega que, mientras no exista una tasa aplicable, en el esta la que debe aplicarse;
supuesto negado que corresponda un descuento, debe Que, en consecuencia, aplicar la tasa de 12% no
aplicarse la tasa de interés legal prevista en el artículo deviene en un acto ilegal o una vulneración del principio
1246 del Código Civil el cual establece que a falta de de legalidad, sino por el contrario, en un criterio válido
pacto o disposición corresponde el pago del interés legal; a la luz de que es la tasa que se aplica para todos los
Que, finalmente, respecto al sustento de Osinergmin procedimientos del sector eléctrico cuando no media una
para aplicar dicha tasa, refiere que tanto el Informe disposición en contrario. Dado que se trata montos que
Legal 228-2021-GRT como el Informe Técnico 226- REP ha venido cobrando a pesar de que las instalaciones
2021-GRT se contradicen, en la medida que el informe a las cuales se remunera ya han sido retiradas,
técnico establece que la tasa del 12% presuntamente se corresponde aplicar la misma ya conocida por todos los
encontraría prevista en el Contrato de Concesión, mientras agentes del sector. Debe tenerse presente que, la Norma
que en el informe legal establece que dicho Contrato no de Liquidación considera en su contenido la aplicación de
señala la existencia de una tasa a ser aplicada. dicha tasa;
Que, por lo expuesto, este extremo del petitorio debe
2.2.2 ANÁLISIS DE OSINERGMIN ser declarado infundado.

Que, con referencia a la tasa de 12% aplicada a los 2.3 RECONOCER LA REMUNERACIÓN ANUAL
descuentos, lo cual REP considera ilegal, debe tenerse PARA LOS MESES DE MAYO A JUNIO DE 2020
en cuenta que si bien el Contrato de Concesión no señala CONFORME AL CONTRATO DE CONCESIÓN
la existencia de una tasa de interés a ser aplicada a los
descuentos de los costos de los costos de operación y 2.3.1 ARGUMENTO DEL RECURRENTE
mantenimiento, conforme al Título Preliminar del TUO de
la LPAG la autoridad administrativa no puede dejar de Que, REP manifiesta su desacuerdo respecto a la
resolver en ausencia de fuentes, por dicha razón se ha Resolución N° 068-2020-OS/CD en lo concerniente a
recurrido a la tasa de descuento establecida en el artículo aplicar para mayo, junio y hasta el 3 de julio de 2020 la
79 de la LCE y que se aplica, conforme al Contrato de remuneración fijada en el periodo anterior. Ante ello, se
Concesión, para reconocer costos a favor de REP, motivo ciñe al artículo 61° de la Ley de Concesiones Eléctricas,
por el cual se aplica, bajo la misma premisa, para los el cual dispone que el periodo tarifario corresponde desde
descuentos; mayo hasta abril de cada año. En tal sentido, sostiene
Que, cabe traer a colación que en el sector eléctrico que un acto administrativo, como la referida Resolución,
las empresas reciben sus ingresos a través de los pagos no puede trasgredir la normativa aplicable, puesto que
que realizan los usuarios a través de las tarifas que incurriría en un vicio que acarrea su nulidad;
regula Osinergmin. Dichas tarifas son fijadas en base a Que, indica que según lo estipulado en el Contrato
proyecciones que se calculan tomando en cuenta insumos ETECEN-ETESUR, la entrada en vigencia de las tarifas
determinados normativamente, pero también sobre la base es en mayo de cada año. En base a ello, aun cuando las
de la información que las empresas aportan. Como las tarifas tarifas hayan sido publicadas posteriormente tienen una
eléctricas se calculan en base a proyecciones, puede que en vigencia anual y son válidas por el periodo del 1° de mayo
un año la empresa no recupere todo lo que le correspondía al 30 de abril del año siguiente. Al respecto, precisa que
legal y/o contractualmente, o puede también que perciba la postergación de la entrada en vigencia de las tarifas
ingresos de más. Ante estos casos, en la actividad de no implica una modificación o cambio en el derecho a ser
transmisión eléctrica todos los ingresos de las empresas percibido por las empresas, dado que la retribución de las
reguladas son materia de una liquidación anual, en la cual inversiones corresponde a montos anuales;
Osinergmin establece saldos a favor o en contra para los Que, señala que los argumentos expuestos por
concesionarios. Es el caso que, se ha aplicado un criterio Osinergmin en la absolución de observaciones a la
uniforme y reciproco para todos lo casos hasta la fecha; prepublicación, no son consecuentes con lo dispuesto
Que, tanto los saldos que se pagan a los en los contratos, toda vez que según el Informe Legal N°
concesionarios como aquellos importes que estos 228-2021-GRT, Osinergmin reconoce que la Resolución
devuelven, son gravados con el 12%, que es la única tasa 068 y su aplicación corresponde a un acto administrativo
prevista para todas las actividades del sector eléctrico y que debe respetar lo establecido en los contratos de
que data del año 1992, por lo que se presume conocida concesión cuyo derecho a percibir es sobre un año
por todos los agentes del sector. Es más, sabido es por completo y con actualizaciones anuales;
todos los agentes que, ante un vacío, Osinergmin ha Que, indica que en los mismos cálculos empleados
venido aplicando, a favor o en contra, la tasa del 12% por Osinergmin en la fijación tarifas, se precisa que la
pues una tasa conocida, y que permite dar cumplimiento aplicación es anual, desde mayo de 2020, entendiéndose
al principio de predictibilidad y confianza legítima, pues en que estos montos corresponden al derecho a ser
el tiempo, tanto las normas sectoriales como los criterios percibidos en el periodo 2020-2021, lo cual no se
asumidos por Osinergmin han demostrado que es esta estaría respetando. Ante ello, sostiene que en caso de
tasa la que se aplica; prevalecer la postura de prorrogar indebidamente las
Que, teniendo en cuenta los antecedentes en el tarifas del periodo mayo 2019 – abril 2020 para los meses
sector eléctrico, carecería de lógica utilizar a favor de de mayo a julio 2020, se debe reconocer que dichas
los concesionarios, para devolverles los saldos que les tarifas fueron reguladas con conceptos que recuperan
corresponden, la tasa del 12%, pero cuando estos tengan el valor de inversión, COyM, ampliaciones, entre otros
que devolver algo similar, aplicar la tasa de interés legal y liquidación anual, fundamentándose en que es un
prevista en el Código Civil como propone. No existe derecho regulatorio y contractual. Por último, advierte
criterio o aplicación por analogía de norma alguna que que Osinergmin está desconociendo lo establecido en el
pueda llevarnos a esa conclusión, pues una decisión así Contrato de Concesión, la LCE y su propia normativa al
contravendría directamente el principio de neutralidad, recalcular las tarifas de manera irregular.
toda vez que los usuarios reconocerían a REP pagos
pendientes con una tasa de 12%, mientras que REP 2.3.2 ANÁLISIS DE OSINERGMIN
devolvería dinero cobrado indebidamente a los usuarios
con una tasa mucho menor. Los criterios que aplica Que, tal como ya se indicó en los informes que
Osinergmin, en observancia del principio de imparcialidad, sustentaron las resoluciones con las que se resolvieron
debe ser igual para todos; los recursos de reconsideración interpuestos contra la
El Peruano / Jueves 17 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 61
Resolución N° 068-2020-OS/CD (“Resolución 068-2020”) por parte de Osinergmin, es preciso señalar que en
y, en el Informe Legal N° 228-2021-GRT, la vigencia el Informe N° 323-2020-GRT (Informe de sustento
de la aplicación tarifaria, desde el 4 de julio de 2020 al de la Resolución N° 119-2020-OS/CD) se le indicó a
30 de abril de 2021, responde al cumplimiento de los la recurrente que para el caso de los concesionarios
dispositivos normativos emitidos en la coyuntura de que cuentan con la garantía de ingresos asegurados,
pandemia declarada, particularmente sobre la suspensión mediante el proceso de Liquidación se verificaría y
de los plazos de los procedimientos administrativos se saldarían las diferencias entre lo recaudado y lo
dispuestos mediante Decreto de Urgencia N° 029-2020, que le corresponde percibir a cada concesionario de
Decreto de Urgencia N° 053- 2020 y Decreto Supremo transmisión. Como consecuencia, en el proceso de
N° 087-2020-PCM. En otras palabras, la suspensión de Liquidación Anual se tendría en cuenta la remuneración
plazos responde a una disposición de rango legal y no a fijada con Resolución 061-2019 y con la Resolución
la decisión administrativa de Osinergmin; 068-2020, sus periodos de vigencia respectivos, y
Que, así, en cumplimiento del principio de legalidad y se realizarán los cálculos conforme al procedimiento
respetuoso del ordenamiento jurídico vigente, Osinergmin aprobado con Resolución N° 055-2020-OS/CD. En ese
procedió a acatar la referida suspensión de plazos y, por sentido, no se afectaría los ingresos garantizados de
ende, se encontraba impedido legalmente de ejercer sus REP, ni tampoco se atentaría contra lo dispuesto en su
funciones regulatorias antes del 11 de junio de 2020, en la Contrato de Concesión;
medida que mediante un acto administrativo no se puede Que, el Contrato de Concesión al que se referencia
desconocer los mandatos normativos correspondientes; debe aplicarse en concordancia con las normas vigentes
ello en concordancia con lo establecido en el artículo que integran el ordenamiento jurídico nacional. No existe
5, numeral 3 del Texto Único Ordenado de la Ley del en el contrato disposición alguna que impida aplicar las
Procedimiento Administrativo General. En ese sentido, disposiciones legales del Contrato, salvo aquellas que
asumir la vigencia y efectos de la Resolución N° 068- impliquen una modificación contractual. No obstante, las
2020-OS/CD para los meses de mayo, junio y primeros disposiciones sobre plazos administrativos o aquellas que
días de julio de 2020 significaría dar efectos retroactivos repercutan en las tarifas eléctricas que regula Osinergmin
a la decisión que recién tuvo efectos a partir del mes de no gozan de esa protección constitucional que permita
julio de 2020, situación que no se encuentra permitida por a Osinergmin desconocerlas en favor del concesionario,
el ordenamiento jurídico; máxime cuando se tiene que las disposiciones de
Que, en cuanto a la aplicación de la Resolución N° 061- suspensión de plazos se dieron en un contexto de
2019-OS/CD para los meses de mayo, junio y primeros Emergencia ante una pandemia que afectó al mundo
días de julio, cabe precisar que esta medida resulta entero, lo cual no puede constituirse en un perjuicio cuya
compatible con lo establecido en los artículos 54 y 75 de responsabilidad se traslada al Estado Peruano y mucho
la Ley de Concesiones Eléctricas y en el artículo 156 de menos a los usuarios eléctricos que, a través de sus
su Reglamento puesto que se dispone que en el caso no facturaciones asumen los pagos que le corresponden a
se aprueben las tarifas para el periodo que corresponda, REP;
éstas podrán mantenerse con la tarifa aprobada en el Que, en efecto, el principio de neutralidad previsto en
periodo anterior. En ese sentido, las disposiciones legales el Reglamento General de Osinergmin tiene por finalidad
establecidas mediante los artículos 54 y 75 de la Ley de evitar que los agentes utilicen su condición de tales para
Concesiones Eléctricas (vigentes desde el año 1992) obtener una ventaja en el sector eléctrico, lo cual debe
contemplan el tratamiento que se debe cumplir en el caso ser impedido por Osinergmin. En el caso concreto, REP
de que la aplicación tarifaria tenga una vigencia fuera del buscaría que Osinergmin, a través de una disposición
inicio habitual; normativa con efectos retroactivos, le reconozca los
Que, respecto de la supuesta vulneración al artículo ingresos que considera no ha podido percibir, y a los que
61 de la Ley de Concesiones Eléctricas, resulta necesario cree tiene derecho, durante el periodo de suspensión de
precisar que este otorga la facultad a Osinergmin para plazos administrativos;
fijar anualmente el Peaje por Conexión, el Peaje de Que, por lo expuesto, extremo del petitorio debe ser
Transmisión, sus valores unitarios y sus respectivas declarado infundado;
fórmulas de reajuste mensual, los cuales entrarán en
vigencia el 1 de mayo de cada año. Es decir, en un 2.4 CORREGIR LOS ERRORES EN LOS ARCHIVOS
periodo regulatorio habitual, las tarifas entran en vigencia DE CÁLCULO Y LA REMUNERACIÓN ANUAL
en mayo de todos los años. Sin embargo, en razón de
las normas con rango de ley que suspendieron los plazos 2.4.1 ARGUMENTO DEL RECURRENTE
administrativos, no nos encontrábamos en un periodo
regulatorio habitual; Que, en la determinación de la remuneración, REP
Que, en ese sentido, la afirmación de la recurrente advierte errores de cálculo, que deben ser corregidos,
sobre una supuesta nulidad por existir un vicio en el acto conforme lo indica a continuación;
administrativo, carece de fundamento, no habiéndose
vulnerado ninguna de las causales de nulidad que A. Respecto del cálculo del peaje SST de REP para
establece el artículo 10 del Texto Único Ordenado de la determinación de la RA2:
la Ley del Procedimiento Administrativo General. Por el
contrario, si Osinergmin aplicara retroactivamente los Que, señala que en el archivo de cálculo de la
efectos de su resolución estaría contraviniendo el periodo Liquidación de REP “Liquidacion_REP_2021 Pub.xlsx”
de suspensión de plazos establecido normativamente, se ha empleado el valor de S/ 109 225 156 como valor
por lo que incurriría en una vulneración al principio de del Peaje SST demanda para la determinación de la
legalidad; RA2;
Que, respecto a lo alegado por la recurrente en el Que, indica la recurrente que dicho valor se
sentido que mediante el Informe N° 228-2021-GRT, encuentra calculado en el archivo “7Facturación_
Osinergmin reconocería que la Resolución N° 068- REP_2020(PubLiq11).xlsx” de la regulación de Liquidación
2020-OS/CD y su aplicación corresponde a un acto Anual de los SST SCT demanda 2021;
administrativo, cabe manifestar que el párrafo del Informe Que, en este último archivo, manifiesta que se emplea
Legal referido que cita la recurrente, el Regulador información no actualizada mostrando una figura en la
está explicando que mediante un acto administrativo que se observa que emplean datos de los peajes unitarios
no se pueden desconocer las normas con rango de diferentes a los aprobados en la Resolución N° 070-2021-
ley y reglamentarias que suspendieron los plazos OS/CD, la cual aprueba los peajes SST SCT demanda
administrativos. En ese sentido, la recurrente estaría para el periodo 2021-2025;
sacando de contexto un párrafo del Informe Legal N° 228- Que, adicionalmente, indica que a dicho cálculo se le
2021-GRT, para que Osinergmin aplique las tarifas de aplica un factor de actualización (FA) cuyo valor es mayor
forma retroactiva la Resolución 068-2020; a 1,05; sin embargo, debido a que en la publicación de
Que, por último, en cuanto a lo establecido en tarifas dicho factor se vuelve a iniciar en el valor igual
el Contrato ETECEN-ETESUR y sobre la supuesta a 1 tal como lo confirman los factores de actualización
aplicación de una remuneración anual superficial publicados en la página web de Osinergmin;
62 NORMAS LEGALES Jueves 17 de junio de 2021 / El Peruano

Que, por lo tanto, REP solicita a Osinergmin que en el sitio del proyecto, como es el caso de la instalación
se proceda a revisar y corregir sus cálculos con los del hito 19.1 de la Ampliación 19;
valores aprobados y mantener coherencia entre las Que, cabe precisar que no resulta eficiente trasladar
regulaciones; a la tarifa final del usuario costos de operación y
mantenimiento de instalaciones que no se encuentran
B. Respecto del cálculo de COyM de la Ampliación operando. Si bien en el Contrato no es explícito en este
19.1 aspecto, se sujeta a las Leyes Aplicables y a los criterios
de eficiencia del sector eléctrico;
Que, REP sostiene que en los archivos de cálculo de Que, por lo tanto, este extremo del petitorio debe ser
liquidación de REP de la regulación 2020-2021 y 2021- declarado infundado.
2022, con relación a la determinación del COyM de la
Ampliación 19.1, Osinergmin retira el valor de COyM fuera Que, finalmente, se han expedido los Informes
del marco contractual; Técnico N° 409-2021-GRT y Legal N° 410-2021-GRT
Que, indica que de acuerdo con lo establecido en de la División de Generación y Transmisión Eléctrica, y
la Cláusula por Ampliaciones de la Ampliación 19.1, se de la Asesoría Legal de la Gerencia de Regulación de
establece el tratamiento del COyM y los considerandos Tarifas, respectivamente, con los que se complementa la
para el cálculo de este valor, conforme a las propuestas motivación que sustenta la decisión del Consejo Directivo
de tarifas el COyM corresponde a un valor de USD 20 de Osinergmin, cumpliendo de esta manera con el
517. El retiro de dicho monto no está establecido en el requisito de validez de los actos administrativos a que se
Contrato de Concesión y va en contra de las cláusulas refiere el artículo 3, numeral 4, del Texto Único Ordenado
de este, perjudicando económicamente a la sociedad de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
concesionaria; General; y,
Que, por lo tanto, solicita recalcular la regulación 2020- De conformidad con lo establecido en la Ley N°
2021 y 2021-2022 corrigiendo e incluyendo el cálculo del 27332, Ley Marco de los Organismos Reguladores
COYM de la Ampliación 19.1, saldando las diferencias en de la Inversión Privada en los Servicios Públicos y su
la liquidación anual respectiva. Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 042-
2005-PCM; en el Reglamento General de Osinergmin,
2.4.2 ANÁLISIS DE OSINERGMIN aprobado por Decreto Supremo N° 054-2001-PCM;
en el Decreto Ley N° 25844, Ley de Concesiones
A. Respecto del cálculo del peaje SST de REP para Eléctricas y su Reglamento aprobado por Decreto
la determinación de la RA2: Supremo N° 009-93-EM; en la Ley N° 28832, en
Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del
Que, respecto a la solicitud de la recurrente, Procedimiento Administrativo General, aprobado por
se advierte que, se trata de un tema referido a las Decreto Supremo N° 004-2019-JUS; así como en sus
liquidaciones anuales de transmisión, razón por la cual, normas modificatorias, complementarias y conexas;
no corresponde su análisis en el presente proceso Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de
regulatorio en razón de que no es una materia que Osinergmin en su Sesión N° 23-2021.
forma parte de lo resuelto en la Resolución 067, sino,
corresponde ser analizada como parte del Proceso RESUELVE:
de Liquidación de Peajes del SST y SCT, el mismo
que contiene, como parte de su fijación, el archivo Artículo 1.- Declarar fundado en parte el extremo 1
“7Facturación_REP_2020(PubLiq11).xlsx”; del petitorio del recurso de reconsideración interpuesto
Que, en ese sentido, este extremo del petitorio debe por Red de Energía del Perú S.A. contra la Resolución
declararse improcedente; N° 067-2021-OS/CD, por las razones expuestas en el
numeral 2.1.2 de la parte considerativa de la presente
B. Respecto del cálculo de COyM de la Ampliación resolución.
19.1 Artículo 2.- Declarar infundados los extremos 2,
3 y el literal B del extremo 4 del petitorio del recurso
Que, sobre la Ampliación N° 19, dentro del proceso de reconsideración interpuesto por Red de Energía
de fijación de tarifas en Barra para el periodo 2020 del Perú S.A. contra la Resolución N° 067-2021-OS/
– 2021, en el numeral M.1 del Anexo M del Informe CD, por las razones expuestas en los numerales 2.2.2,
N° 077-2020-GRT (Pre-publicación) y en el Informe 2.3.2 y 2.4.2.B de la parte considerativa de la presente
N° 193-2021-GRT (Publicación) se indicó que: “el hito resolución.
19.1 ”Instalación provisional de un transformador de Artículo 3.- Declarar improcedente el literal A del
potencia en S.E. Piura Oeste” tenía una naturaleza extremo 4 del petitorio del recurso de reconsideración
provisional, además, dicho transformador no se interpuesto por Red de Energía del Perú S.A. contra
encuentra actualmente en la SET Piura Oeste, por lo la Resolución N° 067-2021-OS/CD, por las razones
que no corresponde remunerar las instalaciones de expuestas en el numeral 2.4.2.A de la parte considerativa
este hito 19.1 por concepto de costos de operación y de la presente resolución.
mantenimiento (COyM), debiendo considerar el COyM Artículo 4.- Incorporar los Informes Técnico N°
únicamente hasta la implementación del hito 19.2, 409-2021-GRT y Legal N° 410-2021-GRT, como parte
cuya fecha de puesta en operación comercial fue el 14 integrante de la presente resolución.
de mayo de 2019. Es decir, la remuneración del hito Artículo 5.- Disponer que las modificaciones que
19.1 por concepto de COyM únicamente se realizará motive la presente resolución en la fijación de tarifas en
hasta el 13 de mayo de 2019”; barra periodo mayo 2021 – abril 2022 realizada mediante
Que, si bien contractualmente se establece un la Resolución N° 067-2021-OS/CD, se consignen en
COyM para el hito 19.1 “Instalación provisional de resolución complementaria.
un transformador de potencia en S.E. Piura Oeste” Artículo 6.- Disponer la publicación de la presente
de la Ampliación N° 19, debe tenerse en cuenta que resolución en el diario oficial El Peruano y consignarla
esta instalación únicamente tenía el propósito de junto con los informes a que se refiere el artículo 4,
permanecer en operación hasta la puesta en operación en el Portal Institucional de Osinergmin: http://www.
comercial del hito 19.2 “Instalación de Transformador osinergmin.gob.pe/Resoluciones/Resoluciones-
de 100 MVA y Celdas de conexión en S.E: Piura GRT-2021.aspx.
Oeste”;
Que, en razón de que las instalaciones provisionales JAIME MENDOZA GACON
son una solución temporal hasta que se implemente la Presidente del Consejo Directivo
solución definitiva, cumplen su función solamente durante
este periodo temporal o provisional, luego del cual no son
necesarias, incluso ya no se encuentran en operación ni 1963594-1
El Peruano / Jueves 17 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 63
64 NORMAS LEGALES Jueves 17 de junio de 2021 / El Peruano

Declaran infundados los extremos 2, 3 y para Sistemas Secundarios de Transmisión y Sistemas


Complementarios de Transmisión”, aprobada con
4, fundado el extremo 1 e improcedentes Resolución N° 217-2013-OS/CD (Norma Tarifas).
los extremos 5, 6, 7, 8, 9 y 10 del recurso de Asimismo, señala que en el literal g) del numeral 5.7 del
reconsideración interpuesto por Luz del Sur Procedimiento de Liquidación se establece que el tipo
de cambio a utilizar para determinar el SST en dólares
S.A.A. contra la Resolución N° 069-2021-OS/CD corresponde a la fijación tarifaria del año 2009;
Que, el tipo de cambio considerado, en la columna
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO “IEM_Ini” de la hoja “SST” del archivo “1Peaje_Recalculado
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN (PubLiq11).xlsx”, es 3,249, el cual no corresponde al tipo
EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN
N° 129-2021-OS/CD de cambio de la fijación tarifaria del año 2009, como lo
establece el Procedimiento de Liquidación;
Lima, 15 de junio de 2021 Que, por lo tanto, para determinar el CMA del SST en
dólares solicita considerar el tipo de cambio de la fijación
CONSIDERANDO: tarifaria del año 2009.

1.- ANTECEDENTES 2.1.2 ANÁLISIS DE OSINERGMIN

Que, con fecha 15 de abril de 2021, el Organismo Que, el Tipo de Cambio que utilizado para trasladar a
Supervisor de la Inversión en Energía y Minería moneda nacional el CMA de los SST, conforme al numeral
(“Osinergmin”), publicó en el diario oficial El Peruano, 5.7. del Procedimiento de Liquidación, es el Tipo de
la Resolución N° 069-2021-OS/CD (“Resolución 069”), Cambio (venta) del 31 de marzo de 2009;
mediante la cual se fijó el Cargo Unitario de Liquidación Que, como consecuencia, este extremo del recurso
de los Sistemas Secundarios de Transmisión (“SST”) y debe ser declarado fundado.
Sistemas Complementarios de Transmisión (“SCT”) para
el periodo mayo 2021 – abril 2022, como consecuencia 2.2 CONSIDERAR LA INFORMACIÓN REPORTADA
de la liquidación anual de los Ingresos por el Servicio de POR LUZ DEL SUR DEBIDO A DIFERENCIAS EN LA
Transmisión Eléctrica de SST y SCT; DEMANDA POR TIPO DE USUARIO (MWh).
Que, con fecha 5 de junio del 2021, la empresa Luz
del Sur S.A.A. (“LUZ DEL SUR”) interpuso recurso de 2.2.1 SUSTENTO DEL PETITORIO
reconsideración contra la Resolución 069; siendo materia
del presente acto administrativo, el análisis y decisión del Que, LUZ DEL SUR indica que en la hoja “Dem” del
citado medio impugnativo. archivo “4Ingreso_Facturado (PubLiq11).xlsx” se han
detectado diferencias respecto a lo que ha reportado;
2.- EL RECURSO DE RECONSIDERACIÓN Y Que, señala, las diferencias que se presentan en
ANÁLISIS DE OSINERGMIN los meses de enero, noviembre y diciembre de 2020 se
deben a que, en enero 2020, el cliente Praxair pertenecía
Que, LUZ DEL SUR solicita en su recurso de al nivel de tensión AT, habiendo sido su consumo 3
reconsideración lo siguiente: 817 MWh, tal como informó en el formato Recaudación
del mes de enero 2020. Sin embargo, en los archivos
1) Determinar el Costo Medio Anual (CMA) del SST en 3Demanda_2020(PubLiq11) y hoja SILIPEST_20210407
dólares considerar el tipo de cambio de la fijación tarifaria publicados por Osinergmin, se muestra un consumo de 1
del año 2009. 797 MWh para dicho cliente, además de ser considerado
2) Considerar la información reportada por Luz del Sur un cliente en nivel de tensión MAT. Eso explica la diferencia
debido a diferencias en la demanda por tipo de usuario de los 2 020 MWh registrados en el mes de enero 2020;
(MWh). Que, manifiesta, en los meses de noviembre
3) Considerar la demanda en Media Tensión (MT) del y diciembre 2020 se verifican diferencias entre la
cliente Adinelsa como parte del mercado libre. información de LUZ DEL SUR y Osinergmin en los niveles
4) Considerar la información presentada por Luz de tensión MAT y AT, en razón a que el Cliente Praxair
del Sur debido a diferencias en el cálculo del Ingreso es considerado cliente MAT para LUZ DEL SUR mientras
Facturado. que en los archivos de Osinergmin se considera como
5) Considerar el área real de 3 015 m² adquirido para cliente en AT;
la construcción de la Subestación Progreso. Que, por lo expuesto, LUZ DEL SUR solicita considerar
6) Considerar el costo unitario de 1 437,59 USD/m² en la información reportada en el Anexo 2 “Información de
la valorización del terreno de la SET Progreso. Titulares” en febrero de 2021.
7) Considerar el módulo “OC-SIC1E220060033LT-01”
para la valorización de las obras civiles generales de la 2.2.2 ANÁLISIS DE OSINERGMIN
SET Progreso.
8) Considerar el módulo “ED- Que, se verifica en el Anexo 2 “Información de Titular”,
COENI060DB010SBN1-06” para la valorización del reportado en febrero de 2021, una facturación a la empresa
edificio de control de la SET Progreso. Enel Generación Perú (EGPE) por concepto de peaje del
9) Considerar los módulos “RT-SIC1E220060033LT- Área de Demanda 7 por una energía ascendente a 3
01-I4” y “IE-SIC1E220060033LT-01” en la valorización de 817 MWh; sin embargo, luego de revisar el comprobante
la red de tierra profunda y las instalaciones eléctricas al de pago asociado a esta facturación, factura F501-
exterior de la SET Progreso. 00003426, se verifica que el Suministrador es la empresa
10) Considerar el módulo “SA-010-250COU1” para Engie Energía Perú S.A., la misma que ha reportado para
valorizar Servicios Auxiliares de la SET Progreso y que dicho caso en su Formato 1 “Información Comercial de
corresponde a una capacidad de 250. Suministradores” una energía de 1 797 MWh; magnitud
que coincide con lo reportado en el “Reporte Mensual de
2.1 DETERMINAR EL CMA DEL SST EN DÓLARES Recaudación a Usuarios Libres” y con lo reportado en la
CONSIDERAR EL TIPO DE CAMBIO DE LA FIJACIÓN base de datos SICLI y SICOM;
TARIFARIA DEL AÑO 2009. Que, se ha verificado información adicional del
suministrador en el área de demanda 7 comprobando que
2.1.1 SUSTENTO DEL PETITORIO la energía consumida por el cliente Praxair es de 1 797
MWh en el mes de enero de 2020;
Que, LUZ DEL SUR señala que en el literal b) del Que, sobre el particular, es necesario precisar que
numeral 4.6 del Procedimiento de Liquidación aprobado el cliente libre Praxair viene retirando energía y potencia
con Resolución N° 056-2020-OS/CD, se establece que el desde la barra de la subestación Cajamarquilla en 33 kV;
CMA del SST se determina conforme a lo señalado en sin haberse modificado la barra de retiro en todo el periodo
el artículo 24° de la norma “Tarifas y Compensaciones 2020. Por ende, el registro de su energía y la facturación
El Peruano / Jueves 17 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 65
de Peajes debe llevarse a cabo en el nivel de tensión AT; Praxair de 1 797 MWh y el Peaje correspondiente al nivel
Que, por lo mencionado, este extremo del recurso de tensión AT;
debe ser declarado infundado en lo correspondiente a Que, el cliente libre Praxair viene retirando energía y
la energía consumida por el cliente Praxair en el mes de potencia desde la barra de la subestación Cajamarquilla
enero de 2020 y en considerar la información reportada en 33 kV; sin haberse modificado la barra de retiro en todo
por Luz del Sur debido a diferencias en la demanda por el periodo 2020. Por ende, el registro de su energía y la
tipo de usuario y nivel de tensión. facturación de Peajes debe llevarse a cabo en el nivel de
tensión AT;
2.3 CONSIDERAR LA DEMANDA EN MEDIA Que, la venta de energía a Adinelsa ha sido reportada
TENSIÓN (MT) DEL CLIENTE ADINELSA COMO dentro del mercado Libre por LUZ DEL SUR; sin embargo,
PARTE DEL MERCADO LIBRE la demanda de dicha empresa, correspondiente al
Sistema Eléctrico YAUYOS-LUNAHUANA, pertenece en
2.3.1 SUSTENTO DEL PETITORIO su totalidad al segmento regulado, lo cual se verifica en
los reportes del SICOM y, por ende, su facturación debe
Que, LUZ DEL SUR señala que existen inconsistencias darse en este segmento de clientes;
en la asignación de la demanda en el nivel de tensión Que, por lo expuesto, este extremo del recurso debe
MT del cliente Adinelsa S.A. Además, precisa que las declararse infundado, en lo correspondiente a modificar
diferencias encontradas entre la demanda del nivel de la energía consumida por el cliente Praxair en el mes
tensión MT del mercado regulado y libre, coinciden con la de enero de 2020 y en lo correspondiente a considerar
demanda del nivel de tensión MT del cliente Adinelsa. En la información presentada por Luz del Sur debido a
tal sentido, la recurrente solicita su corrección, trasladando diferencias en el cálculo del Ingreso Facturado para la
el consumo del cliente en mención en el nivel de tensión modificación del nivel de tensión del cliente libre Praxair y
MT, del mercado regulado al mercado libre. del sistema eléctrico de ADINELSA.

2.3.2 ANÁLISIS DE OSINERGMIN 2.5 OTROS EXTREMOS DEL PETITORIO

Que, se verifica lo reportado por LUZ DEL SUR Que, los extremos del 5) al 10) del petitorio también
como parte del Formato 2 “Información de Titulares”, han sido presentados en el recurso de reconsideración de
encontrándose que la demanda de Adinelsa S.A. ha LUZ DEL SUR interpuesto contra la Resolución N° 070-
sido reportada dentro del mercado Libre; sin embargo, 2021-OS/CD (en adelante, Resolución 070), que aprobó
la demanda de dicha empresa, correspondiente al PSE los peajes y compensaciones de las instalaciones de las
YAUYOS-LUNAHUANA, pertenece en su totalidad al instalaciones del sistema secundario y complementario
mercado regulado, lo cual consta en los reportes del de transmisión para el periodo mayo 2021 a abril 2025;
SICOM; Que, se verifica que las pretensiones de la recurrente
Que, por lo expuesto, este extremo del recurso debe planteadas en el recurso de reconsideración materia
ser declarado infundado. de análisis, contiene aspectos relacionados con la
valorización de instalaciones de transmisión, el cual no
2.4 CONSIDERAR LA INFORMACIÓN PRESENTADA es objeto del presente proceso de liquidación anual, por
POR LUZ DEL SUR DEBIDO A DIFERENCIAS EN EL cuanto la Resolución 069 no se ha pronunciado sobre
CÁLCULO DEL INGRESO FACTURADO dichas valorizaciones, sino que las mismas son materia
de tratamiento en la Resolución 070;
2.4.1 SUSTENTO DEL PETITORIO Que, en aplicación del Texto Único Ordenado de la Ley
N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General,
Que, LUZ DEL SUR indica que en la hoja “IMF_Total” aprobado con Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, la
del archivo “4Ingreso_Facturado (PubLiq11).xlsx” existen impugnación de un acto administrativo debe contener el
diferencias respecto a lo que ha reportado. En tal sentido, objeto que se persigue con dicha impugnación, además
solicita que se considere la información presentada para de la identificación de los extremos que son materia de
corregir las diferencias en las asignaciones de energía. cuestionamiento, estos extremos cuestionados deben
pertenecer a la resolución que se impugna;
2.4.2 ANÁLISIS DE OSINERGMIN Que, dado que los aspectos contenidos en estos
extremos impugnados por LUZ DEL SUR en el
Que, conforme a lo señalado en el numeral 4.14 del procedimiento de liquidación no versan sobre la materia
Procedimiento de Liquidación, corresponde determinar tratada en dicho procedimiento, corresponde declarar
los Ingresos Mensuales que correspondió Facturar improcedente los extremos del 5) al 10) del presente
(IMF) a partir de las ventas de energía reportado por los recurso de reconsideración.
Suministradores y/o Titulares y el Peaje, requiriéndose
comparar las energías de los suministradores y los Que, finalmente, se ha expedido el informe Técnico N°
titulares; 388-2021-GRT y el Informe Legal N° 389-2021-GRT de
Que, en la información reportada por LUZ DEL SUR la División de Generación y Transmisión Eléctrica y de la
como parte del Anexo 1 del SILIPEST, se advierten Gerencia de Regulación de Tarifas, respectivamente, los
diferencias por: 1) reporte de venta de energía del cliente mismos que complementan la motivación que sustenta la
Praxair con una energía en exceso de 2 020 MWh decisión del Consejo Directivo de Osinergmin, cumpliendo
respecto de lo reportado por ENGIE (Suministrador), 2) de esta manera con el requisito de validez de los actos
reporte de venta de energía del cliente Praxair en MAT administrativos a que se refiere el artículo 3, numeral 4,
a partir de noviembre 2020 y 3) reporte de la venta de del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del
energía en MT de la empresa Adinelsa como cliente libre; Procedimiento Administrativo General; y,
Que, respecto a la facturación de Peaje de LUZ De conformidad con lo establecido en la Ley N° 27332,
DEL SUR a la empresa Engie por la venta de energía al Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión
cliente Praxair en enero 2020, se verifica que LUZ DEL Privada en los Servicios Públicos y su Reglamento
SUR reporta una venta de 3817 MWh, el cual difiere de lo aprobado por Decreto Supremo N° 042-2005-PCM; en
reportado por Engie, que asciende a 1797 MWh; energía el Reglamento General de Osinergmin, aprobado por
que coincide con la base de datos comercial del SICLI y el Decreto Supremo N° 054-2001-PCM; en el Decreto Ley N°
SICOM; y con el promedio de consumo mensual de dicho 25844, Ley de Concesiones Eléctricas y su Reglamento
cliente, que asciende a 1812 MWh para el 2020. En tal aprobado por Decreto Supremo N° 009-93-EM; en la Ley
sentido, la diferencia de facturación que observa LUZ DEL N° 28832, en el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444,
SUR se sustenta principalmente por los 2020 MWh de Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado
energía reportado en exceso respecto de los reportado por por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS; así como en sus
Engie. Por ende, dado el cruce de información efectuada el normas modificatorias, complementarias y conexas;
ingreso mensual que correspondió facturar por concepto Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de
de Peaje, queda determinado por la venta de energía a Osinergmin en su Sesión N° 23-2021.
66 NORMAS LEGALES Jueves 17 de junio de 2021 / El Peruano

RESUELVE: 4. Se reconozca las obras civiles adiciones y la


ampliación de la malla a tierra instaladas en la Subestación
Artículo 1°.- Declarar infundado los extremos 2, 3 y Pampa Pañalá, las mismas que han sido exigidas por la
4 del recurso de reconsideración interpuesto por Luz del empresa Electronorte S.A.
Sur S.A.A. contra la Resolución N° 069-2021-OS/CD, por 5. Se valorice la Celda de Línea de 60 kV instalada
las razones expuestas en el numeral 2.2.2, 2.3.2 y 2.4.4 en la Subestación Pampa Pañalá con el módulo Estándar
de la parte considerativa de la presente resolución. “CE -060COU1C1ESBLI3”.
Artículo 2°.- Declarar fundado el extremo 1, del 6. Se asigne y se valorice la celda de línea 60 kV de la
recurso de reconsideración interpuesto por Luz del Sur Subestación Tierras Nuevas, con el módulo estándar que
S.A.A. contra la Resolución N° 069-2021-OS/CD, por fue aprobado en la prepublicación del Plan de Inversiones
las razones expuestas en el numeral 2.1.2 de la parte 2017-2021 y que, además, está reconociendo en el APES
considerativa de la presente resolución. suscrito con Osinergmin.
Artículo 3°.- Declarar improcedentes los extremos 5, 7. Se valoricen los elementos instalados en la
6, 7, 8, 9 y 10 del recurso de reconsideración interpuesto Subestación Pampa Pañalá con el módulo “CE-
por Luz del Sur S.A.A. contra la Resolución N° 069-2021- 060COU1C1ESBLI3”.
OS/CD, por las razones expuestas en el numeral 2.5 de la
parte considerativa de la presente resolución. Que, COELVISAC, para el área de demanda 8:
Artículo 4°.- Disponer que las modificaciones que Villacurí: SET Lomas 60 kV, solicita lo siguiente:
motive la presente resolución en la Resolución N° 069-
2021-OS/CD se consignen en resolución complementaria. 1. Se reconozcan los costos incurridos en la habilitación
Artículo 5°.- Disponer que la presente resolución sea de la vía de acceso para la Subestación Lomas, el cual es
publicada en el diario oficial El Peruano y consignada junto necesario para la construcción, operación y mantenimiento
con los Informes N° 388-2021-GRT y N° 389-2021-GRT, de la Subestación Lomas.
que la integran, en la página Web de Osinergmin: http:// 2. Se reconozca el área del terreno, aprobado en con
www.osinergmin.gob.pe/Resoluciones/Resoluciones- la modificación del Plan de Inversiones 2017-2021.
GRT-2021.aspx. 3. Se reconozcan las celdas tipo metal clad, que se
utilizan por el tipo de carga agroindustrial que existe en la
JAIME MENDOZA GACON zona de Villacurí.
Presidente del Consejo Directivo 4. Se consideren los módulos que la recurrente
solicita para el centro de control y el costo incremental de
telecomunicaciones.
1963595-1
5. Se consideren los módulos solicitados por la
recurrente, en concordancia con lo aprobado en la
Declaran improcedente el recurso de modificatoria del Plan de Inversiones 2017-2021 para los
reconsideración interpuesto por Consorcio costos comunes asociados a la Subestación Lomas.
6. La modificación de las valorizaciones y la
Eléctrico de Villacurí S.A.C., en todos sus consignación de los elementos que usan tecnología tipo
extremos, contra la Resolución N° 069- convencional.
2021-OS/CD 3.- ANÁLISIS DE OSINERGMIN
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN Que, los extremos del petitorio del RECURSO
EN ENERGÍA Y MINERÍAOSINERGMIN también han sido presentados en el recurso de
N° 130-2021-OS/CD reconsideración de COELVISAC interpuesto
contra la Resolución N° 070-2021-OS/CD (en
Lima, 15 de junio de 2021 adelante, Resolución 070), que aprobó los peajes
y compensaciones de las instalaciones de las
CONSIDERANDO: instalaciones del sistema secundario y complementario
de transmisión para el periodo mayo 2021 a abril 2025;
1.- ANTECEDENTES Que, se verifica que las pretensiones de la recurrente
planteadas en el RECURSO materia de análisis, contiene
Que, con fecha 15 de abril de 2021, el Organismo aspectos relacionados con la valorización de instalaciones
Supervisor de la Inversión en Energía y Minería de transmisión, lo cual no es objeto del presente proceso
(“Osinergmin”), publicó la Resolución N° 069-2021-OS/ de liquidación anual, por cuanto la Resolución 069 no se
CD (“Resolución 069”), mediante la cual se fijó el Cargo ha pronunciado sobre dichas valorizaciones, sino que las
Unitario de Liquidación de los Sistemas Secundarios de mismas son materia de tratamiento en la Resolución 070;
Transmisión (“SST”) y Sistemas Complementarios de Que, en aplicación del Texto Único Ordenado de
Transmisión (“SCT”) para el periodo mayo 2021 – abril la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
2022, como consecuencia de la liquidación anual de los General, aprobado con Decreto Supremo N° 004-2019-
Ingresos por el Servicio de Transmisión Eléctrica de SST JUS (TUO de la LPAG), la impugnación de un acto
y SCT; administrativo debe contener el objeto que se persigue
Que, con fecha 06 de junio del 2021, la empresa con dicha impugnación, además de la identificación de
Consorcio Eléctrico de Villacurí S.A.C. (“COELVISAC”) los extremos que son materia de cuestionamiento, estos
interpuso recurso de reconsideración contra la Resolución extremos cuestionados deben pertenecer a la resolución
069; siendo materia del presente acto administrativo, el que se impugna;
análisis y decisión del citado medio impugnativo. Que, dado que los aspectos impugnados por
COELVISAC en el procedimiento de liquidación no
2.- EL RECURSO DE RECONSIDERACIÓN versan sobre la materia tratada en dicho procedimiento,
corresponde declarar improcedente a este RECURSO;
Que, COELVISAC, para el área de demanda 2: Que, con relación a las pretensiones referidas al
Lambayeque: LT en 60 kV SET Tierras Nuevas – SET reconocimiento de Cable de Guarda y Pararrayos
Pampa Pañalá, solicita lo siguiente: adicionales instalados para el Área de Demanda 2,
así como al reconocimiento de Celdas Metal Clad
1. Se reconozca el cable de guarda y los pararrayos 22.9 kV, Edificio de Control y Celdas de Medición
adicionales instalados en la Subestación Pampa Pañalá. del Área de Demanda 8, cabe señalar que si bien no
2. Se reconozcan los módulos de Centro de Control han sido expresamente solicitadas en el recurso de
y Telecomunicaciones como parte de los equipamientos reconsideración de COELVISAC contra la Resolución
instalados dentro de la Subestación Pampa Pañalá; 070, serán encauzadas de oficio a efectos de que sean
3. Se reconozca la fibra óptica empleando el módulo analizadas y resueltas conjuntamente con dicho recurso
de fibra óptica “FO-COPM-A”, consignándolo en el archivo de reconsideración, conforme a lo establecido en el
correspondiente de la Resolución N° 042-2020-OS/CD. artículo 86 del TUO de la LPAG.
El Peruano / Jueves 17 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 67
Que, finalmente, se ha expedido el informe Técnico N° 2.- EL RECURSO DE RECONSIDERACIÓN Y
390-2021-GRT y el Informe Legal N° 391-2021-GRT de ANÁLISIS DE OSINERGMIN
la División de Generación y Transmisión Eléctrica y de la
Gerencia de Regulación de Tarifas, respectivamente, los Que, ISA solicita se corrija y cambie la titularidad de
mismos que complementan la motivación que sustenta la las instalaciones de ETENORTE;
decisión del Consejo Directivo de Osinergmin, cumpliendo
de esta manera con el requisito de validez de los actos 2.1 CORREGIR Y CAMBIAR LA TITULARIDAD DE
administrativos a que se refiere el artículo 3, numeral 4, LAS INSTALACIONES DE ETENORTE
del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General; y, 2.1.1 SUSTENTO DEL PETITORIO
De conformidad con lo establecido en la Ley N° 27332,
Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión Que, ISA solicita corregir la denominación del titular
Privada en los Servicios Públicos y su Reglamento Etenorte S.R.L. en la liquidación anual de los SST dado
aprobado por Decreto Supremo N° 042-2005-PCM; en que, conforme se comunicó a Osinergmin, ahora estos
el Reglamento General de Osinergmin, aprobado por sistemas están a su cargo;
Decreto Supremo N° 054-2001-PCM; en el Decreto Ley N° Que, agrega, las empresas Etenorte S.R.L. y Eteselva
25844, Ley de Concesiones Eléctricas y su Reglamento S.R.L. se han fusionados por absorción con ISA, en tal
aprobado por Decreto Supremo N° 009-93-EM; en la Ley sentido, se solicita el cambio de denominación en la
N° 28832, en el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, publicación de los peajes, compensaciones y liquidaciones
Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado anuales;
por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS; así como en sus Que, por tanto, solicita reconsiderar lo establecido
normas modificatorias, complementarias y conexas; en la Resolución 069 y se proceda a emitir una nueva
Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de resolución conforme a lo manifestado en su recurso de
Osinergmin en su Sesión N° 23-2021. reconsideración;

RESUELVE: 2.1.2 ANÁLISIS DE OSINERGMIN

Artículo 1°.- Declarar improcedente el recurso de Que, mediante Cartas CS0050-20021141


reconsideración interpuesto por Consorcio Eléctrico (diciembre-2020) y Carta CS0020- 21021141
de Villacurí S.A.C., en todos sus extremos, contra (febrero-2021), la empresa ISA comunicó que su Junta
la Resolución N° 069-2021-OS/CD, por las razones General de Accionistas aprobó realizar la fusión por
expuestas en los análisis de Osinergmin de la parte absorción múltiple, a través de la cual absorbería a las
considerativa de la presente resolución. empresas Eteselva S.R.L. y Etenorte S.R.L., a su vez,
Artículo 2°.- Disponer que la presente resolución sea solicitó la actualización de los registros de Osinergmin y
publicada en el Diario Oficial El Peruano y consignada junto que remitiría posteriormente la inscripción registral, dado
con los Informes N° 390-2021-GRT y N° 391-2021-GRT, que a la fecha no contaba con ella;
que la integran, en la página Web de Osinergmin: http:// Que, asimismo, mediante carta CS0006– 21020801
www.osinergmin.gob.pe/Resoluciones/Resoluciones- (Registro Osinergmin N° 202100057712), ISA remitió las
GRT-2021.aspx. escrituras públicas de la referida fusión, debidamente
inscritas en Registros Públicos, por lo que correspondió
JAIME MENDOZA GACON reconocer la fusión en los procesos regulatorios;
Presidente del Consejo Directivo Que, en ese sentido, la documentación mencionada,
Osinergmin sí se tomó en cuenta en la emisión de la Resolución 069,
como se puede verificar en la nota (1) del “Cuadro N°
1963597-1 1.- Cargo Unitario de Liquidación”, donde se reconoció
la titularidad de ISA para las instalaciones de Etenorte
S.R.L.;
Declaran infundado el recurso de Que, del mismo modo, se procedió con la referencia
reconsideración interpuesto por de la titularidad de ISA en el Informe N° 219-2021-
Interconexión Eléctrica ISA Perú S.A. contra GRT, que sustentó la Resolución 069, como se verifica
en la nota (1) del “Cuadro N° 4-2 Cargo Unitario de
la Resolución N° 069-2021-OS/CD Liquidación”;
Que, por lo tanto, en la Resolución 069 y en el Informe
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO N° 219-2021-GRT sí se reconoce la titularidad de ISA, por
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN lo que no corresponde realizar cambio alguno en dichos
EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN documentos, como lo solicita la empresa recurrente;
N° 131-2021-OS/CD Que, por lo expuesto, el petitorio del recurso de
reconsideración debe ser declarado infundado;
Lima, 15 de junio de 2021 Que, finalmente, se ha expedido el Informe Técnico N°
392-2021-GRT y el Informe Legal N° 393-2021-GRT de la
CONSIDERANDO: División de Generación y Transmisión y de Asesoría Legal
de la Gerencia de Regulación de Tarifas, los mismos que
1.- ANTECEDENTES complementan la motivación que sustenta la decisión
del Consejo Directivo de Osinergmin, cumpliendo de
Que, con fecha 15 de abril de 2021, el Organismo esta manera con el requisito de validez de los actos
Supervisor de la Inversión en Energía y Minería administrativos a que se refiere el artículo 3, numeral 4,
(“Osinergmin”), publicó en el diario oficial El Peruano del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del
la Resolución N° 069-2021-OS/CD (en adelante Procedimiento Administrativo General; y,
“Resolución 069”), mediante la cual se fijó el Cargo De conformidad con lo establecido en la Ley N°
Unitario de Liquidación de los Sistemas Secundarios 27332, Ley Marco de los Organismos Reguladores
de Transmisión (“SST”) y Sistemas Complementarios de la Inversión Privada en los Servicios Públicos y su
de Transmisión (“SCT”) para el periodo mayo 2021 Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 042-
– abril 2021, como consecuencia de la liquidación 2005-PCM; en el Reglamento General de Osinergmin,
anual de los Ingresos por el Servicio de Transmisión aprobado por Decreto Supremo N° 054-2001-PCM; en el
Eléctrica de SST y SCT; Decreto Ley N° 25844, Ley de Concesiones Eléctricas y
Que, con fecha 6 de mayo de 2021, la empresa su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 009-
Interconexión Eléctrica ISA Perú S.A. (“ISA”) interpuso 93-EM; en la Ley N° 28832, en Texto Único Ordenado de
recurso de reconsideración contra la Resolución (en la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
adelante, “el Recurso”); siendo materia del presente acto General, aprobado por Decreto Supremo N° 004-
administrativo, el análisis y decisión del citado medio 2019-JUS; así como en sus normas modificatorias,
impugnativo; complementarias y conexas;
68 NORMAS LEGALES Jueves 17 de junio de 2021 / El Peruano

Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de 2. Se modifique los Factores de Pérdidas Medias
Osinergmin en su Sesión N° 23-2021. considerando el retiro de los proyectos SET Campo Verde
y SET Manantay;
RESUELVE: 3. Se reconozcan las inversiones valorizadas con
módulos estándares incluido el Impuesto General a las
Artículo 1°.- Declarar infundado el recurso de Ventas (IGV).
reconsideración interpuesto por Interconexión Eléctrica
ISA Perú S.A. contra la Resolución N° 069-2021-OS/CD, 2.1 RECONOCER LA INVERSIÓN DEL
por las razones expuestas en el numeral 2.1.2 de la parte TRANSFORMADOR 60/23/10 KV INSTALADO EN LA
considerativa de la presente resolución. SET PUCALLPA
Artículo 2°.- Incorporar el Informe Técnico N° 392-
2021-GRT y el Informe Legal N° 393-2021-GRT, como 2.1.1 Sustento del petitorio
parte integrante de la presente resolución.
Artículo 3°.- Disponer la publicación en el diario Que, señala la recurrente, en la propuesta de peajes
oficial El Peruano de la presente resolución, y consignarla para el periodo 2021 – 2025, incluyó el reconocimiento de
junto con los Informes N° 392-2021-GRT y N° 393-2021- la inversión del nuevo transformador 60/23/10 kV, que se
GRT, en el Portal Institucional de Osinergmin: http:// encuentra en servicio con obras concluidas desde diciembre
www.osinergmin.gob.pe/Resoluciones/Resoluciones- de 2020 y de la celda 10 kV para el embarcadero puesto en
GRT-2021.aspx servicio desde octubre de 2018. Además, esta información
fue reiterada en la etapa de opiniones y sugerencias del
JAIME MENDOZA GACON proceso de fijación de peajes 2021 – 2025;
Presidente del Consejo Directivo Que, añade como nueva prueba, los avances y
gestiones que ha venido realizando con la División de
1963598-1 Supervisión de Electricidad (en adelante “DSE”) para la
suscripción del acta de puesta en servicio (APES) en el
caso del transformador 60/23/10 kV instalado en la SET
Declaran infundado el recurso de Pucallpa y cuya evidencia presenta como parte de su
reconsideración interpuesto por la empresa sustento del petitorio;
Electro Ucayali S.A. contra la Resolución N° Que, solicita, en cuanto se disponga del APES
se determine el peaje del área de demanda 14,
070-2021-OS/CD debiendo considerar la inversión asociada al Elemento
transformador en la SET Pucallpa;
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO Que, precisa que el Osinergmin debe acogerse a
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN los principios y garantías establecidos en el Texto Único
EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento
N° 132-2021-OS/CD Administrativo General (TUO LPAG), debido a que en
este instrumento normativo se regulan las disposiciones
Lima, 15 de junio de 2021 generales sobre los procedimientos administrativos y
el mismo es de aplicación a todas las entidades de la
1. ANTECEDENTES Administración Pública;
Que, según lo señalado en el artículo 44 del Decreto
Ley N° 25844, Ley de Concesiones Eléctricas (en adelante 2.1.2 Análisis de Osinergmin
“LCE”), la regulación de las tarifas de transmisión es
efectuada por el Organismo Supervisor de la Inversión Que, la Resolución 070 es un acto administrativo
en Energía y Minería (en adelante “Osinergmin”), emitido en virtud de la función reguladora de Osinergmin,
independientemente de si estas corresponden a reconocida en el artículo 3 de la Ley 27332, Ley Marco de
ventas de electricidad para el servicio público o para los Organismos Reguladores de la Inversión Privada en
aquellos suministros que se efectúen en condiciones de los Servicios Públicos, cuya finalidad es la determinación
competencia, según lo establezca el Reglamento de la de las tarifas y compensaciones del SST y SCT, en
LCE; observancia de las normas contenidas en la LCE y el
Que de acuerdo a lo anterior, en el artículo 139 del RLCE;
Reglamento de la LCE, aprobado con Decreto Supremo Que, según el numeral 5.11.2. de la norma “Tarifas
N° 009-93-EM, se establecen los lineamientos para y Compensaciones para Sistemas Secundarios
fijar las Tarifas y Compensaciones de los Sistemas de Transmisión y Sistemas Complementarios de
Secundarios de Transmisión (en adelante “SST”) y Transmisión”, aprobada con Resolución N° 217-2013-
Sistemas Complementarios de Transmisión (en adelante OS/CD (Norma Tarifas), solo se reconoce la inversión
“SCT”); específicamente en los numerales I) y II) de su de aquellas instalaciones que tienen APES debidamente
literal i), se establece que las instalaciones de transmisión validadas;
se agruparán en Áreas de Demanda a ser definidas por Que, siendo el Plan de Inversiones de cumplimiento
Osinergmin y que se fijará un peaje único por cada nivel obligatorio, un Elemento que entra en operación comercial
de tensión en cada una de dichas Áreas de Demanda; como parte de un Plan, debe cumplir con el servicio para
Que, con fecha 15 de abril de 2021, Osinergmin publicó el cual fue previsto en la planificación, según lo indicado
en el diario oficial El Peruano la Resolución N° 070-2021- en el numeral 4.8 de la Norma “Procedimiento de Altas y
OS/CD (en adelante “Resolución 070”), mediante la cual Bajas en Sistemas de Transmisión Eléctrica de SST y/o
se fijaron los Peajes y Compensaciones de los SST y SCT SCT”, aprobado con Resolución N° 057-2020 OS/CD;
para el período comprendido entre el 01 de mayo de 2021 Que, ELECTRO UCAYALI no presenta las APES de
y el 30 de abril de 2025; los Elementos cuyo reconocimiento de inversión solicita,
Que, con fecha 06 de mayo de 2021, la empresa correspondientes al transformador de potencia de
Electro Ucayali S.A. (“ELECTRO UCAYALI”), dentro del 60/23/10 kV instalado en la SET Pucallpa y de la celda de
término de ley, presentó recurso de reconsideración 10 kV para el embarcadero;
contra la Resolución 070, siendo materia del presente Que, no es objeto de la Resolución 070 pronunciarse
acto administrativo el análisis y decisión de dicho recurso sobre el trámite para la suscripción del APES, la cual se
impugnativo. encuentra enmarcada en el ejercicio de las funciones
supervisora y fiscalizadora de Osinergmin. Precisamente
2. EL RECURSO DE RECONSIDERACIÓN Y por ello, como es de conocimiento de ELECTRO UCAYALI
ANÁLISIS DE OSINERGMIN en el “Procedimiento para la fiscalización del cumplimiento
del Plan de Inversiones de los Sistemas Secundarios y
Que, ELECTRO UCAYALI solicita: Complementarios del Transmisión”, aprobado mediante
Resolución N° 091-2021-OS/CD, se establece que la
1. Se reconozca la inversión del transformador DSE es el órgano facultado para la suscripción del Acta
60/23/10 kV instalado en la SET Pucallpa; de Verificación de Alta;
El Peruano / Jueves 17 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 69
Que, en ese contexto, la Resolución 070 ha sido desarrollo del Estudio de Tarifas y Compensaciones para
emitida en observancia del numeral 5.11.2 de la Norma los SST y SCT;
Tarifas en el que se establece que los costos de inversión Que, de lo anterior, se indica que la Norma Tarifas
de las instalaciones de transmisión existentes se calculan presenta una sola metodología integral para la
considerando solos las instalaciones que tienen Actas de determinación de Tarifas y Compensaciones para los SST
Alta debidamente validadas, así como del artículo 7 de y SCT, está conformada por dos (02) procesos regulatorios
la Norma “Procedimiento de Altas y Bajas en Sistemas sucesivos: i) Aprobación del Plan de Inversiones, y ii)
de Transmisión Eléctrica de SST y/o SCT”, en la que Determinación de Peajes y Compensaciones por el
se establece que los titulares de las instalaciones de servicio de los SST y SCT. Dichos procesos regulatorios,
transmisión remitirán las Actas de Verificación de Alta a conceptualmente se desarrollan en el tiempo uno
la Gerencia de Regulación de Tarifas de Osinergmin para inmediatamente después del otro, tal es así que para
su reconocimiento; la determinación de Factores de Pérdidas Medias que
Que, debe tenerse en cuenta que el APES es el corresponde al segundo proceso regulatorio, se utiliza la
documento por el cual se verifica que la instalación se información de sustento y resultado del primer proceso
encuentra en servicio y es a partir de allí que procede regulatorio (Plan de Inversiones), por ello no se deben
la remuneración de la misma. Obviar este requisito modificar las consideraciones establecidas (red base,
conllevaría a que se puedan pagar inversiones que no modelamiento demanda, entre otros) en la determinación
están en servicio o se dejen de pagar aquellas que están del Plan de Inversiones, dado que, se estaría alterando
operando, trayendo consigo perjuicios para los agentes la metodología para la determinación de los Factores de
o para los usuarios, según sea el caso. La exigencia del Pérdidas Medias, establecida en la Norma Tarifas;
APES es un requisito normativo que debe ser aplicado en Que, sobre el particular, cabe indicar que en la parte
virtud del principio de legalidad; final del numeral 5.7.2 de la Norma Tarifas se establece
Que, no se puede alegar ningún principio o disposición que aquellos proyectos, aprobados en un determinado
contenida en el TUO de la LPAG para obviar la exigencia plan de inversiones, que no se ejecuten hasta el mes de
de contar con el APES a efectos de reconocer la abril del año de la siguiente fijación tarifaria de peajes y
instalación solicitada por la recurrente; compensaciones de los SST y SCT, podrán incluirse en
Que, por lo expuesto, este extremo del petitorio debe el nuevo (siguiente) plan de inversiones, previa propuesta
ser declarado infundado. del titular de transmisión a efectos de que Osinergmin
revise el sustento y, de corresponder, lo apruebe. Se
2.2 MODIFICAR LOS FACTORES DE PÉRDIDAS señala que, como sustento, deberá demostrarse que los
MEDIAS CONSIDERANDO EL RETIRO DE LOS proyectos en cuestión son necesarios para la atención
PROYECTOS SET CAMPO VERDE Y SET MANANTAY de la demanda, mediante un análisis técnico-económico
de las alternativas, además de que se verifique que se
2.2.1 Sustento del petitorio mantiene técnicamente viable;
Que, como se aprecia, si ELECTRO UCAYALI
Que, señala la recurrente, Osinergmin en el cálculo de consideraba que no iba a poder implementar el proyecto
los Factores de Pérdidas Medias de Potencia y de Energía aprobado en el plan, debió haber incluido en su propuesta
para el periodo mayo 2021 – abril 2025, ha empleado la de plan de inversiones dicho requerimiento, siguiendo las
información base del Plan de Inversiones 2017 - 2021, en condiciones establecidas en la Norma Tarifas y los criterios
el cual se consideran los proyectos de MAT/MT de la SET técnicos asumidos por Osinergmin, lo cual no lo hizo.
Campo Verde y AT/MT de la SET Manantay; Es recién en una etapa posterior, cuando la recurrente
Que, manifiesta, el Regulador en el presente proceso efectuó su solicitud de postergación del mencionado
de fijación de peajes, ha determinado los factores de proyecto, es decir, fuera del plazo legal solicitó retirarlo
pérdidas considerando la presencia de los proyectos SET del Plan de Inversiones 2017-2021 y trasladarlo al Plan de
Campo Verde y SET Manantay, obteniendo resultados Inversiones 2021-2025; sin embargo, dicha solicitud fue
que no representan las condiciones actuales de operación considerada improcedente por ser extemporánea;
ni la topología actual de la red; Que, por lo tanto, los argumentos jurídicos para
Que, menciona el caso de Electro Dunas asociado rechazar la propuesta extemporánea de ELECTRO
a los proyectos “Nueva Subestación 220/60 kV Chincha UCAYALI se basaron en que los plazos establecidos en
Nueva y Líneas Asociadas” y “Nueva Subestación 220/60 norma expresa son perentorios e improrrogables y que
kV Nazca Nueva y Líneas Asociadas”, donde observa que no se pueden establecer condiciones especiales para
el área técnica de Osinergmin no considera en su decisión algunos agentes, colocándolos en una situación de
el criterio de eficiencia recomendado en el Informe Legal ventaja frente a otros. Por tanto, no corresponde atender
N° 223-2021-GRT; nuevas propuestas con fecha posterior al vencimiento
Que, indica, la eficiencia no solo viene dada por la para presentarlas, sin perjuicio de que Osinergmin
formulación para la selección de la alternativa óptima considere la información disponible del expediente, como
(mínimo costo de anualidad de la inversión + COyM atribución exclusiva, a efectos de que, de oficio modifique
+ Pérdidas) empleada en el proceso de aprobación su acto administrativo en procura de que su decisión
del Plan de Inversiones, sino que también se debe cumpla con sus fines;
considerar el beneficio que se produce a la sociedad Que, en cuanto al principio de eficiencia que la
atendida, al no incrementarse los peajes cuando se recurrente alega debe ser cumplido, éste no solamente
posterga un proyecto que la demanda todavía no lo debe analizarse como la aprobación de inversiones
requiere; a menor costo, sino en aquellas que respondan a las
Que, considera, sobre la base del principio de eficiencia disposiciones vigentes y a los propios objetivos de
previsto en el Reglamento General de Osinergmin, que Osinergmin, entre los que se encuentran el velar por la
Osinergmin debe recalcular los factores de pérdidas calidad y continuidad del suministro eléctrico, velar por el
retirando los proyectos MAT/MT SET Campo Verde y AT/ acceso al servicio eléctrico fijando tarifas de acuerdo con
MT SET Manantay. los criterios normativos y supervisar el cumplimiento de
las disposiciones legales, conforme está establecido en el
2.2.2 Análisis de Osinergmin artículo 19 del Reglamento General de Osinergmin;
Que, como se puede apreciar, la consideración de
Que, para la determinación de los Factores de las futuras instalaciones de la SET Campoverde en
Pérdidas Medias del Área de Demanda 14 se toma en el modelamiento responde a la necesidad de evitar la
cuenta el archivo de flujo de potencia (modelamiento), que duplicidad de inversiones o encontrar escenarios que
sustenta la aprobación del Plan de Inversiones 2021-2025; evidencien un problema en el sistema, conforme lo ha
sin efectuar actualizaciones a dicho modelamiento como referido el área técnica en el caso de Electro Dunas, lo
resultado de nueva información que pudiera presentarse cual da cumplimiento no solo al principio de eficiencia, al
hasta la etapa de publicación del proceso regulatorio evitar cargar las tarifas de los usuarios con inversiones
que fija los peajes y compensaciones de los SST y SCT innecesarias, sino también al de neutralidad, en el sentido
del periodo correspondiente , tal como se señala en el en que no se beneficie con una ventaja a las empresas en
numeral 5.11 de la Norma Tarifas, en la cual se detalla el perjuicio de los usuarios, y al de imparcialidad, en tanto se
70 NORMAS LEGALES Jueves 17 de junio de 2021 / El Peruano

da tratamiento equitativo a todas las empresas del sector; contratos de construcción o primera venta de inmuebles
Que, en consecuencia, y dado que con el modelamiento que realicen los constructores en dicha zona;
realizado por Osinergmin se da cumplimiento a la Que, en ese sentido, siempre que se cumplan con las
normativa vigente, no se encuentra vulneración alguna a condiciones establecidas en el artículo 2 del Reglamento
los principios de verdad material y legalidad; de las Disposiciones Tributarias contenidas en la Ley de
Que, por lo expuesto, este extremo del petitorio debe Promoción de la inversión en la Amazonía, aprobado
ser declarado infundado. con Decreto Supremo N° 103-99-EF, la recurrente se
encontrará en un supuesto en el que adquiera bienes de
2.3 RECONOCER LAS INVERSIONES zonas fuera de Amazonía, a cuyas operaciones se gravará
VALORIZADAS CON MÓDULOS ESTÁNDARES con IGV, mientras que al cobrar las tarifas eléctricas a
INCLUIDO EL IGV los usuarios de dicha zona no les podrá facturar dicho
impuesto, creándose con ello un tributo que la empresa
2.3.1 Sustento del petitorio debería trasladar a los usuarios pero que por impedimento
de la ley no podría hacerlo;
Que, la recurrente solicita se reconozcan las Que, esta condición propia de las empresas que
inversiones de transmisión incluyendo el IGV, sobre la operan en zonas de Amazonía ha sido reconocida en
base de la Ley N° 27037, Ley de Promoción de Inversión anteriores procesos de fijación de tarifas de electricidad,
en la Amazonía, debido a que compra los Elementos en cuyo caso, aquello que no puede ser recuperado por la
de transmisión con IGV y cobra por este servicio a los aplicación de la Ley N° 27037, es considerado como parte
usuarios sin IGV, constituyéndose el pago del IGV un de la inversión y trasladado como un costo del servicio a
sobrecosto que afecta el equilibrio financiero de la los usuarios eléctricos;
recurrente para la actividad de transmisión; Que en el literal i) del artículo 139 del Reglamento
Que, la recurrente considera que Osinergmin interpreta de la LCE se establecen los criterios para la fijación de
que su opinión está orientada a la modificación de módulos los peajes y compensaciones. En dicho dispositivo no se
estándares de transmisión para el reconocimiento del señala que el concepto de inversión deba ser materia de
IGV, no siendo ello el objetivo de la opinión, sino que, revisión en la fijación de los peajes y compensaciones. En
en el proceso de fijación de peajes, se establezca un el literal d) numeral III) se señala que en la oportunidad en
mecanismo que reconozca vía CMA o peajes unitarios, que se fijan los peajes y compensaciones el CMA, que es
las inversiones en transmisión con el IGV; el componente de inversión de los proyectos, se actualiza,
Que, considera, Osinergmin contraviene su mientras que la fijación se realiza en la oportunidad en
recomendación presentada en el Informe Técnico N° que entran en operación, es decir, en el procedimiento de
428-2007-GART, que sustentó el análisis de las opiniones liquidación anual;
a la prepublicación de la base de datos de módulos Que, el literal b) numeral IV) el que establece que
estándares de transmisión del año 2007, pues allí indicó la valorización de las inversiones de las inversiones en
que el IGV debería ser reconocido en el procedimiento transmisión provenientes del plan de inversiones se
de fijación de peajes y compensaciones. Este accionar, realiza mediante costos estándares de mercado. Para
vulnera los precedentes administrativos y contraviene al tal fin, es obligación de Osinergmin aprobar, actualizar
TUO de la LPAG; y mantener disponible una base de costos estándares
Que, hace referencia al proceso de fijación de las que comprenderá los equipos, materiales y otros costos
tarifas de distribución eléctrica para el periodo 2009 – 2013, requeridos para implementar las obras del plan de
donde se reconoció para las empresas distribuidoras de la inversiones;
Amazonía, que el pago del IGV constituye como un costo Que, en ese sentido, y dado que los módulos
de servicio, incluyéndolo en el VAD y Cargos Fijos, los estándares son el mecanismo por el cual se reconocen
porcentajes adicionales de reconocimiento del IGV; las inversiones en transmisión de los proyectos aprobados
Que, considera que existe una similitud entre la en el plan de inversiones, conforme a las disposiciones
regulación de tarifas de distribución y transmisión por lo citadas, la restructuración (aprobar una nueva) de la base
que concluye que corresponde a Osinergmin determinar de datos de módulos estándares constituye la oportunidad
en el proceso de fijación de peajes de los SST y SCT donde corresponde que se evalúen el reconocimiento del
para el periodo 2021 – 2025, el reconocimiento del IGV IGV que ELECTRO UCAYALI no puede recuperar por
como un costo de servicio, a ser incorporado en el CMA aplicación de la Ley N° 27037;
y/o peaje unitario, teniendo en cuenta que se trata de un Que, además, respecto a que el reconocimiento
precedente administrativo que debe ser observado en de las inversiones de transmisión incluyendo el IGV,
cumplimiento al principio de legalidad; sea incorporado en el CMA o peaje unitario como
Que, por otro lado, mediante Carta G-655-2021 de propone la recurrente, ello no es factible debido a que
fecha 08 de junio de 2021, ELECTRO UCAYALI, envía los valores del CMA de los SST y SCT son fijados por
información complementaria como parte del sustento única vez, según lo indicado en los numeral 5.11.2 y el
de sus recursos de reconsideración interpuesto contra artículo 24 de la Norma Tarifas, y en el caso del Peaje
la Resolución 070. Dicha información, está referida al implicaría el reconocimiento de IGV a instalaciones
sustento del Factor del IGV del Área de Demanda 14 que fueron implementadas con anterioridad a la
(FIGV_14) que la recurrente solicita que se considere en aprobación de la Ley 27037.
el cálculo de Peaje del Área de Demanda 14; Que, ahora bien, en cuanto a lo indicado por la
Que, la recurrente desarrolla el cálculo del FIGV_14 recurrente, respecto a que en el Informe Técnico N° 428-
considerando para ello el criterio aplicado en los costos del 2007-GART se señaló que el reconocimiento del IGV debe
VAD 2009, dicho criterio es reconocer un costo adicional ser tratado en el proceso de fijación de tarifas de los SST
de 18% en los costos de materiales y un costo adicional y SCT, cabe indicar que, conforme a lo estipulado en el
de 2% en los costos de transporte y equipos; artículo VI numeral 2 del Título Preliminar del Texto Único
Que, por lo expuesto, la recurrente solicita que en el Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento
proceso de fijación de peajes de los SST y SCT para el Administrativo General, según el cual, los criterios
periodo 2021 – 2025, se reconozca el IGV como un costo interpretativos de las entidades pueden ser modificados si
de servicio e incorporar su reconocimiento en el CMA y/o se considera que no es correcta la interpretación anterior.
peaje unitario; Del mismo modo, el principio de predictibilidad permite
que las entidades se aparten de su criterio siempre que lo
2.3.2 Análisis de Osinergmin fundamenten por escrito;
Que, dicho esto, se concluye que el procedimiento
Que, de acuerdo con el artículo 13.1 de la Ley N° en el que se debe revisar lo solicitado por la recurrente
27037, Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía, es en el de la restructuración de la base de datos
los contribuyentes ubicados en zona de Amazonía, de módulos estándares, conforme a los argumentos
conforme a la delimitación efectuada en este cuerpo expuestos procedentemente, máxime cuando conforme
legislativo, gozarán de exoneración del IGV en i) la venta a lo informado por el área técnica, entre dicho año
de bienes en la zona para su consumo en la misma y la actualidad ninguna empresa ha solicitado el
zona, ii) los servicios que se presten en la zona, y iii) los reconocimiento del IGV que no puede recuperar;
El Peruano / Jueves 17 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 71
Que, por lo expuesto, este extremo del petitorio debe 2, en la página Web de Osinergmin: http://www.osinergmin.
ser declarado infundado, bajo el argumento de que el gob.pe/Resoluciones/Resoluciones-GRT-2021.aspx.
proceso de fijación de los SST y SCT no es la oportunidad
para analizar lo solicitado; JAIME MENDOZA GACON
Que, corresponde disponer en resolución Presidente del Consejo Directivo
complementaria que en el proceso de restructuración
de la base de datos de módulos estándares, y según 1963599-1
la información que aporten las empresas, Osinergmin
evalúe y, de corresponder, determine el mecanismo a
aplicarse para reconocer el IGV; Declaran infundado el recurso de
Que, por otro parte, sin perjuicio de lo mencionado, reconsideración interpuesto por la empresa
se procedió a revisar la información complementaria Electronorte S.A. contra la Resolución N°
presentada por ELECTRO UCAYALI con fecha 8 de junio
de 2021, mediante carta G-655-221, la cual está referida 070-2021-OS/CD
al sustento de la determinación del valor del factor de IGV
para el área de demanda 14. De la revisión, se advierte RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
que la metodología para determinar el factor de IGV ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN
para el área de demanda 14, no es viable; debido a que EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN
dicho factor se genera a partir de la afectación del CMA N° 133-2021-OS/CD
de los SST y SCT. Ante ello, debemos manifestar que
dicha afectación propuesta por la recurrente contraviene Lima, 15 de junio de 2021
los numerales 5.11 y el artículo 24 de la Norma Tarifas,
en donde se menciona que el CMA de los SST y SCT CONSIDERANDO:
son fijados por única vez. Además, la recurrente propone
utilizar valores de 18% en los incrementos de costos 1. ANTECEDENTES
de materiales de los cuales para utilizar dicho valor se
debería corroborar que todas las adquisiciones realizadas Que, según lo señalado en el artículo 44 del Decreto
por la recurrente provienen de compras de importaciones Ley N° 25844, Ley de Concesiones Eléctricas (en adelante
o compras a nivel nacional fuera de la Amazonia. “LCE”), la regulación de las tarifas de transmisión es
Asimismo, para el caso del 2% en los costos de transporte efectuada por el Organismo Supervisor de la Inversión
y equipos de servicios de terceros (directo e indirectos), en Energía y Minería (en adelante “Osinergmin”),
no se presenta el sustento de la determinación de dicho independientemente de si estas corresponden a
valor, la recurrente solo alega como sustento que es parte ventas de electricidad para el servicio público o para
del criterio utilizado por Osinergmin en el VAD para la aquellos suministros que se efectúen en condiciones de
determinación del factor de IGV; competencia, según lo establezca el Reglamento de la
Que, en consecuencia, en el presente proceso LCE;
regulatorio, no se trata sobre el reconocimiento de las Que, de acuerdo a lo anterior, en el artículo 139 del
inversiones valorizadas con módulos estándares incluido Reglamento de la LCE, aprobado con Decreto Supremo
el impuesto general a las ventas en el cálculo del Peaje N° 009-93-EM, se establecen los lineamientos para
del Área de Demanda 14; fijar las Tarifas y Compensaciones de los Sistemas
Que, por lo expuesto, este extremo del recurso de Secundarios de Transmisión (en adelante “SST”) y
reconsideración, debe ser declarado infundado; Sistemas Complementarios de Transmisión (en adelante
“SCT”); específicamente en los numerales I) y II) de su
Que, finalmente, se ha expedido el Informe Técnico N° literal i), se establece que las instalaciones de transmisión
358-2021-GRT y el Informe Legal N° 359-2021-GRT de la se agruparán en Áreas de Demanda a ser definidas por
División de Generación y Transmisión y de Asesoría Legal Osinergmin y que se fijará un peaje único por cada nivel
de la Gerencia de Regulación de Tarifas, los mismos que de tensión en cada una de dichas Áreas de Demanda;
complementan la motivación que sustenta la decisión Que, con fecha 15 de abril de 2021, Osinergmin publicó
del Consejo Directivo de Osinergmin, cumpliendo de en el diario oficial El Peruano la Resolución N° 070-2021-
esta manera con el requisito de validez de los actos OS/CD (en adelante “Resolución 070”), mediante la cual
administrativos a que se refiere el artículo 3, numeral 4, se fijaron los Peajes y Compensaciones de los SST y SCT
del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del para el período comprendido entre el 01 de mayo de 2021
Procedimiento Administrativo General; y, y el 30 de abril de 2025;
De conformidad con lo establecido en la Ley N° 27332, Que, con fecha 6 de mayo de 2021, la Empresa
Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión Regional de Servicio Público de Electricidad del Norte
Privada en los Servicios Públicos; en el Reglamento S.A. – Electronorte S.A. (“ELECTRONORTE”), dentro
General de Osinergmin, aprobado por Decreto Supremo del término de ley, presentó recurso de reconsideración
N° 054-2001-PCM; en el Decreto Ley N° 25844, Ley de contra la Resolución 070, siendo materia del presente
Concesiones Eléctricas y en su Reglamento aprobado acto administrativo el análisis y decisión de dicho recurso
por Decreto Supremo N° 009-93-EM; en el Texto Único impugnativo.
Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo
General, aprobado con Decreto Supremo N° 004- 2. EL RECURSO DE RECONSIDERACIÓN Y
2019-JUS; así como en sus normas modificatorias y ANÁLISIS DE OSINERGMIN
complementarias; y,
Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de Que, ELECTRONORTE solicita la modificación de la
Osinergmin en su Sesión N° 23-2021. Resolución 070, respecto de los siguientes extremos:

SE RESUELVE: 1. Considerar las inyecciones de la C.H. Chiriconga en


el cálculo de los Factores de Pérdidas Medias;
Artículo 1°.- Declarar infundado el recurso de 2. No considerar los capacitores en las SET “Chiclayo
reconsideración interpuesto por la empresa Electro Norte”, SET “La Viña”, SET “Motupe”, SET “Occidente”
Ucayali S.A. contra la Resolución N° 070-2021-OS/CD, y SET “Cerro Corona”, en la modelación eléctrica del
en todos sus extremos, por las razones expuestas en los Sistema de Transmisión;
numerales 2.1.2, 2.2.2 y 2.3.2 de la parte considerativa de 3. Considerar en el cálculo de los Factores de Pérdidas
la presente resolución. Medias, las pérdidas de los transformadores MAT/AT/MT
Artículo 2°.- Incorporar los Informes N° 358-2021- y MAT/MT, correspondientes a los transformadores de la
GRT y N° 359-2021-GRT, como parte integrante de la SET “Cerro Corona”.
presente resolución.
Artículo 3°.- Disponer la publicación de la presente 2.1 CONSIDERAR LAS INYECCIONES DE LA C.H.
resolución en el Diario Oficial El Peruano y consignarla, CHIRICONGA EN EL CÁLCULO DE LOS FACTORES
conjuntamente con los informes a que se refiere el artículo DE PÉRDIDAS MEDIAS
72 NORMAS LEGALES Jueves 17 de junio de 2021 / El Peruano

