Guia # 4 Primer Periodo Grado 5° 2021

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

VERSION 1.

0
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA EMPRESARIAL
LLANO LINDO ITELL.
Página 1 de 330

GUÍA INTEGRADORA N° 4. PRIMER PERIODO 2021


ESTUDIANTE: TELEFONO: EMAIL:
FECHA DE ENTREGA AL DOCENTE: 9/04/2021
GRADO: 5°
FECHA DE ENTREGA AL ESTUDIANTE: 22/03/2021
Esta guía se diseñada para dar respuesta al momento coyuntural que vivimos en la actualidad como consecuencia
del Covid-19, por lo tanto, se hace necesario incluir la educación de las emociones en casa.
TEMA: MIEMBROS DEL GOBIERNO ESCOLAR

OBJETIVO: Conocer las diferentes instancias que conforman el gobierno escolar, sus funciones y
responsabilidades para con la institución.,

TEMA: MIEMBROS DEL GOBIERNO ESCOLAR

EXPLICACIÓN DE LA TEMÁTICA:
SOCIALES

EL RECTOR
Es el representante legal de la Institución ante las autoridades educativas y el ejecutor de las decisiones del
Gobierno Escolar. Es el responsable de que las gestiones directiva, administrativa, académica y de comunidad
funcione lo mejor posible en la institución, orienta la ejecución del Proyecto Educativo Institucional, PEI y vela
por que la institución educativa sea un espacio de saber paz y convivencia. Depende en línea administrativa de
la Secretaría de Educación y Cultura de Yopal.

FUNCIONES DEL RECTOR (Ley 715 Artículo 10)


1. Fortalecer la vivencia de valores y filosofía institucional.
2. Dirigir la preparación del PEI con la participación de los distintos actores de la
comunidad educativa.
3. Presidir el Consejo Directivo, Consejo Académico de la institución y coordinar los
distintos órganos del gobierno escolar.
4. Representar el establecimiento ante las autoridades educativas y la comunidad.
5. Formular planes anuales de acción y de mejoramiento de calidad y dirigir su
ejecución.
6. Dirigir el trabajo de los equipos docentes y establecer los conductos
interinstitucionales para el logro de las metas educativas.
VERSION 1.0
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA EMPRESARIAL
LLANO LINDO ITELL.
Página 2 de 330

7. Realizar el control sobre el cumplimiento de las funciones, novedades e irregularidades del personal ante las
autoridades competentes.
8. Administrar el personal asignado a la institución en lo relacionado con las novedades y los permisos.
9. Participar en la definición de perfiles para la selección del personal docente y en su selección definitiva.
10. Distribuir las asignaciones académicas y demás funciones de docentes, directivos docentes y administrativos
a su cargo.

11. Realizar evaluación anual del desempeño de los docentes, directivos docentes, y administrativos a su cargo
de acuerdo a las normas vigentes.
12. Imponer las sanciones disciplinarias propias de control interno disciplinario de conformidad con las normas
vigentes.
13. Proponer a los docentes que serán apoyados para recibir capacitación.
14. Suministrar información oportuna al departamento, municipio o nación de acuerdo a los requerimientos.
15. Responder por la calidad de la prestación del servicio en su institución.
16. Rendir un informe al Consejo Directivo de la Institución Educativa cada seis (6) meses o cuando se lo soliciten.
17. Publicar y comunicar por escrito semestralmente a los padres de familia el listado de los docentes y la carga
académica.

EL CONSEJO DIRECTIVO

El Consejo de Dirección se estructura de acuerdo a los artículos 143 Y 144 de la


Ley 115 Es el máximo organismo académico de la institución y asesor del Rector
y está integrado por:
1. El Rector quién lo convoca y lo preside
2. Dos representantes de los docentes
3. Un representante de los estudiantes.
4. Un representante del sector productivo
5. Un representante de los exalumnos

FUNCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO


1. Tomar las decisiones que afecten el funcionamiento de la institución, excepto la quesean competencia de otra
autoridad, tales como las reservadas a la dirección administrativa, en el caso de los establecimientos privados
2. Servir de instancia para resolver los conflictos que se presenten entre docentes y administrativos con los
alumnos del establecimiento educativo y después de haber agotado los procedimientos previstos en el
reglamento o Manual de Convivencia.
3. Adoptar el Manual de Convivencia y el reglamento de la institución.
4. Fijar los criterios para la asignación de cupos disponibles para la admisión de nuevos alumnos
5. Asumir la defensa y garantía de los derechos de toda la Comunidad Educativa, cuando algunos de sus
miembros se sientan lesionado.
6. Aprobar el plan de actualización académica del personal docente presentado por el Rector
7. Participar en la planeación y evaluación del Proyecto Educativo Institucional, del currículo y del plan de estudios
8. Establecer estímulos y sanciones para el buen desempeño académico y social de los alumnos que han de
incorporar al reglamento o manual de convivencia.
9. Participar en la evaluación de los docentes, directivos docentes y personal administrativo de la institución.
10. Recomendar criterios de participación de la Institución en actividades comunitarias, culturales, deportivas y
recreativas.
11. Aprobar el presupuesto de ingresos y gastos de los recursos propios y los provenientes de pagos legalmente
autorizados, efectuados por los padres y responsables de la educación de los alumnos, tales como derechos
académicos, uso de libros de texto y similares, y
12. Darse su propio reglamento.

CONSEJO ACADÉMICO
El consejo académico es un órgano consultivo del Consejo Directivo. Es una instancia superior para participar
en la orientación pedagógica de la Institución en el estudio, modificación y ajuste del currículo, en la
organización del Plan de Estudios y en la Evaluación Institucional. Está integrado por:
VERSION 1.0
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA EMPRESARIAL
LLANO LINDO ITELL.
Página 3 de 330

1. El Rector quien lo preside.


2. Coordinador académico
3. Docente por cada área.

FUNCIONES DEL CONSEJO ACADÉMICO


1. Servir de órgano consultor del
2. Consejo Directivo, en la revisión de la propuesta educativa del P.E.I.
2. Estudiar el currículo y propiciar su continuo mejoramiento, introduciendo las
modificaciones y ajustes de acuerdo a las necesidades de los alumnos y del
medio.
3. Organizar el plan de estudios, orientar su ejecución y plantear los ajustes pertinentes.
4. Integrar los consejos para la evaluación periódica del rendimiento de los alumnos y para su promoción, asignar
sus funciones y supervisar el proceso general de su evaluación.
5. Liderar la orientación pedagógica del establecimiento y participar en la evaluación institucional.
6. Recibir reclamos sobre la evaluación por parte de los alumnos y decidir sobre ellos.
7. Supervisar el proceso académico a través de las reuniones de área para evaluar el rendimiento y fijar políticas
sobre las actividades complementarias.
8. Organizar los períodos de actividades complementarias.
9. Favorecer, con los profesores de las diferentes áreas la integración de núcleos temáticos con el fin de lograr
un aprendizaje integral para satisfacer debidamente los logros.
10. Las demás funciones que le asigne el Proyecto Educativo Institucional.

