Catálogo La Travesía Editora Marzo 2021

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

L ista de títulos

Marzo 2021
Novedades
Abril - Julio

Pija Birra Faso


El harpa
Ioshua y la yedra

El canto de los pájaros


Narrativa
Rosario Cardeña La Travesía

Los juegos verdaderos


Narrativa
Edmundo de los Ríos La Travesía

Los empedernidos
Narrativa
Jonathan Segura La Travesía
Novedad editorial

El libro de cuentos de
Pilar Quintana, ganadora del Premio
Alfaguara de Novela 2021.
¿Quiénes somos?
La Travesía Editora es un sello editorial independiente
fundado en Arequipa que cree en el trabajo colaborativo
y en la interdependencia. Su principal objetivo es generar
nuevos lectores a partir de la publicación de escritores de
reconocida trayectoria nacional e internacional, así como
a escritores nóveles que tengan un claro compromiso con
el arte, la literatura, las humanidades y el conocimiento en
sentido amplio.

Staff
Dirección Editorial
Arthur Zeballos
Diseño Editorial
Leila Arenas
Ysrael Sarmiento
Prensa y coordinación
Jorge Luis Quispe
Narrativa
La Travesía
Agotado Descatalogado

La casa del cerro El Pino Acuarela


Oscar Colchado Lucio Zoila Vega Salvatierra
2012 2012

Agotado Agotado

Nena Historia de Manuel de Masías...


Alex Rivera De los Ríos Carlos Herrera
2013 2013

7
Agotado

Ciudad lineal Koko Shijam El libro andante del Marañon


Dennis Árias Chávez Walter Lingán
2013 2014

Agotado

Habrá que hacer algo mientras tanto Hudson el redentor


Ezio Neyra Diego Trelles Paz
2014 2014

8
Carlos Cornejo-Roselló
Donde la luz duerme
Cuentos

Páginas: 142 pp
Medidas: 14 X 22 cm
ISBN: 978-612-46280-6-1
Precio: S/. 35.00
Año de publicación: 2013
En estos cuentos los personajes muestran
una perentoria fascinación por el arte (la
pintura, la música, el cine y la literatura):
poetas ganados por la narrativa, pianistas
enfermos, cantantes fallidos, cineastas es-
cindidos entre la realidad y la ficción que
mienten -o niegan la realidad, inventan
una alternativa, cada cual a su manera y de
acuerdo a su dimensión humana- para so-
brevivir.

Fernando Samiento
Todos los dias son de ceniza
Cuentos

Páginas: 92 pp
Medidas: 14 X 22 cm
ISBN: 978-612-46280-4-7
Precio: S/. 24.00
Año de publicación: 2013
Fernando Sarmiento ha sabido usar las pa-
labras como un instrumento de implacable
hipnotismo; con ellas ha armado un entra-
mado de historias demasiado tentadoras
para los lectores de cualquier edad, condi-
ción y complejo, quienes despertarán del
conjuro -es decir terminarán el libro- con la
agria sensación de haber recibido una certe-
ra cachetada que los devuelve nuevamente
a la cruda realidad.

9
Antonio Ortuño
Agua corriente
Cuentos

Páginas: 108 pp
Medidas: 14 X 22 cm
ISBN: 978-612-46280-7-8
Precio: S/. 25.00
Año de publicación: 2015

Al terminar de leer este conjunto de histo-


rias, uno se siente parte de ese séquito de
individuos plagados de renuncias, sueños
rotos, ensoñaciones, promesas cumplidas a
destiempo y sinsabores cotidianos que rati-
fican que el estigma de todo destino indivi-
dual o colectivo es la incertidumbre.

Jeremías Gamboa

Armando Alzamora
Los abismos ulteriores
Cuentos

Páginas: 98 pp
Medidas: 14 X 22 cm
ISBN: 978-612-47398-0-4
Precio: S/. 29.00
Año de publicación: 2016

En estos relatos, el autor enfrenta al ser que


no se reconoce en el espejo, sino en la natu-
raleza de su miseria, mediante una escritura
que se desliza sutil y ágil por tópicos como
la soledad, la perdición, el ensueño y el des-
arraigo.