2.1.1 Sustento del petitorio 2.2 NO CONSIDERAR LOS CAPACITORES EN


LAS SET “CHICLAYO NORTE”, SET “LA VIÑA”, SET
Que, señala la recurrente, no se están incluyendo “MOTUPE”, SET “OCCIDENTE” Y SET “CERRO
las inyecciones de la central hidroeléctrica Chiriconga CORONA”, EN LA MODELACIÓN ELÉCTRICA DEL
conectada a la red de Media Tensión (en adelante, “MT”) SISTEMA DE TRANSMISIÓN
de la subestación Carhuaquero;
Que, agrega, la central hidroeléctrica Chiriconga 2.2.1 Sustento del petitorio
se interconecta al sistema de ELECTRONORTE a
través de un alimentador de 22,9 kV en la subestación Que, señala la recurrente, las simulaciones de flujo de
Carhuaquero. Asimismo, se presenta un esquema carga realizados para el período 2021-2025, consideran
en el que se muestra dicha conexión como parte del capacitores en las barras de MT en las SET Chiclayo
sustento; Norte, SET La Viña y SET Motupe, que pertenecen a
Que, indica, en base a lo establecido en el numeral 19.5 ELECTRONORTE; SET Occidente que pertenece al
de la Norma “Tarifas y Compensaciones para Sistemas Proyecto Especial Olmos Tinajones (en adelante, “PEOT”)
Secundarios de Transmisión y Sistemas Complementarios y SET Cerro Corona;
de Transmisión”, aprobada con Resolución N° 217-2013- Que, respecto a los capacitores mencionados,
OS/CD (Norma Tarifas) se considere las inyecciones de la advierte que no están reconocidos en los SST y SCT y
C.H. Chiriconga en el cálculo de los Factores de Pérdidas no obedecen a las necesidades de la planificación de la
Medias; expansión de los sistemas de transmisión. Asimismo,
Que, menciona, la inyección de dicha central refiere que dichos capacitores fueron implementados
se consideró en el proceso de fijación de peajes y para otros fines, por lo que dichas inversiones no
compensaciones de los SST y SCT correspondientes están siendo reconocidas por Osinergmin. En ese
al periodo 2017-2021, pero no para este periodo; por sentido, concluye que los capacitores mencionados no
lo que sostiene debe incluirse en la hoja “Pot_Coinc_ deberían ser considerados en la modelación eléctrica;
SEIN” del archivo “F_500_FactPerd_AD02.xls” la Que, agrega como sustento imágenes de los
inyección equivalente a 1,6 MW en la barra MT para capacitores considerados en la modelación eléctrica
el sistema “Chota, Chongoyape, San Ignacio y San en las SET Chiclayo Norte, SET La Viña, SET Motupe,
Ignacio Rural”. SET Occidente y SET Cerro Corona. Asimismo, señala
que el proyecto de instalación de capacitores para
2.1.2 Análisis de Osinergmin la SET La Viña, fue retirado del Plan de Inversiones
2017-2021 en el proceso de aprobación del Plan de
Que, la solicitud de ELECTRONORTE es inconsistente Inversiones 2021-2025;
con su propia propuesta para la presente fijación tarifaria, Que, por lo expuesto, la recurrente solicita que,
dado que no considera el modelamiento del despacho de para la determinación de pérdidas en el sistema de
la C.H. Chiriconga en el archivo “BD SEIN-GRT - AD02. transmisión, los capacitores indicados deben ser
pfd”, que sustenta su propuesta de Factores de Pérdidas retirados de la modelación eléctrica del sistema de
Medias del Área de Demanda 2; transmisión del Área de Demanda 2 para el período
Que, el modelamiento del sistema eléctrico del Área 2021-2025.
de Demanda 2, fue aprobado en el Plan de Inversiones
2021-2025, proceso en el cual los titulares de transmisión, 2.2.2 Análisis de Osinergmin
no observaron la ausencia de la C.H. Chiriconga en el
archivo que corresponde al modelamiento; Que la solicitud de ELECTRONORTE es
Que, en el presente proceso regulatorio, se está inconsistente con su propuesta para el presente
aplicando la metodología establecida en la Norma Tarifas; proceso regulatorio, dado que en el archivo BD SEIN-
tal como se viene aplicando en todos los procesos de GRT - AD02.pfd”, que sustenta la propuesta del
fijación de Peajes y Compensaciones de los SST y recurrente referido a Factores de Pérdidas Medias
SCT. Además, para el presente proceso regulatorio se del Área de Demanda 2, se verifica que la recurrente
considera el archivo de flujo de potencia (modelamiento) considera el modelamiento de los capacitores de las
que sustenta la aprobación del Plan de Inversiones 2021- SET Chiclayo Norte, SET La Viña, SET Motupe, SET
2025, sin efectuar actualizaciones a dicho modelamiento Occidente y SET Cerro Corona;
como resultado de nueva información que pudiera Que, por otro lado, el modelamiento del sistema
presentarse hasta la publicación de la fijación de peajes y eléctrico del Área de Demanda 2, fue aprobado en el
compensaciones correspondiente, tal como se señala en Plan de Inversiones 2021-2025, proceso en el cual los
el numeral 5.11 de la Norma Tarifas, en la cual se detalla titulares de transmisión, no observaron ni objetaron el
el desarrollo del Estudio de Tarifas y Compensaciones modelamiento de los capacitores en cuestión. Además, se
para los SST y SCT; verifica que la recurrente, considera en su propuesta del
Que, conforme a la Norma Tarifas, la determinación Plan de Inversiones 2021-2025, el modelamiento eléctrico
de Tarifas y Compensaciones de los SST y SCT, de dichos capacitores;
está conformada por dos (02) procesos regulatorios Que, respecto a los capacitores que se solicita
sucesivos: i) Aprobación del Plan de Inversiones, y ii) retirar del modelamiento eléctrico, debemos mencionar
Determinación de Peajes y Compensaciones por el que éstos forman parte de los sistemas eléctricos de
servicio de los SST y SCT. Dichos procesos regulatorios, transmisión existentes; y por ello, son considerados en el
conceptualmente se desarrollan en el tiempo uno archivo de flujo de potencia utilizado para el cálculo de
inmediatamente después del otro, tal es así que para los Factores de Pérdidas Medias, en conformidad con el
la determinación de Factores de Pérdidas Medias numeral 5.7.2 de la Norma Tarifas;
que corresponde al segundo proceso regulatorio, se Que, por otra parte, en referencia a los Elementos
utiliza la información de sustento y resultado del primer retirados en el Plan de Inversiones 2021-2025, se
proceso regulatorio (Plan de Inversiones), por ello no valida y verifica que, en el modelamiento eléctrico
se deben modificar las consideraciones establecidas considerado para el cálculo de los Factores de
(red base, modelamiento demanda, entre otros) en la Pérdidas Medias, no se considera los capacitores de
determinación del Plan de Inversiones, dado que, se las SET La Viña (de 3 MVAR en 10 kV) y SET Tumán
estaría alterando la metodología para la determinación (de 1.2 MVAR en 22.9 kV);
de los Factores de Pérdidas Medias, establecida en la Que, en consecuencia, se mantiene el modelamiento
Norma Tarifas; de los capacitores de las SET “Chiclayo Norte”, SET
Que, en consecuencia, no se reconocen en el formato “La Viña”, SET “Motupe”, SET “Occidente” y SET “Cerro
“F-500” las inyecciones de la C.H. Chiriconga, debido a Corona”; ello involucra que no se modifique el archivo
que se verifica que dicha central no se encuentra en el de flujo de potencia que sustenta el Plan de Inversiones
modelamiento del sistema eléctrico del Área de Demanda 2021-2025 y el cual se considera para la determinación de
2, correspondiente al archivo de flujo de potencia; los Factores de Pérdidas Medias del Área de Demanda 2.
Que, por lo expuesto, este extremo del petitorio debe Que, por lo expuesto, este extremo del petitorio debe
ser declarado infundado. ser declarado infundado.
El Peruano / Jueves 17 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 73
2.3 CONSIDERAR EN EL CÁLCULO DE LOS Que, por otro lado, respecto al reporte de pérdidas
FACTORES DE PÉRDIDAS MEDIAS, LAS PÉRDIDAS de los Elementos del sistema de transmisión, en donde,
DE LOS TRANSFORMADORES MAT/AT/MT Y MAT/MT, la recurrente manifiesta que no se incluyen las pérdidas
CORRESPONDIENTES A LOS TRANSFORMADORES de los cuatro (4) transformadores (TR-3, TR-4, TR-1 y
DE LA SET “CERRO CORONA” TR-2) que se encuentran en la SET “Cerro Corona” ;
debemos mencionar que solo el transformador TR-3
2.3.1 Sustento del petitorio abastece a la demanda eléctrica de ELECTRONORTE,
mientras que los otros tres transformadores son de
Que, señala ELECTRONORTE, en el reporte de propiedad y de uso exclusivo de empresas privadas
pérdidas de los Elementos del sistema de transmisión, como es el caso de la Compañía Minera Coimolache
no se incluye las pérdidas correspondientes a los (TR-4) y Minera Gold Fields (TR-1 y TR-2). Por tanto,
transformadores de la SET “Cerro Corona”; para el cálculo de los Factores de Pérdidas Medias, solo
Que, por otro lado, según el procedimiento establecido se deben determinar las pérdidas del transformador
en el numeral 19.5 de la Norma Tarifas, para determinar TR-3;
las pérdidas porcentuales, se debe considerar la demanda Que, asimismo, en el cálculo de las pérdidas del
atendida y las pérdidas en el sistema de transmisión transformador TR-3 , es del caso mencionar que, dichas
respectivo; pérdidas del Elemento “tr3 CCorona-T3” de la SET
Que, asimismo, menciona el numeral 19.6 de la “Cerro Corona” ya se encuentran reconocidas en la
Norma Tarifas, y concluye que los transformadores determinación de los Factores de Pérdidas Medias del
MAT/AT/MT son tomados como transformadores MAT/ Área de Demanda 3; sin embargo, como consecuencia
AT para el cálculo de los Factores de Pérdidas Medias; del recurso de reconsideración presentado por la
y los transformadores MAT/MT son considerados como empresa Hidrandina S.A., se ha revisado el archivo de
transformadores AT/MT; flujo de potencia del Área de Demanda 3 y se identifica
Que, indica, en lo referido a que la asignación de la una inconsistencia en los parámetros eléctricos
demanda reconocida en el cálculo de los Factores de del mencionado transformador correspondientes a:
Pérdidas Medias debe ser coherente con las pérdidas tensiones de cortocircuito, pérdidas en el cobre e
que dicha demanda ocasiona en el sistema, es decir, impedancia de magnetización; los cuales han sido
en los cálculos se debe incluir todas las pérdidas actualizados y por ende se actualiza el cálculo de los
ocasionadas en el sistema de transmisión para atender Factores de Pérdidas Medias del Área de Demanda 3;
una determinada demanda. Asimismo, señala que, Que, por lo expuesto, este extremo del petitorio
en los cálculos de los Factores de Pérdidas Medias, debe ser declarado infundado.
Osinergmin considera la demanda en MT, pero no las
pérdidas de los transformadores MAT/MT y MAT/AT/ Que, finalmente, se ha expedido el Informe Técnico
MT; N° 360-2021-GRT y el Informe Legal N° 361-2021-
Que, señala, para la atención de la demanda en GRT de la División de Generación y Transmisión y
MT de la SET Cerro Corona se debe considerar las de Asesoría Legal de la Gerencia de Regulación de
pérdidas de los transformadores MAT/MT. Asimismo, Tarifas, los mismos que complementan la motivación
en referencia a la demanda atendida a partir de los que sustenta la decisión del Consejo Directivo de
transformadores MAT/AT/MT, ésta debe considerarse Osinergmin, cumpliendo de esta manera con el
en la barra “DAT B”; requisito de validez de los actos administrativos a
Que, de lo expuesto, la recurrente solicita considerar que se refiere el artículo 3, numeral 4, del Texto Único
las pérdidas de los transformadores MAT/AT/MT y MAT/ Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento
MT; caso contrario, para el cálculo de los Factores de Administrativo General; y,
Pérdidas Medias considerar toda la demanda MT y De conformidad con lo establecido en la Ley N° 27332,
asignarlo en la barra “DAT B”. Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión
Privada en los Servicios Públicos; en el Reglamento
2.3.2 Análisis de Osinergmin General de Osinergmin, aprobado por Decreto Supremo
N° 054-2001-PCM; en el Decreto Ley N° 25844, Ley de
Que, respecto a la demanda eléctrica, atendida en Concesiones Eléctricas y en su Reglamento aprobado
22,9 kV en la SET “Cerro Corona”, se precisa que dicha por Decreto Supremo N° 009-93-EM; en el Texto Único
demanda corresponde al Área de Demanda 3 y es Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo
atendida mediante el transformador TR-3; General, aprobado con Decreto Supremo N° 004-
Que, por otra parte, respecto a la asignación de la 2019-JUS; así como en sus normas modificatorias y
demanda considerada para el cálculo de los Factores de complementarias; y,
Pérdidas Medias que no es coherente con las pérdidas Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de
que dicha demanda ocasiona en el sistema; se debe Osinergmin en su Sesión N° 23-2021.
mencionar, que para la asignación de demanda se realiza
conforme a lo establecido en el numeral 19.5 de la Norma SE RESUELVE:
Tarifas;
Que, en ese sentido, se verifica que la demanda Artículo 1°.- Declarar infundado el recurso de
eléctrica que corresponde a ELECTRONORTE en la reconsideración interpuesto por la empresa Electronorte
SET “Cerro Corona”, está conectada en el nivel de S.A. contra la Resolución N° 070-2021-OS/CD, en
tensión de 22,9 kV del transformador TR-3, con lo cual todos sus extremos, por las razones expuestas en los
la conexión de la demanda hasta en el nivel de MT; numerales 2.1.2, 2.2.2 y 2.3.2 de la parte considerativa de
por tanto, en aplicación del numeral 19.5 de la Norma la presente resolución.
Tarifas, dicha demanda eléctrica le corresponde la Artículo 2°.- Incorporar los Informes N° 360-2021-
asignación de “DMT”. Asimismo, cabe señalar que la GRT y N° 361-2021-GRT, como parte integrante de la
demanda no puede ser considerada como “DAT A” o presente resolución.
“DAT B”, dado que, tal como señala la Norma Tarifas, Artículo 3°.- Disponer la publicación de la presente
esta calificación les corresponde a las demandas resolución en el diario oficial El Peruano y consignarla,
conectadas en las barras de Alta Tensión (en adelante, conjuntamente con los informes a que se refiere el
“AT”); artículo 2, en la página Web de Osinergmin: https://
Que, además, respecto al cálculo de los Factores de www.osinergmin.gob.pe/Resoluciones/Resoluciones-
Pérdidas Medias, en los casos de los transformadores GRT-2021.aspx.
con relación de transformación MAT/AT/MT (como es el
caso del transformador TR-3 de la SET “Cerro Corona”), JAIME MENDOZA GACON
se aplica el numeral 19.6 de la Norma Tarifas, según el Presidente del Consejo Directivo
cual las pérdidas de estos transformadores deben ser
agrupadas al nivel de tensión MAT/AT; 1963614-1
74 NORMAS LEGALES Jueves 17 de junio de 2021 / El Peruano

Declaran fundados los extremos 1, 3, 4, 5, 6, 8 y 2.1 CONSIDERAR POTENCIAS EFECTIVAS DE


LAS CENTRALES DE GENERACIÓN EN EL CÁLCULO
9, fundado en parte el extremo 7 e infundado DE LOS FACTORES DE PÉRDIDAS MEDIAS
el extremo 2 del recurso de reconsideración
interpuesto por Luz del Sur S.A.A. contra la 2.1.1 Sustento del petitorio
Resolución N° 070-2021-OS/CD Que, LUZ DEL SUR señala que las potencias de
inyección en su sistema eléctrico en AT y MT provenientes
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO de las plantas de generación que se ha considerado en la
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN Resolución 070, no son representativas;
EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN Que, para las inyecciones de potencia, LUZ DEL
N° 134-2021-OS/CD SUR solicita considerar las potencias efectivas de las
centrales de generación obtenidas de la página web del
Lima, 15 de junio de 2021 COES. Asimismo, que dichos valores deben reemplazar
a aquellos del archivo “F_500_FactPerd_AD07.xls”, hoja
CONSIDERANDO: “Pot_Coinc_SEIN” y rango “AE1:AM10”, que sustentan la
Resolución 070;
1. ANTECEDENTES Que, refiere que en el análisis realizado en el Informe
N° 221-2021-GRT en su primer párrafo, Osinergmin indica
Que, según lo señalado en el artículo 44 del Decreto que las potencias propuestas por LUZ DEL SUR para las
Ley N° 25844, Ley de Concesiones Eléctricas (en adelante centrales de Moyopampa y Huampaní son mayores a sus
“LCE”), la regulación de las tarifas de transmisión es Potencias Efectivas (Pef) vigentes;
efectuada por el Organismo Supervisor de la Inversión Que, LUZ DEL SUR precisa que la norma “Tarifas y
en Energía y Minería (en adelante “Osinergmin”), Compensaciones para SST y SCT” aprobada mediante
independientemente de si estas corresponden a Resolución N° 217-2013-OS/CD (Norma Tarifas) no es
ventas de electricidad para el servicio público o para específica respecto a cómo se deben determinar las
aquellos suministros que se efectúen en condiciones de inyecciones de potencia y energía de las plantas de
competencia, según lo establezca el Reglamento de la generación. Teniendo esto en cuenta, LUZ DEL SUR
LCE; precisa que en su propuesta consideró las máximas
Que, de acuerdo a lo anterior, en el artículo 139 del potencias de generación del año 2020 para todas las
Reglamento de la LCE, aprobado con Decreto Supremo centrales de generación, toda vez que para determinar
N° 009-93-EM, se establecen los lineamientos para las energías de inyección correspondientes se utiliza la
fijar las Tarifas y Compensaciones de los Sistemas fórmula E=Pmax.fc.t;
Secundarios de Transmisión (en adelante “SST”) Que, agrega que no consideró para todas las centrales
y Sistemas Complementarios de Transmisión (en de generación la información correspondiente a los años
adelante “SCT”); específicamente en los numerales I) y 2018 y 2019 por no ser representativos, dado que el año
II) de su literal i), se establece que las instalaciones de 2017 como es de conocimiento público el Fenómeno
transmisión se agruparán en Áreas de Demanda a ser del Niño afectó la producción de las C.H. Callahuanca,
definidas por Osinergmin y que se fijará un peaje único C.H. Moyopampa y C.H. Huampaní, en especial la C.H.
por cada nivel de tensión en cada una de dichas Áreas Callahuanca, que estuvo fuera de servicio y que recién
de Demanda; volvió a operar con una generación regular a fines de
Que, con fecha 15 de abril de 2021, Osinergmin publicó marzo de 2019;
en el diario oficial El Peruano la Resolución N° 070-2021- Que, LUZ DEL SUR refiere que ha verificado que los
OS/CD (en adelante “Resolución 070”), mediante la cual valores que ha considerado Osinergmin corresponden al
se fijaron los Peajes y Compensaciones de los SST y SCT máximo valor de la potencia media. En ese sentido, la
para el período comprendido entre el 01 de mayo de 2021 comparación que ha efectuado Osinergmin no es válida,
y el 30 de abril de 2025; toda vez que como se explicó, se debe utilizar la potencia
Que, con fecha 5 de mayo de 2021, la empresa Luz máxima;
del Sur S.A.A. (“LUZ DEL SUR”), dentro del término de ley, Que, la recurrente señala que los valores presentados
presentó recurso de reconsideración contra la Resolución por Osinergmin no tienen ningún sustento pues no se
070, siendo materia del presente acto administrativo el detalla cómo han sido obtenidos. Por otro lado, a partir
análisis y decisión de dicho recurso impugnativo. de la información del COES, LUZ DEL SUR indica que
ha obtenido un histórico del promedio de las potencias
2. EL RECURSO DE RECONSIDERACIÓN Y máximas mensuales, lo cual presenta en un primer
ANÁLISIS DE OSINERGMIN cuadro;
Que, asimismo, presenta un segundo cuadro
Que, LUZ DEL SUR solicita la modificación de la comparativo con las potencias consideradas en el proceso
Resolución 070, respecto de los siguientes extremos: de Peajes y Compensaciones del SST y SCT del 2017-
2021, en el proceso actual, en su propuesta y los valores
1. Considerar potencias efectivas de las centrales de potencia efectiva;
de generación en el cálculo de los Factores de Pérdidas Que, señala que los valores contenidos en el último
Medias; cuadro son bastante cercanos con el histórico mostrado
2. Corregir los indicadores macroeconómicos según la en el primer cuadro. En cambio, los valores que ha
Norma Tarifas; considerado Osinergmin difieren considerablemente
3. Corregir las fórmulas en el formato “F-504” del AD7; respecto de los del cuadro anterior, en especial en las
4. Considerar el área real del terreno de la SET centrales Callahuanca, Moyopampa y Huampaní;
Progreso; Que, LUZ DEL SUR añade que los valores que se
5. Considerar el costo unitario de 1 437,59 US$/m2 en consideró en su propuesta inicial, también son bastante
la valorización del terreno de la SET Progreso; cercanos con los históricos mostrados;
6. Considerar el módulo “OC-SIC1E220060033LT-01” Que, sostiene se debe considerar la potencia máxima,
para la valorización de las obras civiles generales de la para luego mediante el uso del factor de carga determinar
SET Progreso; la correspondiente energía inyectada anual. Sin embargo,
7. Considerar el módulo “ED- dado que las potencias máximas varían año a año, LUZ
COENI060DB010SBN1-06” para la valorización del DEL SUR solicita que se utilicen las Potencias Efectivas
edificio de control de la SET Progreso; de las centrales de generación, que además son obtenidas
8. Considerar los módulos “RT-SIC1E220060033LT- siguiendo un Procedimiento del COES.
01-I4” y “IE-SIC1E220060033LT-01” para valorizar la red
de tierra profunda y las instalaciones eléctricas al exterior 2.1.2 Análisis de Osinergmin
de la SET Progreso;
9. Considerar el módulo “SA-010-250COU1” para Que, al respecto, en base al sustento presentado por
valorizar los Servicios Auxiliares de la SET Progreso; LUZ DEL SUR se denota que los valores de potencia
El Peruano / Jueves 17 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 75
considerados para las centrales del Área de Demanda información contenida en la página web de Osinergmin no
7 no son representativos, toda vez que la recurrente ha permitido confirmar si existe tal desfasaje;
sustenta particularidades en la potencia considerada para Que, por lo expuesto, LUZ DEL SUR solicita hacer las
dichas centrales. En ese sentido, a fin de tener un valor correcciones del caso.
representativo como señala la recurrente y en cumplimiento
con lo establecido en el numeral 19.5 de la Norma Tarifas, 2.2.2 Análisis de Osinergmin
se considera la potencia efectiva del año representativo
para las centrales de generación. Asimismo, en base a lo Que, se han revisado los valores de los indicadores
indicado por LUZ DEL SUR, se considera que para el año macroeconómicos que se consignaron en el proceso de
2018 efectivamente la C.H. Callahuanca se encontraba Fijación de Peajes y Compensaciones de los SST y SCT
fuera de servicio por la afectación del Fenómeno del Niño. del periodo 2021 - 2025 habiéndose verificado que son los
En ese sentido, dado que ello obedece a un caso fortuito correctos pues están acorde a lo establecido en la Norma
se procede en considerar la potencia efectiva del año Tarifas, que establece que el Factor de Actualización se
2020 solo para la C.H. Callahuanca; encuentra definido por el Tipo de Cambio (TC), Índice
Por otra parte, respecto a las centrales de generación General al Por Mayor (IPM), el Índice del Precio del Cobre
C.H. Carhuac y C.H. HER 1, cabe indicar que sus pruebas (Pc) y el Índice del Precio del Aluminio (Pal);
de potencia efectiva se realizaron en el año 2019, por tal Que, asimismo, en concordancia con la Norma Tarifas,
motivo se considera las potencias efectivas de dicho año; los valores de cada uno de esos indicadores deben
Que, en consecuencia, este extremo del petitorio debe considerar que, para el TC, es el correspondiente al último
ser declarado fundado. día hábil del mes anterior al de su aplicación; para el IPM, es
el tomado del mes anterior al de su aplicación; para el Pcu,
2.2 CORREGIR LOS INDICADORES es el calculado como el promedio del precio medio mensual
MACROECONÓMICOS SEGÚN LA NORMA TARIFAS de los últimos 12 meses que terminan con el segundo mes
anterior a aquel en que los CMA resultantes serán aplicados;
2.2.1 Sustento del petitorio y, para el Pal, es el calculado como el promedio del precio
semanal de las últimas 52 semanas que terminan con la
Que, LUZ DEL SUR refiere que ha encontrado que cuarta semana del segundo mes anterior a aquel en que los
los indicadores macroeconómicos Índice del Precio CMA resultantes serán aplicados;
del Cobre (Pc) e Índice del Precio del Aluminio (Pal) no Que, dicho ello, los valores de los indicadores TC e IPM
han sido considerados de acuerdo a la Norma Tarifas; fueron tomados del mes de marzo 2021, considerando
por ello, solicita se corrijan los referidos indicadores, que el mes de su aplicación es en abril de ese mismo
según el archivo que ha enviado como parte de la año. En ese sentido, se ha consignado para el TC y el
información que sustenta su recurso de reconsideración IPM los valores a marzo 2021, los cuales se obtienen
(“IndicadoresMacroeconomicos.xlsx”); directamente de las fuentes del BCRP e INEI;
Que, LUZ DEL SUR a modo de ejemplo, presenta el Que, sobre los valores de los indicadores Pcu y
caso analizado en el Informe N° 221-2021-GRT, en donde Pal, estos fueron tomados del mes de enero 2021 por
se refiere que el periodo de aplicación de los indicadores ser el segundo mes anterior a aquel en que los CMA
macroeconómicos es el mes de abril, y el Regulador resultantes serán aplicados (marzo de ese mismo año).
consigna valores del mes de marzo; En observancia al numeral 24.3 de la Norma Tarifas, los
Que, sostiene, si se busca en la página web de CMA resultantes se aplican al último día hábil del mes
Osinergmin, se encuentra que el Tipo de Cambio (TC) e de marzo del año de la fijación tarifaria. Asimismo, se
IPM corresponden a lo aplicable en abril/2021 (publicación presenta un esquema que muestra claramente lo indicado
actualizada al 04/abril/2021 archivo “IND04042021.pdf”), en el numeral referido;
lo cual considera correcto; sin embargo, señala que los Que, por ello, el Índice Pcu comprende los precios
indicadores Índice del Precio del Cobre (Pc) e Índice medios mensuales desde enero 2021 hasta febrero 2020,
del Precio del Aluminio (Pal) que se han utilizado en contados hacia atrás. Dichos precios medios mensuales de
esta ocasión corresponden a lo aplicable a marzo/2021 Cu fueron obtenidos directamente de la fuente del BCRP
(publicación actualizada al 04/marzo/2021 archivo con página web https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/
“IND04032021.pdf”), lo cual considera incorrecto; series/mensuales/resultados/PN01652XM/html;
Que, siendo abril 2021 el mes de aplicación, de Que, en cuanto al Índice del Precio de Aluminio
acuerdo a la Norma Tarifas, la recurrente refiere que el (Pal), calculado como el promedio del precio semanal
Índice del Precio del Cobre (Pc) debe considerar los doce de aluminio de las últimas 52 semanas que terminan con
meses que terminan en el segundo mes anterior al mes la cuarta semana del segundo mes anterior a aquel en
de su aplicación, es decir, el periodo marzo 2020 y febrero que los CMA resultantes serán aplicados, fue obtenido
2021, que justamente fueron determinados en el reporte a a partir del precio semanal de la cuarta o penúltima
abril 2021 (archivo “IND04042021.pdf”); semana de enero 2021 hasta la quinta semana de enero
Que, indica, el índice del Precio del Aluminio (Pal), 2020, contados hacia atrás, lo que en conjunto hace 52
debe ser calculado como el promedio del precio semanal semanas;
de la tonelada de aluminio de las últimas 52 semanas en Que, a diferencia de los otros indicadores
la Bolsa de Metales de Londres; y que, para tales efectos, macroeconómicos, los precios semanales considerados
se considerarán las últimas 52 semanas que terminan en para el cálculo del Índice Pal se obtienen de los Pliegos
la cuarta semana del segundo mes anterior al mes de su Tarifarios y dado que el mes de aplicación de los CMA es
aplicación. Así, refiere que siendo abril 2021 el mes de en marzo 2021, entonces, se tomaron los pliegos tarifarios
aplicación, el segundo mes anterior sería febrero 2021, es correspondiente al mes de marzo 2021, el cual se publicó
decir las 52 semanas deben terminar en febrero 2021 y el día 4 de marzo;
no en enero 2021 como afirma Osinergmin en su Informe Que, por lo tanto, conforme al criterio aplicado en
N° 221-2021-GRT; los procedimientos regulatorios anteriores en aplicación
Que, señala, para este ejemplo corresponde utilizar el de la Norma Tarifas, no procede la solicitud de LUZ
Índice del Precio del Cobre (Pc) e índice del Precio del DEL SUR de corregir los valores de los indicadores
Aluminio (Pal) aplicable a abril 2021 y publicado en el macroeconómicos utilizados en el proceso de fijación de
archivo “UND04042021.pdf”; Peajes y Compensaciones de los SST y SCT;
Que, LUZ DEL SUR añade que en el Informe N° 221- Que, en consecuencia, este extremo del petitorio debe
2021-GRT existe un error de interpretación de la Norma ser declarado infundado.
Tarifas por parte de Osinergmin cuando considera, para
ambos indicadores Pc y Pal, el conteo del segundo mes a 2.3 CORREGIR FÓRMULAS EN EL FORMATO “F-
partir de marzo 2021, cuando lo correcto es que el conteo 504” DEL AD7
inicie en abril, que es el mes de aplicación;
Que, la recurrente añade que este desfasaje en la 2.3.1 Sustento del petitorio-
consignación de los indicadores, ha podido ser rastreada
para el periodo noviembre 2014 a marzo 2021. Para Que, advierte, el formato “F-504” del archivo “F_500_
el periodo marzo 2008 a octubre 2014 señala que la FactPerd_AD07.xls” presenta un error en las fórmulas
76 NORMAS LEGALES Jueves 17 de junio de 2021 / El Peruano

que totalizan las pérdidas de las líneas de transmisión de las partidas N° 42343064 y N° 42343056, cuya copia
MAT y AT, para los años 2021 al 2025, para la condición se incluye, los inmuebles de la Manzana G lotes 7 y 6
de máxima demanda del sistema y demanda coincidente tienen un área de 1 675 m² y 1 340 m², respectivamente,
con la máxima demanda del SEIN; por lo que se deben resultando un área total del terreno adquirido para la
corregir las fórmulas de dicho formato; subestación de 3 015 m²;
Que, al respecto, la recurrente señala que, con la Que, respecto al contenido del mencionado informe,
finalidad de simplificar la explicación de esta observación, considera que Osinergmin no ha expresado opinión
presenta dos ejemplos con dos celdas de la hoja “F- alguna en los Informes N° 221-2021-GRT y N° 222-2021-
504” del archivo “F_500_FactPerd_AD07.xls”. El primero GRT que sustentan la Resolución 070.
considera la celda “C12”, la fórmula de la celda hace
referencia a varios rangos de columnas que están entre la 2.4.2 Análisis de Osinergmin
fila 3 y la fila 497. Sin embargo, la hoja “BD_Sist_lineas”
registra datos hasta la fila 514, que no están siendo Que, el hecho no trasladar a la Resolución 070 la
considerados. Añade que de forma similar ocurre en la información complementaria enviada por LUZ DEL SUR el
celda “D12” de la hoja “BD_Sein_lineas”; 22 de marzo de 2021, originó que se considere como área
Que, manifiesta, este error se presenta en toda la de terreno 2 592 m2 sobre la base del área del terreno
hoja, en las celdas que totalizan las pérdidas de las líneas utilizado en la SET Sauces, que tiene características
de transmisión MAT y AT, para los años del 2021 al 2025 similares a la SET Progreso. No obstante, se ha revisado
y para las condiciones de máxima demanda del sistema la información de sustento “Anexos_05052021171834.
y demanda coincidente con la potencia máxima del SEIN, pdf” remitida por LUZ DEL SUR, verificándose que las
por lo que LUZ DEL SUR solicita la revisión y corrección partidas N° 2343064 y N° 42343056, referidas a los
correspondiente en toda la hoja “F-504”. terrenos adquiridos por LUZ DEL SUR, tienen un área de
1 675 m2 y de 1 340 m2. Por lo tanto, se verifica que el
2.3.2 Análisis de Osinergmin área total de terreno adquirido por LUZ DEL SUR para la
construcción de la SET Progreso es de 3 015 m2;
Que, se ha revisado lo señalado por LUZ DEL SUR Que, sin perjuicio de lo mencionado, debemos
y se verifica que en la hoja “F-504” del archivo “F_500_ indicar que, el área considerada para el reconocimiento
FactPerd_AD07.xls” las fórmulas relacionadas a las del terreno de una subestación, se realiza en base a
pérdidas en transmisión que se obtienen de las hojas la selección de un Módulo Estándar de obras civiles
“BD_Sist_lineas” y “BD_Sein_lineas” consideran los consignado en la Base de Datos de Módulos Estándares
valores desde la fila 3 hasta la fila 497, sin embargo, (BDME) de similares características a la subestación
deben considerar los valores hasta la fila 514, dado que, instalada; sin embargo, para el caso del área considerada
se tiene registros de pérdidas hasta dicha fila, las cuales en la construcción de la SET Progreso, no se tiene
no están siendo incorporados; módulos de obras civiles con tecnología encapsulada
Que, en ese sentido, corresponde realizar la (tipo “GIS”) con relación de transformación de 220/10 kV
modificación en la formulación de la hoja “F-504” del en la BDME; por lo que se tiene como área adquirida la
archivo “F_500_FactPerd_AD07.xls”, considerando en la información de sustento presentada por LUZ DEL SUR,
formulación la fila 3 hasta la fila 514 de las hojas “BD_ que es de 3 015 m2, la cual se encuentra debidamente
Sist_lineas” y “BD_Sein_lineas”, conforme solicita LUZ sustentada;
DEL SUR; Que, de lo expuesto, se debe reconocer el área de 3
Que, en consecuencia, este extremo del petitorio debe 015 m2 en los cálculos referidos a los costos del terreno
ser declarado fundado. para la SET Progreso;
Que, en consecuencia, este extremo del petitorio debe
2.4 CONSIDERAR EL ÁREA REAL DEL TERRENO ser declarado fundado.
DE LA SET PROGRESO
2.5 CONSIDERAR EL COSTO UNITARIO DE 1
2.4.1 Sustento del petitorio 437,59 USD/M2 EN LA VALORIZACIÓN DEL TERRENO
DE LA SET PROGRESO
Que, LUZ DEL SUR señala que en el Plan de
Inversiones Transmisión 2017-2021, se aprobó el 2.5.1 Sustento del petitorio
proyecto “Subestación Los Héroes 220/10 kV y Línea
220 kV Pachacútec – Los Héroes”; dicha subestación fue Que, LUZ DEL SUR señala que Osinergmin en la
aprobada como “tipo encapsulado (GIS)”. Posteriormente, valorización de la SET Progreso ha considerado el valor
a solicitud del COES, se cambió su nombre por “Progreso”; cero (0 USD/m²) para el cálculo del costo del terreno;
Que, añade, la valorización del costo de terreno de Que, por otra parte, hace notar que, en la información
la subestación Progreso (antes “Los Héroes”) realizada complementaria para la Liquidación Anual, remitida a
por Osinergmin, considera un área de terreno igual a Osinergmin el 22 de marzo de 2021, adjuntó como parte
2 592 m², que no corresponde al área real adquirida. del archivo “informes.zip” de 46 Mb y con el nombre Anexo
Asimismo, agrega que el área de 2 592 m² considerada N° 3, el informe “Proyecto: SET Progreso 220/10 kV Costo
por Osinergmin, corresponde al módulo con el código del Terreno” en el correspondiente archivo “01.02 Informe
“OC-COC1E220060033LT-01”; Terreno SET Progreso.pdf”;
Que, de lo anterior, indica que la SET Progreso está Que, no obstante, la recurrente agrega que Osinergmin
aprobada y ha sido construida como una subestación no ha expresado opinión alguna en los Informes N°
encapsulada; por lo tanto, no se debe considerar en la 221-2021-GRT y N° 222-2021-GRT que sustentan la
valorización de su terreno el área de dicho módulo, sino Resolución 070;
utilizar el área de adquisición del terreno; Que, asimismo, indica que, en el Anexo N° 1 del
Que, advierte, la información del área real de la informe que remitió LUZ DEL SUR a Osinergmin, se
subestación Progreso fue remitida por LUZ DEL SUR a vuelve a adjuntar la minuta de compraventa del terreno.
Osinergmin el 22/03/2021 como parte de la información Además, señala que, en la cláusula cuarta de dicha
complementaria para la Liquidación Anual; minuta, para el terreno de la subestación Progreso, se
Que, en el referido informe se explica que para la adquirieron dos inmuebles en el Jr. Paita: 161 PC y 173
construcción de la SET Progreso, LUZ DEL SUR adquirió PC, a un valor total de USD 4 208 940;
dos inmuebles contiguos, ubicados en la Urbanización Que, de lo anterior, agrega que a esa cifra se le debe
Zona Industrial del distrito de San Juan de Miraflores, añadir el pago por concepto de impuesto de alcabala de
conforme a la cláusula primera de la minuta, cuya copia cada lote: S/ 234 510,79 y S/ 187 356,63; respectivamente,
adjunta. Estos inmuebles se localizan en el Jr. Paita N° resultando un monto total de S/ 421 867,42, equivalente
161 PC y N° 173 PC, Manzana G Lotes 7 y 6, y están a USD 125 406,49 (considerando el tipo de cambio de
inscritos en las Partidas Electrónicas N° 42343064 y N° 3,364 soles por dólar americano del 23/09/2019, fecha de
42343056 del Registro de Propiedad de Inmueble de pago de la alcabala);
Lima, tal como se indica en la minuta presentada; Que, dado que el área total del terreno adquirido para
Que, indica, según el Certificado Registral Inmobiliario la subestación Progreso es de 3 015 m², la recurrente
El Peruano / Jueves 17 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 77
señala que el costo unitario total del terreno de la SET similares a la subestación Progreso; señala que en
Progreso es de 1 437,59 USD/m2, cifra que resulta de estos casos Osinergmin debe considerar aquel módulo
sumar el costo de adquisición del terreno (USD 4 208 940) estándar diseñado para una subestación con el área
más el pago de la alcabala (USD 125 406,49) dividido por más próxima al valor del área de la subestación Progreso
el área del terreno (3 015 m²); (3 015 m²). Al respecto, LUZ DEL SUR muestra una
Que, sobre el sustento del precio del terreno antes lista de posibles módulos aplicables en la figura 3.2, y
indicado, indica que Osinergmin tampoco ha expresado menciona que el módulo “OC-COC1E220060033LT-01”
opinión en los Informes N° 221-2021-GRT y N° 222-2021- (que ha sido aplicado por Osinergmin) es el que tiene el
GRT que sustentan la Resolución 070; y que esta falta de área con mayor diferencia respecto al de la subestación
pronunciamiento recorta su derecho de defensa ya que Progreso; siendo por el contrario que el módulo “OC-
solo les queda una instancia para sustentar su solicitud. SIC1E220060033LT-01” es el que presenta un área más
próxima al área objetivo.
2.5.2 Análisis de Osinergmin
2.6.2 Análisis de Osinergmin
Que, se ha procedido a revisar las minutas de compra
y venta de la adquisición de terrenos para la construcción Que, no existe un módulo de obras civiles con
de la SET Progreso, en donde se verifica que el precio por tecnología encapsulada que tenga una relación de
la adquisición de los dos (02) inmuebles asciende a USD transformación de 220/10 kV que se pueda considerar
4 208 940; cuyo costo del primer y segundo inmueble en la valorización de la SET Progreso. Por esta razón,
asciende a la suma de USD 2 338 300 y USD 1 870 640; corresponde utilizar un Módulo Estándar que tenga un
respectivamente; área de terreno similar a 3 015 m2 que es el área real
Que, el pago por impuesto de alcabala se adiciona adquirida por LUZ DEL SUR para la construcción de la
al costo del terreno. De la información presentada se SET Progreso;
verifica que dicho pago, calculado por el Servicio de Que, respecto a las alternativas de Módulos Estándar
Administración Tributaria (SAT) para el primer y segundo de obras civiles generales, presentadas por la recurrente
inmueble, asciende a S/ 187 356,63 y S/ 234 510,79; como parte del sustento del petitorio, debemos mencionar
respectivamente. Siendo el pago total por concepto de que se observa un error material en la figura 3.2 “Módulos
alcabala de S/ 421 867,42, que considerando al tipo de de Obras Civiles Generales con áreas similares a 3
cambio de 3,364 a la fecha del pago de alcabala (23 de 150,00 m²” del informe que sustenta su recurso, dado que
setiembre de 2019), dicho pago total equivale a USD 125 considera como área de la SET Progreso un valor de 3
406,49; 105 m2 y no el valor de 3 015 m2, generando error en la
Que, de lo anterior y considerando el área de terreno estimación del porcentaje de diferencia;
(3 015 m2) para la construcción de la SET Progreso, se Que, no obstante, se procede a estimar las diferencias
procede a determinar el valor del costo unitario total del de las alternativas propuestas por la recurrente de
terreno el cual es de 1 437,59 USD/m2; Módulos Estándar; así como, otras alternativas posibles,
Que, de lo expuesto, se procede a considerar el costo referidas a las obras civiles generales;
unitario de 1 437,59 USD/m2 en la valorización del terreno Que, de la estimación realizada, se verifica que el
de la SET Progreso; Módulo Estándar “OC-SIC1E220060033LT-01” presenta
Que, sin perjuicio de lo expuesto en los considerandos el área de terreno más cercano al área del terreno
precedentes, cabe señalar que no ha existido ninguna adquirido para la SET Progreso; por lo expuesto,
afectación al derecho de defensa de LUZ DEL SUR, al se procede a considerar el Módulo Estándar “OC-
haberse garantizado en todas las etapas, el derecho a SIC1E220060033LT-01” para la valorización de las obras
presentar sus propuestas, a subsanar las observaciones civiles generales de la SET Progreso;
correspondientes, a presentar comentarios al proyecto, a Que, en consecuencia, este extremo del petitorio debe
interponer su recurso de reconsideración, a participar de ser declarado fundado.
las audiencias para exponer sus propuestas y sustentar
su recurso de reconsideración; 2.7 CONSIDERAR EL MÓDULO “ED-
Que, la etapa de comentarios a la prepublicación, no COENI060DB010SBN1-06” PARA LA VALORIZACIÓN
constituye un derecho a favor de un administrado para DEL EDIFICIO DE CONTROL DE LA SET PROGRESO
cumplir una doble instancia, por lo que la afirmación de
LUZ DEL SUR referida a que sólo quedaría una instancia 2.7.1 Sustento del petitorio
para sustentar su solicitud ya que con esta impugnación
se agotaría la vía administrativa, carece de sustento. Que, LUZ DEL SUR observa que el costo del edificio
Tal como se establece en el artículo 52, literal k) del de control de la SET Progreso considerado por Osinergmin
Reglamento General de Osinergmin, el Consejo Directivo no incluye el edificio para las celdas GIS;
es la única instancia para resolver los recursos de Que, la SET Progreso es una subestación 220/10 kV
reconsideración que las partes interesadas interpongan encapsulada al interior, doble barra en el lado 220 kV,
contra las resoluciones, debiendo colegirse que no existe para la cual su edificio de control ha sido valorizado por
ninguna doble instancia en los procedimientos regulatorios Osinergmin con el módulo “ED-COC1E220060033LT-01”
de Osinergmin; que corresponde a una subestación convencional donde
Que, en consecuencia, este extremo del petitorio debe no existe el edificio GIS 220 kV;
ser declarado fundado. Que, en la BDME no existen módulos para
valorizar el edificio de control para subestaciones
2.6 CONSIDERAR EL MÓDULO “OC- encapsuladas al interior 220/10 kV con doble barra en
SIC1E220060033LT-01” PARA LA VALORIZACIÓN el lado 220 kV; y que podría utilizarse el módulo “ED-
DE LAS OBRAS CIVILES GENERALES DE LA SET COENI060DB010SBN1-06”, que corresponde al edificio
PROGRESO de control de una subestación encapsulada al interior
60/10 kV con doble barra en el lado 60 kV, el cual sí
2.6.1 Sustento del petitorio incluye un edificio GIS 60 kV;
Que, finalmente en la valorización del edificio de
Que, LUZ DEL SUR indica que el costo de las obras control de las subestaciones encapsuladas 220/10
civiles generales reconocidas en la SET Progreso no se kV debe incluir el costo del edificio GIS 220 kV; por lo
condice con el área de la subestación; teniendo en cuenta tanto, la recurrente solicita considerar el módulo “ED-
que en la valorización de las obras civiles generales de COENI060DB010SBN1-06” para la valorización del
la SET Progreso, Osinergmin ha considerado el módulo edificio de control de la SET Progreso.
“OC-COC1E220060033LT-01”, el cual corresponde al
diseño para una subestación con un área de 2 592 m²; 2.7.2 Análisis de Osinergmin
Que, la recurrente indica que la SET Progreso es una
subestación encapsulada (Tipo GIS) que está construida Que, la SET Progreso es una subestación encapsulada
en un área de 3 015 m2. Al respecto, dado que en la BDME al interior con relación de transformación 220/10 kV; por
vigente no existe un diseño estándar de características lo que corresponde considerar en la valorización de los
78 NORMAS LEGALES Jueves 17 de junio de 2021 / El Peruano

edificios de control, un módulo con estas características; de la SET Progreso, corresponde establecer el criterio de
sin embargo, la BDME, no considera este tipo de Módulo reconocer la misma familia de módulos para valorizar los
Estándar; módulos de red de tierra profunda e instalaciones eléctricas al
Que, respecto a la propuesta de la recurrente exterior. Por lo tanto, se acepta el argumento de la recurrente
de considerar el Módulo Estándar “ED- de reconocer los módulos “RT-SIC1E220060033LT-01-I4” y
COENI060DB010SBN1-06” para valorizar el Edificio de “IE-SIC1E220060033LT-01”;
Control, argumentando que es de tecnología encapsulada Que, de lo expuesto, se consideran los Módulos
con nivel de tensión 60/10 kV, debemos mencionar que, Estándar “RT-SIC1E220060033LT-01-I4” y “IE-
dicho Módulo Estándar propuesto, no guarda relación con SIC1E220060033LT-01” para valorizar la red de tierra
lo realmente instalado que tiene un nivel de tensión de profunda y las instalaciones eléctricas al exterior de la
220/10 kV. Ante ello, se considera razonable establecer SET Progreso;
como criterio general, el considerar la misma familia Que, en consecuencia, este extremo del petitorio debe
de módulos aprobados para los módulos de obras ser declarado fundado.
civiles “OC-SIC1E220060033LT-01”, se debe tener en
consideración que este criterio fue utilizado también en 2.9 CONSIDERAR EL MÓDULO “SA-010-250COU1”
una subestación de similares características como es la PARA VALORIZAR LOS SERVICIOS AUXILIARES DE
SET Sauces 220/10 kV. Adicionalmente, la recurrente LA SET PROGRESO
no adjunta sustento de la necesidad de considerar un
área aproximada de 440 m2 de edificio de control para 2.9.1 Sustento del petitorio
considerar el modulo “ED-COENI060DB010SBN1-06”,
por lo tanto, se seguirá utilizando el modulo “ED- Que, LUZ DEL SUR indica que la capacidad del
SIC1E220060033LT-01” que tiene un área de edificio de transformador de los Servicios Auxiliares de la SET
control de 127,50 m2; Progreso es menor al requerido para dicha SET;
Que, para la valorización del edificio de control de Que, para la valorización de los servicios auxiliares de
la SET Progreso, se procede a considerar el Módulo la SET Progreso, Osinergmin ha considerado el módulo
Estándar “ED-SIC1E220060033LT-01”; el cual difiere “SA-010-160COU1”, de una capacidad de 160 kVA;
del Módulo Estándar “ED-COENI060DB010SBN1-06” Que, sostiene, debido a las características propias de
propuesto por la recurrente; la SET Progreso, los servicios auxiliares instalados son
Que, en consecuencia, este extremo del petitorio debe para una capacidad de 250 kVA y que dicho sustento fue
ser declarado fundado en parte. remitido a Osinergmin;
Que, refiere, la información complementaria
2.8 CONSIDERAR LOS MÓDULOS “RT- correspondiente a la liquidación anual que fue remitida
SIC1E220060033LT-01-I4” Y “IE-SIC1E220060033LT-01” por LUZ DEL SUR a Osinergmin el 22/03/2021, incluyó el
PARA VALORIZAR LA RED DE TIERRA PROFUNDA Y archivo “informes.zip” de 46 Mb, que contiene el informe
LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS AL EXTERIOR DE “Potencia del Transformador de Servicios Auxiliares
LA SET PROGRESO para SET Progreso” en el archivo “Sustento SSAA
SET Progreso.pdf”; sin embargo, sobre este informe
2.8.1 Sustento del petitorio Osinergmin no ha expresado opinión en los Informes
N° 221-2021-GRT y N° 222-2021-GRT que sustentan la
Que, LUZ DEL SUR indica que el costo de la red Resolución 070;
de tierra profunda y de las instalaciones eléctricas al Que, nuevamente remite los informes que sustentan
exterior de la SET Progreso no corresponde al área de la necesidad en la subestación Progreso de instalar
la subestación; para los servicios auxiliares un transformador 10 kV de
Que, señala, en la valorización de la red de tierra 250 kVA, según lo mostrado en la figura 6.3 “Placa del
profunda, así como de las instalaciones eléctricas al Transformador de SS.AA. de la SET Progreso”, como
exterior de la SET Progreso, Osinergmin ha considerado parte del sustento de la recurrente;
los módulos “RT-COC1E220060033LT-01-I4” y “IE- Que, finalmente señala que el sustento de la capacidad
COC1E220060033LT-01” diseñados para un área de 2 592 de 250 kVA del transformador de servicios auxiliares de la
m²; menciona que dicha área difiere considerablemente SET Progreso se sustenta en la Memoria de Cálculo de
del área del terreno utilizado para la construcción de dicha cargas SSAA CA y CC que presenta como parte de la
subestación (3 015 m2). información de sustento.
Que, la recurrente hace notar que la BDME no
contiene módulos para valorizar la red de tierra profunda y 2.9.2 Análisis de Osinergmin
las instalaciones eléctricas al exterior para subestaciones
encapsuladas al interior 220/10 kV con doble barra en el Que, se ha procedido a revisar la información
lado 220 kV; proporcionada por la recurrente;
Que, indica, se debe aplicar el criterio de buscar Que, cabe señalar que en el presente proceso se ha
módulos para estas instalaciones con áreas próximas utilizado el Módulo Estándar “SA-010-160COU1” para
al área real. Además, que este criterio se basa en valorizar los servicios auxiliares en la SET Progreso, en
que los módulos de la red de tierra profunda y de las base a la información de los archivos de cálculos “F-
instalaciones eléctricas al exterior son diseñados para 300” del Plan de Inversiones 2017-2021, que considera
un área determinada, las que al mismo tiempo deben el modulo “SA-010-160COU1” para la valorización de los
corresponder al área definida para las obras civiles servicios auxiliares de la SET Progreso;
generales, cuyo valor debe ser próximo al área real Que, sin embargo, de la revisión del archivo
utilizado en la construcción de la subestación Progreso; “Anexos_05052021171834.pdf”, Anexo 4, que contiene
con lo cual, para su valorización debe considerarse la información de “Subestación Progreso 220/10 kV - Memoria
misma serie de módulo de obras civiles generales; de Cálculo de cargas SSAA CA y CC”, se observa un cuadro
Que, concluye, se deben considerar los módulos “RT- de carga de los servicios auxiliares que involucra a la SET
SIC1E220060033LT-01-I4” y “IE-SIC1E220060033LT-01” Progreso; con lo cual, se sustenta la necesidad de la potencia
para valorizar la red de tierra profunda y de las instalaciones aparente requerida del transformador; debiendo ser como
eléctricas al exterior, respectivamente; módulos que, mínimo de 223,97 kVA. Ante ello, la recurrente ha instalado
similar al módulo “OC-SIC1E220060033LT-01” de las un transformador de servicios auxiliares de 250 kVA, tal
obras civiles generales, están diseñados para un área de como se muestra en la imagen de la placa del transformador
2 916 m². que forma parte del sustento del petitorio. Por lo tanto, en
base a la información de los Módulos Estándar corresponde
2.8.2 Análisis de Osinergmin considerar el Módulo Estándar de servicios auxiliares “SA-
010-250COU1” con capacidad (potencia aparente) de 250
Que, en concordancia con lo indicado en el análisis del kVA;
numeral 2.6.2 de la presente resolución, donde se acepta Que, por lo expuesto, se procede a reconocer el
considerar el Módulo Estándar “OC-SIC1E220060033LT-01” Módulo Estándar “SA-010-250COU1” para valorizar los
referido a las obras civiles generales para la valorización servicios auxiliares en la SET Progreso;
El Peruano / Jueves 17 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 79
Que, en consecuencia, este extremo del petitorio debe CONSIDERANDO:
ser declarado fundado.
1. ANTECEDENTES
Que, finalmente, se ha expedido el Informe Técnico N°
362-2021-GRT y el Informe Legal N° 363-2021-GRT de la Que, según lo señalado en el artículo 44 del Decreto
División de Generación y Transmisión y de Asesoría Legal Ley N° 25844, Ley de Concesiones Eléctricas (en adelante
de la Gerencia de Regulación de Tarifas, los mismos que “LCE”), la regulación de las tarifas de transmisión es
complementan la motivación que sustenta la decisión efectuada por el Organismo Supervisor de la Inversión
del Consejo Directivo de Osinergmin, cumpliendo de en Energía y Minería (en adelante “Osinergmin”),
esta manera con el requisito de validez de los actos independientemente de si estas corresponden a
administrativos a que se refiere el artículo 3, numeral 4, ventas de electricidad para el servicio público o para
del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del aquellos suministros que se efectúen en condiciones de
Procedimiento Administrativo General; y, competencia, según lo establezca el Reglamento de la
De conformidad con lo establecido en la Ley N° 27332, LCE;
Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión Que de acuerdo a lo anterior, en el artículo 139 del
Privada en los Servicios Públicos; en el Reglamento Reglamento de la LCE, aprobado con Decreto Supremo
General de Osinergmin, aprobado por Decreto Supremo N° 009-93-EM, se establecen los lineamientos para
N° 054-2001-PCM; en el Decreto Ley N° 25844, Ley de fijar las Tarifas y Compensaciones de los Sistemas
Concesiones Eléctricas y en su Reglamento aprobado Secundarios de Transmisión (en adelante “SST”)
por Decreto Supremo N° 009-93-EM; en el Texto Único y Sistemas Complementarios de Transmisión (en
Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo adelante “SCT”); específicamente en los numerales I) y
General, aprobado con Decreto Supremo N° 004- II) de su literal i), se establece que las instalaciones de
2019-JUS; así como en sus normas modificatorias y transmisión se agruparán en Áreas de Demanda a ser
complementarias; y, definidas por Osinergmin y que se fijará un peaje único
Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de por cada nivel de tensión en cada una de dichas Áreas
Osinergmin en su Sesión N° 23-2021. de Demanda;
Que, con fecha 15 de abril de 2021, Osinergmin publicó
SE RESUELVE: en el diario oficial El Peruano la Resolución N° 070-2021-
OS/CD (en adelante “Resolución 070”), mediante la cual
Artículo 1°.- Declarar fundados los extremos 1, 3, se fijaron los Peajes y Compensaciones de los SST y SCT
4, 5, 6, 8 y 9 del recurso de reconsideración interpuesto para el período comprendido entre el 01 de mayo de 2021
por Luz del Sur S.A.A. contra la Resolución N° 070-2021- y el 30 de abril de 2025;
OS/CD, por las razones expuestas en los numerales Que, con fecha 6 de mayo de 2021, la empresa
2.1.2, 2.3.2, 2.4.2, 2.5.2, 2.6.2, 2.8.2 y 2.9.2 de la parte Electro Dunas S.A.A. (“ELECTRODUNAS”), dentro del
considerativa de la presente resolución. término de ley, presentó recurso de reconsideración
Artículo 2°.- Declarar fundado en parte el extremo 7 contra la Resolución 070, siendo materia del presente
del recurso de reconsideración interpuesto por Luz del acto administrativo el análisis y decisión de dicho recurso
Sur S.A.A. contra la Resolución N° 070-2021-OS/CD, por impugnativo.
las razones expuestas en el numeral 2.7.2 de la parte
considerativa de la presente resolución. 2. EL RECURSO DE RECONSIDERACIÓN Y
Artículo 3°.- Declarar infundado el extremo 2 del ANÁLISIS DE OSINERGMIN
recurso de reconsideración interpuesto por Luz del Sur
S.A.A. contra la Resolución N° 070-2021-OS/CD, por Que, ELECTRODUNAS solicita se declare la nulidad
las razones expuestas en el numeral 2.2.2 de la parte parcial de la Resolución 070 en los siguientes extremos:
considerativa de la presente resolución.
Artículo 4°.- Incorporar los Informes N° 362-2021- a. Cálculo de los factores de pérdidas medias
GRT y N° 363-2021-GRT, como parte integrante de la de transmisión por haber considerado los proyectos
presente resolución. “Nueva Subestación 220/60 kV Chincha Nueva y
Artículo 5°.- Disponer que las modificaciones en la Líneas Asociadas” y “Nueva Subestación 220/60 kV
Resolución N° 070-2021-OS/CD, como consecuencia de Nazca Nueva y Líneas Asociadas” que no existen
lo dispuesto en la presente resolución, se consignen en físicamente;
resolución complementaria. b. Inclusión de las centrales eléctricas Kusa y Ali que
Artículo 6°.- Disponer la publicación de la presente no existen en las simulaciones del flujo de carga para el
resolución en el diario oficial El Peruano y consignarla, periodo 2021-2025;
conjuntamente con los informes a que se refiere el c. Inclusión de capacitores que no existen en las
artículo 4, en la página Web de Osinergmin: https:// subestaciones Pueblo Nuevo, Tambo de Mora y Nazca
www.osinergmin.gob.pe/Resoluciones/Resoluciones- para las simulaciones de flujo de carga del periodo 2021-
GRT-2021.aspx. 2025;
d. Consideración en la determinación de los factores
JAIME MENDOZA GACON de pérdidas medias en MT de la demanda del subsistema
Presidente del Consejo Directivo de transmisión “Marcona - San Nicolás” que atiende solo
a clientes libres;
e. Incorporación de la demanda de 10 kV de las
1963738-1 subestaciones Ica Parcona e Independencia en el cálculo
de los factores de pérdidas medias en MT.
Declaran No Ha Lugar la solicitud de
nulidad parcial; declaran fundado en parte Que, señala como pretensión subordinada, en caso no
se acepte su pedido de nulidad parcial, que la Resolución
el extremo iii) e infundados los extremos i), 070 sea revocada en los términos siguientes:
ii), iv) y v) de la pretensión subordinada del
I. Considerar el año 2024 como fecha de Puesta de
recurso de reconsideración presentado por Operación Comercial (POC) de los proyectos Chincha
Electro Dunas S.A.A. contra la Resolución N° Nueva y Nazca Nueva;
070-2021-OS/CD II. No considerar los proyectos de generación Kusa y
Alli en la modelación eléctrica;
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO III. Retirar del modelamiento eléctrico los capacitores
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN en MT;
EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN IV. Considerar la demanda de la subestación San
N° 135-2021-OS/CD Nicolás en el nivel de tensión DAT A;
V. Considerar la demanda de las subestaciones Ica
Lima, 15 de junio de 2021 Parcona e Independencia en el nivel de tensión DAT B;
80 NORMAS LEGALES Jueves 17 de junio de 2021 / El Peruano

2.1 SOLICITUD DE NULIDAD PARCIAL DE LA estuvieran en operación comercial desde el año 2021; sin
RESOLUCIÓN 070 embargo, no existen físicamente en la actualidad, pues su
implementación estará en el año 2024;
2.1.1 Sustento del petitorio Que, indica, en el recurso de reconsideración
que interpuso contra la Resolución N° 126-2020-OS/
Que, ELECTRODUNAS sostiene que Osinergmin CD, advirtió al Regulador respecto al impacto en el
debe cumplir con el ordenamiento jurídico conformado reconocimiento de las pérdidas en transmisión y el perjuicio
por el Decreto ley N° 25844, Ley de Concesiones económico que supone para su empresa lo dispuesto
Eléctricas (LCE), el Reglamento de la LCE, aprobado por Osinergmin respecto a que los referidos proyectos,
con Decreto Supremo N° 009-93-EM (RLCE), la Norma entrarían en operación desde inicios del año 2021; a
“Tarifas y Compensaciones para Sistemas Secundarios pesar que a la fecha dichas instalaciones no existen y
de Transmisión y Sistemas Complementarios de estarían en operación comercial - optimistamente - a fines
Transmisión”, aprobada con Resolución N° 217-2013-OS- del 2023, plazo estimado según la Bases del Concurso
CD y modificatorias (Norma Tarifas), así como otras y adjudicación de ProInversión llevado a cabo el 10 de
disposiciones vigentes, lo cual es congruente con el diciembre de 2020;
principio de legalidad; Que, sin embargo, en la Resolución N° 185-2020-OS/
Que, refiere, existen aspectos en la Resolución 070 y CD, Osinergmin no aceptó su solicitud y ratifica que los
en sus informes de sustento en los cuales el Regulador no proyectos Chincha Nueva y Nazca Nueva estarían en
habría considerado sus obligaciones normativas, tal como operación comercial el año 2021 y los considera en la
se detalla en el Informe Técnico que adjunta a su recurso modelación eléctrica a partir de dicho año;
de reconsideración. Que, sostiene, en la Norma Tarifas no se ha
identificado el criterio indicado por Osinergmin de incluir
2.1.2 Análisis de Osinergmin proyectos que no existen; por el contrario, refiere que
según el numeral 5.7.2 de esta norma, solo se consideran
Que, de acuerdo con el artículo 10 del Texto único proyectos existentes;
Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Que, ante dicho escenario real, donde las
Administrativo General (TUO de la LPAG), son causales subestaciones Chincha Nueva y Nazca Nueva no estarían
de nulidad de los actos administrativos las siguientes: en servicio hasta el 2023, en base a lo establecido en el
numeral 5.7.2 de la Norma Tarifas, ELECTRODUNAS
- La contravención a la Constitución, a las leyes o a las señala que dichos proyectos debieron ser incluidos en el
normas reglamentarias. Plan de Inversiones 2021-2025 y su puesta en operación
- El defecto o la omisión de alguno de sus requisitos de comercial para el año 2024. Sin embargo, Osinergmin
validez, salvo que se presente alguno de los supuestos de no los incluyó y los consideró como instalación existente
conservación del acto. Los requisitos de validez del acto desde el año 2021, incumplido lo establecido en la Norma
son: haber sido emitido por órgano competente; tener Tarifas;
objeto y que, además, este sea lícito, preciso, posible Que, ELECTRODUNAS presenta recorte del segundo
física y jurídicamente; finalidad pública; sustentado con párrafo del numeral 2.11.2 de la Resolución N° 185-
la debida motivación; y haber sido emitido cumpliendo el 2020-OS/CD, donde señala que, como se indicó en el
procedimiento regular. párrafo anterior, las supuestas “premisas consideradas”
- Los actos expresos o los que resulten como por Osinergmin no obedecen a lo establecido en la
consecuencia de la aprobación automática o por silencio Norma Tarifas, dado que, Osinergmin debió incluir a los
administrativo positivo, por los que se adquiere facultades, proyectos Chincha Nueva y Nazca Nueva al Plan de
o derechos, cuando son contrarios al ordenamiento Inversiones 2021-2025 considerando como fecha de
jurídico, o cuando no se cumplen con los requisitos, puesta en servicio el año 2024; sin embargo, no lo hizo
documentación o tramites esenciales para su adquisición. incumpliendo la Norma Tarifas;
- Los actos administrativos que sean constitutivos de Que, respecto a la ubicación de la subestación Nazca
infracción penal, o que se dicten como consecuencia de Nueva, señala que su futura ubicación difiere de la
la misma. considerada por Osinergmin en la modelación eléctrica y
se mantiene en la ubicación sustentada;
Que, tal como se verá en el análisis contenido en los Que, sostiene, que la denegatoria de Osinergmin
considerandos siguientes y lo expuesto en los informes de rechazar la modificación del Plan de Inversiones
técnico y legal que sustentan a la presente Resolución, 2021-2025 y otras modificaciones anteriores desconoce
se advierte que no existe vicio alguno en la Resolución la realidad y afecta su derecho de defensa, lo cual
070 que amerite la declaratoria de nulidad de dicho acto contraviene el principio de razonabilidad, impulso de oficio
administrativo; por el contrario, existe una aplicación y del debido procedimiento;
de las normas sectoriales a un caso dado, en estricto Que, hace referencia a lo indicado en el Informe N° 223-
cumplimiento de las competencias que le han sido 2021-GRT, donde se señaló que el área técnica debería
conferidas por ley a Osinergmin. En ese sentido, al haber evaluar los aspectos alegados por Electro Dunas en sus
actuado Osinergmin, en el marco de sus competencias comentarios y sugerencias al proyecto de resolución de
dando cumplimiento a las disposiciones normativas fijación tarifaria, desde el criterio de eficiencia;
vigentes, el acto administrativo que ha emitido no adolece Que, considera obligación de Osinergmin el actuar
de un vicio de nulidad; con respeto a los principios de legalidad y de verdad
Que, por lo expuesto, se considera no ha lugar la material, y en cumplimiento de la Norma Tarifas, debiendo
nulidad parcial solicitad por Electro Dunas; considerar en el modelamiento eléctrico que los proyectos
Que, en consecuencia, procede el análisis de la Chincha Nueva y Nazca Nueva entrarán en operación
pretensión subordinada. comercial el primer trimestre del año 2024 y consignar
dicha realidad en el cálculo de los factores de pérdidas
2.2 CONSIDERAR EL AÑO 2024 PARA LA POC DE medias contenido en los formatos del “F-504” al “F-510”;
LOS PROYECTOS CHINCHA NUEVA Y NAZCA NUEVA
2.2.2 Análisis de Osinergmin
2.2.1 Sustento del petitorio
Que, la decisión de Osinergmin de considerar
Que, ELECTRODUNAS señala, en la modelación los proyectos Chincha Nueva y Nasca Nueva en el
eléctrica desarrollada para determinar las pérdidas en la modelamiento eléctrico desde el año 2021, se basa en
transmisión, se considera los proyectos Chincha Nueva y criterios propios del planeamiento;
Nazca Nueva que no existen físicamente y que estarán Que, respecto a la consideración de lo establecido en
en operación comercial a partir del año 2024, por lo que los Contratos de Concesión de las subestaciones Chincha
dicho año debe considerado para la POC, teniendo en Nueva y Nasca Nueva, suscritos el 10 de marzo de 2021,
cuenta la licitación que ha efectuado ProInversión; queda claro que esta información es posterior al proceso
Que, sostiene, en la modelación eléctrica se incluyen de aprobación del Plan de Inversiones 2021-2025, por lo
los proyectos Chincha Nueva y Nazca Nueva como si tanto, dicha información no ha sido considerada como
El Peruano / Jueves 17 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 81
sustento para evaluar la actualización de la información que los proyectos fueron asignados a dicho Ministerio,
base (modelamiento, demanda, entre otros) con el cual se dicha empresa no impugnó la decisión de Osinergmin,
aprueba el Plan de Inversiones; consintiendo que la ejecución de los mismos esté a
Que, así, en el presente proceso se está aplicando la cargo de la referida entidad. Con ese consentimiento,
metodología establecida en la Norma Tarifas, conforme se ELECTRODUNAS asumía los riesgos de una tardía
ha efectuado en todos los procesos de Fijación de Peajes ejecución de los proyectos, ya que, al no encontrarse bajo
y Compensaciones para los SST y SCT. En ese sentido, su esfera de decisión, solo le correspondía esperar a la
para el presente proceso regulatorio se debe considerar el implementación de los proyectos;
archivo de flujo de potencia (modelamiento) que sustenta Que, si bien el principio de verdad material obliga al
la aprobación del Plan de Inversiones 2021-2025, sin que Regulador a verificar plenamente los hechos que sirven
sea actualizado como resultado de nueva información de motivo a sus decisiones, esto no quiere decir que la
que pudiera presentarse hasta la publicación de la actividad regulatoria de Osinergmin consista en trasladar
fijación de peajes y compensaciones correspondiente, tal a la tarifa la realidad existente del sector eléctrico, sino
como se señala en el numeral 5.11 de la Norma Tarifas, que en aplicación de los artículos 8 y 42 de la LCE las
en la cual se detalla el desarrollo del Estudio de Tarifas tarifas se fijan de modo tal que promuevan la eficiencia
y Compensaciones para los SST y SCT. Sobre ello, del sector;
cabe indicar que la Norma Tarifas presenta una sola Que, el principio de eficiencia no solamente debe
metodología integral para la determinación de Tarifas y analizarse como la aprobación de inversiones a menor
Compensaciones para los SST y SCT, que está divida en costo, sino en aquellas que respondan a las disposiciones
dos (02) procesos regulatorios diferentes: i) Aprobación vigentes y a los propios objetivos de Osinergmin,
del Plan de Inversiones, y ii) Determinación de Peajes y entre los que se encuentran el velar por la calidad y
Compensaciones por el servicio de los SST y SCT. Dichos continuidad del suministro eléctrico, velar por el acceso
procesos regulatorios conceptualmente se desarrollan al servicio eléctrico fijando tarifas de acuerdo con los
uno inmediatamente después del otro (son continuos), criterios normativos y supervisar el cumplimiento de las
considerando en el segundo proceso regulatorio disposiciones legales, conforme está establecido en el
(determinación de FPMd) la utilización de la información artículo 19 del Reglamento General de Osinergmin;
de sustento y resultante del primer proceso regulatorio Que, por lo expuesto, se mantiene el modelamiento
(Plan de Inversiones); por ello, no se debe modificar las utilizado para la determinación de los Factores de
consideraciones establecidas (modelamiento, demanda, Pérdidas Medias del Área de Demanda 8 considerando la
entre otros) en la determinación del Plan de Inversiones, operación de las subestaciones Chincha Nueva y Nazca
dado que, se estaría alterando la metodología para la Nueva para el año 2021. Asimismo, en relación al resultado
determinación de los Factores de Pérdidas Medias, de la determinación de Factores de Pérdidas Medias en
establecida en la Norma Tarifas; el Área de Demanda 8, cabe señalar que corresponde
Que, con relación a la aplicación de los numerales estrictamente a la aplicación de lo establecido en la
5.7.2 y 11.4 de la Norma Tarifas, que ELECTRODUNAS Norma Tarifas;
señala para sustentar que se debe utilizar la configuración Que, en consecuencia, este extremo del petitorio debe
real de los sistemas existentes a abril de 2021, se precisa ser declarado infundado.
que dichos numerales son aplicables para el proceso
de aprobación del Plan de Inversiones como se indica 2.3 NO CONSIDERAR LOS PROYECTOS DE
en los mismos numerales y no para la etapa de la GENERACIÓN KUSA Y ALLI EN LA MODELACIÓN
determinación de Factores de Pérdidas Medias. Es decir, ELÉCTRICA
esta problemática y aplicación se desarrolló y evaluó en el
proceso del Plan de Inversiones 2021-2025; 2.3.1 Sustento del petitorio
Que, no obstante, a lo anterior, respecto al numeral
5.7.2 de la Norma Tarifas, debemos señalar que, dicho Que, ELECTRODUNAS señala que las simulaciones
numeral establece que, se considera las instalaciones de de flujo de carga realizados para el período 2021-2025,
transmisión existentes y se incluyen las que estando en consideran centrales de generación eléctrica que no
el Plan de Inversiones aprobado se prevé serán puestas existen, no cuentan con estudios y no están considerados
en operación comercial hasta el mes de abril del año en la fijación de precios en barra. En ese sentido, solicita
de la siguiente fijación de Tarifas y Compensaciones de no considerar los proyectos de generación Kusa y Alli en
los SST y SCT. Asimismo, se indica que, las que no se la modelación eléctrica de los años 2021, 2022, 2023 y
ejecuten hasta el último día de dicho mes de abril, podrán 2024;
incluirse en el nuevo Plan de Inversiones a proponerse Que, señala que en la tabla 3.22 “Proyectos de
para la revisión y aprobación por parte de Osinergmin, generación para el periodo 2018-2022” del informe que
donde tendrá que demostrarse que continúan siendo sustenta el Plan de Transmisión 2019-2028, se observa
necesarias para la atención de la demanda, mediante claramente que las CHs Kusa y Alli estaban previstas
el respectivo análisis técnico-económico comparativo de para el año 2021; sin embargo, en la actualización de
alternativas que verifique que además de mantenerse dicho Plan, efectuada con Resolución Ministerial N°
como técnicamente viables representan la alternativa de 422-2020-MINEM/DM, se aprobó el Plan de Transmisión
mínimo costo. Al respecto, en el proceso de aprobación 2021-2030. En la tabla 3.19 “Plan de obras de generación
del Plan de Inversiones 2021-2025, la recurrente presentó para el periodo 2020-2024 con proyectos comprometidos”
otras alternativas para el sistema, sin embargo, sobre la del informe que sustenta dicho plan, observa que la nueva
base del análisis correspondiente, se consideró que no fecha prevista para la operación de las CH Kusa y Alli es
correspondía evaluar ni retirar una inversión encargada a el año 2024;
ProInversión para su proceso de licitación, dado que, ello Que, sostiene que dado que el Plan de Transmisión
podía contemplar la posibilidad de duplicar inversiones 2021-2030 fue aprobado el 30 de diciembre de 2020,
para una misma necesidad. En ese sentido, se cumplió no pudo pronunciarse sobre este cambio de fecha en la
con lo establecido en el numeral 5.7.2 de la Norma Tarifas; presentación de su propuesta de Plan de Inversiones;
Que, conforme a lo dispuesto en el literal a) numeral Que, solicita que en la modelación eléctrica para el
V) del artículo 139 del RLCE, el Plan de Inversiones está reconocimiento de las pérdidas transmisión, se reconozca
constituido por el conjunto de instalaciones de transmisión la operación de nuevas instalaciones en base a hechos
requeridas que entren en operación dentro de un período reales y concretos como lo es la Resolución Ministerial
de fijación de Peajes y Compensaciones y obedece a un N° 422-2020-MINEM/DM; asimismo, sostiene que prevé
horizonte de planificación de 10 años, siendo su ejecución que las mencionadas centrales entrarán en operación en
obligatoria para todos; el año 2025;
Que, en el Plan de Inversiones 2013-2017 se Que, por lo señalado, COELVISAC solicita
incluyeron los proyectos Chincha Nueva y Nazca Nueva a Osinergmin efectuar las actualizaciones en el
asignados al Ministerio de Energía y Minas, los cuales modelamiento de acuerdo con la nueva información
se ejecutarían dentro del área de concesión de Electro hasta la publicación final de la fijación de peajes y
Dunas, empresa titular dentro del Área de Demanda compensaciones correspondiente al periodo mayo 2021
asociada a dicha concesión. No obstante, a pesar de - abril 2025 y actualizar el cálculo de los factores de
82 NORMAS LEGALES Jueves 17 de junio de 2021 / El Peruano

pérdidas medias, en relación a los formatos del “F-504” de Inversiones considera un factor de potencia de 0,95 en
al “F-510”. las barras MT de las SETs, conforme lo establecido en la
Norma Tarifas;
2.3.2 Análisis de Osinergmin Que, presenta información complementaria,
consistente en fotografías actuales e imágenes de
Que, en cuanto a la metodología para el la modelación referidas a las subestaciones Pueblo
modelamiento, nos remitidos a lo indicado en el numeral Nuevo, Tambo de Mora y Nazca, mientras que para las
2.2.2 de la presente Resolución; en ese sentido, dado que subestaciones Bella Unión y Chala, solo presenta imagen
la modificación del Plan de Transmisión se efectuó con del modelamiento eléctrico;
fecha posterior a la aprobación del Plan de Inversiones, no Que, por lo expuesto, ELECTRODUNAS solicita retirar
corresponde incorporar esta información para modificar de la modelación eléctrica a los capacitores instalados en
el modelamiento pues la premisa que se utilizó en su la barra de Media Tensión de las subestaciones Pueblo
momento se basó en la información disponible; Nuevo, Tambo de Mora, Nazca, Bella Unión y Chala.
Que, sin perjuicio de lo indicado en el considerando
anterior, la solicitud de la recurrente es inconsistente 2.4.2 Análisis de Osinergmin
en comparación con su propia propuesta de fijación de
Peajes y Compensaciones, pues ELECTRODUNAS Que, para el planeamiento se consideran todas las
considera el modelamiento y despacho de las centrales instalaciones existentes conforme lo establecido en el
Alli y Kusa desde el año 2021 para la determinación de numeral 5.7.2 de la Norma Tarifas y no solo las instalaciones
los Factores de Pérdidas Medias del Área de Demanda del SST y SCT que señala ELECTRODUNAS;
8, lo cual se verifica en los archivos (“BD SEIN-GRT Que, la recurrente presenta registros fotográficos
- AD08.pfd”, “ReporteModelacionElectrica.xlsx”, etc.) y planos visados de las instalaciones existentes, con
que sustentan el Estudio presentado como parte de su lo cual sustenta la no existencia de los capacitores en
propuesta de fijación de Peajes y Compensaciones de los las subestaciones Pueblo Nuevo, Tambo de Mora y
SST y SCT; Nazca. Asimismo, señala que, la consideración de estos
Que, en consecuencia, este extremo del petitorio debe capacitores en su propuesta de fijación de Peajes y
ser declarado infundado. Compensaciones de los SST y SCT, corresponde a una
omisión involuntaria, lo cual sustenta como error material
2.4 RETIRAR DEL MODELAMIENTO ELÉCTRICO y además precisa que dichos capacitores no obedecen a
LOS CAPACITORES EN MT las necesidades de la planificación;
Que, en ese sentido, en base al sustentado
2.4.1 Sustento del petitorio presentado, se acepta el retiro de dichos capacitores
en el modelamiento eléctrico para las subestaciones
Que, ELECTRODUNAS señala que, las simulaciones Pueblo Nuevo, Tambo de Mora y Nazca, con lo cual, se
de flujo de carga realizados para el período 2021- procede en actualizar los archivos correspondientes.
2025, consideran capacitores que no existen en las Asimismo, cabe indicar, que estos capacitores no
subestaciones Pueblo Nuevo, Tambo de Mora y Nazca y forman parte de la red base ni de las premisas sobre
que no están reconocidos en el SST y SCT. Asimismo, las cuales se realizó el Plan de Inversiones, dado
considera capacitores en las subestaciones Bella Unión y que tal como señala la recurrente se trata de un error
Chala que no forman parte del SST y SCT; material;
Que, independientemente de la información Que, por otra parte, en referencia a los capacitores de
remitida que acredita la no existencia de los bancos de las subestaciones Bella Unión y Chala, ELECTRODUNAS
condensadores, ELECTRODUNAS señala que están a no presenta información adicional que sustente el retiro
plena disposición para la inspección técnica conjunta que de estos capacitores del modelamiento eléctrico, por lo
permita esclarecer de manera concluyente e inequívoca cual se mantiene el modelamiento de dichos Elementos.
cualquier duda al respecto; En este punto se debe señalar que, para efectos de la
Que, señala, los capacitores en las barras de media determinación de factores de pérdidas medias deben
tensión no representan una solución eficiente en la considerarse todas las instalaciones existentes del
expansión de los sistemas de transmisión. Ello, debido SST y SCT y no solamente aquellas que vienen siendo
a que los transformadores de AT/MT cuentan con remuneradas por la demanda;
regulación y a través de dicha regulación se resuelven los Que, por lo expuesto, se retira del modelamiento
problemas de tensión en la media tensión. Sin embargo, eléctrico a los capacitores de las subestaciones Pueblo
los capacitores instalados en la barra AT sí representan Nuevo, Tambo de Mora y Nazca sustentados por
soluciones eficientes en la expansión de la transmisión, ELECTRODUNAS corrigiéndose el error material, pero,
es por ello que se precisa su aplicación en el numeral no se modifica el archivo de flujo de carga en referencia a
12.1.8.d; los capacitores de las subestaciones Bella Unión y Chala
Que, indica, los capacitores instalados en la barra que sustenta el Plan de Inversiones que se utiliza para
MT de las subestaciones no obedecen a las necesidades la determinación de los Factores de Pérdidas Medias del
de la planificación de la expansión de los sistemas de Área de Demanda 8;
transmisión; Que, en consecuencia, este extremo del petitorio debe
Que, manifiesta que, en algunos casos, Osinergmin ser declarado fundado en parte.
consideró este tipo de instalaciones en la aprobación
de los planes de inversión. Usualmente, las empresas 2.5 CONSIDERAR LA DEMANDA DE LA
de distribución instalan capacitores en la barra MT de SUBESTACIÓN SAN NICOLÁS EN EL NIVEL DE
las subestaciones para otros fines y que no son materia TENSIÓN DAT A
de análisis del presente proceso regulatorio, y que,
en algunos casos, también para alcanzar el factor de 2.5.1 Sustento del petitorio
potencia de 0,95 establecido en la Norma Tarifas; sin
embargo, en estos casos dichas inversiones no deberían Que, ELECTRODUNAS señala que la demanda
ser reconocidas; atendida por el subsistema de transmisión “Marcona
Que, finalmente, respecto a la consideración de – San Nicolas”, atiende de exclusivamente a clientes
dichos capacitores en la propuesta de cálculo de libres y no debe ser incluida para la determinación de los
ELECTRODUNAS, sostiene que corresponde a una factores de pérdidas medias en media tensión;
omisión involuntaria ya que dichos elementos no existen Que, sostiene, sobre la central San Nicolás, señala
como se evidencia más adelante; que las pérdidas asociadas deben ser asumidas en su
Que, señala que los capacitores modelados por totalidad por quienes utilizan o se benefician del uso
Osinergmin en las instalaciones de ELECTRODUNAS de dichas instalaciones. Este criterio es aplicado por
no existen; bajo ese supuesto, agrega, si no son Osinergmin para el cálculo de los factores de pérdidas
reconocidos en el SST y SCT no deben ser considerados medias en otras Áreas de Demanda; por lo tanto, no debe
en la modelación ya que obedecen a otros fines; además, ser modificado y/o aplicado de forma diferente para el
porque la demanda considerada en la aprobación del Plan Área de Demanda 8;
El Peruano / Jueves 17 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 83
Que, ELECTRODUNAS señala que, en base al que dicha asignación de demanda se realiza conforme a
análisis realizado, la demanda atendida a partir del lo establecido en el numeral 19.5 de la Norma Tarifas;
subsistema de transmisión “Marcona – San Nicolás” no Que, en ese sentido, como se puede apreciar en
debe ser considerada para el cálculo de los factores de los diagramas presentados por ELECTRODUNAS,
pérdidas medias en MT; dicha demanda debe ser incluida la demanda en las subestaciones Ica, Parcona e
en el nivel de tensión DAT A. Independencia está conectada en el nivel de tensión de 10
kV, el cual corresponde a media tensión (MT), por lo cual
2.5.2 Análisis de Osinergmin en aplicación de la Norma Tarifas dichas demandas son
calificadas como DMT. Dichas demandas no pueden ser
Que, la asignación de demanda se realiza conforme consideradas como DAT A o DAT B, dado que, tal como
a lo establecido en el numeral 19.5 de la Norma Tarifas; señala la Norma Tarifas, esta calificación corresponde a
Que, dado que la carga de la SET San Nicolás se demandas conectadas en las barras AT;
encuentra conectada en la barra de 13,8 kV, mediante Que, con respecto a los cálculos realizados para
instalaciones del SST y SCT remuneradas por la la atención de la demanda MT, sobre el cual no se
demanda, se verifica que la demanda está conectada estaría considerando las pérdidas ocasionadas en el
en media tensión (MT), por lo cual en aplicación de la transformador de 220/60/10 kV, se precisa que estas
Norma Tarifas dichas demandas son calificadas como pérdidas son determinadas mediante cálculos de flujos de
DMT. Asimismo, cabe precisar que dichas demandas no potencia en los cuales se determinan las pérdidas totales
pueden ser consideradas como DAT A o DAT B, dado para el elemento, es decir, los resultados que determina
que, tal como señala la Norma Tarifas, esta calificación el flujo de potencia consideran las pérdidas ocasionadas
corresponde a demandas conectadas en las barras AT; para todos los devanados del transformador modelado;
Que, por otra parte, respecto a la asignación de Que, por otro lado, se reitera que, para el cálculo
la demanda en la SET Jahuay, cabe señalar que dicha de los factores de pérdidas medias, en el caso de los
asignación es diferente al caso de la SET San Nicolás, transformadores con relación de transformación MAT/
dado que, en la SET San Nicolás la barra de 13,8 kV AT/MT (como es el caso de los transformadores de
es alimentada a través de instalaciones del SST y las subestaciones Ica, Parcona e Independencia), en
SCT remuneradas por la demanda (3 transformadores aplicación del numeral 19.6 de la Norma Tarifas, las
de 60/13,8 kV en la SET San Nicolás y dos líneas de pérdidas de estos transformadores deben ser agrupadas
transmisión Marcona - San Nicolás de 60 kV), instalaciones al nivel de tensión MAT/AT. Asimismo, cabe precisar que,
que forman parte del alcance del cálculo de los Factores la asignación se ha realizado en estricto cumplimiento a
de Pérdidas Medias, según lo establecido en el numeral la Norma Tarifas;
19 de la Norma Tarifas; Que, por lo expuesto, respecto de la solicitud de
Que, en consecuencia, este extremo del petitorio debe ELECTRODUNAS de considerar para el cálculo de los
ser declarado infundado. factores de pérdidas medias, la demanda MT de las
subestaciones Ica, Parcona e Independencia en el nivel
2.6 CONSIDERAR LA DEMANDA DE LAS de tensión DAT B, conforme con lo expuesto, dicha
SUBESTACIONES ICA PARCONA E INDEPENDENCIA solicitud contraviene lo establecido en la Norma Tarifas;
EN EL NIVEL DE TENSIÓN DAT B Que, en consecuencia, este extremo del petitorio debe
ser declarado infundado.
2.6.1 Sustento del petitorio
Que, finalmente, se ha expedido el Informe Técnico N°
Que, ELECTRODUNAS señala que, para el cálculo de 364-2021-GRT y el Informe Legal N° 365-2021-GRT de la
los porcentajes de pérdidas medias, se debe considerar División de Generación y Transmisión y de Asesoría Legal
la demanda MT de las subestaciones Ica, Parcona e de la Gerencia de Regulación de Tarifas, los mismos que
Independencia en el nivel de tensión DAT B; complementan la motivación que sustenta la decisión
Que, como sustento muestra en esquemas unifilares la del Consejo Directivo de Osinergmin, cumpliendo de
ubicación de la demanda en MT en las subestaciones Ica, esta manera con el requisito de validez de los actos
Parcona e Independencia, y señala que dicha demanda administrativos a que se refiere el artículo 3, numeral 4,
es atendida a partir de transformadores MAT/AT/MT; del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del
Que, la recurrente señala que es correcto lo indicado Procedimiento Administrativo General; y,
por Osinergmin respecto a la asignación de pérdidas De conformidad con lo establecido en la Ley N° 27332,
en los transformadores de 220/60/10 kV (MAT/AT/MT); Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión
sin embargo, la asignación de la demanda realizado Privada en los Servicios Públicos; en el Reglamento
para el cálculo de los factores de pérdidas medias no es General de Osinergmin, aprobado por Decreto Supremo
coherente; N° 054-2001-PCM; en el Decreto Ley N° 25844, Ley de
Que, sostiene, en los cálculos se debe incluir todas las Concesiones Eléctricas y en su Reglamento aprobado
pérdidas ocasionadas en el sistema de transmisión para por Decreto Supremo N° 009-93-EM; en el Texto Único
atender una determinada demanda; Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo
Que, ELECTRODUNAS señala que en los cálculos General, aprobado con Decreto Supremo N° 004-
realizados para la atención de la demanda MT de las 2019-JUS; así como en sus normas modificatorias y
subestaciones Ica, Parcona e Independencia, no se complementarias; y,
considera las pérdidas ocasionadas en el transformador Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de
de 220/60/10 kV. Por lo cual, según lo establecido en el Osinergmin en su Sesión N° 23-2021.
numeral 19.6 de la Norma Tarifas, las pérdidas de dicho
transformador deben ser consideradas en la componente SE RESUELVE:
MAT/AT;
Que, dado que todas las pérdidas están siendo Artículo 1°.- Declarar No Ha Lugar la solicitud de
consideradas en la componente MAT/AT, lo correcto y nulidad parcial contra la Resolución N° 070-2021-OS/
coherente es que la demanda también se considere en CD, presentada por Electro Dunas S.A.A. por las razones
la barra AT. Es decir; para el caso de las subestaciones expuestas en el numeral 2.1.2 de la parte considerativa de
Ica, Parcona e Independencia, toda la demanda debe la presente resolución.
ser considerada en la barra AT. De no hacerlo, se estaría Artículo 2°.- Declarar fundado en parte el extremo
incluyendo una demanda que es atendida en MT, sin iii) de la pretensión subordinada del recurso de
considerar las pérdidas ocasionadas hasta dicho nivel de reconsideración interpuesto por Electro Dunas S.A.A.
tensión. contra la Resolución N° 070-2021-OS/CD, por las razones
expuestas en el numeral 2.4.2 de la parte considerativa de
2.6.2 Análisis de Osinergmin la presente resolución.
Artículo 3°.- Declarar infundados los extremos i),
Que, sobre la afirmación de ELECTRODUNAS de ii), iv) y v) de la pretensión subordinada del recurso de
que la asignación de la demanda para el cálculo de los reconsideración interpuesto por Electro Dunas S.A.A.
factores de pérdidas no es coherente, es preciso señalar contra la Resolución N° 070-2021-OS/CD, por las razones
84 NORMAS LEGALES Jueves 17 de junio de 2021 / El Peruano