CONSEJO DE ESTUDIANTES

El Consejo de Estudiantes es el órgano colegiado que asegura y garantiza


el continuo ejercicio de la participación por parte de los educandos. Estará
integrado por un vocero de cada uno de los grados ofrecidos por el
establecimiento. Para su elección, se hará dentro de las cuatro primeras
semanas del calendario académico, se convocará la asamblea integrada
por los alumnos que cursen cada grado, con el fin de que elijan, mediante
votación secreta, un vocero estudiantil para el año lectivo en curso.

FUNCIONES DEL CONSEJO ESTUDIANTIL


1. Darse su propia organización interna.
2. Elegir el representante de los estudiantes al Consejo Directivo del establecimiento y asesorarlo en el
cumplimiento de su representación.
3. Invitar a sus deliberaciones a aquellos estudiantes que presenten iniciativas sobre el desarrollo de la vida
estudiantil.
4. Las demás actividades, fines o complementarias con las anteriores que le atribuya el manual de convivencia.

PERSONERO DE LOS ESTUDIANTES

El personero de los estudiantes, será un alumno que curse el último grado que ofrezca
la institución; será el encargado de promover el ejercicio de los deberes y derechos de
los estudiantes, consagrados en la Constitución Política, las leyes, los reglamentos y el
manual de convivencia. Además, deberá poseer las siguientes cualidades:
1. Que su rendimiento académico sea satisfactorio.
2. Que tenga capacidad de liderazgo y gestión.
3. Que en el año anterior no haya tenido procesos disciplinarios.
Será elegido dentro de las cuatro semanas del calendario Académico siguiente al de la
iniciación de clases del período lectivo anual. Para tal efecto, el rector convocará a todos
los estudiantes matriculados con el fin de elegir por el sistema de mayoría simple y
mediante voto secreto al Personero de los estudiantes. Se postularán candidatos que a juicio del grupo del
proyecto de Democracia cumplan todos los requisitos estipulados anteriormente. Una vez fijada la fecha para las
elecciones, se nombrarán los respectivos jurados, quienes elaborarán las respectivas actas una vez terminados
los escrutinios, por la cual se conocerá el nombre del Personero o Personera Estudiantil.
VERSION 1.0
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA EMPRESARIAL
LLANO LINDO ITELL.
Página 4 de 330

FUNCIONES DEL PERSONERO:


1. Promover el cumplimiento de los derechos y deberes de los estudiantes, para lo cual podrá utilizar los medios
de comunicación interna del establecimiento, pedir la colaboración del consejo de estudiantes, organizar foros u
otras formas de deliberación.
2. Recibir y evaluar las quejas y reclamos que presenten los educandos sobre lesiones a sus derechos y las que
formule cualquier persona de la comunidad sobre el incumplimiento de las obligaciones de los alumnos.
3. Presentar ante el rector o el director administrativo, según sus competencias., las solicitudes de oficio o petición
que considere normas para proteger los derechos de los estudiantes y facilitar el cumplimiento de sus deberes.
4. Cuando lo considere necesario, apelar ante el consejo directivo o el organismo que haga sus veces, las
decisiones del Rector respecto a las peticiones presentadas por su intermedio.
CONSEJO DE PADRES DE FAMILIA

El Consejo de Padres de Familia es un medio para asegurar la continua


participación de los padres y acudientes en el proceso pedagógico de la institución,
está integrado por dos padres de familia de los estudiantes que cursan cada uno
de los de los diferentes grados que ofrece la institución, el rector, algunos
facilitadores, el coordinador académico y (1) representante de Bienestar de la
institución. Deben participar e integrar los comités de trabajo de la asociación de
padres y ser dinamizadores o voceros de cada grupo.

FUNCIONES DEL CONSEJO DE PADRES DE FAMILIA:


1. Asegurar la continua participación de los padres y acudientes en el proceso pedagógico del establecimiento.
2. Analizar aspectos académicos, administrativos y comunitarios y hacer sugerencias a los diferentes órganos
de participación para su mejora.
3. Generar actividades de participación comunitaria el cual propenda por la proyección y crecimiento institucional

ACTIVIDAD

1. Responda Falso(F) o verdadero(V) según corresponda

a. Elegir el representante de los estudiantes al Consejo Directivo del establecimiento y asesorarlo


corresponde al consejo estudiantil ( ).
b. Servir de órgano consultor del Consejo Directivo, en la revisión de la propuesta educativa del P.E.I.es
función del consejo de padres. ( ).
c. El consejo académico es la máxima autoridad de la institución educativa ( )
d. El consejo académico se encarga de supervisar el proceso académico mediante reuniones de área. ( ).
e. Al rector le corresponde presidir el Consejo Directivo, Consejo Académico de la institución y coordinar
los distintos órganos del gobierno escolar. ( ).
f. Adoptar el Manual de Convivencia y el reglamento de la institución es función del Consejo Directivo ( ).
g. Para ser personero se necesita tener liderazgo y capacidad de gestión ( ).
h. La participación comunitaria y la proyección del crecimiento institucional corresponde al personero ( ).
i. El consejo académico es el encargado de promover el ejercicio de los deberes y derechos de los
estudiantes ( ).
j. El Consejo de Padres de Familia es un medio para asegurar la continua participación de los padres y
acudientes en el proceso pedagógico de la institución ( ).

2. Complete los espacios en blanco.


a. El___________________________ sirve para la participación activa y ________________ de los
estudiantes.
b. El Consejo _____________________es la máxima instancia de _____________ pedagógica.
c. El rector es el ________________ de las decisiones del gobierno escolar.
d. El _____________Estudiantil es el que asegura la participación de los estudiantes.
e. El personero es quien vela por _________________________________ de los estudiantes.
f. El gobierno escolar está compuesto por: __________________, _____________________,
__________, __________________________, ________________________.
g. El consejo directivo es el orientador ______________________ y ________________________.
h. Para ser personero el estudiante necesita que el año anterior no haya tenido procesos ______________.
VERSION 1.0
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA EMPRESARIAL
LLANO LINDO ITELL.
Página 5 de 330

i. El ____________ debe responder por la ____________ de la prestación del servicio en su institución.


j. El Consejo __________________ estará integrado por un vocero de cada uno de los grados ofrecidos
por el _________________________.
TEMA: EL TRABAJO DIGNIFICA AL HOMBRE
OBJETIVO:

EXPLICACION DE LA TEMATICA:

EL TRABAJO DIGNIFICA AL SER HUMANO

Al practicar una actividad que requiera nuestro esfuerzo. (trabajo de repartidor, cirujano, ingeniero, bombero…)
estamos ayudándonos a nosotros mismos para ser mejores y sentirnos bien y muy contentos por lo que hemos
realizado.

Con el trabajo expresamos lo que sentimos, lo que anhelamos, podemos manifestar nuestras ideas,
desarrollamos la creatividad y los conocimientos que tenemos y cada vez más nos convertimos en seres
humanos importantes para nuestra familia, así como para la sociedad en la que vivimos. El trabajo es un medio
que tiene el hombre para alcanzar su desarrollo personal, el de su familia y el del conjunto social en el que vive
(trabajar en supermercados, en hospitales, en oficinas, en bancos…). Es un derecho básico del ser humano, que
le permite crecer con dignidad.