10
Puedes encontrar más información
sobre nuestros libros, autores, acti-
vidades y promociones en nuestras
redes sociales

En construcción
www.latravesiaeditora.com
En junio
de 2012,
el escritor
arequipeño
Oswaldo Reynoso
celebró que el
nombre elegido
para nuestro sello
naciera de un pasaje
de El escarabajo
y el hombre, su mejor
y más arriesgada novela.
Cinco años después,
apareció esta edición
especial de aquel texto que
nos había justificado.
No solo renovó el rostro
con que habíamos existido
hasta ese momento, sino
que afianzó nuestro vínculo
con la edición, los libros
y la literatura.
Oswaldo Reynoso «...uno de los libros más
El escarabajo arriesgados y vitales de nues-
tra narrativa contemporánea».
y el hombre
Novela
José Carlos Yrigoyen
Configurado como un universo casi
cinematográfico, este relato ofrece
varios planos de representación, cuya
puesta en escena muestra un estricto
rigor intelectual: el monólogo de un
estudiante universitario dirigido a su
ex profesor de colegio; el diálogo de
dos personajes nominados «el Uno»y
«el Otro»; y una voz que actúa expli-
cando y comentando los sucesos como
el antiguo coro teatral. Cada uno de
los planos permanece independiente,
aunque se superponen y se expanden
para proporcionar a la historia una di-
mensión conmovedora. El resultado es
una breve novela parabólica que plan-
tea, con despiadada belleza, el drama
de la condición humana.

156 pp | 14 x 21,5 cm | S/. 49 | 978-612-47484-0-0

Nace en Arequipa en 1936. Su libro de cuentos Los ino-


centes (1961) tuvo y tiene un éxito fulgurante, pues in-
corpora el lenguaje de los jóvenes de las grandes urbes.
Publica, además, En octubre no hay milagros (1965),
El escarabajo y el hombre (1970), En busca de Aladino
(1993), Los eunucos inmortales (1995), En busca de la
sonrisa encontrada (2012) y finalmente Arequipa, lám-
para incandescente (2014).

13
Manuela Espinal Solano «...el debut literario de una
Quisiera que oyeran autora cuyo estilo fluido y
sereno es también un grito».
la canción que escucho
cuando escribo esto María José Caro
Novela

En el viaje narrativo que inicia la niña


protagonista de este deslumbrante
debut literario, el lector encontrará la
incertidumbre que muchas veces, y sin
saberlo, abruma el universo de toda
niña o niño. En este caso, el viaje lo
decide la madre, quien una vez más in-
tenta convertirse en una cantante que
brille más allá de los escenarios de Co-
lombia. Es la mudanza lo que trastoca
la vida de sus hijas, quienes la acompa-
ñan no sólo físicamente, sino también
en el sueño que durante generaciones
ha constituido la identidad de su fami-
lia: el canto y la música. Sin embargo,
como muchas niñas y niños en su mo-
mento, la protagonista no parece estar
dispuesta a seguir el mismo camino y
se aventura a encontrar el propio.

88 pp | 13,5 x 21,3 cm | S/. 29 | 978-612-47484-6-2

Manuela Espinal Solano nació en Medellín el año mil no-


vecientos noventa y ocho. Baila, es escritora y cantante
por herencia. Ha estudiado Comunicación Social y Perio-
dismo en la Universidad Pontificia Bolivariana. Publicó en
Colombia, cuando apenas tenía 18 años, la novela Qui-
siera que oyeran la canción que escucho cuando escribo
esto, la cual tiene una edición española. Publica artículos
en El Espectador y en las revistas Arcadia y Soho.

14
V.V.A.A. “Una editorial es una maqui-
Los afectos na de afectos y esta selección
de cuentos lo demuestra”.
selección de narrativa 2012 - 2017
Cuentos
Álvaro Lasso
Este libro muy bien podría constituir un
mapa literario de La Travesía Editora,
pues reúne ocho cuentos cuyos auto-
res han publicado con nuestro sello en-
tre los años 2012 y 2017. Es una selec-
ción íntima, una muestra de los afectos
narrativos por los que la editorial ha
apostado. También es una suerte de
bisagra, en el sentido de que es un li-
bro que expone un camino recorrido y
al mismo tiempo abre un horizonte de
ideas para el futuro. Cada relato es una
muestra representativa de los estilos
de cada autor, es un collage de influen-
cias y generaciones.

96 pp | 13,5 x 21,3 cm | S/. 29 | 978-612-47484-7-9

Esta publicación agrupa cuentos de Óscar Col-


chado Lucio, Carlos Cornejo-Rosselló, Dennis
Arias Chávez, Antonio Ortuño, Carlos Herrera,
Fernando Sarmiento, Álex Rivera de los Ríos y
Armando Alzamora.