expuestas en los numerales 2.2.2, 2.3.2, 2.5.2 y 2.6.2 de 1) Corregir la actualización del CMA de las
la parte considerativa de la presente resolución. instalaciones, retirando factores no establecidos en la
Artículo 4°.- Incorporar los Informes N° 364-2021- Norma Tarifas;
GRT y N° 365-2021-GRT, como parte integrante de la 2) Establecer un solo método de actualización de los
presente resolución. CMA, debido que para una misma instalación se tienen
Artículo 5°.- Disponer que las modificaciones en la dos métodos aplicables para su participación asociada a
Resolución N° 070-2021-OS/CD, como consecuencia de demanda y otra para generación;
lo dispuesto en la presente resolución, se consignen en 3) Indicar de manera expresa y determine los factores
resolución complementaria. para la actualización de las compensaciones, conforme lo
Artículo 6°.- Disponer la publicación de la presente establece la Norma Tarifas;
resolución en el diario oficial El Peruano y consignarla, 4) Corregir el cálculo del peaje SST de REP para la
conjuntamente con los informes a que se refiere el determinación de la RA2;
artículo 4, en la página Web de Osinergmin: https://
www.osinergmin.gob.pe/Resoluciones/Resoluciones- 2.1 CORREGIR LA ACTUALIZACIÓN DEL CMA DE
GRT-2021.aspx. LAS INSTALACIONES, RETIRANDO FACTORES NO
ESTABLECIDOS EN LA NORMA TARIFAS
JAIME MENDOZA GACON
Presidente del Consejo Directivo 2.1.1 Sustento del petitorio
Osinergmin
Que, REP considera que Osinergmin está
1963643-1 empleando factores no contemplados en la normativa,
en la fórmula de actualización de las instalaciones con
fecha posterior al 2009. Indica que está incluyendo los
Declaran infundados los extremos 1 factores “xTCo x 1/TC” lo cual está transformando el
y 3, fundado en parte el extremo 2 e CMA original de dólares a soles empleando el tipo de
improcedente el extremo 4 del recurso de cambio inicial “TCo”, luego lo multiplica por factor de
actualización (FA) y posteriormente divide por el valor
reconsideración interpuesto por Red de “TC” (o lo que es equivalente a multiplicar por 1/TC),
Energía del Perú S.A. contra la Resolución siendo “TC” el tipo de cambio para el periodo regulatorio
N° 070-2021-OS/CD 2021-2025;
Que, sostiene, la fórmula empleada en CMA USDr
(valor de inversión actualizado en USD) es obtenido a
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN partir del valor de inversión original “CMA USDo” (en USD)
EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN multiplicado por un tipo de cambio (TCo) y luego recién
N° 136-2021-OS/CD siendo multiplicado por el Factor de Actualización (“FA”)
y luego volviéndolo a transformar en USD al dividirlo por
Lima, 15 de junio de 2021 “TCr” tipo de cambio regulado para el periodo 2021-2025.
ISA indica que, esto difiere de lo establecido en la norma
CONSIDERANDO: “Tarifas y Compensaciones para Sistemas Secundarios
de Transmisión y Sistemas Complementarios de
1. ANTECEDENTES Transmisión”, aprobada con Resolución N° 217-2013-OS/
CD (Norma Tarifas) e implica que el CMA en USD para el
Que, según lo señalado en el artículo 44 del Decreto nuevo periodo regulatorio sería menor al que aplicando la
Ley N° 25844, Ley de Concesiones Eléctricas (en adelante formulación de manera correcta;
“LCE”), la regulación de las tarifas de transmisión es Que, en cuando a lo afirmado por Osinergmin respecto
efectuada por el Organismo Supervisor de la Inversión a que los cálculos se han efectuado de la misma manera
en Energía y Minería (en adelante “Osinergmin”), en las tres últimas regulaciones, la recurrente considera
independientemente de si estas corresponden a que esto no significa que sea correcta y que corresponda
ventas de electricidad para el servicio público o para al derecho. Sostiene que tal como el mismo Osinergmin
aquellos suministros que se efectúen en condiciones de se ha pronunciado en otros procesos, las modificaciones,
competencia, según lo establezca el Reglamento de la precisiones o correcciones deberán ser realizadas para
LCE; cumplimiento de lo establecido en el marco normativo;
Que de acuerdo a lo anterior, en el artículo 139 del más aún, tal como se mostró anteriormente, la
Reglamento de la LCE, aprobado con Decreto Supremo actualización del CMA mediante el método aplicado por
N° 009-93-EM, se establecen los lineamientos para Osinergmin significa un perjuicio dado que el efecto final
fijar las Tarifas y Compensaciones de los Sistemas implica un menor reconocimiento de los USD asociados a
Secundarios de Transmisión (en adelante “SST”) las inversiones;
y Sistemas Complementarios de Transmisión (en Que, sobre la indicación que REP no cuenta con una
adelante “SCT”); específicamente en los numerales I) y afección económica, precisa que solo en la liquidación
II) de su literal i), se establece que las instalaciones de anual se encuentran contemplados los montos asociados
transmisión se agruparán en Áreas de Demanda a ser a la RAG y RAA, más no los sistemas asociados a los
definidas por Osinergmin y que se fijará un peaje único Adicionales a la RAG, los cuales si tienen la afectación
por cada nivel de tensión en cada una de dichas Áreas antes mencionada;
de Demanda; Que, en ese sentido, manifiesta que las fórmulas de
Que, con fecha 15 de abril de 2021, Osinergmin publicó actualización son las indicadas en el artículo 28 de la
en el diario oficial El Peruano la Resolución N° 070-2021- Norma Tarifas, la cual no indica la aplicación previa de una
OS/CD (en adelante “Resolución 070”), mediante la cual multiplicación del CMA en USD inicial por TC inicial y su
se fijaron los Peajes y Compensaciones de los SST y SCT posterior división por TC regulado para el nuevo periodo;
para el período comprendido entre el 01 de mayo de 2021 Que, REP señala que este criterio tiene como
y el 30 de abril de 2025; consecuencia la aplicación de la inclusión de los factores
Que, con fecha 6 de mayo de 2021, la empresa Red de “xTCo” y “x1/TC” empleado en las hojas de cálculo de
Energía del Perú S.A. (“REP”), dentro del término de ley, Osinergmin es incorrecta dado que en el marco normativo
presentó recurso de reconsideración contra la Resolución no está contemplado dicha aplicación; y que al emplear
070, siendo materia del presente acto administrativo el dichas formulaciones se obtiene un CMA en USD para
análisis y decisión de dicho recurso impugnativo. el nuevo periodo regulatorio un valor menor al que debe
ser e incluso en algunos casos puede ser menor al CMA
2. EL RECURSO DE RECONSIDERACIÓN Y original en USD;
ANÁLISIS DE OSINERGMIN Que, por tanto, REP solicita el retiro de los factores
“xTCo” y “x1/TC” de las hojas de cálculo en la actualización
Que, REP solicita la modificación de la Resolución del CMA, tanto para los cálculos de los peajes y de
070, en los siguientes extremos: compensaciones;
El Peruano / Jueves 17 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 85
2.1.2 Análisis de Osinergmin está empleando en la fórmula de actualización de los
CMA dos métodos para peajes y compensaciones de la
Que, respecto a la aplicación del Factor de misma instalación. En ese sentido, para evitar diversos
Actualización del CMA de los SSTD, SSTG, SSTGD montos actualizados para una misma instalación debe
y SCT se debe señalar que la remuneración de las mantenerse un solo criterio de actualización;
Ampliaciones, producto de las Adendas REP, se evalúa Que, dado que REP tiene como particularidad el tener
considerando la Minuta Aclaratoria suscrita entre REP y instalaciones en diferentes ámbitos, recomienda que la
el Estado Peruano, según la cual, el cálculo de las tarifas actualización se realice por Ampliaciones tanto para el
y compensaciones de transmisión por los Sistemas cálculo de peajes como el de compensaciones;
Secundarios de REP debe efectuarse conforme a las leyes Que, en ese sentido, REP solicita uniformizar el método
aplicables, específicamente, conforme a lo establecido en de actualización de los CMA dado que para una misma
el artículo 139° del Reglamento de la LCE; instalación que tenga asignación tanto a la demanda y a la
Que, al respecto, tal como se señaló en el Informe generación, se actualizan mediante métodos diferentes,
N° 221-2021-GRT que sustenta la Resolución 070, se por lo que se obtienen CMA actualizados con diferentes
reitera que, de acuerdo con lo establecido por el numeral factores de actualización;
II) del literal d) del artículo 139 del Reglamento de la
LCE, el CMA de las instalaciones de transmisión a que 2.2.2 Análisis de Osinergmin
se refiere el numeral II) del literal b) del artículo 139 (es
decir, aquellas instalaciones distintas al SST remunerado Que, de acuerdo a lo establecido en la Minuta
exclusivamente por la demanda: como es el caso del Aclaratoria suscrita entre REP y el Estado Peruano, el
SST remunerado por la generación, el SST remunerado cálculo de las tarifas y compensaciones de transmisión
por la generación y demanda, y demás instalaciones, a por los SST de REP debe efectuarse conforme a las leyes
excepción de aquellas instalaciones, que provengan de aplicables, específicamente, conforme a lo establecido
Contratos), se establecerá de forma definitiva en base a en el artículo 139 del Reglamento de la LCE, de cuyo
los costos estándares de mercado vigentes a la fecha de contenido se desprende que el CMA de las instalaciones
su entrada en operación comercial. Además, el CMA se de transmisión que no son remunerados de forma
actualizará en cada proceso regulatorio conjuntamente exclusiva por la demanda, estará conformado por la
con la fijación de Compensaciones y Peajes; anualidad de la inversión para un período de recuperación
Que, en ese sentido, se desprende que el CMA se de hasta treinta (30) años, con la tasa de actualización a
encuentra expresado a la fecha asociada a la Base de Datos que se refiere el artículo 79 de la LCE, y el correspondiente
de Módulos Estándar (BDME) utilizado para el cálculo de costo anual estándar de operación y mantenimiento, y
su inversión, es decir en una fecha distinta a la fecha de que la valorización de la inversión de las instalaciones
regulación de tarifas, por lo que es necesario reconocer la de transmisión, será efectuada sobre la base de costos
volatilidad del tipo de cambio entre esas dos fechas; estándares de mercado;
Que, asimismo, si bien el CMA se calcula en dólares Que, asimismo, en función de lo antes descrito, para
americanos, se expresa en moneda nacional con el tipo la determinación de la fórmula de actualización en cada
de cambio correspondiente al último día hábil de marzo proceso regulatorio correspondió aplicar la metodología
del año tarifario, todo esto acorde al numeral 24.6 del descrita en el artículo 28 de la Norma Tarifas;
artículo 24 de la Norma Tarifas; Que, en tal sentido, no corresponde efectuar
Que, en consecuencia, los valores de CMA en soles fijados modificaciones de los criterios adoptados en las
en cada regulación, corresponde actualizarlos mediante sus regulaciones anteriores, puesto que fueron aceptados por
respectivas fórmulas de actualización (cuyos coeficientes los agentes;
fueron establecidos en las diferentes regulaciones de tarifas Que, sin embargo, tomando en cuenta lo señalado
de transmisión, y son los que reflejan la estructura de costos por la recurrente, si bien no se modifican los criterios
de sus instalaciones) y teniendo en cuenta las Bajas que de actualización adoptados en regulaciones anteriores;
se han dado a partir del 24 de julio de 2006. Además, cabe para el caso de los Elementos regulados dentro del
precisar que dicho factor de actualización incluye el efecto de presente proceso de fijación de peajes en adelante, como
la volatilidad del tipo de cambio; es el caso de los Elementos de la Ampliación 13, cuya
Que, adicionalmente, es importante señalar que, el criterio responsabilidad de pago corresponde ser asumida por la
cuestionado en esta oportunidad por REP, fue aceptado por generación y la demanda, se unifican los criterios para
los titulares de instalaciones del SST y SCT, como por ejemplo la aplicación de los factores de actualización del CMA,
las empresas EDEGEL S.A.A. y Luz del Sur S.A.A., quienes empleados tanto en el cálculo de peajes como en el de
durante el Proceso de Regulación del año 2013 hicieron compensaciones;
hincapié sobre la manera correcta de expresar el CMA (soles) Que, por lo tanto, este extremo del recurso de
antes de proceder a su actualización; reconsideración debe ser declarado fundado en parte;
Que, sobre la base de los comentarios de dichas
empresas, Osinergmin asumió el criterio que se mantiene 2.3 INDICAR DE MANERA EXPRESAY DETERMINAR
el CMA hasta la fecha y que no corresponde modificar; LOS FACTORES PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LAS
Que, respecto a las instalaciones de titularidad COMPENSACIONES, CONFORME LO ESTABLECE LA
de REP que no se enmarcan dentro del Contrato de NORMA TARIFAS
Concesión ETECEN-ETESUR, se debe precisar que las
mismas deben ajustarse a los criterios de todas las demás 2.3.1 Sustento del petitorio
instalaciones. No resulta tampoco cierto el argumento que
señala que las actuaciones de Osinergmin les generarían Que, la recurrente refiere que en la regulación tarifaria se
perjuicios en sus inversiones, puesto que en cada proceso determinan los factores base (TCo, PAlo, entre otros) para
de regulación de tarifas se ha actualizado el CMA de las realizar la actualización de las tarifas según las variaciones
instalaciones del SST y SCT y las variaciones que podrían de dichos componentes; sin embargo, en la práctica
ocurrir se presentan por la volatilidad del tipo de cambio; Osinergmin ha indicado que dichas compensaciones no son
Que, en consecuencia, este extremo del recurso de afectas a actualizaciones, lo cual es incorrecto;
reconsideración debe ser declarado infundado; Que, sostiene que tal como lo argumentó en la
etapa de opiniones y sugerencias a la prepublicación,
2.2 ESTABLECER UN SOLO MÉTODO DE para un mismo CMA que tenga participación tanto en
ACTUALIZACIÓN DE LOS CMA, DEBIDO QUE PARA porcentaje demanda y en porcentaje de generación,
UNA MISMA INSTALACIÓN SE TIENEN DOS MÉTODOS debe ser actualizado para ambos conceptos (Peajes y
APLICABLES PARA SU PARTICIPACIÓN ASOCIADA A Compensaciones), pues, de no hacerlo, solo se estaría
DEMANDA Y OTRA PARA GENERACIÓN reconociendo la actualización sobre un componente; lo
cual no se condice con la Norma Tarifas que dispone el
2.2.1 Sustento del petitorio empleo de los factores de actualización tanto para peajes
y compensaciones;
Que, sostiene la recurrente, de la revisión realizada Que, manifiesta, en los formatos F-523
a los archivos de cálculo, se advierte que Osinergmin correspondientes a la determinación de los coeficientes
86 NORMAS LEGALES Jueves 17 de junio de 2021 / El Peruano

para la fórmula de actualización deberán tener el mismo 2.4.2 Análisis de Osinergmin


tratamiento y criterio que el F-522 que corresponde a
peajes; Que, se advierte que lo solicitado por la recurrente
Que, en ese sentido, REP solicita que en la regulación trata de un tema referido a las liquidaciones anuales de
de manera expresa se determinen los valores base transmisión, razón por la cual, no corresponde su análisis
para actualización de las compensaciones en el periodo en el presente proceso regulatorio;
2021-2025 conforme lo dispone la Norma Tarifas en sus Que, por lo tanto, este extremo del recurso de
artículos 28 y 45; reconsideración debe ser declarado improcedente;

2.3.2 Análisis de Osinergmin Que, finalmente, se ha expedido el Informe Técnico N°


366-2021-GRT y el Informe Legal N° 367-2021-GRT de la
Que, los valores de CMA para las instalaciones de REP División de Generación y Transmisión y de Asesoría Legal
que se fijaron en las regulaciones de los años 2009, 2013 de la Gerencia de Regulación de Tarifas, los mismos que
y 2017, corresponden ser actualizados en la presente complementan la motivación que sustenta la decisión
fijación tarifaria mediante sus correspondientes fórmulas del Consejo Directivo de Osinergmin, cumpliendo de
de actualización, en concordancia a lo dispuesto en el esta manera con el requisito de validez de los actos
numeral II) del literal d) del artículo 139 del Reglamento administrativos a que se refiere el artículo 3, numeral 4,
de la LCE1; del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del
Que, asimismo, en el artículo 27 de la Norma Procedimiento Administrativo General; y,
Tarifas, en concordancia con lo establecido en el De conformidad con lo establecido en la Ley N° 27332,
numeral I) del literal a) del artículo 139 del RLCE, Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión
establece la expresión mediante la cual se calculan Privada en los Servicios Públicos; en el Reglamento
las Compensaciones Mensuales (CM) asignadas a la General de Osinergmin, aprobado por Decreto Supremo
generación 2; N° 054-2001-PCM; en el Decreto Ley N° 25844, Ley de
Que, por otro lado, la recaudación mensual de parte de Concesiones Eléctricas y en su Reglamento aprobado
los generadores, es un concepto distinto del monto total por Decreto Supremo N° 009-93-EM; en el Texto Único
actualizado del CMA sobre el cual tiene derecho el referido Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo
titular por el periodo tarifario. Por tanto, la recaudación General, aprobado con Decreto Supremo N° 004-
mensual es una consecuencia de mensualizar el CMA 2019-JUS; así como en sus normas modificatorias y
haciendo uso la tasa de actualización a que se refiere el complementarias; y,
artículo 79 de la LCE; Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de
Que, en consecuencia, los valores de CM que Osinergmin en su Sesión N° 23-2021.
resultan de aplicar al CMA la fórmula de pagos
uniformes para un periodo de 12 meses, cumplen con SE RESUELVE:
todas las disposiciones legales y normativas vigentes,
por lo que no corresponde aplicar ninguna fórmula de Artículo 1°.- Declarar infundados los extremos 1 y 3
actualización mensual; del recurso de reconsideración interpuesto por Red de
Que, finalmente, es necesario mencionar que, Energía del Perú S.A. contra la Resolución N° 070-2021-
un análisis detallado sobre este tema también se OS/CD, por las razones expuestas en los numerales 2.1.2
desarrolló en el Informe N° 238-2017-GRT, que y 2.3.2 de la parte considerativa de la presente resolución.
sustenta la resolución del Recurso de Reconsideración Artículo 2°.- Declarar fundado en parte el extremo 2
presentado por la empresa Conelsur LT S.A.C. contra del recurso de reconsideración interpuesto por Red de
la Resolución N° 061 2017-OS/CD, que fijó los Peajes Energía del Perú S.A. contra la Resolución N° 070-2021-
y Compensaciones de los SST y SCT, para el período OS/CD, por las razones expuestas en el numeral 2.2.2 de
2017 – 2021; la parte considerativa de la presente resolución.
Que, por lo tanto, este extremo del recurso de Artículo 3°.- Declarar improcedente el extremo 4
reconsideración debe ser declarado infundado; del recurso de reconsideración interpuesto por Red de
Energía del Perú S.A. contra la Resolución N° 070-2021-
2.4 CORREGIR EL CÁLCULO DEL PEAJE SST DE OS/CD, por las razones expuestas en el numeral 2.4.2 de
REP PARA LA DETERMINACIÓN DE LA RA2 la parte considerativa de la presente resolución.
Artículo 4°.- Incorporar los Informes N° 366-2021-
2.4.1 Sustento del petitorio GRT y N° 367-2021-GRT, como parte integrante de la
presente resolución.
Que, menciona que en el archivo de cálculo de Artículo 5°.- Disponer que las modificaciones en la
la Liquidación de REP “Liquidacion_REP_2021 Pub. Resolución N° 070-2021-OS/CD, como consecuencia de
xlsx” se ha empleado el valor de S/ 109 225 156 como lo dispuesto en la presente resolución, se consignen en
valor del Peaje SST demanda para la determinación de resolución complementaria.
la RA2. Dicho valor, añade, se encuentra calculado en Artículo 6°.- Disponer la publicación de la presente
el archivo “7Facturación_REP_2020(PubLiq11).xlsx” resolución en el diario oficial El Peruano y consignarla,
de la regulación de Liquidación Anual de los SST SCT conjuntamente con los informes a que se refiere el
demanda 2021. Sin embargo, en este último archivo artículo 4, en la página Web de Osinergmin: https://
advierte que se emplea información no actualizada como www.osinergmin.gob.pe/Resoluciones/Resoluciones-
datos de los peajes unitarios diferentes a los aprobados GRT-2021.aspx
en la Resolución 070;
Que, adicionalmente, señala que a dicho cálculo se JAIME MENDOZA GACON
le aplica un factor de actualización (FA) cuyo valor es Presidente del Consejo Directivo
mayor a 1,05; sin embargo, en la publicación de tarifas Osinergmin
dicho factor se “vuelve” a 1, conforme los factores de
actualización publicados en la web de Osinergmin; por
lo tanto, reitera la solicitud a Osinergmin de revisar y
corregir sus cálculos con los valores aprobados y guardar
coherencia entre las regulaciones; 1
II) El Costo Medio Anual, de las instalaciones de transmisión, a que se
Que, en ese sentido, REP solicita que Osinergmin refiere el numeral II) del literal b) del presente Artículo, se establecerá de
revise los cálculos relacionados y las disposiciones finales forma definitiva con base a los costos estándares de mercado vigentes a la
de sus propias resoluciones dado que, aparentemente fecha de su entrada en operación comercial. Este costo se actualizará en
está trabajando con información no actualizada. Por cada proceso regulatorio conjuntamente con la fijación de Compensaciones
ejemplo, para el cálculo de la RA2 SST se han empleado y Peajes.
valores de peajes unitarios diferentes a los aprobados
2
I) El pago mensual que efectúen los generadores por las instalaciones de
en la resolución respectiva para el periodo 2021-2025, transmisión se denomina Compensación.
asimismo, se les aplica factores de actualización de gran
magnitud; 1963623-1
El Peruano / Jueves 17 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 87
Declaran fundado en parte el extremo 2 2.1.1 Sustento del petitorio
e infundados los extremos 1, 3, 4, 5 y 6 del Que, ISA solicita mantener lo establecido en los
petitorio del recurso de reconsideración contratos de concesión con relación a la actualización
interpuesto por Interconexión Eléctrica ISA y cálculos de las tarifas, y evitar la incorporación de
factores de ajuste no contemplados en la normativa ni en
Perú S.A. contra la Resolución N° 070-2021- el contrato;
OS/CD Que, fundamenta este extremo del recurso de
reconsideración señalando que, tal como se indicó en la
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO etapa de observaciones, los cálculos de los peajes deben
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN realizarse conforme lo establecido en los contratos de
EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN concesión, es decir, se puede obtener el mismo resultado
N° 137-2021-OS/CD incluyendo “factores adicionales” para asemejar al formato
estandarizado;
Lima, 15 de junio de 2021 Que, sin embargo, sostiene que los cálculos deberán
hacerse respetando lo establecido en los contratos y
CONSIDERANDO: evitando el uso de factores externos que por error pueden
ser modificados y traer consecuencias económicas,
1. ANTECEDENTES debido a la dificultad en el rastreo de los cálculos para su
validación.
Que, según lo señalado en el artículo 44 del Decreto
Ley N° 25844, Ley de Concesiones Eléctricas (en adelante 2.1.2 Análisis de Osinergmin
“LCE”), la regulación de las tarifas de transmisión es efectuada
por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Que, sobre el particular, es importante precisar que,
Minería (en adelante “Osinergmin”), independientemente para las instalaciones de los SST y SCT asociadas a
de si estas corresponden a ventas de electricidad para el los Contratos de Concesión tipo BOOT1 y Contratos de
servicio público o para aquellos suministros que se efectúen Concesión SCT, se realiza una liquidación anual con la
en condiciones de competencia, según lo establezca el finalidad de garantizar la remuneración asociada a estas
Reglamento de la LCE; instalaciones, cuyos cálculos se realizan en archivos
Que de acuerdo a lo anterior, en el artículo 139 del específicos y no en el archivo de cálculo de Peajes SST y
Reglamento de la LCE,, aprobado con Decreto Supremo SCT en cuestión;
N° 009-93-EM, se establecen los lineamientos para Que, por su parte, el cálculo de Peajes del SST y
fijar las Tarifas y Compensaciones de los Sistemas SCT asociado a la Ampliación N° 3 del Contrato BOOT
Secundarios de Transmisión (en adelante “SST”) y de ISA se asigna al Área de Demanda 15, por lo que
Sistemas Complementarios de Transmisión (en adelante debe seguir los mismos criterios que se utilizan para las
“SCT”); específicamente en los numerales I) y II) de su demás instalaciones de los Peajes SST y SCT. En este
literal i), se establece que las instalaciones de transmisión contexto, la Ampliación N° 3 se diferencia de las demás
se agruparán en Áreas de Demanda a ser definidas por instalaciones en que la inversión asociada se debe
Osinergmin y que se fijará un peaje único por cada nivel recuperar en 20 años y no en 30 años como las otras
de tensión en cada una de dichas Áreas de Demanda; instalaciones;
Que, con fecha 15 de abril de 2021, Osinergmin publicó Que, asimismo, la Norma “Tarifas y Compensaciones
en el diario oficial El Peruano la Resolución N° 070-2021- para SST y SCT”, aprobada mediante Resolución N°
OS/CD (en adelante “Resolución 070”), mediante la cual 217-2013-OS/CD (Norma Tarifas), respecto al formato
se fijaron los Peajes y Compensaciones de los SST y SCT F-514, establece que la anualidad de la inversión debe
para el período comprendido entre el 01 de mayo de 2021 ser calculada considerando una vida útil de 30 años, por
y el 30 de abril de 2025; esta razón, con la finalidad de no modificar las fórmulas
Que, con fecha 6 de mayo de 2021, la empresa de la anualidad de la inversión, se procedió a incluir un
Interconexión Eléctrica ISA Perú 3 S.A. (“ISA”), dentro factor de “1,0784(…)” en la columna “AP” de la hoja
del término de ley, presentó recurso de reconsideración “SCT_Contrato”. Con este factor el CMA del formato
contra la Resolución 070, siendo materia del presente F-514 es equivalente al calculado para un periodo de 20
acto administrativo el análisis y decisión de dicho recurso años, por lo que no existe afectación alguna y se cumple
impugnativo. con lo señalado contractualmente. Asimismo, en el mismo
formato F-514 se agregó una nota y un comentario sobre
2. EL RECURSO DE RECONSIDERACIÓN Y esta diferencia en la formulación, con la finalidad de tener
ANÁLISIS DE OSINERGMIN la trazabilidad del caso y evitar posibles errores futuros;
Que, en ese sentido, no corresponde realizar
Que, ISA solicita la modificación de la Resolución 070, modificaciones a las hojas de cálculo de los Peajes del
respecto de los siguientes extremos: SST y SCT, según lo solicitado por ISA;
Que, en consecuencia, este extremo del recurso de
1) Mantener lo establecido en los contratos de reconsideración debe ser declarado infundado;
concesión con relación a la actualización y cálculos de
las tarifas. 2.2 CORREGIR LA ACTUALIZACIÓN DE ISA
2) Corregir la actualización de ISA SST BOOT y SST BOOT Y ACTUALIZAR LOS VALORES DE LA
actualizar los valores de la liquidación con la información LIQUIDACIÓN CON LA INFORMACIÓN DE LOS MESES
de los meses de enero y febrero 2021 reportados. DE ENERO Y FEBRERO 2021 REPORTADOS.
3) Establecer el derecho contractual de las empresas
por la afectación económica relacionada a la postergación 2.2.1 Sustento del petitorio
de la publicación y entrada en vigencia de las tarifas en el
periodo mayo 2020 – julio 2020. Que, ISA solicita que se corrija la actualización
4) Corregir y cambiar la titularidad de ETENORTE de los valores de inversión y costos de operación y
y ETESELVA a ISA Perú, conforme la comunicación mantenimiento (COyM) del SST de su Contrato BOOT,
realizada a Osinergmin. debido a que emplea un IPP no correspondiente conforme
5) Corregir la actualización del Costo Medio Anual lo establece el contrato; asimismo, solicita actualizar los
(CMA) de las instalaciones, retirando factores no valores de la liquidación con la información de los meses
establecidos en la Norma Tarifas. de enero y febrero 2021 reportados;
6) Indicar y determinar los factores para la actualización de Que, ISA fundamenta este extremo del recurso de
las compensaciones, conforme lo establece la Norma Tarifas; reconsideración indicando que, conforme lo establecido
en el Contrato debe actualizarse el valor de inversión y
2.1 MANTENER LO ESTABLECIDO EN LOS COyM conforme el IPP publicado disponible en la fecha
CONTRATOS DE CONCESIÓN CON RELACIÓN A LA de actualización de tarifas, en ese sentido dicho valor
ACTUALIZACIÓN Y CÁLCULOS DE LAS TARIFAS. corresponde al IPP de marzo; además, señala que en el
88 NORMAS LEGALES Jueves 17 de junio de 2021 / El Peruano

Contrato se menciona que la actualización se realizará de Liquidación, se recibieron comentarios de los


con el índice WPSFD4131 publicado; interesados; al respecto, al cuestionarse el índice de
Que, indica ISA, en la oportunidad de actualización actualización a utilizarse, Osinergmin señaló que la regla
de las tarifas, conforme la tabla publicada por el general es que se utilice el valor del índice de actualización
Departamento de Trabajo del Gobierno de Estados que corresponde al último dato publicado como definitivo,
Unidos de América el valor del IPP es 213,4 y y en caso alguno de los Contratos señale el uso de un
corresponde al marzo 2021; índice distinto, se aplicará lo que establece el respectivo
Que, señala también, el Estado peruano al celebrar Contrato;
contratos de concesión (servicio público de transmisión) Que, de ese modo, se concluye que no existe ninguna
garantiza el fiel cumplimiento de lo estipulado como modificación a los Contratos de Concesión mediante un
contraprestación del concedente vía tarifas, lo cual debe acto administrativo tal como alega la recurrente, pues con
establecerse de la manera más clara y transparente, el Procedimiento de Liquidación se respeta lo establecido
para generar fiabilidad en cuanto a la prestación del en su Contrato;
servicio por parte del concesionario, dado que se debe Que, por otra parte, respecto del argumento de la
de propugnar la equidad entre las partes contractuales; recurrente sobre el supuesto cambio de criterio del
Que, manifiesta, hasta el periodo anterior al presente Regulador en la medida que, en periodos regulatorios
proceso regulatorio las disposiciones contractuales anteriores, éste reconocía que el índice a utilizarse era
eran cumplidas, toda vez que efectuaba los cálculos de el último publicado; no tiene mayor asidero, pues como
manera predecible y de acuerdo con lo estipulado en ya se ha señalado, este obedece a una modificación
el contrato y debe utilizarse el último índice publicado, normativa;
como se puede apreciar que ha sido realizado en los Que, al respecto, antes de la vigencia del
anteriores periodos de regulación; Procedimiento de Liquidación, las normas del proceso
Que, señala que, de acuerdo al Contrato de tarifario de Liquidaciones no estaban unificadas, por lo
Concesión el cual contempla que para la mencionada que se procedió a regular y ordenar, mediante una norma,
actualización que se realiza al VNR y COyM se empleará el proceso tarifario de Liquidación de acuerdo con las
el índice WPSFD4131 publicado, entendiéndose como facultades de Osinergmin otorgadas mediante la LCE, la
se ha estado interpretando por el Regulador y por los Ley N° 28832 y el Reglamento General de Osinergmin.
agentes en periodos regulatorios anteriores que este De esta manera, Osinergmin, dentro de sus facultades,
índice publicado se refiere al último índice publicado, procedió a modificar el Procedimiento de Liquidación
y es como se ha estado trabajando a la fecha. Indica correspondiente y dispuso que el índice a utilizar sea el
que pretender utilizar el índice publicado como definitivo último publicado como definitivo, con la finalidad de evitar
es un incumplimiento a lo establecido en los contratos el uso de índices de actualización de carácter provisional
de concesión señalados, pues se estaría modificando que tengan que ser reemplazados por sus valores
dichos contratos mediante resoluciones administrativas; definitivos, y uniformizar los criterios con los contratos de
Que, además ISA solicita actualizar los valores en los nuevos proyectos;
la liquidación correspondientes a los meses de enero y Que, por otro lado, de acuerdo al referido Procedimiento
febrero 2021, con la información enviada en la liquidación de Liquidación y a los Contratos respectivos, el valor
mensual mediante la plataforma PRIE. definitivo del Índice WPSFD4131, disponible en la fecha en
que se efectuó la regulación de las tarifas de transmisión,
2.2.2 Análisis de Osinergmin fue el valor de noviembre de 2020, equivalente a 211,4, el
cual fue utilizado para la actualización del VNR. Asimismo,
Que, la Norma “Procedimiento de Liquidación Anual el COyM se determinó como un porcentaje del VNR, como
de los Ingresos por el Servicio de Transmisión Eléctrica se establece contractualmente;
del SST y SCT”, aprobada con Resolución Nº 056-2020- Que, en ese sentido, no corresponde realizar
OS/CD (Procedimiento de Liquidación), es aplicable modificación del Índice WPSFD4131 utilizado para la
al proceso de liquidación a llevarse a cabo en el año actualización del VNR del SST asociado al Contrato
2021 y a los sucesivos. El alcance del Procedimiento de BOOT de ISA;
Liquidación incluye a las instalaciones asociadas al SST Que, por otra parte, de acuerdo a la Primera
de los Contrato de Concesión tipo BOOT. Entre otros Disposición Complementaria Transitoria de la
aspectos, este procedimiento contiene los criterios para Resolución N° 056-2020-OS/CD, el Periodo de
la actualización de Inversión y COyM de las instalaciones Liquidación para la liquidación a llevarse a cabo en
del SST; el año 2021, en cuanto a las instalaciones del SST o
Que, de esta manera, el literal d) del numeral 5.2 SCT sujetas al régimen de Contratos BOOT, en la que
del Procedimiento de Liquidación, señala que, el valor aplique la Norma aprobada, corresponderá a un periodo
del Índice WPSFD4131 a utilizarse en cada revisión de 10 meses, comprendido entre el 1 de marzo de 2020
del VNR o del CI es definido en el respectivo Contrato y y el 31 de diciembre de 2020;
corresponde al último dato de la serie publicado como Que, además, el Peaje del SST asociado a los
definitivo, disponible en la fecha en que se efectúe la Contratos BOOT se determina en base a una proyección
regulación de las tarifas de transmisión; de flujo de los ingresos anuales esperados que cubran
Que, así también, sobre el ajuste del COyM, la inversión y los respectivos costos de operación y
el literal d) del numeral 5.3 del Procedimiento mantenimiento, para el horizonte de concesión establecido
de Liquidación establece que el valor del Índice en el respectivo Contrato BOOT, considerando también
WPSFD4131 a utilizarse en cada revisión del COyM, lo que realmente cobró la concesionaria en los años
correspondiente a un Contrato BOOT o un Contrato anteriores, conforme al literal e) del numeral 5.7 del
SCT, es definido en el propio Contrato y corresponde Procedimiento de Liquidación;
al último dato de la serie publicado como definitivo, Que, en ese sentido, si bien la revisión de información
disponible en la fecha que se realiza la regulación de comercial debe ajustarse al Periodo de Liquidación
las tarifas de transmisión; indicado en la mencionada Primera Disposición
Que, por su parte, el Contrato BOOT de ISA, en Complementaria Transitoria de la Resolución N° 056-
cuanto al VNR del SST, indica en su numeral 5.2.5 2020-OS/CD (de marzo a diciembre de 2020), para la
que las actualizaciones se realizarán utilizando el determinación del Peaje del SST se debe considerar la
Índice WPSFD4131 publicado por el Departamento información comercial de un año completo, razón por
de Trabajo de Gobierno de los Estados Unidos de la que se proyectó la información comercial de enero y
América, sin hacer mayores precisiones sobre este febrero de 2021, utilizando la información del mes de
aspecto. Como consecuencia, resulta válido que diciembre de 2020, último mes del Periodo de Liquidación.
se aplique lo establecido en el Procedimiento de No obstante, debido a que se cuenta con la información
Liquidación vigente, el cual señala que corresponde real de los meses de enero y febrero de 2021, presentada
aplicar el valor del índice que se define en cada por ISA, corresponde utilizarla para efectos de determinar
Contrato, debiendo ser el último dato de la serie el Peaje SST;
publicado como definitivo; Que, en consecuencia, este extremo del recurso de
Que, en razón de la prepublicación del Procedimiento reconsideración debe ser declarado fundado en parte.
El Peruano / Jueves 17 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 89
2.3 ESTABLECER EL DERECHO CONTRACTUAL la suspensión del cómputo de los plazos de inicio y de
DE LAS EMPRESAS POR LA AFECTACIÓN tramitación de los procedimientos administrativos y
ECONÓMICA RELACIONADA A LA POSTERGACIÓN procedimientos de cualquier índole, incluso los regulados
DE LA PUBLICACIÓN Y ENTRADA EN VIGENCIA DE por leyes y disposiciones especiales, que se encuentren
LAS TARIFAS EN EL PERIODO MAYO 2020 – JULIO sujetos a plazo hasta el 10 de junio de 2020;
2020 Que, Osinergmin, en cumplimiento del principio de
legalidad y respetuoso del ordenamiento jurídico vigente,
2.3.1 Sustento del petitorio debe sujetarse obligatoriamente a las leyes y normas que
emanen de autoridad competente, como en este caso,
Que, ISA solicita que se establezca su derecho del Poder Ejecutivo en el marco de una crisis sanitaria,
contractual por la afectación económica relacionada a la por lo que Osinergmin se encontraba impedido de ejercer
postergación de la publicación y entrada en vigencia de sus funciones regulatorias antes del 11 de junio de 2020,
las tarifas en el periodo mayo 2020 – julio 2020; en la medida que, mediante un acto administrativo no se
Que, ISA indica que, en la liquidación dispuesta en puede desconocer los mandatos normativos, tal como se
la Resolución impugnada se corrija el error contenido en establece en el numeral 3 del artículo 5 del Texto Único
esta, en la cual se calcula la liquidación de los meses de Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento
mayo, junio y hasta el 3 julio sobre una base inaplicable Administrativo General (TUO de la LPAG). De ese modo,
por contravenir el periodo tarifario establecido en el asumir la vigencia y efectos de la Resolución N° 068-2020-
artículo 61 de la Ley de Concesiones Eléctricas (LCE); OS/CD para el periodo comprendido entre el 01 de mayo
Que, ISA manifiesta su desacuerdo con la aplicación, al 03 de julio de 2020, implica aplicar retroactivamente
para el periodo comprendido entre el 1 de mayo al 3 la Resolución N° 068-2020-OS/CD, situación que no se
de julio 2020, de la remuneración fijada en periodo encuentra permitida por el ordenamiento jurídico. En ese
anterior, ello a pesar que el artículo 61 de la LCE dispone sentido, a partir de la reanudación de la suspensión de
expresamente que el periodo tarifario comprende desde los plazos de los procedimientos administrativos, se pudo
mayo hasta abril de cada año; en ese sentido, Osinergmin emitir y publicar el acto administrativo tarifario, en la etapa
debe garantizar es el irrestricto respeto a la ley, dado que correspondiente;
no debía trasgredir lo señalado taxativamente por la ley Que, por lo expuesto, con Resolución N° 069-
del subsector. En tal sentido, un acto administrativo (como 2020-OS/CD se publicó la modificación de los Peajes
el presente, que incluso es susceptible de impugnación correspondientes a los Sistemas Secundarios de
vía reconsideración), no puede trasgredir la normativa Transmisión de las empresas ISA PERÚ y REDESUR, las
que la motiva; razón por la cual se incurre en un vicio del cuales tuvieron una vigencia del 04 de julio de 2020 hasta
acto administrativo que, a su vez, acarrea su nulidad; el 30 de abril de 2021;
Que, indica además que la liquidación para el periodo Que, asimismo, en concordancia con lo establecido
comprendido entre el 1 de mayo al 3 de julio 2020 debería en los artículos 54 y 75 de la LCE y el artículo 154 del
ser calculado conforme con los CMA correspondientes Reglamento de la LCE, para el periodo del 01 de mayo
a dicho periodo, es decir, el CMA de mayo 2020 – abril al 03 de julio de 2020 correspondió aplicar las tarifas
2021, incluyendo su componente de liquidación. Cabe aprobadas mediante Resolución N° 062-2019-OS/
precisar que esta impugnación no cuestiona el proceso CD; ello en la medida que, mediante estos dispositivos
de liquidación, lo único que pretende es que se corrija el normativos, se faculta que, en el caso no se actualicen las
error de cálculo antes mencionado; tarifas para el periodo que corresponda, éstos se podrán
Que, la recurrente agrega que, mediante actualizar con la tarifa aprobada del periodo anterior;
comunicación remitida con carta CS0047-20011141 en Que, en cuanto a la supuesta vulneración al artículo
el 2020, indicó a Osinergmin que reconozca el derecho, 61 de la LCE, resulta necesario precisar que con éste
contractual y normativo, de percibir el ingreso anual, el se otorga la facultad a Osinergmin a fijar anualmente
cual independientemente de la fecha de activación de las el Peaje por Conexión, el Peaje de Transmisión, sus
tarifas este constituye concepto no divisible, y es fijado valores unitarios y sus respectivas fórmulas de reajuste
para el periodo tarifario que rige cada año desde el 01 de mensual, los cuales entrarán en vigencia el 01 de mayo
mayo hasta el 30 abril, tal como lo reconoce los contratos de cada año. Es decir, en un periodo regulatorio habitual,
de concesión y el artículo 61 de la LCE; las tarifas entran en vigencia en mayo de todos los
Que, asimismo, reitera que los conceptos que expresan años. Sin embargo, en razón de las normas con rango
el derecho de ingreso anual denominados (Base Tarifaria, de ley y reglamentarias que suspendieron los plazos
Remuneración Anual, Costo Total de Transmisión o Costo administrativos, no nos encontrábamos en un periodo
Medio Anual), dependiendo del contrato de concesión y regulatorio habitual. De ese modo, no existe ninguna
tipo de sistema de transmisión, están garantizados por lo afectación al artículo 61 de la LCE;
estipulado en los propios Contratos de Concesión, la Ley Que, en ese sentido, la alegación de ISA, sobre una
28832 y el artículo 61 de la LCE, bajo responsabilidad del supuesta nulidad por existir un vicio en el acto administrativo
regulador de garantizar al concesionario la recuperación carece de fundamento, no habiéndose vulnerado ninguna
en su totalidad; de las causales de nulidad establecidas en el artículo 10
Que, en este sentido ISA concluye que, la del TUO de la LPAG; por el contrario, se ha dado aplicación
postergación de la entrada en vigencia de las tarifas a las disposiciones de rango legal emitidas por el gobierno
no implica una modificación o cambio en el derecho a nacional en el marco del Estado de Emergencia Sanitaria
ser percibido por las empresas, dado que contractual y y la LCE. Actuar de manera contraria sí constituiría emitir
legalmente la retribución de las inversiones corresponde un acto con un vicio de nulidad al desconocer las normas
a montos anuales, el Contrato de Concesión no concibe emitidas por el Gobierno (atentado contra el principio de
reprogramaciones de dichos periodos. ISA agrega que los legalidad);
argumentos expuestos por Osinergmin en la absolución Que, por otro lado, cabe señalar que, para el caso
de observaciones a la prepublicación, emplea argumentos del Saldo de Liquidación Anual del 2019 (determinado
de parte, no acordes con lo dispuesto en los contratos; con Resolución N° 062-2019-OS/CD), éste se recupera
Que, para el caso de Ampliación 3 del Contrato BOOT en su totalidad aplicando las tarifas (y remuneración)
de ISA; para los meses de mayo – julio Osinergmin asociadas hasta abril de 2020, por lo que no corresponde
determina un nuevo “CMA” mensualizado calculado sobre considerarla en el periodo del 01 de mayo al 03 de julio
los valores de CMA del periodo anterior; de 2020. Por su parte, el Saldo de Liquidación Anual del
Que, en tal sentido, ISA solicita corregir los montos de 2020 (determinado con Resolución N° 069-2020-OS/
los derechos a ser comparados para los meses de mayo CD) también se debe recuperar completamente, por
– julio 2020, reconociendo lo establecido en las normas; corresponder a saldos anteriores al periodo de vigencia de
la citada Resolución N° 069-2020-OS/CD. Este aspecto
2.3.2 Análisis de Osinergmin ha sido considerado en los archivos de cálculo;
Que, en ese sentido, en el proceso de Liquidación
Que, mediante Decreto de Urgencia N° 029-2020 Anual para la Ampliación N° 3 de ISA del periodo marzo
y sus prórrogas (Decreto de Urgencia N° 053-2020 y 2020 – diciembre 2020, se consideraron correctamente
el Decreto Supremo N°087-2020-PCM), se estableció la vigencia de las tarifas (y remuneración) determinadas
90 NORMAS LEGALES Jueves 17 de junio de 2021 / El Peruano

con Resolución N° 062-2019-OS/CD y Resolución N° de lo establecido en el marco normativo. Más aún, tal
069-2020-OS/CD, por lo que no corresponde realizar como se mostró anteriormente, la actualización del CMA
modificación alguna; mediante el método aplicado por Osinergmin significa
Que, en consecuencia, este extremo del recurso de un perjuicio dado que el efecto final implica un menor
reconsideración debe ser declarado infundado. reconocimiento de los USD asociados a las inversiones.
Asimismo, sostiene que la Norma Tarifas establece que el
2.4 CORREGIR Y CAMBIAR LA TITULARIDAD DE CMA se calcula en USD y que se debe aplicar las fórmulas
ETENORTE Y ETESELVA A ISA PERÚ, CONFORME LA de actualización correspondientes y considerando las
COMUNICACIÓN REALIZADA A OSINERGMIN fechas reales de puesta en servicio;
Que, en ese sentido, manifiesta que las fórmulas de
2.4.1 Sustento del petitorio actualización son las indicadas en el artículo 28 de la
Norma Tarifas, la cual no indica la aplicación previa de una
Que, ISA solicita corregir la denominación del titular multiplicación del CMA en USD inicial por TC inicial y su
ETENORTE y ETESELVA en la regulación, dado que posterior división por TC regulado para el nuevo periodo;
conforme se comunicó a Osinergmin, ahora estos Que, ISA señala el criterio aplicado tiene como
sistemas están a cargo de ISA; consecuencia que la aplicación de la inclusión de los
Que, ISA indica como sustento que, conforme lo factores “xTCo” y “x1/TC” empleado en las hojas de
comunicado oportunamente a Osinergmin, ETENORTE y cálculo de Osinergmin sea incorrecta dado que en el
ETESELVA han sido fusionados a ISA Perú, en tal sentido, marco normativo no está contemplado dicha aplicación; y
solicita el cambio de denominación en la publicación de que al emplear dichas formulaciones se obtiene un CMA
los peajes, compensaciones y liquidaciones anuales; en USD para el nuevo periodo regulatorio un valor menor
al que debe ser e incluso en algunos casos puede ser
2.4.2 Análisis de Osinergmin menor al CMA original en USD;
ISA Perú indica que, por tanto, solicita el retiro de
Que, de la revisión de la Resolución 070 se verifica los factores “xTCo” y “x1/TC” de las hojas de cálculo en
que la titularidad de las instalaciones que pertenecían la actualización del CMA, tanto para los cálculos de los
a ETENORTE y ETESELVA están vinculados como peajes y de compensaciones;
propiedad de ISA. Sin perjuicio de lo mencionado, si
bien la titularidad de las instalaciones es correcta, se han 2.5.2 Análisis de Osinergmin
mantenido los nombres de los Sistemas Secundarios de
Transmisión asignados inicialmente, a fin de mantener Que, tal como se señaló en el Informe N° 221-2021-
su facilidad de identificación, por lo que no corresponde GRT que sustenta la Resolución N° 070-2021-OS/CD, se
realizar modificación alguna; reitera que, de acuerdo con lo establecido por el numeral
Que, en consecuencia, este extremo del recurso de II) del literal d) del artículo 139 del Reglamento de la
reconsideración debe ser declarado infundado; LCE, el CMA de las instalaciones de transmisión a que
se refiere el numeral II) del literal b) del artículo 139° (es
2.5 CORREGIR LA ACTUALIZACIÓN DEL CMA DE decir, aquellas instalaciones distintas al SST remunerado
LAS INSTALACIONES, RETIRANDO FACTORES NO exclusivamente por la demanda: como es el caso del
ESTABLECIDOS EN LA NORMA TARIFAS. SST remunerado por la generación, el SST remunerado
por la generación y demanda, y demás instalaciones, a
2.5.1 Sustento del petitorio excepción de aquellas instalaciones, que provengan de
Contratos), se establecerá de forma definitiva en base a
Que, ISA solicita corregir la metodología de los costos estándares de mercado vigentes a la fecha de
actualización del CMA empleada en los archivos de su entrada en operación comercial. Además, el CMA se
cálculo, retirando del cálculo el factor de Tipo de Cambio actualizará en cada proceso regulatorio conjuntamente
inicial, el cual no está contemplado su aplicación en la con la fijación de Compensaciones y Peajes;
Norma Tarifas; Que, en ese sentido, se desprende que el CMA se
Que, asimismo, conforme lo indicado por Osinergmin encuentra expresado a la fecha asociada a la Base de
se solicita la aclaración del tema en la normativa Datos de Módulos Estándar (BDME) utilizado para el
correspondiente; cálculo de su inversión, es decir en una fecha distinta a
Que, ISA señala como sustento que, tal como lo indicó la fecha de regulación de tarifas, por lo que es necesario
en la etapa de observaciones, de la revisión realizada reconocer la volatilidad del tipo de cambio entre esas dos
a los archivos de cálculo, Osinergmin está empleando fechas;
factores que no están contemplados en la normativa en Que, asimismo, si bien el CMA se calcula en dólares
la fórmula de actualización de las instalaciones con fecha americanos, se expresa en moneda nacional con el tipo
posterior al 2009. Indica que Osinergmin está incluyendo de cambio correspondiente al último día hábil de marzo
los factores “xTCo x 1/TC” lo cual está transformando el del año tarifario, todo esto acorde al numeral 24.6 del
CMA original (dado en USD) a soles (empleando el tipo artículo 24 de la Norma Tarifas;
de cambio inicial “TCo”), luego lo multiplica por factor de Que, en consecuencia, los valores de CMA en soles
actualización (FA) y posteriormente divide por el valor fijados en cada regulación, corresponde actualizarlos
“TC” (o lo que es equivalente a multiplicar por 1/TC), mediante sus respectivas fórmulas de actualización y
siendo “TC” el tipo de cambio para el periodo regulatorio teniendo en cuenta las Bajas que se han dado a partir
2021-2025; del 24 de julio de 2006, según la fórmula de actualización
Que, ISA señala que la fórmula empleada en CMA cuyos coeficientes fueron establecidos en las diferentes
USDr (valor de inversión actualizado en USD) es obtenido regulaciones de tarifas de transmisión, y son los que
a partir del valor de inversión original “CMA USDo” (en reflejan la estructura de costos de sus instalaciones.
USD) multiplicado por un tipo de cambio (TCo) y luego Además, cabe precisar que dicho factor de actualización
recién siendo multiplicado por el Factor de Actualización incluye el efecto de la volatilidad del tipo de cambio;
(“FA”) y luego volviéndolo a transformar en USD al Que, adicionalmente, el criterio cuestionado en esta
dividirlo por “TCr” tipo de cambio regulado para el periodo oportunidad por REP, fue aceptado por los titulares de
2021-2025. ISA indica que esto difiere de lo establecido instalaciones del SST y SCT, como por ejemplo EDEGEL
en la Norma Tarifas e implica que el CMA en USD para el y Luz del Sur, quienes durante el Proceso de Regulación
nuevo periodo regulatorio sería menor al que aplicando la del año 2013 hicieron hincapié sobre la manera correcta
formulación de manera correcta; de expresar el CMA (soles) antes de proceder a su
Que, sobre la indicación de Osinergmin que en las tres actualización;
últimas regulaciones se ha estado haciendo los cálculos Que, en dicha oportunidad, Osinergmin acogió los
de una misma manera, ISA manifiesta que esto no significa comentarios indicados de estas dos empresas, asumiendo
que sea correcta y que corresponda al derecho o al deber el criterio que se mantienen hasta la fecha, por lo que no
ser. Tal como el mismo Osinergmin se ha pronunciado corresponde su modificación;
en otros procesos las modificaciones o precisiones o Que, en consecuencia, este extremo del recurso de
correcciones deberán ser realizadas para cumplimiento reconsideración debe ser declarado infundado;
El Peruano / Jueves 17 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 91
2.6 INDICAR Y DETERMINAR LOS FACTORES PARA Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de
LA ACTUALIZACIÓN DE LAS COMPENSACIONES, Osinergmin en su Sesión N° 23-2021.
CONFORME LO ESTABLECE LA NORMA TARIFAS
SE RESUELVE:
2.6.1 Sustento del petitorio
Artículo 1°.- Declarar fundado en parte el extremo 2
Que, ISA solicita que, en la regulación, de manera del petitorio del recurso de reconsideración interpuesto por
expresa se determinen los valores base para la actualización Interconexión Eléctrica ISA Perú S.A. contra la Resolución
de las compensaciones en el periodo 2021-2025 conforme N° 070-2021-OS/CD, por las razones expuestas en el
lo dispone la Norma Tarifas en los artículos 28 y 45; numeral 2.2.2 de la parte considerativa de la presente
Que, como parte de la regulación de tarifas, se resolución.
determinan los factores base (TCo, PAlo, entre otros) para Artículo 2°.- Declarar infundado los extremos 1,
realizar la actualización de las tarifas según las variaciones 3, 4, 5 y 6 del petitorio del recurso de reconsideración
de dichos componentes. Sin embargo, en la práctica interpuesto por Interconexión Eléctrica ISA Perú S.A.
Osinergmin ha indicado que dichas compensaciones no contra la Resolución N° 070-2021-OS/CD, por las razones
están afectas a actualizaciones, lo cual, a criterio de la expuestas en los numerales 2.1.2, 2.3.2, 2.4.2, 2.5.2 y
recurrente, es incorrecto; 2.6.2 de la parte considerativa de la presente resolución.
Que, al respecto, tal como argumentaron en la etapa Artículo 3°.- Incorporar los Informes N° 373-2021-
de opiniones y sugerencias a la prepublicación, para un GRT y N° 374-2021-GRT, como parte integrante de la
mismo CMA que tenga participación tanto en % demanda presente resolución.
y en % generación, debe ser actualizado para ambos Artículo 4°.- Disponer que las modificaciones en la
conceptos (Peajes y Compensaciones), dado que, de no Resolución N° 070-2021-OS/CD, como consecuencia de
hacerlo así, solo se está reconociendo la actualización lo dispuesto en la presente resolución, se consignen en
sobre un componente; resolución complementaria.
Que, adicionalmente, ISA indica que Osinergmin debe Artículo 5°.- Disponer la publicación de la presente
realizar lo establecido en la Norma Tarifas cuyo artículo resolución en el diario oficial El Peruano y consignarla,
45 indica el empleo de los factores de actualización tanto conjuntamente con los informes a que se refiere el
para peajes y compensaciones. artículo 3, en la página Web de Osinergmin: https://
www.osinergmin.gob.pe/Resoluciones/Resoluciones-
2.6.2 Análisis de Osinergmin GRT-2021.aspx

Que, sobre la actualización de las Compensaciones, JAIME MENDOZA GACON


el artículo 139 del Reglamento de la LCE en los incisos Presidente del Consejo Directivo
II y III del literal d) indican que el CMA se actualiza en Osinergmin
cada proceso regulatorio (cada 4 años). En ese sentido,
en la tabla 10.3 de la Resolución 070, se consigna los
coeficientes aplicables a la fórmula de actualización a la
que se refiere el artículo 28.3 de la Norma Tarifas; 1
Build-Own-Operate-Transfer
Que, así mismo, en el artículo 27 de la Norma Tarifas, 2
I) El pago mensual que efectúen los generadores por las instalaciones de
en concordancia con lo establecido en el numeral I) del transmisión se denomina Compensación.
literal a) del artículo 139 del Reglamento de la LCE,
determina la expresión mediante la cual se calculan 1963624-1
las Compensaciones Mensuales (CM) asignadas a la
generación2;
Que, la recaudación mensual de parte los generadores
Declaran fundado, en todos los extremos,
es un concepto distinto del monto total actualizado del el recurso de reconsideración interpuesto
CMA sobre el cual tiene derecho el referido titular por por Red Eléctrica del Sur S.A. contra la
el periodo tarifario. Esa recaudación mensual es una
consecuencia de mensualizar el citado CMA haciendo Resolución N° 070-2021-OS/CD
uso la tasa de actualización a que se refiere el artículo
79 de la LCE; RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
Que, en consecuencia, los valores de CM que resultan ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN
ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN
de aplicar al CMA la fórmula de pagos uniformes para un N° 138-2021-OS/CD
periodo de 12 meses, cumplen con todas las disposiciones
legales y normativas vigentes, por lo que no corresponde Lima, 15 de junio de 2021
aplicar ninguna fórmula de actualización mensual;
Que, por lo tanto, este extremo del recurso de CONSIDERANDO:
reconsideración debe ser declarado infundado.
1. ANTECEDENTES
Que, finalmente, se ha expedido el Informe Técnico
N° 373-2021-GRT y el Informe Legal N° 374-2021-GRT Que, según lo señalado en el artículo 44 del Decreto
de la División de Generación y Transmisión y de la Ley N° 25844, Ley de Concesiones Eléctricas (en adelante
Asesoría Legal de la Gerencia de Regulación de Tarifas, “LCE”), la regulación de las tarifas de transmisión es
respectivamente, los mismos que complementan la efectuada por el Organismo Supervisor de la Inversión
motivación que sustenta la decisión del Consejo Directivo en Energía y Minería (en adelante “Osinergmin”),
de Osinergmin, cumpliendo de esta manera con el independientemente de si estas corresponden a
requisito de validez de los actos administrativos a que se ventas de electricidad para el servicio público o para
refiere el artículo 3, numeral 4, del Texto Único Ordenado aquellos suministros que se efectúen en condiciones de
de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo competencia, según lo establezca el Reglamento de la
General; y, LCE;
De conformidad con lo establecido en la Ley N° 27332, Que de acuerdo a lo anterior, en el artículo 139 del
Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión Reglamento de la LCE,, aprobado con Decreto Supremo
Privada en los Servicios Públicos; en el Reglamento N° 009-93-EM, se establecen los lineamientos para
General de Osinergmin, aprobado por Decreto Supremo fijar las Tarifas y Compensaciones de los Sistemas
N° 054-2001-PCM; en el Decreto Ley N° 25844, Ley de Secundarios de Transmisión (en adelante “SST”) y
Concesiones Eléctricas y en su Reglamento aprobado Sistemas Complementarios de Transmisión (en adelante
por Decreto Supremo N° 009-93-EM; en el Texto Único “SCT”); específicamente en los numerales I) y II) de su
Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo literal i), se establece que las instalaciones de transmisión
General, aprobado con Decreto Supremo N° 004- se agruparán en Áreas de Demanda a ser definidas por
2019-JUS; así como en sus normas modificatorias y Osinergmin y que se fijará un peaje único por cada nivel
complementarias; y, de tensión en cada una de dichas Áreas de Demanda;
92 NORMAS LEGALES Jueves 17 de junio de 2021 / El Peruano

Que, con fecha 15 de abril de 2021, Osinergmin publicó “Celda de Línea”, valorizándose los interruptores de cada
en el diario oficial El Peruano la Resolución N° 070-2021- celda en un monto de USD 203 204;
OS/CD (en adelante “Resolución 070”), mediante la cual Que, únicamente la “Celda de transformador ATP1” es
se fijaron los Peajes y Compensaciones de los SST y SCT la relacionada con el reemplazo de equipos existentes y
para el período comprendido entre el 01 de mayo de 2021 que, por esta razón, en la carta RDS-067/2021 se señaló
y el 30 de abril de 2025; que los interruptores reemplazados son tres (3), es decir,
Que, con fecha 6 de mayo de 2021, la empresa Red un (1) juego de interruptores instalados en la Celda de
Eléctrica del Sur S.A. (“REDESUR”), dentro del término transformador ATP1;
de ley, presentó recurso de reconsideración contra Que, REDESUR señala que, en razón a ello,
la Resolución 070, siendo materia del presente acto corresponde que Osinergmin corrija sus archivos de
administrativo el análisis y decisión de dicho recurso cálculo y con ello la Resolución Impugnada, en el
impugnativo. extremo de considerar como monto a descontar para la
determinación de la base de inversión sobre la que se
2. EL RECURSO DE RECONSIDERACIÓN Y aplica el porcentaje del COyM, el monto equivalente a
ANÁLISIS DE OSINERGMIN tres (3) interruptores/un (1) juego de interruptores (materia
de reemplazo) por un valor de USD 203 204, dejando sin
Que, REDESUR solicita la modificación de la efecto para estos fines, el valor de USD 609 613, pues
Resolución 070, en los siguientes extremos: este último monto no corresponde a tres (3) interruptores,
sino a nueve (9); y como consecuencia de ello, debe
1) Modificar el Costo Medio Anual (“CMA”) corregirse el porcentaje aplicable a las partidas asociadas
correspondiente a la Adenda N° 8: Ampliación Puno 220 a los equipos reemplazados;
kV (“Ampliación S.E. Puno”). Que, finalmente señala que el CMA de REDESUR de
2) Corregir la liquidación anual de Ingresos de la Adenda N° 8: Ampliación Puno debe ser recalculado.
REDESUR modificando el Peaje Facturado del mes de
julio de 2020 para la Adenda N° 8 del Contrato BOOT de 2.1.2 Análisis de Osinergmin
REDESUR.
3) Reconsiderar los porcentajes asociados y asignar Que, sobre el particular, la Modificación N° 8 del
el 100% de la compensación a la Demanda en razón a Contrato BOOT de REDESUR fue suscrita el 9 de
que la Asignación de Responsabilidad de Pago del SST enero de 2017 (en adelante, la Adenda N° 8). Esta
de REDESUR por la Adenda 8, a la Generación es del comprende la Ampliación de la S.E. Puno para el cambio
0,04% y a la Demanda 99,96%. de configuración en 220 kV de simple a doble barra con
seccionador de transferencia. Esta Ampliación no está
2.1 MODIFICAR EL COSTO MEDIO ANUAL comprendida en el Costo Total de Transmisión (CTT)
CORRESPONDIENTE A LA ADENDA N° 8: AMPLIACIÓN del Contrato BOOT y, por ende, se remunerará en forma
PUNO 220 KV adicional a ésta, mediante la Remuneración Anual por
Ampliaciones (RAA). El monto de la RAA será igual a la
2.1.1 Sustento del petitorio suma de la anualidad del Valor Definitivo de Inversión
(VDI) y un porcentaje fijo (2,75 %) por concepto de costos
Que, REDESUR señala que en el presente proceso anuales estándar de operación y mantenimiento, de
tarifario se está determinando la compensación acuerdo a la Cláusula Quinta de la Adenda N° 8;
correspondiente a la Ampliación S.E. Puno, sobre la Que, para determinar la base de inversión que se
base del Valor Definitivo de Inversión (VDI) aprobado utilizará para el cálculo del COyM, de acuerdo a lo
por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM). Añade señalado en el literal ii) de la Cláusula Quinta de la
que, en el marco de este proceso, Osinergmin solicitó al Adenda N° 8, se debe descontar del VDI (monto auditado)
MINEM información desagregada de los costos y gastos los montos de equipos y materiales de los nuevos
auditados a fin de determinar la base de cálculo del equipos que reemplazaron a los equipos existentes del
porcentaje de los costos de operación y mantenimiento CTT de REDESUR (más costos indirectos y comunes),
(COyM), la cual, según lo señalado por el Regulador, conforme lo indicado en el Informe N° 222-2021-GRT.
debe calcularse descontando los conceptos que ya están En la oportunidad de la publicación de los Peajes y
siendo remunerados como gastos de COyM dentro del Compensaciones del SST y SCT, se determinó el COyM
Costo Total de Transmisión del Contrato BOOT; base equivalente a USD 115 728;
Que, REDESUR señala también que mediante Que, en atención a lo observado, se verifica que con
comunicación RDS-068/2021, de fecha 31 de marzo de fecha 30/03/2021, REDESUR remitió al MINEM la carta
2021, remitió a Osinergmin la carta RDS-067/2021 dirigida RDS-067/2021 alcanzando información de la Conexión
al MINEM, de fecha 30 de marzo de 2021, que contiene Temporal llevada a cabo en la Ampliación de la SET
información complementaria vinculada a la Ampliación Puno, en el marco de Adenda N° 8 del Contrato BOOT
de S.E. Puno. Añade que esta información contiene el de REDESUR. Esta documentación fue presentada al
desagregado de los costos correspondientes a todos Osinergmin, con Carta RDS 068/2021 del 31/03/2021. En
los equipos y materiales empleados en la Ampliación el numeral N° 9 de la carta RDS-067/2021, REDESUR
S.E. Puno (Anexo 4 de la Carta RDS-067/2021); y la precisa los equipos reemplazados;
identificación de los equipos que han sido materia de Que, asimismo, se verifica que en el anexo 4 de
reemplazo y la cantidad de cada uno de ellos (página 5 de la carta RDS-067/2021, se presenta el “Desglose
la Carta RDS-067/2021); de actividades de la S.E. Puno” donde REDESUR
Que, advierte, Osinergmin, al emplear la información muestra de forma desagregada el valor definitivo de
comunicada mediante Carta RDS-068/2021, ha la inversión en función de las celdas de acoplamiento,
cometido un error al descontar en exceso los montos celda de transformación y celda de línea. De acuerdo
correspondientes a equipos y materiales de los nuevos a la información presentada del proyecto, se verifica
equipos que reemplazaron a los equipos existentes del que únicamente la “Celda de transformador ATP1” es
Costo Total de Transmisión (CTT) de REDESUR, error la relacionada con el reemplazo de equipos existentes,
producido en los archivos de cálculo, donde se consideró por lo que corresponde descontar únicamente un (1)
que el “Equipo: Interruptor de potencia ABB LTB 420 E2”, juego de tres (3) interruptores instalados en la Celda
asciende a la “Cantidad Retirada: 3”, equivale a USD de transformador ATP1, por un valor total ascendente
609 613 tomando en cuenta que el costo unitario por a USD 203 204 por concepto de Equipos y Materiales.
interruptor correspondería a USD 203 204, cuando éste También corresponde modificar las demás partidas
debió ser el costo por los tres (3) interruptores; asociadas (montaje, estudio de ingeniería, inspector
Que, conforme a la recurrente, se tiene que el total auditor, gerenciamiento y gestión, entre otros);
de los interruptores de potencia de la Ampliación S.E. Que, por lo tanto, el monto de Inversión Base para
Puno han sido valorizados en USD 609 613, los cuales el cálculo del COyM asciende a USD 5 194 501, por lo
han sido distribuidos en cada una de las tres (3) celdas que corresponde modificar el cálculo de COyM a USD
correspondientes a la Ampliación S.E. Puno, esto es, 142 848,79 (antes USD 115 728), y, en consecuencia,
la “Celda de Acople”, “Celda de transformador ATP1” y modificar el CMA asociado a la Adenda N° 8;
El Peruano / Jueves 17 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 93
Que, por lo tanto, este extremo del recurso de Que, por lo tanto, corresponde aplicar el valor del
reconsideración debe ser declarado fundado. 1% cuando se determine la Asignación de Pago entre
Usuarios y Generadores. Esto quiere decir que, si el
2.2 CORREGIR LA LIQUIDACIÓN ANUAL DE porcentaje a los Generadores que resulte de la aplicación
INGRESOS DE REDESUR MODIFICANDO EL PEAJE del método de los beneficios económicos para determinar
FACTURADO DEL MES DE JULIO DE 2020 PARA LA la Asignación de Pago entre Usuarios y Generadores
ADENDA N° 8 al que se refiere el título V de la Norma “Procedimiento
para la Asignación de Responsabilidad de Pagos de los
2.2.1 Sustento del petitorio SST y SCT” es menor al 1%, este será asumido por los
Usuarios. Lo mismo se debe aplicar en caso contrario,
Que, indica REDESUR, la información remitida al Sistema esto quiere decir que, si el porcentaje de asignación de
de Liquidaciones de Peajes de los Sistemas de Transmisión los Usuarios es menor al 1%, corresponde ser asumido
– SILIPEST de Osinergmin y lo emitido en la carta RDS- por los Generadores;
045/2021 Información para la Liquidación Anual de Ingresos Que, en consecuencia, este extremo del recurso de
de Contratos BOOT, incluyen el monto de liquidación por el reconsideración debe ser declarado fundado.
mes de julio 2020, que asciende a S/ 272 100,62; Que, finalmente, se ha expedido el Informe Técnico
Que, por tal razón, solicita la modificación del Peaje N° 375-2021-GRT y el Informe Legal N° 376-2021-GRT
facturado en el mes de julio 2020 asociado a la Adenda N° 8. de la División de Generación y Transmisión y de la
Asesoría Legal de la Gerencia de Regulación de Tarifas,
2.2.2 Análisis de Osinergmin respectivamente, los mismos que complementan la
motivación que sustenta la decisión del Consejo Directivo
Que, conforme a lo observado por REDESUR, se han de Osinergmin, cumpliendo de esta manera con el
revisado los archivos de cálculo de la Liquidación Anual requisito de validez de los actos administrativos a que se
asociada a la Adenda N° 8, verificándose que, para el mes refiere el artículo 3, numeral 4, del Texto Único Ordenado
de julio de 2020, se ha tomado incorrectamente el Ingreso de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
Mensual Facturado de S/ 301 254, cuando debió tomarse el General;
monto de S/ 272 100,62, debido a un error de vinculación; De conformidad con lo establecido en la Ley N° 27332,
Que, en ese sentido, se realizan las correcciones Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión
respectivas, con lo cual se modificará la Liquidación Anual Privada en los Servicios Públicos; en el Reglamento
2020 y, en consecuencia, el CMA para el año 2021 asociado General de Osinergmin, aprobado por Decreto Supremo
a la Adenda N° 8 del Contrato BOOT de REDESUR; N° 054-2001-PCM; en el Decreto Ley N° 25844, Ley de
Que, en consecuencia, este extremo del recurso de Concesiones Eléctricas y en su Reglamento aprobado
reconsideración debe ser declarado fundado. por Decreto Supremo N° 009-93-EM; en el Texto Único
Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo
2.3 RECONSIDERAR LOS PORCENTAJES General, aprobado con Decreto Supremo N° 004-
ASOCIADOS A LA RESPONSABILIDAD DE PAGO 2019-JUS; así como en sus normas modificatorias y
GENERACIÓN/DEMANDA PARA LA ADENDA N° 8 complementarias; y,
Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de
2.3.1 Sustento del petitorio Osinergmin en su Sesión N° 23-2021.