Desde que el hombre es hombre debió trabajar para subsistir. En sus inicios, quizás su labor se limitará a la caza
y a la pesca, tareas a las que con el tiempo le fue agregando variedad en función de mejorar su calidad de vida.
Así habrá descubierto la agricultura para comenzar a trabajar la tierra y obtener de ella numerosos frutos, y con
el correr de los siglos diversos desarrollos comenzaron a significarle mayor trabajo, pero también mayor
bienestar: con varias ofertas de trabajo construyó viviendas, creó medios de locomoción, se organizó en sociedad
y continuó trabajando para dotar a estas sociedades de renovados beneficios y continuar aportando a su
RELIGIÓN

bienestar.

Desde la educación familiar

Los padres tienen que ir enseñando a los hijos desde muy pequeños, a realizar y comprender las virtudes y
valores humanos del trabajo, preparándolos para el futuro, cuando tengan que trabajar en los estudios, en la
empresa o en la sociedad. Pueden empezar mandándoles pequeñas actividades y responsabilidades, dentro de
la casa, para que se vayan acostumbrando a obedecer y a sentir la satisfacción del trabajo bien hecho. Así
cuando llegue la hora de trabajar profesionalmente, tendrán ya la costumbre convertida en hábito y
posteriormente en virtud y sabrán organizar y administrar el tiempo, para poder hacer lo que sea necesario, sin
poner pretextos para no cumplir con sus obligaciones.

El verdadero trabajo de los hijos dentro de la familia es estudiar, ayudar a los padres y a sus hermanos, también
ayudar a los familiares y amigos. Deben esforzarse en prepararse muy bien para el futuro, aprovechando todos
los medios a su alcance, procurando siempre recorrer una milla de más, en las obligaciones. El trabajo del
estudiante es estudiar, hacer lo que le manden sin tratar de esquivarlo o buscando disculpas, incluyendo las
tareas para después de la escuela. Los padres deben inculcarles a los hijos que se puede y deben trabajar bien,
aunque el resultado no sea bueno, ya sea por una equivocación involuntaria o por causas que no dependen de
uno mismo y que hay que tratar de superar las contrariedades, en vez de rebelarse contra ellas.
El trabajo debe estar bien realizado, a conciencia, con la mejor perfección humana posible, con sentido de
responsabilidad, con amor y perseverancia, sin abandonos ni ligerezas, con empeño y constancia, con rigor, con
calidad humana y poniendo todo el esfuerzo necesario. En el trabajo deben tenerse en cuenta, el buen
cumplimiento de todas las obligaciones familiares, profesionales, religiosas y sociales.

El buen trabajador es diligente y no se precipita

El que es laborioso aprovecha el tiempo, que es oro, hace lo que debe y está en lo que hace, no por rutina, ni
por ocupar las horas, sino como fruto de una reflexión atenta y ponderada.
VERSION 1.0
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA EMPRESARIAL
LLANO LINDO ITELL.
Página 6 de 330

Nunca se debe aplazar lo que cuesta hacer, ni dar prioridad a las cosas que gusten más o exijan menos esfuerzo.
No se debe dejar el trabajo para mañana, si se puede hacer hoy. No debe dejarse llevar por la falsa excusa de
la comodidad, conformándose con lo que basta hacer, para salir del paso, dejándonos arrastrar por razonadas
sinrazones, para estar mano sobre mano. Después no debe extrañarnos si nos llaman vagos, informales, frívolos,
desordenados, perezosos o inútiles. La virtud y valor humano del trabajo, puede perderse si se descuida la
atención al detalle o a las cosas que no le gustan al que lo hace, como la puntualidad al comenzar y terminar el
trabajo. No basta querer hacerlo bien, sino que hay que saber hacerlo bien, ya que siempre requiere preparación,
competencia, no sólo técnica, sino moral, humana y religiosa.

No basta la “buena voluntad” o la rectitud de intención, para ser un buen médico o una buena ama de casa, sino
que se requiere, conocimientos mejorados continuamente y poseer y aprender a practicar, las virtudes y valores
humanos para desarrollarlos con sinceridad veracidad, ecuanimidad y serenidad.

ACTIVIDADES
1. Resuelve la sopa de letras

CALIDAD DE VIDA
CALIDAD HUMANA
CONJUNTO
SOCIAL
CONSTANCIA
CREATIVIDAD
DESARROLLO
DIGNIDAD
ESFUERZO
FAMILIA
OBLIGACIONES
PROFESION
RESPONSABLE
SATISFACCION
VALORES HUMANOS
VIRTUDES
SUSTENTO

2. Complete los espacios en Blanco

a. Al practicar una ______________ que requiera nuestro esfuerzo, estamos _______________ a nosotros
mismos para ser __________.

b. El trabajo es un medio que tiene el _______________ para alcanzar su ______________ personal, el


de su familia y el del ___________________ en el que vive.
VERSION 1.0
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA EMPRESARIAL
LLANO LINDO ITELL.
Página 7 de 330

c. El trabajo es un derecho básico del ser _____________, que le permite crecer con __________.

d. Los padres tienen que ir ______________ a los hijos desde muy _____________, a realizar y
comprender las ____________ y ___________________ del trabajo, preparándolos para el futuro.

e. El verdadero trabajo de los ____________ dentro de la familia es ______________, ayudar a los padres
y a sus ____________, también ayudar a los ______________y amigos.

f. El trabajo debe estar bien _______________, a conciencia, con la mejor perfección __________ posible,
con sentido de ___________________, con amor y perseverancia, sin abandonos ni ligerezas, con
empeño y _________________, con rigor, con calidad humana y poniendo todo el
___________________ necesario.

g. El que es laborioso ______________ el tiempo, que es oro, hace lo que _________y está en lo que hace,
no por _________, ni por ocupar las horas, sino como fruto de una __________ atenta y ponderada.

h. La virtud y valor humano del ___________, puede perderse si se ____________ la atención al detalle o
a las cosas que no le gustan al que lo hace, como la ___________al comenzar y terminar el trabajo.

i. No basta querer hacer bien el trabajo bien, sino que hay que saber _______________, ya que siempre
requiere ____________, competencia, no sólo _________, sino moral, ________ y religiosa.

j. Para ser un buen médico o una buena ______________, no solo se requiere voluntad, sino que se
requiere, ____________ mejorados continuamente y poseer y _____________ a practicar, las virtudes
y valores humanos para ____________ con sinceridad, ___________, ecuanimidad y
________________.

TEMA: NUMEROS DECIMALES: SUMA Y RESTA.

OBJETIVO DE LA GUÍA: Desarrollar de manera correcta las operaciones de adición y sustracción de números
decimales.

EXPLICACION DE LA TEMATICA

SUMA Y RESTA DE NÚMEROS DECIMALES


MATEMATICAS

Para sumar o restar números decimales se siguen los siguientes pasos:


1. Se escriben los números verticalmente de modo que las comas queden en la misma
columna.
2. Si los números no tienen la misma cantidad de cifras decimales, se añaden a la
derecha los ceros necesarios para que tengan la misma cantidad.
3. Se suma o se resta normalmente y se agrega la coma al resultado bajo la columna de
las comas.