15
Augusto Aguirre Morales «...novela abstracta, intros-
La medusa
Novela
pectiva, juguetona y filosófica,
[...]uno de los más tempranos
ejemplos de ficción excéntrica en
la literatura peruana».
Gustavo Faverón
El protagonista de esta novela, un
hombre meditabundo que la mayor
parte del tiempo se encuentra abatido
sobre la cama, descubre que frente a
su vivienda habita una mujer de ex-
traordinaria belleza. Al principio, solo
la observa a través de la ventana, pero
pronto se saben en un suave cortejo y
la mujer cede ante la mirada. Sin em-
bargo, no está sola, tiene un niño de
meses de nacido y está casada con un
sujeto que por las noches llega ebrio y
solo sabe golpearla. Así, para ambos,
la nueva relación abre un camino de
esperanza, pues parece cercana la po-
sibilidad de una vida mejor y distinta;
pero la vida, como los tentáculos de
una medusa, tiene deparado un final
trágico e imprevisto.

92 pp | 13,5 x 21,3 cm | S/. 29 | 978-612-47484-8-6

Poeta, narrador y periodisa nacido en Arequipa en abril


de 1988. Publica su primer libro Flor de ensueño en 1906,
a la vez que intensifica su labor como cuentista. En 1910,
conoce a Abraham Valdelomar e inician una estrecha
amistad que desemboca en la participacion activa en
el futuro movimiento Colónida. En 1916, producto del
fervor modernista, publica dos libros. Devocionario y La
medusa.

16
Carlos Herrera «...debe ser releída ahora,
Blanco y negro cuando las polaridades se han
apoderado de la sociedad y la
la razón contradictoria
necesidad de un nuevo centro es
de ulises garcía
nuestra demanda más urgente».
Novela
Enrique Prochazka
En esta novela el arequipeño Carlos
Herrera nos entrega a uno de los per-
sonajes literarios más entrañables de
la narrativa en lengua hispana. Inhabi-
litado para decidir entre opuestos, Uli-
ses García enfrenta desde un centro a
veces imposible la existencia humana.
Desde allí logra, con mayor o menor
éxito, entender objetivamente —mas
no experimentar subjetivamente— la
dinámica de las pasiones que unifican
la sociedad, la familia, los amigos e, in-
cluso, el amor. Sin embargo, esta inusi-
tada cualidad no lo exime del dolor y la
pesadumbre, todo lo contrario, pronto
lo conducen a su deslumbrante y trági-
co destino.

152 pp | 14 x 22 cm | S/. 49 | 978-612-48308-0-8

Escritor y diplomático arequipeño nacido el año 1961.


Su primer libro de relatos Morgana apareció en 1988.
Además, ha publicado Las musas y los muertos (1997),
Crueldad del ajedrez (1999), Crónicas del argonauta cie-
go (2002 y 2019), Gris. Las vidas de la penumbra (2004),
Historia de Manuel de Masías, el hombre que creó el ro-
coto relleno y cocinó para el diablo (2005 y 2013), Clari-
dad tan obscura (2011) y Dime, monstruo (con ilustracio-
nes de José Tola, 2014).
17
Pilar Quintana «Los cuentos de este conjunto
Caperucita logran que la perversidad no nos
interpele, sino que se incruste
se come al lobo en nosotros como un deseo y un
Cuentos
puñal en la espalda».
Ricardo Sumalavia
El peculiar olor de un hombre sugesti-
vo, la depravada mirada de un padras-
tro, el joven estéril y su esposaemba-
razada, una Caperucita, la abuela y su
inocente lobo… Historias de seres de-
seantes, víctimas y perpetradores que
Pilar Quintana teje con maestría en una
prosa que cautivade principio a fin.
Esta edición de Caperucita se come al
lobo está conformada por ocho cuen-
tos exquisitamente narrados,cada uno
con una trama embriagante y adictiva
que atrapadesde la primera línea. El
lector encontrará situaciones quea
primera vista parecen cotidianas, pero
que en sudesarrollo, a través de minu-
ciosas descripciones, nosenvuelven en
un mundo voluptuoso de sensaciones
yexperiencias que, por miedo o prejui-
cio, tratamos derechazar.

96 pp | 13,5 x 21,3 cm | S/. 35 | 978-612-48308-1-5

Elegida en el 2007 como uno de los 39 escritores meno-


res de 39 años más destacados de América Latina por el
Hay Festival. Es autora de Cosquillas en la lengua (2003),
Coleccionistas de polvos raros (2007), Conspiración igua-
na (2009), La perra (2017). Fue finalista de los National
Book Award en 2020 y está traduciéndose en catorce
países y Los abismos (2021) Ganadora del XXIV Premio
Alfaguara de Novela.