Que, REDESUR solicita que el 100% de la SE RESUELVE:


compensación sea asignado a la Demanda, principalmente
porque la recaudación mensual asignada a la Generación Artículo 1°.- Declarar fundado, en todos los
es de S/ 302. Dicho monto debe ser distribuido para la extremos, el recurso de reconsideración interpuesto
facturación entre aproximadamente 60 empresas, dando por Red Eléctrica del Sur S.A. contra la Resolución N°
como promedio de facturación S/ 5,03 por mes; 070-2021-OS/CD, por las razones expuestas en los
Que, REDESUR sustenta su petitorio en el hecho numerales 2.1.2, 2.2.2 y 2.3.2 de la parte considerativa
que, el promedio a facturar no cubriría los gastos de la presente resolución.
administrativos que implica la emisión de la factura y Artículo 2°.- Incorporar los Informes N° 375-2021-
su respectiva gestión de cobranza. Además, indican GRT y N° 376-2021-GRT, como parte integrante de la
que deben incluir el gasto administrativo que implica lo presente resolución.
facturado del 99,96% asignado a la Demanda; Artículo 3°.- Disponer que las modificaciones en la
Que, adicionalmente, hacen la salvedad que en el Resolución N° 070-2021-OS/CD, como consecuencia de
Informe N° 147-2021-GRT en el acápite 3.1 “Criterios de lo dispuesto en la presente resolución, se consignen en
Asignación de Responsabilidad” inciso d, se manifiesta resolución complementaria.
que, si la proporción asignada al generador del CMAG no Artículo 4°.- Disponer la publicación de la presente
es mayor al 1%, se le excluye de la asignación de Pago. resolución en el diario oficial El Peruano y consignarla,
conjuntamente con los informes a que se refiere el
2.3.2 Análisis de Osinergmin artículo 2, en la página Web de Osinergmin: https://
www.osinergmin.gob.pe/Resoluciones/Resoluciones-
Que, el criterio de no considerar asignaciones de GRT-2021.aspx
responsabilidad de pago por parte de los generadores
cuyo monto no superen el 1% del CMA es utilizado JAIME MENDOZA GACON
cuando se aplican los métodos de beneficios económicos Presidente del Consejo Directivo
o fuerza distancia para determinar a los Generadores
responsables de pago de las instalaciones del SST y SCT 1963625-1
cuyo pago total o parcial es asignado a la generación;
Que, ahora bien, el sustento del valor del 1% para la
distribución de pago entre generadores usando el método Declaran infundados los extremos 1, 2 y
de beneficios económicos se realizó en el numeral 2.5 3, y fundado en parte el extremo 4 del
del Informe Técnico N° 455-2016-GRT que forma parte
del sustento de la Resolución N° 164-2016-OS/CD recurso de reconsideración interpuesto
mediante la cual se aprobó la Norma “Procedimiento para por Consorcio Eléctrico de Villacurí S.A.C.
la Asignación de Responsabilidad de Pagos de los SST contra la Resolución N° 070-2021-OS/CD
y SCT”, en el cual se menciona que el límite de 1% se
estableció para reducir la probabilidad de asignar montos RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
de compensación muy pequeños a algunos agentes; ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN
Que, en ese contexto, de acuerdo a los probables EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN
valores a facturar a los Generadores por parte de N° 139-2021-OS/CD
REDESUR producto de la Adenda 8, estos serían en
promedio de S/ 5,03; Lima, 15 de junio de 2021
94 NORMAS LEGALES Jueves 17 de junio de 2021 / El Peruano

CONSIDERANDO: Que, señala, siendo titular de la concesión de


distribución eléctrica Tierras Nuevas, desarrolló el
1. ANTECEDENTES Proyecto Energético Tierras Nuevas, que incluye a las
instalaciones, para cumplir con su obligación de prestar el
Que, según lo señalado en el artículo 44 del Decreto servicio público de electricidad en su área de concesión.
Ley N° 25844, Ley de Concesiones Eléctricas (en adelante Por ello, ejecutó inversiones para implementar un SCT
“LCE”), la regulación de las tarifas de transmisión es efectuada en el marco del expediente de solicitud de concesión
por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y de distribución iniciada ante el Gobierno Regional de
Minería (en adelante “Osinergmin”), independientemente Lambayeque y de la Quinta Adenda al Contrato de
de si estas corresponden a ventas de electricidad para el Concesión de Irrigación Olmos;
servicio público o para aquellos suministros que se efectúen Que, manifiesta que, pese a ello, Osinergmin se
en condiciones de competencia, según lo establezca el niega a fijar la retribución a cargo del Área de Demanda
Reglamento de la LCE; 2 beneficiada por sus instalaciones, aduciendo un
Que de acuerdo a lo anterior, en el artículo 139 del acuerdo privado de pago inexistente en la Quinta Adenda
Reglamento de la LCE,, aprobado con Decreto Supremo y en los contratos celebrados con H2OLMOS. Por esta
N° 009-93-EM, se establecen los lineamientos para razón, señala que a la fecha nadie paga la inversión,
fijar las Tarifas y Compensaciones de los Sistemas operación y mantenimiento de sus instalaciones pese
Secundarios de Transmisión (en adelante “SST”) y a que se encuentra obligado a mantenerlas en buenas
Sistemas Complementarios de Transmisión (en adelante condiciones;
“SCT”); específicamente en los numerales I) y II) de su Que, añade que no solo tiene un cliente sino una
literal i), se establece que las instalaciones de transmisión masa colectiva que supera los 25 MW con más de un
se agruparán en Áreas de Demanda a ser definidas por centenar de clientes agroindustriales, además de que
Osinergmin y que se fijará un peaje único por cada nivel existe otra línea relacionada en 60 kV que sí cuenta con
de tensión en cada una de dichas Áreas de Demanda; tarifa por haber sido incluida en el Plan de Inversiones en
Que, con fecha 15 de abril de 2021, Osinergmin publicó Transmisión 2017 – 2021, la misma que es parte de un
en el diario oficial El Peruano la Resolución N° 070-2021- solo sistema para prestar el servicio de suministro;
OS/CD (en adelante “Resolución 070”), mediante la cual Que, refiere, según Osinergmin, las instalaciones
se fijaron los Peajes y Compensaciones de los SST y SCT serian calificadas definitivamente y reguladas en el
para el período comprendido entre el 01 de mayo de 2021 momento en que se acredite el uso de las instalaciones
y el 30 de abril de 2025; por terceros, lo cual ocurre como es el caso de las líneas
Que, con fecha 6 de mayo de 2021, la empresa de transmisión en 220kV L2164 (Felam-La Niña) y L-2238
Consorcio Eléctrico de Villacurí S.A.C. (“COELVISAC”), (Chiclayo Oeste - Felam), además de que la SET Felam
dentro del término de ley, presentó recurso de y la SET Tierras Nuevas son un nuevo punto de conexión
reconsideración contra la Resolución 070, siendo materia en 220kV para futuros proyectos en la zona;
del presente acto administrativo el análisis y decisión de Que, por lo expuesto, solicita que de oficio Osinergmin
dicho recurso impugnativo. fije la tarifa correspondiente para la LT 220kV Felam –
Tierras Nuevas y subestaciones asociadas.
2. EL RECURSO DE RECONSIDERACIÓN Y
ANÁLISIS DE OSINERGMIN 2.1.2 Análisis de Osinergmin

Que, COELVISAC solicita la modificación de la Que, con la entrada en vigencia de la Ley N° 28832,
Resolución 070, en los siguientes extremos: las instalaciones de transmisión quedaron divididas en
dos grupos: aquellas que se encontraban en operación
1) Reconocer en la tarifa los elementos de transmisión a la fecha de aplicación de dicha ley, y aquellas que
L-2163 (LT 220kV Felam – Tierras Nuevas) y el T40 entrarían en operación con posterioridad a dicha fecha.
(Transformador Tierras Nuevas). Así, las líneas anteriores a la ley pasarían a conformar el
2) Valorizar la Celda de Línea de 60kV en la SET Pampa Sistema Principal de Transmisión y el Sistema Secundario
Pañala con Módulo Estándar “CE-060COU1C1ESBLI”. de Transmisión. Estos dos sistemas quedarían cerrados,
3) Valorizar diversos Elementos del proyecto LT 60kV en la medida en que ninguna instalación nueva procedería
Tierras Nuevas – Pampa Pañala. a formar parte de aquellos. Por su parte, a partir de la
4) Valorizar diversos Elementos del proyecto SET Ley N° 28832, las nuevas instalaciones de transmisión
Lomas; conformarían o el Sistema Garantizado de Transmisión o
el Sistema Complementario de Transmisión;
2.1 RECONOCER EN LA TARIFA LOS ELEMENTOS Que, el artículo 22.1 de la Ley N° 28832, señala que
DE TRANSMISIÓN L-2163 (LT 220KV FELAM – el SGT está conformado por todas las instalaciones del
TIERRAS NUEVAS) Y EL T40 (TRANSFORMADOR Plan de Trasmisión, cuya concesión y construcción sean
TIERRAS NUEVAS) resultado de un proceso de licitación pública. Cabe
indicar que, conforme a las definiciones de la misma Ley,
2.1.1 Sustento del petitorio el Plan de Transmisión es un estudio periódico aprobado
por el Ministerio de Energía y Minas, que identifica
Que, COELVISAC señala que, sin justificación, los requerimientos de equipamiento de transmisión
Osinergmin considera que la Línea de Transmisión 220 necesarios para el sistema en un horizonte no mayor a
kV Felam – Tierras Nuevas es una instalación de libre 10 años;
negociación, cuando se trata de instalaciones planificadas Que, por su parte, en el artículo 27 de la Ley N°
para atender entre otros, a proyectos planificados por 28832 se define a las instalaciones que integran el
el Estado, que benefician a una demanda de energía SCT, indicándose que se encuentran incluidas aquellas
colectiva y que se ajustan plenamente a la normativa que son parte del Plan de Transmisión, pero cuya
tarifaria, por lo que se debe aplicar lo previsto por el inciso construcción es el resultado de iniciativas privadas de los
b) del referido artículo 27.2. de la Ley N° 28832, el cual agentes. Además, también lo integran todas las demás
establece que Osinergmin fija las tarifas del SCT con los instalaciones que no se encuentran incluidas en el Plan de
mismos criterios con los que fija las que corresponden al Transmisión. Asimismo, el numeral 27.2 de dicho artículo
SST; clasifica a los SCT en (i) aquellos que son regulados por
Que, considera que Osinergmin emitió una decisión Osinergmin (se señala que a los SCT se les regula con
sobre una premisa incorrecta, consistente en que la los mismos criterios que a los SST) y (ii) aquellos que son
empresa H2OLMOS es la única y exclusiva beneficiaria de de libre negociación, es decir, son resultado de iniciativas
las instalaciones. Asimismo, que Osinergmin ha calificado de agentes. No existe otra clasificación para los SCT en
jurídicamente su relación contractual la concesionaria de ninguna otra norma vigente del sector eléctrico;
irrigación H2OLMOS, dentro un supuesto normativo que Que, para el caso de las instalaciones que son
no resulta aplicable (el de instalaciones privadas cuya reguladas por Osinergmin, es decir, para las que les
retribución se fija por libre negociación), lo que llevó a que corresponde la fijación de una tarifa a ser asumida por
su solicitud sea rechazada; los usuarios, es de aplicación lo dispuesto en el artículo
El Peruano / Jueves 17 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 95
139 del RLCE, que norma la regulación de los SST y SCT, Que, manifiesta, la actuación de Osinergmin debe
conforme está indicado en su literal a) numeral II); respetar el principio de verdad material por el cual,
Que, el literal d) numeral VI) de dicho artículo, independientemente de que Osinergmin considere
establece que todo proceso regulatorio de tarifas para tarifariamente un nivel de corto circuito de 25 kA, la
los SST y SCT debe tener dos etapas: la aprobación del realidad demuestra que la operación se realiza con el nivel
Plan de Inversiones y, posteriormente, la aprobación de de 31.5 kA, debiendo ser este nivel el que Osinergmin
los peajes. Así, se deduce que solo corresponde la fijación reconozca.
de peajes cuando previamente se ha aprobado el Plan de
Inversiones; 2.2.2 Análisis de Osinergmin
Que, consecuentemente, y dado que la normativa
vigente no contempla ninguna otra clasificación para los Que, al respecto, la recurrente indica que de la
SCT, aquellas instalaciones que no forman parte de un información obtenida de ENSA la SET Pampa Pañala
Plan de Inversiones, por defecto, constituyen instalaciones tenía una corriente de cortocircuito de 31,5 kA y 40 kA
SCT de libre negociación, por lo que no es correcta la en el nivel de tensión de 60 kV, lo cual se verifica con
afirmación de la recurrente en el sentido de que la línea el acta APES 004-2017-ENSA donde se muestra que se
cuya regulación requiere no se encuentra clasificada o tiene instalado en los seccionadores de línea y barra una
que ha sido considerada erróneamente como de libre corriente de cortocircuito de 31,5 kA;
negociación por Osinergmin; Que, sin embargo, en el Plan de Inversiones en
Que, ahora bien, la recurrente parte de una premisa Transmisión 2013 – 2017 se aprobó esta subestación con
errónea al señalar que los SCT de libre negociación una corriente de cortocircuito de 25 kA, que representa el
son aquellos construidos para atender a un solo titular criterio técnico de eficiencia adoptado por Osinergmin, por
y que en dicho supuesto no se encontraría su línea de lo que, tal como se indica el Informe N° 184-2018-GRT,
transmisión pues esta atiende a una variada demanda. actualmente se le remunera a ENSA la celda de línea 60 kV
Sobre el particular, debe tenerse en cuenta que en el instalado en la SET Pampa Pañala con el código modular
numeral 27.2 inciso c) de la Ley N° 28832, los SCT de “CE-060COR1C1ESBLT2” que corresponde a una
libre negociación se dividen en dos grupos: instalaciones corriente de cortocircuito de 25 kA. Dicho reconocimiento
de libre negociación utilizadas por Usuarios Libres no fue objetado por ENSA. Por lo tanto, sería incongruente
o Generadores e instalaciones de libre negociación valorizar dos instalaciones en el mismo nivel de tensión y
utilizadas por terceros; ubicados en la misma subestación utilizando dos criterios
Que, si bien las instalaciones SCT de libre negociación distintos para reconocer la corriente de corto circuito;
que son utilizadas por terceros son reguladas por Que, de otro lado, debe tenerse en cuenta que la
Osinergmin conforme a los criterios establecidos para aprobación de un Estudio de Pre Operatividad (EPO)
los SST, para que dicha regulación proceda debe ser por parte del COES, lo cual es alegado por la recurrente
solicitada por titular cumpliendo con las formalidades para sostener que fue obligado a instalar el elemento
y requisitos previstos en el Anexo A.3 de la Norma con el nivel de corto circuito indicado, no tiene por
“Procedimientos para Fijación de Precios Regulados”, finalidad determinar cuáles son los elementos que se
aprobada con Resolución N° 080-2012-OS/CD; reconocerán tarifariamente, toda vez que las funciones
Que, la LT 220kV Felam – Tierras Nuevas no se del COES están asociadas a la coordinación y operación
encuentra aprobada en un Plan de Inversiones, por lo del sistema, mientras que la revisión de aquello que se
tanto, no puede ser materia de regulación tarifaria en el incluirá en la tarifa le corresponde a Osinergmin, quien
presente procedimiento regulatorio, pues no se trata de realiza el respectivo análisis teniendo en cuenta la
instalaciones reguladas, aunque sea beneficiosa para normativa técnica aplicable y el principio de eficiencia
el Área de Demanda, como lo alega la recurrente. Caso previsto en los artículos 8 y 42 de la Ley de Concesiones
distinto es la línea en 60 kV que señala COELVISAC, la Eléctricas (LCE). Por tanto, si el COES aprobara el EPO
cual sí se encuentra aprobada en el Plan de Inversiones; de COELVISAC con una corriente de corto circuito de 31.5
Que, en ese sentido, lo expuesto en los considerandos kA, ello no quiere decir que dicho valor sea reconocido
precedentes se condice con las afirmaciones señaladas directamente en la tarifa, pues debe pasar antes por el
en el Informe Técnico Legal N° 420-2014-GART, donde análisis que le corresponde realizar a Osinergmin;
se concluyó que las instalaciones materia del presente Que, en ese sentido, cabe indicar que el criterio de
análisis surgieron de un acuerdo de libre negociación con diseño de utilizar una corriente de cortocircuito de 25
la empresa H2Olmos. Así, inclusive las instalaciones sean kA se aprobó en el Plan de Inversiones en Transmisión
utilizadas por un centenar de usuarios, como lo alega la 2013 – 2017 donde se realizó el análisis de cortocircuito
recurrente, su condición de no haberse aprobado en un verificando que era mucho menor a 25 kA; actualmente, se
plan de inversiones les da la calificación de instalaciones ha vuelto a verificar la corriente de cortocircuito en la Barra
de libre negociación, por lo que deben regularse conforme de 60 kV de la SET Pampa Pañala en el modelamiento del
a lo establecido en el literal c) del artículo 27.2 de la Ley Sistema Eléctrico del Plan de Inversiones en Transmisión
N° 28832; 2017 – 2021, obteniéndose un valor de 2,6 kA, que está por
Que, por lo expuesto, desde el punto de vista normativo, debajo de la capacidad de diseño del interruptor de celda
lo solicitado por la recurrente en cuanto a regular la línea de línea de la SET Pampa Pañala que asciende a 25 kA,
de transmisión en 220kV Felam – Tierras Nuevas y sus conforme al módulo aprobado CE-060COR1C1ESBLI2;
instalaciones asociadas, debe ser declarado infundado; Que, adicionalmente, la recurrente no envía sustento
Que, en consecuencia, este extremo del recurso de de los cálculos de corriente de cortocircuito que mencione
reconsideración debe ser declarado infundado. la necesidad de utilizar una instalación de 31,5 kA.
La empresa tampoco envía sustento de convenio de
2.2 VALORIZAR LA CELDA DE LÍNEA DE 60 KV EN conexión donde ENSA le solicita utilizar una corriente de
LA SET PAMPA PAÑALA CON MÓDULO ESTÁNDAR cortocircuito de 31,5 kA;
“CE-060COU1C1ESBLI”. Que, desde el principio de eficiencia se podría
afirmar que el amperaje eficiente para dicha instalación
2.2.1 Sustento del petitorio corresponde a 25 kA el cual ha sido reconocido por
Osinergmin y es asumido por los usuarios a través de la
Que, COELVISAC sostiene que, de acuerdo con la tarifa eléctrica. Reconocer un amperaje mayor, como el
información obtenida de la empresa Electronorte S.A. instalado por ENSA, implicaba trasladar a los usuarios el
(en adelante, ENSA) estaba instalada una celda línea pago de una inversión que devenía en innecesaria en el
transformador de 31,5kA y 40kA. momento en que se determinó la planificación del sistema
Que, en razón de lo establecido en el Procedimiento de transmisión.
Técnico del COES N° 20 “Ingreso, Modificación y Retiro Que, a efectos de dar cumplimiento a lo dispuesto
de Instalaciones en el SEIN” (PR-20), instaló la referida en el PR-20, según el cual los equipos que se instalen
celda con una corriente de cortocircuito de 31.5kA, en deben ser iguales o mejores que el diseño de capacidad,
concordancia con lo instalado realmente (en campo) en lo que correspondía era que el COES considere el
la SET Pampa Pañala, por ENSA, con la finalidad de dar amperaje reconocido por Osinergmin (que es el diseño
cumplimiento a lo establecido en dicha norma; reconocido tarifariamente), teniendo en cuenta que
96 NORMAS LEGALES Jueves 17 de junio de 2021 / El Peruano

el PR-20 debe ser aplicado en concordancia con el entes rectores de los sectores involucrados, está más que
principio de eficiencia, no se puede argumentar una claro que se refiere a vuestra Entidad;
disposición del mencionado procedimiento para alegar Que, sostiene, las normas del sector establecen
la necesidad de que Osinergmin reconozca inversiones expresamente que es Osinergmin quien reconoce
que no son eficientes o resultan innecesarias, ya que inversiones eficientes dentro del respectivo proceso
ello implicaría vulnerar el principio de neutralidad regulatorio, y que corresponderá una evaluación dentro
previsto en el Reglamento General de Osinergmin, el de la Reestructuración de la Base de Datos de Módulos
cual establece que el Regulador debe evitar que los Estándares (BDME); máxime cuando su instalación se
agentes usen su condición de tales para obtener un derivó de la propia exigencia del COES;
beneficio a costa de otros. En el presente caso, no se Que, COELVISAC opina que resulta jurídicamente
advierte que exista una vulneración al PR-20 ni, por viable valorizar la fibra óptica con los módulos aprobados
consiguiente, al principio de legalidad; mediante Resolución N° 042-2020-OS-CD, toda vez que
Que, en consecuencia, este extremo del recurso de se trata de una norma plenamente vigente y que resulta
reconsideración debe ser declarado infundado. arbitrario interpretar que estos módulos no puedan
aplicarse a la fecha, dado que legalmente, la norma está
2.3 RESPECTO A LA VALORIZACIÓN TOTAL DEL en vigor y no existe impedimento legal para que se aplique
PROYECTO LT 60KV TIERRAS NUEVAS – PAMPA a situaciones jurídicas existentes que reconocerían
PAÑALA inversiones eficientes;
Que, considera deben utilizarse los módulos
2.3.1 Sustento del petitorio aprobados mediante Resolución N° 042-2020-OS/CD, así
COELVISAC solicita que para la valorización de la fibra
Que, respecto del Área de Demanda 2 y conforme a los óptica se emplee el módulo de fibra óptica “FO-COPM-A”
argumentos contenidos en el recurso de reconsideración consignado en el Archivo Excel “VALORIZACION
que COELVISAC ha interpuesto contra la Resolución N° MODULOS DE INVERSION 2020_1.xlsx” correspondiente
069-2021-OS/CD y de los alegatos posteriores que remitió a la Resolución N° 042-2020-OS-CD; y que al elemento
a Osinergmin, la recurrente solicita el reconocimiento de Fibra óptica - OPGW 24hilos (33,861km) le correspondería
los siguientes elementos instalados en el proyecto Línea el Módulo FO-COPM-A;
de Transmisión en 60kV Tierras Nuevas – Pampa Pañala
L-6155: Elementos 4 y 5: Red de tierra profunda y obras
civiles en la SET Pampa Pañala

Que, COELVISAC ha solicitado el reconocimiento


de las Obras civiles adicionales construidas en la SET
Pampa Pañala;
Que, precisa, por exigencia de ENSA tuvo que realizar
cambios para la instalación de la celda de línea. Debido
a esta exigencia, señala que construyó la Celda de Línea
contigua al espacio de la Celda de Línea Proyectada por
ENSA, en ese sentido, dado a que se trataba de un área
que era usada como acceso vehicular, este espacio no
tenía contemplada la malla a tierra ni las canaletas para
el tendido de los cables de control y alimentación de los
equipos de patio; a razón de ello, realizó la ampliación
de la malla a tierra en la SET Pampa Pañala cumpliendo
con las distancias mínimas de seguridad para este tipo
Que, en el recurso de reconsideración asociado de instalaciones. Las adecuaciones antes mencionadas
al proceso de Liquidación Anual SST y SCT, sobre el implicaron gastos de obras civiles generales ya que
presente caso, se agregó diferentes aspectos: hubo diversos trabajos tales como movimiento de
tierras, ampliación de cunetas, demolición de pista de
Elementos 1 y 2: Centro Control y la subestación, demolición y construcción de nuevos
Telecomunicaciones en la SET Pampa Pañala sardineles, construcción de canaletas, incremento de
bases civiles más robustas, incremento de longitudes de
Que, COELVISAC ha solicitado el reconocimiento de la barra de 60kV;
los módulos de Centro de Control y Telecomunicaciones Que, COELVISAC indica que el equipamiento de
instalados en la SET Pampa Pañala, los cuales ha obras civiles adicionales, que debe ser reconocido por
instalado en virtud de la observación del COES a su EPO Osinergmin, está referido al Módulo RT COC1E060SB-
y a efectos de dar cumplimiento al PR-20; 03-I2 para el elemento Red de tierra profunda; y al Módulo
Que, COELVISAC señala que la SET Pampa Pañala OC-COC1E060LT-01 para el elemento Obras civiles
de ENSA es una subestación desatendida, por lo cual ha generales;
sido necesaria la instalación del equipamiento de centro de
control y telecomunicaciones, en general, para optimizar Elemento 6: Celda de Línea en Pampa Pañala
el tiempo de reposición de eventuales interrupciones y
mejorar el nivel de tensión de subestaciones relacionadas; Que, sobre este extremo, COELVISAC reitera lo
Que, COELVISAC indica que al elemento Centro de indicado en el numeral 2.2.1 de la presente Resolución;
Control le correspondería el Módulo CCI-CO-PEQ01 y, al
de Telecomunicaciones, el Módulo TELI-CO-MED01. Elemento 7: Celda de Línea – Transformador 60 kV
en Tierras Nuevas
Elemento 3: Fibra Óptica – OPGW 24 hilos
Que, COELVISAC ha solicitado la valorización de la
Que, COELVISAC ha solicitado el reconocimiento de Celda de Línea de 60 kV en la SET Tierras Nuevas, con el
la Fibra Óptica instalada en la Línea de Transmisión 60 kV Módulo Estándar CE-060SER1C1ESBLT2 aprobado por
SET Tierras Nuevas – SET Pampa Pañala; Osinergmin; debiendo corregirse el error de considerar el
Que, considera que la inversión realizada en la módulo estándar CE-060COR1C1ESBLT2 consignado en
implementación de la fibra óptica obedece a dar a lo el documento “1Peaje_Recalculado (Publiq11). xslx”;
dispuesto por el PR-20, para la implementación de la Que, COELVISAC sustenta su petitorio indicando
tele protección; (2) Maniobras en remoto desde la SET que en el documento “1Peaje_Recalculado (Publiq11).
Tierras Nuevas, al Decreto Supremo N° 034-2010-MTC xslx” pestaña “SCT” - casillero I1964, se observa que
(DS 034) y la Resolución Ministerial N° 468-2011-MTC/03, la celda de línea 60kV instalada en la SET Tierras
normativa que le exige la instalación de la fibra óptica y Nuevas consigna erróneamente el módulo estándar CE-
que por lo tanto la inversión debe ser reconocida de 060COR1C1ESBLT2; y que de la misma manera, en el
conformidad con los mecanismos que establezcan los documento “3.Area 2.xslx” pestaña “F-302” casillero D62,
El Peruano / Jueves 17 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 97
se observa que la celda de línea 60kV instalada en la que muestran de manera gráfica los distintos niveles
SET Tierras Nuevas, considera erróneamente para su isoceráunicos en la zona del país;
valorización el módulo estándar CE-060COR1C1ESBLT2; Que, COELVISAC indica que, la documentación
Que, COELVISAC señala que Osinergmin aprobó el alcanzada muestra un mapa del Perú de niveles
uso de una celda de línea en 60kV con módulo estándar isoceráunicos del año 2013 y que su proyecto se encuentra
CE-060SER1C1ESBLT2 y que en el archivo Excel “F305 en un rango de [5-15-30] de nivel isoceráunico, sumado a
(Mod PI 2017-2021)_Publicar.xlsx”, se consignó la celda ello, menciona que tiene instalado desde febrero de 2020
de línea transformador 60kV con el código de módulo CE- contadores de descarga junto al conductor de bajada de
060SER1C1ESBLT2, que corresponde a un módulo de los pararrayos en la SET Tierras Nuevas, con el propósito
selva rural; sin embargo Osinergmin cambió de módulo a de obtener información objetiva de la frecuencia de
celda de costa rural; ocurrencia de rayos cuando la descarga del rayo impacta
Que, alega, conforme al numeral 5.5. del Procedimiento sobre el sistema;
Liquidación aprobado con Resolución N° 056-2020-OS/ Que, COELVISAC ha presentado fotografías en las
CD, el módulo a ser fijado definitivamente debe ser el que muestra que el contador de descargas en la SET
mismo que lo aprobado en el Plan de Inversiones en Tierras Nuevas para la Línea de Transmisión Tierras
Transmisión 2017 – 2021, y lo ratificado mediante el Nuevas – Pampa Pañala, registra el número 000003; que
Acta de Puesta en servicio suscrita por Osinergmin y su el contador de descargas en la SET Pampa Pañala para
representada; lo cual también ha sido reconocido por la Línea de Transmisión Tierras Nuevas – Pampa Pañala
Osinergmin en la publicación de la preliquidación, donde registra el número 000006, y que el contador de descargas
aceptó para la celda de línea 60kV en la SET Tierras en la SET Pampa Pañala para la Línea de Transmisión
Nuevas el módulo CE-060SER1C1ESBLT2; Nueva Motupe – Pampa Pañala, que se puso en servicio
Que, ni en el Informe Técnico N° 219-2021-GRT el año 2017, registra el número 000020;
ni en el Informe Legal N° 220-2021-GRT, Osinergmin Que, señala, con esta información se demuestra la
sustenta la razón del cambio del módulo aprobado en presencia de rayos en la zona en la que se encuentra su
la modificatoria del Plan de Inversiones en Transmisión proyecto, por lo que solicita el reconocimiento del cable de
2017 – 2021 como selva rural, el cual fue considerado guarda y los pararrayos adicionales instalados;
como módulo CE-060COR1C1ESBLT2. Tampoco existen
comentarios ni observaciones por parte de terceros 2.3.2 Análisis de Osinergmin
respecto del módulo consignado en la prepublicación;
Que, COELVISAC señala que se estaría pretendiendo Elementos 1 y 2: Centro Control y
aprobar una modificación arbitraria sin motivación, Telecomunicaciones en la SET Pampa Pañala
vulnerándose los principios de debido procedimiento,
buena fe procedimental, así como el principio de Que, la recurrente argumenta que, en cumplimiento
predictibilidad o confianza legítima dado que se estaría del PR-20, el COES le solicitó incluir los esquemas de la
variando una decisión de pleno conocimiento público al arquitectura de los sistemas de automatización y control, y
haber sido publicada en el diario oficial, sin sustento legal comunicación y tele protecciones, los cuales, afirma, son
alguno, ocasionando un perjuicio económico; necesarios para conseguir el certificado de aprobación
del EPO; sin embargo, no adjunta el sustento mediante
Elemento 8: Celda de Línea en Pampa Pañala hacia el cual el COES le exige un sistema de comunicación
Nueva Motupe autónomo adicional al sistema de comunicaciones ya
existente en la SET Pampa Pañala. Cabe indicar que
Que, COELVISAC ha solicitado el Reconocimiento de estos requerimientos de un sistema de comunicación
una Celda de Línea en la SET Pampa Pañala hacia la independiente al existente en la subestación tampoco se
SET Nueva Motupe; mencionan en el Capítulo 3 del Anexo 1 del PR-20 citado
Que, COELVISAC sustenta su petitorio indicando que, por la recurrente;
en la modificatoria del Plan de Inversiones en Transmisión Que, la SET Pampa Pañala entró en operación
2017 – 2021 se consignó en el archivo Excel “F305 (Mod comercial el año 2017, en dicha oportunidad se
PI 2017-2021) _Publicar.xlsx” la celda de transformador le reconoció a la empresa ENSA los costos de
60kV en la SET Pampa Pañala con el código de módulo inversión correspondientes a los sistemas de control y
CE 060COR1C1ESBTR2; telecomunicaciones para su normal funcionamiento según
Que, COELVISAC indica que no implementó la celda se indica en la Resolución N° 058-2018-OS/CD e Informe
de transformador en la SET Pampa Pañala, pues a cambio N° 184-2018-GRT, por lo que no es eficiente reconocer
incluyó la instalación de una celda de línea en Pampa dos incrementales de centro de control para dos titulares
Pañala que va hacia Nueva Motupe; asimismo, señala distintos en una misma subestación;
que se instalaron los equipos, interruptor y seccionador Que, en el numeral 16.1.3 de la Norma “Tarifas
para completar por una celda de línea y que estos equipos y Compensaciones para Sistemas Secundarios
reemplazan la celda de transformador aprobada; de Transmisión y Sistemas Complementarios de
Que, COELVISAC solicita se valoricen los elementos Transmisión”, aprobada con Resolución N° 217-2013-OS/
instalados (seccionador de línea tripolar con enclavamiento CD (Norma Tarifas), se indica que no se aplican los costos
a tierra y un interruptor de potencia tripolar) como una de inversión incrementales para centros de control y
celda de línea instalada en la SET Pampa Pañala, con el telecomunicaciones a subestaciones existentes. Se debe
módulo “CE-060COU1C1ESBLI3”, ya que de esta manera tener presente también que los módulos de las celdas en
se logró separar la celda línea transformador existente en 60 kV tienen las partidas “Control, protección y medición”
la SET Pampa Pañala en dos celdas (1 celda de línea y 1 y “Cables de control” que permiten dotar de automatismos
celda de trasformador) para el ingreso del proyecto Línea a la celda para también garantizar su control;
de Transmisión 60kV SET Tierras Nuevas – SET Pampa Que, por lo indicado, no es factible reconocer por
Pañalá; segunda vez costos incrementales atribuibles al centro de
control y telecomunicaciones en la SET Pampa Pañala,
Elemento 9: Cable de guarda y pararrayos debido a que estos fueron reconocidos anteriormente a
la empresa ENSA, debiendo declararse este extremo del
Que, en el recurso de reconsideración interpuesto por petitorio infundado;
COELVISAC contra la Resolución N° 069-2021-OS/CD
(liquidación anual), solicitó el reconocimiento del cable de Elemento 3: Fibra Óptica – OPGW 24 hilos
guarda y pararrayos para la Línea de Transmisión en 60
kV SET Tierras Nuevas – SET Pampa Pañala en el Área Que, la BDME contempla la valorización de enlaces
de Demanda 2; para subestaciones nuevas mediante los módulos
Que, sostiene, el nivel isoceráunico se calcula a incrementales de centro de control y telecomunicaciones.
través del promedio del número de días con descargas Los módulos de telecomunicaciones incrementales
atmosféricas por año en una determinada localidad y contemplan enlaces de tipo fibra óptica (solo 12 hilos),
la forma de representar estos niveles son a través de microondas, radio enlace y onda portadora, para fines
líneas, las cuales son parte de los mapas isoceráunicos eléctricos de transmisión de datos y teleprotección.
98 NORMAS LEGALES Jueves 17 de junio de 2021 / El Peruano

Se consideran tres (3) tamaños según la magnitud de Elementos 4 y 5: Red de tierra profunda y obras
la empresa: Grande, Mediana y Pequeña, así como civiles en la SET Pampa Pañala
el número de subestaciones intercomunicadas, de tal
manera que para empresas grandes y medianas se Que, sobre lo afirmado en cuanto a que se modificó
reconoce un enlace principal y otro de respaldo, mientras el proyecto aprobado por un tema de espacio indicado
que para las pequeñas solo un enlace. por ENSA, se ha revisado el Plan de Inversiones en lo
Que, entonces, la normativa sí contempla la concerniente a las futuras instalaciones en la SET Pampa
valorización de enlaces de telecomunicaciones de fibra Pañala 60 kV, verificándose que hasta el periodo 2021-
óptica (hasta 12 fibras) para aspectos de transmisión de 2025 no existen otros proyectos en 60 kV, salvo la celda
datos y teleprotección. Sin embargo, estos enlaces solo de medición a instalar por parte de COELVISAC;
son reconocidos en la instalación de subestaciones nuevas; Que, la BDME no tiene como finalidad centrarse
Que, respecto a la solicitud de utilizar el módulo de en las particularidades de cada proyecto debido a
fibra óptica para poste de madera en costa (FO-COPM-A), que solo remunera costos estándares de inversiones
se precisa que la solicitud de COELVISAC comprende la en transmisión, por lo que no corresponde reconocer
utilización del módulo “FO-COPM-A” el cual pertenece a la aspectos particulares que ha implementado la recurrente
nueva BDME aprobada con Resolución N° 179-2018-OS/ y que escapan al criterio de estandarización;
CD, que se aplica para el periodo regulatorio 2021-2025 Que, según el numeral 16.1.1 de la Norma Tarifas,
en adelante y no a los Elementos del Plan de Inversiones los costos comunes (obras civiles generales, centro de
en Transmisión 2017 – 2021; control, etc.) se reconocen para el caso de subestaciones
Que, respecto al reconocimiento de fibra óptica nuevas a los titulares iniciales de la subestación, por lo que
conforme a lo dispuesto en el DS 034 cabe indicar que volver a reconocer estas obras comunes a otros titulares
el artículo 2 de este cuerpo normativo establece que, que se conectan a la subestación existente incurriría en
para los servicios de energía eléctrica, se instalará una una ineficiencia en los reconocimientos de inversión, no
fibra óptica en las redes de transmisión, sub transmisión pudiéndose alegar el hecho de que la Norma Tarifas no
y redes de media tensión mayores a 20 kV. Aunado a ello, prohíba el reconocimiento de estos elementos para que
la Resolución Ministerial N° 468-2011-MTC-03, establece Osinergmin apruebe una inversión que no es eficiente;
que el número de hilos de fibra óptica a favor del Estado Que, además, la recurrente propone utilizar para
es 18, los cuales se instalarán en las redes de energía el reconocimiento de las obras civiles el modulo “OC-
eléctrica e hidrocarburos; COC1E060LT-01”, al respecto, se debe indicar que
Que, en tal sentido, existe la obligación de instalar este módulo contiene varias partidas vinculadas a
fibra óptica para ciertos servicios de energía eléctrica. construcción de subestaciones desde la etapa inicial,
Sin embargo, bajo ningún supuesto, se desprende que como son campamentos, instalaciones eléctricas y
Osinergmin es el ente rector que reconocerá dichas de agua, nivelación, replanteo, cerco perimétrico,
inversiones por fibra óptica; etc. considerando un área total de 1054 m2, que son
Que, sobre el particular, es necesario remitirnos a la actividades que la recurrente no ha realizado, por lo cual
Ley N° 29904, Ley de Promoción de la Banda Ancha y no se puede aceptar el modulo propuesto para reconocer
construcción de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica los costos de la ampliación realizada. Por otro lado,
(“Ley 29904”), cuyo artículo 12, numeral 3 dispone, para el reconocimiento de la malla a tierra la recurrente
sobre la obligación de instalar fibra óptica y/o ductos y propone utilizar el modulo “RT-COC1E060SB-03-I2”, sin
cámaras en los nuevos proyectos de infraestructura, embargo, este módulo está vinculado a la malla para una
que el Ministerio de Energía y Minas y el Ministerio de subestación completa de 2209 m2, que no corresponde al
Transportes y Comunicaciones, quienes actúan como área para la ampliación de una celda de línea y es superior
concedentes de los servicios de energía eléctrica, inclusive al área total de toda la SET Pampa Pañala;
hidrocarburos y transportes por carretera y ferrocarriles, Que, no se deben reconocer módulos de obras civiles
respectivamente, establecen dentro de sus respectivas y red de tierra profunda generales, por lo que este extremo
regulaciones, los mecanismos para el reconocimiento del petitorio debe ser declarado infundado.
de los costos incrementales en los que incurran sus
concesionarios a efectos de dar cumplimiento a lo Elemento 6: Celda de Línea en Pampa Pañala
dispuesto en el presente artículo.;
Que, así, en el numeral 3 del artículo 20 del Reglamento Que, de acuerdo a lo indicado en el numeral 2.2.2 del
de la Ley 29904, aprobado mediante Decreto Supremo presente informe, no se puede modificar el Módulo de
N° 014-2013-MTC, se dispone que la determinación de la Celda de Línea 60kV en Pampa Pañala, aprobado en
los costos incrementales se efectuará según los métodos el Plan de Inversiones en Transmisión 2017 – 2021 con
que de ordinario emplee el concedente en la normativa una corriente de cortocircuito de 25 kA, por lo que no se
o regulación de su respectivo sector, conforme a la acepta su modificación de 25 kA a 31,5 kA de corriente de
legislación y el correspondiente contrato de concesión de cortocircuito;
energía o transportes; Que, este extremo del petitorio debe ser declarado
Que, adicionalmente, en el artículo 4 del DS 034 (norma infundado.
alegada por la recurrente), se establece claramente que
los sectores correspondientes, establecerán, de ser el Elemento 7: Celda de Línea – Transformador 60 kV
caso, los mecanismos necesarios para el reconocimiento en Tierras Nuevas
de las inversiones ejecutadas por sus concesionarios;
Que, en ese sentido, de acuerdo con la normativa Que, para el presente caso, se ha revisado la Resolución
aplicable es válido señalar que las inversiones de la fibra N° 033-2019-OS/CD referente a la modificatoria del Plan
óptica en la infraestructura ejecutada se realizarán de de Inversiones en Transmisión 2017 – 2021, verificándose
conformidad con los mecanismos que establezcan los que en el Excel que acompaña el informe se consigna
entes rectores de los sectores involucrados. De ese modo, el modulo CE-060SER1C1ESBLT2, sin embargo, esta
el argumento de la recurrente al asumir que Osinergmin instalación fue aprobada en el Plan de Inversiones en
sería el ente rector, no tiene sustento. Transmisión 2017 – 2021. Al respecto, se ha revisado
Que, es preciso recalcar que en el proceso la información correspondiente al Plan de Inversiones
de liquidación puede reconocerse un cambio de 2017-2021, desde la presentación de propuesta inicial
características en función al contenido de la BDME; sin por parte de COELVISAC hasta la etapa de recursos de
embargo, ninguna de las normas (incluyendo las alegadas reconsideración, no habiéndose encontrado sustento del
por COELVISAC) emitidas por el ente rector, establece uso de un módulo utilizado en la selva para una región
expresamente que las inversiones en fibra óptica deben costa, es decir, no existe antecedente de que Osinergmin
ser reconocidos en el proceso de liquidación anual. En haya querido aprobar un módulo de selva para una
ese sentido, Osinergmin está respetando los mandatos instalación de costa;
normativos, por lo que se identifica ninguna vulneración al Que, conforme al artículo 212.1 del Texto Único
principio de legalidad como afirma la recurrente; Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo
Que, por lo expuesto, este extremo del petitorio debe General, los errores materiales en los actos administrativos
ser declarado infundado. pueden ser rectificados con efecto retroactivo, en cualquier
El Peruano / Jueves 17 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 99
momento, de oficio o a instancia de los administrados, Que, en consecuencia, no corresponde la valorización
siempre que no se altere lo sustancial de su contenido ni de la adecuación de la celda de línea transformador
el sentido de la decisión. existente hacia la SET Motupe por no tener Acta de
Que, en el caso concreto, es evidente que nos Puesta en Servicio;
encontramos ante un error material. Primero porque si la Que, en consecuencia, este extremo del recurso de
empresa opera en zona de costa resulta ilógico que se reconsideración debe ser declarado infundado.
le apruebe un módulo de selva. Por ello, no existe forma
sustentable de que COELVISAC no haya advertido el error, Elemento 9: Cable de guarda y pararrayos
cuando conoce la zona donde opera y todos los elementos
antes ejecutados y los que fueran aprobados tienen el código Que, sobre el reconocimiento de pararrayos y cable de
correcto. En otras palabras, no se requiere de mayor análisis guarda, cabe indicar que los módulos estándares vigentes
jurídico o técnico para advertir el error material, pues la para Líneas en 60 kV para región costa, con postes de
realidad muestra notoriamente el mismo (no siendo necesario madera, no contienen un módulo que recoja el cable
el elemento adicional preparado para otra región), y este error de guarda y pararrayos; por ende, la reestructuración
no genera derecho, siendo que el reconocimiento recién se de cualquier módulo en cuanto a su composición y/o
realiza en el proceso de liquidación tal como se ha efectuado; incorporación de nuevos materiales deben ser revisados,
Que, sobre lo afirmado por la recurrente de que en el dentro del proceso de reestructuración de la BDME,
acta APES 001-2020-COELVISAC, se ha considerado el considerando que la solicitud de COELVISAC involucraría
módulo CE-060SER1C1ESBLI2 que es de la región selva, modificar la estructura de módulos estándares aprobados;
cabe indicar que las actas deben reflejar los módulos para lo cual no se cuenta con facultades en el presente
utilizados en el Plan de Inversiones y, si el módulo proceso regulatorio. En ese sentido, no corresponde
inicialmente fue aprobado en región selva, debe seguir reconocer pararrayos y cable de guarda para la
reflejando esta característica como modulo aprobado. Sin mencionada línea de transmisión;
embargo, en el acta también se indica que la instalación Que, en consecuencia, este extremo del recurso de
fue implementada en el distrito de Olmos, provincia de reconsideración debe ser declarado infundado.
Lambayeque, región Lambayeque, que se ubica en la
región costa, por lo que corresponde luego de corregir el 2.4 VALORIZAR DIVERSOS ELEMENTOS DEL
error material, asignar un módulo aplicable a dicha región, PROYECTO SET LOMAS
puesto que ante una contradicción como la indicada se
hace evidente el error material; 2.4.1 Sustento del petitorio
Que, si bien, en el Plan de Inversiones en Transmisión
2017-2021 se aprobó un módulo CE-060SER1C1ESBLT2 1. Costos de habilitación de accesos
para la celda de línea en la SET Tierras Nuevas, a pesar
de que se encontraba en región costa, corresponde en Que, COELVISAC señala que la habilitación de las vías
esta etapa revisar el módulo acorde con los equipos de acceso para la SET Lomas es necesaria para cumplir
instalados, verificados en el Acta de Alta y la región en con la obligación prevista en el Plan de Inversiones, debido
donde realmente se instaló la celda en cuestión, que a que la Subestación Lomas no contaba con dichas vías
corresponde a la región costa, de tal manera que antes de por encontrarse en terrenos eriazos y de difícil acceso;
reconocer la inversión se subsane el error material; Que, refiere, si bien la Norma Tarifas presenta un
Que, por otro lado, del comparativo de equipamientos vacío legal por no contemplar el reconocimiento de dichos
de los módulos se verifica que la única diferencia es costos, presenta una alternativa para su reconocimiento,
el cable de guarda que se utiliza en la región selva, el teniendo en cuenta que Osinergmin se encuentra facultado
resto de equipamientos son los mismos, en cuanto a para realizar modificaciones de los módulos, tal como ya
equipamientos y metrados. Al respecto, se debe tener ha pasado en procesos de liquidaciones anteriores;
en cuenta que, como estándar, en la región costa no se Que, sostiene, la manera de considerar el costo por la
contempla cable de guarda; habilitación de la vía de acceso es posible agregando este
Que, en consecuencia, del análisis realizado se concepto dentro del Módulo Estándar de Obras Civiles, en
concluye que se deben seguir considerando los módulos la partida de Actividades Preliminares. Precisa que dicho
en la región costa y no de la región selva como indica concepto contempla todos los trabajos que se deben
la recurrente, correspondiendo la corrección del error realizar antes de la construcción de la misma subestación;
material; por lo tanto, la implementación de nuevas vías de accesos
Que, este extremo del petitorio debe ser declarado sería aplicable dentro de esta partida;
infundado. Que, COELVISAC solicita el reconocimiento de los
costos incurridos en la habilitación de la vía de acceso para
Elemento 8: Celda de Línea en Pampa Pañala la SET Lomas, a través de la valorización y aprobación del
módulo propuesto “OCTC-COC1E060SB-03”;
Que, a pesar de que en el Plan de Inversiones en
Transmisión 2017 – 2021 se aprobó para COELVISAC 2. Respecto a las Valorizaciones del terreno de la
una Celda de Línea en 60 kV en la SET Pampa Pañala; SET Lomas
la recurrente indica que no la implementó, sino que
adecuó la celda de línea-transformador existente que Que, advierte, para la SET Lomas Osinergmin no
va hacia Motupe, propiedad de ENSA, para convertirlo ha consignado el área y costo del terreno en el formato
en dos celdas (una de transformador y otra de línea F-302, no obstante haberse aprobado el costo del terreno
hacia Motupe), aduciendo que es más conveniente en la Resolución N° 156-2018-OS/CD;
adecuar la celda existente que instalar otra celda. Para Que, considera, Osinergmin debe actualizar el formato
cumplir con esta adecuación la empresa implementó un F-302 con el área del terreno de acuerdo a la publicación
seccionador de línea tripolar y un interruptor por el cual de los cálculos de la Resolución N° 156-2018-OS/CD, así
pide reconocimiento de inversión. En el Informe N° GR- como realizar la actualización del costo unitario por m2
1079-2019 elaborado por ENSA este acepta la propuesta del terreno, tomando en cuenta los costos actuales para
enviada por COEVISAC indicando algunas condiciones el año 2021;
que debe cumplir; Que, solicita el reconocimiento del terreno aprobado
Que, sin embargo, esta modificación realizada por en la modificatoria del Plan de Inversiones en Transmisión
COELVISAC no es parte de las instalaciones aprobadas 2017 – 2021;
en el Plan de Inversiones, por lo que solo se deben
considerar las instalaciones aprobadas en los Planes de 3. Sobre la valorización de celdas en 60kV con
Inversión que cuenten con Acta de Puesta en Servicio tecnología tipo compacta:
(APES) conforme a lo dispuesto en el numeral 5.11.2 de
la Norma de Tarifas; siendo que solo se ha suscrito el Acta Que, de la revisión del formato de inversiones
de Puesta en Servicio APES 001-2020-COELVISAC de la “Valorizaciones - Área 8.xls”, advierte que Osinergmin
celda de línea en la SET Pampa Pañalá pero no en el ha valorizado algunos elementos en 60kV del Proyecto
caso que es materia de solicitud ; Lomas, con módulos que comprenden subestaciones de
100 NORMAS LEGALES Jueves 17 de junio de 2021 / El Peruano

tecnología compacta; sin embargo, el Proyecto Lomas ingeniería definitivo que incluya variantes particulares de
y sus instalaciones comprenden subestaciones con cada instalación. Fue así como se diseñó la regulación de
tecnología tipo convencional. Precisa que todos sus la transmisión eléctrica que rige en la actualidad;
equipos en el Área de Demanda 8 son de tecnología tipo Que, por otro lado, tal como se indicó en el Informe
convencional, por lo que estima que para la SET Lomas Técnico N° 221-2021-GRT, la Norma Tarifas no reconoce
se debe mantener el mismo tipo de tecnología con la los costos incurridos en las vías de acceso, debido a
finalidad de uniformizar el equipamiento existente, facilitar que solo indica las generalidades utilizadas para el
la integración de las operaciones y el mantenimiento de reconocimiento de inversión. Adicionalmente, la empresa
sus instalaciones. Enfatiza en que las Subestaciones envía el “Informe para el reconocimiento tarifario de
Huarango y Lomas fueron aprobados durante un mismo los costos incurrido en las vías de acceso para la SET
proceso de Plan de Inversiones en Transmisión 2017- Lomas”, donde sustenta la necesidad de realizar estas
2021, para el mismo Sistema Eléctrico Villacurí, por lo vías de acceso y los costos incurridos en estos, y adjunta
que los criterios de reconocimiento de estas instalaciones también una alternativa de reconocimiento para la
deben ser las mismas en todos los aspectos; implementación de estas vías de acceso. Respecto a esta
Que, solicita modificar las valorizaciones y consignar alternativa de reconocimiento propuesto por COELVISAC,
los elementos señalados como tecnología tipo se debe indicar que se plantea crear una partida adicional
convencional; en el módulo “OC-COC1E060SB-03” denominada
“Implementación de vías de acceso para llevar suministros
4. Respecto a los costos comunes asociados a la a la SET Lomas” con el costo US$ 120 448,00 calculado
SET Lomas por COELVISAC en base a sus facturas. Este módulo lo
ha denominado “OCTC-COC1E060SB-03”;
Que, en el documento “7.Area 8.xslx” pestaña “F- Que, crear una partida adicional en un módulo
302” celdas D192, D193, D194 y D195, referente a los existente en la BDME y considerar un costo especifico
costos comunes asociados a la subestación Lomas, tales fuera del estándar, vulneraría el dispositivo normativo del
como obras civiles generales, edificio de control, red Reglamento de la LCE que dispone el reconocimiento
de tierra profunda e instalaciones eléctricas al exterior, estandarizado de la inversión, lo cual constituye en el
observa que Osinergmin está considerando módulos fondo una reestructuración de la BDME;
correspondientes a Subestaciones con tecnología Que, respecto a la modificación de módulos que señala
compacta, valorizados mediante los siguientes módulos: la recurrente ha efectuado Osinergmin, cabe indicar que
Obras civiles generales: OC-COC2E060SB-03, Edificio de en la mayoría de casos, debido a que las concesionarias
control: ED-COC2E060SB-03, Red de Tierras Profunda: solicitaron no incluir pararrayos porque no los necesitaban,
RT-COC2E060SB-03-I2 e Instalaciones eléctricas al se modificó el metrado de la partida existente utilizando
exterior: IE-COC2E060SB-03; los costos estándares de mercado de dicho equipamiento,
Que, COELVISAC señala que Osinergmin se lo cual es un cambio de características admitido por el
encuentra aplicando erróneamente estos módulos ya que Reglamento de la LCE, que no es el caso de lo propuesto
para la aprobación de la subestación Lomas, conforme por COELVISAC, pues solicita crear una partida adicional
a la Resolución N° 156-0218-OS/CD, en el archivo de con un costo sustentado con las facturas de la propia
cálculo Excel “F-300&400_INV_AD08(2017- 2021). empresa;
xlsx” se consideran módulos de obras civiles generales, Que, por otro lado, se debe indicar que Osinergmin
edificio de control, red de tierra profunda e instalaciones reconoce la partida de Caminos de Acceso en los módulos
eléctricas al exterior para una subestación con tecnología de líneas de transmisión, por ejemplo, en el módulo LT-
convencional; 060COR0PMD0C1240A utilizado para el reconocimiento
Que, en referencia al edificio de centro de control, de inversión de la LT 60 kV Derivación Independencia
solicita el reconocimiento con el módulo ED- COC1EMC de – Lomas se consideran las partidas para caminos de
aproximadamente 300 m2 correspondiente a la tecnología acceso;
de celdas Metal Clad, debido a que en el proceso de Que, en consecuencia, no procede modificar el
Liquidación del año 2019, mediante la Resolución N° modulo “OC-COC1E060SB-03” creando nuevas partidas
063-2019-OS/CD, Osinergmin aprobó celdas Metal Clad para el reconocimiento de inversión de las vías de acceso,
para la SET Huarango 60/22.9 kV, conforme lo indican sus por lo que este extremo del petitorio debe ser declarado
correspondientes evaluaciones; siendo aprobadas celdas infundado.
de transformador, medición y alimentador de tecnología
Metal Clad, así como un edificio de control con módulo 2. Respecto a las Valorizaciones del terreno de la
ED-COC1EMC: SET Lomas
Que, solicita se consideren los módulos OCTC-
COC1E060SB-03 (módulo propuesto por COELVISAC), Que, COELVISAC señala que en el reconocimiento de
ED-COC1EMC (módulo propuesto por COELVISAC), inversión para la SET Lomas se ha considerado un costo
RT-COC1E060SB-03-I2, IE-COC1E060SB-03, en de terreno igual a 0 US$/m2, sin embargo, indica que en
concordancia con lo aprobado en la modificatoria del la Resolución N° 156-2018-OS/CD, se ha establecido un
Plan de Inversiones en Transmisión 2017 – 2021, y con la costo de terreno de 7 US$/m2;
tecnología de la subestación Lomas; Que, al respecto, se debe indicar que los costos de
terreno utilizados en la elaboración del Plan de Inversiones
5. Respecto a la valorización total del Proyecto y su modificatoria respectiva son referenciales las
Lomas cuales se utilizan para hacer un análisis de las distintas
alternativas de expansión del sistema; sin embargo,
Que, de acuerdo con el sustento presentado en para el reconocimiento de inversión estos costos deben
el recurso de reconsideración que ha interpuesto ser sustentados de manera documentada, por ejemplo,
contra la Resolución N° 069-2021-OS/CD, solicita el con contratos de compra y venta como se ha venido
reconocimiento de los elementos adicionales instalados reconociendo en las distintas subestaciones que han
en el proyecto Lomas; entrado en operación;
Que, COELVISAC solicita el reconocimiento de Que, se debe tener en cuenta lo afirmado por la
los elementos mencionados anteriormente. Asimismo, recurrente en el sentido de que el terreno correspondiente
requiere la modificación de los módulos en los formatos a la SET Lomas ha sido cedido en calidad de bien de uso
05- Tarifas-Rev_2021_2025_8.xls y en los formatos de por parte de los propietarios de los fundos colindantes;
valorización; Que, en consecuencia, no corresponde utilizar los
costos del terreno de la SET Lomas consignados en
2.4.2 Análisis de Osinergmin la Resolución N° 156-2018-OS/CD, teniendo también
en cuenta que la recurrente no presenta sustento de
1. Costos de habilitación de accesos la compra y venta del terreno, por lo que se sigue
consignando el valor de 0 US$/m2;
Que, la BDME está diseñada para reconocer Que, por lo indicado en el numeral 1 precedente,
proyectos estándares, sin pretender ser un diseño de tampoco corresponde consignar en el valor del terreno los
El Peruano / Jueves 17 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 101
costos incurridos por COELVISAC en la construcción de - RT-COC1E060SB-03-I2 para red de tierra profunda,
accesos; considerando que el módulo considera un área de 2,209
Que, por lo tanto, este extremo del petitorio debe ser m2.
declarado infundado; - IE-COC1E060SB-03 para las Instalaciones
Eléctricas, considerando que el módulo considera un área
3. Sobre la valorización de celdas en 60kV con de 2,209 m2;
tecnología tipo compacta:
5. Respecto a la valorización total del Proyecto
Que, al respecto se debe indicar que el uso de Lomas
tecnología compacta viene de la solicitud de modificatoria
del Plan de Inversiones en Transmisión 2017 – 2021 Área Que, en relación al reconocimiento de celdas Metal
de Demanda 8, presentado por COELVISAC verificando Clad 22,9 kV, edificio de control y celdas de medición,
que la recurrente realiza el análisis de alternativas esto procede en los equipamientos de media tensión de
utilizando tecnología compacta, y fue con este tipo de la SET Lomas, puesto que contribuye a la seguridad de
tecnología que se aprobó en la Resolución N°156-2018- operaciones, protección contra fallas y mayor periodo
OS/CD, tal como se muestra en su respectivo Informe N° entre mantenimientos, como se ha sustentado. Del mismo
433-2018-GRT; sin embargo, la SET Lomas fue instalado modo, se acepta el reconocimiento del edifico de control
con tecnología tipo convencional en el lado de 60 kV tal para tecnología Metal Clad;
como se indica en el APES 001-2021-COELVISAC; Que, sobre el reconocimiento de módulos incrementales
Que, COELVISAC sustenta que todas las instalaciones de centro de control y telecomunicaciones, cabe indicar
del Área de Demanda 8 son de tecnología convencional con la que la asignación de los módulos incrementales de centro
finalidad de uniformizar el equipamiento existente facilitando de control y telecomunicaciones se realizan en función al
la integración de las operaciones y mantenimiento en el tamaño de la empresa y esta depende de la cantidad de
sistema eléctrico Villacurí, por lo que, se hace factible que subestaciones que tiene; para el caso de COELVISAC
las tecnologías sean similares, en ese sentido, corresponde tal como indica en el recurso cuenta actualmente con
reconocer la instalación con tecnología convencional en las tres subestaciones Coelvisac I, Huarango y Lomas, en
celdas en 60 kV de la SET Lomas; consecuencia, por lo que es considerada una empresa
Que, en consecuencia, corresponde modificar las pequeña;
valorizaciones y consignar los elementos señalados en 60 Que, respecto a la propuesta de utilizar los módulos
kV como tecnología tipo convencional. CCI-COMED02 y TELI-CO-PEQ02 que, según
COELVISAC, son módulos más acordes con los equipos
4. Respecto a los costos comunes asociados a la adquiridos por COELVISAC, se debe indicar que estos
SET Lomas módulos fueron aprobados en la Resolución N° 177-
2015-OS/CD que modificó la BDME, por lo tanto, la
Que, COELVISAC ha solicitado respecto a los costos estructura actual de un módulo solo se puede modificar
comunes asociados a la SET Lomas, que se consideren en una reestructuración de dicha Base de Datos. Se debe
los módulos OC-COC1E060SB-03, ED-COC1EMC, señalar también que la última reestructuración de la Base
RT-COC1E060SB-03-I2, IE-COC1E060SB-03, en de Datos se aprobó con Resolución N° 179-2018-OS/CD,
concordancia con lo aprobado en la modificatoria del sin embargo, en la primera disposición complementaria
Plan de Inversiones en Transmisión 2017 – 2021, y con la indica que se utilizará solo para el proceso regulatorio del
tecnología de la subestación Lomas; Plan de Inversiones en Transmisión 2021 – 2025;
Que, se debe indicar que por los argumentos señalados Que, adicionalmente, respecto al reconocimiento
en el numeral anterior, se acepta el reconocimiento de de inversión del centro de control, se debe recalcar que
inversión con tecnología convencional en las celdas de 60 esta instalación no ha sido aprobada en ningún Plan de
kV, modificando la valorización inicial que se realizó con Inversiones, por lo que no cumple con lo establecido en
tecnología compacta; el numeral 5.11.2 ni el 16.1.3. de la Norma de Tarifas para
Que, en ese sentido, debido a que los costos comunes ser reconocido en el presente proceso regulatorio;
dependen del tipo de tecnología aplicado a las celdas de Que, en consecuencia, no corresponde modificar
mayor tensión, corresponde reconocer los módulos de los módulos “CCI-CO-PEQ01” y “TELI-CO-PEQ01”
obras civiles, edificios de control, red de tierra profunda asignados a los centros de control y telecomunicaciones
en instalaciones eléctricas con tecnología convencional incrementales de la SET Lomas;
en concordancia con lo instalado en las celdas de 60 kV; Que, por lo tanto, el extremo del petitorio relacionado
Que, respecto al reconocimiento de inversión del edificio con valorizaciones en la SET Lomas debe ser declarado
de control se observa una contradicción en el recurso enviado fundado en parte, puesto que corresponde reconocer
por COELVISAC; debido a que inicialmente solicita que se los costos de las Celdas en 60 kV y los costos comunes
le valorice tal como fue aprobado en el Plan de Inversiones, de la SET Lomas, considerando módulos de tecnología
y posteriormente solicita se valorice utilizando el módulo convencional; así como el uso de tecnología Metal Clad
“ED-COC1EMC”. Al respecto se debe indicar que debido al en los equipamientos de Media Tensión y Edificio de
reconocimiento de las celdas MetalClad y verificando el APES Control de la SET Lomas.
001-2021-COELVISAC las instalaciones en media tensión son
del tipo interior, por lo tanto, es necesario considerar un área Que, finalmente, se ha expedido el Informe Técnico N°
superior de edificio de control es por esta razón que se acepta 377-2021-GRT y el Informe Legal N° 378-2021-GRT de la
considerar el módulo ED-COC1EMC para el reconocimiento División de Generación y Transmisión y de la Asesoría Legal
de inversión de estas instalaciones; de la Gerencia de Regulación de Tarifas, respectivamente,
Que, por otro lado, la recurrente indica que debido a los mismos que complementan la motivación que sustenta
que a la SET Huarango se le aprobó el reconocimiento la decisión del Consejo Directivo de Osinergmin, cumpliendo
de inversión como celda MetalClad, corresponde el de esta manera con el requisito de validez de los actos
reconocimiento de este tipo de tecnología en la SET administrativos a que se refiere el artículo 3, numeral 4,
Las Lomas, sin embargo, este argumento enviado por del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del
COELVISAC no tiene validez debido a que se trata de dos Procedimiento Administrativo General; y,
subestaciones distintas; De conformidad con lo establecido en la Ley N° 27332,
Que, en consecuencia, corresponde modificar las Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión
valorizaciones de los costos comunes, considerando los Privada en los Servicios Públicos; en el Reglamento
siguientes módulos: General de Osinergmin, aprobado por Decreto Supremo
N° 054-2001-PCM; en el Decreto Ley N° 25844, Ley de
- OC-COC1E060SB-03 para obras civiles conforme Concesiones Eléctricas y en su Reglamento aprobado
a lo requerido por COELVISAC, considerando que el por Decreto Supremo N° 009-93-EM; en el Texto Único
módulo considera un área de 2,209 m2. Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo
- ED-COC1EMC para edificio de control, en razón General, aprobado con Decreto Supremo N° 004-
a que el área del Edificio de Control considera un área 2019-JUS; así como en sus normas modificatorias y
cercana a 309 m2. complementarias; y,
102 NORMAS LEGALES Jueves 17 de junio de 2021 / El Peruano

Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de 2.- RECURSO DE RECONSIDERACIÓN Y ANÁLISIS


Osinergmin en su Sesión N° 23-2021. DE OSINERGMIN

SE RESUELVE: Que, ENEL GENERACIÓN solicita recalcular los


valores fijados para esta empresa en el cuadro 10.4 del
Artículo 1°.- Declarar infundados los extremos 1, 2 y 3 Anexo 10 de la Resolución 070 correspondiente a la
del recurso de reconsideración interpuesto por Consorcio Distribución de la Compensación Mensual Asignadas a la
Eléctrico de Villacurí S.A.C. contra la Resolución N° 070- Generación del SST - GD REP.
2021-OS/CD, por las razones expuestas en los numerales
2.1.2, 2.2.2 y 2.3.2 de la parte considerativa de la presente 2.1 ARGUMENTO DEL RECURRENTE
resolución.
Artículo 2°.- Declarar fundado en parte el extremo 4 Que, sostiene la recurrente, en la hoja “F-201”
del recurso de reconsideración interpuesto por Consorcio del archivo Excel “F-200-GDREP” que forma parte
Eléctrico de Villacurí S.A.C. contra la Resolución N° 070-2021- del sustento para la definición de los pagos del SST
OS/CD, por las razones expuestas en el numeral 2.4.2 de la y SCT asignados a ENEL GENERACIÓN, los cuales
parte considerativa de la presente resolución. se muestran en el cuadro 10.4 del Anexo 10 de la
Artículo 3°.- Incorporar los Informes N° 377-2021-GRT Resolución 070, se le ha consignado como titular de
y N° 378-2021-GRT, como parte integrante de la presente la C.S. Rubí y C.E. Wayra, cuando el titular de las
resolución. referidas centrales de generación, es la empresa Enel
Artículo 4°.- Disponer que las modificaciones en la Green Power S.A.C., por lo que debe efectuarse la
modificación respectiva.
Resolución N° 070-2021-OS/CD, como consecuencia de
lo dispuesto en la presente resolución, se consignen en 2.2 ANÁLISIS DE OSINERGMIN
resolución complementaria.
Artículo 5°.- Disponer la publicación de la presente Que, de la revisión de la hoja “F-201” del archivo
resolución en el diario oficial El Peruano y consignarla, Excel “F-200-GDREP”, se ha verificado que corresponde
conjuntamente con los informes a que se refiere el artículo modificar la titularidad de la C.S. Rubí y C.E. Wayra de
3, en la página Web de Osinergmin: https://www.osinergmin. ENEL GENERACIÓN a Enel Green Power S.A.C.;
gob.pe/Resoluciones/Resoluciones-GRT-2021.aspx Que, como consecuencia, corresponde modificar el
Cuadro 10.4 del Anexo 10 de la Resolución 070;
JAIME MENDOZA GACON
Presidente del Consejo Directivo Que, finalmente, se han expedido los Informes
Técnico N° 379-2021-GRT y Legal N° 380-2021-GRT
1963626-1 de la División de Generación y Transmisión Eléctrica,
y de Asesoría Legal de la Gerencia de Regulación de
Declaran fundado el recurso de Tarifas, respectivamente, con los que se complementa la
motivación que sustenta la decisión del Consejo Directivo
reconsideración interpuesto por Enel de Osinergmin, cumpliendo de esta manera con el
Generación Perú S.A.A. contra la Resolución requisito de validez de los actos administrativos a que se
refiere el artículo 3, numeral 4, del Texto Único Ordenado
N° 070-2021-OS/CD de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
General; y,
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO De conformidad con lo establecido en la Ley N° 27332,
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión
ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN Privada en los Servicios Públicos y su Reglamento
N° 140-2021-OS/CD aprobado por Decreto Supremo N° 042-2005-PCM; en
Lima, 15 de junio de 2021 el Reglamento General de Osinergmin, aprobado por
Decreto Supremo N° 054-2001-PCM; en el Decreto Ley N°
CONSIDERANDO: 25844, Ley de Concesiones Eléctricas y su Reglamento
aprobado por Decreto Supremo N° 009-93-EM; en la Ley
1.- ANTECEDENTES N° 28832, en Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444,
Que, según lo señalado en el artículo 44 del Decreto Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado
Ley N° 25844, Ley de Concesiones Eléctricas (en adelante por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS; así como en sus
“LCE”), la regulación de las tarifas de transmisión es efectuada normas modificatorias, complementarias y conexas;
por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de
Minería (en adelante “Osinergmin”), independientemente Osinergmin en su Sesión N° 23-2021.
de si estas corresponden a ventas de electricidad para el
servicio público o para aquellos suministros que se efectúen RESUELVE:
en condiciones de competencia, según lo establezca el
Reglamento de la LCE; Artículo 1.- Declarar fundado el recurso de
Que, de acuerdo a lo anterior, en el artículo 139 del reconsideración interpuesto por Enel Generación Perú
Reglamento de la LCE, aprobado con Decreto Supremo S.A.A. contra la Resolución N° 070-2021-OS/CD, por
N° 009-93-EM, se establecen los lineamientos para las razones expuestas en el numeral 2.2 de la parte
fijar las Tarifas y Compensaciones de los Sistemas considerativa de la presente resolución.
Secundarios de Transmisión (en adelante “SST”) y Artículo 2.- Incorporar los Informes N° 379-2021-GRT
Sistemas Complementarios de Transmisión (en adelante y N° 380-2021-GRT, como parte integrante de la presente
“SCT”); específicamente en los numerales I) y II) de su resolución.
literal i), se establece que las instalaciones de transmisión Artículo 3.- Disponer que las modificaciones en la
se agruparán en Áreas de Demanda a ser definidas por Resolución N° 070-2021-OS/CD, como consecuencia de
Osinergmin y que se fijará un peaje único por cada nivel lo dispuesto en la presente resolución, se consignen en
de tensión en cada una de dichas Áreas de Demanda; resolución complementaria.
Que, con fecha 15 de abril de 2021, Osinergmin publicó Artículo 4.- Disponer la publicación de la presente
en el diario oficial El Peruano la Resolución N° 070-2021- resolución en el diario oficial El Peruano y consignarla,
OS/CD (en adelante “Resolución 070”), mediante la cual conjuntamente con los informes a que se refiere el
se fijaron los Peajes y Compensaciones de los SST y SCT artículo 2, en la página Web de Osinergmin: https://
para el período comprendido entre el 01 de mayo de 2021 www.osinergmin.gob.pe/Resoluciones/Resoluciones-
y el 30 de abril de 2025; GRT-2021.aspx.
Que, con fecha 6 de mayo de 2021, la empresa Enel
Generación Perú S.A.A. (“ENEL GENERACIÓN”), dentro JAIME MENDOZA GACON
del término de ley, presentó recurso de reconsideración Presidente del Consejo Directivo
contra la Resolución 070, siendo materia del presente Osinergmin
acto administrativo el análisis y decisión de dicho recurso
impugnativo. 1963627-1
El Peruano / Jueves 17 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 103
Declaran infundado el recurso de el cual es de S/ 373 611, viéndose afectado seriamente el
equilibrio financiero por la actividad de generación;
reconsideración interpuesto por Empresa Que, asimismo, menciona que la compensación
de Generación Eléctrica de Arequipa S.A. asignada a EGASA representa el 133% de los ingresos
contra la Resolución N° 070-2021-OS/CD percibidos en las transferencias del COES, mientras que,
para la empresa CHINANGO la compensación asignada
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO representa el 0,73% de los ingresos percibidos en las
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN transferencias para el mismo mes de evaluación. En
ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN este sentido, observa una desproporcionalidad en las
N° 141-2021-OS/CD compensaciones asignadas a empresas de generación
de similares características;
Lima, 15 de junio de 2021 Que, respecto a la contravención al marco legal
aplicable, hace referencia al principio de no discriminación
CONSIDERANDO: contenido en el artículo 6 del Reglamento General del
Osinergmin, por el cual se debe garantizar la igualdad de
1.- ANTECEDENTES trato entre los distintos agentes;
Que, señala, en el procedimiento para determinar las
Que, según lo señalado en el artículo 44 del Decreto compensaciones por el GD REP, Osinergmin coloca a
Ley N° 25844, Ley de Concesiones Eléctricas (en adelante otras empresas en ventaja respecto de EGASA, al asignar
“LCE”), la regulación de las tarifas de transmisión es a otras empresas menores compensaciones a pesar de
efectuada por el Organismo Supervisor de la Inversión que perciben mayores ingresos por la producción de
en Energía y Minería (en adelante “Osinergmin”), sus centrales en el mercado de transferencias. Sostiene
independientemente de si estas corresponden a que este tratamiento es contrario al principio de no
ventas de electricidad para el servicio público o para discriminación y que dicha desigualdad no es admitida
aquellos suministros que se efectúen en condiciones de desde el punto de vista constitucional. Así, considera que
competencia, según lo establezca el Reglamento de la la vulneración a este principio causa que la Resolución
LCE; 070 incurra en un vicio de nulidad, por lo que debe ser
Que, de acuerdo a lo anterior, en el artículo 139 del modificada.
Reglamento de la LCE, aprobado con Decreto Supremo
N° 009-93-EM, se establecen los lineamientos para 2.1.2 Actualización de Proyectos en el
fijar las Tarifas y Compensaciones de los Sistemas Modelamiento
Secundarios de Transmisión (en adelante “SST”)
y Sistemas Complementarios de Transmisión (en Que, manifiesta, luego de revisar los archivos del
adelante “SCT”); específicamente en los numerales I) y modelo Perseo empleado para la determinación de las
II) de su literal i), se establece que las instalaciones de compensaciones GD REP, específicamente los archivos
transmisión se agruparán en Áreas de Demanda a ser SINAC.CHH, SINAC.GTT, SINAC.DAT, entre otros,
definidas por Osinergmin y que se fijará un peaje único advierte que Osinergmin no ha considerado a la CT
por cada nivel de tensión en cada una de dichas Áreas Tallanca en servicio y los proyectos: Ciclo Combinado
de Demanda; de CT Las Flores, C.H. San Gabán III, así como seis
Que, con fecha 15 de abril de 2021, Osinergmin publicó proyectos eólicos;
en el diario oficial El Peruano la Resolución N° 070-2021- Que, sostiene que, conforme a la Segunda Disposición
OS/CD (en adelante “Resolución 070”), mediante la cual Transitoria de la Norma “Tarifas y Compensaciones
se fijaron los Peajes y Compensaciones de los SST y SCT para Sistemas Secundarios de Transmisión y Sistemas
para el período comprendido entre el 01 de mayo de 2021 Complementarios de Transmisión”, aprobada mediante
y el 30 de abril de 2025; la Resolución N° 217-2013-OS/CD (Norma Tarifas),
Que, con fecha 6 de mayo de 2021, Empresa de se deben considerar los proyectos mencionados en la
Generación Eléctrica de Arequipa S.A. (“EGASA”), dentro determinación de la distribución del pago por el uso del
del término de ley, presentó recurso de reconsideración SST GD REP.
contra la Resolución 070, siendo materia del presente
acto administrativo el análisis y decisión de dicho recurso 2.2 ANÁLISIS DE OSINERGMIN
impugnativo.
2.2.1 Sobre la Contravención a las Normas
2.- RECURSO DE RECONSIDERACIÓN Y ANÁLISIS Reglamentarias
DE OSINERGMIN
Que, el monto del pago por el uso de las instalaciones
Que, EGASA solicita recalcular los valores fijados del SST GD-REP asignado a EGASA, consignado en
para esta empresa en el cuadro 10.4 del Anexo 10 de el Cuadro 10.4 del Anexo 10 de la Resolución 070, fue
la Resolución 070 correspondiente a la Distribución de resultado de la aplicación del método de Beneficios
la Compensación Mensual Asignadas a la Generación Económicos descrito en el Título III de la Norma
del SST - GD REP debido a contravención a las normas “Procedimiento para la Asignación de Responsabilidad de
reglamentarias y por la falta de inclusión de proyectos de Pago de los SST y SCT” aprobada mediante la Resolución
generación eléctrica; N° 164-2016-OS/CD (Norma Asignación);
Que, en aplicación del principio de imparcialidad y no
2.1 ARGUMENTO DEL RECURRENTE discriminación, Osinergmin debe actuar sin discriminación
entre los administrados, otorgando a todos tratos
2.1.1 Contravención a las Normas Reglamentarias igualitarios frente al procedimiento. Ello se traduce en
que a la misma razón se aplique el mismo derecho, es
Que, aduce la recurrente, la compensación afecta decir, la igualdad de trato únicamente puede exigirse ante
sustancialmente a sus ingresos por generación, debido situaciones muy similares. Por el contrario, cuando se
a que en el Cuadro N° 10.4 de la Resolución 070, la está ante situaciones sustancialmente distintas, el trato
compensación asignada a EGASA es la de mayor valor puede ser diferenciado y ello de modo alguno supone
respecto de las otras empresas de generación, a pesar discriminación;
de que sus centrales no representan la mayor generación Que, en cuanto al monto asignado a EGASA en el
de potencia y energía en comparación con las otras Cuadro 10.4 de la Resolución 070, que indica es mayor
empresas. En este sentido, los ingresos que se perciben a sus transferencias de potencia y energía del mes de
en el mercado de transferencias del COES, no representan marzo, no corresponde comparar ambos conceptos
los mayores ingresos que justifique el mayor pago por debido a que los ingresos por las transferencias de
compensaciones. Añade que en el cuadro 10.4 de la potencia y energía corresponden a la liquidación mensual
Resolución 070, se le asignó una compensación mensual por su participación en el Mercado de Corto Plazo al
de S/ 498 732, monto que resulta mayor que los ingresos que se refiere el Reglamento del Mercado Mayorista
por transferencia que percibió en el mes de marzo 2021, de Electricidad aprobado mediante el Decreto Supremo
104 NORMAS LEGALES Jueves 17 de junio de 2021 / El Peruano

N° 016-2016-EM; mientras que, la asignación de la de la División de Generación y Transmisión Eléctrica,


responsabilidad de pago por el uso de las instalaciones y de Asesoría Legal de la Gerencia de Regulación de
del SST y SCT corresponde a la aplicación del artículo Tarifas, respectivamente, con los que se complementa la
139 del Reglamento de la LCE; motivación que sustenta la decisión del Consejo Directivo
Que, sin perjuicio de lo mencionado en el párrafo de Osinergmin, cumpliendo de esta manera con el
anterior, la comparación realizada para el mes de marzo requisito de validez de los actos administrativos a que se
de 2021 corresponde sólo al ingreso por energía respecto refiere el artículo 3, numeral 4, del Texto Único Ordenado
a la compensación asignada por el uso del SST GD REP, de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
y no incluye el ingreso de potencia; además, el ingreso General; y,
por energía corresponde a la diferencia de las inyecciones De conformidad con lo establecido en la Ley N° 27332,
(relacionado por la generación de las centrales de Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión
generación de EGASA) y los retiros (relacionados a Privada en los Servicios Públicos y su Reglamento
sus compromisos contractuales con diferentes clientes) aprobado por Decreto Supremo N° 042-2005-PCM; en
y solo corresponde a un mes (sin considerar que las el Reglamento General de Osinergmin, aprobado por
valorizaciones de la energía depende del Costo Marginal Decreto Supremo N° 054-2001-PCM; en el Decreto Ley N°
de Corto Plazo el cual varía mensualmente dependiendo 25844, Ley de Concesiones Eléctricas y su Reglamento
sobre todo de la estacionalidad, entre otros); por tanto, aprobado por Decreto Supremo N° 009-93-EM; en la Ley
en el contexto detallado tampoco procede realizar una N° 28832, en Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444,
comparación entre ambos conceptos; Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado
Que, tampoco se deben comparar los ingresos de por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS; así como en sus
energía y la compensación por el uso del SST GD REP normas modificatorias, complementarias y conexas;
del mes de marzo de 2021 de EGASA y CHINANGO, Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de
ya que cada empresa tiene diferente cantidad de retiros Osinergmin en su Sesión N° 23-2021.
(considerando el criterio utilizado por EGASA respecto a
magnitud de generación similares de ambas empresas). RESUELVE:
Por tanto, no corresponde comparar la relación ingresos
por energía y compensaciones de ambas empresas; Artículo 1.- Declarar infundado el recurso de
Que, sobre la contravención a las normas reconsideración interpuesto por Empresa de Generación
reglamentarias, es necesario mencionar que la norma Eléctrica de Arequipa S.A. contra la Resolución N° 070-
aplicada para la determinación de las compensaciones 2021-OS/CD, por las razones expuestas en los numerales
por el uso de los SST y SCT es la Norma Asignación, cuyo 2.2.1 y 2.2.2 de la parte considerativa de la presente
proceso de aprobación se realizó en cumplimento estricto resolución.
de las facultades permitidas a Osinergmin y siguiendo Artículo 2.- Incorporar los Informes N° 381-2021-GRT
el debido proceso. Así también, las compensaciones y N° 382-2021-GRT, como parte integrante de la presente
determinadas para el periodo mayo 2021 – abril 2025 resolución.
se realizó en cumplimiento estricto de las criterios y Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente
metodologías establecidos en la referida norma; resolución en el diario oficial El Peruano y consignarla,
Que, como se puede apreciar, el marco normativo no conjuntamente con los informes a que se refiere el
permite hacer las comparaciones que señala EGASA, artículo 2, en la página Web de Osinergmin: https://
máxime cuando el tratamiento dado se encuentra justificado www.osinergmin.gob.pe/Resoluciones/Resoluciones-
en las normas citadas, por lo que no se evidencia que se haya GRT-2021.aspx.
incumplido el principio de imparcialidad y no discriminación,
no existiendo en la Resolución 070 vicio de nulidad. JAIME MENDOZA GACON
Presidente del Consejo Directivo
2.2.2 Sobre la Actualización de Proyectos en el Osinergmin
Modelamiento
1963628-1
Que, el criterio considerado para la asignación de
responsabilidad de pago por el uso de los SST y SCT,
cabe indicar que la Compensaciones solo se asignan Declaran fundado el recurso de
a las centrales cuyos propietarios son Integrantes del reconsideración interpuesto por Enel
COES; por lo tanto, no se puede incluir la C.T. Tallanca Generación Piura S.A. contra la Resolución
debido a que el propietario no es Integrante del COES;
Que, respecto al proyecto del ciclo combinado de N° 070-2021-OS/CD
la C.T. Las Flores, se informa que este forma parte del
horizonte de análisis con el modelo Perseo, pero con RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
diferente fecha de puesta en operación, modificada a ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN
enero de 2024, debido a que actualmente no hay avance EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN
registrado en dicho proyecto; N° 142-2021-OS/CD
Que, respecto al proyecto de la C.H. San Gabán III,
este no está incluido en el periodo de análisis debido Lima, 15 de junio de 2021
a que actualmente no presenta ningún avance en las
obras, y considerando un periodo de 5 años para la CONSIDERANDO:
construcción de una central hidroeléctrica, la puesta en
operación ocurriría fuera del periodo de vigencia de las 1.- ANTECEDENTES
tarifas materia de regulación; del mismo modo, los seis Que, según lo señalado en el artículo 44 del Decreto
proyectos eólicos no cuentan con avance de obra; Ley N° 25844, Ley de Concesiones Eléctricas (en adelante
Que, lo dispuesto en la Segunda Disposición Transitoria “LCE”), la regulación de las tarifas de transmisión es
de la Norma Tarifas se viene aplicando por parte de los efectuada por el Organismo Supervisor de la Inversión
agentes que así lo requieran. En ese contexto, en caso en Energía y Minería (en adelante “Osinergmin”),
algunos de los proyectos citados por EGASA ingresen independientemente de si estas corresponden a
al SEIN y cuyo propietario sean Integrantes del COES, ventas de electricidad para el servicio público o para
corresponderá a Osinergmin actualizar la responsabilidad aquellos suministros que se efectúen en condiciones de
de pago asignada a la Generación en las condiciones y competencia, según lo establezca el Reglamento de la
criterios establecidos en esta norma; LCE;
Que por lo expuesto no se deben modificar los datos de Que, de acuerdo a lo anterior, en el artículo 139 del
entrada del modelo debido a los proyectos mencionados Reglamento de la LCE, aprobado con Decreto Supremo
por EGASA. N° 009-93-EM, se establecen los lineamientos para
fijar las Tarifas y Compensaciones de los Sistemas
Que, finalmente, se han expedido los Informes Secundarios de Transmisión (en adelante “SST”) y
Técnico N° 381-2021-GRT y Legal N° 382-2021-GRT Sistemas Complementarios de Transmisión (en adelante
El Peruano / Jueves 17 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 105
“SCT”); específicamente en los numerales I) y II) de su con la producción total de las unidades de ENEL PIURA,
literal i), se establece que las instalaciones de transmisión teniendo un gran beneficio económico y por el contrario
se agruparán en Áreas de Demanda a ser definidas por en el caso con la LT “Piura Oeste – Chiclayo Oeste 220
Osinergmin y que se fijará un peaje único por cada nivel kV” (LNE-106) los costos marginales son menores en
de tensión en cada una de dichas Áreas de Demanda; las barras mencionadas, así como la producción total
Que, con fecha 15 de abril de 2021, Osinergmin publicó de ENEL PIURA. En ese sentido, señala que la línea
en el diario oficial El Peruano la Resolución N° 070-2021- LNE-106 no le genera un beneficio sino un perjuicio, por
OS/CD (en adelante “Resolución 070”), mediante la cual tanto no corresponde que se le asigne a ENEL PIURA
se fijaron los Peajes y Compensaciones de los SST y SCT responsabilidad de pagos por la línea “Piura Oeste –
para el período comprendido entre el 01 de mayo de 2021 Chiclayo Oeste 220 kV” (LNE-106);
y el 30 de abril de 2025; Que, señala, Osinergmin no solo debe realizar las
Que, con fecha 6 de mayo de 2021, Enel Generación simulaciones con el modelo, sino que también debe
Piura S.A. (“ENEL PIURA”), dentro del término de ley, apoyarse en los criterios técnicos de la operación de
presentó recurso de reconsideración contra la Resolución los sistemas eléctricos de potencia para verificar la
070, siendo materia del presente acto administrativo el coherencia de los resultados del mismo.
análisis y decisión de dicho recurso impugnativo.
2.1.3 De la formulación para el cálculo de beneficios
2.- RECURSO DE RECONSIDERACIÓN Y ANÁLISIS económicos de las centrales RER
DE OSINERGMIN
Que, por otro lado, sostiene que en la Hoja “RER-
Que, ENEL PIURA solicita se corrija el modelo en CE” del archivo Excel “Plantilla_GD_REP” se muestra el
el extremo referido a la disponibilidad de la unidad de cálculo de las Ventas Spot y el Costo correspondientes
generación TG5 en modo Diesel de la Central Térmica de a las centrales RER. Añade que este cálculo representa
Reserva Fría de Generación Talara y la consideración de la energía generada valorizada con el costo marginal
la menor disponibilidad de gas natural para sus centrales; mensual por bloques horarios; mientas que el Costo
y, se recalculen los valores fijados para ENEL PIURA representa la energía mensual generada valorizada con
en el cuadro 10.4 del Anexo 10 de la Resolución 070, el costo variable;
correspondiente a la Distribución de la Compensación Que, añade, en el cálculo de los beneficios económicos
Mensual asignadas a la Generación del SST - GD REP. del caso “GENERACIÓN-CE” para las centrales Hidro y
Térmicas, el modelo los reporta ya calculados mediante
2.1 ARGUMENTO DEL RECURRENTE los archivos “ICH.csv” e “IGT.csv”;
Que, realizando el ejercicio de las valorizaciones
2.1.1 Inhabilitación de la TG5 de la C.T. Malacas en de las centrales hidroeléctricas y térmicas utilizando el
modo Diésel en el Modelo método aplicado para las RER, resultan distintos a los
resultados de los archivos “ICH.csv” e “IGT.csv”;
Que, señala la recurrente, la C.T. Malacas está Que, solicita revisar y corregir la forma de cálculo de
compuesta por 3 unidades (TGN4, TG5 y TG6) con un los beneficios económicos mensuales de las centrales
total de 341 MW, con la salvedad que la unidad TG5 hidroeléctricas y térmicas, tal y como se efectúa el cálculo
pertenece al régimen de Reserva Fría y por tanto es dual de los beneficios económicos mensuales de las centrales
(diésel y gas natural); RER.
Que, luego de la revisión la unidad TG5 (con diésel
2), advierte que está inhabilitada en el archivo “gtt.grt” del 2.2 ANÁLISIS DE OSINERGMIN
Modelo Perseo 2.0, lo cual no corresponde debido a que
el combustible principal de esta unidad es el diésel 2; Que, de la revisión del archivo gtt.grt que forma parte
Que, añade, el modo de operación de la C.T. Malacas de los archivos de entrada del modelo se ha verificado
está restringido por la disponibilidad de Gas Natural, por que las 3 unidades de la C.T. Malacas están disponibles
tal motivo, no pueden operar de forma simultánea las con gas natural, limitadas a una disponibilidad de 0,0264
3 unidades utilizando Gas Natural; la TG5 opera a GN MMPCD; y a su vez la unidad TG5 con diésel está
cuando la unidad TGN4 se encuentra indisponible; indisponible durante todo el periodo de análisis, lo cual
Que, indica, la disponibilidad de gas natural para la contraviene a la operación real de dicha central;
operación de la C.T. Malacas es 0,0245 MMPCD, que Que, por tanto, corresponde modelar la C.T. Malacas
es lo declarado por el COES, en reemplazo de 0,0264 de acuerdo a lo informado por ENEL PIURA, esto es,
MMPCD. que las unidades TGN4 y TG6 estén disponibles con GN
y la TG5 disponible con diésel. Asimismo, en caso de
2.1.2 Efecto en el subsistema “Extremo Norte” mantenimiento de la TGN4 corresponde habilitar la TG5
para la determinación de la responsabilidad de pago con GN y solo en esos casos inhabilitar la TG5 con diésel.
por la LT Piura Oeste – Chiclayo Oeste (LNE-106) Además, corresponde modificar la disponibilidad de gas
natural para la C.T. Malacas de 0,0264 a 0,0245 MMPCD;
Que, señala la impugnante, con la configuración de la Que, respecto a la metodología para determinar
operación de la C.T. Malacas, en el caso sin el elemento los costos de producción, ventas en el spot e ingreso
LNE-106 se presentan congestiones ocasionando neto de las centrales RER, se ha verificado que estos
costos de racionamiento lo cual es incoherente teniendo se determinaron utilizando los costos marginales
disponible la unida TG5 a diésel; actualizados a valor presente cuando corresponde utilizar
Que, ENEL PIURA considera que, inhabilitar a la el costo marginal por barra sin actualizar, de acuerdo a
unidad TG5 en modo Diésel representa un gran impacto como se determina en los archivos “ICH.csv” e “IGT.csv”;
en los pagos asignados por el criterio de los beneficios Que, como consecuencia, corresponde modificar la
económicos de la línea LNE-106 a sus unidades, lo cual metodología para determinar los costos de producción,
contraviene los conceptos de flujo de potencia en el ventas en el spot e ingreso neto de las centrales RER;
que se comprueba que el total de la producción de las con la finalidad de determinar la distribución de pago
unidades de generación TGN4, TG5 y TG6 (sin operar en entre Generadores del monto asignada a la generación
simultáneo) es únicamente consumida en las barras de por el uso del SST GD-REP, el cual está consignado en el
Zorritos 220 kV, Talara 220 kV y Piura 220 kV, sin llegar a Cuadro 10.4 del Anexo 10 de la Resolución 070;
ser trasmitida, en ningún escenario, por las líneas “Piura Que, por lo tanto, este extremo del recurso de
Oeste – Chiclayo Oeste 220 kV” (LNE-106 y LNE-129), ya reconsideración debe ser declarado fundado.
que la demanda de energía del subsistema Extremo Norte Que, finalmente, se han expedido los Informes
es mucho mayor que la energía que puede proporcionar Técnico N° 383-2021-GRT y Legal N° 384-2021-GRT
las unidades de generación de ENEL PIURA; de la División de Generación y Transmisión Eléctrica,
Que, sostiene, sin la LT “Piura Oeste – Chiclayo y de Asesoría Legal de la Gerencia de Regulación de
Oeste 220 kV” (LNE-106) se produce una congestión Tarifas, respectivamente, con los que se complementa la
y las barras Zorritos 220 kV, Talara 220 kV y Piura 220 motivación que sustenta la decisión del Consejo Directivo
kV incrementan sus costos marginales conjuntamente de Osinergmin, cumpliendo de esta manera con el
106 NORMAS LEGALES Jueves 17 de junio de 2021 / El Peruano

requisito de validez de los actos administrativos a que se CONSIDERANDO:


refiere el artículo 3, numeral 4, del Texto Único Ordenado
de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo Que, conforme a lo señalado en el artículo 3 de la Ley
General; y, Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión
De conformidad con lo establecido en la Ley N° 27332, Privada en Servicios Públicos, Ley Nº 27332, modificada
Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión por las Leyes Nº 27631 y Nº 28337, el OSIPTEL ejerce,
Privada en los Servicios Públicos y su Reglamento entre otras, la función normativa que comprende la facultad
aprobado por Decreto Supremo N° 042-2005-PCM; en de dictar, en el ámbito y en materia de sus respectivas
el Reglamento General de Osinergmin, aprobado por competencias, los reglamentos, normas que regulen los
Decreto Supremo N° 054-2001-PCM; en el Decreto Ley N° procedimientos a su cargo, otras de carácter general y
25844, Ley de Concesiones Eléctricas y su Reglamento mandatos u otras normas de carácter particular referidas
aprobado por Decreto Supremo N° 009-93-EM; en la Ley a intereses, obligaciones o derechos de las entidades o
N° 28832, en Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, actividades supervisadas o de sus usuarios, así como la
Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado facultad de tipificar las infracciones por incumplimiento de
por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS; así como en sus obligaciones;
normas modificatorias, complementarias y conexas; Que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo
Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de 24 del Reglamento General del OSIPTEL, aprobado por
Osinergmin en su Sesión N° 23-2021. Decreto Supremo Nº 008-2001-PCM, el Consejo Directivo
del OSIPTEL, es el órgano competente para ejercer de
RESUELVE: manera exclusiva la función normativa;
Que, mediante Resolución de Consejo Directivo N°
Artículo 1.- Declarar fundado el recurso de 255-2018-CD/OSIPTEL, publicada en el Diario Oficial El
reconsideración interpuesto por Enel Generación Piura Peruano el 3 de diciembre de 2018, se dispuso que se
S.A. contra la Resolución N° 070-2021-OS/CD, por adopten las acciones necesarias para el fortalecimiento
las razones expuestas en el numeral 2.2 de la parte de la función supervisora del OSIPTEL, a través del
considerativa de la presente resolución. acceso remoto a los sistemas informáticos y las bases de
Artículo 2.- Incorporar los Informes N° 383-2021-GRT datos de las empresas operadoras de servicios públicos
y N° 384-2021-GRT, como parte integrante de la presente de telecomunicaciones, en atención a las facultades
resolución. establecidas en la Ley N° 27336, Ley de Desarrollo de las
Artículo 3.- Disponer que las modificaciones en la Funciones y Facultades del OSIPTEL;
Resolución N° 070-2021-OS/CD, como consecuencia de Que, el 25 de enero de 2019 se publicó en el Diario
lo dispuesto en la presente resolución, se consignen en Oficial El Peruano, el Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS,
resolución complementaria. que aprobó el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444
Artículo 4.- Disponer la publicación de la presente - Ley del Procedimiento Administrativo General, cuyo
resolución en el diario oficial El Peruano y consignarla, artículo II del Título Preliminar prevé que dicha Ley regula
conjuntamente con los informes a que se refiere el las actuaciones de la función administrativa del Estado y,
artículo 2, en la página Web de Osinergmin: https:// todos los procedimientos administrativos desarrollados en
www.osinergmin.gob.pe/Resoluciones/Resoluciones- las entidades, incluyendo los procedimientos especiales;
GRT-2021.aspx. Que, el ejercicio de la función supervisora del OSIPTEL
requiere de un instrumento normativo actualizado que
JAIME MENDOZA GACON permita a este Organismo ejercer dicha función con
Presidente del Consejo Directivo celeridad y eficiencia;
Osinergmin Que, mediante Resolución de Consejo Directivo N°
090-2015-CD/OSIPTEL, publicada en el Diario Oficial
1963630-1 El Peruano el 17 de agosto de 2015, se aprobó el
Reglamento General de Supervisión, el cual corresponde
modificar considerando lo antes expuesto;
Que, forma parte de la motivación de la presente
ORGANISMO SUPERVISOR DE Resolución el Informe de Vistos, elaborado por la
Dirección de Fiscalización e Instrucción;
INVERSION PRIVADA EN Que, conforme a la política de transparencia de este
Organismo Regulador, según lo dispuesto en los artículos
TELECOMUNICACIONES 7 y 27 de su Reglamento General, aprobado mediante
Decreto Supremo Nº 008-2001-PCM, y en concordancia
con las reglas establecidas por el Decreto Supremo
Aprueban la publicación para comentarios Nº 001-2009-JUS para la publicación de proyectos de
del Proyecto de Norma que modifica el normas legales de carácter general, corresponde disponer
que el Proyecto Normativo de Vistos sea publicado en el
Reglamento General de Supervisión Diario Oficial El Peruano y en el Portal Electrónico del
OSIPTEL, a fin que los interesados puedan presentar sus
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO comentarios al respecto;
Nº 096-2021-CD/OSIPTEL
En aplicación de las funciones señaladas en el artículo
23 del Reglamento General del OSIPTEL, aprobado
Lima, 14 de junio de 2021
mediante Decreto Supremo N° 008-2001-PCM, lo
establecido en el literal b) del artículo 8 del Reglamento
Proyecto de norma que de Organización y Funciones del OSIPTEL, aprobado
MATERIA: modifica el Reglamento mediante Decreto Supremo N° 160-2020-PCM y estando
General de Supervisión a lo acordado por el Consejo Directivo en su Sesión N°
805/21 de fecha 27 de mayo de 2021;
VISTOS:
SE RESUELVE:
(i) El Proyecto de Norma presentado por la Gerencia
General del Organismo Supervisor de Inversión Privada Artículo Primero. - Aprobar la publicación para
en Telecomunicaciones – OSIPTEL, que modifica el comentarios del Proyecto de Norma que modifica el
Reglamento General de Supervisión; y, Reglamento General de Supervisión.
(ii) El Informe Nº 00143-DFI/2021 de la Dirección de Artículo Segundo. - Encargar a la Gerencia General
Fiscalización e Instrucción, presentado por la Gerencia disponer las acciones necesarias para la publicación en el
General, que recomienda la publicación previa para Diario Oficial “El Peruano” de la Resolución que aprueba
comentarios del Proyecto de Norma al que se refiere el la publicación para comentarios de los interesados del
numeral precedente, y con la conformidad de la Oficina Proyecto de Norma que modifica el Reglamento General
de Asesoría Jurídica; de Supervisión del OSIPTEL.
El Peruano / Jueves 17 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 107
Asimismo, se encarga a la Gerencia General disponer Conmutado Local; (iii) Transporte Conmutado de Larga
las acciones necesarias para que la presente Resolución, Distancia Nacional; (iv) Enlaces de Interconexión; y (v)
el Proyecto de Norma, su Exposición de Motivos, así Adecuación de Red;
como el Informe sustentatorio N° 00143-DFI/2021, sean (ii) El Informe Nº 090-DPRC/2021 de la Dirección
publicados en la página web institucional del OSIPTEL de Políticas Regulatorias y Competencia del OSIPTEL,
(http://www.osiptel.gob.pe ). que recomienda el inicio del procedimiento regulatorio al
Artículo Tercero. - Establecer un plazo de quince que se hace referencia en el numeral precedente; con la
(15) días calendario, contados a partir del día siguiente conformidad de la Oficina de Asesoría Jurídica;
de la fecha en que la presente Resolución sea publicada
en el Diario Oficial “El Peruano”, para que los interesados CONSIDERANDO:
puedan presentar sus comentarios respecto al Proyecto
Normativo referido en el Artículo Primero. Que, conforme a lo establecido en el artículo 3 de la
Los comentarios deberán ser presentado en la Mesa Ley Nº 27332 -Ley Marco de los Organismos Reguladores
de Partes Virtual del OSIPTEL al correo electrónico sid@ de la Inversión Privada en Servicios Públicos-, el OSIPTEL
osiptel.gob.pe, para lo cual se deberá adjuntar un archivo tiene asignada, la función normativa, que comprende
en formato MS Word. la facultad de dictar, en el ámbito y en materia de su
Los comentarios que se presenten fuera del plazo competencia, los reglamentos, normas que regulan los
definido para esta consulta pública, o sin los requisitos procedimientos a su cargo, otras de carácter general y
señalados, podrán ser omitidos para efectos de la emisión mandatos u otras normas de carácter particular referidas
de la norma final. a intereses, obligaciones o derechos de las entidades o
Artículo Cuarto. - Encargar a la Dirección de actividades supervisadas o de sus usuarios; así como la
Fiscalización e Instrucción del OSIPTEL el acopio, función reguladora, que comprende la facultad de fijar las
procesamiento y sistematización de los comentarios que tarifas de los servicios bajo su ámbito;
se presenten, así como la presentación a la Alta Dirección Que, en el numeral 37 de los Lineamientos de Política
de sus correspondientes recomendaciones. de Apertura del Mercado de Telecomunicaciones del
Artículo Quinto. - Encargar a la Gerencia General la Perú, aprobados mediante Decreto Supremo N° 020-98-
aprobación de los instructivos técnicos para la ejecución MTC, se establece que el OSIPTEL tiene competencia
de lo dispuesto en los artículos 23 y 25-A del Proyecto exclusiva sobre los temas de la interconexión de los
Normativo referido en el Artículo Primero. servicios públicos de telecomunicaciones;
Que, el inciso i) del artículo 25 del Reglamento General
Regístrese y comuníquese, del OSIPTEL, aprobado por Decreto Supremo Nº 008-
2001-PCM, señala que este organismo, en ejercicio de su
RAFAEL EDUARDO MUENTE SCHWARZ función normativa, tiene la facultad de dictar reglamentos
Presidente del Consejo Directivo o disposiciones de carácter general referidas a las
condiciones de acceso a servicios y redes e interconexión
1963331-1 entre los mismos;
Que, el inciso 1 del artículo 4 de los Lineamientos para
Desarrollar y Consolidar la Competencia y la Expansión
Dan inicio al procedimiento para la de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones en
revisión de los cargos de interconexión el Perú (en adelante, Lineamientos de Competencia),
tope por: (i) Terminación de Llamadas en aprobados por Decreto Supremo N° 003-2007-MTC
e incorporado al Decreto Supremo N° 020-98-MTC,
la Red del Servicio de Telefonía Fija Local; reconoce que corresponde al OSIPTEL regular los
(ii) Transporte Conmutado Local; (iii) cargos de interconexión y establecer el alcance de dicha
Transporte Conmutado de Larga Distancia regulación, así como el detalle del mecanismo específico
a ser implementado, de acuerdo con las características,
Nacional; (iv) Enlaces de Interconexión; y la problemática de cada mercado y las necesidades de
(v) Adecuación de Red desarrollo de la industria;
Que, el inciso 4 del artículo 9 de los Lineamientos de
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO Competencia establece que la revisión de los cargos de
Nº 097-2021-CD/OSIPTEL interconexión se efectuará cada cuatro (4) años;
Que, el inciso 1 del artículo 9 de los Lineamientos de
Lima, 14 de junio de 2021 Competencia señala que para el establecimiento de los
cargos de interconexión, se obtendrá la información sobre
la base de: a) la información de costos y de demanda, con
EXPEDIENTE : N° 00002-2021-CD-DPRC/IX su respectivo sustento, proporcionados por las empresas;
Revisión de los Cargos de In- b) en tanto la empresa no presente la información de
terconexión Tope por: (i) Ter- costos, el OSIPTEL utilizará de oficio un modelo de costos
minación de Llamadas en la de una empresa eficiente, que recoja las características
Red del Servicio de Telefonía de la demanda y ubicación geográfica reales de la
Fija Local; (ii) Transporte Con- infraestructura a ser costeada; así también, dicho artículo
MATERIA : mutado Local; (iii) Transporte precisa que, excepcionalmente y por causa justificada, el
Conmutado de Larga Dis- OSIPTEL podrá establecer cargos utilizando mecanismos
tancia Nacional; (iv) Enlaces de comparación internacional;
de Interconexión; y (v) Ade- Que, mediante Resolución de Consejo Directivo
cuación de Red. / Inicio de Nº 215-2018-CD/OSIPTEL se aprobaron las Normas
Procedimiento Procedimentales para la Fijación o Revisión de Cargos de
Empresas concesionarias de Interconexión Tope y Tarifas Tope (en adelante, Normas
servicios de telefonía fija, por- Procedimentales);
ADMINISTRADOS : tador local, portador de larga Que, mediante Resolución de Consejo Directivo
distancia nacional y servicios Nº 115-2014-CD/OSIPTEL, se estableció el cargo de
móviles interconexión tope por Adecuación de Red, en la modalidad
de uso compartido de elementos de adecuación de red;
Que, mediante Resolución de Consejo Directivo Nº
VISTOS: 073-2015-CD/OSIPTEL, se establecieron los cargos de
interconexión tope por (i) Terminación de llamadas en
(i) El Proyecto de Resolución presentado por la la red del servicio de telefonía fija local; (ii) Transporte
Gerencia General, que tiene por objeto disponer el conmutado local, aplicable a Telefónica del Perú S.A.A.
inicio del Procedimiento de Revisión de los Cargos de (en adelante, Telefónica); (iii) Transporte conmutado de
Interconexión Tope por: (i) Terminación de Llamadas en larga distancia nacional, aplicable a Telefónica; y, (iv)
la Red del Servicio de Telefonía Fija Local; (ii) Transporte Enlaces de interconexión;
108 NORMAS LEGALES Jueves 17 de junio de 2021 / El Peruano