A continuación, encontraremos ejemplos de la manera como se resuelven las sumas y


restas de números decimales.
VERSION 1.0
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA EMPRESARIAL
LLANO LINDO ITELL.
Página 8 de 330

25,03 + 12,8 =

…………………………………………………………………………………………………………….

36,07 – 22,4 =

La suma y resta con números decimales es exactamente igual que con números enteros. Lo
único que hay que vigilar es que cada tipo de cifra vaya en su columna:
Las centenas en la columna de centenas, las decenas en la de decenas, las unidades en la
de unidades, las décimas en la de décimas, las centésimas en la de centésimas...

Veamos más ejemplos:

234,43 + 56,7 + 23,145=

Podemos ver que todas las cifras van en su columna


correspondiente.
También las comas van todas en la misma columna.

Un fallo que se suele cometer al operar con números


decimales es alinear todos los números a la derecha:

Esta suma está mal escrita, ya que el 3 de la primera fila (centésima) lo estamos sumando con el 7 de
la segunda fila (décima) y con el 5 de la tercera fila (milésima).

Recuerda: Al igual que con números naturales podemos sumar


tantos números decimales como queramos, pero para restar
únicamente podremos hacerlo con dos números decimales.
VERSION 1.0
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA EMPRESARIAL
LLANO LINDO ITELL.
Página 9 de 330

Actividad 1:

1. Resuelve las siguientes operaciones de números decimales.

23,2 + 7,9 36,4 – 12,72 16,01 – 5,3

48 + 5,6 98,63 + 139,7 4,01 + 0,03

37,2 – 13,9 100 – 35,758 29,5 – 0,003

2. Busca el número que falta en cada operación.

____ + 3,85 = 9,3 4,53 + ___ = 20

____ - 4,3 = 5,8 9 - ___ = 3,42

10 - ___ = 3,75 ____ - 3,7 = 8,22


___ + 5 = 18,53 ____ - 5,2 = 10,2

3. Resuelve cada operación y, luego, colorea los resultados en la tabla.

f) 100 – 35,5 =
a) 17 + 3,8 =
g) 20 – 5,3 =
b) 10 – 2,75 =
h) 14 + 7,8 =
c) 4,2 – 3,25 =

d) 146,32 – 98,5 = i) 35 – 13,4

e) 37,2 – 4,53 =

Los nombres buscaron diferentes materiales para fabricar papel. Hoy todavía se usa papel
que se fabrica con pies de cabra, becerro o carnero, sometido a un proceso de raspado y
pulimento.

¿Cómo se llama este papel? ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____

Escribe en orden las letras de los cuadros que están en color y encontraras la respuesta
VERSION 1.0
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA EMPRESARIAL
LLANO LINDO ITELL.
Página 10 de 330

TEMA: EL COMPUTADOR
OBJETIVO DE LA GUÍA: Reconocer los diferentes componentes periféricos de entrada y salida para el correcto
manejo de la información dentro del ordenador.

EXPLICACION DE LA TEMATICA
Dispositivos de entrada y salida.
• El papel que juegan los dispositivos periféricos de la computadora es esencial, ya que sin
tales dispositivos la computadora no sería útil a los usuarios.
• Estos dispositivos nos ayudan a comunicarnos con la computadora, para que esta a su vez
nos ayude a resolver los problemas que tengamos y realice las operaciones que nosotros
no podamos realizar manualmente.

• La computadora necesita de entradas para poder generar salidas y éstas se dan a través
de dos tipos de dispositivos periféricos:

1.- Dispositivos Periféricos de Entrada.

Estos dispositivos permiten al usuario del computador introducir datos, comandos y programas en el
CPU. El dispositivo de entrada más común es un teclado similar al de las máquinas de escribir.
INFORMATICA

Los más comunes son:


Teclado: El teclado es un dispositivo eficaz para introducir datos no
gráficos como rótulos de imágenes asociados con un despliegue de
gráficas. Los teclados también pueden ofrecerse con características que
facilitan la entrada de coordenadas de la pantalla, selecciones de
menús o funciones de gráficas.

Ratón o Mouse: Es un dispositivo electrónico


que nos permite dar instrucciones a nuestra computadora a través de un cursor
que aparece en la pantalla y haciendo clic para que se lleve a cabo una acción
determinada; a medida que el Mouse rueda sobre el escritorio. Tal
procedimiento permitirá controlar, apuntar, sostener y manipular varios objetos
gráficos (Y de texto) en un programa. A este periférico se le llamó así por su
parecido con un roedor. Existen modelos en los que la transmisión se hace por
infrarrojos eliminando por tanto la necesidad de cableado. Al igual que el
teclado, el Mouse es el elemento periférico que más se utiliza en una PC.

Micrófono: Los micrófonos son los transductores encargados de transformar


energía acústica en energía eléctrica, permitiendo, por lo tanto, el registro,
almacenamiento, transmisión y procesamiento electrónico de las señales de audio.
VERSION 1.0
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA EMPRESARIAL
LLANO LINDO ITELL.
Página 11 de 330

Scanner: Es una unidad de ingreso de información. Permite la introducción


de imágenes gráficas al computador mediante un sistema de matrices de
puntos, como resultado de un barrido óptico del documento.

Cámara Digital: se conecta al ordenador y le


transmite las imágenes que capta, pudiendo ser modificada y retocada,
o volverla a tomar en caso de que este mal.

2.- Los Dispositivos de Salida:


• Estos dispositivos permiten al usuario ver los resultados de los cálculos o de las
manipulaciones de datos de la computadora.

Los tipos de Dispositivos de Salida más Comunes Son:

Pantalla o Monitor: Es en donde se ve la información suministrada por el


ordenador.

Impresora: es el periférico que el ordenador utiliza para


presentar información impresa en papel. Las primeras
impresoras nacieron muchos años antes que el PC e incluso antes que los
monitores, siendo el método más usual para presentar los resultados de
los cálculos en aquellos primitivos ordenadores.

Altavoces: Dispositivos por los cuales se emiten sonidos procedentes de


la tarjeta de sonido. Actualmente existen bastantes ejemplares que cubren
la oferta más común que existe en el mercado.

Auriculares: Son dispositivos colocados en el oído para poder escuchar


los sonidos que la tarjeta de sonido envía. Presentan la ventaja de que no
pueden ser escuchados por otra persona, solo la que los utiliza.

DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA

Son aquellos dispositivos que cumplen funciones tanto de entrada de información como de
salida.
VERSION 1.0
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA EMPRESARIAL
LLANO LINDO ITELL.
Página 12 de 330

Una memoria USB (Universal Serial Bus) es un dispositivo de


almacenamiento masivo que utiliza memoria flash para guardar la
información que puede requerir. Se conecta mediante un
puerto USB y la información que a este se le introduzca puede ser
modificada millones de veces durante su vida útil.