18
Colección de poesía
el harpa y la yedra
Páginas: 72 pp
Medidas: 21 X 21 cm
ISBN: 978-612-47484-1-7
Precio: S/. 35.00
Año de publicación: 2018

Entelequia es el ingreso al camino de la


poesía de María del Pilar Carreño Gu-
tiérrez. Arcoíris, luciérnagas, caminos
circulares, claroscuros y un constan-
te juego de cercanía y lejanía son los
motivos poéticos que encontramos en
este libro. También, se percibe la sen-
sación de querer embellecer la realidad
María del Pilar Carreño Gutierrez o mirarla desde un ángulo distinto para
Nació en Arequipa en 1981. Ha estudia- entregar al lector una visión propia ―
do más de cinco carreras y se dispone a particular― del amor, las relaciones, la
culminar una más. En esos años de ple- distancia o el alejamiento del ser ama-
na satisfacción obtuvo el Primer lugar do, y el dolor.
en el concurso de poesía «Cesar Valle-
jo» organizado por el INC y el ISSPA y, Alessandra Tenorio
de igual forma, el concurso de cuentos
«Percy Gibson» de la misma institución
el 2002 y el 2006 respectivamente.
21
Páginas: 192 pp
Medidas: 12,5 X 18 cm
ISBN: 978-612-47484-4-8
Precio: S/. 45.00
Año de publicación: 2018

«Leer los libros y versos que contienen


"Elogio de la ruina", es una sucesión
casi interminable de sensaciones, a ve-
ces oscuras, otras reveladoras de una
poética consagrada, como él mismo
declara, a un 'Ceremonial de los Enig-
mas'. Aunque se empieza por una Arte
Poética, una suerte de definición del Yo
Jimmy Marroquín Lazo
poético o una reflexión sobre la con-
(Arequipa, 1970).Ha publicado los
versión en nuevo lenguaje, por todo el
libros Dinámica del fuego, Teoría an-
libro se agita ese impulso de consagra-
gélica, Antropología de la espuma y la
ción a lo infinito, por eso les es impo-
plaqueta Apostillas del ser y del reflejo.
sible al poeta sustraerse al impulso de
El año 2001 se hizo acreedor al Premio
seguir explorando el aura, casi mágica,
Copé de Plata con el libro Teoría angéli-
de la creación».
ca. El año 2006 obtuvo el primer puesto
en el Tercer Concurso Nacional de Poe-
Tito Cáceres Cuadros
sía «Jorge Basadre».
22
Páginas: 84 pp
Medidas: 12,5 X 18 cm
ISBN: 978-612-47884-5-5
Precio: S/. 35.00
Año de publicación: 2019

«El universo poético de Alfredo Herrera


Flores se va construyendo con la natu-
ralidad de un amanecer, de un atarde-
cer: la inmensidad de las cordilleras, lo
eterno del lago sagrado, lo solemne de
la muerte, lo inexorable del tiempo, lo
crudo de la vida aparecen en sus poe-
mas con una sustancialidad interior,
Alfredo Herrera Flores
porque sus versos disuelven toda le-
Estudió literatura y periodismo en Are-
janía y los acerca a lo humano; así, lo
quipa. Ha obtenido el Premio Nacional
áspero de la tragedia de la muerte o
Copé de Oro de Poesía. Ha publicado
la partida es limado con sus imágenes
los libros de poesía Etapas del viento y
poéticas sorprendentes. La ironía que
de las mieses (1986), Recital de poesía
puede despertar o disecar risas, en sus
(1990), Elogio de la nostalgia (1995),
poemas la orienta a la reflexión senti-
Montaña de jade (1996), Mares (2002),
da».
El laberinto (2008), Coca (2009) y cuen-
Mauro Mamani Macedo
tos en ediciones diversas.
23
No ficción
Páginas: 202 pp Guía para estos tiempos revueltos busca
Medidas: 12,5 X 18 cm guiar a todos los interesados a lo largo del
ISBN: 978-612-47484-2-4
Precio: S/. 45.00
proceso que conduce a la publicación de un
Año de publicación: 2018 libro tanto impreso como digital, desde el
momento de su concepción hasta su venta.
Manuel Gil es licenciado en Psicología Manuel Gil y Martín Gómez analizan las si-
por la Universidad Complutense de militudes y diferencias entre las cadenas de
Madrid, máster en Dirección Comercial valor analógica y digital, exploran las posi-
y Marketing por el Instituto de Empresa bilidades para la distribución de las obras
de Madrid. Se desempeña como profe- que ofrecen los nuevos canales, así como
también las estrategias de promoción y
sor de diversos másteres de edición en
mercadeo que tienen en las redes sociales,
España y América, y proyectos de con- entendidas como redes de recomendación,
sultoría en el sector del libro. un activo fundamental. Se da cuenta, en
Martín Gómez es consultor, formador, suma, de los conocimientos que la industria
gestor cultural, y ha desarrollado con- editorial exige hoy al editor; conocimientos
relacionados con el manejo de diferentes
tenidos para editoriales, asociaciones
lenguajes de programación, la edición de
gremiales del sector del libro, feria y contenidos para múltiples dispositivos, la
festivales, instituciones educativas, pu- gestión de comunidades en línea y el segui-
blicaciones periódicas y organizaciones miento y monitoreo de la información que
culturales tanto públicas como priva- arrojan las interacciones con los lectores en
das en Latinoamérica y en España. Internet.