Que, en el caso del resto de operadoras, los cargos redes del servicio de telefonía fija local, por transporte
de interconexión tope por (i) Transporte conmutado local, conmutado local y de larga distancia nacional, por
y (ii) Transporte conmutado de larga distancia nacional, enlaces de interconexión y por adecuación de red, que
fueron establecidos mediante las Resoluciones de se derivan de las Resoluciones de Consejo Directivo Nº
Consejo Directivo N° 029-2001-CD/OSIPTEL y N° 062- 062-2000-CD/OSIPTEL, Nº 029-2001-CD/OSIPTEL, Nº
2000-CD/OSIPTEL, respectivamente; 115-2014-CD/OSIPTEL y Nº 073-2015-CD/OSIPTEL,
Que, las redes de telecomunicaciones muestran mantienen su vigencia hasta que el OSIPTEL establezca
cambios significativos debido, entre otros, a los avances la nueva regulación de cargos de interconexión tope,
tecnológicos, constituyéndose actualmente en redes como resultado del presente procedimiento de revisión.
multiservicios, incluyendo instalaciones esenciales,
utilizando infraestructura compartida, por lo que se Regístrese, comuníquese y publíquese.
requiere realizar una evaluación integral de los costos de
dichas redes; RAFAEL EDUARDO MUENTE SCHWARZ
Que, teniendo en cuenta lo señalado en el Presidente del Consejo Directivo
considerando anterior, es necesario disponer que las
propuestas de cargos de interconexión tope que presenten 1963332-1
los respectivos operadores en el presente procedimiento,
deberán basarse en un único modelo integral de costos
que incorpore todos los servicios que cada empresa haya Declaran que la empresa concesionaria
prestado a la fecha de corte indicada en el Informe Nº 090- Telefónica del Perú S.A.A., es Proveedor
DPRC/2021; no obstante, en el presente procedimiento el Importante en los mercados relevantes del
OSIPTEL emitirá pronunciamiento únicamente respecto
de los cinco (5) cargos de interconexión antes citados; Mercado N° 35: Acceso Mayorista al Servicio
Que, de acuerdo a lo previsto en el artículo 4 de de Televisión de Paga, constituidos en los
las Normas Procedimentales, y en mérito al sustento departamentos de Áncash, Junín, Ica, La
desarrollado en el Informe referido en la sección VISTOS, y
que forma parte de la motivación de la presente resolución, Libertad, Moquegua, Cusco, Lambayeque,
corresponde disponer el inicio del procedimiento para Tacna, Arequipa y Lima y Callao
revisar la regulación de los cargos de interconexión tope
por: (i) Terminación de Llamadas en la Red del Servicio de RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
Telefonía Fija Local; (ii) Transporte Conmutado Local; (iii) Nº 098-2021-CD/OSIPTEL
Transporte Conmutado de Larga Distancia Nacional; (iv)
Enlaces de Interconexión; y (v) Adecuación de Red; Lima, 14 de junio de 2021
En aplicación de la función prevista en el inciso i)
del artículo 25 del Reglamento General de OSIPTEL, en
concordancia con el inciso b) del artículo 8 de la Sección EXPEDIENTE : Nº 00002-2019-CD-GPRC/PI
Primera del Reglamento de Organización y Funciones
del OSIPTEL, aprobado mediante Decreto Supremo N° Determinación de Proveedores
160-2020-PCM, y estando a lo acordado por el Consejo Importantes en el Mercado
Directivo del OSIPTEL en su Sesión Nº 807/21; MATERIA : N° 35: Acceso Mayorista al
Servicio de Televisión de Paga
SE RESUELVE: - Primera Revisión

Artículo 1.- Dar inicio al procedimiento para la revisión VISTOS:


de los cargos de interconexión tope por: (i) Terminación
de Llamadas en la Red del Servicio de Telefonía Fija (i) El Proyecto de Resolución presentado por la
Local; (ii) Transporte Conmutado Local; (iii) Transporte Gerencia General, que tiene por objeto la Determinación
Conmutado de Larga Distancia Nacional; (iv) Enlaces de de Proveedores Importantes en el Mercado Nº 35: Acceso
Interconexión; y (v) Adecuación de Red. Mayorista al Servicio de Televisión de Paga, en el marco
Artículo 2.- Otorgar un plazo de noventa (90) días hábiles, de la primera revisión de lo establecido por la Resolución
contados a partir del día siguiente de la publicación de la N° 044-2016-CD/OSIPTEL, y;
presente resolución, para que las empresas concesionarias (ii) El Informe Nº 00091-DPRC/2021 de la Dirección
de servicios públicos de telecomunicaciones que ofrezcan de Políticas Regulatorias y Competencia, que sustenta el
servicios de telefonía fija, portador local, portador de Proyecto a que se refiere el numeral precedente; con la
larga distancia nacional y servicios móviles, presenten su conformidad de la Oficina de Asesoría Jurídica;
propuesta de cargo de interconexión tope por los servicios
señalados en el artículo precedente, conjuntamente con CONSIDERANDO:
el estudio de costos correspondiente que deberá incluir el
sustento técnico-económico de los supuestos, parámetros, Que, conforme a lo señalado en el artículo 3 de la Ley
bases de datos y cualquier otra información utilizada en su Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión
estudio. Privada en Servicios Públicos, Ley N° 27332, modificada
Para estos efectos, las empresas concesionarias por las Leyes Nº 27631, Nº 28337 y N° 28964, el Organismo
presentarán sus estudios considerando el Anexo 1 del Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones
Informe N° 090-DPRC/2021 que sustenta la presente (OSIPTEL) ejerce, entre otras, la Función Normativa, que
resolución. comprende la facultad de dictar, en el ámbito y en materias
Artículo 3.- Encargar a la Gerencia General que de su competencia, los reglamentos, normas que regulen
disponga las acciones necesarias para que la presente los procedimientos a su cargo, otras de carácter general y
resolución sea publicada en el diario oficial El Peruano. mandatos u otras normas de carácter particular referidas
Asimismo, se encarga a dicha Gerencia General que a intereses, obligaciones o derechos de las entidades o
disponga las acciones necesarias para que la presente actividades supervisadas o de sus usuarios;
Resolución, conjuntamente con el Informe Sustentatorio Que, conforme a lo dispuesto en el artículo 77 del
N° 090-DPRC/2021, sean notificados a las empresas Texto Único Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones,
concesionarias de servicios de telefonía fija, portador local, aprobado por Decreto Supremo N° 013-93-TCC, el
portador de larga distancia nacional y servicios móviles, y OSIPTEL tiene entre sus funciones fundamentales la de
se publiquen en el Portal Electrónico del OSIPTEL (http:// mantener y promover una competencia efectiva y justa
www.osiptel.gob.pe). entre los prestadores de servicios portadores, finales, de
difusión y de valor añadido;
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL Que, en el mismo sentido, el artículo 19 del Reglamento
General del OSIPTEL, aprobado por Decreto Supremo
Única.- Los valores vigentes de los respectivos cargos N° 008-2001-PCM, señala que son objetivos específicos
de interconexión tope por terminación de llamadas en del OSIPTEL, entre otros, promover la existencia de
El Peruano / Jueves 17 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 109
condiciones de competencia en la prestación de los con el contenido establecido en el artículo 24 de dicha
servicios de telecomunicaciones y facilitar el desarrollo, norma.
modernización y explotación eficiente de los servicios de La obligación contemplada en el numeral 1 del artículo
telecomunicaciones; 9 de las Disposiciones Complementarias, se aplica en
Que, conforme a dichas funciones y objetivos, y en caso exista algún elemento de infraestructura que deban
el marco de las normas legales sobre Proveedores ser compartidos y que no formen parte de la Oferta Básica
Importantes (1), el OSIPTEL emitió la Resolución Nº de Compartición (OBC) aprobada para Telefónica del Perú
044-2016-CD/OSIPTEL, publicada en el diario oficial S.A.A. mediante Resolución N° 039-2016-GG/OSIPTEL.
El Peruano el 20 de abril de 2016, mediante la cual se - Ofrecer a otros proveedores –concesionarios o
determinaron los mercados relevantes en el Mercado comercializadores-, la comercialización o reventa del
N° 35: Acceso Mayorista al Servicio de Televisión de Servicio de Televisión de Paga en los mercados indicados
Paga, declarando la no determinación de Proveedores en el numeral 1.1, sujetándose a lo establecido en el
Importantes para ese proceso y precisando que luego “Texto Único Ordenado del Reglamento General de la
de tres (3) años se evaluaría dicho mercado a fin de Ley de Telecomunicaciones”, aprobado por Decreto
determinar Proveedores Importantes; Supremo N° 020-2007-MTC, en las “Normas Relativas a
Que, mediante Resolución Nº 159-2019-CD/OSIPTEL, la Comercialización de Tráfico y/o Servicios Públicos de
publicada en el diario oficial El Peruano el 2 de diciembre Telecomunicaciones”, aprobadas por Resolución Nº 049-
de 2019, se publicó para comentarios el Proyecto 2000-CD/OSIPTEL, y en las demás normas legales de la
Normativo de VISTOS, otorgando un plazo de treinta (30) materia.
días calendario, contados a partir del día siguiente de su Dentro del marco de la obligación de reventa señalada
publicación, para que los interesados puedan presentar en los párrafos precedentes, Telefónica del Perú S.A.A.
sus respectivos comentarios; habiéndose ampliado dicho debe:
plazo hasta el 21 de febrero de 2020, conforme a las
Resoluciones N° 172-2019-CD/OSIPTEL y Nº 017-2020- (i) Poner a disposición de terceros operadores y hacer
CD/OSIPTEL; de público conocimiento una Oferta para la reventa del
Que, de acuerdo a lo dispuesto por las Resoluciones Servicio de Televisión de Paga en los mercados indicados
Nº 047-2020-CD/OSIPTEL y Nº 093-2020-CD/OSIPTEL, en el numeral 1.1. Esta obligación debe ser cumplida
se amplió hasta el 12 de noviembre de 2020 el plazo dentro de un plazo no mayor de sesenta (60) días
para aprobar el Informe final sobre la Determinación de calendario, contados a partir de la fecha de entrada en
Proveedores Importantes en el Mercado N° 35: Acceso vigencia de la presente resolución.
Mayorista al Servicio de Televisión de Paga; (ii) Suscribir los correspondientes acuerdos de reventa
Que, habiéndose analizado debidamente los del Servicio de Televisión de Paga en los mercados
comentarios recibidos, y en mérito a los fundamentos indicados en el numeral 1.1, con los terceros operadores
desarrollados en el Informe N° 00091-DPRC/2021 y en que soliciten dicha reventa, y remitirlos al OSIPTEL
la correspondiente Matriz de Comentarios, se considera dentro del plazo de cinco (5) días hábiles siguientes a su
pertinente definir los mercados relevantes del Mercado suscripción.
N° 35: Acceso Mayorista al Servicio de Televisión de (iii) Informar al OSIPTEL las condiciones y
Paga y declarar a Telefónica del Perú S.A.A., como los descuentos que va a brindar, los plazos de
Proveedor Importante en diez (10) mercados relevantes vigencia de estos últimos, así como sus respectivas
determinados; modificaciones, por lo menos tres (3) días hábiles
En aplicación de las funciones señaladas en los incisos antes de su difusión.
i) del artículo 25 del Reglamento General del OSIPTEL, (iv) Poner en conocimiento del OSIPTEL los
aprobado por Decreto Supremo N° 008-2001-PCM, así mecanismos de publicidad que adopten con la finalidad
como en el inciso b) del artículo 8 del Reglamento de que los comercializadores se informen adecuadamente
Organización y Funciones del OSIPTEL aprobado por respecto de las condiciones y descuentos que ofrezcan.
Decreto Supremo N° 160-2020-PCM, y estando a lo (v) Las obligaciones que las normas legales
acordado por el Consejo Directivo en su Sesión N° 803 de establezcan para los Proveedores Importantes.
fecha 20 de mayo de 2021;
Artículo 2.- Publicación y entrada en vigencia
SE RESUELVE: La presente resolución entra en vigencia al día
siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano.
Artículo 1.- Declaración de Proveedor Importante Se encarga a la Gerencia General que disponga las
acciones necesarias para que la presente resolución sea
1.1. Declarar que la empresa concesionaria publicada en el Diario Oficial El Peruano; y asimismo,
Telefónica del Perú S.A.A., es Proveedor Importante para que la presente Resolución, con su Exposición de
en los mercados relevantes del Mercado N° 35: Acceso Motivos, Informe Sustentatorio y Matriz de Comentarios
Mayorista al Servicio de Televisión de Paga, constituidos sean publicados en la página web institucional del
en los departamentos de Áncash, Junín, Ica, La Libertad, OSIPTEL (http://www.osiptel.gob.pe) y se ponga en
Moquegua, Cusco, Lambayeque, Tacna, Arequipa y Lima conocimiento de la empresa concesionaria.
y Callao, de conformidad con el análisis y conclusiones
sobre los mercados relevantes del Informe N° 00091- Regístrese, comuníquese y publíquese.
DPRC/2021.
1.2. En su calidad de Proveedor Importante, Telefónica RAFAEL EDUARDO MUENTE SCHWARZ
del Perú S.A.A, se encuentra obligada a: Presidente del Consejo Directivo

- Otorgar el acceso y uso compartido de la


infraestructura de telecomunicaciones que utiliza o pueda
utilizar para proveer el acceso mayorista para el Servicio 1
“Ley de Acceso a la Infraestructura de los Proveedores Importantes de
de Televisión de Paga en los mercados indicados en el Servicios Públicos de Telecomunicaciones” (Decreto Legislativo N° 1019);
numeral 1.1, conforme a lo establecido en la “Ley de “Disposiciones Complementarias de la Ley de Acceso a la Infraestructura de
Acceso a la Infraestructura de los Proveedores Importantes los Proveedores Importantes de Servicios Públicos de Telecomunicaciones”
de Servicios Públicos de Telecomunicaciones” (Decreto (Resolución N° 020-2008-CD/OSIPTEL);
Legislativo N° 1019), y en las demás normas legales de “Metodología y Procedimiento para determinar a los Proveedores
la materia. Importantes de Servicios Públicos de Telecomunicaciones sujetos a
Telefónica del Perú S.A.A. debe presentar la obligaciones establecidas en el Decreto Legislativo N° 1019” (Resolución
correspondiente Oferta Básica de Compartición (OBC), N° 023-2009-CD/OSIPTEL).
dentro del plazo fijado en el artículo 22 de las Disposiciones “Documento Marco para la Determinación de los Proveedores Importantes
Complementarias de la Ley de Acceso a la Infraestructura en los Mercados de Telecomunicaciones” (Resolución N° 099-2011-CD/
de los Proveedores Importantes de Servicios Públicos de OSIPTEL y modificatorias).
Telecomunicaciones, aprobadas por Resolución N° 020-
2008-CD/OSIPTEL (Disposiciones Complementarias) y 1963333-1
110 NORMAS LEGALES Jueves 17 de junio de 2021 / El Peruano

documento denominado “Determinación del Área de


SUPERINTENDENCIA NACIONAL Prestación de Servicios del departamento de Tumbes”
que se acompaña como anexo y forma parte integrante
de la presente resolución.
DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO Artículo 2°.- NOTIFÍQUESE la presente resolución
a la Unidad Ejecutora 002 Servicios de Saneamiento
Determinan el Área de Prestación de Tumbes.
Servicios del departamento de Tumbes Artículo 3°.- NOTÍFIQUESE la presente resolución al
Organismo Técnico de la Administración de los Servicios
RESOLUCIÓN DE DIRECCIÓN de Saneamiento–OTASS.
DE ÁMBITO DE LA PRESTACIÓN Artículo 4°.- La presente resolución, deberá
Nº 004-2021-SUNASS-DAP publicarse en el diario oficial El Peruano y en el portal
institucional de la SUNASS (www.sunass.gob.pe). El
Lima, 11 de junio de 2021 documento “Determinación del Área de Prestación de
Servicios del departamento de Tumbes” se difundirá en el
VISTOS: portal institucional de la SUNASS.

El documento “Propuesta de Determinación del Área Regístrese, comuníquese y publíquese.


de Prestación de Servicios del departamento de Tumbes”
presentado por la Oficina Desconcentrada de Servicios LUÍS ALBERTO ACOSTA SULLCAHUAMAN
de Tumbes (en adelante ODS Tumbes) mediante Director(e) de la Dirección de Ámbito de la Prestación
Memorándum N° 0034-2021/SUNASS-ODSTUM.
1963249-1
CONSIDERANDO:

Que, el Texto Único Ordenado de la Ley Marco de la ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS


Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento,
aprobado por Decreto Supremo N° 005-2020-VIVIENDA
(en adelante Ley Marco) dispone en el numeral 1 del
artículo 79 que corresponde a la SUNASS en relación con CONSEJO NACIONAL DE
los mercados de servicios de saneamiento, determinar
las áreas de prestación de los servicios de saneamiento y CIENCIA, TECNOLOGIA E
productos y servicios derivados de los sistemas detallados
en el artículo 2 de la Ley Marco.
Que, el numeral 8 del artículo 4 del Reglamento INNOVACION TECNOLOGICA
de la Ley Marco, aprobado por Decreto Supremo N°
019-2017-VIVIENDA, define el Área de Prestación de Modifican el Clasificador de Cargos del
Servicios como el ámbito de responsabilidad en el que el
prestador de los servicios de saneamiento brinda estos Pliego Consejo Nacional de Ciencia,
e incluye el área potencial en el que podría brindarlos de Tecnología e Innovación Tecnológica -
manera eficiente. Además, establece que el área potencial
se define de acuerdo con la escala eficiente, la política de CONCYTEC
integración y otros criterios que determine la SUNASS.
Que, mediante Resolución de Consejo Directivo RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA
Nº 013-2020-SUNASS-CD se aprobó la “Metodología Nº 060-2021-CONCYTEC-P
para determinar el área de prestación de servicios” (en
adelante Metodología), cuyo fin es alcanzar la eficiencia Lima, 16 de junio de 2021
y sostenibilidad de la prestación de los servicios de
saneamiento bajo un proceso estructurado que ayudará VISTOS: El Informe N° 567-2021-CONCYTEC-
a determinar estos espacios. OGA/OP de la Oficina de Personal, el Memorando N°
Que, el literal b) del artículo 65 de la Sección Segunda 163-2021-CONCYTEC-OGA de la Oficina General de
del Reglamento de Organización y Funciones de la Administración; el Informe N° 031-2021-CONCYTEC-
Sunass aprobado por Resolución de Presidencia N° OGPP-OMGC de la Oficina de Modernización y Gestión
040-2019-SUNASS-PCD señala que es función de las de la Calidad que cuenta con la conformidad de la Oficina
Oficinas Desconcentradas de Servicios proponer a la General de Planeamiento y Presupuesto a través del
Dirección de Ámbito de la Prestación la determinación de Proveído N° 126-2021-CONCYTEC-OGPP; el Informe
las áreas de prestación de los servicios de saneamiento y Nº 047-2021-CONCYTEC-OGAJ-RRQ y Proveído N°
productos y servicios derivados de los sistemas previstos en 242-2021-CONCYTEC-OGAJ de la Oficina General de
la Ley Marco. Asesoría Jurídica, y;
Que, el literal b) del artículo 37 de la Sección Primera
del Reglamento de Organización y Funciones de la CONSIDERANDO:
SUNASS aprobado por Decreto Supremo N° 145-209- Que, el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e
PCM dispone que es función de la Dirección de Ámbito Innovación Tecnológica - CONCYTEC, es un organismo
de la Prestación, determinar las áreas de prestación de público técnico especializado adscrito a la Presidencia del
los servicios de saneamiento y productos y servicios Consejo de Ministros, con personería jurídica de derecho
derivados de los sistemas establecidos en la Ley Marco. público interno y autonomía científica, administrativa,
Que, mediante Memorándum N° 0034-2021/SUNASS- económica y financiera, es el organismo rector del Sistema
ODSTUM, la ODS Tumbes presentó el documento “Propuesta Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica,
de Determinación de Área de la Prestación de Servicios del encargado de dirigir, fomentar, coordinar, supervisar y
Departamento de Tumbes”, el cual fue elaborado y revisado evaluar las acciones del Estado en el ámbito de la ciencia,
conjuntamente con la Dirección de Ámbito de la Prestación, tecnología e innovación tecnológica, conforme a lo
el cual se encuentra acorde a la Metodología en sus distintas establecido en la Ley N° 28613 y los Decretos Supremos
fases, por lo que corresponde su aprobación. N° 058-2011-PCM y N° 067-2012-PCM;
De acuerdo con lo dispuesto en el literal b) del artículo Que, mediante, el Informe de Vistos, la Oficina General
37 de la Sección Primera del Reglamento de Organización de Asesoría Jurídica manifiesta
y Funciones de la Sunass, aprobado por Decreto Supremo que de acuerdo con el artículo 4 de la Ley N° 27658,
N°145-2019-PCM. Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado, el
proceso de modernización de la gestión del Estado tiene
SE RESUELVE: como finalidad fundamental la obtención de mayores
niveles de eficiencia del aparato estatal, de manera que
Artículo 1°.– DETERMINAR el Área de Prestación se logre una mejor atención a la ciudadanía, priorizando y
de Servicios del departamento de Tumbes conforme al optimizando el uso de los recursos públicos;
El Peruano / Jueves 17 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 111
Que, precisa, que, mediante Decreto Supremo N° 051- consideración la estructura funcional establecida en su
2021-PCM, se crea el Programa Nacional de Investigación Manual de Operaciones;
Científica y Estudios Avanzados - PROCIENCIA, sobre Que, la Oficina General de Asesoría Jurídica a través
la base del Fondo Nacional de Desarrollo Científico del Informe Nº 047-2021-CONCYTEC-OGAJ-RRQ y
y de Innovación Tecnológica – FONDECYT, al cual Proveído N° 242-2021-CONCYTEC-OGAJ emite opinión
dicho Programa absorbió por fusión, señalando que se favorable a la propuesta formulada por la Oficina de
encuentra bajo la dependencia del CONCYTEC; Personal, otorgando viabilidad legal a la emisión del acto
Que, indica, que, mediante Resolución de Presidencia resolutivo que aprueba la modificación del Clasificador de
N° 058-2021-CONCYTEC-P, se aprueba el Manual de Cargos del Pliego CONCYTEC, aprobado por Resolución
Operaciones del Programa Nacional de Investigación de Presidencia N° 116-2017-CONCYTEC-P;
Científica y Estudios Avanzados – PROCIENCIA, el cual Con la visación de la Secretaria General (e), del Jefe
contiene, entre otros una estructura funcional definida; (e) de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto;
Que, señala, que, conforme a lo establecido en el de la Jefa de la Oficina General de Administración; del
Anexo 02 de la versión actualizada de la Directiva N° Jefe (e) de la Oficina General de Asesoría Jurídica, y del
002-2015-SERVIR/GDSRH “Normas para la gestión del Encargado de funciones de la Oficina de Personal;
proceso de administración de puestos, y elaboración y De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 27658,
aprobación del Cuadro de Puestos de la Entidad - CPE”, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado;
aprobada por Resolución de Presidencia Ejecutiva N° en la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo;
304-2015-SERVIR-PE y modificada por Resolución en la Ley N° 28303, Ley marco de Ciencia, Tecnología
de Presidencia Ejecutiva N° 057-2016-SERVIR-PE; el e Innovación Tecnológica, en la Ley N° 28613, Ley del
Clasificador de Cargos es un instrumento de gestión Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
necesario para la elaboración del Cuadro para Asignación Tecnológica; en el Decreto Supremo N° 051-2021-PCM,
de Personal – CAP Provisional y Perfiles de Cargos. que crea el Programa Nacional de Investigación Científica
Además precisa, que el referido Anexo N° 4 mantiene y Estudios Avanzados – PROCIENCIA; en el Reglamento
su vigencia en virtud de lo establecido en la Resolución de Organización y Funciones del CONCYTEC, aprobado
de Presidencia Ejecutiva N° 070-2021-SERVIR- por Decreto Supremo N° 026-2014-PCM; en la Resolución
PE que Formaliza la aprobación de la “Directiva N° de Presidencia Ejecutiva N° 057-2016-SERVIR-PE y
003-2021-SERVIR-GDSRH Elaboración del Cuadro modificada por Resolución de Presidencia Ejecutiva N°
de Puestos de la Entidad1”, modificada por Resolución 092-2016-SERVIR-PE; en la Resolución de Presidencia
De Presidencia Ejecutiva Nº 000075-2021-SERVIR-PE Ejecutiva N° 070-2021-SERVIR-PE que Formaliza la
que incorpora una Tercera Disposición Complementaria aprobación de la “Directiva N° 003-2021-SERVIR-GDSRH
Transitoria a la “Directiva N° 003-2021-SERVIR-GDSRH Elaboración del Cuadro de Puestos de la Entidad”,
Elaboración del Cuadro de Puestos de la Entidad”; modificada por Resolución De Presidencia Ejecutiva
Que, asimismo, cita a la Resolución de Presidencia N° Nº 000075-2021-SERVIR-PE, y; en la Resolución de
116-2017-CONCYTEC-P, que aprueba el Clasificador de Presidencia N° 058-2021-CONCYTEC-P, se aprueba
Cargos del Pliego CONCYTEC, el mismo que contempla el Manual de Operaciones del Programa Nacional
unidades de organización pertenecientes al FONDECYT, de Investigación Científica y Estudios Avanzados –
Fondo que ha sido absorbido por fusión por el Programa PROCIENCIA;
PROCIENCIA, el cual se encuentra bajo la dependencia
del CONCYTEC; SE RESUELVE:
Que, por su parte, refiere, que, el numeral f) artículo
36 del Reglamento de Organización y Funciones del Artículo 1.- Modificar el Clasificador de Cargos
CONCYTEC, aprobado por Decreto Supremo N° 026- del Pliego Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e
2014-PCM señala que la Oficina de Personal tiene entre Innovación Tecnológica – CONCYTEC, aprobado por
sus funciones: proponer actualizaciones del Presupuesto Resolución de Presidencia N° 116-2017-CONCYTEC-P,
Analítico de Personal y de la Estructura de Cargos conforme a los Anexos 1 y 2 que forman parte integrante
Clasificados, acorde a las políticas institucionales y a las de la presente Resolución, por los fundamentos técnicos
normas y procedimientos vigentes. En ese sentido, es y legales expuestos en la parte considerativa.
competencia de la Oficina de Personal de la Oficina General Artículo 2.- Dejar sin efecto toda aquella disposición
de Administración, elaborar y proponer modificaciones que se oponga a lo establecido en la presente Resolución.
sobre el Clasificador de Cargos del Pliego CONCYTEC; Artículo 3.- Notificar la presente Resolución a la
Que, asimismo, los literales b) y h) del Artículo Oficina General de Administración, a la Oficina General de
29 del Reglamento de Organización y Funciones del Planeamiento y Presupuesto y a la Dirección Ejecutiva del
CONCYTEC, prescribe como funciones de la Oficina Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios
de Modernización y Gestión de la Calidad de la Oficina Avanzados – PROCIENCIA.
General de Planeamiento y Presupuesto, la de desarrollar Artículo 4.- Disponer que la Oficina de Personal
y evaluar las acciones de modernización organizacional y la Oficina de Modernización y Gestión de la Calidad
y de mejora en la gestión de la calidad de la institución; del CONCYTEC, adecúen los instrumentos de gestión
y evaluar y resolver los expedientes y documentos de recursos humanos, según los cargos contenidos en
correspondientes a su competencia funcional y efectuar el Clasificador de Cargos del Pliego Consejo Nacional
su seguimiento, con observancia de las políticas, normas de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica –
y procedimientos establecidos; respectivamente; CONCYTEC, aprobado por el artículo 1 de la presente
Que, en este contexto normativo, la Oficina de resolución.
Personal a través del Informe N° 567-2021-CONCYTEC- Artículo 5.- Encargar a la Responsable del Portal
OGA/OP y el correo electrónico de fecha 14 de junio de Transparencia del CONCYTEC, la publicación de
de 2021, contando con la conformidad de la Oficina la presente Resolución y de su anexo en el Portal
General de Administración a través del Memorando Institucional del CONCYTEC (www.gob.pe/concyte) y en
N° 163-2021-CONCYTEC-OGA, remite la propuesta el Portal de Transparencia Estándar del Estado Peruano
de modificación del Clasificador de Cargos del en el mismo día de la publicación de la presente norma en
Pliego CONCYTEC, aprobado por la Resolución de el Diario Oficial El Peruano.
Presidencia Nº 116-2017-CONCYTEC-P, que incluye
al Programa PROCIENCIA de acuerdo a su Manual de Regístrese, comuníquese y publíquese.
Operaciones aprobado con Resolución de Presidencia Nº
058-2021-CONCYTEC-P; BENJAMIN ABELARDO MARTICORENA CASTILLO
Que, la Oficina de Modernización y Gestión de la Presidente (e)
Calidad mediante el Informe N° 031-2021-CONCYTEC-
OGPP-OMGC, contando con la conformidad de la Oficina
General de Planeamiento y Presupuesto a través del
Proveído N° 126-2021-CONCYTEC-OGPP emite opinión
1
Publicada en Edición Extraordinaria el día 14 de abril de 2021 y la Fe de
técnica favorable a la propuesta de modificación del erratas de la Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 000070-2021-SERVIR-
Clasificador de Cargos del Pliego CONCYTEC, indicando PE publicada el 22 de abril de 2021
que la referida propuesta ha sido desarrollado en atención
a la creación del Programa PROCIENCIA, tomando en 1963887-1
112 NORMAS LEGALES Jueves 17 de junio de 2021 / El Peruano

Que, el literal j) del artículo IV del Título Preliminar


INSTITUTO NACIONAL DE del Reglamento General de la Ley Nº 30057, Ley
del Servicio Civil, señala que, a efectos del Sistema
Administrativo de Gestión de Recursos Humanos,
DEFENSA DE LA COMPETENCIA el Titular de la Entidad es la máxima autoridad
administrativa de la misma, cargo que, de acuerdo a lo
Y DE LA PROTECCION DE LA establecido en el artículo 49 de la Ley de Organización
y Funciones del INDECOPI, aprobada por el Decreto
PROPIEDAD INTELECTUAL Legislativo Nº 1033 y sus modificatorias, recae en el/
la Gerente/a General;
Que, en atención a ello y, de acuerdo a la opinión
Aprueban el Clasificador de Cargos del emitida por la Oficina de Asesoría Jurídica mediante el
INDECOPI Informe Nº 000443-2021-GEL/INDECOPI, corresponde
a la Gerenta General aprobar el Clasificador de Cargos
RESOLUCIÓN Nº 000124-2021-GEG/INDECOPI del INDECOPI por constituirse en la máxima autoridad
administrativa de la Institución; estando a cargo de la
San Borja, 15 de junio de 2021 dirección, coordinación, supervisión y control de las
acciones de los diferentes órganos de administración
VISTOS: interna;
Con el visto bueno de la Oficina de Recursos
El Informe Nº 000255-2021-GRH/INDECOPI, Humanos, de la Oficina de Planeamiento, Presupuesto y
el Informe Nº 000031-2021-GPG/INDECOPI, el Modernización, y de la Oficina de Asesoría Jurídica;
Memorándum Nº 001054-2021-GRH/INDECOPI y el De conformidad con el artículo 49 de la Ley de
Informe Nº 000443-2021-GEL/INDECOPI; Organización y Funciones del INDECOPI y con el literal
j) del artículo IV del Título Preliminar y el artículo 3 del
CONSIDERANDO: Reglamento General de la Ley Nº 30057, Ley del Servicio
Civil;
Que, el Clasificador de Cargos es un documento de
gestión formal que permite el ordenamiento de los cargos SE RESUELVE:
en base a su clasificación y nivel de los servidores civiles;
así como establecer los requisitos para la incorporación Artículo 1.- Aprobar el Clasificador de Cargos del
y progresión en el sistema de la gestión de recursos INDECOPI, conforme al anexo que forma parte integrante
humanos de la Entidad; de la presente Resolución.
Que, el 13 de junio de 2014, se publicó el Diario Artículo 2.- Encargar a la Gerencia de Recursos
Oficinal “El Peruano” el Reglamento General de la Ley Humanos la coordinación con las áreas pertinentes para
Nº 30057, Ley del Servicio Civil, aprobado por Decreto la difusión del documento de gestión institucional.
Supremo Nº 040-2014-PCM, en cuya Décimo Tercera Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente
Disposición Complementaria Transitoria señala que el Resolución en el Portal Institucional del Indecopi.
Clasificador de Cargos de las entidades públicas se
encontrará vigente hasta que se implemente el Manual Regístrese, comuníquese y publíquese.
de Puestos Tipo;
Que, el 27 de mayo de 2021 se publicó en el Diario MILAGRITOS PASTOR PAREDES
Oficial “El Peruano” el Decreto Supremo Nº 104-2021- Gerenta General
PCM, que aprueba la Sección Primera del Reglamento de
Organización y Funciones del INDECOPI, derogando el 1963927-1
texto anterior y cuya vigencia será efectiva al día siguiente
de la publicación de la Resolución que apruebe la Sección
Segunda del mismo; SUPERINTENDENCIA
Que, el 30 de mayo de 2021 se publicó en el Diario
Oficial “El Peruano” la Resolución Nº 000060-2021- NACIONAL DE ADUANAS Y DE
PRE/INDECOPI de la Presidencia del Consejo Directivo
del INDECOPI, que aprueba la Sección Segunda del
Reglamento de Organización y Funciones del INDECOPI; ADMINISTRACION TRIBUTARIA
Que, el 5 de junio de 2021 se publicó en el Diario
Oficial “El Peruano” la Resolución Nº 000063-2021- Otorgan un plazo excepcional a los
PRE/INDECOPI, que aprueba el Texto Integrado del
Reglamento de Organización y Funciones del INDECOPI;
proveedores de servicios electrónicos
Que, en atención a la nueva estructura orgánica para contar con la certificación ISO/
implementada por el Reglamento de Organización y IEC-27001 y modifican la Resolución de
Funciones del INDECOPI vigente, la Oficina de Recursos
Humanos propone la aprobación de un nuevo Clasificador
Superintendencia N° 206-2019/SUNAT
de Cargos, por lo que mediante Informe Nº 000255-2021-
RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA
GRH/INDECOPI solicita a la Oficina de Planeamiento, N° 000077 -2021/SUNAT
Presupuesto y Modernización emitir opinión técnica viable
sobre dicha propuesta; OTORGAN UN PLAZO EXCEPCIONAL A LOS
Que, con Informe Nº 000031-2021-GPG/INDECOPI, PROVEEDORES DE SERVICIOS ELECTRÓNICOS
la Oficina de Planeamiento, Presupuesto y Modernización PARA CONTAR CON LA CERTIFICACIÓN ISO/
concluye que, en la medida que la propuesta no implica IEC-27001 Y MODIFICAN LA RESOLUCIÓN DE
la creación de nuevos órganos o unidades orgánicas SUPERINTENDENCIA N° 206-2019/SUNAT
adicionales a la estructura orgánica vigente de la entidad,
no formula observación alguna; Lima, 11 de junio de 2021
Que, el artículo 3 del Reglamento General de la Ley
Nº 30057, Ley del Servicio Civil, establece como uno de CONSIDERANDO:
los subsistemas del Sistema Administrativo de Gestión
de Recursos Humanos, el proceso de “Organización del Que el inciso c) del artículo 6 de la Resolución de
trabajo y su distribución”, el cual involucra el diseño y Superintendencia Nº 199-2015/SUNAT (Resolución)
administración de puestos a fin de establecer las funciones establece como una de las obligaciones que deben
y los requisitos de idoneidad para que una persona se cumplir los sujetos inscritos en el Registro de Proveedores
desempeñe en uno; de Servicios Electrónicos (Registro), si hubieran obtenido
El Peruano / Jueves 17 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 113
su inscripción en dicho registro hasta el 30 de junio de DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL
2021, el contar con la certificación ISO/IEC-27001 a partir
del 1 de julio de 2021, siendo que el incumplimiento de ÚNICA. Vigencia
dicha obligación, entre otras, es causal del retiro del La presente resolución entra en vigencia al día
Registro, en virtud de lo dispuesto por los artículos 7 y 8 siguiente de su publicación.
de la Resolución;
Que se ha relevado que un grupo de sujetos inscritos Regístrese, comuníquese y publíquese.
en el Registro han iniciado el proceso para la obtención de
la certificación ISO/IEC-27001, pero de no obtenerla al 1 LUIS ENRIQUE VERA CASTILLO
de julio de 2021 incurrirán en causal del retiro del Registro, Superintendente Nacional
siendo que el retiro de los referidos sujetos podría afectar Superintendencia Nacional de Aduanas
a los emisores electrónicos que han contratado sus y de Administración Tributaria
servicios. En atención a ello, resulta necesario otorgarles
un plazo excepcional para contar con dicha certificación, 1963662-1
así como a aquellos que inicien el referido proceso hasta
el 30 de junio de 2021;
Que, por otra parte, se requiere ampliar, hasta el
30 de setiembre de 2021, el plazo para la emisión de PROCURADURIA GENERAL
documentos autorizados a que se refiere el párrafo
1.1 de la única disposición complementaria transitoria DEL ESTADO
de la Resolución de Superintendencia N° 206-2019/
SUNAT; Formalizan la aprobación de los
Que al amparo del numeral 3.2 del artículo 14 del
Reglamento que establece disposiciones relativas a la “Lineamientos sobre la intervención y
publicidad, publicación de proyectos normativos y difusión determinación de las competencias de los/
de normas legales de carácter general aprobado por el
Decreto Supremo Nº 001-2009-JUS, no se prepublica la
as procuradores/as públicos/as”
presente resolución por considerar que ello podría hacer RESOLUCIÓN DEL PROCURADOR
impracticables las medidas referidas en los considerandos GENERAL DEL ESTADO
precedentes; Nº 36-2021-PGE/PG
En uso de las facultades conferidas por el Decreto Ley
Nº 25632; el artículo 11 del Decreto Legislativo Nº 501, Ley Lima, 14 de abril del 2021
General de la SUNAT; el artículo 5 de la Ley Nº 29816, Ley
de Fortalecimiento de la SUNAT, y el inciso o) del artículo VISTOS:
8 del Reglamento de Organización y Funciones de la
SUNAT, aprobado por la Resolución de Superintendencia El Informe N° 006-2021-JUS/PGE-GG de la Gerencia
Nº 122-2014-SUNAT; General; el Informe N° 007-2021-JUS/PGE-DTN de la
Dirección Técnico Normativa; el Informe N° 042-2021-
SE RESUELVE: JUS/PGE-OAJ de la Oficina de Asesoría Jurídica y
el Acta N° 4-2021-PGE correspondiente a la Décimo
Artículo 1. Plazo excepcional para contar con la Octava Sesión Extraordinaria del Consejo Directivo de la
certificación ISO/IEC-27001 Procuraduría General del Estado (virtual);
Excepcionalmente, los sujetos inscritos hasta el
30 de junio de 2021 en el Registro de Proveedores de CONSIDERANDO:
Servicios Electrónicos, regulado por la Resolución de
Superintendencia N° 199-2015/SUNAT, podrán cumplir Que conforme al mandato constitucional del artículo
con la obligación de contar con la certificación ISO/IEC- 47 de la Constitución Política del Perú, la defensa de los
27001, a que se refiere el inciso c) del artículo 6 de la intereses del Estado está a cargo de los/as procuradores/
citada resolución, hasta el 30 de setiembre de 2021, as públicos/as conforme a ley;
siempre que: Que por Decreto Legislativo Nº 1326 se reestructura
el Sistema Administrativo de Defensa Jurídica del
a) Hasta el 30 de junio de 2021 hubieran iniciado el Estado y se crea la Procuraduría General del Estado,
proceso para la obtención de la certificación ISO/IEC- como organismo público técnico especializado adscrito
27001 y al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, con
b) Hasta el 1 de julio de 2021 presenten un escrito personería jurídica de derecho público interno, autonomía
con carácter de declaración jurada por la Mesa de funcional, técnica, económica y administrativa para el
Partes Virtual de la SUNAT, conforme a lo señalado en ejercicio de sus funciones;
la Resolución de Superintendencia Nº 077-2020/SUNAT, Que mediante el Decreto Supremo N° 018-2019-
indicando la fecha de inicio del proceso para la obtención JUS se aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo
de la certificación ISO/IEC-27001, los apellidos y nombres N° 1326, con la finalidad de optimizar el Sistema
o la denominación o razón social y el número de RUC, de Administrativo de Defensa Jurídica del Estado,
corresponder, del sujeto con el cual están llevando a cabo garantizando el desarrollo efectivo de las actividades
dicho proceso. desplegadas por los operadores en beneficio de los
intereses del Estado;
Artículo 2. Modifica la Resolución de Que el artículo 4 del Decreto Legislativo Nº 1326, define
Superintendencia N° 206-2019/SUNAT el Sistema Administrativo de Defensa Jurídica del Estado
Modifícase el párrafo 1.1 de la única disposición como el conjunto de principios, normas, procedimientos,
complementaria transitoria de la Resolución de técnicas e instrumentos mediante los cuales el Procurador
Superintendencia N° 206-2019/SUNAT, en los siguientes General del Estado, los/as procuradores/as públicos/as y
términos: demás funcionarios/as o servidores/as ejercen la defensa
jurídica del Estado;
“Única. Emisión excepcional de documentos Que el artículo 10 del mencionado decreto
autorizados legislativo, establece que la Procuraduría General
del Estado es la entidad competente para regular,
1.1 Excepcionalmente, los sujetos comprendidos supervisar, orientar, articular y dictar lineamientos
en los incisos c) al f) del párrafo 2.1 de la segunda para la adecuada defensa de los intereses del
disposición complementaria final pueden emitir hasta el Estado a cargo de los/as procuradores/as públicos/
30 de setiembre de 2021 los documentos autorizados a as, conforme a lo establecido en el artículo 47 de la
que se refiere el literal d) del inciso 6.1 del numeral 6 del Constitución Política del Perú;
artículo 4 del RCP, por las operaciones contempladas en Que conforme al numeral 1 del artículo 16 del citado
el citado párrafo 2.1.” decreto legislativo, el Consejo Directivo de la Procuraduría
114 NORMAS LEGALES Jueves 17 de junio de 2021 / El Peruano

General del Estado tiene, entre sus funciones, aprobar las y en portal institucional de la Procuraduría General del
normas, los lineamientos y las disposiciones generales Estado (https://pge.minjus.gob.pe).
del Sistema y supervisar su cumplimiento;
Que de acuerdo a lo dispuesto en los numerales 4, Regístrese y comuníquese.
8 y 15 del artículo 19 del aludido decreto legislativo,
el Procurador General del Estado tiene entre sus DANIEL SORIA LUJÁN
funciones, emitir las resoluciones que contengan las Procurador General del Estado
normas, los lineamientos y las disposiciones generales
del Sistema, aprobadas por el Consejo Directivo;
encargar la representación y defensa jurídica de los LINEAMIENTOS SOBRE LA INTERVENCIÓN Y
intereses del Estado, cuando así se requiera, a otro/a DETERMINACIÓN DE LAS COMPETENCIAS DE LOS/
procurador/a público/a del mismo nivel; así como, AS PROCURADORES/AS PÚBLICOS/AS
resolver las controversias sobre la competencia de
los/as procuradores/as públicos/as, determinando la I. OBJETIVOS:
actuación en defensa única o sustitución cuando así
se requiera, respectivamente; - Contar con lineamientos que fijen adecuadamente
Que en el ejercicio de la defensa jurídica de los los criterios establecidos por la Procuraduría General
intereses del Estado a cargo de los/as procuradores/ del Estado, en el marco del Sistema Administrativo de
as públicos/as, se ha evidenciado la necesidad y Defensa Jurídica del Estado (SADJE), a efectos de
urgencia de regular su actuación, intervención y resolver los siguiente:
determinación de sus competencias en el contexto
de las controversias competenciales suscitadas 1. Los conflictos positivos y negativos de competencia
entre operadores del Sistema, con el propósito de entre procuradores/as públicos/as
fijar adecuadamente los lineamientos y/o criterios 2. La sustitución procesal
establecidos por la Procuraduría General del Estado, a 3. La defensa colegiada
efectos de resolver los conflictos positivos y negativos 4. La actuación en defensa única determinando al/a
de competencia, la sustitución procesal, la defensa procurador/a público/a que ejercerá la defensa del Estado
colegiada, la actuación en defensa única, el encargo 5. El encargo de la representación y defensa jurídica
de la representación y defensa jurídica de los intereses de los intereses del Estado.
del Estado; así como regular la facultad del Procurador
General del Estado de asignar específicamente una - Regular la facultad del Procurador General del
investigación, un proceso o procedimiento a uno/a o Estado de asignar específicamente una investigación, un
varios/as procuradores/as públicos/as cuando así lo proceso o procedimiento a uno/a o varios/as procuradores/
amerite el caso; as públicos/as determinados/as, cuando así lo amerite el
Que el Consejo Directivo de la Procuraduría caso.
General del Estado acordó en su Décimo Octava
Sesión Extraordinaria aprobar los “Lineamientos sobre
la intervención y determinación de las competencias II. ALCANCE:
de los/as procuradores/as públicos/as”, en ejercicio
de la función establecida en el citado numeral 1 del Las normas contenidas en los presentes Lineamientos
artículo 16 del Decreto Legislativo Nº 1326; se aplican a todos/as los/as procuradores/as públicos/as
Que según lo opinado por la Dirección Técnico que forman parte del Sistema Administrativo de Defensa
Normativa mediante el informe de Visto, los Jurídica del Estado (SADJE), los/as mismos/as que
“Lineamientos sobre la intervención y determinación de mantienen una vinculación de dependencia funcional y
las competencias de los/as procuradores/as públicos/ administrativa con la Procuraduría General del Estado
as” se enmarcan en los aspectos relacionados al como ente rector del Sistema.
ejercicio de la defensa jurídica del Estado y constituye
un instrumento de utilidad para los/as procuradores/ III. BASE LEGAL:
as públicos/as, quienes ejercen la defensa jurídica de
los intereses del Estado y forman parte del Sistema - Constitución Política del Perú (en adelante,
Administrativo de Defensa Jurídica del Estado; Constitución).
Que en tal virtud, conforme al citado numeral - Ley N° 29158 – Ley Orgánica del Poder Ejecutivo (en
4 del artículo 19 del Decreto Legislativo Nº 1326, adelante, LOPE).
el Procurador General del Estado debe emitir - Decreto Legislativo N° 1326, que reestructura el
la resolución que contenga los mencionados Sistema Administrativo de Defensa Jurídica del Estado
Lineamientos aprobados por el Consejo Directivo; y crea la Procuraduría General del Estado (en adelante,
Estando a lo opinado por la Oficina de Asesoría Ley).
Jurídica de la Procuraduría General del Estado y de - Decreto Supremo N° 018-2019-JUS, que aprueba el
conformidad con lo dispuesto en el Decreto Legislativo Reglamento del Decreto Legislativo N° 1326 (en adelante,
Nº 1326, que reestructura el Sistema Administrativo Reglamento).
de Defensa Jurídica del Estado y crea la Procuraduría
General del Estado, y su Reglamento aprobado por IV. DISPOSICIONES NORMATIVAS APLICABLES
Decreto Supremo Nº 018-2019-JUS, y contando con DE LA CONSTITUCIÓN, LA LEY Y EL REGLAMENTO:
los vistos de la Gerencia General, de la Dirección
Técnico Normativa y de la Oficina de Asesoría Jurídica; 4.1. La defensa de los intereses del Estado está a
cargo de los/as procuradores/as públicos/as conforme a
SE RESUELVE: Ley (Artículo 47° – Constitución).
4.2. Los Sistemas Administrativos están referidos,
Artículo 1.- Formalizar la aprobación de los entre otras materias, a la defensa judicial del Estado
“Lineamientos sobre la intervención y determinación de (Artículo 46°, numeral 9 – LOPE).
las competencias de los/as procuradores/as públicos/as”, 4.3. El Sistema Administrativo de Defensa Jurídica
documento que como anexo forma parte integrante de la del Estado (en adelante, el Sistema), es el conjunto
presente resolución. de principios, normas, procedimientos, técnicas e
Artículo 2.- Disponer el cumplimiento de los instrumentos mediante los cuales el Procurador General
“Lineamientos sobre la intervención y determinación de del Estado, los/as procuradores/as públicos/as y demás
las competencias de los/as procuradores/as públicos/ funcionarios o servidores ejercen la defensa jurídica del
as”, por todos los órganos de la Procuraduría General Estado (Artículo 4° – Ley).
del Estado y por los operadores del Sistema de Defensa 4.4. La defensa jurídica del Estado es la actividad de
Jurídica del Estado, bajo responsabilidad. orden técnico legal que ejercen los/as procuradores/as
Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente públicos/as, en atención a las disposiciones contenidas en
resolución y de su anexo en el diario oficial El Peruano la Ley, su Reglamento y normas conexas, con la finalidad
El Peruano / Jueves 17 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 115
de aplicarlas en ejercicio de sus funciones acorde con el derechos e intereses del Estado, se ejercen respecto de
ordenamiento jurídico vigente (Artículo 5° – Ley). toda intervención de los/as procuradores/as públicos/as
4.5. La Procuraduría General del Estado se crea en investigaciones, procesos o procedimientos a nivel
como el organismo público técnico especializado nacional o internacional, ya sea en el ámbito judicial,
adscrito al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, extrajudicial o arbitral, incluyendo conciliaciones.
con personería de derecho público interno. Cuenta con
autonomía funcional, técnica, económica y administrativa VI. CRITERIOS GENERALES SOBRE LA
para el ejercicio de sus funciones. Es el ente rector del INTERVENCIÓN DE LOS/AS PROCURADORES/AS
Sistema y constituye Pliego Presupuestal (Artículo 9° – PÚBLICOS/AS
Ley).
4.6. La Procuraduría General del Estado es la entidad 6.1. Los criterios generales para pronunciarse sobre
competente para regular, supervisar, orientar, articular la intervención de los/as procuradores/as públicos/as, son
y dictar lineamientos para la adecuada defensa de los los siguientes:
intereses del Estado, a cargo de los/as procuradores/as
públicos/as, conforme a lo establecido en el artículo 47° a) Por especialidad: Este criterio comprende la
de la Constitución Política del Perú (Artículo 10° – Ley). especialidad en la materia procedimental, así como las
4.7. El Consejo Directivo de la Procuraduría General competencias asignadas a la procuraduría pública por las
del Estado tiene, entre sus funciones, la de aprobar las normas y resoluciones del Sistema, teniendo en cuenta
normas, los lineamientos y las disposiciones generales además las competencias del sector al que está adscrita,
del Sistema y supervisar su cumplimiento (Artículo 16°, de ser el caso.
inciso 1 – Ley). b) Por razones de competencia sectorial: Este criterio
4.8. El Procurador General del Estado tiene, entre sus se aplica considerando la prevalencia del/a procurador/a
funciones, la de encargar la representación y defensa público/a del sector al que están adscritos los organismos
jurídica de los intereses del Estado, cuando así se públicos, unidades ejecutoras, programas y otros de
requiera, a otro/a procurador/a público/a del mismo nivel similar naturaleza.
(Artículo 19°, inciso 8 – Ley); la de disponer cuando lo c) Por razones geográficas: Este criterio se aplica
considere pertinente, la defensa colegiada del Estado teniendo en cuenta la distancia, el tiempo y la facilidad
por parte de los/as procuradores/as público/as, cuando para desarrollar la defensa jurídica del Estado.
tengan relación con los hechos o la materia controvertida d) Por la relevancia o trascendencia del caso
(artículo 11°, inciso 9 – Reglamento); así como la de específico para cada una de las entidades involucradas.
resolver las controversias sobre competencia de los/as e) Por el delito más grave: penalidad, cantidad de
procuradores/as públicos/as, determinado la actuación imputados o agraviados, gravedad del daño ocasionado,
en defensa única o sustitución cuando así se requiera bien jurídico protegido, calificación principal o subsidiaria.
(Artículo 19°, inciso 15 – Ley). f) Por la carga procesal.
4.9. Además, el Procurador General del Estado tiene g) Por la urgencia en la resolución de la controversia o
la atribución de disponer que un/a procurador/a público/a en la obtención de medidas cautelares o de otro tipo para
ejerza la defensa de los intereses de una entidad que no asegurar la eficacia de la decisión final.
cuente con procuraduría pública o cuando así lo amerite h) Por cualquier otro motivo debidamente justificado
el caso (artículo 10°, numeral 11 – Ley). que el Procurador General del Estado considere
4.10. El Procurador General del Estado también pertinente, cuando deba pronunciarse sobre la actuación
tiene, entre sus funciones, la de emitir las resoluciones funcional de algún/a procurador/a público/a.
que contengan las normas, los lineamientos y las
disposiciones generales del Sistema, aprobadas por el 6.2 Los criterios enunciados son considerados para la
Consejo Directivo (artículo 19°, inciso 4 – Ley); así como toma de decisión, sin que los mismos tengan un carácter
la de proponer directivas, protocolos y lineamientos para excluyente entre sí, sirviendo para la valoración de la
la gestión de la defensa jurídica del Estado (Artículo 11°, mejor opción a elegir.
inciso 6 – Reglamento). 6.3 El/a procurador/a público/a adjunto/a ejerce la
4.11. Las disposiciones de la Ley, su Reglamento y defensa de los intereses del Estado de pleno derecho y
las que apruebe la Procuraduría General del Estado conforme a ley, en ausencia del/a procurador/a público/a
en ejercicio de sus competencias, son de obligatorio titular. Por tanto, opera el encargo de funciones cuando
cumplimiento y prevalecen sobre otras normas en materia se carece de procurador/a público/a adjunto/a que pueda
de defensa jurídica del Estado (Artículo 3°, párrafo 3.1 – asumir temporalmente dicha función, en reemplazo
Reglamento). del/la procurador/a público/a titular ausente. De existir
dos procuradores/as públicos/as adjuntos/as en la
V. ATRIBUCIONES DEL PROCURADOR GENERAL procuraduría pública donde se produzca la vacancia o
DEL ESTADO: ausencia temporal, asume el encargo temporal de la
función quien tenga mayor antigüedad en el puesto.
5.1 El Procurador General del Estado, a través de 6.4 El Procurador General del Estado, para emitir
un acto resolutivo y conforme a sus funciones, dirime el pronunciamiento que corresponda respecto a la
competencia a favor de un/a procurador/a público/a, intervención de los/as procuradores/as públicos/
resuelve un conflicto negativo de competencia, determina as, además de las disposiciones y procedimientos
la defensa única, autoriza la intervención de dos o más establecidos en los presentes Lineamientos, debe
procuradores/as públicos/as para que ejerzan la defensa tener en cuenta las normas contempladas en la Ley,
de manera colegiada y dispone la sustitución de un/a el Reglamento y las disposiciones emitidas desde la
procurador/a público/a. Procuraduría General del Estado.
5.2 El Procurador General del Estado, mediante la 6.5 La solicitud para que se resuelva alguna situación
expedición del acto resolutivo correspondiente, encarga referida a la intervención de los/as procuradores/as
temporalmente a otro/a procurador/a púbico/a, de cuando públicos/as, la realiza la autoridad u órgano judicial, fiscal
menos el mismo nivel, la representación y defensa jurídica o administrativo correspondiente, mediante oficio dirigido
de los intereses del Estado, en caso de vacancia del cargo al Procurador General del Estado, con copia de los
por cese de funciones de un/a procurador/a público/a o actuados pertinentes y precisando el motivo de su pedido.
de ausencia temporal justificada de un/a procurador/a 6.6 Para efectos de la mencionada solicitud y cualquier
público/a. otro trámite relacionado con la competencia e intervención
5.3 El Procurador General del Estado, en el ámbito de los/as procuradores/as públicos/as en alguna causa,
de sus facultades y cuando así lo amerite el caso, asigna se aplica en lo que fuera pertinente, las disposiciones
de manera específica una investigación, un proceso referidas al conflicto de competencia.
o procedimiento a uno/a o varios/as procuradores/as 6.7 En tanto no se notifique válidamente el acto
públicos/as determinados/as; para ello, motiva su decisión resolutivo del Procurador General del Estado, mediante el
en el acto resolutivo correspondiente. cual se resuelve alguna situación referida a la intervención
5.4 Las atribuciones del Procurador General del Estado o competencias de los/as procuradores/as públicos/as,
antes señaladas, vinculadas a la defensa jurídica de los el/la procurador/a público/a involucrado/a debe cautelar
116 NORMAS LEGALES Jueves 17 de junio de 2021 / El Peruano

el estricto cumplimiento de los plazos procesales, así tener en cuenta los criterios generales establecidos en
como velar por la operatividad de su despacho, en los presentes Lineamientos, para evaluar y determinar
coordinación con la Procuraduría General del Estado, quién es el/la que lo/la reemplazará.
bajo responsabilidad. 8.2 Lo dispuesto en el numeral precedente se aplica sin
perjuicio que el Procurador General del Estado disponga
VII. CONFLICTOS DE COMPETENCIA: que determinado/a o determinados/as procuradores/as
públicos/as coadyuven en la defensa jurídica del Estado,
Conflicto de competencia positivo en la investigación, proceso o procedimiento materia de la
resolución que se emite.
7.1 Cuando más de un/a procurador/a público/a
se considere competente para conocer una misma IX. DEFENSA COLEGIADA:
investigación, proceso o procedimiento, se produce
un conflicto de competencia positivo, en cuyo caso se 9.1 La defensa colegiada establecida mediante acto
procede de la siguiente manera: resolutivo para cada caso específico, opera en toda
situación, siempre bajo la dirección o coordinación de
a) Cuando un/a procurador/a público/a toma uno/a de los/as procuradores/as públicos/as involucrados/
conocimiento que otro/a procurador/a público/a también as en la causa, a efectos de informar a la Procuraduría
conoce la misma investigación, procedimiento o proceso, General del Estado el desarrollo de una adecuada,
le solicita la remisión de los actuados, con los elementos eficiente y uniforme estrategia de defensa.
de juicio pertinentes y copia de la disposición o resolución 9.2 Cada procurador/a público/a que interviene en
que advierte el conflicto, de ser el caso. la investigación, proceso o procedimiento, ejerce la
b) El/la procurador/a público/a requerido/a responde defensa jurídica de la entidad pública a la que representa,
a dicha solicitud de manera oportuna, teniendo dos participando o coadyuvando con los/as otros/as
opciones: procuradores/as públicos/as intervinientes en la defensa
jurídica integral de los intereses del Estado.
- Si acepta el requerimiento, remite los actuados a 9.3 En estos casos, solo se emite resolución del
la procuraduría pública solicitante, con conocimiento Procurador General del Estado cuando se dispone la
de la autoridad u órgano judicial, fiscal o administrativo intervención procesal de un/a procurador/a público/a que
correspondiente, así como de la Procuraduría General del no participa en el proceso.
Estado.
- De no considerar pertinente lo solicitado, forma X. DEFENSA ÚNICA:
el cuaderno respectivo y lo remite oportunamente al
Procurador General del Estado, previa verificación de 10.1 El ejercicio de la defensa única de los derechos
los plazos procesales y con el informe correspondiente e intereses del Estado, se materializa mediante acto
debidamente motivado. resolutivo cuando el Procurador General del Estado
designa a un/a procurador/a público/a que ejerza la
c) Tratándose del segundo supuesto señalado defensa de distintas entidades u organismos del Estado,
en el literal anterior, el Procurador General del en el caso de corresponder el conocimiento de un proceso
Estado, una vez recibido dicho cuaderno, conforme o procedimiento a más de un/a procurador/a público/a. El
a sus atribuciones, dirime competencia a favor del/a mismo criterio opera en el caso de los/as procuradores/as
procurador/a público/a o procuradores/as públicos/as públicos/as especializados/as o ad hoc.
que deben ejercer la defensa jurídica de los intereses 10.2 Los/as procuradores/as públicos/as que
del Estado en el caso específico. intervienen en investigaciones, procesos o procedimientos
en el ejercicio de sus competencias y que, conforme a las
Conflicto de competencia negativo circunstancias propias del caso específico, consideren
la inconveniencia de continuar con una defensa única
7.2 Cuando ningún/a procurador/a público/a se de los intereses del Estado, pueden optar, de manera
considere competente para conocer una investigación, excepcional, por una defensa colegiada con los/as
proceso o procedimiento, se produce un conflicto de procuradores/as públicos/as de las otras entidades
competencia negativo, en cuyo caso se procede de la involucradas o no en la causa.
siguiente manera:
XI. ENCARGO DE FUNCIONES:
a) Cuando un/a procurador/a público/a considera
que no es competente para conocer una investigación, 11.1 El Procurador General del Estado, en caso se
proceso o procedimiento, remite los actuados al/a produzca la vacancia por cese de funciones de un/a
procurador/a público/a que considere competente para procurador/a público/a, sin que se cuente con procurador/a
que ejerza la defensa del Estado, previa verificación de público/a adjunto/a llamado/a por ley para ejercer el cargo
los plazos procesales y con el informe correspondiente vacante, encarga temporalmente la representación y
debidamente motivado. defensa jurídica de los intereses del Estado a otro/a
b) Si el/la procurador/a público/a que recibe la procurador/a público/a, de cuando menos el mismo nivel.
investigación, proceso o procedimiento de otro/a 11.2 El encargo de funciones debido a la ausencia
procurador/a público/a considera que no es competente, temporal justificada de un/a procurador/a público/a,
remite oportunamente los actuados al Procurador General en virtud al cual, otro/a procurador/a público/a, de
del Estado, previa verificación de los plazos procesales cuando menos el mismo nivel, asume temporalmente
y acompañado del informe correspondiente debidamente la representación y defensa jurídica de los intereses del
motivado. Estado, opera en los supuestos siguientes:
c) El Procurador General del Estado, conforme a sus
atribuciones, determina al/a la o a los/as procuradores/as a) Licencia
públicos/as a quien/es le/s corresponde el conocimiento b) Vacaciones
del caso específico, asignándole/s la competencia c) Comisión de Servicios
respectiva. La decisión puede involucrar a un/a
procurador/a público/a que no participó en la contienda. 11.3 El/la procurador/a público/a que deba ausentarse
temporalmente de manera justificada, en razón de alguno
VIII. SUSTITUCIÓN PROCESAL: de los supuestos contemplados en el numeral precedente,
lo comunica por escrito a la Oficina de Recursos
8.1 La sustitución procesal opera en salvaguarda Humanos de la entidad respectiva, con conocimiento
de los principios rectores que rigen la defensa del Procurador General del Estado, a efectos que opere
jurídica del Estado, siempre que exista motivo el encargo de funciones, salvo que se cuente con un/a
fundado y justificado para ello. Mediante resolución procurador/a público/a adjunto/a llamado/a por ley para
del Procurador General del Estado se sustituye la asumir la función de pleno derecho. A dicha comunicación
participación de un/a procurador/a público/a, debiendo por escrito, realizada con la debida antelación, deben
El Peruano / Jueves 17 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 117
adjuntarse los documentos que sustenten y autoricen el Tercero. Que el numeral 1º de dicha Directiva dispone
pedido. que los titulares de las entidades públicas de nivel nacional,
11.4 Ante la falta de procurador/a público/a adjunto/a constituyen los Grupos de Trabajo de la Gestión del Riesgo de
llamado/a por ley para asumir la función de pleno derecho, Desastres-GTGRD mediante la expedición de una resolución,
procede igualmente el encargo de funciones en caso de debiendo ser presidido por la máxima autoridad ejecutiva de
ausencia injustificada de un/a procurador/a público/a, sin la entidad, siendo dicha función indelegable.
perjuicio de las sanciones correspondientes a que haya Cuarto. Que la conformación del GTGRD, según la
lugar. citada Directiva, debe estar integrado por funcionarios
de la entidad, de acuerdo al siguiente detalle: Titular de
XII. VIGENCIA: la entidad pública, quien la preside; Secretario General;
Responsables de los órganos de línea; Jefe de la Oficina
Los presentes Lineamientos entran en vigencia a de Planificación y Presupuesto; Jefe de la Oficina de
partir del día siguiente de la publicación de la resolución Seguridad y Defensa Nacional: y Jefe de la Oficina de
del Procurador General del Estado que formaliza el Administración.
acuerdo del Consejo Directivo de la Procuraduría General Quinto. Que bajo el contexto legal expuesto, la
del Estado que dispone su aprobación. Oficina de Seguridad Integral de la Gerencia General
remite el proyecto de resolución de conformación del
XIII. DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA: “Grupo de Trabajo de Gestión del Riesgo de Desastres
del Poder Judicial”, documento que cuenta con la opinión
Los presentes Lineamientos son publicados en el técnica favorable de la Subgerencia de Racionalización
diario oficial El Peruano y en el portal institucional de la emitida a través del Informe N° 036-2021-SR-GG-PJ y
Procuraduría General del Estado. de la Subgerencía de Planes y Presupuesto emitida a
través del lnforme N° 151-2021- SPP-GP-GG-PJ, informe
1963976-1 que ha hecho suyo la Gerencia de Planificación a través
del Memorando Múltiple N° 007-2021-GP-GG-PJ, y del
Memorando N° 478-2021-GP-GG- PJ; asimismo, se
PODER JUDICIAL cuenta con la opinión legal favorable de la Oficina de
Asesoría Legal de la Gerencia General del Poder Judicial,
emitida a través del lnforme N° 000675-2021-OAL- GG-
PJ, dependencias que han otorgado su visto al proyecto
CONSEJO EJECUTIVO DEL resolutivo.
Sexto. Que estando al artículo 82º, inciso 26), del
PODER JUDICIAL Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder
Judicial, norma que determina como función y atribución
del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial la adopción de
Conforman el “Grupo de Trabajo para la acuerdos y demás medidas necesarias para que las
Gestión del Riesgo de Desastres del Poder dependencias de este Poder del Estado funcionen con
celeridad y eficiencia, siendo así, y teniendo en cuenta
Judicial” el propósito de brindar un mejor servicio a la ciudadanía,
deviene en pertinente aprobar la propuesta presentada.
PRESIDENCIA DEL CONSEJO EJECUTIVO

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Por estos fundamentos, la Presidenta del Consejo


N° 000067-2021-P-CE-PJ Ejecutivo del Poder Judicial, en uso de las facultades
otorgadas por el Pleno de este Organo de Gobierno
Lima, 10 de junio del 2021 mediante Acuerdo N° 368-2021 de fecha 17 de marzo del
año en curso.
VISTO:
RESUELVE:
El Oficio N° 000749-2021-GG-PJ, de la Gerencia
General del Poder Judicial, que contiene el Memorando Artículo Primero.- Conformar el “Grupo de Trabajo para
N° 478-2021-GP-GG-PJ, que hace suyo el lnforme la Gestión del Riesgo de Desastres del Poder Judicial”, el
N° 151-2021-SPP-GP-GG-PJ y el Informe N° mismo que queda integrado de la siguiente manera:
000675-2021-OAL-GG-PJ, referido a la propuesta de
conformación del “Grupo de Trabajo de Gestión del • Presidenta del Poder Judicial, quien lo presidirá.
Riesgo de Desastres del Poder Judicial”. • Secretario General del Consejo Ejecutivo del Poder
Judicial.
CONSIDERANDO: • Gerente General del Poder Judicial
• Gerente de la Gerencia de Planificación de la
Primero. Que mediante Ley N° 29664, se creó el Gerencia General.
“Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres” • Gerente de la Oficina de Administración y Finanzas
(SINAGERD) como sistema interinstitucional, sinérgico, de la Gerencia General.
descentralizado, transversal y participativo, con la • Jefe de la Oficina de Seguridad Integral de la
finalidad de identificar y reducir los riesgos asociados Gerencia General.
a peligros o minimizar sus efectos; así como evitar la
generación de nuevos riesgos, y preparación y atención Articulo Segundo.- Publicar la presente resolución en
ante situaciones de desastre mediante el establecimiento el Portal Institucional del Poder Judicial, para su difusión
de principios, lineamientos de política, componentes, y cumplimiento.
procesos e instrumentos de la Gestión del Riesgo de Artículo Tercero.- Transcribir la presente resolución
Desastres, cuyo ámbito de aplicación alcanza a todas las a la Presidencia del Poder Judicial, Presidentes de las
entidades públicas de todos los niveles de gobierno. Salas de la Corte Suprema de Justicia de la República,
Segundo. Que, por Resolución Ministerial N° 276- Presidentes de las Cortes Superiores de Justicia del país,
2012-PCM se aprobó la Directiva N° 001-2012-PCM- Órgano de Control Institucional de la entidad, Procuraduría
SINAGERD “Lineamientos para la Constitución y Pública del Poder Judicial; y a la Gerencia General del
Funcionamiento de los Grupos de Trabajo de la Gestión Poder Judicial, para su conocimiento y fines pertinentes.
del Riesgo de Desastres en los Tres Niveles de Gobierno”,
cuyo objetivo es orientar la constitución y funcionamiento Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.
de los Grupos de Trabajo de la Gestión del Riesgo
de Desastres, en adelante GTGRD, en las entidades ELVIA BARRIOS ALVARADO
públicas, en todos los niveles de gobierno, conforme Presidenta
lo determina la citada Ley N° 29664, y su Reglamento
aprobado por Decreto Supremo N° 048-2011-PCM. 1963812-2
118 NORMAS LEGALES Jueves 17 de junio de 2021 / El Peruano