Actividad 1:
1. Completa el siguiente cuadro.
TIPO DE DISPOSITIVO
DISPOSITIVO NOMBRE (de entrara de salida o PARA QUE SIRVE
mixto)
VERSION 1.0
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA EMPRESARIAL
LLANO LINDO ITELL.
Página 13 de 330

TEMA: COMPRADOR Y VENDEDOR

OBJETIVO: IDENTIFICAR LAS CARACTERISTICAS DE UN COMPRADOR Y UN VENDEDOR.


EMPRENDIMIENTO

EXPLICACIÓN DE LA TEMÁTICA
COMPRADOR
¿Quién es el comprador?
Comprador es la persona que compra o adquiere de un vendedor un bien o servicio. El comprador puede
ser una persona física o una entidad jurídica. Esta persona se pone en contacto de forma activa con el proveedor,
independientemente de la vía que tome (tienda física, telemática, online…).
Por ejemplo:
• Un señor que acude a una panadería a comprar un de pan.
VERSION 1.0
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA EMPRESARIAL
LLANO LINDO ITELL.
Página 14 de 330

TIPOS DE COMPRADORES:

1. COMPRADORES DE VALOR (FIELES A LAS MARCAS DE ALTA GAMA)


• Buscaran ajuste entre calidad de precio y se desecaran más por las promociones que por los
precios baratos. harán una firme apuesta por la marca.
• Dentro del primer tipo de consumidores, el valor, los hombres superan a las mujeres con un 54,8
• Este tipo de comprador prefiera ahora todas las tiendas especializadas con un 65, 3%frente a
los supermercados.
• Marcado técnico especializado.
2. Compradores híbridos: (compran caro y barato según el tipo de producto)
• Serán los más impulsivos
• No aprovechan tanto las promociones
• Los hombres son los que dominan en los compradores híbridos. El 52,6% de los consumidores
de este tipo son hombres frente al 47. 4% de las mujeres.
• Simplifican la compra a la necesidad.
3. Compradores racionales (no gastan más de lo necesario)
• Continuaran con su tendencia de planificar compras
• Compran más pensando en la utilidad del producto más que cualquier otro factor.
• Las mujeres poseen un 53% frente al 47% de los hombres
4. Compradores de precio (siempre tras lo más barato)
• Tampoco varia su tendencia de planificar las compras
• Será el grupo más conservador a la hora de probar nuevos productos.
• El 58,9 % de las mujeres se destacan por este factor frente al 41% de los hombres.

EL VENDEDOR: Un vendedor es aquella persona que tiene encomendada la venta o comercialización de


productos o servicios de una compañía. Según el sector o la cultura de la compañía, puede recibir diferentes
nombres: agente comercial, representante, ejecutivo de ventas, etc.
VERSION 1.0
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA EMPRESARIAL
LLANO LINDO ITELL.
Página 15 de 330

Tipos de vendedores: Los vendedores pueden ser clasificados de diversas formas, para hacerlo breve y resumido
los clasificaremos en 3 categorías considerándolas como más importantes:

1. Vendedores tradicionales: Por una parte, tenemos los vendedores tradicionales, los cuáles consideran que
su tarea principal es únicamente vender, por ello se pueden subdividir en:

a. Vendedores logísticos o de mostrador: Los vendedores logísticos son los que venden contra pedido,
esto significa que sólo entregan en venta lo que se les está solicitando. Por eso, se les llama vendedores
de mostrador, puesto que el comprador pide o solicita lo que necesita y el vendedor simplemente lo
entrega.
• Por ejemplo, podemos mencionar a un vendedor de una farmacia que entrega el producto contra la receta
requerida.
• También puede ser un vendedor que entrega un producto a domicilio, es decir solo lleva lo que
previamente ha sido solicitado contra pedido.

b. Vendedores con funciones de convencimiento: Así que los vendedores con funciones de
convencimiento, lo que buscan es convencer al comprador que el producto es necesario para cubrir una
necesidad y exageran el uso de las técnicas de venta; logrando que el comprador adquiera el producto,
aunque finalmente se dé cuenta que no lo precisaba.
• Por ejemplo, cuando alguien llega a una tienda de ropa y termina llevando una prenda de vestir porque
el vendedor de la tienda lo convenció que le queda muy bien, aunque luego en su casa se da cuenta que
el producto no le satisface completamente y que hubiera preferido no comprarlo.

2. Vendedor técnico: Ahora, el vendedor técnico se caracteriza por ser un gran conocedor del producto que
vende, por ese motivo puede demostrarle al comprador todas las funcionalidades del producto. De manera
que, se da a la tarea de explicarle paso a paso como se utiliza el producto y le va indicando todos los
beneficios y resultados que obtendrá, por esa razón es muy fácil que el comprador se interese por el producto
y lo quiera comprar.
1. Sería el caso un ingeniero en sistemas que esté vendiendo una computadora en una sala de venta, por
ser experto en el uso de las computadoras podrá sacar de ella el máximo provecho y demostrar
fácilmente todos los atributos del producto.

3. Vendedor moderno: Al contrario, el vendedor moderno es el que se preocupa más de resolver el problema
del cliente y no sólo vender, este es el tipo de vendedor que se enfoca más en darle soluciones al comprador
por medio de los productos.

ACTIVIDADES ARTICULADAS CON LA MODALIDAD Y LA ESPECIALIDAD


1.Teniendo en cuenta los tipos de comprador clasifica a tres miembros de tu familia.
2. De las clases de vendedor a cuál te gustaría pertenecer, explica por qué.
3. ACTIVIDAD DE LA MODADLIDAD EMPRESARIAL: Teniendo en cuenta tu microempresa y el tipo de
vendedor que quieres ser, graba un video y ofrece tu producto explicando por qué se debe comprar y cuál es el
valor.

4. ACTIVIDAD ESPECIALIDAD TURISMO: Antes de realizar tu video decora el lugar de tal forma que llames la
atención del comprador, puedes utilizar los materiales que desees y que estén a tu alcance.
VERSION 1.0
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA EMPRESARIAL
LLANO LINDO ITELL.
Página 16 de 330

TEMA: -LA AUTOBIOGRAFIA.


-USO DE LA C, S Y Z.

OBJETIVOS DE LA GUÍA:
Fortalecer la producción textual mediante la autobiografía.
Promover el uso correcto de la escritura de los fonemas c, s, z a través de estrategias.

EXPLICACION DE LA TEMATICA
La autobiografía

Definición: Es el relato de tu propia vida narrada por ti mismo. En la autobiografía tú eres el protagonista y el
narrador.

Como escribir tu autobiografía: En tu autobiografía debes contar experiencias que has tenido en tu vida y los
recuerdos que te han dejado los hechos que has vivido, así como los efectos que estos han producido en ti.

Para hacer tu autobiografía ten en cuenta estos aspectos.


