¿Que Persigue La EIB en El Perú?: Preguntas Del Cuestionario

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

PREGUNTAS DEL CUESTIONARIO

¿Que persigue la EIB en el Perú?


En el Perú, los antecedentes de lo que llamamos Educación Intercultural Bilingüe
(EIB) se remontan casi un siglo atrás. Sin embargo, su impulso cobra bríos cuando se
percibe como riqueza la gran diversidad étnica, cultural y lingüística del país. Buscando
responder a esta diversidad, la EIB ha avanzado hasta colocarse en un nuevo
escenario: ha sido asumida como una política pública priorizada, y se han establecido
metas, presupuesto y medidas concretas para implementarla.

La EIB en el Perú persigue avances, retos, equidad, igualdad, interculturalidad, desafíos, etc.

Que todos los niños tengan los mismos derechos que no sean discriminados, que tengan las
mismas oportunidades.

¿Cómo promueve la UGEL Lamas en la revitalización en la Instrucciones Educativas Bilingües en


la Provincia de Lamas?

Esta Buena Práctica Intercultural plantea ser un soporte al programa de Educación


Intercultural Bilingüe que se viene dando en la Institución Educativa bilingües de
lamas, tomando en cuenta los aportes de la lengua originaria kichwa en el aprendizaje,
e involucrando a padres de familia y sabios comunales. Además, se busca agregar
características de la cultura kichwa al modelo educativo, ya sea con los conocimientos,
como con elementos de su contexto y vestimenta.

La Institución Educativa bilingue lamas alberga a niños mestizos y niños de las


comunidades nativas de las diferente zonas en la cual se aplican estrategias de
acompañamiento pedagógico con enfoque intercultural bilingüe para el aprendizaje de
las lenguas kichwa y castellano. Sin embargo, se observó el bajo dominio de la lengua
kichwa por parte de los docentes y la inadecuada planificación de las sesiones de
aprendizaje. Además, las aulas no contaban con espacios pedagógicos ambientados y
letrados y la comunidad educativa (padres de familia, docentes y estudiantes) carecía
de una convivencia intercultural saludable, ya que la indiferencia y los prejuicios
ocasionaban la pérdida de la identidad cultural y de las costumbres.

También podría gustarte