Aprueban la Directiva N° 002-2021-CE- nacional”. Efectivamente, el citado informe sustentatorio


concluye que la Ley N° 27942, Ley de Prevención y
PJ denominada “Prevención, denuncia, Sanción del Hostigamiento Sexual, fue modificada
atención, investigación y sanción del mediante Decreto Legislativo N° 1410 y, con ello se emitió
hostigamiento sexual en las sedes un nuevo reglamento que establece reglas generales
y procedimientos específicos para la investigación y
y dependencias administrativas y sanción del hostigamiento sexual, atendiendo a si este
jurisdiccionales del Poder Judicial a nivel se produce en el ámbito público o privado, en el espacio
laboral o educativo, entre otros. Asimismo, se indica que
nacional” el Poder Judicial cuenta con personal administrativo y
CONSEJO EJECUTIVO jurisdiccional, sobre los cuales debe recaer la directiva con
el procedimiento específico, de acuerdo a las instancias
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA competentes para la instauración de procedimiento
N° 000150-2021-CE-PJ disciplinario que corresponda, en caso se denuncien
hechos de hostigamiento sexual.
Lima, 17 de mayo del 2021 Tercero. Que, por su parte, la Subgerencia de
Racionalización, unidad orgánica de la Gerencia de
VISTO: Planificación, mediante Informe N° 285-2020-SR-GP-
GG-PJ otorga su opinión técnica favorable al igual que
El Oficio N° 000064-2021-SG-GG-PJ cursado por la la Gerencia de Planificación a través del Memorando N°
Secretaría General de la Gerencia General del Poder 1741-2020-GP-GG-PJ.
Judicial, con relación al proyecto de Directiva denominada Cuarto. Que, asimismo, la Oficina de Asesoría
“Prevención, denuncia, atención, investigación y sanción Legal de la Gerencia General del Poder Judicial
del hostigamiento sexual en las sedes y dependencias mediante Informe N° 000002-2021-OAL-GG-PJ,
administrativas y jurisdiccionales del Poder Judicial a nivel señala que el proyecto de Directiva propuesto tiene
nacional”. como objetivo establecer el procedimiento para la
prevención, denuncia, atención, investigación y sanción
CONSIDERANDO: del hostigamiento sexual en las sedes y dependencias
administrativas y jurisdiccionales del Poder Judicial a
Primero. Que, la Directiva N° 019-2020-CE-PJ, nivel nacional, cuyo alcance es de aplicación a todo el
“Disposiciones para el desarrollo de documentos personal de las sedes y dependencias administrativas
normativos en el Poder Judicial”, aprobada mediante y jurisdiccionales del Poder Judicial a nivel nacional,
Resolución Administrativa N° 370-2020-CE-PJ, del 19 independientemente de su cargo, función, servicio,
de diciembre de 2020, dispone lo siguiente “6.4. Informe régimen laboral o modalidad contractual; así como para
de sustentación para la presentación del proyecto las personas que prestan servicios en modalidades
normativo, Constituye el documento que expresa las formativas. Asimismo, el informe legal señala que el
motivaciones de la propuesta normativa, describiendo: citado proyecto cumple con la estructura prevista para
a. La situación problemática actual que se pretende este tipo de documentos conforme al “Anexos 01:
resolver; b. La existencia de vacío en la normatividad Formato de Directiva” establecido para este tipo de
vigente o la necesidad de regular una norma general proyectos, y; los conceptos contenidos en su estructura
para fines operativos; c. El sustento normativo, interna se encuentran desarrollados en forma clara
precisando de ser el caso, el documento normativo y tienen un impacto administrativo favorable en la
que se modificaría o derogaría; d. Los beneficios que administración en términos de eficiencia y eficacia
generaría la implementación del documento normativo; sobre el procedimiento que regula, por lo que se
e. Los costos que demandaría su implementación, de procede a otorgar opinión favorable para la prosecución
ser el caso; f. En el caso de las actualizaciones, debe del trámite.
señalar las modificaciones introducidas en el documento. Quinto. Que, en ese sentido, la Gerencia General del
Su formulación estará a cargo de la dependencia que Poder Judicial mediante Oficio N° 000005-2021-GG-PJ
presente el proyecto normativo, para lo cual contará con elevó a este Órgano de Gobierno el citado proyecto de
el apoyo técnico de Subgerencia de Racionalización, o Directiva denominada “Prevención, denuncia, atención,
de la Unidad de Planeamiento y Desarrollo, en el caso investigación y sanción del hostigamiento sexual en las
de las Cortes Superiores de Justicia, que operen como sedes y dependencias administrativas y jurisdiccionales
Unidades Ejecutoras. Debe presentarse de manera del Poder Judicial a nivel nacional”. Posteriormente,
conjunta con el proyecto de documento normativo, para mediante Acuerdo N° 064-2021 el Consejo Ejecutivo del
el adecuado análisis de este”. Asimismo, el numeral 6.5. Poder Judicial dispuso que dicho documento vuelva a la
Presentación y revisión de los proyectos de documentos citada dependencia para que informe si absolvió todas las
normativos, señala que: “Los proyectos de documentos observaciones presentadas por el Programa Presupuestal
normativos y sus informes de sustentación deben ser de Familia mediante Oficio N° 000063-2020-CR-FAMILIA-
presentados a la Subgerencia de Racionalización de la PJ, respecto al proyecto de directiva mencionada.
Gerencia de Planificación, quien debe analizar y evaluar Sexto. Que, al respecto, la Secretaría General de
su contenido. La omisión de presentación del informe de la Gerencia General del Poder Judicial mediante Oficio
sustentación dará lugar a la devolución del proyecto para N° 000064-2021-SG-GG-PJ remite a este Órgano de
la correspondiente subsanación. Asimismo, debe revisar Gobierno el Memorando N° 000664-2021-GRHB-GG-
que el tipo de documento empleado corresponda con el PJ, elaborado por la Gerencia de Recursos Humanos
propósito de su creación, pudiendo efectuar los ajustes y Bienestar, por el cual se procede a informar que se
necesarios para su adecuación en coordinación con el cumplieron con subsanar todas las observaciones
área formuladora. Emitida la opinión técnica favorable del realizadas, en virtud a los detalles y adjuntos del referido
órgano de Racionalización, se debe recibir la opinión de documento.
la Oficina de Asesoría Legal de la Gerencia General, en Sétimo. Que, el artículo 82°, inciso 26), del Texto Único
relación con la consistencia de la base legal y contenido Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial determina
del proyecto, salvaguardando que se cumpla con la como función y atribución del Consejo Ejecutivo del Poder
normatividad vigente e inherente a sus procesos”. Judicial la adopción de acuerdos y demás medidas
Segundo. Que, bajo dicho contexto, mediante necesarias, para que las dependencias de este Poder del
Oficio N° 140-2020-P-CJG-PJ, la Comisión de Justicia Estado funcionen con celeridad y eficiencia. Por lo que
de Género del Poder Judicial remite el Informe N° siendo así, y teniendo en cuenta el propósito de brindar
28-2020-P-CJGPJ, que contiene la opinión y aportes un mejor servicio a la ciudadanía, deviene en pertinente la
de fondo y forma al proyecto de Directiva, cuya nueva aprobación de la propuesta presentada, incorporándose
denominación se propone como “Directiva para la las atingencias establecidas en sesión de la fecha.
prevención, denuncia, atención, investigación y sanción
del hostigamiento sexual en las sedes y dependencias Por estos fundamentos; en mérito al Acuerdo N° 395-
administrativas y jurisdiccionales del Poder Judicial a nivel 2021 de la décimo sétima sesión del Consejo Ejecutivo del
El Peruano / Jueves 17 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 119
Poder Judicial, de fecha 24 de marzo de 2021, realizada Que, mediante el correo electrónico que antecede
en forma virtual con la participación de los señores y se pone a conocimiento de la Presidencia la Resolución
señoras Barrios Alvarado, Arévalo Vela, Lama More, N° 32 de fecha 31 de mayo del presente año, emitida
Álvarez Trujillo y Castillo Venegas, sin la intervención de por la Jefatura Suprema de la Oficina de Control de la
la señora Consejera Pareja Centeno por encontrarse de Magistratura, mediante la cual en su artículo primero
vacaciones; en uso de las atribuciones conferidas por el se propone a la Junta Nacional de Justicia, se imponga
artículo 82° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica la medida disciplinaria de Destitución a la magistrada
del Poder Judicial. Por unanimidad, Mercedes Dolores Gómez Marchisio, en su actuación
como Juez Superior integrante de la Tercera Sala Penal
SE RESUELVE: para Reos en Cárcel de la Corte Superior de Justicia
de Lima; por los cargos formulados en su contra y en
Artículo Primero.- Aprobar la Directiva N° su artículo segundo se dispone la Medida Cautelar de
002-2021-CE-PJ denominada “Prevención, denuncia, SUSPENSIÓN PREVENTIVA en el ejercicio de todo
atención, investigación y sanción del hostigamiento cargo en el Poder Judicial, de la magistrada Mercedes
sexual en las sedes y dependencias administrativas Dolores Gómez Marchisio, hasta que se resuelva en
y jurisdiccionales del Poder Judicial a nivel nacional”, definitiva su situación jurídica materia de investigación
con las atingencias señaladas en la sesión de Consejo disciplinaria.
Ejecutivo del Poder Judicial; que en anexo forma parte Que, estando a lo expuesto, resulta necesario a fin
integrante de la presente resolución. de no afectar el normal desarrollo de las actividades
Artículo Segundo.- Dejar sin efecto la Directiva N° jurisdiccionales de los diversos órganos jurisdiccionales,
003-2009-CE-PJ “Procedimiento para la prevención y proceder a la designación delos magistrados conforme
sanción de los actos de hostigamiento sexual en el Poder corresponda; situación que originará la variación de la
Judicial”, aprobada por Resolución Administrativa N° actual conformación de los órganos jurisdiccionales de
147-2009-CE-PJ; así como cualquier otra disposición que esta Corte Superior de Justicia;
se oponga a la presente. Que, el Presidente de la Corte Superior de Justicia, es
Artículo Tercero.- Disponer que la Gerencia General la máxima autoridad administrativa de la sede judicial a su
del Poder Judicial, realice las acciones administrativas cargo y dirige la política interna de su Distrito Judicial, con
necesarias, para el cumplimiento de la presente el objeto de brindar un eficiente servicio de administración
resolución. de justicia en beneficio de los justiciables y, en virtud a
Artículo Cuarto.- Publicar la presente resolución y el dicha atribución, se encuentra facultado para designar
documento aprobado en el Portal Institucional del Poder y dejar sin efecto la designación de los Magistrados
Judicial, para su difusión y cumplimiento. Provisionales y Supernumerarios que están en el ejercicio
Artículo Quinto.- Transcribir la presente resolución del cargo jurisdiccional; en tal sentido se ha tenido por
a la Presidencia del Poder Judicial, Presidencias de las conveniente proceder a la reasignación por necesidad de
Salas de la Corte Suprema de Justicia de la República, servicio de dos magistradas especializadas en materia de
Presidencias de las Cortes Superiores de Justicia del familia.
país, Órgano de Control Institucional de la entidad, Y, en uso de las facultades conferidas en los incisos 3º
Procuraduría Pública del Poder Judicial; y a la Gerencia y 9º del artículo 90° del Texto Único Ordenado de la Ley
General del Poder Judicial; para su conocimiento y fines Orgánica del Poder Judicial,
pertinentes.
SE RESUELVE:
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.
Artículo Primero.- DESIGNAR en vía de regularización
ELVIA BARRIOS ALVARADO a la magistrada CECILIA ANTONIETA POLACK
Presidenta BALUARTE, Juez Titular del 44° Juzgado Especializado
en lo Penal de Lima como Juez Superior Provisional
1963812-1 integrante de la Primera Sala Penal Liquidadora de Lima
a partir del día 31 de mayo del presente año, quedando
conformado el colegiado como sigue:
CORTES SUPERIORES DE JUSTICIA
Primera Sala Penal Liquidadora
Conforman la Primera Sala Penal
Dra. Victoria Teresa Montoya Peraldo Presidenta
Liquidadora y la Sexta Sala Penal para Dra. Cecilia Antonieta Polack Baluarte (P)
Procesos con Reos Libres y reconforman la Dra. Antonia Esther Saquicuray Sánchez (P)
Sexta y la Décima Sala Laboral de la Corte
Artículo Segundo.- DESIGNAR al magistrado OMAR
Superior de Justicia de Lima ABRAHAM AHOMED CHAVEZ, Juez Titular del 40°
Juzgado Especializado en lo Penal de Lima como Juez
PRESIDENCIA DE LA CORTE SUPERIOR DE Superior Provisional integrante de la Sexta Sala Penal
JUSTICIA DE LIMA para Procesos con Reos Libres de Lima a partir del día
09 de junio del presente año y mientras dure la licencia
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
N° 000186-2021-P-CSJLI-PJ de la doctora Amaya Saldarriaga quedando conformado
el colegiado como sigue:
Lima, 9 de junio del 2021
Sexta Sala Penal para Procesos con Reos Libres
VISTOS Y CONSIDERANDO:
Dr. Pedro Fernando Padilla Rojas Presidente
Que, por Resolución Administrativa N° 064-2021-P-CE- Dra. Yesica Lourdes Bahamondes Hernández (T)
PJ de fecha cinco de junio del presente año la señora Dr. Omar Abraham Ahomed Chávez (P)
Presidenta del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial
resolvió disponer en vía de regularización el cese por Artículo Tercero.- RECONFORMAR las siguientes
fallecimiento del señor David Enrique Loli Bonilla, Juez Salas Superiores apartir del día 10 de junio del presente
Superior Titular de esta Corte Superior de Justicia a partir año, quedando conformados como sigue:
del 31 día de mayo del presente año.
Que, se pone a conocimiento de la Presidencia el Sexta Sala Laboral
descanso médico expedido a partir del día 08 de junio
del presente año a favor de la doctora Rosa Elisa Amaya Dra. Zoila Alicia Távara Martínez Presidenta
Saldarriaga, Juez Superior Provisional integrante de la Dr. Guillermo Emilio Nue Bobbio P)
Sexta Sala Penal para Procesos con Reos Libres de Lima. Dra. Yanira Geeta Cunyas Zamora (P)
120 NORMAS LEGALES Jueves 17 de junio de 2021 / El Peruano

Décima Sala Laboral crearon 48 órganos jurisdiccionales en el distrito judicial de


Lima para la implementación del Código Procesal Penal y de
Dra. Hillda Martina Rosario Tovar Buendía Presidenta esos órganos jurisdiccionales, 06 de ellos fueron reubicados a
Dr. Marcial Misael Chávez Cornejo (P) la Corte Nacional de Justicia Penal Especializada en mérito a lo
Dra. Ivette Eveline Osorio Espejo (P) dispuesto en la Resolución Administrativa N° 00016-2021-CE-
PJ, quedando para efectos de la implementación del Código
Artículo Cuarto.- REASIGNAR al abogado Procesal Penal, 42 órganos jurisdiccionales en el distrito
ARTHUR LUIS FERNANDO BARTRA ZAVALA como judicial de Lima,
Juez Supernumerario del 31° Juzgado Especializado de Ahora bien de los 42 órganos jurisdiccionales citados,
Trabajo de Lima a partir del día 10 de junio del presente resulta menester establecer el rol de turnos de los
año, por la promoción de la doctora Cunyas Zamora. Juzgados de Investigación Preparatoria de la Corte de
Artículo Quinto.- REASIGNAR a la abogada Lima que entrarán en funcionamiento a partir del 15 de
EVELYN MARIA ELENA MOREYRA SIGUAS, como Juez junio de este año y para ello se debe tomar en cuenta los
Supernumeraria del 6° Juzgado Especializado de Familia lineamientos señalados por el Consejo Ejecutivo del Poder
de Lima a partir del día 10 de junio del presente año, en Judicial en sus siguientes resoluciones administrativas: 1)
reemplazo de la doctora Rodríguez Lecaros. Resolución Administrativa N° 255-2013-CE-PJ -aclarada
Artículo Sexto.- REASIGNAR a la abogada por Resolución Administrativa N° 064-2014-CE-PJ-, en
ROXANA ISABEL PALACIOS YACTAYO, como Juez la que estableció una nueva estructura de turno para
Supernumeraria del 9° Juzgado Especializado de Familia los Juzgados Penales, desarrollándose en periodos
de Lima a partir del día 10 de junio del presente año, en semanales, 2) Resolución Administrativa N° 288-2016-CE-
reemplazo de la doctora Saldaña Grosso. PJ en la que dispuso la unificación del turno especial en
Artículo Sétimo.- Mediante la Resolución materia penal a nivel nacional, con excepción de la Sala
Administrativa N° 135-2021-P-CSJI-PJ de fecha 30 de Penal Nacional y los órganos que la conforman.
abril del presente año se designó entre otros a la doctora Es de señalar que el Consejo Ejecutivo Distrital
Elizabeth Ríos Hidalgo como Juez Supernumeraria del tiene como una de sus atribuciones, fijar los turnos de
21° Juzgado Especializado en lo Penal de Lima a partir las Salas y Juzgados, de conformidad con el inciso 6)
del día 03 de mayo del presente año por la promoción de del artículo 96° del TUO de la Ley Orgánica del Poder
la doctora Liz Mary Huisa Felix; al respecto y habiendo Judicial; y bajo esta competencia el Colegiado en sesión
cambiado de denominación el referido Juzgado, se de la fecha estableció los turnos de los Juzgados de
precisa que su designación es en el Juzgado Penal Investigación Preparatoria de la Corte de Lima a partir
Liquidador Especializado en Procesos del Sub-sistema del día 15 de junio del presente año bajo los lineamientos
Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios. del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial expuestos en las
Artículo Octavo.- PONER la presente Resolución en Resoluciones Administrativas antes citadas.
conocimiento de la Presidencia del Poder Judicial, Consejo En este contexto, esta Presidencia, en ejecución de lo
Ejecutivo del Poder Judicial, de la Junta Nacional de dispuesto por el Consejo Ejecutivo Distrital en sesión de la
Justicia, Oficina de Control de la Magistratura, Coordinación fecha y en uso de las facultades conferidas en el artículo 6)
de Recursos Humanos de esta Corte Superior, Oficina del artículo 90° del TUO de la Ley Orgánica del Poder Judicial:
Desconcentrada de Control de la Magistratura de Lima,
Gerencia de Administración Distrital de esta Corte Superior y RESUELVE:
de los Magistrados para los fines pertinentes. Artículo Primero.- ESTABLECER el ROL DE
TURNO ESPECIAL para los Juzgados de Investigación
Regístrese, publíquese, cúmplase y archívese. Preparatoria de la Corte Superior de Lima a partir del día
15 de junio del presente año, conforme al detalle siguiente:
JUAN CARLOS VIDAL MORALES
Presidente (e) JUZGADO DE INVESTIGACIÓN
SEMANA
PREPARATORIA DE LIMA
1963814-1 Martes 15 de junio 8° Juzgado
Lunes 21 de junio 9° Juzgado
Establecen el rol de turno especial para los Lunes 28 de junio 10° Juzgado
Juzgados de Investigación Preparatoria Lunes 05 de julio 11° Juzgado
de la Corte Superior de Justicia de Lima a Lunes 12 de julio 12° Juzgado
partir del día 15 de junio del presente año y Lunes 19 de julio 13° Juzgado
aprueban otras disposiciones Lunes 26 de julio 14° Juzgado
Lunes 02 de agosto 15° Juzgado
PRESIDENCIA DE LA CORTE SUPERIOR DE
JUSTICIA DE LIMA Lunes 09 de agosto 16° Juzgado
Lunes 16 de agosto 17° Juzgado
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Lunes 23 de agosto 18° Juzgado
N° 000195-2021-P-CSJLI-PJ
Lunes 30 de agosto 19° Juzgado
Lima, 15 de junio de 2021 Lunes 06 de setiembre 20° Juzgado
lunes 13 de setiembre 21° Juzgado
VISTOS: Lunes 20 de setiembre 22° Juzgado
El Decreto Supremo N° 005-2021-JUS publicado Lunes 27 de setiembre 23° Juzgado
en el Diario Oficial El Peruano el 29 de abril de 2021, Lunes 04 de octubre 24° Juzgado
Resolución Administrativa N° 042-2020-CE-PJ y Lunes 11 de octubre 25° Juzgado
Resolución Administrativa N° 00016-2021-CE-PJ.
Lunes 18 de octubre 26° Juzgado
CONSIDERANDO: Lunes 25 de octubre 27° Juzgado
Lunes 01 de noviembre 28° Juzgado
Por D.S. 005-2021-JUS publicado en el Diario Oficial Juzgado de investigación
El Peruano el 29 de abril de 2021 se modificó el calendario Lunes 08 de noviembre
preparatoria de Surquillo
de implementación progresiva del Código Procesal Penal,
estableciéndose que la fecha de entrada en vigencia en la Juzgado de Investigación
Corte Superior de Lima (Lima Centro) es el 15 de junio de preparatoria supraprovincial en
2021. Lunes 15 de noviembre delitos aduaneros, tributarios, de
A través de la Resolución Administrativa N° 042-2020-CE- propiedad intelectual y ambientales
PJ expedida por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, se de Lima
El Peruano / Jueves 17 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 121
JUZGADO DE INVESTIGACIÓN excepcionalmente, siempre que se trate de requerimientos
SEMANA reservados o si el volumen del requerimiento o solicitud
PREPARATORIA DE LIMA
lo requiera, el ingreso será en físico por la mesa de
1° Juzgado de Transito y Seguridad
Lunes 22 de noviembre partes, previo su agendamiento por el sistema de Citas
Vial
Electrónicas para mesa de partes.
2° Juzgado de Transito y Seguridad Artículo Décimo Primero.- PONER: en conocimiento
Lunes 29 de noviembre
Vial del Presidente de la Junta de Fiscales Superiores del
Ministerio Público del Distrito Fiscal de Lima, Gerencia
Artículo Segundo.- ESTABLECER: que una vez de Administración Distrital, Oficina de Prensa e Imagen
culminado el turno especial con el 2° Juzgado de Transito Institucional, para los fines pertinentes.
y Seguridad Vial, se prosiga en la semana siguiente al
lunes 29 de noviembre, con el 8° Juzgado de Investigación Regístrese, publíquese, cúmplase y archívese.
preparatoria y así sucesivamente conforme al cronograma
de turnos señalado. JUAN CARLOS VIDAL MORALES
Artículo Tercero.- ESTABLECER: que el Primer Presidente (e)
y Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria
Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios 1963814-2
y Crimen Organizado de Lima, realicen turno especial
sucesivo y semanal entre ellos.
Artículo Cuarto.- ESTABLECER: que los Juzgados Disponen la modificación, a partir del 15
de Procesos Inmediatos de Lima realicen turno especial de junio del 2021, de la denominación
sucesivo y semanal entre ellos. de diversas Salas y Juzgados de la Corte
Artículo Quinto.- ESTABLECER: que el Primer y
Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de La Superior de Justicia de Lima y aprueban
Victoria y San Luis, realicen turno especial sucesivo y otras disposiciones
semanal entre ellos.
Artículo Sexto.- ESTABLECER: que el turno especial PRESIDENCIA DE LA CORTE SUPERIOR DE
que realizarán los Juzgados de Investigación Preparatoria JUSTICIA DE LIMA
de la Corte Superior de Lima, se efectuará desde las 17:
01 hasta las 07:59 horas del día siguiente, además de RESOLUCION ADMINISTRATIVA
sábados, domingos y feriados conforme a los lineamientos N° 000196-2021-P-CSJLI-PJ
dictados por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial en su
Resolución Administrativa N° 255-2013-CE-PJ -aclarada Lima, 15 de Junio de 2021
por Resolución Administrativa N° 064-2014-CE-PJ-.
Artículo Séptimo.- DISPONER: que los requerimientos VISTOS:
que formule el Ministerio Público entre las 08:00 y 17:00
horas serán distribuidas en forma aleatoria y equitativa La Resolución Administrativa N.° 042-2020-CE-PJ de
entre los Juzgados de Investigación Preparatoria con fecha 22 de enero de 2020, la Resolución Administrativa
turno ordinario abierto teniendo en cuenta su competencia N.° 074-2020-CE-PJ de fecha 19 de febrero de 2020, y
territorial. Asimismo, los requerimientos presentados fuera la Resolución Administrativa N.° 039-2021-P-CE-PJ, de
de dicho horario así como aquellos ingresados los días fecha 29 de abril de 2021, y;
sábados, domingos y feriados no laborables en la semana
de turno, serán atendidos por el Juzgado de Investigación CONSIDERANDO:
Preparatoria de Turno Especial, según el cronograma
establecido en la presente resolución. 1. Que, mediante el artículo primero de la
Artículo Octavo.- DISPONER que los Habeas Resolución Administrativa N.° 042-2020-CE-PJ,
Corpus presentados entre las 08:00 y 17:00 horas serán el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial dispuso la
distribuidas en forma aleatoria y equitativa entre los creación de los órganos jurisdiccionales en el Distrito
Juzgados de Investigación Preparatoria con turno ordinario Judicial de Lima, para la implementación del Código
abierto y Juzgados Penales Unipersonales con turno Procesal Penal-I Tramo.
ordinario abierto de acuerdo a la competencia territorial 2. Que, mediante el artículo noveno de la referida
distrital que le corresponda, a excepción de a) los Juzgados Resolución Administrativa, también se ha dispuesto la
de Investigación Preparatoria Especializado en Delitos modificación de la denominación de las Salas y Juzgados
de Corrupción de Funcionarios y Crimen Organizado, b) Penales, señalando en su artículo décimo literal g) que
los Juzgados de Investigación Preparatoria-Procesos de “los órganos jurisdiccionales penales renombrados como
Flagrancia, Omisión a la Asistencia Familiar y Conducción órganos jurisdiccionales penales liquidadores mantendrán
en Estado Ebriedad o Drogadicción de Lima. Asimismo los su misma competencia territorial”.
hábeas corpus presentados fuera de dicho horario serán 3. Que, mediante Resolución Administrativa
ingresados al Juzgado de Investigación Preparatoria N.° 074-2020-CE-PJ, el citado órgano de gobierno
que se encuentre de turno especial, a excepción de los institucional resolvió que la denominación del 21° Juzgado
juzgados del subsistema anticorrupción y de Proceso Penal Liquidador dispuesta en el artículo noveno de la
Inmediato de Lima. Resolución Administrativa N.° 042-2020-CE-PJ resulta
Artículo Noveno.- DISPONER: que en el turno bajo correcta y que la competencia funcional establecida
la modalidad especial únicamente serán atendidos por para que conozca los expediente en liquidación del
los Juzgados de Investigación Preparatoria, pedidos Subsistema Especializado en Delitos de Corrupción de
urgentes de las partes y en caso sean remitidos otros Funcionarios de Lima, establecida en el artículo sétimo de
petitorios, el especialista de causa de turno lo devolverá la Resolución Administrativa N.° 037-2020-CE-PJ resulta
a la mesa de partes para su redistribución en horario complementaria a esta.
ordinario. Constituyen pedidos urgentes: intervención de 4. Que, mediante Resolución Administrativa N.°
las comunicaciones y telecomunicaciones, interceptación 039-2021-P-CE-PJ, la Presidencia del Consejo Ejecutivo
e incautación postal, aseguramiento e incautación de del Poder Judicial dispuso que los órganos jurisdiccionales
documentos privados, levantamiento del secreto bancario creados en mérito al proceso de implementación del Código
y reserva tributaria, video vigilancia, allanamiento, Procesal Penal, así como, las medidas administrativas
detención preliminar judicial y previsión preventiva dispuestas entrarán en vigencia a partir del 15 de junio del
con detenido, detención domiciliaria con detenido, 2021.
impedimento de salida y retención por más de cuatro 5. En virtud de lo expuesto, y considerando que
horas conforme al artículo 209 inciso 2 del Código a partir del 15 de junio del presente año, los órganos
Procesal penal. jurisdiccionales penales liquidadores no recibirán nuevos
Artículo Décimo.- DISPONER: que mientras dure la expedientes, estos órganos deberán liquidar los procesos
Emergencia Sanitaria, los requerimientos y solicitudes penales que vienen tramitando bajo las normas del Código
serán ingresados por la mesa de partes electrónica y de Procedimientos Penales; por lo que corresponde
122 NORMAS LEGALES Jueves 17 de junio de 2021 / El Peruano

adoptar las medidas administrativas para el citado cambio 'HQRPLQDFLyQKDVWDHOGHMXQLRGH 'HQRPLQDFLyQDSDUWLUGHOGHMXQLRGH


de denominación.
6. Que, si bien se ha indicado que los órganos ž-X]JDGR3HQDO ƒ-X]JDGR3HQDO/LTXLGDGRU

jurisdiccionales penales liquidadores no recibirán ž-X]JDGR3HQDO ƒ-X]JDGR3HQDO/LTXLGDGRU

nuevos expedientes, debe precisarse que continuarán


recibiendo los expedientes que sean elevados de
ž-X]JDGR3HQDO ƒ-X]JDGR3HQDO/LTXLGDGRU

las instancias inferiores para su trámite respectivo, ž-X]JDGR3HQDO ƒ-X]JDGR3HQDO/LTXLGDGRU

considerando las prevenciones que tuvieran las Salas ž-X]JDGR3HQDO ƒ-X]JDGR3HQDO/LTXLGDGRU


Superiores, así también, los expedientes que sean
devueltos de otras instancias y/o entidades (Sala ž-X]JDGR3HQDO ƒ-X]JDGR3HQDO/LTXLGDGRU

Suprema, Sala Superior, Fiscalía, etc.), retornarán ž-X]JDGR3HQDO ƒ-X]JDGR3HQDO/LTXLGDGRU

a la Sala o Juzgado de origen, considerando la


denominación que tuvieron hasta el 14 de junio del ž-X]JDGR3HQDO ƒ-X]JDGR3HQDO/LTXLGDGRU

2021. ž-X]JDGR3HQDO ƒ-X]JDGR3HQDO/LTXLGDGRU

7. Que, se ha tomado conocimiento que existen ž-X]JDGR3HQDO ƒ-X]JDGR3HQDO/LTXLGDGRU


expedientes en el Juzgado Penal de Turno Permanente
que no han podido ser redistribuidos entre los ž-X]JDGR3HQDO ƒ-X]JDGR3HQDO/LTXLGDGRU

Juzgados Penales debido al cierre informático para ž-X]JDGR3HQDO ƒ-X]JDGR3HQDO/LTXLGDGRU


todos los juzgados penales (ahora liquidadores) en el
Sistema Integrado Judicial (SIJ), por lo que la Unidad ž-X]JDGR3HQDO ƒ-X]JDGR3HQDO/LTXLGDGRU

de Planeamiento y Desarrollo, en coordinación con el ž-X]JDGR3HQDO ƒ-X]JDGR3HQDO/LTXLGDGRU

Administrador del Juzgado Penal de Turno Permanente, ž-X]JDGR3HQDO ƒ-X]JDGR3HQDO/LTXLGDGRU


deberán realizar las acciones pertinentes para la
adecuada reasignación de los referidos expedientes ž-X]JDGR3HQDO ƒ-X]JDGR3HQDO/LTXLGDGRU

entre los actuales Juzgados Penales Liquidadores que ž-X]JDGR3HQDO ƒ-X]JDGR3HQDO/LTXLGDGRU


correspondan mediante el SIJ.
8. Que, el Presidente de la Corte Superior de Justicia ž-X]JDGR3HQDO ƒ-X]JDGR3HQDO/LTXLGDGRU

de Lima, es la máxima autoridad administrativa de este ž-X]JDGR3HQDO ƒ-X]JDGR3HQDO/LTXLGDGRU

Distrito Judicial, con competencia para dictar las medidas


administrativas pertinentes y necesarias que conlleven al 'HQRPLQDFLyQKDVWDHOGHMXQLRGH 'HQRPLQDFLyQDSDUWLUGHOGHMXQLRGH

mejoramiento del servicio de administración de Justicia en ž-X]JDGR3HQDO ƒ-X]JDGR3HQDO/LTXLGDGRU


sus distintos niveles y áreas.
9. Por estos fundamentos, en uso de las facultades ž-X]JDGR3HQDO ƒ-X]JDGR3HQDO/LTXLGDGRU

conferidas en el inciso 3 y 9 del artículo 90° del Texto ž-X]JDGR3HQDO ƒ-X]JDGR3HQDO/LTXLGDGRU

Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial e ž-X]JDGR3HQDO ƒ-X]JDGR3HQDO/LTXLGDGRU


inciso 3 del artículo 9° del Reglamento de Organización
y Funciones de las Cortes Superiores de Justicia que ž-X]JDGR3HQDO ƒ-X]JDGR3HQDO/LTXLGDGRU

operan como Unidades Ejecutoras aprobado mediante ž-X]JDGR3HQDO ƒ-X]JDGR3HQDO/LTXLGDGRU


Resolución Administrativa N.° 090-2018-CE-PJ de fecha
14 de marzo del 2018; ž-X]JDGR3HQDO ƒ-X]JDGR3HQDO/LTXLGDGRU

ž-X]JDGR3HQDO ƒ-X]JDGR3HQDO/LTXLGDGRU

SE RESUELVE:
ž-X]JDGR3HQDO ƒ-X]JDGR3HQDO/LTXLGDGRU

Artículo Primero: DISPONER la modificación, a ž-X]JDGR3HQDO ƒ-X]JDGR3HQDO/LTXLGDGRU

partir del 15 de junio del 2021, de la denominación de las ž-X]JDGR3HQDO ƒ-X]JDGR3HQDO/LTXLGDGRU


siguientes Salas y Juzgados:
ž-X]JDGR3HQDO ƒ-X]JDGR3HQDO/LTXLGDGRU

'HQRPLQDFLyQKDVWDHOGHMXQLRGH 'HQRPLQDFLyQDSDUWLUGHOGHMXQLRGH -X]JDGR3HQDO/LTXLGDGRU6XSUDSURYLQFLDOHQ'HOLWRV


ƒ-X]JDGR3HQDOFRQ6XEHVSHFLDOLGDGHQ'HOLWRV$GXDQHURV7ULEXWDULRV
$GXDQHURV7ULEXWDULRVGH3URSLHGDG,QWHOHFWXDO\
GH3URSLHGDG,QWHOHFWXDO\$PELHQWDOHVGH/LPD
$PELHQWDOHV
ž6$/$3(1$/(63(&,$/ ƒ6DOD3HQDO/LTXLGDGRUD

-X]JDGR3HQDO/$9,&725,$<6$1/8,6 -X]JDGR3HQDO/LTXLGDGRU/D9LFWRULD\6DQ/XLV
ž6$/$3(1$/(63(&,$/ ƒ6DOD3HQDO/LTXLGDGRUD

ž6$/$3(1$/3$5$352&(626&215(26(1&$5&(/ ƒ6DOD3HQDO/LTXLGDGRUD
Artículo Segundo: DISPONER que los órganos
ž6$/$3(1$/3$5$352&(626&215(26(1&$5&(/ ƒ6DOD3HQDO/LTXLGDGRUD jurisdiccionales penales liquidadores mantendrán su
ž6$/$3(1$/3$5$352&(626&215(26(1&$5&(/ ƒ6DOD3HQDO/LTXLGDGRUD
competencia funcional y territorial, y continuarán con
el trámite de los expedientes a su cargo al amparo del
ž6$/$3(1$/3$5$352&(626&215(26(1&$5&(/ ƒ6DOD3HQDO/LTXLGDGRUD Código de Procedimientos Penales de 1940, hasta su
culminación.
ž6$/$3(1$/3$5$352&(626&215(26/,%5(6 ƒ6DOD3HQDO/LTXLGDGRUD Artículo Tercero: DISPONER que, a partir de la fecha,
los expedientes de los procesos penales tramitados bajo
ž6$/$3(1$/3$5$352&(626&215(26/,%5(6 ƒ6DOD3HQDO/LTXLGDGRUD
las normas del Código de Procedimientos Penales de
ž6$/$3(1$/3$5$352&(626&215(26/,%5(6 ƒ6DOD3HQDO/LTXLGDGRUD 1940 que retornen de instancia superior u otra entidad
se remitirán a los órganos jurisdiccionales de origen,
ž6$/$3(1$/3$5$352&(626&215(26/,%5(6 ƒ6DOD3HQDO/LTXLGDGRUD debiendo considerar sus denominaciones hasta el 14 de
junio del 2021.
ž-X]JDGR3HQDO ƒ-X]JDGR3HQDO/LTXLGDGRU
Artículo Cuarto: DISPONER a partir de la fecha, que
ž-X]JDGR3HQDO ƒ-X]JDGR3HQDO/LTXLGDGRU los expedientes de los procesos penales tramitados al
amparo del Código de Procedimientos Penales de 1940
ž-X]JDGR3HQDO ƒ-X]JDGR3HQDO/LTXLGDGRU
que se eleven a instancia superior, se deberán tomar en
ž-X]JDGR3HQDO ƒ-X]JDGR3HQDO/LTXLGDGRU
consideración las prevenciones que hubieran existido en
las Salas Penales redenominadas.
ž-X]JDGR3HQDO ƒ-X]JDGR3HQDO/LTXLGDGRU Artículo Quinto: DISPONER se publique en el portal
Institucional y en las mesas de partes correspondientes el
ž-X]JDGR3HQDO ƒ-X]JDGR3HQDO/LTXLGDGRU
cambio de denominación de los órganos jurisdiccionales
ž-X]JDGR3HQDO ƒ-X]JDGR3HQDO/LTXLGDGRU comprendidos en la presente resolución.
Artículo Sexto: DISPONER que la Unidad de
ž-X]JDGR3HQDO ƒ-X]JDGR3HQDO/LTXLGDGRU Planeamiento y Desarrollo mediante su Coordinación
ž-X]JDGR3HQDO ƒ-X]JDGR3HQDO/LTXLGDGRU
de Informática, en conjunto con el Administrador del
Juzgado Penal de Turno Permanente, realice las acciones
El Peruano / Jueves 17 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 123
necesarias para la redistribución de los expedientes diario oficial El Peruano, con fecha 12 de marzo del 2021,
existentes en el Juzgado Penal de Turno Permanente se dispuso la habilitación anual para ejercer el cargo de
entre los Juzgados Penales Liquidadores mediante Martillero Publico durante el año 2021.
el Sistema Integrado Judicial (SIJ) e, informen a esta Cuarto.- Ahora bien, mediante Oficio N°
Presidencia sobre las actividades ejecutadas. 00405-2021-GAD-CSJHN-PJ, de fecha 28 de mayo
Artículo Sétimo: DISPONER que la Coordinación de de 2021, el señor Gerente de Administración Distrital
Informática de la Unidad de Planeamiento y Desarrollo, de esta Corte Superior de Justicia de Huánuco, solicita
realice las acciones necesarias para la adecuación del la “Aprobación de Nomina de Martilleros Públicos a
Sistema Informático Judicial (SIJ) para el cumplimiento ser inscritos en el registro de Martilleros Públicos de la
de la presente resolución, garantizando la operatividad Corte Superior de Justicia de Huánuco, para el presente
de los módulos informáticos a utilizarse para la presente año 2021”; conforme se describe en el Informe N°
Resolución Administrativa, realizando un seguimiento y 0034-2021-USJ-GAD-CSJHN-PJ, de fecha 28 de mayo
monitoreo del SIJ, debiendo informar a su Jefatura de las de 2021, elaborado por el Jefe de Unidad de Servicios
actividades realizadas, contingencias y soluciones que se Judiciales, adjuntando la nómina de los profesionales que
presenten pertinentemente han cumplido con presentar los requisitos establecidos
Artículo Octavo: PONER la presente resolución en en el Texto Único de Procedimientos (TUPA) del Poder
conocimiento de la Presidencia del Poder Judicial, del Judicial, para desempeñarse como Martillero en este
Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, de la Oficina de distrito Judicial, por lo que corresponde a la Presidencia
Control de la Magistratura, de la Oficina Desconcentrada de la Corte Superior de Justicia de Huánuco, para el
de Control de la Magistratura de esta Corte Superior de periodo 2021; en ese contexto, resulta necesario emitir la
Justicia, de la Gerencia General y de la Gerencia de correspondiente disposición administrativa que aprueba
Administración Distrital para los fines pertinentes. la mencionada nómina de martilleros de la Corte Superior
de Justicia de Huánuco.
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase. Quinto.- Por tanto, el Presidente de la Corte
Superior de Justicia como máxima autoridad
JUAN CARLOS VIDAL MORALES administrativa de la Sede Judicial a su cargo, dirige
Presidente(e) la política interna de su Distrito Judicial, en virtud de
Corte Superior de Justicia de Lima dicha atribución se encuentra facultado para adoptar
1963814-3 las acciones administrativas que corresponde a fin de
dar cumplimiento a las disposiciones emanadas de
los Órganos de Gobierno del Poder Judicial; en ese
Aprueban Nómina de Martilleros Públicos sentido, y en virtud a dicha atribución, se encuentra
a ser inscritos en el Registro de Martilleros facultado para aprobar la nómina de martilleros.
Públicos de la Corte Superior de Justicia de
Por los considerandos expuestos y con las facultades
Huánuco, para el periodo 2021 conferidas en los numerales 1), 3), 4), 7) y 9) del artículo
90° del Decreto Supremo N° 017-93-JUS, Texto Único
PRESIDENCIA DE LA CORTE SUPERIOR Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial.
DE JUSTICIA DE HUÁNUCO
SE RESUELVE:
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
N° 000197-2021-P-CSJHN-PJ Artículo Primero: APROBAR “La Nómina de
Martilleros Públicos a ser inscritos en el Registro de
Huánuco, 29 de mayo del 2021 Martilleros Públicos de la Corte Superior de Justicia de
Huánuco, para el periodo de 2021”, que se detalla en el
VISTO: El Oficio N° 00405-2021-GAD-CSJHN-PJ, documento que como anexo forma parte integrante de la
de fecha 28 de mayo de 2021, cursado por la Gerencia presente resolución.
de Administración Distrital, documento que contiene el Artículo Segundo: DISPONER que la presente
Informe N° 0034-2021-USJ-GAD-CSJHN-PJ, de fecha 28 Resolución sea publicada en el Diario Oficial “El Peruano”
de mayo de 2021, elaborado por el Jefe de Unidad de y el Diario Judicial de la Corte Superior de Justicia de
Servicios Judiciales; y, Huánuco
Artículo Tercero: PÓNGASE la presente
CONSIDERANDO resolución, en conocimiento de la Presidencia del Poder
Primero.- El Presidente de la Corte Superior de Judicial; Gerencia General del Poder Judicial; Oficina
Justicia, representa y dirige la política del Poder Judicial, Desconcentrada de Control de la Magistratura de
en el ámbito de su distrito Judicial, ello conforme lo Huánuco, Gerencia de Administración Distrital y Unidad
establecen los incisos 1) y 3), artículo 90° del Texto de Servicios y Recaudación de la Corte Superior de
Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial Justicia de Huánuco, Oficina de Imagen Institucional para
concordante con lo preceptuado por el inciso 1) del su difusión e interesados para los fines que corresponda.
artículo 9° del Nuevo Reglamento de Organización y
Funciones de las Cortes Superiores de Justicia que Regístrese, comuníquese y cúmplase.
operan como Unidades Ejecutoras, aprobado mediante
Resolución Administrativa N° 090-2018-CE-PJ, y como tal ELMER RICHARD NINAQUISPE CHÁVEZ
le corresponde emprender una política de cautela por una Presidente
pronta y eficiente administración de justicia asumiendo
competencia administrativa de gestión. RELACIÓN DE MARTILLEROS
Segundo.- Por otro lado, resulta oportuno mencionar
que el Martillero Público es la persona natural debidamente
inscrita y con registro vigente, autorizada para llevar a N° APELLIDOS Y NOMBRES N° DNI
cabo ventas en remate o subasta pública, en la forma y 1 LAFITTE LAMAS, Ricardo 10734868
en las condiciones que establece la presente ley o las 2 MATSUOKA SATO, Gustavo Daniel 09938793
específicas del sector público. La SUNARP tendrá a su
cargo el registro de Martilleros Públicos (…) (artículo 2° y 3 KONG EYZAGUIRRE, Juan Pablo 40148292
7° de la Ley del Martillero Público – Ley N° 27728); para 4 JARA CHUMBES, Sandro Alberto 06175414
ejercer el cargo de Martillero Público, éste debe estar 5 GONZALES VILA, Alcides Andres 20100200
habilitado anualmente (artículo 11 del Reglamento de la
Ley N° 27728, aprobado mediante Decreto Supremo N° 6 GALINDO GIANNONI, Luis Alberto 07833738
008-2005-JUS). 7 LLAQUE MOYA, Miguel Angel 09852306
Tercero.- Asimismo, cabe mencionar que mediante
8 DIAZ DIAZ, Frany Heber 09337789
Resolución Jefatural N° 072-2021-SUNARP-Z.R.N° IX/
JEF, de fecha 26 de febrero del 2021, publicada en el 9 CORREA GUERRERO, Alcibiades Orlando 06599990
124 NORMAS LEGALES Jueves 17 de junio de 2021 / El Peruano

N° APELLIDOS Y NOMBRES N° DNI se ejerce de conformidad con lo establecido en la


Constitución, la presente Ley y demás normativa
10 CHIRA MORENO, Joseph Alberto 43726280 aplicable. Esta autonomía se manifiesta en los siguientes
11 CHAVEZ YDRUGO, Lenin Eduardo 20568107 regímenes: normativo, de gobierno, académico,
12 BAUTISTA LIZARBE, Roberto Carlos 21523771 administrativo y económico;
Que, mediante Resolución R. Nº 4224-2013-CU-UNFV
13 ARIAS GALLEGOS, Angel Ruben 29263576 de fecha 25.09.2013, se aprobó el Registro de Tarifas de
14 APAZA MORANTE, Victor Orlando 00484166 los Servicios No Exclusivos de la Universidad Nacional
Federico Villarreal, el mismo que consta de treinta y seis
15 ANTEZANA SOTO, José Antonio 10748061 (36) folios, que sellados y rubricados por el Secretario
16 ALVARADO MALPICA, Bethuel Leudmin 06668978 General de la Universidad, forma parte integrante de la
17 ABANTO PERALTA, Edwin 42977400 referida Resolución;
Que, mediante Resolución R. Nº 7367-2015-CU-
18 MAJLUF DELAUNDE, Katia Patricia 09300300 UNFV de fecha 24.02.2015, se aprobó la Incorporación
19 LUNA TAY DE CORREA, Alida Maria 09313770 y/o Actualización de ciento sesenta y nueve (169) tarifas
20 LLUMPO ARCE, Esperanza Marina 42368607 en el Registro de Tarifas de los Servicios no Exclusivos
de la Universidad Nacional Federico Villarreal, aprobado
21 QUINTANA CHUQUIZUTA, Wilder 18111909 con Resolución R. Nº 4224-2013-CU-UNFV de fecha
22 PONCE VALDIVIA, Hector Mauricio 29551547 25.09.2013;
Que, mediante Resolución R. Nº 602-2017-UNFV de
23 PINO JORDAN, LuIS Fernando 09297570
fecha 10.04.2017-UNFV se reestructuró a partir de dicha
24 NAVARRETE ROLDAN, Carlos Alfonso 17914643 fecha, la Comisión encargada de Revisar el Registro de
25 URBINA CHUMPITASSI, Marco Antonio 10224687 Tarifas de los Servicios No Exclusivos de esta Casa de
Estudios Superiores;
26 ROCA CUZCANO, Orlando Florencio 08464378 Que, mediante Resolución R. Nº 1057-2017-UNFV de
27 RAMOS WONG, Alberto Oscar 08523492 fecha 09.06.2017, se aprobó la DIRECTIVA Nº 002-2017-
28 RAMOS LEON, Alexander Alvarado 40095294 DIGA “Lineamientos para el Proceso de Formulación,
Actualización, Modificación, Eliminación y Aprobación de
29 ZEBALLOS ALVA, Maria Angela 07556956 Tarifas para los Procesos no Exclusivos de la Universidad
30 ZAPATA OBANDO, Cesar Armando 25567874 Nacional Federico Villarreal”;
31 ZAMORA MILLONES, Aldo Martin 16767644 Que, mediante Resolución R. Nº 2167-2018-CU-
UNFV de fecha 22.01.2018, se aprobó la Actualización de
32 VEGA TIRADO, Asdel 08241323 cuatrocientos cincuenta y tres (453) Tarifas en el Registro
33 VASQUEZ ZUBIETA, Patricia Victoria 00485009 de Tarifas de los Servicios no Exclusivos de la Universidad
Nacional Federico Villarreal, aprobado con Resolución R.
34 NAVARRETE CASTRO, Ives Andrés 40778252 Nº 7367-2015-CU-UNFV de fecha 24.02.2015;
35 FLORES DE MENDOZA, Marlene Cleofe 29549237 Que, mediante Oficio Nº 001-2021-CRT-DIGA-UNFV
36 ROJAS ALANIA, Norma Reveca 07155149 de fecha 17.03.2021, el Presidente de la Comisión
Revisora de Tarifas de esta Casa de Estudios Superiores,
37 ALEGRE ELERA, Wilber Teodomiro 6172987 remite para su aprobación la incorporación de tarifas
propuestas por el Instituto de Recreación, Educación
1963407-1 Física y Deporte; por lo que solicita la modificación del
Registro de Tarifas de Servicios No Exclusivos aprobado
mediante Resolución R. Nº 7367-2015-CU-UNFV de
ORGANISMOS AUTONOMOS fecha 24.02.2015;
En mérito a la propuesta del Presidente de la
Comisión Revisora de Tarifas UNFV contenida en Oficio
INSTITUCIONES EDUCATIVAS Nº 001-2021-CRT-DIGA-UNFV de fecha 17.03.2021 y
estando a lo dispuesto por el señor Rector en Proveído
Nº 1638-2021-R-UNFV de fecha 16.04.2021, el Consejo
Aprueban incorporación de tarifas en el Universitario en Sesión Ordinaria Virtual Nº 159 de fecha
Registro de Tarifas de los Servicios no 30.04.2021, acordó aprobar la incorporación de tarifas,
en el Registro de Tarifas de los Servicios no Exclusivos
Exclusivos de la Universidad Nacional de la Universidad Nacional Federico Villarreal, aprobado
Federico Villarreal con Resolución R. Nº 7367-2015-CU-UNFV de fecha
24.02.2015, de acuerdo a la propuesta efectuada por la
UNIVERSIDAD NACIONAL Comisión Revisora del Registro de Tarifas UNFV; y
FEDERICO VILLARREAL De conformidad con la Ley Nº 30220 – Ley
Universitaria, el Estatuto, el Reglamento General de la
RESOLUCIÓN R. Nº 8548 -2021-CU-UNFV Universidad Nacional Federico Villarreal, la Resolución R.
Nº 536-2016-UNFV de fecha 27.12.2016 y la Resolución
San Miguel, 18 de mayo de 2021 R. Nº 8068-2021-CU-UNFV de fecha 14.01.2021;

Visto, el Oficio Nº 001-2021-CRT-DIGA-UNFV de SE RESUELVE:


fecha 17.03.2021, del Presidente de la Comisión Revisora
de Tarifas de esta Casa de Estudios Superiores, mediante Artículo Primero.- Aprobar la incorporación de
el cual remite para su aprobación la incorporación de tarifas, en el Registro de Tarifas de los Servicios no
tarifas en el Registro de Tarifas de Servicios No Exclusivos Exclusivos de la Universidad Nacional Federico Villarreal,
de la Universidad Nacional Federico Villarreal; y aprobado con Resolución R. Nº 7367-2015-CU-UNFV de
fecha 24.02.2015, las mismas que constan de un (1) folio,
CONSIDERANDO: que sellada y rubricada por la Secretaria General de la
Universidad, forma parte de la presente Resolución.
Que, de conformidad a lo dispuesto en el Artículo Artículo Segundo.- Autorizar a la Oficina Central de
18º de la Constitución Política del Perú, la Universidad Comunicaciones e Imagen Institucional, la publicación
es autónoma en su régimen normativo, de gobierno, de la presente resolución en el Diario Oficial El Peruano,
académico, administrativo y económico. Las así como la publicación del anexo a través de la Oficina
Universidades se rigen por sus propios Estatutos en el Central de Gestión de Tecnologías de la Información en el
marco de la Constitución y las Leyes; portal electrónico de la universidad, conforme lo dispone
Que, la Ley Nº 30220 – Ley Universitaria, establece el Art. 9º del Decreto Supremo Nº 001-2009-JUS.
en su Artículo 8º “El Estado reconoce la autonomía Artículo Tercero.- Los Vicerrectorados Académico y
universitaria. La autonomía inherente a las universidades de Investigación, el Instituto de Recreación, Educación
El Peruano / Jueves 17 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 125
Física y Deporte, la Dirección General de Administración, así como la Oficina Central de Planificación, dictarán las
medidas necesarias para el cumplimiento de la presente resolución.

Regístrese, comuníquese y archívese.

JUAN OSWALDO ALFARO BERNEDO


Rector

KARINA INÉS HINOJOSA PEDRAZA


Secretaria general

Universidad Nacional Federico Villarreal COMISION REVISORA DE TARIFAS SERVICIOS NO EXCLUSIVOS


MARZO 2021
INSTITUTO DE RECREACIÓN, EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE - IRED

Item Concepto Detalle Concepto Tarifa Soles Codigo Banco Codigo Servicio Banco CTA.CTE.

CONSTANCIAS - CERTIFICADOS - DIPLOMAS


CON_ACTIVIDADES CONSTANCIA POR ACTIVIDADES
1 S/. 5.00
DEPORTIVAS DEPORTIVAS
CERTIF_PART_ CERTIFICADOS POR
2 PROGRAMAS Y EVENTOS PARTICIPACIÓN EN PROGRAMAS S/. 20.00
DEPORTIVOS Y EVENTOS DEPORTIVOS

1963251-1

1.2. En cumplimiento de ello, el señor alcalde


JURADO NACIONAL DE ELECCIONES mediante los Oficios Nº 053-2021-MDLV/A, y N°
072-2021-MDLV/A, recibidos el 16 de abril y 7 de mayo
de 2021, respectivamente, solicitó la convocatoria de
Declaran Nulo todo lo actuado a partir del candidato no proclamado y remitió, entre otros, copias
acto de notificación de la convocatoria fedateadas de los siguientes documentos:
a la Sesión Extraordinaria de Concejo a) Actas de las Sesiones Ordinarias de Concejo Nº
del 11 de febrero de 2021, efectuado por 008, 009 y 0010-2021-MDLV/A, del 13 y 20 de enero y
la Municipalidad Distrital de Luya Viejo, 3 de febrero de 2021, respectivamente; así como, las
notificaciones de su respectiva convocatoria dirigidas al
provincia de Luya, departamento de señor regidor.
Amazonas b) Notificación de la convocatoria a la Sesión
Extraordinaria de Concejo del 11 de febrero de 2021,
RESOLUCIÓN N° 0591-2021-JNE dirigida al señor regidor.
c) Acuerdo de Concejo Nº 002-2021-MDC/CM, del
Expediente N° JNE.2020028278 11 de febrero de 2021, por el cual el citado concejo edil
LUYA VIEJO - LUYA - AMAZONAS acordó aprobar la vacancia del señor regidor.
VACANCIA d) Carta Nº 10-2021-MDLV/DC, del 18 de febrero, a
CONVOCATORIA DE CANDIDATO través de la cual se notifica al señor regidor el acuerdo de
NO PROCLAMADO concejo que aprobó su vacancia.
e) Acuerdo de Concejo Nº 004-2021-MDLV, del 11
Lima, tres de junio de dos mil veintiuno. de febrero de 2021, en la que se deja constancia de que
no se interpuso recurso de impugnación en contra de la
VISTO: el Oficio Nº 053-2021-MDLV/A, cursado declaratoria de vacancia del señor regidor.
por don Lauriano Fernández Collantes, alcalde de la f) Constancia domiciliaria emitida por el subprefecto
Municipalidad Distrital de Luya Viejo, provincia de Luya, del distrito de Luya Viejo, del 5 de mayo de 2021.
departamento de Amazonas (en adelante, señor alcalde), g) Constancia domiciliaria emitida por juez de paz del
a través del cual remitió los actuados del procedimiento distrito de Luya Viejo, del 6 de mayo de 2021.
de vacancia de don Williams Villegas Reina, regidor
del mencionado concejo distrital (en adelante, señor CONSIDERANDOS
regidor), por la causa de inconcurrencia injustificada
a tres (3) sesiones ordinarias consecutivas o seis (6) PRIMERO. SUSTENTO NORMATIVO (en adelante,
no consecutivas durante tres (3) meses, prevista en el SN)
numeral 7 del artículo 22 de la Ley N° 27972, Ley Orgánica
de Municipalidades (en adelante, LOM). En la Constitución Política del Perú

PRIMERO. ANTECEDENTES 1.1. Los numerales 3 y 14 del artículo 139 establecen,


como principios y derechos de la función jurisdiccional, lo
1.1. Mediante la Resolución Nº 0154-2020-JNE, del siguiente:
11 de marzo de 2020, el Pleno de Jurado Nacional de 3. La observancia del debido proceso y la tutela
Elecciones declaró nulo todo lo actuado a partir del acto de jurisdiccional. Ninguna persona puede ser desviada de
notificación de la convocatoria a la Sesión Extraordinaria la jurisdicción predeterminada por la ley, ni sometida a
de Concejo Municipal, del 6 de noviembre de 2019, en procedimiento distinto de los previamente establecidos, ni
la que se trató el pedido de vacancia presentado en juzgada por órganos jurisdiccionales de excepción ni por
contra del señor regidor. Asimismo, se requirió al Concejo comisiones especiales creadas al efecto, cualquiera sea
Distrital de Luya Viejo para que convoque a una nueva su denominación.
sesión extraordinaria para resolver la referida solicitud […]
de vacancia y remita los actuados del procedimiento de 14. El principio de no ser privado del derecho de
vacancia al Jurado Nacional de Elecciones. defensa en ningún estado del proceso. Toda persona será
126 NORMAS LEGALES Jueves 17 de junio de 2021 / El Peruano

informada inmediatamente y por escrito de la causa o las domicilio aportado por el administrado o se encuentre
razones de su detención. Tiene derecho a comunicarse en el extranjero sin haber dejado representante legal,
personalmente con un defensor de su elección y a ser pese al requerimiento efectuado a través del Consulado
asesorada por éste [sic] desde que es citada o detenida respectivo.
por cualquier autoridad.
En el Reglamento sobre la Casilla Electrónica
En el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, del Jurado Nacional de Elecciones2 (en adelante,
Ley del Procedimiento Administrativo General1 (en Reglamento)
adelante, TUO de la LPAG)
1.6. Acorde a lo dispuesto en el artículo 16, todas
1.2. El numeral 1.2. del inciso 1 del artículo IV del las partes de los procesos electorales y no electorales,
Título Preliminar señala: jurisdiccionales o de índole administrativa, serán
notificadas únicamente a través de sus respectivas
Artículo IV. Principios del procedimiento administrativo casillas electrónicas, por lo que se debe solicitar la
1. El procedimiento administrativo se sustenta apertura de estas. Así, en caso de que no la soliciten, se
fundamentalmente en los siguientes principios, sin entenderán por notificadas a través de su publicación en
perjuicio de la vigencia de otros principios generales del el portal institucional del Jurado Nacional de Elecciones
Derecho Administrativo: (JNE).
[…]
1.2. Principio del debido procedimiento.- Los SEGUNDO. ANÁLISIS DEL CASO CONCRETO
administrados gozan de los derechos y garantías
implícitos al debido procedimiento administrativo. Tales 2.1. De los actuados remitidos y detallados en
derechos y garantías comprenden, de modo enunciativo los antecedentes, se verifica que la notificación de la
mas no limitativo, los derechos a ser notificados; a acceder convocatoria a la Sesión Extraordinaria de Concejo del
al expediente; a refutar los cargos imputados; a exponer 11 de febrero de 2021, dirigida al señor regidor, en la que
argumentos y a presentar alegatos complementarios; se trató el pedido de vacancia presentado en su contra,
a ofrecer y a producir pruebas; a solicitar el uso de la fue realizada en inobservancia de los artículos 21 y 23
palabra, cuando corresponda; a obtener una decisión del TUO de la LPAG (ver SN 1.4. y 1.5.), puesto que de
los actuados en el expediente no se advierte que el señor
motivada, fundada en derecho, emitida por autoridad
regidor haya señalado algún domicilio ante el concejo
competente, y en un plazo razonable; y, a impugnar las municipal para los efectos de una notificación personal.
decisiones que los afecten. La institución del debido 2.2. En efecto, mediante el Oficio Nº 01702-2021-SG/
procedimiento administrativo se rige por los principios del JNE, del 30 de abril de 2021, la Secretaría General del
Derecho Administrativo. La regulación propia del Derecho Jurado Nacional de Elecciones solicitó al Concejo Distrital
Procesal es aplicable solo en cuanto sea compatible con de Luya Viejo, la remisión del documento en mérito al
el régimen administrativo. cual se notificaron las citadas convocatorias y los demás
actos administrativos al señor regidor en el inmueble
1.3. El numeral 1 del artículo 10 dispone: que se encuentra ubicado en el Jr. Triunfo Nº 767 del
distrito de Luya Viejo, provincia de Luya, departamento
Artículo 10.- Causales de nulidad de Amazonas.
Son vicios del acto administrativo, que causan su 2.3. No obstante, la referida entidad edil, mediante
nulidad de pleno derecho, los siguientes: el Oficio Nº 072-2021-MDLV/A, recibido el 7 de mayo de
1. La contravención a la Constitución, a las leyes o a 2021, informó que las notificaciones dirigidas al señor
las normas reglamentarias. regidor se realizaron en el citado inmueble porque se
tuvo conocimiento de que este fue su último domicilio
1.4. Respecto al régimen de notificación personal, el hasta mediados de marzo de 2019, y por cuanto no se
numeral 21.1 del artículo 21 establece lo siguiente: conoce su domicilio desde entonces hasta la actualidad,
conforme figura en las constancias domiciliarias emitidas
21.1 La notificación personal se hará en el domicilio por el subprefecto del distrito de Luya Viejo y el juez de
que conste en el expediente, o en el último domicilio que paz del distrito de Luya Viejo, del 5 de mayo de 2021 y 6
la persona a quien deba notificar haya señalado ante el de mayo de 2021, respectivamente, que adjuntó.
órgano administrativo en otro procedimiento análogo en la 2.4. Al respecto, cabe acotar que las referidas
propia entidad dentro del último año. constancias domiciliarias, al haber sido emitidas en mayo
21.2 En caso que [sic] el administrado no haya indicado del año en curso, no acreditan fehacientemente que la
domicilio, o que éste [sic] sea inexistente, la autoridad dirección en la que se efectuaron todas las notificaciones
deberá emplear el domicilio señalado en el Documento haya constituido el domicilio del señor regidor, puesto que
Nacional de Identidad del administrado. De verificar que las constataciones domiciliarias tienen por objeto dar fe
la notificación no puede realizarse en el domicilio de lo que se observa en la fecha en la que se realiza,
señalado en el Documento Nacional de Identidad por y no sobre hechos pasados. Asimismo, se advierte
presentarse alguna de las circunstancias descritas en que las constancias domiciliarias presentadas por la
el numeral 23.1.2 del artículo 23, se deberá proceder Municipalidad Distrital de Luya Viejo dan cuenta de que el
a la notificación mediante publicación [resaltado señor regidor se habría retirado del inmueble ubicado en
agregado]. la mencionada dirección a mediados de marzo de 2019,
[…] lo que significa que se han efectuado las notificaciones
de las convocatorias a las sesiones de concejo y de los
1.5. Respecto al régimen de publicación de actos actos administrativos del procedimiento de vacancia, a
administrativos, el numeral 23.1.2 del artículo 23 indica sabiendas de que el señor regidor ya no residiría en el
lo siguiente: citado lugar.
2.5 Siendo así, teniendo en cuenta que en el
[…] expediente no obra un documento en el que conste que
23.1.2 En vía subsidiaria a otras modalidades, fue el señor regidor quien señaló como su domicilio el
inmueble ubicado en el Jr. Triunfo Nº 767 del distrito de
tratándose de actos administrativos de carácter particular
Luya Viejo, provincia de Luya, departamento de Amazonas
cuando la ley así lo exija, o la autoridad se encuentre frente ante la Municipalidad Distrital de Luya Viejo, así como
a alguna de las siguientes circunstancias evidenciables e también, considerando que de la consulta efectuada
imputables al administrado: por este Tribunal al Registro Nacional de Identificación
- Cuando resulte impracticable otra modalidad de y Estado Civil (Reniec), se ha advertido que el señor
notificación preferente por ignorarse el domicilio del regidor declaró que su domicilio se encuentra ubicado en
administrado, pese a la indagación realizada [resaltado el distrito de Luya Viejo, provincia de Luya, departamento
agregado]. de Amazonas, es decir, que ha declarado una dirección
- Cuando se hubiese practicado infructuosamente imprecisa, por cuanto no ha señalado la calle, la avenida
cualquier otra modalidad, sea porque la persona a quien o el jirón, así como tampoco el número del predio; así,
deba notificarse haya desaparecido, sea equivocado el corresponde que las notificaciones al mismo se efectúen
El Peruano / Jueves 17 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 127
vía publicación, conforme lo regula el numeral 21.2 del comprobante de pago correspondiente a la tasa por
artículo 21, en concordancia con el numeral 23.1.2 del recurso de apelación, equivalente al 15 % de una unidad
artículo 23 del TUO de la LPAG (ver SN 1.4. y 1.5.). impositiva tributaria (UIT), según se encuentra establecido
2.6. Dicho esto, debe tenerse en cuenta que el acto en el artículo primero, ítem 1.33 de la Resolución N° 0412-
de notificación es una de las manifestaciones del debido 2020-JNE, publicada, en el diario oficial El Peruano, el 30
procedimiento, previsto en el numeral 3 del artículo de octubre de 2020.
139 de la Constitución Política del Perú (ver SN 1.1.),
concordante con el numeral 1.2. del inciso 1 del artículo 2.11. Cabe recordar que las acciones requeridas en
IV del Título Preliminar del TUO de la LPAG (ver SN 1.2.), los considerandos precedentes son dispuestas por este
el cual garantiza, a su vez, el derecho de defensa — Supremo Tribunal Electoral en uso de las atribuciones
establecido en el numeral 14 del citado artículo 139 (ver que le han sido conferidas por la Constitución Política
SN 1.1.)— y contradicción de los administrados, y es una del Perú, bajo apercibimiento de que, en caso de
garantía jurídica frente a las decisiones adoptadas por la incumplimiento, se remitan copias de los actuados al
Administración. Por ello, la inobservancia de las normas presidente de la Junta de Fiscales Superiores del distrito
mencionadas constituye un vicio que acarrea, en principio, fiscal correspondiente, a efectos de que se ponga en
la nulidad de los actos dictados por la administración, conocimiento del fiscal provincial de turno para que evalúe
según el numeral 1 del artículo 10 del TUO de la LPAG la conducta de los mencionados funcionarios, de acuerdo
(ver SN 1.3.). con sus competencias.
2.7. En ese sentido, se concluye que la Municipalidad 2.12. Finalmente, la notificación de la presente
Distrital de Luya Viejo no cumplió con las formalidades de resolución debe diligenciarse conforme a lo dispuesto en
notificación establecidas en el TUO de la LPAG (ver SN el Reglamento (ver SN 1.6.).
1.4. y 1.5.) respecto a la notificación de la convocatoria
a la Sesión Extraordinaria de Concejo del 11 de febrero Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de
de 2021, dirigida al señor regidor, en la que se resolvió Elecciones, en uso de sus atribuciones,
el pedido de vacancia presentado en su contra. Esta
situación limita el derecho a la defensa y de contradicción RESUELVE
de la decisión adoptada por el concejo municipal,
entendiéndose que, en los procedimientos de naturaleza 1. Declarar NULO todo lo actuado a partir del acto de
sancionadora, como los de vacancia de autoridades, se notificación de la convocatoria a la Sesión Extraordinaria
exige la observancia estricta de los actos procedimentales. de Concejo del 11 de febrero de 2021, efectuado por la
2.8. En vista de ello, y de que los defectos insubsanables Municipalidad Distrital de Luya Viejo, provincia de Luya,
(notificaciones) no han sido convalidados de forma alguna, departamento de Amazonas, a don Williams Villegas
corresponde declarar la nulidad de la notificación de la Reina, regidor del mencionado concejo distrital.
convocatoria a la Sesión Extraordinaria de Concejo del 11 2. REQUERIR al Concejo Distrital de Luya Viejo,
de febrero de 2021, dirigida al señor regidor, en la que se provincia de Luya, departamento de Amazonas, que
abordó el pedido de vacancia presentado en su contra; y, proceda de conformidad con lo señalado en el considerando
en consecuencia, la nulidad del Acuerdo de Concejo Nº 2.9 de este pronunciamiento, bajo apercibimiento de
002-2021-MDC/CM, del 11 de febrero de 2021, por el cual remitir copia de los actuados al presidente de la Junta
el citado concejo aprobó la vacancia del señor regidor, y de Fiscales Superiores del distrito fiscal provincial penal
de todos los actos posteriores. de turno, para que se evalúe la conducta de la citada
2.9. En atención a la nulidad declarada, este Supremo autoridad conforme a sus competencias.
Tribunal Electoral requiere lo siguiente: 3. REQUERIR al alcalde de la Municipalidad Distrital
de Luya Viejo, provincia de Luya, departamento de
a) Dentro del plazo máximo de tres (3) días hábiles Amazonas, que, una vez realizado el acto señalado en
luego de notificada la presente resolución, el alcalde debe el artículo segundo de la presente resolución, remita, en
convocar a sesión extraordinaria, a efectos de resolver la original o copias certificadas, los documentos referidos
solicitud de vacancia. en el considerando 2.10 de este pronunciamiento, bajo
b) Se deberá notificar dicha convocatoria al señor apercibimiento de remitir copias autenticadas de los
regidor y a los demás miembros del concejo edil, actuados al presidente de la Junta de Fiscales Superiores
respetando estrictamente las formalidades previstas del distrito fiscal correspondiente, a fin de que se ponga
en los artículos 21 y 23 del TUO de la LPAG, bajo en conocimiento del fiscal provincial de turno, para que
responsabilidad. evalúe la conducta de los mencionados funcionarios de
c) En la sesión extraordinaria, el concejo edil deberá acuerdo con sus competencias.
pronunciarse de manera obligatoria sobre los hechos que 4. PRECISAR que los pronunciamientos que emita
fundamenten el pedido de vacancia. el Jurado Nacional de Elecciones serán notificados
d) El acuerdo de concejo que formalice la decisión conforme a lo dispuesto en el Reglamento sobre la Casilla
adoptada deberá ser emitido en el plazo máximo de Electrónica del Jurado Nacional de Elecciones, aprobado
tres (3) días hábiles luego de llevada a cabo la sesión; mediante la Resolución N° 0165-2020-JNE.
asimismo, debe notificarse al señor regidor y a los demás
miembros del concejo municipal, respetando fielmente las Regístrese, comuníquese y publíquese.
formalidades de los artículos 21 y 23 del TUO de la LPAG.
SS.
2.10. Asimismo, el alcalde de la referida comuna
deberá remitir al JNE, en originales o copias certificadas, SALAS ARENAS
los siguientes documentos:
ARCE CÓRDOVA
a) Cargos de notificación de la convocatoria a la
sesión extraordinaria en la que se resuelva el pedido de SANJINEZ SALAZAR
vacancia, dirigida al señor regidor y a los demás miembros
del concejo municipal. RODRÍGUEZ VÉLEZ
b) Acta de sesión extraordinaria, y su respectivo
acuerdo de concejo, que resuelve el pedido de vacancia Vargas Huamán
seguido en contra de la mencionada autoridad edil. Secretaria General
c) Cargos de notificación del acuerdo de concejo que
resuelve el pedido de vacancia, dirigida al señor regidor y
a los demás miembros del concejo municipal.
d) Constancia o resolución que declara consentido el
acuerdo de concejo que resolvió el pedido de vacancia,
1
Aprobado mediante el Decreto Supremo N.o 004-2019-JUS, del 25 de
solo en caso de que no se haya interpuesto recurso de enero de 2019.
reconsideración o apelación.
2
Aprobado mediante la Resolución N° 0165-2020-JNE, publicada el 19 de
e) De haberse interpuesto recurso de apelación junio de 2020, en el diario oficial El Peruano.
dentro del plazo legal establecido, remitir el expediente
administrativo de vacancia, adjuntando el original del 1963609-1
128 NORMAS LEGALES Jueves 17 de junio de 2021 / El Peruano

Precisan que la Resolución N° 0595-2021- VEINTISÉIS DE OCTUBRE - PIURA – PIURA


SUSPENSIÓN
JNE tiene como fecha de emisión el 4 de CONVOCATORIA DE CANDIDATO
junio de 2021 NO PROCLAMADO

RESOLUCIÓN Nº 0603-2021-JNE Lima, once de junio de dos mil veintiuno.

Expediente Nº JNE.2019007188 VISTA: la solicitud de restablecimiento de credencial


COROSHA - BONGARÁ - AMAZONAS formulada el 14 de mayo de 2021, por don Darwin García
VACANCIA Marchena, alcalde suspendido de la Municipalidad Distrital
CONVOCATORIA DE CANDIDATO de Veintiséis de Octubre, provincia y departamento de
NO PROCLAMADO Piura (en adelante, señor alcalde), en el marco del proceso
de suspensión que se le siguió por el tiempo que dure
Lima, nueve de junio de dos mil veintiuno. el mandato de detención, causa prevista en el numeral
3 del artículo 25 de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de
VISTA: la Resolución N° 0595-2021-JNE, del 4 de Municipalidades (en adelante, LOM).
mayo de 2021.
PRIMERO. ANTECEDENTES
CONSIDERANDOS
1.1. El Sexto Juzgado de Investigación Preparatoria
1. Mediante la Resolución N° 0595-2021-JNE, se dejó sin Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios
efecto la credencial que le fuera otorgada a don Ricardo Guivin de Piura, mediante la Resolución Número Cuatro, del
Rojas, regidor del Concejo Distrital de Corosha, provincia de 23 de diciembre de 2020 —emitida en el Expediente
Bongará, departamento de Amazonas, emitida con motivo N° 06683-2020-1-2001-JRPE-06— declaró fundado el
del proceso de Elecciones Regionales y Municipales 2018; y, requerimiento de prisión preventiva por el plazo de 18
en consecuencia, se convocó a don Eyder Sánchez Tarrillo, meses, solicitado por el Ministerio Público en contra del
identificado con DNI N° 44609384, para que asuma el cargo señor alcalde, en el marco del proceso de investigación
de regidor de la citada comuna. penal seguido por la presunta comisión del delito de
2. No obstante, al expedirse la referida resolución, colusión agravada.
por error material, se consignó 4 de mayo de 2021, como
1.2. En virtud de dicho pronunciamiento judicial, el
fecha de emisión de dicho pronunciamiento, cuando lo
correcto es 4 de junio de 2021. Concejo Distrital de Veintiséis de Octubre, mediante el
3. Por consiguiente, en aplicación supletoria del Acuerdo de Concejo N° 56-2020-MDVO-CM, adoptado el
artículo 407 del Texto Único Ordenado del Código 26 de diciembre de 2020, aprobó la suspensión del señor
Procesal Civil, corresponde efectuar la precisión del caso. alcalde por el tiempo que dure el mandato de detención,
4. La notificación del presente pronunciamiento debe causa prevista en el numeral 3 del artículo 25 de la LOM.
diligenciarse conforme a lo dispuesto en el Reglamento sobre 1.3. Ante ello, el Pleno del Jurado Nacional
la Casilla Electrónica del Jurado Nacional de Elecciones, de Elecciones, mediante la Resolución
aprobado mediante la Resolución N° 0165-2020-JNE, N° 0393-2021-JNE, del 22 de marzo de 2021, dejó sin
publicada el 19 de junio de 2020 en el diario oficial El Peruano. efecto, provisionalmente, la credencial otorgada al señor
alcalde, y convocó a don Jaime Benites Acha y a doña
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de Rosa Mercedes Arévalo Sánchez para que asuman,
Elecciones, en uso de sus atribuciones, de modo provisional, el cargo de alcalde y regidora,
respectivamente, de la Municipalidad Distrital de
RESUELVE Veintiséis de Octubre, en tanto se resolvía la situación
1. PRECISAR que la Resolución N° 0595-2021- jurídica del alcalde en cuestión. Para tal efecto, cumplió
JNE tiene como fecha de emisión el 4 de junio de 2021, con otorgarles las credenciales que los acreditan como
conforme a lo establecido en el segundo considerando del tales.
presente pronunciamiento. 1.4. En tal contexto, por medio del escrito, presentado
2. PRECISAR que los pronunciamientos que emita el 14 de mayo de 2021, el señor alcalde solicitó el
el Jurado Nacional de Elecciones serán notificados restablecimiento de la vigencia de su credencial, para lo
conforme a lo dispuesto en el Reglamento sobre la Casilla cual adujo que, a la fecha, “ya no se encuentra detenido y
Electrónica del Jurado Nacional de Elecciones, aprobado mucho menos recluido”, pues la Resolución N.º 04, del 29
mediante la Resolución N° 0165-2020-JNE. de marzo del año en curso, declaró fundado el cese de la
prisión preventiva impuesta en su contra.
Regístrese, comuníquese y publíquese. 1.5. Por su parte, mediante el Oficio N°
000857-2021-P-CSJPI-PJ, recibido el 5 de junio de
SS. 2021, el presidente de la Corte Superior de Justicia de
Piura (CSJP) informó que la situación jurídica actual
SALAS ARENAS del señor alcalde es la de un procesado en libertad y,
además, remitió las Resoluciones N° Cuatro (04) y
ARCE CÓRDOVA Número Diez (10), del 29 de marzo y 13 de mayo de
2021, respectivamente.
SANJINEZ SALAZAR
CONSIDERANDOS
RODRÍGUEZ VÉLEZ
PRIMERO. SUSTENTO NORMATIVO (en adelante,
Vargas Huamán SN)
Secretaria General
En la Constitución Política del Perú
1963610-1
1.1. El numeral 4 del artículo 178 determina, como
Dejan sin efecto credenciales y restablecen atribución del Jurado Nacional de Elecciones, la
administración de justicia en materia electoral.
la vigencia de la credencial otorgada 1.2. El numeral 5 del referido artículo prescribe que es
a alcalde de la Municipalidad Distrital competencia de este organismo electoral “Proclamar a los
de Veintiséis de Octubre, provincia y candidatos elegidos; el resultado del referéndum o el de
otros tipos de consulta popular y expedir las credenciales
departamento de Piura correspondientes”.
RESOLUCIÓN N° 0605-2021-JNE En la jurisprudencia del Jurado Nacional de
Expediente N° JNE.2020037336 Elecciones
El Peruano / Jueves 17 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 129
1.3. El fundamento 10 de la Resolución N° 0302-2020- por cuanto, a través del citado pronunciamiento cambió
JNE señala lo siguiente: su situación jurídica de detenido preventivamente a
compareciente con restricciones, para lo cual dispuso su
En consecuencia, al haber desaparecido la causal de excarcelación.
suspensión referida a contar con una medida de prisión 2.4. Asimismo, en los procesos de suspensión como el
preventiva, prevista en el artículo 25, numeral 3, de la de autos, cuya causa es una de comprobación netamente
LOM, corresponde que este Máximo Tribunal Electoral objetiva, puesto que se fundamenta en una medida cautelar
restablezca la vigencia de la credencial que reconoce a de prisión preventiva impuesta a la autoridad cuestionada,
Flavia Paulina Quillahuamán Almirón como regidora del no solo su dictado está exclusivamente a cargo del órgano
Concejo Distrital de Echarate, provincia de La Convención, judicial, sino también su revocación, anulación o cualquier
departamento de Cusco. otra disposición que la deje sin efecto.
2.5. En consecuencia, al haber desaparecido la causa
En el Reglamento sobre la Casilla Electrónica del de suspensión referida a contar con una medida de
Jurado Nacional de Elecciones1 prisión preventiva, prevista en el numeral 3 del artículo
25 de la LOM, corresponde que este Máximo Tribunal
1.4. El artículo 16 establece lo siguiente: Electoral restablezca la vigencia de la credencial que
reconoce a don Darwin García Marchena como alcalde
Todas las partes de los procesos electorales y no de la Municipalidad Distrital de Veintiséis de Octubre,
electorales, jurisdiccionales o de índole administrativa, provincia y departamento de Piura (ver SN 1.3.).
serán notificadas con los pronunciamientos o actos 2.6. Así también, corresponde dejar sin efecto
administrativos emitidos por el JNE y el JEE, según las credenciales concedidas a don Jaime Benites
corresponda, únicamente a través de sus respectivas Acha y a doña Rosa Mercedes Arévalo Sánchez
casillas electrónicas. Para este efecto, deberán solicitar para que asuman, de modo provisional, el cargo
la apertura de su Casilla Electrónica en el plazo de tres de alcalde y regidora, respectivamente, de la
(3) días hábiles desde la entrada en vigencia del presente Municipalidad Distrital de Veintiséis de Octubre,
reglamento, a fin de recabar su Código de Usuario y quienes fueron convocados a través de la Resolución
Contraseña para acceder al uso de dicha plataforma, N° 0393-2021-JNE, del 22 de marzo de 2021.
previa aceptación de los términos y condiciones de uso. 2.7. La notificación del presente
En caso los sujetos antes mencionados no soliciten pronunciamiento debe diligenciarse conforme a lo
sus credenciales para el uso de la Casilla Electrónica, se dispuesto en el Reglamento sobre la Casilla Electrónica
entenderán por notificados con el pronunciamiento o el del Jurado Nacional de Elecciones, aprobado mediante la
acto administrativo, según corresponda, a través de su Resolución N° 0165-2020-JNE, publicada el 19 de junio
publicación en el portal institucional del Jurado Nacional de 2020, en el diario oficial El Peruano.
de Elecciones (www.jne.gob.pe), surtiendo efectos legales
a partir del día siguiente de su publicación. Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de
Elecciones, en uso de sus atribuciones,
SEGUNDO. ANÁLISIS DEL CASO CONCRETO
RESUELVE
2.1. Este Supremo Tribunal Electoral, en ejercicio de
su función jurisdiccional conferida por la Constitución 1. DEJAR SIN EFECTO la credencial otorgada a don
Política del Perú (ver SN 1.1.) debe pronunciarse sobre Jaime Benites Acha, con la cual asumió, provisionalmente,
la solicitud de restablecimiento de vigencia de credencial el cargo de alcalde de la Municipalidad Distrital de
formulada por el señor alcalde. Veintiséis de Octubre, provincia y departamento de Piura,
De los actuados, se advierte que el Sexto Juzgado conforme lo dispuso la Resolución N° 0393-2021-JNE, del
de Investigación Preparatoria Especializado en Delitos 22 de marzo de 2021.
de Corrupción de Funcionarios de la CSJP, por medio de 2. DEJAR SIN EFECTO la credencial otorgada a doña
la Resolución N° Cuatro (04), del 29 de marzo de 2021, Rosa Mercedes Arévalo Sánchez, con la cual asumió,
resolvió, esencialmente, lo siguiente: provisionalmente, el cargo de regidora del Concejo Distrital
de Veintiséis de Octubre, provincia y departamento de
1. Declarar fundado el pedido de cese de prisión Piura, conforme lo dispuso la Resolución N° 0393-2021-
preventiva formulada por la defensa de Darwin García JNE, del 22 de marzo de 2021.
Marchena, en consecuencia: 3. RESTABLECER la vigencia de la credencial que
2. Dictar la medida de comparecencia con le fue otorgada a don Darwin García Marchena, como
restricciones, sujeto a determinadas reglas de conducta. alcalde de la Municipalidad Distrital de Veintiséis de
Octubre, provincia y departamento de Piura.
a) Pagar caución dineraria de S/. 100,000.00 soles 4. PRECISAR que los pronunciamientos que emita
ante el Banco de la Nación como requisito previo a la el Jurado Nacional de Elecciones serán notificados
excarcelación. conforme a lo dispuesto en el Reglamento sobre la Casilla
b) Control biométrico cada 7 días ante el Juzgado de Electrónica del Jurado Nacional de Elecciones, aprobado
Investigación Preparatoria. mediante la Resolución N° 0165-2020-JNE.
c) La prohibición absoluta de tener contacto con
la Municipalidad Distrital de Veintiséis de Octubre ya Regístrese, comuníquese y publíquese.
sea funcional, jerárquica, económica, y en especial
con cualquier funcionario o servidor público de dicha SS.
municipalidad, ya sea directa o indirectamente a través de
su abogado defensor […]. SALAS ARENAS

2.2. Ante la impugnación de la precitada resolución ARCE CÓRDOVA


por parte del fiscal a cargo, por medio de la Resolución
Número Diez (10), del 13 de mayo de 2021 —respecto de SANJINEZ SALAZAR
la regla de conducta sobre el alejamiento del señor alcalde
de la referida entidad municipal—, la Primera Sala Penal de RODRÍGUEZ VÉLEZ
Apelaciones de Piura resolvió, expresamente, lo siguiente:
Vargas Huamán
Con relación a esta medida preventiva de derechos Secretaria General
(sic), la regla de conducta es ilegal. Siendo así SE
EXCLUYE COMO REGLA DE CONDUCTA. […].