CASTELLANA
LENGUA
VERSION 1.0
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA EMPRESARIAL
LLANO LINDO ITELL.
Página 17 de 330

USO DE LA C, S Y Z

USO DE LA C:

Se escriben con C
• En palabras donde en singular llevan la Z al final, el plural se escribe entonces con C, Ejemplos:
• cruz- cruces, luz- luces.
• Las palabras terminadas en cial y cioso. Ejemplos: especial, codicios
• Los infinitivos Zar se escriben con C delante de e en su conjugación. Ejemplos: rezar recen.
• Los diminutivos: cito, ecillo, ecito. Ejemplos: hombrecillo y pececito.
• Los verbos infinitivos que terminan en cer, cir. Se escriben con s los verbos ser. Como
• coser y toser, asi como las palabras que de ellos se derivan. Ejemplo: agradecer y
• zurcir.
• Los sustantivos terminados en ción. Ejemplo: bendito, bendición.
• Se escriben con c los sufijos cida, cido. Ejemplos: homicida y genocidio.

Uso de la S

Se escriben con S:

• Los adjetivos terminados en oso y osa. Ejemplos: grandioso, fabulosa.


• Las terminaciones de los adjetivos ísima, ísimo, ismo, ista. Ejemplo: bellísima,
• hermosísimo, budismo.
• Todos los gentilicios terminados en ense. Ejemplo: estadounidense.
• Los sustantivos y adjetivos agudos terminados en és. Ejemplos: inglés y cortés.
• Los adjetivos terminados en siva y sivo. Ejemplos: pasivo y comprensiva.
• Se escriben con s las terminaciones esca, esco. Ejemplos: grotesco, pintoresca.

Uso de la Z

Se escriben con Z:

• Los sustantivos terminados en az y oz. Ejemplos: capaz y voz.


• Los sustantivos terminados en anza. Ejemplos: esperanza, alabanza. Excepto: gansa.
• Los sustantivos abstractos y terminaciones en ez y eza. Ejemplos: tristeza, riqueza, niñez.
• Algunas excepciones a la regla son: cortés, interés, empresa, promesa, sorpresa, revés, etc.
• Los adjetivos terminados y terminaciones en izo e iza. Ejemplos. Enamoradizo, rojiza.
• Las terminaciones zuela y zuelo relacionados a conceptos despectivos o diminutivos. Ejemplo: mujerzuela,
ladronzuelo.
• Las palabras terminadas en Zón. Ejemplos: corazón, razón, buzón. Excepto: camisón, mesón, requesón,
bolsón.
• Los sustantivos terminados en azgo. Ejemplo: noviazgo.
• Muchos de los adjetivos terminados en iz, uz, oz. Ejemplos: precoz, luz.
• Los verbos terminados en izar. Ejemplos: Finalizar, modernizar.
• En las formas verbales acer, ucir, ocer, ecer. Ejemplos: conducir- conduzcamos, amanecer- amanezca.
• Se escriben con Z el final de algunos apellidos terminados en ez. Ejemplo: Gónzalez, Fernández.
VERSION 1.0
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA EMPRESARIAL
LLANO LINDO ITELL.
Página 18 de 330

ACTIVDADES
1. Escribe tu autobiografía en una cartelera y pégale una foto.

2. Escriba en el espacio en blanco c, s, z según corresponda.

• El bolero es una compo__i__ión musical muy hermo_a.


• El duende__ito era tan verde como el pasto.
• La Democra__ia es el gobierno del pueblo.
• El agrade__imiento es primordial en una carta.
• De__ir una poesía requiere de habilidades y destre_as
• La lu__ de las estrellas era precio__a.
• Los lápi__es de colores sumaban treinta y _eis
• La ambulan__ia llegó puntual.
• Su cabello era la__io y lindo.

ACTIVIDADES DE COMPRENSION LECTORA


AGUSTIN VUELA MUY ALTO.

Agustín vuela muy alto, es una curiosa historia llena de diversión y aventuras, con personajes
encantadores que viven experiencias fascinantes y que harán reír y emocionarte.

Agustín es un ratón de campo muy romántico y soñador, el solo imagina que se eleva por los aires como un ave.
Para lograrlo, realiza muchos inventos creativos, con la idea de poder volar. Pero por más que lo ensaya y lo
intenta una y otra vez, ninguno de sus inventos le sirve para conquistar los cielos. Tampoco sus amigos lo pueden
persuadir, de que es un disparate pues ¿Cuándo se ha visto a un ratón volador? Afortunadamente llega Marianita,
un ave muy particular que viene desde muy lejos a contarle miles de historias y sobre todo a hacer realidad su
sueño.
FRANCISCO JAVIER MORA.

Contesta las siguientes preguntas teniendo en cuenta el texto anterior.

1. Según el texto, Agustín puede realizar su sueño gracias a:


a) Que logra volar por los cielos.
b) La ayuda de Marianita.
c) El apoyo de sus amigos.
d) Los inventos que ha hecho.

2. En la expresión: Tampoco sus amigos lo pueden persuadir, la palabra subrayada se refiere a:


a) Agustín
b) El campo
c) Marianita
d) El cielo

3. Según el texto, Agustín es un ratón romántico y soñador porque:


a) Realiza varios inventos para volar.
b) Cree que es un ave voladora.
c) Imagina que vuela por los aires.
d) Tienen amigos que pueden volar.

4. Quien escribió el libro: Agustín vuela muy alto es:


a) Agustín, el ratón.
b) Francisco Javier Mora.
c) Editorial Panamericana.
d) Pedro Montes.
VERSION 1.0
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA EMPRESARIAL
LLANO LINDO ITELL.
Página 19 de 330

UNA MONEDA DE AY.

Un caballero que vivía en un hermoso castillo, tenía un criado nuevo. Para burlarse de él, el
caballero le dio dos monedas y le dijo:

PEDRO, ve al mercado y cómprame una moneda de uva y otra de ¡ay!

El pobre joven compro las uvas, pero cada vez que pedía una moneda de ¡ay!, todos se reían de él. Al darse
cuenta de la burla, pedro puso las uvas en el fondo de una bolsa y sobres las hojas un manojo de ortigas.

Cuando regreso al castillo le dijo al caballero:

¿traes todo?

El joven contesto:

Sí, señor, todo está en la bolsa.

El caballero extrañado, metió rápidamente la mano, y al tocar las ortigas exclamo


¡ay!

A lo que me dijo el joven:

Debajo están las uvas señor.

1. Según el texto, la expresión: debajo están las uvas, señor es dicha por
a) El caballero.
b) Pedro.
c) El narrador.
d) Francisco

2. En la expresión: para burlar se dé el, el caballero le dio 2 monedas, la palabra subraya se refiere a:
a) El caballero
b) Las monedas
c) El criado
d) El castillo

3. Por la forma en la que actúa el criado al finas del texto, se puede decir que este es un
joven
a) Miedoso
b) Gracioso
c) Malicioso
d) Ingenioso

4. El texto anterior tiene la intensión de:


a) Explicar una situación
b) Divulgar una noticia
c) Exponer un argumento
d) Transmitir una enseñanza

EVIDENCIAS DE EVALUACIÓN
Enviar foto de todas las actividades propuestas en la guía.
Enviar foto de la cartelera con tu autobiografía
VERSION 1.0
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA EMPRESARIAL
LLANO LINDO ITELL.
Página 20 de 330

TEMA: OBJECTS, ANIMALS AND PLACES.