27
Páginas: 252 pp
Medidas: 15 X 22,5 cm «El fin del armario es un libro periodístico
ISBN: 978-612-47484-3-1 fantástico, en el sentido clásico de la pala-
Precio: S/. 49.00 bra: cuenta un montón de historias atrac-
Año de publicación: 2018
tivas, atrapantes, estremecedoras, que la
Bruno Bimbi es periodista y doctor en mayoría de los lectores desconoce. Es diver-
Letras/Estudios del Lenguaje. Fue se- tido, movilizante, transgresor, respetuoso,
cretario de Relaciones Institucionales combativo, chismoso, todo en su medida
y Prensa de la Federación Argentina y armoniosamente. Tiene una gran virtud
de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans que, a su vez, es un defecto. Bimbi intenta
y uno de los responsables de la estra- tender puentes entre el mundo gay y quie-
tegia política que llevó a la aprobación nes aún mantienen sus prejuicios, y hace
del matrimonio igualitario en Argenti- un esfuerzo enorme por desmontarlos. No
na. agrede, no reprocha, no acusa: cuenta, ex-
Trabajó en los diarios Crítica y Pági- plica. Tal vez llegue el momento en que la
na/12 y colaboró con Tiempo Argentino humanidad le pida perdón a la comunidad
y O Globo, y con las revistas Imperio G, LGBT por las persecuciones, por las tortu-
Veintitrés, Noticias, Newsweek y Lonely ras, por la marginación a la que la sometió,
Planet. En 2010, publicó Matrimonio por su infinita crueldad. Hasta entonces,
igualitario. Intrigas, tensiones y secre- este tipo de libros son tan necesarios, sobre
tos en el camino hacia la ley (Planeta). todo cuando, además, están escritos con
Este es su segundo libro. tanta pasión».

28
Páginas: 90 pp
Medidas: 13 X 20 cm «Jorge Turpo Rivas elige pasajes de la vida
ISBN: 978-612-47484-9-3 de Elmer Cáceres Llica que lo pintan como el
Precio: S/. 25.00 político que es, o en el que se ha convertido:
Año de publicación: 2020
un hombre pasional, farandulesco, incapaz
Jorge Turpo Rivas (Arequipa, 1978). de gestionar los problemas básicos de su
Periodista por la Universidad Católica región. Pero al mismo tiempo hace algo mu-
de Santa María. Inició su carrera en el cho más complicado y arriesgado, desmenu-
diario Arequipa al Día y fue redactor za a un personaje en construcción, o cons-
en los diarios Correo, El Pueblo y La tante destrucción, según como se le mire.
República. Fundó y dirigió el semanario Desmadeja a la autoridad vigente, enfrenta
Vistaprevia. Ha publicado en las revis- al poder con una mirada crítica y honesta. Y,
tas Etiqueta Negra, Anfibia y PlumaD- sobre todo, nos permite a sus lectores, en-
ganso. Ganador del Premio Nacional de tender cómo llegó hasta donde está, y lo que
Periodismo de EsSalud. Fue finalista del puede ser más peligroso aún, hasta dónde
Premio Internacional Las Nuevas Plu- puede escalar este tipo de política improvi-
mas. Es autor de los libros El viejo hotel sada, a veces indecente».
de Fujimori y otras crónicas y Ocho son Patricia Del Río
suficientes. Es editor regional de RPP – .
Arequipa.

29

También podría gustarte