2.3. Así, en virtud de las citadas resoluciones emitidas


por el órgano judicial competente, se concluye que, a
1
Aprobado mediante la Resolución N° 0165-2020-JNE, publicada el 19 de
la fecha, la medida cautelar de prisión preventiva, que junio de 2020, en el diario oficial El Peruano.
sirvió de fundamento para que este órgano electoral haya
dispuesto la suspensión del señor alcalde, no existe, 1963894-1
130 NORMAS LEGALES Jueves 17 de junio de 2021 / El Peruano

Convocan a juez superior, designado por del Ministerio de Defensa, del Comando Conjunto de
las Fuerzas Armadas, de la Contraloría General de
la Corte Superior de Justicia de Lima, para la República, de la Defensoría del Pueblo, del Poder
que asuma temporalmente el cargo de Judicial, del Ministerio Público, del Registro Nacional de
presidente del Jurado Electoral Especial de Identificación y Estado Civil, de la Oficina Nacional de
Procesos Electorales, de la Corte Superior de Justicia
Lima Oeste 3, en el proceso de las Elecciones de Lima, de las miembros del Jurado Electoral Especial
Generales 2021 de Lima Oeste 3 y del magistrado Bacilio Luciano Cueva
Chauca, para los fines que se estimen pertinentes.
RESOLUCIÓN Nº 0606-2021-JNE 3. DISPONER la publicación de la presente resolución
en el diario oficial El Peruano y en el portal electrónico
Lima, catorce de junio de dos mil veintiuno institucional del Jurado Nacional de Elecciones.

Regístrese, comuníquese y publíquese.


VISTAS: la Resolución Nº 061-2021-P/JNE, del 10
de junio de 2021, con la que se concede licencia por SS.
enfermedad al magistrado Víctor Jimmy Arbulú Martínez,
presidente del Jurado Electoral Especial de Lima Oeste SALAS ARENAS
3, y la Resolución Nº 062-2021-P/JNE, del 14 de junio de
2021, que amplía la referida licencia, en el proceso de ARCE CÓRDOVA
Elecciones Generales 2021.
SANJINEZ SALAZAR
CONSIDERANDOS
RODRÍGUEZ VÉLEZ
1.1. Para el proceso de Elecciones Generales 2021
convocado mediante el Decreto Supremo Nº 122-2020- Vargas Huamán
PCM, el Jurado Nacional de Elecciones, a través de la Secretaria General
Resolución Nº 0305-2020-JNE, del 5 de setiembre de
2020, estableció 60 circunscripciones administrativas y 1963992-1
de justicia electoral sobre las cuales se constituyen los
Jurados Electorales Especiales (JEE) como órganos
temporales de justicia electoral de primera instancia, Revocan la Resolución N° 01207-2021-JEE-
conformados de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 33 TRUJ/JNE emitida por el Jurado Electoral
de la Ley Nº 26486, Ley Orgánica del Jurado Nacional Especial de Trujillo; y, reformándola,
de Elecciones (LOJNE), y presididos por un juez superior
elegido por la Corte Superior de Justicia correspondiente declaran válida el Acta Electoral N° 026140-
a su sede. 91-V, en la Segunda Elección Presidencial, en
1.2. Mediante la Resolución Nº 0440-2020-JNE, del 9 el marco de las Elecciones Generales 2021
de noviembre de 2020, se declaró la conformación de los
JEE, entre ellos el JEE de Lima Oeste 3, teniendo como RESOLUCIÓN N° 0609-2021-JNE
presidente titular al juez superior Víctor Jimmy Arbulú
Martínez y como presidente suplente al juez superior Expediente N° SEPEG.20210003603
Bacilio Luciano Cueva Chauca, designados por la Corte TRUJILLO - TRUJILLO - LA LIBERTAD
Superior de Justicia de Lima. JEE TRUJILLO (SEPEG.2021001295)
1.3. El 10 de junio de 2021, a través de la Resolución SEGUNDA ELECCIÓN PRESIDENCIAL -
Nº 061-2021-P/JNE, se concedió licencia, por enfermedad ELECCIONES GENERALES 2021
del 10 al 14 de junio de 2021, al señor magistrado Víctor RECURSO DE APELACIÓN
Jimmy Arbulú Martínez, presidente del JEE de Lima Oeste
3. Dicha licencia fue ampliada mediante la Resolución Nº Lima, catorce de junio de dos mil veintiuno.
062-2021-P/JNE, del 15 de junio hasta el 14 de julio de
2021 o la fecha en que culmine la función, atendiendo a VISTO: en audiencia pública virtual del 14 de junio
que el proceso electoral en marcha se encuentra en su de 2021, el recurso de apelación interpuesto por don
etapa final. Jorge David Paredes Goicochea, personero legal
1.4. Así, a fin de dar continuidad a las funciones del titular de la organización política Fuerza Popular (en
Jurado Electoral Especial de Lima Oeste 3, mientras adelante, señor personero), en contra de la Resolución
dure la licencia de su presidente titular, y dotar a dicho N° 01207-2021-JEE-TRUJ/JNE, del 7 de junio de 2021,
órgano jurisdiccional electoral del quorum necesario para emitida por el Jurado Electoral Especial de Trujillo (en
la emisión de pronunciamientos, conforme al artículo adelante, JEE), que declaró, nula el Acta Electoral N°
33 de la LOJNE y el acápite 8.7. del Reglamento de 026140-91-V y consideró la cifra 240 como el total de
Gestión de los Jurados Electorales Especiales para votos nulos, en la Segunda Elección Presidencial, en
las Elecciones Generales 2021 en el Contexto de la el marco de las Elecciones Generales 2021.
Emergencia Sanitaria, aprobado por Resolución Nº 0363-
2020-JNE, del 16 de octubre de 2020, se debe convocar
temporalmente al precitado magistrado suplente, elegido Oído: el informe oral
por la Corte Superior de Justicia de Lima.
PRIMERO. ANTECEDENTES
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de
Elecciones, en uso de sus atribuciones, 1.1. Motivo de observación del Acta Electoral N°
026140-91-V: Error material “Total de votos es mayor que
RESUELVE el Total de Ciudadanos que Votaron y ambas menores al
Total de Electores Hábiles”.
1. CONVOCAR al juez superior Bacilio Luciano Cueva 1.2 Decisión del JEE: Con la Resolución N°
Chauca, designado por la Corte Superior de Justicia 01207-2021-JEE-TRUJ/JNE, del 7 de junio de 2021,
de Lima, para que asuma temporalmente el cargo de el JEE declaró nula el Acta Electoral N° 026140-91-V y
presidente del Jurado Electoral Especial de Lima Oeste 3, consideró como el total de votos nulos la cifra 240, en
en el proceso de las Elecciones Generales 2021, desde su virtud de lo establecido en el numeral 15.3, del artículo
incorporación y mientras dure la licencia por enfermedad 15 del Reglamento del Procedimiento Aplicable a las
del titular, magistrado Víctor Jimmy Arbulú Martínez. Actas Observadas para las Elecciones Generales y de
2. PONER la presente resolución en conocimiento de Representantes Peruanos ante el Parlamento Andino,
la Presidencia del Consejo de Ministros, del Ministerio aprobado por la Resolución N° 0331-2015-JNE (en
de Economía y Finanzas, del Ministerio del Interior, adelante, Reglamento)
El Peruano / Jueves 17 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 131

SEGUNDO. SÍNTESIS DE AGRAVIOS

El señor personero sustenta su recurso en lo siguiente:

2.1. En atención al artículo 16 del Reglamento, el


JEE debió valorar el ejemplar correspondiente al Jurado
Nacional de Elecciones (JNE), lo que es congruente con
el principio de validez del voto que prevé la Ley N° 26859, 
Ley Orgánica de Elecciones (en adelante, LOE). EJEMPLAR DEL JNE
2.2. Vulneración del derecho de motivación de las
resoluciones judiciales. 2.4. Atendiendo a la finalidad constitucional del sistema
electoral1 de asegurar que las votaciones traduzcan la
CONSIDERANDOS expresión auténtica y el reflejo exacto de la voluntad de
los ciudadanos-electores, concordante con la presunción
PRIMERO. SUSTENTO NORMATIVO (en adelante, de validez del voto, y teniendo en cuenta que en dos
SN) ejemplares del acta electoral (JEE y JNE), se registra
la observación realizada por los propios de miembros de
En la LOE mesa, corresponde considerar que la cifra del total de
ciudadanos que votaron es 260 y no 240.
1.1. El artículo 4 ordena que “La interpretación de 2.5. Por estas consideraciones, este Supremo Tribunal
la presente ley, en lo pertinente, se realizará bajo la Electoral estima que corresponde declarar fundado el
presunción de la validez del voto”. presente recurso de apelación venido en grado.

En el Reglamento Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de


Elecciones, en uso de sus atribuciones,
1.2. El artículo 12 establece que, para resolver
el acta con ilegibilidad, “el JEE deberá efectuar el RESUELVE
cotejo a fin de aclarar los datos en los casilleros
correspondientes a las votaciones observadas”. 1. Declarar FUNDADO el recurso de apelación
[Resaltado agregado] interpuesto por don Jorge David Paredes Goicochea,
1.3. El numeral 15.3 del artículo 15 consigna que, personero legal titular de la organización política Fuerza
“en el acta electoral en que el “total de ciudadanos que Popular; y, en consecuencia, REVOCAR la Resolución
votaron” es menor que la cifra obtenida de la suma de: a) N° 01207-2021-JEE-TRUJ/JNE, del 7 de junio de 2021,
los votos válidos emitidos a favor de cada organización emitida por el Jurado Electoral Especial de Trujillo; y,
política, b) los votos en blanco, c) los votos nulos y d) REFORMÁNDOLA, declarar válida el Acta Electoral N°
los votos impugnados, se anula el acta electoral y se 026140-91-V, en la Segunda Elección Presidencial, en
carga a los votos nulos “el total de ciudadanos que el marco de las Elecciones Generales 2021.
votaron”. 2. CONSIDERAR en el Acta Electoral N° 026140-
1.4. El artículo 16 señala que: “El JEE coteja el acta 91-V como el total de ciudadanos que votaron la cifra
observada con el ejemplar que le corresponde y, de ser 260.
necesario, con el ejemplar del JNE, a fin de obtener 3. CONSIDERAR en el Acta Electoral N° 026140-91-
elementos que deben ser valorados en conjunto al V como votación obtenida por la organización política
momento de resolver y efectuar la respectiva aclaración Partido Político Nacional Perú Libre la cifra de 74.
o integración referida a la observación. […] el cotejo se 4. CONSIDERAR en el Acta Electoral N° 026140-91-V
aplica a los supuestos de actas incompletas y con error como votación obtenida a favor de la organización política
material, siempre que coadyuve a conservar la validez Fuerza Popular la cifra 175.
del acta observada”. 5. CONSIDERAR en el Acta Electoral N° 026140-91-V
como votos en blanco la cifra 1.
SEGUNDO. ANÁLISIS DEL CASO CONCRETO 6. CONSIDERAR en el Acta Electoral N° 026140-91-V
como votos nulos la cifra 10,
2.1. Es materia de cuestionamiento dilucidar si el Acta 7. CONSIDERAR en el Acta Electoral N° 026140-91-V
Electoral N° 026140-91-V puede declararse como válida como votos impugnados la cifra 0.
a partir del cotejo y la integración con el ejemplar del acta 8. CONSIDERAR en el Acta Electoral N° 026140-
electoral correspondiente al JNE. 91-V como el total de votos válidos emitidos la cifra
2.2. Al realizar la comparación entre los ejemplares del de 260.
acta electoral de la Oficina Descentralizada de Procesos 9. DISPONER que el Jurado Electoral Especial
Electorales (ODPE), del JEE y del JNE (ver S.N 1.4.), se de Trujillo remita la presente resolución a la Oficina
constata lo siguiente: Descentralizada de Procesos Electorales.

a) El total de ciudadanos que votaron es 240. Regístrese, comuníquese y publíquese.


b) Los votos válidos emitidos a favor de cada
organización política, los votos blancos, los votos nulos y
los votos impugnados suman 260. SS.
c) La votación de la organización política Partido
Político Nacional Perú Libre es 74. SALAS ARENAS
d) La votación de la organización política Fuerza
Popular es 175. ARCE CÓRDOVA
e) El voto en blanco es 1, los votos nulos son 10 y los
votos impugnados son 0. SANJINEZ SALAZAR

2.3. En los ejemplares cotejados, el total de RODRÍGUEZ VÉLEZ


ciudadanos que votaron es 240; sin embargo, en los
ejemplares del JEE y JNE, se puede corroborar que los Vargas Huamán
miembros de mesa registraron como observación en el Secretaria General
acta de sufragio lo siguiente: “por error se colocó 240
ciudadanos que votaron, siendo lo correcto 260. Por
error se colocó 60 ciudadanos que no votaron, siendo
lo correcto 40”. Asimismo, se aprecia que, al estimar la
observación expuesta, coincide el total de ciudadanos 1
Artículo 176 de la Constitución Política del Perú.
que votaron y la suma de los votos emitidos, siendo en
ambos casos 260. 1963900-1
132 NORMAS LEGALES Jueves 17 de junio de 2021 / El Peruano

Confirman la Resolución N° 01446-2021-JEE- En la LOE


CAJA/JNE que declaró nula el Acta 1.2. El artículo 2 señala lo siguiente:
Electoral N° 900798-93-P y consideró
la cifra 198 como el total de votos nulos, El Sistema Electoral tiene por finalidad asegurar que
las votaciones y los escrutinios traduzcan la expresión
correspondiente a la Segunda Elección auténtica, libre y espontánea de los ciudadanos, y sean
Presidencial, en el marco de las Elecciones reflejo exacto y oportuno de la voluntad del elector
expresada en las urnas por votación directa y secreta.
Generales 2021
En el Reglamento
RESOLUCIÓN N° 0610-2021-JNE
1.3. El literal n del artículo 5 define al cotejo como
Expediente N° SEPEG2021003605 el acto de comparación entre el ejemplar de la Oficina
CONDEBAMBA - CAJABAMBA - CAJAMARCA Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) y otro
JEE CAJAMARCA (SEPEG.2021001386) ejemplar de la misma acta electoral, que efectúa el JEE
SEGUNDA ELECCIÓN PRESIDENCIAL - y el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), de ser el caso,
ELECCIONES GENERALES 2021 para apreciar las coincidencias y discrepancias entre
RECURSO DE APELACIÓN ambos, referidas a las observaciones identificadas por la
ODPE.
Lima, catorce de junio de dos mil veintiuno. 1.4. El numeral 15.3 del artículo 15 sobre actas con
error material dispone que, acorde a lo dispuesto en
VISTO: en audiencia pública virtual de la fecha, el artículo 284 de la LOE, para resolver los supuestos
el recurso de apelación interpuesto por doña Ana de observación por acta con error material, se deberán
María Córdova Capucho, personera legal titular de la considerar las siguientes reglas:
organización política Partido Político Nacional Perú
Libre (en adelante, señora personera), en contra de la […]
Resolución N° 01446-2021-JEE-CAJA/JNE, del 7 de En el acta electoral en que el “total de ciudadanos que
junio de 2021, emitida por el Jurado Electoral Especial de votaron” es menor que la cifra obtenida de la suma de
Cajamarca (en adelante, JEE), que declaró nula el Acta a. los votos válidos emitidos a favor de cada
Electoral N° 900798-93-P y consideró la cifra 198 como organización política,
el total de votos nulos de la referida acta, correspondiente b. los votos en blanco,
a la Segunda Elección Presidencial, en el marco de las c. los votos nulos y
Elecciones Generales 2021. d. los votos impugnados,
se anula el acta electoral y se carga a los votos nulos
Oído: el informe oral el “total de ciudadanos que votaron”.
PRIMERO. ANTECEDENTES 1.5. El artículo 16 establece que “El JEE coteja el
acta observada con el ejemplar que le corresponde y, de
1.1. Motivo de la observación del Acta Electoral N° ser necesario, con el ejemplar del JNE, a fin de obtener
900798-93-P: Error material “Total de votos es mayor que elementos que deben ser valorados en conjunto al
el Total de Ciudadanos que Votaron y ambas menores al momento de resolver y efectuar la respectiva aclaración
Total de Electores Hábiles”. o integración referida a la observación. […] el cotejo se
1.2. Resolución del JEE: Con la Resolución N° aplica a los supuestos de actas incompletas y con error
01446-2021-JEE-CAJA/JNE, del 7 de junio de 2021, el material, siempre que coadyuve a conservar la validez del
JEE declaró, entre otros, nula el Acta Electoral N° 900798- acta observada”.
93-P, en virtud de lo establecido en el numeral 15.3 del
artículo 15 del Reglamento del Procedimiento Aplicable SEGUNDO. ANÁLISIS DEL CASO CONCRETO
a las Actas Observadas para las Elecciones Generales y
de Representantes Peruanos ante el Parlamento Andino, 2.1. Es materia de cuestionamiento dilucidar si el
aprobado por la Resolución N° 0331-2015-JNE (en Acta Electoral N° 900798-93-P, puede declararse válida
adelante, Reglamento). a partir del cotejo con el ejemplar del acta electoral
correspondiente al JNE.
SEGUNDO. SÍNTESIS DE AGRAVIOS 2.2. Ahora bien, realizado el cotejo previsto en el literal
n del artículo 5 del Reglamento (ver SN 1.3.), por parte
El señor personero sustenta su recurso en los de este Supremo Tribunal, de los ejemplares del acta
siguientes términos: electoral correspondientes a la ODPE, al JEE y al JNE, se
advierte que todos contienen los mismos datos y cifras,
2.1. El análisis del JEE no advirtió que los miembros a saber:
de mesa incurrieron en error al consignar como votos
en blanco la cifra correspondiente al total de cédulas
no utilizadas (54), dato numérico que se consigna en la
ORGANIZACIONES POLÍTICAS TOTAL DE VOTOS
sección de sufragio del acta anulada.
2.2. El JEE debió apreciar los hechos con criterio de 1 Partido Político Nacional Perú Libre 112
conciencia y con base en el principio de presunción de 2 Fuerza Popular 71
validez del voto. Votos en Blanco 54
2.3. La decisión emitida por el JEE vulnera el artículo
176 de la Constitución y artículo 2 y 4 de la Ley N° 26859, Votos Nulos 15
Ley Orgánica de Elecciones (en adelante, LOE). Votos impugnados
Total de votos emitidos 198
CONSIDERANDOS
TOTAL DE CIUDADANOS QUE VOTARON 198
PRIMERO. SUSTENTO NORMATIVO (en adelante,
SN) TOTAL DE ELECTORES HÁBILES 252
TOTAL DE CÉDULAS NO UTILIZADAS 54
En la Constitución Política del Perú
2.3. Así, realizado el cotejo entre los referidos
1.1. Los artículos 178, numeral 4, y 181 de la ejemplares, se evidencia que no existe un acta con la
Constitución Política del Perú asignan al Jurado Nacional cual se pueda realizar la aclaración o integración del acta
de Elecciones, entre otras, la función de administrar justicia observada −ejemplar de la ODPE− de acuerdo con los
en materia electoral, en última y definitiva instancia. requisitos detallados en el Reglamento (ver SN 1.5.).
El Peruano / Jueves 17 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 133
2.4. Asimismo, respecto a la apreciación de la forma VISTO: en audiencia pública virtual de la fecha,
como procedieron los miembros de mesa al llenar el el recurso de apelación interpuesto por doña Ana
acta electoral, no permite establecer que estos erraron María Córdova Capucho, personera legal titular de la
al momento de consignar el total de votos en blanco organización política Partido Político Nacional Perú
(54). Más aún cuando los datos se reiteran en los tres Libre (en adelante, señora personera), en contra de la
ejemplares de las actas que este Supremo Tribunal Resolución N° 01452-2021-JEE-CAJA/JNE, del 7 de
Electoral ha tenido a la vista, y en los cuales no se ha junio de 2021, emitida por el Jurado Electoral Especial
consignado observación alguna en el rubro destinado de Cajamarca (en adelante, JEE), que declaró nula el
para tal efecto, que permita dilucidar el error alegado. Acta Electoral N° 013642-91-S y consideró como el
2.5. Siendo así, se verifica que la suma del total de total de votos nulos la cifra 148, en la Segunda Elección
votos emitidos en el Acta Electoral N° 900798-93-P es de Presidencial, en el marco de las Elecciones Generales
252 y el total de ciudadano que votaron es de 198, con lo 2021.
cual, resulta aplicable lo dispuesto en el numeral 15.3 del
artículo 15 (ver SN 1.4). Oído: el informe oral.
2.6. De lo expuesto, se advierte que el JEE actuó
conforme a los procedimientos establecidos en el PRIMERO. ANTECEDENTES
Reglamento (ver SN 1.4. y 1.5.); en ese sentido, es
correcto que se haya declarado nula la mencionada acta 1.1. Motivo de la observación del Acta Electoral N°
electoral. 013642-91-S: Error material “Total de votos es mayor que
2.7. En consecuencia, corresponde confirmar la el Total de Ciudadanos que Votaron y ambas menores al
resolución venida en grado y desestimar la pretensión de Total de Electores Hábiles”.
la organización política recurrente. 1.2. Decisión del JEE: Con la Resolución N°
01452-2021-JEE-CAJA/JNE, del 7 de junio de 2021,
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de el JEE declaró nula el Acta Electoral N° 013642-91-S y
Elecciones, en uso de sus atribuciones, consideró como el total de votos nulos la cifra 148, en
virtud de lo establecido en el numeral 15.3, del artículo
RESUELVE 15 del Reglamento del Procedimiento Aplicable a las
Actas Observadas para las Elecciones Generales y de
1. Declarar INFUNDADO el recurso de apelación Representantes Peruanos ante el Parlamento Andino,
interpuesto por doña Ana María Córdova Capucho, aprobado por la Resolución N° 0331-2015-JNE (en
personera legal titular de la organización política Partido adelante, Reglamento).
Político Nacional Perú Libre; y, en consecuencia,
CONFIRMAR la Resolución N° 01446-2021-JEE-CAJA/ SEGUNDO. SÍNTESIS DE AGRAVIOS
JNE, del 7 de junio de 2021, que declaró nula el Acta
Electoral N° 900798-93-P y consideró la cifra 198 como La señora personera sustenta su recurso en lo
el total de votos nulos, correspondiente a la Segunda siguiente:
Elección Presidencial, en el marco de las Elecciones
Generales 2021. 2.1. Conforme a los datos que se observan en el lado B
2. DISPONER que el Jurado Electoral Especial de del ejemplar del acta electoral correspondiente al JEE, se
Cajamarca remita la presente resolución a la Oficina advierte que los miembros de mesa invirtieron las cifras,
Descentralizada de Procesos Electorales. y consignaron 152 como el total de cédulas no utilizadas,
cuando en realidad debieron consignar 148. Del mismo
Regístrese, comuníquese y publíquese. modo, consignaron 148 como el total de ciudadanos que
votaron, cuando en realidad debieron consignar 152. En
ese sentido, la resolución estaría vulnerando el artículo
SS. 176 de la Constitución Política del Perú y el artículo 4 de la
Ley N° 26859, Ley Orgánica de Elecciones (en adelante,
SALAS ARENAS LOE).

ARCE CÓRDOVA Mediante escrito del 13 de junio de 2021, la


organización política apelante designó como abogado a
SANJINEZ SALAZAR don Carlos A. Pérez Ríos para que la represente en la
audiencia pública virtual.
RODRÍGUEZ VÉLEZ Mediante escrito presentado el 14 de junio de 2021,
a las 09:52 horas, durante el desarrollo de la audiencia
Vargas Huamán pública, la organización política Fuerza Popular solicitó el
Secretaria General apersonamiento y designó como abogado a don Virgilio
Isaac Hurtado Cruz.
1963902-1
CONSIDERANDOS
Confirman la Resolución N° 01452-2021-JEE- PRIMERO. SUSTENTO NORMATIVO (en adelante,
CAJA/JNE emitida por el Jurado Electoral SN)
Especial de Cajamarca, que declaró nula el En la Constitución Política del Perú
Acta Electoral N° 013642-91-S y consideró
como el total de votos nulos la cifra 148, 1.1. Los artículos 178, numeral 4, y 181 de la
Constitución Política del Perú asignan al Jurado
en la Segunda Elección Presidencial, en el Nacional de Elecciones, entre otras, la función de
marco de las Elecciones Generales 2021 administrar justicia en materia electoral, en última y
definitiva instancia.
RESOLUCIÓN N° 0611-2021-JNE
En el Reglamento
Expediente N° SEPEG.2021003606
JOSÉ SABOGAL - SAN MARCOS - CAJAMARCA 1.2. El numeral 15.3 del artículo15 precisa:
JEE CAJAMARCA (SEPEG.2021001384)
SEGUNDA ELECCIÓN PRESIDENCIAL - En el acta electoral en que el “total de ciudadanos que
ELECCIONES GENERALES 2021 votaron” es menor que la cifra obtenida de la suma de
RECURSO DE APELACIÓN a. los votos válidos emitidos a favor de cada
organización política,
Lima, catorce de junio de dos mil veintiuno. b. los votos en blanco,
134 NORMAS LEGALES Jueves 17 de junio de 2021 / El Peruano

c. los votos nulos y Regístrese, comuníquese y publíquese.


d. los votos impugnados,
se anula el acta electoral y se carga a los votos nulos SS.
el “total de ciudadanos que votaron”.
SALAS ARENAS
1.3. El artículo 16 establece: “El JEE coteja el acta
observada con el ejemplar que le corresponde y, de ser ARCE CÓRDOVA
necesario, con el ejemplar del JNE, a fin de obtener
elementos que deben ser valorados en conjunto al SANJINEZ SALAZAR
momento de resolver y efectuar la respectiva aclaración
o integración referida a la observación. […] el cotejo se RODRÍGUEZ VÉLEZ
aplica a los supuestos de actas incompletas y con error
material, siempre que coadyuve a conservar la validez del Vargas Huamán
acta observada”. Secretaria General

SEGUNDO. ANÁLISIS DEL CASO CONCRETO 1963906-1


2.1. Es materia de cuestionamiento dilucidar si
el Acta Electoral N° 013642-91-S puede declararse Confirman la Resolución N° 00284-2021-JEE-
válida a partir del cotejo con el ejemplar del acta AAMZ/JNE que declaró nula el Acta Electoral
electoral correspondiente al Jurado Nacional de N° 902351-96-P y consideró la cifra 198 como
Elecciones (JNE).
2.2. Al realizar la comparación entre los ejemplares del el total de votos nulos, correspondiente a la
acta electoral de la Oficina Descentralizada de Procesos Segunda Elección Presidencial, en el marco
Electorales (ODPE), del JEE y del JNE, este órgano de las Elecciones Generales 2021
electoral verifica que en los tres ejemplares se consignan
los mismos datos, conforme al siguiente detalle:
RESOLUCIÓN N° 0613-2021-JNE

Partido Político Nacional Perú Libre 106 Expediente N° SEPEG2021003615


Fuerza Popular 40 YURIMAGUAS - ALTO AMAZONAS - LORETO
JEE ALTO AMAZONAS (SEPEG.2021001440)
Votos en blanco
SEGUNDA ELECCIÓN PRESIDENCIAL -
Votos nulos 6 ELECCIONES GENERALES 2021
Votos impugnados RECURSO DE APELACIÓN
Total de votos emitidos 152
Lima, catorce de junio de dos mil veintiuno.
Total de electores hábiles 300 VISTO: en audiencia pública virtual de la fecha,
Total de ciudadanos que votaron 148 el recurso de apelación interpuesto por doña Ana
María Córdova Capucho, personera legal titular de la
organización política Partido Político Nacional Perú
2.3. Así, realizado el cotejo entre los referidos Libre (en adelante, señora personera), en contra de la
ejemplares, se evidencia que no existe un acta con la Resolución N° 00284-2021-JEE-AAMZ/JNE, del 9 de
cual se pueda realizar la aclaración o integración del junio de 2021, emitida por el Jurado Electoral Especial de
acta observada –ejemplar de la ODPE– de acuerdo Alto Amazonas (en adelante, JEE), que declaró nula el
con los requisitos detallados en el Reglamento (ver SN Acta Electoral N° 902351-96-P y consideró, entre otros, la
1.3.). cifra 198 como el total de votos nulos de la referida acta,
2.4. Asimismo, la apreciación de la forma como correspondiente a la Segunda Elección Presidencial, en el
procedieron los miembros de mesa al llenar el acta no marco de las Elecciones Generales 2021.
permite, establecer que estos erraron al momento de
consignar el total de ciudadanos que votaron, más aún Oído: El informe oral.
cuando los datos se reiteran en los tres ejemplares de las
actas que este Supremo Tribunal Electoral ha tenido a la PRIMERO. ANTECEDENTES
vista, y en los cuales no se ha consignado observación
alguna en el rubro destinado para tal efecto, que permita 1.1. El motivo de la observación del Acta Electoral N°
dilucidar el error alegado. 902351-96-P: Error material “Total de votos es mayor que
2.5. En consecuencia, el JEE actuó conforme a los el Total de Ciudadanos que Votaron y ambas menores al
procedimientos establecidos en el Reglamento (ver SN Total de Electores Hábiles”.
1.2. y 1.3.); por lo cual, es correcto que se haya declarado 1.2. Decisión del JEE: con la Resolución N°
nula el Acta Electoral N° 013642-91-S. 00284-2021-JEE-AAMZ/JNE, del 9 de junio de 2021, el
JEE declaró, entre otros, nula el Acta Electoral N° 902351-
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de 96-P.
Elecciones, en uso de sus atribuciones,
SEGUNDO. SÍNTESIS DE AGRAVIOS
RESUELVE
La señora personera sustenta su recurso en los
1. Declarar INFUNDADO el recurso de siguientes términos:
apelación interpuesto por doña Ana María Córdova
Capucho, personera legal titular de la organización 2.1. El análisis del JEE no advirtió que los miembros
política Partido Político Nacional Perú Libre; y, de mesa incurrieron en error al consignar en el acta
en consecuencia, CONFIRMAR la Resolución N° observada y en el acta correspondiente al Jurado Nacional
01452-2021-JEE-CAJA/JNE, del 7 de junio de 2021, de Elecciones (JNE) la cifra 46 como el total de votos
emitida por el Jurado Electoral Especial de Cajamarca, obtenidos por la organización política Fuerza Popular.
que declaró nula el Acta Electoral N° 013642-91-S y 2.2. Al verificar el acta correspondiente al JEE, se
consideró como el total de votos nulos la cifra 148, en advirtió que los votos obtenidos por la organización
la Segunda Elección Presidencial, en el marco de las política Fuerza Popular fue la cifra 45.
Elecciones Generales 2021. 2.3. Todas las actas tienen el mismo valor, por lo
2. DISPONER que el Jurado Electoral Especial de tanto, debe valorarse lo consignado en el acta del JEE,
Cajamarca remita la presente resolución a la Oficina puesto que ella permite conservar los votos de ambas
Descentralizada de Procesos Electorales. organizaciones políticas.
El Peruano / Jueves 17 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 135
2.4. La decisión emitida vulnera el artículo 176 de 2.3. Asimismo, al encontrar el JEE idéntico contenido
la Constitución y artículo 2 y 4 de la Ley N° 26859, Ley en los ejemplares de la ODPE y del JNE, determinó que
Orgánica de Elecciones (en adelante, LOE). la votación obtenida por la organización política Fuerza
Popular es (46); igualmente, que en ambas actas la
CONSIDERANDOS suma de los votos emitidos a favor de cada organización
política, votos en blanco, votos nulos y votos impugnados
PRIMERO. SUSTENTO NORMATIVO (en adelante, es (199). Al ser el total de votos emitidos (199) mayor que
SN) el total de ciudadanos que votaron (198), el JEE dispuso
anular el Acta Electoral N° 902351-96-P, en aplicación del
En la Constitución Política del Perú numeral 15.3 del artículo 15 del Reglamento (ver SN 1.5.).
2.4. Realizado el cotejo previsto en el literal n del
1.1. Los artículos 178, numeral 4, y 181 de la artículo 5 del Reglamento (ver SN 1.4.), por parte de este
Constitución Política del Perú asignan al Jurado Nacional Supremo Tribunal, de los ejemplares del acta electoral
de Elecciones, entre otras, la función de administrar justicia correspondientes a la ODPE, al JEE y al JNE, se advierten
en materia electoral, en última y definitiva instancia. los siguientes datos y cifras, a saber:

En la LOE TOTAL
TOTAL DE
TOTAL DE DE
1.2. El artículo 2 señala lo siguiente: ORGANIZACIONES VOTOS
VOTOS VOTOS
POLÍTICAS (Acta
(Acta JEE) (Acta
El Sistema Electoral tiene por finalidad asegurar que ODPE)
JNE)
las votaciones y los escrutinios traduzcan la expresión
Partido Político
auténtica, libre y espontánea de los ciudadanos, y sean 1 146 146 146
Nacional Perú Libre
reflejo exacto y oportuno de la voluntad del elector
expresada en las urnas por votación directa. 2 Fuerza Popular 46 45 46
Votos en Blanco 1 1 1
1.3. El artículo 4 ordena que “La interpretación de Votos Nulos 6 6 6
la presente ley, en lo pertinente, se realizará bajo la
presunción de la validez del voto”. Votos impugnados
Total de votos emitidos 198 198 198
En el Reglamento del Procedimiento Aplicable a
las Actas Observadas para las Elecciones Generales Acta Acta Acta
y de Representantes Peruanos ante el Parlamento ODPE JEE JNE
Andino1 (en adelante, Reglamento)
TOTAL DE CIUDADANOS QUE
198 198 198
VOTARON
1.4. El literal n del artículo 5 del Reglamento define
al cotejo como el acto de comparación entre el ejemplar TOTAL DE ELECTORES HÁBILES 293 293 293
de la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales TOTAL DE CÉDULAS NO UTILIZADAS 95 95 95
(ODPE) y otro ejemplar de la misma acta electoral, que
efectúa el JEE y el Jurado Nacional de Elecciones, de ser
el caso, para apreciar las coincidencias y discrepancias 2.5. En razón de las cifras que se evidencian
entre ambos, referidas a las observaciones identificadas en el considerando anterior, es indubitable que los
por la ODPE. ejemplares correspondientes a la ODPE y al JNE
1.5. El numeral 15.3 del artículo 15 sobre actas con tienen, efectivamente, idéntico contenido, siendo
error material dispone que, acorde a lo dispuesto en correcta la determinación que realizó el JEE de la
el artículo 284 de la LOE, para resolver los supuestos cifra correspondiente a la votación obtenida por la
de observación por acta con error material, se deberán organización política Fuerza Popular (46), del total de
considerar las siguientes reglas: votos emitidos (199) −y no la cifra consignada por los
miembros de mesa (198) − y del total de ciudadanos
[…] que votaron (198). Atendiendo a ello, se configura el
En el acta electoral en que el “total de ciudadanos que supuesto de anulación del Acta Electoral N° 902351-
votaron” es menor que la cifra obtenida de la suma de 96-P, conforme lo resuelto por el JEE.
a. los votos válidos emitidos a favor de cada 2.6. Al respecto, cabe indicar que este Supremo
organización política, Tribunal ha señalado en reiterada jurisprudencia
b. los votos en blanco, (Resoluciones N° 0489-2021-JNE, N° 0066-2020-JNE,
c. los votos nulos y N° 0080-2020-JNE, N° 0093-2020-JNE, entre otras) que
d. los votos impugnados, los ejemplares del acta electoral tienen el mismo valor,
se anula el acta electoral y se carga a los votos nulos no pudiéndose afirmar que alguno de ellos prevalezca
el “total de ciudadanos que votaron”. frente a otro. Precisamente, por ello es necesario realizar
el cotejo o confrontación, ya que a través de dicho acto se
1.6. El artículo 16 establece que “El JEE coteja el podrá advertir qué ejemplares tienen el mismo contenido,
acta observada con el ejemplar que le corresponde y, de lo cual permitirá determinar el contenido del acta electoral
ser necesario, con el ejemplar del JNE, a fin de obtener y las cifras a considerarse.
elementos que deben ser valorados en conjunto al momento 2.7. Por ello, atendiendo a la finalidad constitucional
de resolver y efectuar la respectiva aclaración o integración del sistema electoral de asegurar que las votaciones
referida a la observación. […] el cotejo se aplica a los traduzcan la expresión auténtica y el reflejo exacto de la
supuestos de actas incompletas y con error material, siempre voluntad de los ciudadanos-electores, se debe desestimar
que coadyuve a conservar la validez del acta observada”. lo alegado por la recurrente, toda vez que, en el presente
caso, conforme lo indicado en el considerando 2.5, se
SEGUNDO. ANÁLISIS DEL CASO CONCRETO configuró el supuesto previsto en el numeral 15.3 del
artículo 15 del Reglamento.
2.1. Es materia de cuestionamiento dilucidar si el acta 2.8. En consecuencia, corresponde confirmar la
902351-96-P se puede declarar válida a partir del cotejo resolución venida en grado.
con el ejemplar del acta electoral correspondiente al JNE.
2.2. Previamente, cabe indicar que la decisión del Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de
JEE, que es materia de impugnación, se expidió previo Elecciones, en uso de sus atribuciones,
análisis y cotejo de las actas correspondientes a la ODPE,
JEE y JNE, en razón de la discrepancia que se advirtió RESUELVE
en las dos primeras en cuanto a la cifra correspondiente
a la votación obtenida por la organización política Fuerza 1. Declarar INFUNDADO el recurso de apelación
Popular. interpuesto por doña María Córdova Capucho,
136 NORMAS LEGALES Jueves 17 de junio de 2021 / El Peruano

personera legal titular de la organización política Partido SEGUNDO. SÍNTESIS DE AGRAVIOS


Político Nacional Perú Libre; y, en consecuencia,
CONFIRMAR la Resolución N° 00284-2021-JEE- La señora personera sustenta su recurso en los
AAMZ/JNE, del 9 de junio de 2021, que declaró nula siguientes términos:
el Acta Electoral N° 902351-96-P y consideró la cifra 2.1. El análisis del JEE no advirtió que los
198 como el total de votos nulos, correspondiente a miembros de mesa incurrieron en error al consignar
la Segunda Elección Presidencial, en el marco de las como votos en blanco la cifra correspondiente al total
Elecciones Generales 2021. de cédulas no utilizadas (69), dato numérico que se
2. DISPONER que el Jurado Electoral Especial de consigna en las secciones de escrutinio y de sufragio
Alto Amazonas remita la presente resolución a la Oficina del acta anulada.
Descentralizada de Procesos Electorales. 2.2. El JEE debió apreciar los hechos con criterio de
conciencia y en base al principio de presunción de validez
Regístrese, comuníquese y publíquese. del voto, que obliga a que la nulidad de los votos sea
considerada como última ratio.
SS. 2.3. En atención al principio de jerarquía, el JEE debió
hacer prevalecer el principio de presunción de validez del
voto frente a la norma reglamentaria que establece los
SALAS ARENAS efectos jurídicos vinculados al error material objeto del
presente caso.
ARCE CÓRDOVA 2.4. El JEE no advirtió que se trata de un error
involuntario en el que han incurrido los miembros de
SANJINEZ SALAZAR mesa, que carece de actitud dolosa, y, por consiguiente,
no está orientado a desconfigurar la voluntad popular.
RODRÍGUEZ VÉLEZ De allí que la decisión impugnada contraviene el
principio de legalidad de debida motivación de las
Vargas Huamán resoluciones.
Secretaria General
CONSIDERANDOS

PRIMERO. SUSTENTO NORMATIVO (en adelante,


1
Aprobado por la Resolución N° 0331-2015-JNE. SN)

En la Constitución Política del Perú


1963910-1
1.1. Los artículos 178, numeral 4, y 181 de la
Confirman la Resolución Nº 01216-2021-JEE- Constitución Política del Perú asignan al Jurado
SCAR/JNE que declaró nula el Acta Electoral Nacional de Elecciones (JNE), entre otras, la función
de administrar justicia en materia electoral, en última y
Nº 028059-92-P y consideró la cifra 231 como definitiva instancia.
el total de votos nulos, correspondiente a la
Segunda Elección Presidencial, en el marco En el Reglamento del Procedimiento Aplicable a
las Actas Observadas para las Elecciones Generales
de las Elecciones Generales 2021 y de Representantes Peruanos ante el Parlamento
Andino1 (en adelante, Reglamento)
RESOLUCIÓN Nº 0614-2021-JNE
1.2. El literal n del artículo 5 define al cotejo como
Expediente Nº SEPEG.2021003624 el acto de comparación entre el ejemplar de la Oficina
HUAMACHUCO - SÁNCHEZ CARRIÓN - LA Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) y
LIBERTAD otro ejemplar de la misma acta electoral, que efectúa
JEE SÁNCHEZ CARRIÓN (SEPEG.2021002011) el JEE y el Jurado Nacional de Elecciones, de ser el
SEGUNDA ELECCIÓN PRESIDENCIAL - caso, para apreciar las coincidencias y discrepancias
ELECCIONES GENERALES 2021 entre ambos referidas a las observaciones identificadas
RECURSO DE APELACIÓN por la ODPE.
1.3. El numeral 15.3 del artículo 15 sobre actas con
Lima, catorce de junio de dos mil veintiuno error material dispone que, acorde a lo dispuesto en
el artículo 284 de la LOE, para resolver los supuestos
VISTO: en audiencia pública virtual de la fecha, de observación por acta con error material, se deberán
el recurso de apelación interpuesto por doña Liliana considerar las siguientes reglas:
Milagros Takayama Jiménez, personera legal nacional
titular de la organización política Fuerza Popular En el acta electoral en que el “total de ciudadanos
(en adelante, señora personera), en contra de la que votaron” es menor que la cifra obtenida de la suma
Resolución Nº 01216-2021-JEE-SCAR/JNE, del 7 de de
junio de 2021, emitida por el Jurado Electoral Especial
de Sánchez Carrión (en adelante, JEE), que declaró a. los votos válidos emitidos a favor de cada
nula el Acta Electoral Nº 028059-92-P y consideró la organización política,
cifra 231 como el total de votos nulos de la referida acta, b. los votos en blanco,
correspondiente a la Segunda Elección Presidencial, c. los votos nulos y
en el marco de las Elecciones Generales 2021. d. los votos impugnados,

Oído: el informe oral se anula el acta electoral y se carga a los votos nulos
el “total de ciudadanos que votaron”.
PRIMERO. ANTECEDENTES
1.4. El artículo 16 establece: “El JEE coteja el acta
1.1. Motivo de la observación del Acta Electoral Nº observada con el ejemplar que le corresponde y, de
028059-92-P: Error material tipo E “Total de votos es ser necesario, con el ejemplar del JNE, a fin de obtener
mayor que el Total de Ciudadanos que Votaron y ambas elementos que deben ser valorados en conjunto al
menores al Total de Electores Hábiles”. momento de resolver y efectuar la respectiva aclaración
1.2. Decisión del JEE: Con la Resolución Nº o integración referida a la observación. […] el cotejo se
01216-2021-JEE-SARC/JNE, del 7 de junio de 2021, el aplica a los supuestos de actas incompletas y con error
JEE declaró, entre otros, nula el Acta Electoral Nº 028059- material, siempre que coadyuve a conservar la validez del
92-P. acta observada”.
El Peruano / Jueves 17 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 137
SEGUNDO. ANÁLISIS DEL CASO CONCRETO Revocan la Resolución Nº 00881-2021-JEE-
2.1. Es materia de cuestionamiento dilucidar si el CHTA/JNE, emitida por el Jurado Electoral
Acta Electoral Nº 028059-92-P puede declararse válida Especial de Chota
a partir del cotejo con el ejemplar del acta electoral
correspondiente al JNE. RESOLUCIÓN Nº 0616-2021-JNE
2.2. Realizado el cotejo previsto en el literal n del
artículo 5 del Reglamento (ver SN 1.2.), por parte de este Expediente Nº SEPEG.2021003608
Supremo Tribunal, de los ejemplares del acta electoral BAMBAMARCA
correspondiente a la ODPE, al JEE y al JNE, se advierte - HUALGAYOC - CAJAMARCA JEE CHOTA
que todos contienen los mismos datos y cifras, a saber: (SEPEG.2021001129)
SEGUNDA ELECCIÓN PRESIDENCIAL -
ORGANIZACIONES POLÍTICAS TOTAL DE VOTOS
ELECCIONES GENERALES 2021
RECURSO DE APELACIÓN
1 Partido Político Nacional Perú Libre 96
2 Fuerza Popular 122 Lima, catorce de junio de dos mil veintiuno
Votos en blanco 69
VISTO: en audiencia pública virtual de la fecha,
Votos nulos 13
el recurso de apelación interpuesto por doña Ana
Votos impugnados María Córdova Capucho, personera legal titular de la
Total de votos emitidos 300 organización política Partido Político Nacional Perú
Libre (en adelante, señora personera), en contra de la
Resolución Nº 00881-2021-JEE-CHTA/JNE, del 7 de
TOTAL DE CIUDADANOS QUE VOTARON 231
junio de 2021, emitida por el Jurado Electoral Especial de
TOTAL DE ELECTORES HÁBILES 300 Chota (en adelante, JEE), que declaró, entre otros, válida
TOTAL DE CÉDULAS NO UTILIZADAS 69 el Acta Electoral Nº 012438-97-V y anuló la votación
de la mencionada organización política, en la Segunda
2.3. Así, se evidencia que no existe un acta con la Elección Presidencial, en el marco de las Elecciones
cual se pueda realizar la aclaración o integración del acta Generales 2021.
observada ―ejemplar de la ODPE― de acuerdo con los
requisitos detallados en el Reglamento (ver SN 1.4.). Oído: el informe oral.
2.4. Asimismo, como se ha indicado, los datos se
reiteran en los tres ejemplares de las actas que este PRIMERO. ANTECEDENTES
Supremo Tribunal Electoral ha tenido a la vista, y en los
cuales no se ha consignado observación alguna sobre 1.1. Motivo de observación del Acta Electoral Nº 012438-
ellos. 97-V: Errores materiales respecto a lo siguiente: a) el total
2.5. De lo expuesto, se advierte que el JEE actuó de votos es mayor que el total de ciudadanos que votaron y
conforme a los procedimientos establecidos en el ambos menores al total de electores hábiles, y b) la votación
Reglamento (ver SN 1.3. y 1.4.); en ese sentido, es consignada a favor de una determinada organización política
correcto que se haya declarado nula el Acta Electoral Nº es mayor que el total de ciudadanos que votaron.
028059-92-P. 1.2. Decisión del JEE: Con la Resolución Nº
00881-2021-JEE-CHTA/JNE, del 7 de junio de 2021,
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de el JEE anuló 152 votos de la organización política
Elecciones, en uso de sus atribuciones, Partido Político Nacional Perú Libre, porque los votos
que obtuvo supera el total de ciudadanos que votaron.
RESUELVE
SEGUNDO. SÍNTESIS DE AGRAVIOS
1. Declarar INFUNDADO el recurso de apelación
interpuesto por doña Liliana Milagros Takayama Jiménez, La señora personera sustenta su recurso en lo
personera legal nacional titular de la organización política siguiente:
Fuerza Popular; y, en consecuencia, CONFIRMAR la
Resolución Nº 01216-2021-JEE-SCAR/JNE, del 7 de junio 2.1. La observación consignada en el acta de sufragio
de 2021, que declaró nula el Acta Electoral Nº 028059-92- no indica si la cifra 118 es el total de ciudadanos que
P y consideró la cifra 231 como el total de votos nulos, votaron o de cédulas no utilizadas; por lo que se debe
correspondiente a la Segunda Elección Presidencial, en considerar dicha cifra (118) como cédulas no utilizadas.
el marco de las Elecciones Generales 2021. 2.2. El JEE debió apreciar los hechos con criterio de
2. DISPONER que el Jurado Electoral Especial de conciencia y en base al principio de presunción de validez
Sánchez Carrión remita la presente resolución a la Oficina del voto.
Descentralizada de Procesos Electorales. 2.3. El pronunciamiento del JEE vulnera el artículo 176
de la Constitución y los artículos 2 y 4de la Ley Nº 26859,
Regístrese, comuníquese y publíquese. Ley Orgánica de Elecciones (en adelante, LOE).
Con el escrito presentado el 13 de junio de 2021, la
SS. organización política designó como abogado a don Aure
Augusto Vásquez Cabrera, para que la represente en la
SALAS ARENAS audiencia pública virtual.
ARCE CÓRDOVA
CONSIDERANDOS
SANJINEZ SALAZAR
PRIMERO. SUSTENTO NORMATIVO (en adelante,
RODRÍGUEZ VÉLEZ SN)

Vargas Huamán En la Constitución Política del Perú


Secretaria General
1.1. El artículo 176 señala:

El Sistema Electoral tiene por finalidad asegurar que


1
Aprobado por la Resolución Nº 0331-2015-JNE, del 23 de las votaciones traduzcan la expresión auténtica, libre
noviembre de 2015. y espontánea de los ciudadanos; y que los escrutinios
sean reflejo exacto y oportuno de la voluntad del elector
1963911-1 expresada en las urnas por votación directa […].
138 NORMAS LEGALES Jueves 17 de junio de 2021 / El Peruano

En la LOE c) los votos nulos y


d) los votos impugnados,
1.2. El artículo 2 prescribe:
se mantiene la votación de cada organización política.
El Sistema Electoral tiene por finalidad asegurar que En este caso, se suma a los votos nulos la diferencia entre
las votaciones y los escrutinios traduzcan la expresión el “total de ciudadanos que votaron” y la cifra obtenida de
auténtica, libre y espontánea de los ciudadanos, y sean la suma de los votos emitidos.
reflejo exacto y oportuno de la voluntad del elector
expresada en las urnas por votación directa y secreta. 1.5. El artículo 16 establece: “El JEE coteja el acta
1.3. El artículo 4 ordena que “La interpretación de observada con el ejemplar que le corresponde y, de
la presente ley, en lo pertinente, se realizará bajo la ser necesario, con el ejemplar del JNE, a fin de obtener
presunción de la validez del voto”. elementos que deben ser valorados en conjunto al
En el Reglamento del Procedimiento Aplicable a las momento de resolver y efectuar la respectiva aclaración
Actas Observadas para las Elecciones Generales y de o integración referida a la observación. […] el cotejo se
Representantes Peruanos ante el Parlamento Andino1 (en aplica a los supuestos de actas incompletas y con error
adelante, Reglamento) material, siempre que coadyuve a conservar la validez del
1.4. El numeral 15.2 del artículo 15 indica: acta observada”.

15.2 Acta electoral con una elección en que la cifra SEGUNDO. ANÁLISIS DEL CASO CONCRETO
consignada como “total de ciudadanos que votaron” es
mayor a la suma de votos 2.1. El JEE validó el Acta Electoral Nº 012438-97-V,
consideró como total de ciudadanos que votaron la cifra
En el acta electoral en que la cifra consignada como 118 y dispuso anular los votos de la organización política
“total de ciudadanos que votaron” es mayor a la suma de: Partido Político Nacional Perú Libre por superar el total
de ciudadanos que votaron. Ello en mérito a que el acta
a) los votos válidos emitidos a favor de cada de sufragio registró la siguiente observación “por error la
organización política, secretaria coloco en letras y números trescientos siendo
b) los votos en blanco, lo correcto ciento dieciocho”.

Imagen 1.- Ejemplar de la ODPE Imagen 2.- Ejemplar del JEE

2.2. La recurrente cuestiona que la observación anotada en el acta de sufragio no precisa si la cifra 118 es para el
total de ciudadanos que votaron o el total de cédulas no utilizadas, por lo que, dicha cifra se debe considerar como las
cédulas no utilizadas.
2.3. Al realizar la comparación entre los ejemplares del acta electoral de la ODPE, del JEE y del JNE (ver SN 1.5.),
este órgano electoral verifica que en estos se ha consignado, de manera uniforme, lo siguiente:

a) El total de ciudadanos que votaron es 300.


b) Los votos válidos emitidos a favor de cada organización política, votos en blanco, votos nulos y votos impugnados
suman 182.
c) La votación de la organización política Partido Político Nacional Perú Libre es 152.
d) La votación de la organización política Fuerza Popular es 7.
e) Los votos en blanco es 0, votos nulos es 23 y votos impugnados es 0.

2.4. Al examinar la resolución recurrida, se verifica que el JEE cumplió con realizar el cotejo entre el acta observada y el
ejemplar asignado, y advirtió la existencia de la observación en la sección de sufragio, que a tenor de la letra indica: “por
error la secretaria coloco en letras y números trescientos siendo lo correcto ciento dieciocho”. Dicha mención motivó la
decisión del JEE.

Imagen 3. Pronunciamiento del JEE

2.5. De tal modo, se constata que el JEE no cumplió con pronunciarse sobre el total de ciudadanos que votaron, ni
sobre el total de votos emitidos en el acta electoral. Sobre la anotación realizada por los miembros de mesa en la sección
de sufragio, esta no expresa, por sí sola, una postura pasible de aplicación, pues no esclarece si la cifra 118 corresponde
al total de ciudadanos que votaron o a las cédulas no utilizadas. Por lo tanto, este órgano electoral no puede convalidar
la decisión del JEE, debido a que la observación no indica una advertencia en concreto para su materialización en el
acta electoral.
2.6. La normativa electoral se rige por un principio básico según el cual se busca preservar el sentido del voto, como
manifestación de la voluntad popular (ver SN 1.1. y 1.3.).
El Peruano / Jueves 17 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 139
2.7. Así, se tiene que no se debió modificar el total Confirman la Resolución Nº 00351-2021-JEE-
de ciudadanos que votaron (300), en razón de que la
anotación del acta de sufragio no indica de manera clara HUAR/JNE, que declaró nula el Acta
la modificación que se pretende; más aún si los datos Electoral Nº 001849-93-D y consideró,
consignados en el acta permiten mantener una posición
favorable a la validez del voto. entre otros, la cifra 61 como el total de
Dicho esto, respecto al Acta Electoral N.º 012438-97- votos nulos, correspondiente a la segunda
V, este Tribunal Electoral concluye lo siguiente: elección presidencial, en el marco de las
a) El total de ciudadanos que votaron es 300. Elecciones Generales 2021
b) Los votos válidos emitidos a favor de cada
organización política, votos en blanco, votos nulos y votos RESOLUCIÓN Nº 0617-2021-JNE
impugnados suman 182.
c) La votación de la organización política Partido Expediente Nº SEPEG.2021003609
Político Nacional Perú Libre es 152. HUARI - HUARI - ÁNCASH
d) La votación de la organización política Fuerza JEE HUARI (SEPEG.2021001393)
Popular es 7. SEGUNDA ELECCIÓN PRESIDENCIAL -
e) La diferencia entre el total de ciudadanos que ELECCIONES GENERALES 2021
votaron y la suma de votos emitidos es 118. RECURSO DE APELACIÓN
f) Los votos en blanco es 0.
g) Los votos nulos es 23. Lima, catorce de junio de dos mil veintiuno
h) Los votos impugnados es 0.
2.8. Luego de verificarse que el “total de ciudadanos VISTO: en audiencia pública virtual de la fecha,
que votaron” es mayor a la suma de los votos emitidos, se el recurso de apelación interpuesto por doña Ana
debe mantener la votación de cada organización política y María Córdova Capucho, personera legal titular de la
adicionar como votos nulos la cifra 118, que corresponde organización política Partido Político Nacional Perú
a la diferencia entre el “total de ciudadanos que votaron” Libre (en adelante, señora personera), en contra de la
(300) y la cifra resultante de la suma de los votos emitidos Resolución Nº 00351-2021-JEE-HUAR/JNE, del 7 de junio
(182). Ello debido a que la cantidad de votos en el acta de 2021, emitida por el Jurado Electoral Especial de Huari
electoral debe coincidir con el “total de ciudadanos que (en adelante, JEE), que declaró nula el Acta Electoral Nº
votaron”, en concordancia con lo regulado en el numeral 001849-93-D y consideró, entre otros, la cifra 61 como el
15.2 del artículo 15 del Reglamento (ver SN 1.4.). total de votos nulos de la referida acta, correspondiente
2.9. Por estas consideraciones, este Supremo Tribunal a la segunda elección presidencial, en el marco de las
Electoral estima que corresponde declarar fundado el Elecciones Generales 2021.
presente recurso de apelación venido en grado.
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de Oído: el informe oral
Elecciones, en uso de sus atribuciones,
PRIMERO. ANTECEDENTES
RESUELVE
1. Declarar FUNDADO el recurso de apelación 1.1. Motivo de la observación del Acta Electoral Nº
interpuesto por doña Ana María Córdova Capucho, 001849-93-D: 1) error material tipo E, “total de votos es
personera legal titular de la organización política mayor que el total de ciudadanos que votaron y ambas
Partido Político Nacional Perú Libre; y, en consecuencia, menores al total de electores hábiles”, y 2) error material
REVOCAR la Resolución Nº 00881-2021-JEE-CHTA/JNE, tipo F, “votación consignada a favor de una determinada
emitida por el Jurado Electoral Especial de Chota. organización política es mayor que el total de ciudadanos
2. CONSIDERAR en el Acta Electoral Nº 012438-97-V que votaron”.
como el total de ciudadanos que votaron la cifra 300. 1.2. Decisión del JEE: con la Resolución Nº
3. CONSIDERAR en el Acta Electoral Nº 012438-97- 00351-2021-JEE-HUAR/JNE, del 7 de junio de 2021, el
V como votación obtenida por la organización política JEE declaró, entre otros, nula el Acta Electoral Nº 001849-
Partido Político Nacional Perú Libre la cifra 152. 93-D.
4. CONSIDERAR en el Acta Electoral Nº 012438-97-V
como votación obtenida a favor dela organización política SEGUNDO. SÍNTESIS DE AGRAVIOS
Fuerza Popular la cifra 7.
5. CONSIDERAR en el Acta Electoral Nº 012438-97-V La señora personera sustenta su recurso en los
como votos en blanco la cifra 0. siguientes términos:
6. CONSIDERAR en el Acta Electoral Nº 012438-97-V
como votos nulos la cifra 141. 2.1. El análisis del JEE no advirtió que los miembros
7. CONSIDERAR en el Acta Electoral Nº 012438-97-V de mesa incurrieron en error al consignar como el total de
como votos impugnados la cifra 0. ciudadanos que votaron la cifra correspondiente al total
8. CONSIDERAR en el Acta Electoral Nº 012438-97- de cédulas no utilizadas (61), dato numérico que consigna
V como el total de votos emitidos la cifra 300. en la sección de sufragio del acta anulada.
9. DISPONER que el Jurado Electoral Especial
2.2. El JEE debió apreciar los hechos con criterio de
de Chota remita la presente resolución a la Oficina
Descentralizada de Procesos Electorales. conciencia y con base en el principio de presunción de
validez del voto.
Regístrese, comuníquese y publíquese. 2.3. La resolución vulnera el artículo 176 de la
Constitución y los artículos 2 y 4 de la Ley N.° 26859, Ley
SS. Orgánica de Elecciones (en adelante, LOE).

SALAS ARENAS CONSIDERANDOS


ARCE CÓRDOVA
PRIMERO. SUSTENTO NORMATIVO (en adelante,
SANJINEZ SALAZAR SN)
RODRÍGUEZ VÉLEZ En la Constitución Política del Perú
Vargas Huamán 1.1. El numeral 4 del artículo 178 y el artículo 181 de la
Secretaria Generalkylm Constitución Política del Perú asignan al Jurado Nacional de
Elecciones, entre otras, la función de administrar justicia en
materia electoral, en última y definitiva instancia.
1
Aprobado por la Resolución Nº 0331-2015-JNE.
En el Reglamento del Procedimiento Aplicable a
1963914-1 las Actas Observadas para las Elecciones Generales
140 NORMAS LEGALES Jueves 17 de junio de 2021 / El Peruano

y de Representantes Peruanos ante el Parlamento SN 1.4 y 1.5); en ese sentido, es correcto que se haya
Andino1 (en adelante, Reglamento) declarado nula el Acta Electoral Nº 001849-93-D.

1.2. El literal n del artículo 5 define al cotejo como Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones,
el acto de comparación entre el ejemplar de la Oficina con el fundamento de voto del señor magistrado Jorge
Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) y otro Armando Rodríguez Vélez, en uso de sus atribuciones,
ejemplar de la misma acta electoral, que efectúan el JEE
y el Jurado Nacional de Elecciones, de ser el caso, para RESUELVE
apreciar las coincidencias y discrepancias entre ambas,
referidas a las observaciones identificadas por la ODPE. 1. Declarar INFUNDADO el recurso de apelación
1.3. El numeral 15.3 del artículo 15, sobre actas con interpuesto por doña María Córdova Capucho, personera
error material, dispone que, acorde a lo dispuesto en legal titular de la organización política Partido Político
el artículo 284 de la LOE, para resolver los supuestos Nacional Perú Libre; y, en consecuencia, CONFIRMAR
de observación por acta con error material, se deberán la Resolución Nº 00351-2021-JEE-HUAR/JNE, del 7
considerar las siguientes reglas: de junio de 2021, que declaró nula el Acta Electoral Nº
001849-93-D y consideró, entre otros, la cifra 61 como
[…] el total de votos nulos, correspondiente a la segunda
En el acta electoral en que el “total de ciudadanos que elección presidencial, en el marco de las Elecciones
votaron” es menor que la cifra obtenida de la suma de Generales 2021.
2. DISPONER que el Jurado Electoral Especial
a. los votos válidos emitidos a favor de cada de Huari remita la presente resolución a la Oficina
organización política, Descentralizada de Procesos Electorales.
b. los votos en blanco,
c. los votos nulos y Regístrese, comuníquese y publíquese.
d. los votos impugnados,
SS.
se anula el acta electoral y se carga a los votos nulos SALAS ARENAS
el “total de ciudadanos que votaron”.
ARCE CÓRDOVA
1.4. El artículo 16 establece lo siguiente: “El JEE coteja
el acta observada con el ejemplar que le corresponde SANJINEZ SALAZAR
y, de ser necesario, con el ejemplar del JNE, a fin de
obtener elementos que deben ser valorados en conjunto RODRÍGUEZ VÉLEZ
al momento de resolver y efectuar la respectiva aclaración
o integración referida a la observación. […] el cotejo se Vargas Huamán
aplica a los supuestos de actas incompletas y con error Secretaria General
material, siempre que coadyuve a conservar la validez del
acta observada”.
Expediente Nº SEPEG.2021003609
SEGUNDO. ANÁLISIS DEL CASO CONCRETO HUARI - HUARI - ÁNCASH
JEE HUARI (SEPEG.2021001393)
2.1. Es materia de cuestionamiento dilucidar si el SEGUNDA ELECCIÓN PRESIDENCIAL -
Acta Electoral Nº 001849-93-D puede declararse válida ELECCIONES GENERALES 2021
a partir del cotejo con el ejemplar del acta electoral RECURSO DE APELACIÓN
correspondiente al Jurado Nacional de Elecciones.
2.2. Realizado el cotejo previsto en el literal n del Lima, catorce de junio de dos mil veintiuno
artículo 5 del Reglamento (ver SN 1.4), por parte de este
Supremo Tribunal, de los ejemplares del acta electoral EL FUNDAMENTO DE VOTO DEL MAGISTRADO
correspondientes a la ODPE, al JEE y al Jurado Nacional JORGE ARMANDO RODRÍGUEZ VÉLEZ, MIEMBRO
de Elecciones, se advierte que todos contienen los TITULAR DEL PLENO DEL JURADO NACIONAL DE
mismos datos y cifras; a saber: ELECCIONES, ES EL SIGUIENTE:

Con relación al recurso de apelación interpuesto por


ORGANIZACIONES POLÍTICAS TOTAL DE VOTOS doña Ana María Córdova Capucho, personera legal titular
1 Partido Político Nacional Perú Libre 174 de la organización política Partido Político Nacional Perú
2 Fuerza Popular 44 Libre (en adelante, señora personera), en contra de la
Resolución Nº 00351-2021-JEE-HUAR/JNE, del 7 de
Votos en Blanco 2 junio de 2021, emitida por el Jurado Electoral Especial
Votos Nulos 19 de Huari (en adelante, JEE), que declaró nula el Acta
Electoral Nº 001849-93-D y consideró, entre otros, la
Votos impugnados cifra 61 como el total de votos nulos de la referida acta,
Total de votos emitidos 239 correspondiente a la segunda elección presidencial,
emito el presente fundamento de voto, con base en las
siguientes consideraciones:
TOTAL DE CIUDADANOS QUE VOTARON 61
TOTAL DE ELECTORES HÁBILES 300 CONSIDERANDOS
TOTAL DE CÉDULAS NO UTILIZADAS 61
1. Por medio del presente pronunciamiento se declara
infundado el recurso de apelación y se confirma la
2.3. Así, en virtud del cotejo entre los Resolución Nº 00351-2021-JEE-HUAR/JNE, del 7 de junio
referidos ejemplares, se evidencia que no existe de 2021, que declaró nula el Acta Electoral Nº 001849-93-D
un acta con la cual se pueda subsanar, realizar y consideró, entre otros, la cifra 61 como el total de votos
la aclaración o integración del acta observada nulos, correspondiente a la segunda elección presidencial.
—ejemplar de la ODPE— de acuerdo con los requisitos 2. Al respecto, coincido con el referido pronunciamiento,
detallados en el Reglamento (ver SN 1.6). en la medida que, del cotejo entre los ejemplares del
2.4. Asimismo, como se ha indicado, los datos se acta correspondientes a la ODPE, al JEE y al JNE, se
reiteran en los tres ejemplares de las actas que este advierte que estos consignan los mismos datos y ninguna
Supremo Tribunal Electoral ha tenido a la vista, y en los presenta observaciones en las secciones respectivas,
cuales no se ha consignado observación alguna sobre que pudieran acreditar el error alegado por el apelante.
ellos. Del mismo modo, se verifica que no existe un ejemplar
2.5. Cabe precisar que el JEE actuó conforme a los con el cual se pueda subsanar o aclarar la observación
procedimientos establecidos en el Reglamento (ver presente en el ejemplar de acta de la ODPE. Por tal motivo,
El Peruano / Jueves 17 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 141
no se aprecian elementos suficientes que sustenten la Proclaman los resultados del cómputo y a
alegación del apelante sobre una supuesta duplicación de
datos en dos celdas, máxime cuando ello solo procede de los candidatos que resultaron electos ante
una apreciación personal sobre la forma en que pudieron el Parlamento Andino, para ejercer dicha
haber procedido los miembros de mesa al llenar el acta, y
no del contenido de los ejemplares de las actas, conforme representación durante el periodo 2021-
mencioné en el considerando anterior. 2026
3. Por otra parte, si bien en la Resolución Nº 747-2016-
JNE, se señaló un criterio distinto para el análisis de actas RESOLUCIÓN Nº 0627-2021-JNE
observadas donde se consignó una cifra similar en las celdas
del total de ciudadanos que votaron (TCV) y total de cédulas Lima, dieciséis de junio de dos mil veintiuno
no utilizadas, en el sentido de valorar las interpretaciones
sobre posibles escenarios de error de los miembros de mesa VISTA: el Acta General de Proclamación de Resultados
por duplicación de datos; al respecto, considero necesario de la Elección de Representantes Peruanos ante el
precisar mi cambio de posición con relación al referido Parlamento Andino, del 16 de junio de 2021, que contiene
criterio, por cuanto considero que, para la absolución de los resultados del sufragio realizado el domingo 11 de abril
tales observaciones, corresponde remitirse al cotejo del acta de 2021, en el marco de las Elecciones Generales 2021.
observada con los demás ejemplares correspondientes al
JEE y al JNE, a efectos de evaluar si el alegado error fue CONSIDERANDOS
recogido en las observaciones ingresadas en el acta, tanto
por iniciativa de los propios miembros de mesa para corregir 1.1. Mediante el Decreto Supremo Nº 122-2020-
errores de escritura, como también en atención al pedido de PCM, publicado en el diario oficial El Peruano el 9
los personeros de las organizaciones políticas que hubieran de julio de 2020, se convocó a Elecciones Generales
advertido tal error. para la elección de Presidente y Vicepresidentes de
4. Así, esta última situación mencionada se verifica por la República, congresistas y representantes peruanos
ejemplo en las Resoluciones Nº 983-2016-JNE y Nº 993-
ante el Parlamento Andino; para lo cual, a través de la
2016-JNE, donde las actas sí contienen observaciones
ingresadas por los miembros de mesa, con lo cual se genera Resolución Nº 0303-2020-JNE, del 5 de setiembre de
certeza sobre el error incurrido y la corrección a implementar. 2020, se aprobó el padrón electoral con un total de 25 287
5. De ello resulta que, sin tales observaciones anotadas 954 electores.
en el acta, o cuando el cotejo con los otros ejemplares 1.2. La elección de los representantes peruanos ante
no permita la subsanación de la observación, no resulta el Parlamento Andino, conforme lo dispone el tercer
posible validar la interpretación de un supuesto error de párrafo del artículo 1 de la Ley Nº 28360, se realiza bajo
duplicación de datos, pues no habría certeza respecto a el sistema de distrito electoral único, que comprende los
cuál de las cifras es la correcta y cual la duplicada, por votos emitidos en todo el territorio nacional y los votos
lo que ante tal escenario corresponde la aplicación de emitidos en el exterior por los ciudadanos peruanos
las reglas para el tratamiento de actas observadas por residentes en el extranjero.
error material, establecidas en el artículo 15 del citado 1.3. Llevado a cabo el acto de sufragio el domingo 11
Reglamento, correspondiendo en el presente caso, la de abril de 2021, han sido resueltas en su totalidad las
aplicación del numeral 15.3 del mismo. observaciones a las actas electorales correspondientes a
6. Por lo demás, dicho desarrollo normativo resulta esta elección.
acorde con lo señalado en el segundo párrafo del artículo 1.4. Asimismo, las Oficinas Descentralizadas de
275 de la Ley N.° 26859, Ley Orgánica de Elecciones, que Procesos Electorales culminaron el cómputo de la
establece que, terminada la votación, se sienta el Acta de votación y remitieron a los sesenta Jurados Electorales
Sufragio en la que se hace constar por escrito, y en letras, Especiales sus reportes de cómputo al 100%, sobre los
el número de sufragantes, el número de cédulas que no cuales dichos órganos de justicia electoral, instalados en
se utilizaron, los hechos ocurridos durante la votación y las todo el territorio nacional, cumplieron con proclamar los
observaciones formuladas por los miembros de la Mesa resultados descentralizados que corresponden al ámbito
de Sufragio o los personeros. Por ello, la cifra consignada de su competencia.
como TCV luego de culminado el sufragio, resulta 1.5. En esa medida, la Oficina Nacional de
vinculante para la etapa posterior que es el escrutinio, y Procesos Electorales (ONPE), a través del Oficio Nº
no a la inversa, motivo por el cual, de advertirse un error, el 001251-2021-SG/ONPE, del 27 de mayo de 2021,
mismo pudo válidamente ser consignado en el acta, lo cual comunicó la culminación del cómputo de resultados
no ha sucedido en el presente caso. de la elección correspondiente al Parlamento Andino
al 100% y remitió los reportes de resumen de actas
Por lo tanto, atendiendo a los considerandos contabilizadas con el respectivo cálculo de la
expuestos, y en aplicación del principio de independencia aplicación de la cifra repartidora.
de la función jurisdiccional y el criterio de conciencia
1.6. En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 1
que me asiste como magistrado del Jurado Nacional de
Elecciones, MI VOTO es por declarar INFUNDADO el de la Ley Nº 28360, Ley de Elecciones de Representantes
recurso de apelación interpuesto por doña María Córdova ante el Parlamento Andino, modificado por la Ley Nº
Capucho, personera legal titular de la organización política 28643, para acceder al procedimiento de distribución
Partido Político Nacional Perú Libre; y, en consecuencia, de escaños al Parlamento Andino, se requiere haber
CONFIRMAR la Resolución Nº 00351-2021-JEE-HUAR/ alcanzado al menos el cinco por ciento (5%) de los votos
JNE, del 7 de junio de 2021, que declaró nula el Acta válidos a nivel nacional.
Electoral Nº 001849-93-D y consideró, entre otros, la 1.7. Así, la ONPE ha efectuado el cálculo para la
cifra 61 como el total de votos nulos, correspondiente a la determinación de la barrera electoral para la distribución
segunda elección presidencial. de escaños; para ello, se realizó el cálculo a partir del 100%
de las actas electorales de la elección de representantes
ante el Parlamento Andino.
SS. 1.8. En este estado del proceso electoral, al contar
con los resultados de la votación de la elección de
RODRÍGUEZ VÉLEZ representantes ante el Parlamento Andino del 11 de abril
de 2021, corresponde al Jurado Nacional de Elecciones,
Vargas Huamán en ejercicio de su función establecida en el artículo
Secretaria General 178, numeral 5, de la Constitución Política del Perú, y
el artículo 5, literal i, de su Ley Orgánica, Ley Nº 26486,
proclamar los resultados del cómputo y a los candidatos
que resultaron electos para ejercer dicha representación
1
Aprobado por la Resolución Nº 0331-2015-JNE, del 28 de noviembre de
durante el periodo 2021-2026, en número de cinco
2015.
titulares y sus respectivos suplentes, calificados como
primer y segundo suplente, que suplirán al titular en ese
1963915-1 orden, en caso de ausencia o impedimento.
142 NORMAS LEGALES Jueves 17 de junio de 2021 / El Peruano

Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de VOTOS PREFE-


CONDICIÓN
Elecciones, en uso de sus atribuciones, RENCIALES
SEGUNDO
RESUELVE GILBERTO LORENZO DIAZ PERALTA 35 743
SUPLENTE

1. DECLARAR que, en la elección de representantes ACCION POPULAR


peruanos ante el Parlamento Andino, en el marco del LESLYE CAROL LAZO VILLON 132 506 TITULAR
proceso de Elecciones Generales 2021, las organizaciones
políticas indicadas a continuación son las que superaron FREDY DANTE CALISAYA QUISPE 90 207 PRIMER SUPLENTE
la barrera electoral dispuesta en el artículo 1 de la Ley SEGUNDO
Nº 28360, Ley de Elecciones de Representantes ante el ANA LOPEZ CUEVA 48 983
SUPLENTE
Parlamento Andino, modificado por la Ley Nº 28643, y
como consecuencia de ello, participan en la distribución AVANZA PAIS - PARTIDO DE INTEGRACION SOCIAL
de escaños del Parlamento Andino para el periodo 2021- JUAN CARLOS RAMIREZ LARIZBEASCOA 117 396 TITULAR
2026:
ESTELITA SONIA BUSTOS ESPINOZA 75 510 PRIMER SUPLENTE

PORCENTAJE SEGUNDO
VOTOS NELLY LADY CUADROS CANDIA 24 510
DE VOTOS SUPLENTE
EMITIDOS
ORGANIZACIÓN POLÍTICA VÁLIDOS
A NIVEL
A NIVEL
NACIONAL
NACIONAL
4. REMITIR al Congreso de la República la presente
PARTIDO POLITICO NACIONAL PERU LIBRE 1 715 069 16.212% resolución y el Acta General de Proclamación de
FUERZA POPULAR 1 254 046 11.854% Resultados de la Elección de Representantes Peruanos
RENOVACION POPULAR 1 098 418 10.383% ante el Parlamento Andino, en el marco del proceso de
ACCION POPULAR 966 299 9.134% Elecciones Generales 2021, convocado mediante el
Decreto Supremo Nº 122-2020-PCM, en cumplimiento de
AVANZA PAIS - PARTIDO DE INTEGRACION
SOCIAL
921 971 8.715% lo dispuesto por el artículo 324 de la Ley Nº 26859, Ley
Orgánica de Elecciones.
PODEMOS PERU 750 107 7.090%
5. DISPONER la publicación de la presente
JUNTOS POR EL PERU 737 889 6.975% resolución en el Diario Oficial El Peruano y en el
ALIANZA PARA EL PROGRESO 714 835 6.757% portal electrónico institucional del Jurado Nacional de
FRENTE POPULAR AGRICOLA FIA DEL PERU Elecciones.
672 482 6.357%
- FREPAP
PARTIDO MORADO 584 468 5.525% Regístrese, comuníquese y publíquese.