OBJETIVO
Manejo el vocabulario en ingles relacionado con objetos, animales y lugares.
EXPLICACIÓN DE LA TEMÁTICA:

ARTICULACION GESTION AMBIENTAL Y TURISMO: Deberíamos tener cuidado sobre la permanencia a la


exposición de los rayos del sol por largo tiempo, debido al daño en la capa de ozono. Algunos gobiernos están
pensando muy seriamente en este problema. Por ejemplo, en Australia se está llevando a cabo una campaña,
ya que la capa de ozono alrededor de la tierra se está volviendo más delgada.

Debido a la gran población que se mueve hacia las ciudades cada año, se ve la necesidad de dar a conocer los
lugares de importancia o de interés común para las personas.

ACTIVIDAD 1.
Emparejar las palabras con los dibujos. (match the words to the pictures). Traducir
NOMBRE OBJETO

Microscope
INGLES

pot

Hand towel

sharpener

Schoolbag
VERSION 1.0
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA EMPRESARIAL
LLANO LINDO ITELL.
Página 21 de 330

Toothbrush

Notebook

Chalkboard

ACTIVIDAD 2
Escribir el animal usando las palabras del cuadro

Dolphin, snake,
penguin, cow, butterfly,
parrot, lion, fly, duck,
crocodile, ladybird
VERSION 1.0
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA EMPRESARIAL
LLANO LINDO ITELL.
Página 22 de 330

ACTIVIDAD 3
Formar un lugar comparando el listado A con el B. Traducir y dibujar cada lugar.
Ejemplo: 1. Bus stop - Paradero de bus

TEMA: EL ACTO DE APRENDER ROL DEL ESTUDIANTE Y MANEJO DEL TIEMPO LIBRE.

OBJETIVO
Generar hábitos de estudio, aprovechamiento y buen uso del tiempo libre a través de competencias y disciplinas.

EXPLICACIÓN DE LA TEMÁTICA:
EL ACTO DE APRENDER ROL DEL ESTUDIANTE Y MANEJO DEL TIEMPO LIBRE

Generar hábitos de estudio, aprovechamiento y buen uso del tiempo libre a través de competencias básica
ETICA

deportivas, ciudadanas, expresión corporal, el arte y demás disciplinas como ejes articuladores de los demás
procesos de la escala humana y social.

Para administrar efectivamente el tiempo libre es necesario conocer y aplicar en su vida algunos principios como
fijar una meta, establecer horarios de estudio, planificar sus actividades diarias, definir prioridades y realizar una
programación para llevarlas a cabo. Así evito el estrés, conflictos sociales, de estudio y fatiga física y psicológica
y hasta te sobra tiempo.

Es importante ayudar a los niños a cultivar buenos hábitos de estudio para desarrollar adecuadamente su
conocimiento, tener disciplina, ser perseverante, confiar en sus capacidades y así cumplir las metas trazadas por
cada uno de ellos.
VERSION 1.0
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA EMPRESARIAL
LLANO LINDO ITELL.
Página 23 de 330

ACTIVIDAD 1.

Encierra y escriba las actividades adecuadas para aprovechar mi tiempo libre

___________________ ____________________ __________________ ____________________


VERSION 1.0
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA EMPRESARIAL
LLANO LINDO ITELL.
Página 24 de 330

___________________ ____________________ __________________ ____________________

ACTIVIDAD 2.
Selecciona uno de los siguientes hábitos de estudio y ubica la letra según la imagen que corresponda

________________ __________________
________________ __________________

_________________ ___________________ ________________ ___________________

A. planifico el orden de realizar mi trabajo del más difícil al más fácil


B. no debo estudiar con música o televisión o jugando en el celular
C. me propongo cumplir la meta realizar completo mi trabajo
D. elijo el lugar fijo y adecuado de estudio
E. sin distractores al estudiar
F. no debo estudiar en la cama
G. asigno un tiempo prudente para cada actividad
H. no dejar trabajos inconclusos sin terminar
VERSION 1.0
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA EMPRESARIAL
LLANO LINDO ITELL.
Página 25 de 330

TEMA: DIBUJOS EN PERSPECTIVA UTILIZANDO PUNTO DE FUGA.

OBJETIVO: REALIZAR COMPOSICIONES ARTISTICAS UTILIZANDO EL PUNTO DE FUGA Y LA LINEA DE


HORIZONTE

EXPLICACIÓN DE LA TEMÁTICA
PERSPECTIVA, PUNTO DE FUGA Y LINEA DE HORIZONTE
ARTISTICA

La perspectiva nos permite representar en un plano bidimensional una figura tridimensional. un plano
bidimensional tiene dos dimensiones al y ancho. En cambio, una figura tridimensional tiene, además de alto y
ancho, la profundidad.

Líneas auxiliares:

Línea de horizonte: es una línea imaginaria. allí parece que se une el cielo y la tierra

Punto de fuga: se sitúa sobre la línea de horizonte. Allí ocurren varias líneas dando la impresión de
unirse en un punto lejano.
VERSION 1.0
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA EMPRESARIAL
LLANO LINDO ITELL.
Página 26 de 330

ACTIVIDADES ARTICULADAS CON LA MODALIDAD Y LA ESPECIALIDAD

1. Realiza un dibujo en perspectiva siguiendo las instrucciones. Utiliza 1/2 (medio) pliego de cartulina o papel
bond, y luego a través de un video explica el punto de fuga, la línea de horizonte y la importancia en la
elaboración de dibujos en perspectiva.

Dibuja la línea de Usa una regla Dibuja líneas


horizonte. Usa una regla y nuevamente para verticales en
traza las dos líneas agregar más líneas los lados
formando un triángulo para los pasamanos.
como muestra la figura.

Dibuja dos Dibuja dos árboles Dibuja dos árboles


grandes árboles medianos, está más pequeños
con ramas flacas bien si los árboles asegurándote de que
y onduladas. se sobreponen sean las más cortos.

Agregue líneas onduladas Decora el dibujo como


para los árboles y los desees, utiliza la técnica
arbustos distantes. de tu preferencia de las
Agregar líneas cortas al vistas en la temática.
tablero
VERSION 1.0
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA EMPRESARIAL
LLANO LINDO ITELL.
Página 27 de 330

TEMA: - RELACIÓN ENTRE ALIMENTACIÓN E HIGIENE.

OBJETIVO DE LA GUÍA
➢ Comprender la relación entre alimentación e higiene con el cuidado de los sistemas.
NATURALES

Los alimentos pueden sufrir alteraciones desde su obtención hasta su consumo, que van a depender de varios
factores. Uno de estos factores es la higiene, tanto personal, como los hábitos higiénicos al momento de preparar
CIENCIAS

los alimentos y mantener la cocina y utensilios limpios y desinfectados.

Alteraciones en los Alimentos: Los alimentos pueden alterarse por tres vías: la descomposición natural, el
biodeterioro y la contaminación por microorganismos y prácticas culinarias incorrectas. La contaminación
puede producirse por diversas causas, y puede convertir al alimento en tóxico, provocando trastornos
indeseables en la salud de quien lo consuma. El control de la temperatura, la higiene personal, la limpieza,
desinfección de la cocina, utensilios; es esencial para prevenir los peligros en el ámbito doméstico.