TOTAL DE VOTOS VÁLIDOS 10 579 294


SS.
VOTOS EN BLANCO 4 568 952
SALAS ARENAS
VOTOS NULOS 2 576 053
TOTAL DE VOTOS EMITIDOS 17 724 299 ARCE CÓRDOVA

SANJINEZ SALAZAR
2. DECLARAR que, como resultado de la aplicación
de la cifra repartidora, la distribución de escaños RODRÍGUEZ VÉLEZ
correspondientes al Parlamento Andino, es la siguiente:
Vargas Huamán
CANTIDAD ESCAÑOS Secretaria General
ORGANIZACIÓN POLÍTICA
OBTENIDOS
PARTIDO POLITICO NACIONAL PERU LIBRE 1 1963994-1
FUERZA POPULAR 1
RENOVACION POPULAR 1
ACCION POPULAR 1 MINISTERIO PUBLICO
AVANZA PAIS - PARTIDO DE INTEGRACION SOCIAL 1
TOTAL 5 Cesan por motivo de fallecimiento a Fiscal
Provincial Titular de Familia del Callao,
Distrito Fiscal del Callao
3. PROCLAMAR en el cargo de representantes
peruanos ante el Parlamento Andino, titulares y suplentes, RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN
para el periodo 2021-2026 a los candidatos electos que se Nº 862-2021-MP-FN
indica a continuación, a quienes se otorga la respectiva
credencial: Lima, 16 de junio de 2021

VOTOS PREFE-
CONDICIÓN
VISTO Y CONSIDERANDO:
RENCIALES
PARTIDO POLITICO NACIONAL PERU LIBRE El oficio N° 1664-2021-MP-FN-PJFSCALLAO,
JAVIER FERNANDO ARCE ALVARADO 180 135 TITULAR cursado por el abogado Roberto Eduardo Lozada
Ibañez, Presidente de la Junta de Fiscales Superiores
NURY GUISELA JILAPA HUMPIRI 122 269 PRIMER SUPLENTE
del Distrito Fiscal del Callao, mediante el cual se
SEGUNDO comunica el sensible fallecimiento del abogado Raúl
YURI CESAR CASTRO ROMERO 74 319
SUPLENTE
Agustín Peña Raffo, Fiscal Provincial Titular de Familia
FUERZA POPULAR del Callao, Distrito Fiscal del Callao, designado en el
LUIS FERNANDO GALARRETA VELARDE 113 692 TITULAR Despacho de la Tercera Fiscalía Provincial de Familia
ANAKAREN SOFIA AGUILAR TERRONES 83 351 PRIMER SUPLENTE del Callao, ocurrido el día 24 de mayo de 2021,
SEGUNDO adjuntando para tal fin, la copia simple del Certificado
JAIME AGUSTIN SOBERO TAIRA 38 610 de Defunción General expedido por el Registro
SUPLENTE
RENOVACION POPULAR
Nacional de Identificación y Estado Civil – RENIEC.
Estando a lo expuesto y de conformidad con lo
GUSTAVO ADOLFO PACHECO VILLAR 158 260 TITULAR
establecido en el artículo 64° del Decreto Legislativo N°
SITZA LITA ROMERO PERALTA 114 669 PRIMER SUPLENTE 052, Ley Orgánica del Ministerio Público.
El Peruano / Jueves 17 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 143
SE RESUELVE:
REGISTRO NACIONAL DE
Artículo Primero.- Cesar por motivo de
fallecimiento, al abogado Raúl Agustín Peña Raffo,
Fiscal Provincial Titular de Familia del Callao, Distrito IDENTIFICACION Y ESTADO CIVIL
Fiscal del Callao, designado en el Despacho de la
Tercera Fiscalía Provincial de Familia del Callao, Rectifican error material incurrido en la
materia de la Resolución de la Fiscalía de la Nación Resolución Jefatural Nº 000102-2021/
N° 1089-2003-MP-FN, de fecha 14 de julio de 2003; a
partir del 24 de mayo de 2021. JNAC/RENIEC
Artículo Segundo.- Poner la presente Resolución
a conocimiento de la Junta Nacional de Justicia, para RESOLUCIÓN JEFATURAL
la cancelación del Título, materia de la Resolución del Nº 000126-2021/JNAC/RENIEC
Consejo Nacional de la Magistratura N° 281-2002-CNM,
de fecha 22 de mayo de 2002. Lima, 16 de junio de 2021
Artículo Tercero.- Hacer de conocimiento la presente
Resolución, a la Junta Nacional de Justicia, Presidencia VISTOS:
de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal del
Callao, Gerencia General, Oficina General de Potencial La Resolución Jefatural Nº 000102-2021/JNAC/
Humano, Oficina de Control de la Productividad Fiscal y la RENIEC (20MAY2021), emitida por la Jefatura Nacional,
Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales. el Informe N° 000128-2021/GTH/SGAL/RENIEC
(10JUN2021), emitido por la Sub Gerencia de Asuntos
Regístrese, comuníquese y publíquese. Laborales de la Gerencia de Talento Humano y la Hoja de
Elevación N° 000153-2021/GTH/RENIEC (10JUN2021)
ZORAIDA AVALOS RIVERA de la Gerencia de Talento Humano, y;
Fiscal de la Nación
CONSIDERANDO:
1963936-1
Que mediante la Resolución Jefatural de vistos, se
designó a partir del 21 de mayo de 2021 a los señores
Cesan por límite de edad a Fiscal Provincial MÁXIMO PAREDES GUTIÉRREZ y MARIELLA PATRICIA
Provisional del Distrito Fiscal de Huánuco ZEGARRA FLORES en el cargo de Asesores de la Jefatura
Nacional del Registro Nacional de Identificación y Estado
RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN Civil, asignándoles la plaza correspondiente del Cuadro para
Nº 863-2021-MP-FN Asignación de Personal (CAP) Provisional vigente;
Que de la revisión de la Resolución Jefatural antes
Lima, 16 de junio de 2021 mencionada, se advierte que se ha incurrido en error material
de redacción al haber señalado que ambas designaciones
VISTO Y CONSIDERANDO: son en el cargo de Asesor de la Jefatura Nacional cuando lo
correcto debió ser que las designaciones son en el cargo de
El oficio N° 2006-2021-MP-FN-OREF, de fecha Asesor del Gabinete de Asesores del Registro Nacional de
30 de mayo de 2021, cursado por la abogada Silvia Identificación y Estado Civil;
Karina Avila Lam, Gerenta de la Oficina de Registro y Que al respecto, conforme el numeral 212.1 del
Evaluación de Fiscales, mediante el cual informa que la artículo 212° del Texto Único Ordenado de la Ley N°
abogada Pelagia Ventura Salvatierra, Fiscal Provincial 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General
Provisional del Distrito Fiscal de Huánuco, designada aprobado con el Decreto Supremo N° 004-2019-JUS,
en el Despacho de la Fiscalía Provincial de Familia establece que los errores materiales o aritméticos en los
de Marañón, cumplirá 70 años de edad, el 09 de junio actos administrativos pueden ser rectificados con efecto
del año en curso, adjuntando copia de la consulta en retroactivo, en cualquier momento, de oficio o a instancia
línea efectuada al Registro Nacional de Identificación y de los administrados, siempre que no altere lo sustancial
Estado Civil – RENIEC. de su contenido ni el sentido de la decisión;
Estando a lo expuesto y de conformidad con lo Que considerando lo expuesto, se puede concluir
establecido en el artículo 64° del Decreto Legislativo N° que el error material para ser rectificado debe, en primer
052, Ley Orgánica del Ministerio Público. lugar, evidenciarse por sí solo sin necesidad de mayores
razonamientos, manifestándose por su sola apreciación.
SE RESUELVE: En segundo lugar, el error, debe ser tal, que para su
corrección sea necesario únicamente el cotejo de datos
Artículo Primero.- Cesar por límite de edad, a partir que indefectiblemente se desprendan del expediente
del 09 de junio de 2021, a la abogada Pelagia Ventura administrativo y, que por consiguiente, no requieran
Salvatierra, Fiscal Provincial Provisional del Distrito de mayor análisis; calificándose estos errores como
Fiscal de Huánuco, designada en el Despacho de la intrascendentes por dos razones: (i) no conllevan la
Fiscalía Provincial de Familia de Marañón, materia nulidad del acto administrativo en tanto no constituyan
de las Resoluciones de la Fiscalía de la Nación Nros. vicios de éste y, (ii) no afectan el sentido de la decisión
222-2018-MP-FN y 135-2021-MP-FN, de fechas 17 de o la esencia del acto administrativo mismo, lo cual es un
enero de 2018 y 29 de enero de 2021, respectivamente; requisito que comparte con el error aritmético;
dándosele las gracias por los servicios prestados a la Estando a las atribuciones conferidas en la Ley Nº 26497
Institución. - Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y
Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la Estado Civil, el Reglamento de Organización y Funciones
presente Resolución, a la Junta Nacional de Justicia, del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil,
Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito aprobado mediante Resolución Jefatural N° 086-2021/
Fiscal de Huánuco, Gerencia General, Oficina General de JNAC/RENIEC (04MAY2021) y su modificatoria, y de
Potencial Humano, Oficina de Control de la Productividad conformidad con lo dispuesto en el Decreto Supremo
Fiscal, Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales y a la N° 001-2009-JUS, modificado en parte por el Decreto
abogada mencionada. Supremo N° 014-2012-JUS – Reglamento que establece
disposiciones relativas a la publicidad, publicación de
Regístrese, comuníquese y publíquese. proyectos normativos y difusión de normas legales de
carácter general;
ZORAIDA AVALOS RIVERA
Fiscal de la Nación SE RESUELVE:
Artículo Primero.- RECTIFICAR, el error material
1963937-1 incurrido en el cuarto y quinto considerando y en los
144 NORMAS LEGALES Jueves 17 de junio de 2021 / El Peruano

artículos primero y segundo de la Resolución Jefatural


Nº 000102-2021/JNAC/RENIEC (20MAY2021), según el SUPERINTENDENCIA DE BANCA,
siguiente detalle:

DICE: SEGUROS Y ADMINISTRADORAS


“Que a través del Memorando Múltiple Nº 000129-2021/ PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES
GTH/RENIEC (18MAY2021) de vistos, la Gerencia de Talento
Humano, por encargo de la Jefatura Nacional, requiere Modifican el Reglamento para el
designar al señor MÁXIMO PAREDES GUTIÉRREZ, en el
cargo de confianza de Asesor de la Jefatura Nacional del Requerimiento de Patrimonio Efectivo
Registro Nacional de Identificación y Estado Civil;” por Riesgo de Crédito y el Manual de
”Que así mismo con el Memorando Múltiple Nº Contabilidad para las Empresas del Sistema
000130-2021/GTH/RENIEC (19MAY2021) de vistos la Financiero
Gerencia de Talento Humano, por encargo de la Jefatura
Nacional, requiere designar a la señora MARIELLA RESOLUCIÓN SBS N° 01760-2021
PATRICIA ZEGARRA FLORES, en el cargo de confianza
de Asesora de la Jefatura Nacional del Registro Nacional Lima, 16 de junio de 2021
de Identificación y Estado Civil;
LA SUPERINTENDENTA DE BANCA, SEGUROS Y
“Artículo Primero.- DESIGNAR, a partir del 21 de mayo ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE
de 2021, al señor MÁXIMO PAREDES GUTIÉRREZ, en PENSIONES:
el cargo de confianza de Asesor de la Jefatura Nacional
CONSIDERANDO:
del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil,
asignándole la plaza correspondiente del Cuadro para Que, el artículo 186 de la Ley General del Sistema
Asignación de Personal (CAP) Provisional vigente.” Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la
Superintendencia de Banca y Seguros – Ley N° 26702 y
”Artículo Segundo.- DESIGNAR, a partir del 21 sus modificatorias (en adelante Ley General), dispone que
de mayo de 2021, a la señora MARIELLA PATRICIA la Superintendencia determinará las metodologías para
ZEGARRA FLORES, en el cargo de confianza de la medición del riesgo de crédito, mercado y operacional
Asesora de la Jefatura Nacional del Registro Nacional que serán utilizadas por las empresas para calcular los
de Identificación y Estado Civil, asignándole la plaza requerimientos de patrimonio efectivo;
correspondiente del Cuadro para Asignación de Personal Que, el referido artículo señala también que para
(CAP) Provisional vigente.” el cálculo del requerimiento de patrimonio efectivo por
riesgo de crédito, las empresas deben utilizar el método
DEBE DECIR: estándar o modelos internos, según las disposiciones de
la Ley General;
“Que a través del Memorando Múltiple Nº 000129-2021/ Que, mediante Resolución SBS N° 14354-2009 y sus
GTH/RENIEC (18MAY2021) de vistos, la Gerencia de Talento normas modificatorias se aprobó el Reglamento para
Humano, por encargo de la Jefatura Nacional, requiere el Requerimiento de Patrimonio Efectivo por Riesgo de
designar al señor MÁXIMO PAREDES GUTIÉRREZ, en el Crédito (en adelante el Reglamento) que establece la
cargo de confianza de Asesor del Gabinete de Asesores del metodología que debe aplicarse, así como los requisitos
Registro Nacional de Identificación y Estado Civil;” que deberán cumplir las empresas del sistema financiero
para efectuar el cálculo del requerimiento de patrimonio
”Que así mismo con el Memorando Múltiple Nº efectivo por riesgo de crédito usando el método estándar
000130-2021/GTH/RENIEC (19MAY2021) de vistos la o los métodos basados en calificaciones internas;
Gerencia de Talento Humano, por encargo de la Jefatura Que, mediante Resolución SBS N° 895-98 y sus
Nacional, requiere designar a la señora MARIELLA normas modificatorias y complementarias se aprobó el
PATRICIA ZEGARRA FLORES, en el cargo de confianza Manual de Contabilidad para las Empresas del Sistema
de Asesora del Gabinete de Asesores del Registro Financiero (en adelante Manual de Contabilidad);
Nacional de Identificación y Estado Civil; Que, considerando los estándares internacionales
del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea y con
“Artículo Primero.- DESIGNAR, a partir del 21 de la finalidad de aplicar una metodología más sensible
mayo de 2021, al señor MÁXIMO PAREDES GUTIÉRREZ, al riesgo, se ha considerado conveniente modificar
en el cargo de confianza de Asesor del Gabinete de el Reglamento en lo que se refiere al cálculo del
Asesores del Registro Nacional de Identificación y Estado requerimiento de patrimonio efectivo por riesgo de crédito
Civil, asignándole la plaza correspondiente del Cuadro para las exposiciones en certificados de participación en
para Asignación de Personal (CAP) Provisional vigente.” fondos mutuos y fondos de inversión;
Que, considerando que los fondos mutuos o fondos
”Artículo Segundo.- DESIGNAR, a partir del 21 de inversión pueden presentar dentro de sus carteras
de mayo de 2021, a la señora MARIELLA PATRICIA de inversión instrumentos financieros en los cuales las
ZEGARRA FLORES, en el cargo de confianza de empresas del sistema financiero no están permitidas y/o
Asesora del Gabinete de Asesores del Registro Nacional autorizadas de invertir de acuerdo con lo establecido en
de Identificación y Estado Civil, asignándole la plaza el artículo 221 de la Ley General, resulta conveniente
correspondiente del Cuadro para Asignación de Personal establecer que las inversiones en fondos mutuos y fondos de
(CAP) Provisional vigente.” inversión de las empresas del sistema financiero ponderen
1000% por la proporción que corresponda a inversiones que
Artículo Segundo.- DECLARAR, que quedan han efectuado los referidos fondos y que dichas empresas
subsistentes los demás extremos de la Resolución no se encuentran permitidas y/o autorizadas de efectuar;
Jefatural N° 000102-2021/JNAC/RENIEC (20MAY2021). Que, considerando que actualmente el Reglamento
Artículo Tercero.- REMITIR copia de la presente está resultando en un requerimiento de patrimonio
Resolución Jefatural al Gabinete de Asesores y a las efectivo por riesgo de crédito menor al adecuado para
partes interesadas para los fines pertinentes. determinadas exposiciones de consumo revolvente y no
revolvente con atraso mayor a noventa (90) días, resulta
Regístrese, publíquese y cúmplase. conveniente modificar la ponderación de las referidas
exposiciones de consumo con atraso mayor a noventa
CARMEN MILAGROS VELARDE KOECHLIN (90) días bajo el método estándar;
Jefa Nacional Que, considerando el alto valor de recuperación
que tienen los créditos pignoraticios que cuentan con
1963954-1 la garantía de alhajas u objetos de oro, producto de la
El Peruano / Jueves 17 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 145
ejecución de las referidas garantías, resulta conveniente 1.1 Para las exposiciones en certificados de
modificar el cálculo del requerimiento de patrimonio participación en Fondos Mutuos o Fondos de Inversión,
efectivo por riesgo de crédito de dichas exposiciones; la empresa debe optar por realizar el cálculo del factor de
Que, asimismo, resulta necesario modificar el Reporte ponderación por riesgo de cada una de estas exposiciones
2-A1 “Activos y Contingentes Ponderados por Riesgo de bajo uno o más de los siguientes tres enfoques:
Crédito – Método Estándar” del Manual de Contabilidad
para adecuarlo a lo que se apruebe mediante la presente a) Enfoque de transparencia - “look-through
Resolución; approach”: Las exposiciones comprendidas en los Fondos
Que, a efectos de recoger las opiniones del público Mutuos o Fondos de Inversión deben ser ponderadas
en general respecto a las propuestas de modificación de como si éstas fueran directamente mantenidas por la
la normativa aplicable a las empresas supervisadas, se empresa, incluyendo cualquier exposición proveniente
dispuso la prepublicación de esta norma al amparo de lo de operaciones con derivados del fondo. La empresa
dispuesto en la Trigésimo Segunda Disposición Final y debe cumplir las siguientes condiciones para aplicar este
Complementaria de la Ley General y el Decreto Supremo enfoque:
Nº 001-2009-JUS y sus modificatorias;
Estando a lo opinado por las Superintendencias i) La empresa debe contar con suficiente y frecuente
Adjuntas de Banca y Microfinanzas, de Riesgos, de información sobre los activos subyacentes del fondo.
Estudios Económicos y de Asesoría Jurídica; y, La frecuencia de la referida información debe ser como
En uso de las atribuciones conferidas en los numerales mínimo mensual. Asimismo, se debe garantizar que
7, 9 y 13 del artículo 349º de la Ley General. la información financiera cuente con la granularidad
suficiente para realizar el cálculo de los factores de
RESUELVE: ponderación.
ii) La información referida en el inciso anterior debe
Artículo Primero.- Modificar el Reglamento para ser verificada por lo menos anualmente por un tercero
el Requerimiento de Patrimonio Efectivo por Riesgo de independiente, como una entidad depositaria, custodio,
Crédito, aprobado por Resolución SBS N° 14354-2009 y entre otros.
sus normas modificatorias, en adelante el Reglamento, en Para las operaciones con derivados del fondo, la
los siguientes términos: exposición al subyacente se calculará como el producto
de la exposición nominal al subyacente y el ponderador
1. Incorporar el literal oo) en el artículo 2° conforme al de riesgo aplicable al subyacente según el Reglamento.
siguiente texto: Asimismo, para todas las exposiciones en derivados,
se calculará la exposición crediticia equivalente según
“Artículo 2°.- Definiciones generales el Artículo 26° del Reglamento y se incluirá una carga
adicional equivalente a la multiplicación de la exposición
(…) crediticia equivalente por un factor de 1.5, por concepto de
oo) Ajuste de valoración al crédito (CVA): El CVA refleja ajuste de valoración del crédito (CVA). Tanto la exposición
el ajuste de los precios de las operaciones con derivados, crediticia equivalente como la carga por concepto de CVA
como consecuencia de un potencial incumplimiento de la serán multiplicadas por el ponderador de riesgo asociado
contraparte. a la contraparte.
La empresa puede utilizar el factor de ponderación
2. Incorporar como último párrafo del artículo 20°, el calculado por terceros independientes en caso no cuente
siguiente texto: con la información suficiente o adecuada para realizar
dicho cálculo. De acogerse a ello, la empresa debe
“Artículo 20°.- Exposiciones con pequeñas empresas, considerar un ponderador 1.2 veces mayor al que sería
con microempresas y exposiciones de consumo aplicable si la exposición fuera directamente mantenida
(…) por la empresa. Asimismo, la empresa debe poner a
En el caso de las exposiciones de consumo no disposición de la Superintendencia la información que el
revolventes y revolventes consistentes en créditos tercero independiente utilizó para realizar el cálculo del
pignoraticios que cuentan con garantía de alhajas u referido factor de ponderación.
objetos de oro, para el importe del crédito cubierto hasta Por otro lado, a excepción de exposiciones en
por el 80% del valor de la garantía corresponde un factor derivados de cobertura, la proporción que corresponda
de ponderación de 100%, mientras que para el importe a inversiones y derivados que han efectuado los Fondos
del crédito que exceda el 80% del valor de la garantía Mutuos o Fondos de Inversión de manera directa o
corresponde un factor de ponderación de 250%. Respecto indirecta y que la empresa no se encuentra permitida y/o
a la metodología de valorización de la garantía, se debe autorizada de efectuar, recibe un factor de ponderación
considerar un valor del oro que sea consistente con el de 1000%.
precio internacional de la onza troy del oro. El valor del De ser aplicable, se debe considerar el ajuste por
oro no podrá superar el mínimo entre el valor promedio apalancamiento descrito en el numeral 1.4 del presente
de la onza troy del oro en los últimos treinta (30) días y el artículo.
último dato de cierre disponible.”
b) Enfoque basado en el prospecto - “mandate-
3. Sustituir el artículo 22° del Reglamento, por lo based approach”: La empresa debe utilizar este enfoque
siguiente: cuando no cumpla con las condiciones para aplicar el
enfoque de transparencia según lo señalado en el literal
“Artículo 22°.- Exposiciones accionariales distintas de a). Para aplicar este enfoque, la empresa debe basarse
exposiciones en fondos mutuos y fondos de inversión en la información de los prospectos vigentes de cada
A las exposiciones accionariales con bancos Fondo Mutuo o Fondo de Inversión en los cuales tiene
multilaterales de desarrollo y con empresas afines a participación a la fecha de reporte o en las regulaciones
los sistemas de canje y compensación que determine aplicables a dichos fondos. Los activos ponderados por
la Superintendencia, les corresponde un factor de riesgo de las exposiciones del Fondo Mutuo o Fondo
ponderación de 100%. El resto de las exposiciones de Inversión se calculan como la suma de: i) los activos
accionariales recibe un ponderador de 300% si son del Fondo ponderados por los factores de ponderación
negociadas en mecanismos centralizados y 400% si no por riesgo que les corresponden, asumiendo que se
lo son. Se excluye el tratamiento de las exposiciones en invierte en dichos activos hasta los montos máximos
fondos mutuos y fondos de inversión.” permitidos según el prospecto del Fondo Mutuo o Fondo
de Inversión o las regulaciones aplicables; ii) el producto
4. Incluir el artículo 22°-A al Reglamento, según la de la exposición nominal al subyacente del derivado y el
siguiente redacción: ponderador de riesgo aplicable al subyacente según el
Reglamento, y iii) la exposición crediticia equivalente de
“Artículo 22-A°.- Exposiciones en fondos mutuos y las exposiciones con derivados del fondo, calculada según
fondos de inversión el Artículo 26° del Reglamento, y una carga equivalente a
146 NORMAS LEGALES Jueves 17 de junio de 2021 / El Peruano

la multiplicación de la exposición crediticia equivalente por señalados anteriormente, debe aplicar un factor de
un factor de 1.5 por concepto de ajuste de valoración del ponderación por riesgo de 1000% a las exposiciones en
crédito (CVA). Tanto la exposición crediticia equivalente certificados de participación en Fondos Mutuos o Fondos
como la carga por concepto de CVA serán multiplicadas de Inversión.
por el ponderador de riesgo asociado a la contraparte.
Para el cálculo de los activos ponderados por riesgo 1.2 Tratamiento de fondos que invierten en otros
de los instrumentos permitidos por el fondo, se debe fondos
seguir el siguiente procedimiento: Cuando una empresa mantiene una inversión en un
fondo que haya identificado a través de los enfoques de
i) Indicar para cada uno de los instrumentos permitidos transparencia o basado en el prospecto, que a su vez
los porcentajes de participación máximos que el prospecto invierte en otro fondo, el ponderador por riesgo aplicado
o las regulaciones aplicables a dichos fondos hayan al segundo de ellos puede ser determinado empleando
delimitado, teniendo en cuenta si son instrumentos de cualquiera de los tres enfoques señalados anteriormente.
deuda o capital, de corto o largo plazo, si son emitidos Para todas las capas subsiguientes (en el caso de que
en moneda nacional o moneda extranjera, en el mercado el segundo fondo invierta a su vez en otro fondo), los
local o extranjero, entre otros aspectos relevantes. ponderadores por riesgo aplicados para la inversión en
ii) Determinar para cada uno de los instrumentos el otro fondo pueden ser determinados por el enfoque
permitidos que han sido listados anteriormente, el factor de transparencia, siempre y cuando dicho enfoque haya
de ponderación por riesgo correspondiente de acuerdo sido utilizado para determinar el ponderador por riesgo
con el presente Reglamento. Si más de un ponderador de del fondo de la capa anterior. En caso contrario, deberá
riesgo puede ser aplicado a una exposición, se aplicará el aplicarse el enfoque “fall-back approach”.
mayor ponderador de riesgo.
iii) Seleccionar los instrumentos permitidos que tengan 1.3 Aplicación de múltiples enfoques
mayor factor de ponderación por riesgo, es decir los Una empresa puede emplear una combinación de los
instrumentos más riesgosos, hasta completar el 100% del tres enfoques anteriormente descritos para determinar el
monto en que puede invertir el Fondo Mutuo o Fondo de requerimiento de patrimonio efectivo por riesgo de crédito
Inversión. Determinar el monto de participación de cada de una exposición en un (1) Fondo Mutuo o en un Fondo
activo a partir de su porcentaje de participación máxima de Inversión individual, siempre y cuando se cumplan las
y el monto de la exposición total frente al Fondo Mutuo o condiciones para aplicar dichos enfoques.
Fondo de Inversión.
iv) De los instrumentos permitidos seleccionados, sumar 1.4 Ajustes por apalancamiento
el producto de los montos de participación según el literal En caso de que el Fondo Mutuo o el Fondo de
iii) por sus respectivos factores de ponderación por riesgo Inversión se encuentre permitido de apalancarse, para
según el literal ii), lo cual será equivalente al total de activos determinar el requerimiento de patrimonio efectivo por la
ponderados por riesgo de los instrumentos permitidos. exposición en el fondo, se deberá aplicar un ajuste por
apalancamiento equivalente a al factor de ponderación
Para el cálculo de la exposición al subyacente de por riesgo promedio multiplicado por el apalancamiento
operaciones con derivados del fondo, se aplicarán los del fondo. El factor de ponderación máximo tras aplicar el
siguientes lineamientos: ajuste de apalancamiento será de 1000%.
La exposición al subyacente del derivado se calculará Así, luego de calcular los activos ponderados por
como el producto de la exposición nominal al subyacente riesgo bajo los enfoques de transparencia o basado en el
y el ponderador de riesgo aplicable al subyacente según el prospecto, el factor de ponderación por riesgo promedio
Reglamento. Si el subyacente es desconocido, se deberá del fondo se calculará como el cociente de los activos
emplear el nominal total de las posiciones con derivados ponderados por riesgo y los activos totales del fondo.
para efectuar el cálculo. Asimismo, si el monto nominal Utilizando el factor de ponderación por riesgo promedio
de los derivados es desconocido, este debe estimarse del fondo y tomando en cuenta el nivel de apalancamiento,
empleando el máximo monto nominal de operaciones con los activos ponderados por riesgo de una inversión en un
derivados permitido bajo el prospecto de inversión. fondo se calcularían de la siguiente manera:
Para el cálculo de la exposición crediticia equivalente
de operaciones con derivados del fondo, se aplicarán los APR inversión = Factor de ponderación promedio del
siguientes lineamientos: fondo * Apalancamiento * Exposición en el fondo
En caso de que el primer componente de la exposición
crediticia equivalente sea desconocido, se empleará El Apalancamiento se calcula como el cociente del
como proxy la suma de los montos nominales de los total de activos del fondo entre el total del patrimonio de
derivados compensados con una misma contraparte; o el dicho fondo.
monto nominal del derivado individual en caso se trate de Esta fórmula también podría ser reexpresada de la
una única operación con la contraparte o no se permita la siguiente manera:
compensación. En caso de que el segundo componente
de la exposición crediticia equivalente de las posiciones APR inversión = Activos ponderados por riesgo del fondo
compensadas de instrumentos financieros derivados no * % de cuotas de participación
sea conocido, se calculará como el 15% de la suma de
los valores nominales de los derivados compensados con 5. Sustituir el literal b) y el literal d) del artículo 28° del
una misma contraparte; o el 15% del monto nominal del Reglamento, por lo siguiente:
derivado individual en caso se trate de una única operación
con la contraparte o no se permita la compensación. Si “Artículo 28°.- Tratamiento de las exposiciones con
el monto nominal de los derivados contratados con una atraso
misma contraparte es desconocido, este debe estimarse
empleando el máximo monto nominal de operaciones con (…)
derivados permitido bajo el prospecto de inversión. b) 100% cuando las provisiones específicas sean
Por otro lado, a excepción de exposiciones en mayores o iguales al 20% del saldo contable de la
derivados de cobertura, la proporción que corresponda exposición. No aplica a las exposiciones de consumo
a inversiones y derivados que han efectuado los Fondos revolvente y no revolvente, ni a los créditos hipotecarios
Mutuos o Fondos de Inversión de manera directa o para vivienda.
indirecta y que la empresa no se encuentra permitida y/o (…)
autorizada de efectuar, recibe un factor de ponderación d) 150% o el que resulte de la aplicación del artículo
de 1000% 20°, en caso este sea mayor a 150%, para las exposiciones
De ser aplicable, se debe considerar el ajuste por de consumo revolvente y no revolvente.”
apalancamiento descrito en el numeral 1.4 del presente
artículo. Artículo Segundo.- Modificar el Reporte N° 2-A1
c) Ponderador de 1000% - “fall-back approach”: La “Activos y Contingentes Ponderados por Riesgo de
empresa que no pueda utilizar ninguno los dos métodos Crédito – Método Estándar” del Capítulo V “Información
El Peruano / Jueves 17 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 147
Complementaria” del Manual de Contabilidad para las
Empresas del Sistema Financiero, en los siguientes GOBIERNOS REGIONALES
términos:

a) Modificar la sección correspondiente a Consumo


No Revolvente y Consumo Revolvente del primer cuadro, GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA
por lo siguiente:
Ordenanza Regional que aprueba el
Tipo de Estudio Especializado de Análisis de
Ponderador de Riesgo
Exposición I/ Capacidad Institucional del departamento
100%
Consumo No Revolvente

de Moquegua
150% de las cuales:
ORDENANZA REGIONAL
150%: sin incluir con atraso Nº 02-2021-CR /GRM
I.7/

150% con atraso


250% de las cuales: Fecha: 08-04-2021
250%: sin incluir con atraso VISTO:
250% con atraso
100% En Sesión Ordinaria de Consejo Regional de Moquegua
Nº 004-2021-GRM/CR, realizada el 08/04/2021, el Pleno
Consumo Revolvente

150% de las cuales: del Consejo Regional de Moquegua, con la dispensa de


150%: sin incluir con atraso los actos de lectura y aprobación del acta;
I.8/

150% con atraso


CONSIDERANDO:
250% de las cuales:
250%: sin incluir con atraso Que, de conformidad con el artículo 43 de la
Constitución Política del Perú, se define al gobierno
250% con atraso del estado peruano como unitario, representativo,
descentralizado y organizado bajo el principio de
b) Modificar la sección correspondiente a Accionariales separación de poderes.
del primer cuadro, por lo siguiente: Que, el artículo 188 de la Constitución, define a
la descentralización como una forma de organización
democrática que constituye una política permanente de
Tipo de Estado, de carácter obligatorio, y que tiene como objetivo
Ponderador de Riesgo fundamental el desarrollo integral del país.
Exposición I/
Que, conforme a lo establecido en el artículo 191
100%
de la Constitución Política del Perú, se reconoce a
Accionariales

300% los Gobiernos Regionales como entes con autonomía


I.14/

400% política, económica y administrativa para los asuntos de


su competencia.
Ponderador certificados de participación en fondos Que, de acuerdo a lo establecido en el artículo 2
mutuos de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales - Ley
Ponderador certificados de participación en fondos Nº 27867, se sostiene que los Gobiernos Regionales
de inversión emanan de la voluntad popular, con personería jurídica
de derecho público; y, con autonomía política, económica
y administrativa en asuntos de su competencia.
c) Incorporar en el cuadro “Distribución por Constituyendo, para su administración económica y
ponderadores de riesgo” la siguiente fila entre “Ponderador financiera, un Pliego Presupuestal.
certificados de participación en fondos mutuos” y Que, según el artículo 4 de la Ley Orgánica de
“Ponderador derivados crediticios”: Gobiernos Regionales – Ley 27867, los gobiernos
regionales tienen por finalidad esencial fomentar el
desarrollo regional integral sostenible, promoviendo
Ponderador certificados de participación en la inversión pública y privada y el empleo y garantizar
26
fondos de inversión el ejercicio pleno de los derechos y la igualdad de
oportunidades de sus habitantes, de acuerdo con los
d) Sustituir el segundo párrafo de la nota I.14. por lo planes y programas nacionales, regionales y locales de
siguiente: desarrollo.
Que, el artículo 11 de la Ley Orgánica de Gobiernos
“(…) Tratándose de exposiciones en certificados de Regionales - Ley Nº 27867, define al Consejo Regional
participación en fondos mutuos o fondos de inversión, como el órgano normativo y fiscalizador del Gobierno
deberá consignarse el ponderador promedio ponderado de Regional, que se encuentra integrado por el Gobernador
todas las exposiciones en certificados de participación en Regional, el Vicegobernador Regional y los Consejeros
fondos mutuos o fondos de inversión, según corresponda, de las provincias de cada región, con un mínimo de 7
que permita que el total de activos ponderados por riesgo y un máximo de 25, los mismos que son elegidos por
de crédito de las referidas exposiciones sea el calculado sufragio directo por un período de 4 años, con mandato
de acuerdo con lo establecido en el artículo 22-A° del irrenunciable pero revocable conforme a la Ley de la
Reglamento para el Requerimiento de Patrimonio Efectivo materia.
por Riesgo de Crédito.” Que, conforme a lo previsto por el artículo 38 de la Ley
Orgánica de Gobiernos Regionales - Ley Nº 27867 y el
Artículo Tercero.- La presente Resolución entra en artículo 58 del Reglamento Interno de Consejo Regional
vigencia para la información correspondiente a julio de del Gobierno Regional de Moquegua - O.R. 01-2011-
2021. CR/GRM, se define a las Ordenanzas Regionales como
aquellas normas con rango de ley que regulan asuntos
Regístrese, comuníquese y publíquese. de carácter general, la organización y la administración
del Gobierno Regional y reglamentan materias de su
MARIA DEL SOCORRO HEYSEN ZEGARRA competencia.
Superintendenta de Banca, Seguros y AFP Que, el artículo 13 de la Ley General del Ambiente –
Ley 28611, define a la gestión ambiental como un proceso
1963816-1 permanente y continuo, constituido por el conjunto
148 NORMAS LEGALES Jueves 17 de junio de 2021 / El Peruano

estructurado de principios, normas técnicas, procesos formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y
y actividades, orientado a administrar los intereses, administrar los planes y políticas en materia ambiental
expectativas y recursos relacionados con los objetivos de y de ordenamiento territorial, en concordancia con los
la política ambiental y alcanzar así, una mejor calidad de planes de los Gobiernos Locales.
vida y el desarrollo integral de la población, el desarrollo Que, conforme al numeral V de la R.M. Nº
de las actividades económicas y la conservación del 135-2013-MINAM, se establece que una vez recibida la
patrimonio ambiental y natural del país. opinión favorable del Estudio Especializado, el nivel de
Que, según el artículo 17 del mismo cuerpo normativo, gobierno procederá a efectuar el trámite a través de la
se regulan los instrumentos de gestión ambiental, entre Ordenanza respectiva.
los que tenemos al ordenamiento territorial ambiental. Que, de conformidad con el literal a) del artículo 15 de
Asimismo, en el numeral 19.2 de su artículo 19, se establece la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales – Ley 27867, el
que ordenamiento territorial ambiental es un instrumento Consejo Regional tiene la facultad de aprobar normas que
que forma parte de la política de ordenamiento territorial. son materia de funciones del Gobierno Regional. Siendo
Y, en su artículo 20, se señala que la planificación y el que, una de las normas son las Ordenanzas Regionales,
ordenamiento territorial tienen por finalidad complementar que conforme al artículo 38 de la Ley en comentario,
la planificación económica, social y ambiental con la norman asuntos de carácter general, la organización y
dimensión territorial, racionalizar las intervenciones sobre la administración del Gobierno Regional y reglamentan
el territorio y orientar su conservación y aprovechamiento materias de su competencia.
sostenible. Que, en Sesión Ordinaria 02-2021-CR/GRM de fecha
Que, de acuerdo al numeral 1.2 de los Lineamientos 08 de marzo del 2021, la Comisión de Planeamiento,
de Política para el Ordenamiento Territorial - R. M. Nº Presupuesto y Ordenamiento Territorial del Consejo
026-2010-MINAM, se define al ordenamiento territorial Regional de Moquegua, aprobó por unanimidad de
como una política de Estado, un proceso político y técnico los presentes y del total de sus miembros, el Dictamen
administrativo de toma de decisiones concertadas con de la Ordenanza Regional que Aprueba el Estudio
los actores sociales, económicos, políticos y técnicos, Especializado de Análisis de Capacidad Institucional del
para la ocupación ordenada y uso sostenible del Departamento de Moquegua como Instrumento Técnico
territorio, la regulación y promoción de la localización y para el Ordenamiento Territorial del departamento de
desarrollo sostenible de los asentamientos humanos; Moquegua que consta de cuatrocientos sesenta y cuatro
de las actividades económicas, sociales y el desarrollo (464) folios distribuidos en VII Capítulos.
físico espacial sobre la base de la identificación de Que, en Sesión Ordinaria de Consejo Regional de
potencialidades y limitaciones, considerando criterios Moquegua Nº 04-2021-GRM/CR realizada el 08/04/2021,
ambientales, económicos, socioculturales, institucionales se debatió la Ordenanza Regional que Aprueba el Estudio
y geopolíticos. Especializado de Análisis de Capacidad Institucional del
Que, conforme a lo previsto en el numeral 4.1 de los Departamento de Moquegua como Instrumento Técnico
Lineamientos de Política para el Ordenamiento Territorial para el Ordenamiento Territorial del departamento de
- R. M. Nº 026-2010-MINAM, los Planes de Ordenamiento Moquegua que consta de cuatrocientos sesenta y cuatro
Territorial constituyen instrumentos de planificación y (464) folios distribuidos en VII Capítulos.
gestión, y se construyen sobre la base de la Zonificación Por lo que, en uso de sus atribuciones conferidas por
Económica Ecológica y los otros instrumentos de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales – Ley 27867; el
Ordenamiento Territorial vigentes. Reglamento Interno del Consejo Regional del Gobierno
Que, en el literal c.6) del numeral 2.2 de la Guía Regional de Moquegua – O.R. Nº 001- 2011-CRIGRM; y,
Metodológica para la Elaboración de los Instrumentos en mérito al análisis y debate en Sesión Ordinaria Nº 04-
Técnicos Sustentatorios para el Ordenamiento Territorial 2021-GRM/CR; el Consejo Regional de Moquegua, con el
- R. M. Nº 135-2013-MINAM, los Estudios de Análisis de voto por unanimidad de sus miembros y con dispensa del
Capacidad Institucional, definidos como un instrumento trámite de aprobación del acta;
técnico que analiza la capacidad institucional de los
diversos niveles de gobierno que han culminado la HA APROBADO LA ORDENANZA REGIONAL
fase inicial y están en el proceso de desarrollo de SIGUIENTE:
los instrumentos técnicos contenidos en la Guía
Metodológica; y, que tienen por objetivo, analizar las ORDENANZA REGIONAL QUE APRUEBA
competencias y atribuciones de los gobiernos regionales EL ESTUDIO ESPECIALIZADO DE ANÁLISIS
y locales, según corresponda, así como las condiciones DE CAPACIDAD INSTITUCIONAL DEL
organizacionales en que operan actualmente, para así DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA
determinar sus capacidades reales para articularse con
las políticas relacionadas con el ordenamiento territorial. Artículo Primero.- APROBAR, el Estudio
Que, según lo previsto en el Procedimiento Técnico Especializado de Análisis de Capacidad Institucional del
y Metodológico para la Elaboración del Estudio Departamento de Moquegua, como Instrumento Técnico
Especializado de Análisis de Capacidad Institucional – R.M. para el Ordenamiento Territorial del departamento de
159-2015-MINAM; se encuentran las siguientes pautas: Moquegua que consta de cuatrocientos sesenta y cuatro
PAUTA 1: Caracterizar el contexto para el ordenamiento (464) folios distribuidos en VII Capítulos, y que como
territorial. PAUTA 2: Caracterizar el nivel organizacional Anexo forma parte de la presente norma.
y funcional de la institución. PAUTA 3: Analizar los Artículo Segundo.- DISPONER que la Gobernación
recursos institucionales. PAUTA 4: Determinar estrategias Regional, Gerencia General Regional, y Oficina de
institucionales y programas para su mejora. Asimismo, Ordenamiento Territorial del Gobierno Regional de
conforme a su numeral V, la validación de los Estudios Moquegua, continúen con la elaboración de los otros
Especializados deben pasar por un procedimiento en el instrumentos técnicos para el ordenamiento territorial
que la DGOT debe revisar las versiones finales de los regulados en la Guía Metodológica para la Elaboración
Estudios Especializados. de los Instrumentos Técnicos Sustentatorios para el
Que, con Informe Nº 00212-2020-MINAM/VMDERN/ Ordenamiento Territorial - R. M. Nº 135-2013-MINAM,
DGOTA/DMOTA de fecha 12-10-2020, la Directora de tendientes a la posterior elaboración del Plan de
Metodologías para el Ordenamiento Territorial Ambiental Ordenamiento Territorial del Gobierno Regional de
y el Especialista en Ordenamiento Territorial del Ministerio Moquegua.
del Ambiente, concluyeron que el Estudio Especializado Artículo Tercero.- DISPONER que la Gobernación
de Análisis de Capacidad Institucional del Departamento Regional, Gerencia General Regional, y Oficina de
de Moquegua presentado por el Gobierno Regional de Ordenamiento Territorial del Gobierno Regional de
Moquegua, cuenta con los criterios técnicos requeridos Moquegua, efectúen las acciones necesarias y respectivas,
en el procedimiento técnico y metodológico establecido para el cumplimiento de la presente Ordenanza Regional.
en la R.M. Nº 159-2015-MINAM. Artículo Cuarto.- PUBLICAR Y DIFUNDIR, la presente
Que, el literal a) del Artículo 53 de la Ley Orgánica Ordenanza Regional en el Diario Oficial El Peruano en
de Gobiernos Regionales – Ley 27867, los Gobiernos cumplimiento del artículo 42º de la Ley Orgánica de los
Regionales tienen en materia ambiental la función de Gobiernos Regionales - Ley Nº 27867, y en consecuencia
El Peruano / Jueves 17 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 149
publíquese en el Portal Electrónico institucional del Coactivo de la Sub Gerencia de Recaudación Ordinaria
Gobierno Regional de Moquegua conforme a lo previsto y Coactiva tributaria, en adición a sus funciones, las
en el numeral 44.3 del artículo 44º del TUO de la Ley Nº facultades detalladas en el Capítulo II de la Ley Nº 26979,
27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General. Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva, para que
pueda llevar a cabo procedimientos de ejecución coactiva
Comuníquese al señor Gobernador del Gobierno de obligaciones no tributarias.
Regional de Moquegua para su promulgación. Artículo Segundo.- NOTIFICAR la presente
Resolución a la Ejecutora Coactiva, al Auxiliar Coactivo, a
En Moquegua, a los ocho días del mes de abril del año la Sub Gerencia de Fiscalización Coactiva Administrativa,
dos mil veintiuno. a la Sub Gerencia de Recaudación Ordinaria y Coactiva
tributaria y a la Gerencia de Administración Tributaria,
Regístrese, comuníquese y cúmplase. para los fines correspondientes.
Artículo Tercero.- ENCARGAR a la Subgerencia de
JOB SAMUEL VENTURA BAUTISTA Sistemas y Tecnologías de la Información la publicación
Consejero Delegado de la presente Resolución en el Portal Institucional de la
Municipalidad www.munibarranco.gob.pe.
POR TANTO Artículo Cuarto.- ENCARGAR a la Secretaría
General la publicación de la presente resolución en el
Mando se publique y cumpla. diario oficial El Peruano.

Dado en la Sede del Gobierno Regional Moquegua, Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
a los catorce días del mes de Mayo de dos mil veintiuno.
JOSÉ JUAN RODRÍGUEZ CÁRDENAS
ZENÓN GREGORIO CUEVAS PARE Alcalde
Gobernador Regional
1963968-1
1963399-1

MUNICIPALIDAD DE LA VICTORIA
GOBIERNOS LOCALES
Aprueban modificación del Texto Único
MUNICIPALIDAD DE BARRANCO de Servicios No Exclusivos -TUSNE- de la
Municipalidad de La Victoria
Encargan al Auxiliar Coactivo facultades RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA
para que pueda llevar a cabo procedimientos N° 223-2021/MLV
de ejecución coactiva de obligaciones no La Victoria, 14 de junio de 2021.
tributarias
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DE LA
RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA VICTORIA:
Nº 211-2021-MDB
Vistos: el Memorándum N°510-2021-GM/MLV de la
Barranco, 2 de junio de 2021 Gerencia Municipal, el Informe N°214-2021-GAJ/MLV
de la Gerencia de Asesoría Jurídica, el Memorándum
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL N°494-2021-GPP/MLV de la Gerencia de Planificación
DE BARRANCO y Presupuesto y el Informe N°129-2021-SGPM-
GPP/MLV de la Subgerencia de Planificación y
CONSIDERANDO: Modernización; y,
Que, el artículo 194º de la Constitución Política del
Perú y el artículo II del Título Preliminar de la Ley Nº CONSIDERANDO:
27972, Ley Orgánica de Municipalidades, establecen
que las Municipalidades son órganos de gobierno local Que, las municipalidades son órganos de gobierno local,
con autonomía política, económica y administrativa en los con personería jurídica de derecho público, tienen autonomía
asuntos de su competencia; política, económica y administrativa en los asuntos de su
Que, resulta necesario delegar en el Auxiliar Coactivo competencia, de conformidad con lo establecido con el
de la Sub Gerencia de Recaudación Ordinaria y Coactiva artículo 194º de la Constitución Política y sus modificatorias,
Tributaria, las facultades detalladas en el Capítulo II de en concordancia con el articulo II Título Preliminar de la Ley
la Ley Nº 26979, Ley de Procedimiento de Ejecución Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades;
Coactiva, para que pueda llevar a cabo los procedimientos Que, el numeral 43.4, del artículo 43º del Decreto
de ejecución coactiva de obligaciones no tributarias; Supremo Nº 004-2019-JUS que aprueba el Texto Único
Que, conforme al artículo 5º del Texto Único Ordenado Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento
de la Ley Nº 26979, Ley del Procedimiento de Ejecución Administrativo General, establece que para aquellos
Coactiva, el auxiliar coactivo es un apoyo del Ejecutor servicios que no sean prestados en exclusividad, las
Coactivo, delegándole este las funciones que señala entidades a través de la Resolución del Titular de entidad
la norma, como la suscripción de las Resoluciones de establecen la denominación, la descripción clara y taxativa
Ejecución Coactiva y demás documentos de la materia; de los requisitos y sus respectivos costos, los cuales deben
Que, mediante Resolución de Alcaldía Nº 183-2021- ser debidamente difundidos para que sean de conocimiento
MDB de fecha 12 de mayo de 2021 se designó al señor público, respetando lo establecido en el artículo 60º de
Esteban Grimaldo Castillo como Auxiliar Coactivo de la la Constitución Política y las normas de represión de la
Municipalidad Distrital de Barranco; competencia desleal;
Estando a lo expuesto, y en uso de las atribuciones Que, por Resolución de Alcaldía Nº 159-2019/MLV
conferidas por el artículo 20º numeral 6) y el artículo 43º se aprueba el Texto Único de Servicios No Exclusivos
de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades; – TUSNE de la Municipalidad de la Victoria, el cual
contempla todos los servicios que no son prestados en
RESUELVE: exclusividad y que presta la municipalidad en el marco
de lo establecido en la Ley Nº 27444;
Artículo Primero.- ENCARGAR a partir de la fecha, Que, mediante Memorándum Nº494-2021-GPP/MLV
al señor ESTEBAN GRIMALDO CASTILLO, Auxiliar la Gerencia de Planificación y Presupuesto y el Informe
150 NORMAS LEGALES Jueves 17 de junio de 2021 / El Peruano

Nº 129-2021-SGPYM-GPP/MLV de la Subgerencia de DESCRIPCIÓN DE


MONTO DE
MEDIDA
Planificación y Modernización proponen la modificación CÓDIGO
LA INFRACCIÓN
ESCALA LA MULTA
CORRECTIVA
del Texto Único de Servicios No Exclusivos – TUSNE- % UIT
obedeciendo a la necesidad de cambio e incremento de Internamiento
los servicios en vista de su demanda y del bien común Veh. Pesado)
que procuran, lo cual les permite el desarrollo de sus 0.14,18 % UIT
objetivos; así como por razones de integrar adecuaciones; Por exceder el (Veh. Liviano)
08-0110 LEVE 0.25%
Asimismo, se precisa que la modificación del Texto horario extendido 0.3,41% UIT
Único de Servicios No Exclusivos – TUSNE, comprende Custodia
la modificación y/o inclusión de servicios a nivel de la Veh. Pesado 0.54%
Gerencia de Desarrollo Social y de la Mujer, Gerencia Veh. Liviano 0.27%
de Servicios de Administración Tributaría, Gerencia de
Desarrollo Económico y Gerencia de Desarrollo Urbano; DEBE DECIR:
Que, mediante el Informe Nº214-2021-GAJ/MLV la
Gerencia de Asesoría Jurídica opina de manera favorable (…)
respecto a la aprobación del Texto Único de Servicios No
Exclusivos – TUSNE a fin de contar con un instrumento DESCRIPCIÓN DE MONTO DE MEDIDA
de gestión actualizado que permita identificar todos CÓDIGO
LA INFRACCIÓN
ESCALA
LA MULTA CORRECTIVA
los servicios que no son prestados en exclusividad por
Internamiento
la entidad; informe que es compartido por la Gerencia
Municipal a través del Memorándum Nº 510-2021-GM/ (Veh. Pesado)
Por exceder 0.1418 UIT
MLV; el tiempo de
Por los fundamentos expuestos y haciendo uso de (Veh. Liviano)
08-0109 permanencia de LEVE 0.25 UIT
0.0341 UIT
las facultades conferidas en el artículo 20º, numeral 6 Estacionamiento
de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades; Vehicular Temporal Custodia
y contando con los vistos de la Gerencia Municipal, Veh. Pesado 0.0054 UIT
Secretaría General, Gerencia de Asesoría Jurídica, y Veh. Liviano 0.0027 UIT
Gerencia de Planificación y Presupuesto. Internamiento
(Veh. Pesado)
SE RESUELVE: 0.1418 UIT
Por exceder el (Veh. Liviano)
Artículo Primero.- Aprobar la modificación del 08-0110 LEVE 0.25 UIT
horario extendido 0.0341 UIT
Texto Único de Servicios No Exclusivos –TUSNE- de Custodia
la Municipalidad de La Victoria regulado mediante
Veh. Pesado 0.0054 UIT
Resolución de Alcaldía Nº 159-2019/MLV y modificatorias, Veh. Liviano 0.0027 UIT
conforme se destalla en el anexo único que forma parte
integrante de la presente resolución. En el Artículo 11°:
Artículo Segundo.- Encargar a Secretaria General la
publicación de la resolución en el Diario Oficial El Peruano DICE:
y a la Gerencia de Tecnologías de la Información y
Comunicaciones la publicación de la presente Resolución Artículo 11°.- Régimen de incentivos
de Alcaldía y del anexo adjunto en el Portal Institucional
de la Municipalidad de La Victoria. A- Pronto pago y Aceptación de la comisión de la
Artículo Tercero.- Encargar el cumplimiento de la infracción:
presente Resolución de Alcaldía a la Gerencia Municipal,
Gerencia de Desarrollo Social y de la Mujer, Gerencia Cualquiera sea su calificación, si el administrado
de Servicios de Administración Tributaría, Gerencia de reconoce haber cometido la infracción de forma expresa
Desarrollo Económico y Gerencia de Desarrollo Urbano. y por escrito, se dará por concluido el procedimiento
Regístrese, comuníquese y cúmplase. administrativo sancionador, para lo cual el descuento
aplicable será del 50% sobre el monto de la multa para
LUIS ALBERTO GUTIÉRREZ SALVATIERRA vehículos pesados y en el caso de vehículos livianos el
Alcalde descuento será del 75% sobre el monto total de la multa.
(…)
1963495-1

FE DE ERRATAS DEBE DECIR:

ORDENANZA Nº 374/MLV Artículo 11°.- Régimen de incentivos

Mediante Oficio Nº 043-2021-SG/MLV, la Municipalidad A- Pronto pago y Aceptación de la comisión de la


de La Victoria solicita se publique Fe de Erratas de la infracción:
Ordenanza Nº 374/MLV, publicada en la edición del día 9
de junio de 2021. Cualquiera sea su calificación, si el administrado
reconoce haber cometido la infracción de forma expresa
En el Artículo 10°: y por escrito, se dará por concluido el procedimiento
administrativo sancionador, para lo cual el descuento
DICE: aplicable será del 50% sobre el monto de la multa para
(…) vehículos pesados y en el caso de vehículos livianos el
descuento será del 75% sobre el monto total de la multa,
por lo que no podrán presentar reclamo o solicitud de
MONTO DE devolución alguno.
DESCRIPCIÓN DE MEDIDA
CÓDIGO ESCALA LA MULTA
LA INFRACCIÓN
% UIT
CORRECTIVA (…)
Internamiento
1963494-1
Veh. Pesado)
Por exceder 0.14,18 % UIT
el tiempo de FE DE ERRATAS
(Veh. Liviano)
08-0109 permanencia de LEVE 0.25%
0.3,41% UIT
Estacionamiento ORDENANZA N°375/MLV
Vehicular Temporal Custodia
Veh. Pesado 0.54% Mediante Oficio Nº 044-2021-SG/MLV, la Municipalidad
Veh. Liviano 0.27% Distrital de La Victoria solicita se publique Fe de Erratas
El Peruano / Jueves 17 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 151
de la Ordenanza Nº 375/MLV, publicada en la edición del Internamiento
día 9 de junio de 2021.
Por estacionar Veh. Pesado)
unidades motorizadas 0.14,18 % UIT
En el artículo 25°;
con o sin placa de
Ejecución (Veh. Liviano)
rodaje que obstruyan
DICE: inmediata 0.3,41% UIT
08-0103 las rampas de L 0.25
de medida
accesibilidad para Custodia
correctiva
Artículo 25°.- Régimen de incentivos las personas con
discapacidad ubicadas Veh. Pesado
en las veredas. 0.54%
A- Pronto pago y Aceptación de la comisión de la Veh. Liviano
infracción: 0.27%
Internamiento
Cualquiera sea su calificación, si el administrado
reconoce haber cometido la infracción de forma expresa Por estacionar Veh. Pesado)
y por escrito, se dará por concluido el procedimiento unidades motorizadas 0.14,18 % UIT
administrativo sancionador, para lo cual el descuento con o sin placa de
Ejecución (Veh. Liviano)
rodaje en la calzada
aplicable será del 50% sobre el monto de la multa para inmediata 0.3,41% UIT
08-0104 que obstruyan la libre L 0.25
vehículos pesados y en el caso de vehículos livianos el circulación de los
de medida
Custodia
descuento será del 75% sobre el monto total de la multa. correctiva
carriles autorizados y/o
(…) generen dificultad para Veh. Pesado
la libre circulación. 0.54%
Veh. Liviano
DEBE DECIR: 0.27%

Artículo 25°.- Régimen de incentivos Internamiento


Veh. Pesado)
A- Pronto pago y Aceptación de la comisión de la 0.14,18 % UIT
infracción:
Realizar lavado de Ejecución (Veh. Liviano)
vehículos en la vía inmediata 0.3,41% UIT
Cualquiera sea su calificación, si el administrado 08-0105 L 0.25
pública y/o obstaculizar de medida
reconoce haber cometido la infracción de forma expresa la ciclovía correctiva Custodia
y por escrito, se dará por concluido el procedimiento Veh. Pesado
administrativo sancionador, para lo cual el descuento 0.54%
aplicable será del 50% sobre el monto de la multa para Veh. Liviano
vehículos pesados y en el caso de vehículos livianos el 0.27%
descuento será del 75% sobre el monto total de la multa, Internamiento
por lo que no podrán presentar reclamo o solicitud de
Veh. Pesado)
devolución alguno. 0.14,18 % UIT
(…) Efectuar actividades
comerciales, Ejecución (Veh. Liviano)
reparación mecánica inmediata 0.3,41% UIT
En la segunda disposición transitoria: 08-0106
y/o servicios en general de medida
L 0.25
de todo tipo de bienes correctiva Custodia
DICE: en la vía pública. Veh. Pesado
0.54%
DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FINALES Veh. Liviano
0.27%
Segunda.- Incorpórese al Cuadro Único de
Infracciones y Sanciones -CUIS- de la Municipalidad
Distrital de La Victoria, aprobado mediante Ordenanza Internamiento
N° 303/MLV, en concordancia con la Ordenanza N° 2200- Veh. Pesado)
MML, lo siguiente: Por obstaculizar 0.14,18 % UIT
la vía pública con Ejecución
maquinarias de inmediata (Veh. Liviano)
a) Incorporar 08-0107
construcción afectando de medida
L 0.25 0.3,41% UIT
el libre tránsito correctiva
Custodia
vehicular y/o peatonal
LÍNEA DE ACCIÓN 08: ORNATO Y SEGURIDAD VIAL
Veh. Pesado
0.54%
8.1: UNIDADES MOTORIZADAS Y/O CHATARRAS
Veh. Liviano
Procedimien- Es- Monto de Medida 0.27%
Código Infracción
to Previo cala la Multa Correctiva
Internamiento
Por abandonar en vías Internamiento
Veh. Pesado)
o espacios públicos Veh. Pesado) 0.14,18 % UIT
por más de siete (07) 0.14,18 % UIT
Estacionar unidades
días, vehículos o Ejecución (Veh. Liviano)
(Veh. Liviano) motorizadas con o sin
unidades motorizadas, inmediata 0.3,41% UIT
0.3,41% UIT 08-0108 placa de rodaje sobre L 0.25
08-0101 carrocerías y/o Descargo L 0.25 de medida
Custodia áreas verdes de uso Custodia
chatarras con o sin correctiva
público.
placa de rodaje con Veh. Pesado Veh. Pesado
signos de no estar 0.54% 0.54%
en condiciones de Veh. Liviano Veh. Liviano
movilizarse. 0.27% 0.27%
Por estacionar Internamiento
unidades motorizadas Veh. Pesado)
DEBE DECIR:
con o sin placa de 0.14,18 % UIT
rodaje sobre veredas, DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FINALES
jardín de aislamiento (Veh. Liviano)
Ejecución 0.3,41% UIT
y/o bermas, de forma
08-0102 total o parcial, que
inmediata
L 0.25
Segunda.- Incorpórese al Cuadro Único de
de medida Custodia
entorpezcan el libre Infracciones y Sanciones -CUIS- de la Municipalidad
correctiva Distrital de La Victoria, aprobado mediante Ordenanza
desplazamiento o Veh. Pesado
cuya ubicación limite 0.54% N° 303/MLV, en concordancia con la Ordenanza N° 2200-
la entrada o salida Veh. Liviano MML, lo siguiente:
de vehículos de los 0.27%
predios
a) Incorporar
152 NORMAS LEGALES Jueves 17 de junio de 2021 / El Peruano

LÍNEA DE ACCIÓN 08: ORNATO Y SEGURIDAD VIAL Internamiento


(Veh. Pesado)
8.1: UNIDADES MOTORIZADAS Y/O CHATARRAS 0.1418 UIT
Estacionar unidades
Monto Ejecución (Veh. Liviano)
Procedimien- Es- motorizadas con o sin
Código Infracción de la Medida Correctiva inmediata 0.0341 UIT
to Previo cala 08-0108 placa de rodaje sobre L 0.25 UIT
Multa de medida Custodia
áreas verdes de uso
correctiva
Por abandonar en vías Internamiento público. Veh. Pesado
o espacios públicos (Veh. Pesado) 0.0054 UIT
por más de siete (07) 0.1418 UIT Veh. Liviano 0.0027
días, vehículos o UIT
(Veh. Liviano)
unidades motorizadas,
0.0341 UIT
08-0101 carrocerías y/o Descargo L 0.25 UIT 1963492-1
chatarras con o sin Custodia
placa de rodaje con Veh. Pesado
signos de no estar 0.0054 UIT
en condiciones de
movilizarse.
Veh. Liviano 0.0027 MUNICIPALIDAD DE LURÍN
UIT
Por estacionar Internamiento Aprueban el Reglamento Interno del
unidades motorizadas (Veh. Pesado)
con o sin placa de 0.1418 UIT Concejo de la Municipalidad Distrital de
rodaje sobre veredas,
jardín de aislamiento (Veh. Liviano) Lurín
Ejecución 0.0341 UIT
y/o bermas, de forma
inmediata ORDENANZA MUNICIPAL
08-0102 total o parcial, que L 0.25 UIT Custodia
de medida
entorpezcan el libre
correctiva
Nº 421-2021/MDL
desplazamiento o Veh. Pesado
cuya ubicación limite 0.0054 UIT Lurín, 21 de mayo de 2021
la entrada o salida Veh. Liviano 0.0027
de vehículos de los UIT
predios EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE LURIN
Internamiento
Por estacionar (Veh. Pesado) POR CUANTO:
unidades motorizadas 0.1418 UIT
con o sin placa de
Ejecución (Veh. Liviano) EL CONCEJO MUNICIPAL DE LURÍN
rodaje que obstruyan
inmediata 0.0341 UIT
08-0103 las rampas de L 0.25 UIT
de medida Custodia
accesibilidad para
las personas con
correctiva VISTOS:
Veh. Pesado
discapacidad ubicadas 0.0054 UIT
en las veredas. Veh. Liviano 0.0027 El Acuerdo de Concejo Nº025-2021/MDL de fecha
UIT 21 de mayo de 2021 aprobado en sesión ordinaria de
Internamiento concejo, el Dictamen Nº018-2021-CPAL-REG/MDL,
Por estacionar
de fecha 17 de mayo del 2021 emitido por la Comisión
(Veh. Pesado)
unidades motorizadas 0.1418 UIT Permanente de Asuntos Legales, sobre aprobar el
con o sin placa de proyecto de “Ordenanza que aprueba el Reglamento
Ejecución (Veh. Liviano)
rodaje en la calzada
inmediata 0.0341 UIT Interno del Concejo de la Municipalidad Distrital de Lurín”,
08-0104 que obstruyan la libre L 0.25 UIT y;
de medida Custodia
circulación de los
correctiva
carriles autorizados y/o Veh. Pesado
generen dificultad para CONSIDERANDO:
0.0054 UIT
la libre circulación. Veh. Liviano 0.0027
UIT Que, el artículo 194º de la Constitución Política
Internamiento del Perú, modificado por el Artículo Único de la
Ley Nº30305, Ley de Reforma Constitucional de
(Veh. Pesado)
0.1418 UIT
los artículos 191º,194º y 203º de la Constitución
sobre denominación y no reelección inmediata de
Realizar lavado de Ejecución (Veh. Liviano)
vehículos en la vía inmediata 0.0341 UIT
autoridades de los Gobiernos Locales, establece
08-0105 L 0.25 UIT que las Municipalidades Distritales son Órganos de
pública y/o obstaculizar de medida Custodia
la ciclovía correctiva gobierno local con autonomía política, económica
Veh. Pesado y administrativa en los asuntos de su competencia;
0.0054 UIT
Veh. Liviano 0.0027
autonomía que según lo dispuesto por el articulo II del
UIT Título Preliminar de la Ley Nº27972 - Ley Orgánica de
Internamiento
Municipalidades, radica en la facultad de ejercer actos
de gobierno, administrativos y de administración, con
(Veh. Pesado)
0.1418 UIT
sujeción al ordenamiento jurídico;
Efectuar actividades Que, el numeral 8 del artículo 9º, de la Ley Orgánica
comerciales, Ejecución (Veh. Liviano)
reparación mecánica inmediata 0.0341 UIT
de Municipalidades-Ley Nº27972, indica que es atribución
08-0106 L 0.25 UIT del Concejo municipal” Aprobar, modificar o derogar las
y/o servicios en general de medida Custodia
de todo tipo de bienes correctiva ordenanzas y dejar sin efecto los acuerdos”;
en la vía pública. Veh. Pesado Que, el artículo 39º de la Ley Orgánica de
0.0054 UIT
Veh. Liviano 0.0027
Municipalidades establece que los concejos municipales
UIT ejercen sus funciones de gobierno mediante la aprobación
de ordenanzas y acuerdos. Los asuntos administrativos
concernientes a su organización interna, los resuelven a
Internamiento través de resoluciones de concejo”;
Por obstaculizar
(Veh. Pesado) Que, conforme al artículo 40º de la Ley Orgánica
0.1418 UIT de Municipalidades-Ley Nº27972, señala que:” las
la vía pública con Ejecución
maquinarias de inmediata (Veh. Liviano) ordenanzas de las municipalidades distritales, en la
08-0107 L 0.25 UIT 0.0341 UIT
construcción afectando de medida materia de su competencia, son las normas de carácter
el libre tránsito correctiva Custodia general de mayor jerarquía en la estructura normativa
vehicular y/o peatonal
Veh. Pesado municipal, por medio de las cuales se aprueba la
0.0054 UIT organización interna, la regulación, administración y
Veh. Liviano 0.0027 supervisión de los servicios públicos y las materias en las
UIT
que la municipalidad tiene competencia normativa;
El Peruano / Jueves 17 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 153
Que, la Secretaría General, mediante Informe POR TANTO
Nº127-2021-SG/MDL, de fecha 14 de mayo del 2021,
eleva al despacho de Alcaldía la propuesta de un nuevo Mando se registre, comunique, publique y cumpla.
Reglamento Interno de Concejo, ya que el RIC actual
aprobado mediante Ordenanza Nº 143-ML de fecha 30 Dado en el Distrito de Lurín, a los veintiún días del mes
de enero del 2007, norma que solo ha sido modificada de mayo del año dos mil veintiuno.
mediante la Ordenanza Nº394-2020/ML de fecha 29 de
enero de 2021, incorporó la realización de sesiones de FRANCISCO AMADOR JULCA MIDEYROS
concejo en forma virtual por ello, a fin que se actualice Alcalde
su redacción volviéndola más clara y simple, asimismo,
incorporar nuevas comisiones permanentes de regidores 1963725-1
de la Municipalidad Distrital de Lurín;
Que, la Gerencia de Asesoría Jurídica, mediante
Informe Nº148-2021-GAJ/MDL, de fecha 14 de mayo PROVINCIAS
de 2021, opina que resulta legalmente procedente la
aprobación del nuevo Reglamento Interno de Concejo”
propuesto por la Secretaria General, que consta de IV
MUNICIPALIDAD DISTRITAL
Títulos, 97 artículos y 03 Disposiciones Finales;
Que, mediante Dictamen de la Comisión Permanente DE NUEVA CAJAMARCA
de Asuntos Legales, Nº018-2021-CPAL-REG/MDL, de
fecha 17 de mayo de 2021, expresa dictamen favorable Aprueban inmatriculación como primera
sobre el proyecto de “Ordenanza que aprueba el
Reglamento Interno del Concejo de la Municipalidad inscripción de dominio ante la SUNARP
Distrital de Lurín” dictaminando a favor y por unanimidad de predio ubicado en la ciudad de Nueva
los Regidores Abg. Bárbara Margarita Altamirano Cajamarca, a favor de la Municipalidad
Gamarra, Abg. José Enrique Cieza y Abg. Jasmin Margoth
Mallqui Onofre; (Se publica el presente Acuerdo de Concejo a solicitud
Que, en sesión ordinaria de concejo de fecha 21 de de la Municipalidad Distrital de Nueva Cajamarca,
mayo de 2021 se aprobó el proyecto de ordenanza que mediante Oficio Nº 166-2021-A/MDNC, recibido el 15 de
aprueba el Nuevo Reglamento Interno de Concejo de la junio de 2021)
Municipalidad de Lurín;
Que, conforme al Art 41º de la norma acotada, los ACUERDO DE CONCEJO
acuerdos son decisiones, que toma el Concejo, referidas Nº 81-2018-A/MDNC
a asuntos específicos de interés público, vecinal o
institucional, que expresan la voluntad del órgano de NUEVA CAJAMARCA, 31 DE OCTUBRE DE 2018
gobierno para practicar un determinado acto o sujetarse
a una conducta o norma institucional; EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
Que, teniendo en cuenta las atribuciones NUEVA CAJAMARCA.
otorgadas al Concejo Municipal por la Ley Orgánica de
Municipalidades, es necesaria la promulgación de un VISTO:
nuevo Reglamento Interno del Concejo Municipal del
Distrito de Lurín, a fin de regular los procedimientos y El acta de sesión ordinaria Nº 20-2018, de fecha 20
gestiones internas del mismo con eficiencia y eficacia, de octubre de 2018, a convocatoria del señor alcalde Luis
dotándolo de una estructura acorde a Ley, que permita Gilberto Nuñez Sanchez, reunidos los señores regidores:
Felícita Ruiz de Herrera, Juan Mihuel Moreno Ruiz, José
su interpretación y uso adecuado para una gestión
Orlando Vera Villacorta, Reynaldo Maldonado Jara, María
municipal moderna;
Yovany Guevara Pérez, María Elizabeth Cabrera Pérez,
Estando a lo expuesto y en uso de las facultades Carlos Alberto Hidalgo Sánchez, aprobó el presente
conferidas por los artículos 39º y 41º de la Ley Nº 27972- acuerdo, y;
Ley Orgánica de Municipalidades; con el Voto Unánime
de los miembros del Concejo Municipal, y con la dispensa CONSIDERANDO:
del trámite de lectura y aprobación del acta;
Que, el artículo II del Título preliminar de la Ley
DISPOSICIONES FINALES Orgánica de Municipalidades – Ley 27972, de conformidad
con lo dispuesto en el artículo 194º de la constitución
Artículo 1º.- APROBAR la “ORDENANZA que Política del Estado; dispone; Los gobiernos locales
aprueba el Reglamento Interno de Concejo de la gozan de autonomía política, económica y administrativa
Municipalidad Distrital de Lurín” la misma que consta de de los asuntos de su competencia. La autonomía que
la constitución Política del Estado establece para las
IV títulos, 97 artículos, 03 disposiciones finales, conforme
municipalidades radica en facultad de ejercer actos
a los considerandos expuestos.
de Gobierno administrativos y de administración, con
Artículo 2º.- DEROGAR la Ordenanza Nº143-ML sujeción al ordenamiento jurídico.
que aprobó el Reglamento Interno del Concejo Distrital Que, en mérito al CONVENIO Nº 012-2014-A//
de Lurín y norma modificatoria (Ordenanza Nº 394-2020- MPR – DELEGACIÓN DE FACULTADES PARA
ML), y toda norma municipal que se oponga a la presente. OTORGAMIENTO DE TÍTULOS DE PROPIEDAD, suscrito
Artículo 3º.- FACULTAR al Alcalde, para que, entre la Municipalidad Provincial de Rioja y la Municipalidad
mediante Decreto de Alcaldía, regule las disposiciones Distrital de Nueva Cajamarca, de fecha 19 de junio del
reglamentarias y/o complementarias que sean necesarias 2014, en la cual la cláusula primera, inciso1.2.3 establece
para la mejor aplicación de lo dispuesto en la presente que: Mediante ordenanza Municipal Nº 024 – CM/MPR,
Ordenanza. de fecha 18 de noviembre del 2013, la MUNICIPALIDAD
Artículo 4º.- ENCARGAR a la Secretaria General y PROVINCIAL DE RIOJA dispone delegar a favor de
demás órganos y/o unidades orgánicas competentes el MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE NUEVA CAJAMARCA,
cumplimiento de la presente ordenanza. sus facultades en materia de SANEAMIENTO FÍSICO
Artículo 5º.- ENCARGAR a la Secretaria General la LEGAL de las posesiones informales de predios para
notificación del Reglamento Interno del Concejo Municipal viviendas, ubicados en el ámbito de la jurisdicción distrital
del Distrito de Lurín a los miembros del Concejo Municipal. de su competencia; como también en la cláusula Cuarta
Artículo 6º.- ENCARGAR a la Secretaria General y a del objeto del convenio establece: La delegación de
la Gerencia de Administración y Finanzas la publicación facultades por parte de la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
de la presente ordenanza en el Diario Oficial “El Peruano” DE RIOJA a favor de la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
y a la Sub Gerencia de Informática la publicación en el NUEVA CAJAMARCA para la expedición de Títulos de
Portal Institucional de la Municipalidad Distrital de Lurín. Propiedad de TERRENOS MUNICIPALES INSCRITOS Y
154 NORMAS LEGALES Jueves 17 de junio de 2021 / El Peruano

POR INSCRIBIRSE (mediante por la cual se pide aprobar Nº 27972, la Municipalidad Distrital de Nueva
la inmatriculación por ser este un predio por inscribirse), y Cajamarca, contando con la opinión de la oficina de
según la cláusula novena donde especifica la vigencia del Asesoría Jurídica a través del Informe Legal Nº 308-
convenio de 6 años estaría vigente hasta el 19 de junio 2018-OAJ/MDNC, de fecha 25 de octubre de 2018,
del 2019. con dispensa del trámite de lectura y aprobación del
Que, el artículo segundo de la ordenanza Nº 024- acta, por mayoría;
2013-CM/MPR, de fecha 18 de noviembre de 2013,
establece lo siguiente: “En consecuencia por el mérito SE ACORDÓ:
de la delegación de facultades, la Municipalidad Distrital
de Nueva Cajamarca ejercerá atribuciones para el Artículo 1º.- APROBAR la inmatriculación como
saneamiento físico legal y/o titulación de predios ubicados primera inscripción de dominio ante la Superintendencia
en su ámbito distrital; a dicho efecto puede realizar: Nacional de los Registro Públicos – SUNARP, del predio
Actos administrativos que conlleve reconocimiento, ubicado frente al Jr. México del sector Las Palmeras IV
verificación, titulación, independización, subdivisión, Etapa – ciudad de Nueva Cajamarca, distrito de Nueva
acumulaciones, rectificaciones, recomposiciones, Cajamarca, provincia de Rioja, región San Martín, con un
INMATRICULACIÓN, cambio de uso, prescripciones área de 30,110.34 m2 y un perímetro de 705.75 ml., a
adquisitivas, saneamiento físico lega de posesiones favor de la Municipalidad Distrital de Nueva Cajamarca,
informales y asentamientos humanos, zonificación, de acuerdo a lo señalado en la parte considerativa del
catastro urbano y rural, habilitaciones urbanas en presente acuerdo.
todas sus modalidades, según el reglamento Nacional Artículo 2º.- DISPONER la publicación del
de edificaciones (RNE), acondicionamiento territorial, presente Acuerdo por una sola vez, de conformidad
renovación urbana, infraestructura urbana o rural básica, con lo establecido en el Artículo 38º del reglamento
viabilidad y patrimonio histórico cultural y otras formas de de la Ley General del Sistema Nacional de Bienes
distribuciones del suelo urbano dentro de su jurisdicción. Estatales, aprobados por Decreto Supremo Nº
Así como, el saneamiento físico legal de bienes de 007-2008-VIVIENDA, sin perjuicio de su publicación
propiedad privada de la Municipalidad Distrital de Nueva en el portal institucional.
Cajamarca. Del mismo modo, la facultad para recibir Artículo 3º.- DISPONER que la Gerencia de
donaciones a favor de la Municipalidad. Así mismo, la Infraestructura Desarrollo Urbano y Rural en coordinación
suscripción de adjudicación de terrenos de propiedad con la División de Catastro, Desarrollo Urbano y
municipal, todos aquellos que inscriban a favor de la Acondicionamiento Territorial, se encarguen de ejecutar
misma y se encuentren dentro de la jurisdicción de Nueva las acciones administrativas necesarias para la inscripción
Cajamarca. del referido predio urbano ante la Superintendencia
Que, el artículo 20º numerales 3 y 23 de la Ley Nº Nacional de Registros Públicos – SUNARP.
27972 de la ley orgánica de Municipalidades, establece
que son atribuciones del Alcalde ejecutar acuerdos de Regístrese, comuníquese y cúmplase.
concejo municipal, bajo responsabilidad y celebrar actos
contratos y convenios necesarios para el ejercicio de sus LUIS GILBERTO NÚÑEZ SÁNCHEZ
funciones. Alcalde
Que, el artículo 56º numeral 1 de la ley 27972 indican
que: son bienes de las municipalidades los bienes 1963246-1
inmuebles y muebles de uso público destinados a servicios
públicos locales; en tanto que el artículo 58º referido a
la inscripción de bienes municipales en el registro de la
propiedad, concordante con el primer párrafo de la octava MUNICIPALIDAD DISTRITAL
disposición complementaria de este mismo dispositivo
legal establece que: los predios que correspondan a las DE SAN MATEO
municipalidades, se inscriben en los registros públicos, a
petición del alcalde y por el mérito del acuerdo de concejo Ordenanza que aprueba los procedimientos
correspondiente, siempre que no se encuentre inscrito a
favor de terceros. administrativos y servicios brindados en
Que el artículo 41º concordante con el artículo 17º de exclusividad, requisitos, plazos y derechos
la citada ley orgánica de las municipalidades establece
que los acuerdos son decisiones que toma el concejo
de trámite contenidos en el Texto Único de
referidos a asuntos específicos de interés público, vecinal Procedimientos Administrativos (TUPA) de
o institucional que expresan la voluntad del órgano de la Municipalidad Distrital de San Mateo
gobierno para practicar un determinado acto o sujetarse
a una conducta o norma institucional; (Se publica la presente Ordenanza a solicitud de la
Que, mediante informe Nº 379-2018-JNTG/ Municipalidad Distrital de San Mateo, mediante Oficio Nº
DdCDUyAT/MDNC, de fecha 16 de octubre de 014-2021-SG-MDSM, recibido el 16 de junio de 2021)
2018, la División de Catastro, Desarrollo Urbano y
Acondicionamiento Territorial de la Municipalidad ORDENANZA MUNICIPAL
Distrital de Nueva Cajamarca, da cuenta que ha N° 006-2020/CM-MDSM
revisado y analizado el expediente presentado por
el señor Euberto Cruz Maldonado, quien solicita EL CONCEJO MUNICIPAL DE LA MUNICIPALIDAD
aceptación y donación de un predio con un área de DISTRITAL DE SAN MATEO DE LA PROVINCIA DE
30,110.34 m2, ubicado en el sector Las Palmeras HUAROCHIRI
IV etapa, con fines de inmatriculación, a favor de la
municipalidad distrital de Nueva Cajamarca. Solicita San Mateo, 12 de noviembre de 2020
elevar a sesión de concejo, para lo cual anexa los
documentos que acredita la propiedad, certificado de VISTO :
búsqueda catastral, plano de ubicación – localización,
plano perimétrico y memoria descriptiva. El Concejo Municipal de San Mateo, en Sesión
Que, el área de 30,110.34 m2 ubicado frente al jirón Ordinaria N° 021-2020 de fecha 11 de noviembre del
México, que corresponde al predio urbano sector LAS 2020, asimismo el Informe Nº 016-2020-GM/MDSM-
PALMERAS IV ETAPA, no cuenta con partida registral, tal PH de la Gerencia Municipal, el Informe Nº 201-2020-
como lo demuestra el certificado de búsqueda catastral; OAL/MDSM-PH de la Oficina de Asesoría Legal, el
por lo que es necesario dar las facilidades a los pobladores Informe N° 002-2020-OPP/MDSM-PH de la Oficina de
del sector Las Palmeras IV etapa, para que cuenten con Planeamiento y Presupuesto; en relación a la necesidad
servicios básicos; de aprobar el TEXTO UNICO DE PROCEDIMIENTOS
Que estando a las consideraciones expuestas en ADMINISTRATIVOS (TUPA) de la Municipalidad Distrital
los artículos 39º y 41º de la Ley Orgánica Municipales de San Mateo, y;
El Peruano / Jueves 17 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 155
CONSIDERANDO: Artículo Cuarto.- Exigibilidad de los derechos de
trámite.
Que, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 194º Dispóngase que los derechos de trámite a los que hace
de la Constitución Política del Perú, las Municipalidades referencia el artículo tercero, sean exigibles a partir del
provinciales y distritales son órganos de gobierno local día siguiente de la publicación de la presente ordenanza y
que tienen autonomía política, económica y administrativa del Acuerdo de Concejo Provincial que la ratifique.
en los asuntos de su competencia, igualmente, el artículo
195º sostiene que los gobiernos locales promueven Artículo Quinto.- Aprobación de los formatos de
el desarrollo y la economía local y la prestación de los trámite.
servicios públicos de su responsabilidad, en armonía Apruébense los formatos requeridos para la
con las políticas y planes nacionales y regionales de atención de los procedimientos y servicios brindados en
desarrollo; exclusividad, precisándose que estos son de distribución
Que, el Artículo II del Título Preliminar de la Ley gratuita y de libre reproducción.
Orgánica de Municipalidades - Ley Nº 27972, establece
que los gobiernos locales gozan de autonomía política, Artículo Sexto.- Adecuación de los procedimientos
económica y administrativa en los asuntos de su administrativos a la Ley N° 28976, Ley Marco de
competencia, con sujeción al ordenamiento jurídico; Licencia de Funcionamiento, y modificatorias.
Que, mediante Decreto Supremo Nº 064-2010-PCM, Precísese que los plazos y demás formalidades
se aprueba la Metodología para la Determinación de previstas en la Ley N° 28976 y modificatorias,
Costos de los Procedimientos Administrativos y Servicios procedimientos administrativos y servicios brindados
Prestados en Exclusividad comprendidos en el TUPA en exclusividad vinculados con las autorizaciones para
de las Entidades Pública, asimismo, con Resolución de el funcionamiento de locales en donde se desarrollen
Secretaría de Gestión Pública Nº 003-2010-PCM-SGP se actividades económicas, recogen única y exclusivamente
aprueba la Guía Metodológica para la determinación de los requisitos, silencios, plazos y demás formalidades
costos; previstas en las normas vigentes.
Que, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 44º
del D.S. 004-2019-JUS Texto Único Ordenado de la Ley Artículo Séptimo.- De la Adecuación de los
N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, procedimientos administrativos del Reglamento de
el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones
es aprobado por Decreto Supremo del sector, por la decreto supremo Nº 002-2018-PCM
norma de máximo nivel de las autoridades regionales, Precísese que los procedimientos administrativos
por Ordenanza Municipal, o por Resolución del Titular de y servicios brindados en exclusividad vinculados con
organismo constitucionalmente autónomo, según el nivel las autorizaciones para el funcionamiento de locales en
de gobierno respectivo; donde se desarrollen actividades económicas, recogen
Que, el artículo 40º de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica única y exclusivamente los requisitos, silencios, plazos y
de Municipalidades, en su tercer párrafo establece que demás formalidades previstas en el Decreto Supremo Nº
las ordenanzas en materia tributaria expedidas por las 002-2018-PCM y modificatorias.
municipalidades distritales deben ser ratificadas por las
municipalidades provinciales de su circunscripción para Artículo Octavo.- Adecuación de los
su vigencia; procedimientos administrativos a la Ley N° 29022,
Estando a lo expuesto y de conformidad con Ley para el Fortalecimiento de la Expansión de la
lo dispuesto en el numeral 8) del artículo 9º y en el Infraestructura de Telecomunicaciones.
artículo 40º de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Precísese que los procedimientos administrativos y
Municipalidades, contando con el voto por unanimidad servicios brindados en exclusividad vinculados con las
del Pleno del Concejo Municipal y con la dispensa del autorizaciones de la instalación de la infraestructura de
trámite de lectura y aprobación de actas, se aprobó la telecomunicaciones se encuentran adecuadas a la Ley
siguiente: N° 29022 y su Reglamento el Decreto Supremo N° 003-
2015-PCM, en cuanto a requisitos, silencios, plazos y
ORDENANZA QUE APRUEBA LOS demás formalidades previstas en las normas vigentes.
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y SERVICIOS
BRINDADOS EN EXCLUSIVIDAD, REQUISITOS, Artículo Noveno.- Adecuación de los
PLAZOS Y DERECHOS DE TRÁMITE CONTENIDOS procedimientos administrativos a la Ley N° 29090, Ley
EN EL TEXTO ÚNICO DE PROCEDIMIENTOS de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones.
ADMINISTRATIVOS (TUPA) DE LA MUNICIPALIDAD Precísese que los Procedimientos Administrativos
DISTRITAL DE SAN MATEO y servicios prestados en exclusividad vinculados a las
habilitaciones urbanas y edificaciones recogen única
Artículo Primero.- De la aprobación de los y exclusivamente los requisitos, silenciosos, plazos
Procedimientos Administrativos y Servicios y demás formalidades previstas en la Ley N° 29090,
Brindados en Exclusividad contenido en el TUPA. Ley de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones, y
Apruébese los procedimientos administrativos, modificatorias; así como en su Reglamento, aprobado
servicios brindados en exclusividad, requisitos y mediante el Decreto Supremo N° 029-2019-VIVIENDA.
plazos contenidos en el Texto Único de Procedimientos
Administrativos (TUPA) de la Municipalidad Distrital de Artículo Décimo.- De la Publicación y Difusión
San Mateo. del Texto Único de Procedimientos Administrativos
(TUPA)
El anexo que contiene los procedimientos
Artículo Segundo.- De la Aprobación del Texto administrativos y servicios brindados en exclusividad
Único de Procedimientos Administrativos (TUPA). aprobados en la presente Ordenanza, será publicado
Apruébense el Texto Único de Procedimientos en el Portal institucional de la Municipalidad Distrital
Administrativos (TUPA) de la Municipalidad Distrital de de San Mateo (www.munisanmateo.gob.pe ), en el
San Mateo, que como Anexo forma parte integrante de la Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas - PSCE
presente ordenanza. (www.psce.gob.pe), en la Plataforma Digital Única para
Orientación al Ciudadano del Estado Peruano (www.
Artículo Tercero.- De la Aprobación de los Derechos serviciosalciudadano.gob.pe), y en el Portal web del
de Trámite de los procedimientos administrativos y diario oficial El Peruano (www.elperuano.com.pe) de
servicios administrativos brindados en exclusividad conformidad a lo establecido en el artículo 43 del TUO
contenidos en el TUPA. de la Ley 27444; asimismo, en atención a lo previsto en
Apruébense 149 derechos de trámite relacionados el artículo 16° de la Ley Nº 28976, Ley Marco de Licencia
a 151 procedimientos administrativos y 14 servicios de Funcionamiento y modificatorias, y el artículo 17º del
brindados en exclusividad contenidos en el Texto Único Decreto Supremo Nº 039- 2007-MTC reglamento de la Ley
de Procedimientos Administrativos (TUPA). Nº 29022 se dispone la publicación en el local municipal
156 NORMAS LEGALES Jueves 17 de junio de 2021 / El Peruano

y la página web institucional de las estructuras de costos el listado de procedimientos y servicios brindados en
de los procedimientos correspondientes a licencia de exclusividad por la Municipalidad se efectúe en los
funcionamiento y telecomunicaciones. portales electrónicos mencionados en la misma fecha de
la publicación de la presente ordenanza.
Artículo Onceavo.- De la Vigencia.
La presente Ordenanza entrará en vigencia a partir del Artículo Treceavo.- De la Derogación de cualquier
día siguiente de la publicación del Acuerdo de Concejo dispositivo legal que se oponga a la presente.
Provincial que la ratifique y de la presente ordenanza en el Deróguese cualquier otra norma que se oponga a la
Diario Oficial El Peruano; y del Anexo de la Ordenanza que presente Ordenanza.
comprende los procedimientos administrativos y servicios
brindados en exclusividad, publicados en el Portal web del Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
Diario oficial El Peruano (www.elperuano.com.pe), y en
el Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas - PSCE LUIS EDUARDO RINCÓN FRANCO
(www.psce.gob.pe), en los términos previstos en la Ley Alcalde
Nº 29091.

Artículo Doceavo.- Del Aseguramiento del


cumplimiento de las medidas de publicidad. * El TUPA se publica en la página WEB del Diario Oficial El Peruano,
Encárguese a la Secretaría General el cumplimiento sección Normas Legales.
de las formalidades de publicación establecidas en ley,
en especial de la publicación del anexo que contiene 1963732-1

COMUNICADO
REQUISITOS PARA PUBLICAR EN LA SEPARATA DE NORMAS LEGALES
DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA
Se comunica a las entidades públicas que durante la emergencia sanitaria se recibirán sólo en modo
virtual las solicitudes de publicaciones en la Separata de Normas Legales, para lo cual deberá tomarse
en cuenta lo siguiente:

1. La documentación a publicar se recibirá mediante correo electrónico de lunes a viernes, de 8:30


am a 5.30 pm. Sábados, domingos y feriados se recibirán únicamente publicaciones para el día
siguiente y en el horario de 8:30 am a 5.30 pm.
2. La persona con firma registrada ante la Gerencia de Publicaciones Oficiales, enviará la
solicitud de publicación desde su cuenta de correo institucional a la siguiente cuenta electrónica:
normaslegales@editoraperu.com.pe.

3. En el correo institucional se deberá adjuntar lo siguiente:

a) Oficio firmado y escaneado dirigido al Gerente de Publicaciones Oficiales, en el que solicita la


publicación de las normas que se indican.
b) Dispositivo legal a publicar escaneado en un único PDF y debidamente refrendado.
c) Archivos electrónicos de los documentos a publicar.

El oficio y dispositivo legal podrán ser firmados digitalmente. Si no se cuenta con firma digital, debe
consignarse sello y firma manual del funcionario autorizado.

4. Para todo dispositivo legal, con o sin anexos, el contenido del archivo o correo electrónico será
considerado COPIA FIEL DEL DOCUMENTO ORIGINAL IMPRESO que se entrega para su
publicación. Cada entidad pública se hará responsable del contenido de los archivos electrónicos
que entrega para su publicación.
5. En caso se requiera una cotización del dispositivo legal, deberá enviarse un archivo al correo
electrónico cotizacionesnnll@editoraperu.com.pe.
6. Todo documento que contenga tablas deberá ser trabajado en una hoja de cálculo de Excel, de
acuerdo al formato original y sin justificar. El texto deberá ser redactado en formato Word; en caso
incluya gráficos, estos deberán ser trabajados en formato PDF o EPS a 300 DPI y en escala de
grises.
7. Las publicaciones de normas legales, cotizadas y pagadas al contado, se efectuarán conforme a
las medidas facturadas al cliente, pudiendo existir una variación de +/- 5% como resultado de la
diagramación final.
8. Este comunicado rige para las entidades públicas que no usan el Portal de Gestión de Atención al
Cliente - PGA.

GERENCIA DE PUBLICACIONES OFICIALES

También podría gustarte