FIGURA 2 FIGURA 3
VERSION 1.0
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA EMPRESARIAL
LLANO LINDO ITELL.
Página 28 de 330

La lucha entre la comida saludable y la comida chatarra, se puede visualizar en la actualidad, siendo la segunda
opción la dominante. Debido a que las comidas chatarras tienen ciertas propiedades que, a pesar de proveer una
sensación placentera en el paladar, más que la comida saludable, es importante saber que este tipo de alimentos
tiene consecuencias negativas muy significativas en nuestro cuerpo que a largo plazo pueden empeorar.

Es por ello, que se debe hacer énfasis en la importancia de ingerir alimentos saludables en vez de los contrarios,
tomando en cuenta sus características nutritivas y consecuencias positivas en nuestro organismo, a diferencia
de las comidas chatarras.

Comidas Chatarra Comidas Saludables


Perjudican considerablemente a nuestro organismo. Brindan las condiciones necesarias para que el
organismo esté en su mejor estado.
Son causa de sobrepeso u obesidad y producen Aporta la energía y los nutrientes necesarios para
digestiones pesadas, así como la generación de una asegurando tu buena nutrición y peso saludable.
otras enfermedades crónicas como las
cardiovasculares, el cáncer o la diabetes, niveles
altos en el colesterol, hipertensión, etc.
Contiene un alto nivel de grasas saturadas y niveles Prevención de enfermedades.
de azucares elevados.
Causa deficiencias nutricionales. Influye en la salud mental y emocional.

Los efectos positivos que nos proporcionan los alimentos saludables son visibles en la tabla anterior, así como
los efectos negativos que nos provee la comida chatarra. Por lo que podemos concluir que una mala nutrición
afecta y destruye nuestro organismo, mientras que una buena nutrición es todo lo contrario, contribuye a mejorar
y mantiene en buen funcionamiento a nuestro cuerpo, es ahí donde radica su importancia. Los alimentos que
constituyen una mala alimentación en contraste con los alimentos saludables.

ACTIVIDAD 1. CIENCIAS NATURALES


Después de haber leído y comprendido la guía responde con tus propias palabras:
✓ Analiza bien la figura 1
✓ Colorea cada una de las imágenes de la figura N. 1
✓ ¿Qué te comunica cada una de las imágenes? Argumenta en tu cuaderno porque debo realizar cada una
de estas acciones.
✓ Investiga y argumenta ¿qué es el biodeterioro?
✓ ¿Qué enfermedades se pueden producir por medio de las malas costumbres alimenticias?
✓ ¿En que influye los malos hábitos alimenticios en los diferentes órganos y sistemas del cuerpo?
✓ ¿para ti cuales son las principales normas básicas que debes llevar en tu proceso alimenticio?
✓ Analiza bien las figuras 2 y 3 luego responde:
✓ ¿Cuáles son los alimentos que definitivamente debes sacar de tu dieta alimenticia?
✓ ¿Cuáles son los alimentos que debes incluir en tu dieta alimenticia?
TEMA: TECNICA DE ARCO CON APOYO.
OBJETIVO DE LA GUÍA
Ejecutar gestos técnicos que impliquen técnica de arco con apoyo, a partir de conocimientos previos y
FISICA

aprendidos.

EL ARCO O PUENTE
EDUCACION

La bajada a posición de puente es un movimiento divertido y grácil que estira la espalda, abre el pecho y resulta
muy vistoso (cuando se realiza con soltura). El truco está en trabajar progresivamente, empezando con
estiramientos sencillos y practicando después el puente. En poco tiempo, podrás hacer el puente bajando contra
la pared, con ayuda de un supervisor y, finalmente, por ti mismo.
El arco o puente es un ejercicio fundamental en gimnasia y otras disciplinas. Durante la realización de este
ejercicio se requiere gran fuerza en la espalda, piernas y brazo. Con el puente se moviliza la columna y se
fortalece la parte posterior de la espalda baja y los muslos, así como los glúteos. Tiene múltiples beneficios,
depende de la manera en que se contraigan los músculos. Debes realizar el siguiente calentamiento:
VERSION 1.0
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA EMPRESARIAL
LLANO LINDO ITELL.
Página 29 de 330

➢ Calienta los músculos corriendo a trote suave, saltando a la cuerda o haciendo saltos de tijera. Activa la
circulación y calienta los músculos antes de empezar a estirar.
➢ Extiende una esterilla o busca un piso de superficie blanda. Utiliza una esterilla de yoga o una colchoneta
de gimnasia, o haz espacio sobre una alfombra o un piso tapizado. Asegúrate de que la zona en la que
practiques esté despejada de objetos con los que puedas tropezar.
➢ Estira los tobillos. Flexiona el pie todo lo que puedas, de forma que los dedos apunten hacia arriba.
Después, estíralos en punta, de forma que los dedos queden paralelos al piso o, si eres muy flexible,
apuntando ligeramente hacia abajo. Repite este movimiento entre 10 y 20 veces y, después, cambia de pie.
Siéntate agarrándote un pie con la mano y haz varios círculos seguidos con el tobillo. Después, cambia de
pie
➢ Estira los extensores de la muñeca. Extiende el brazo con la palma de la mano mirando hacia arriba y el
codo estirado. Tira de la mano hacia abajo con la otra mano. Mantén el estiramiento durante diez segundos
y, después, repítelo con la otra muñeca.
Las muñecas quedarán flexionadas soportando gran parte de tu peso en la posición de puente, así que
asegúrate de estirarlas bien antes de practicar.
➢ Estira los flexores de las muñecas. Extiende un brazo hacia delante con la palma de la mano mirando
hacia fuera y los dedos apuntando hacia arriba. Tira de los dedos hacia atrás con la otra mano hasta que
sientas un buen estiramiento. Aguanta esta posición durante diez segundos y repítela con la otra mano.

➢ Después de estirar brazos y tendones de la muñeca, hacemos la postura del gato: esta sencilla
postura te ayudará a abrir el pecho y a estirar la espalda, preparándote para otros estiramientos más
intensos. Empieza con el peso sobre las manos y las rodillas, de forma que las muñecas queden justo
debajo de los hombros. Inhala y acerca el estómago a la esterilla, arqueando la columna hacia abajo.
Exhala y acerca el estómago a la columna, redondeando la espalda hacia arriba. Repite este movimiento
entre 10 y 15 veces.
➢ Haz la postura de la cobra acostándote bocabajo en el piso, colocando las manos bajo las axilas y
empujando para elevar el torso, arquear la columna y abrir el pecho. Prueba a hacer la postura del camello
arrodillándote, colocando las manos sobre las lumbares y arqueando la columna. Si eres muy flexible,
intenta hacer la postura del arco. (POSTURA DE LA COBRA)

AHORA SI HA REALIZAR NUESTRO ARCO O PUENTE CON APOYO


(con la ayuda de un supervisor que sostenga tu espalda)
VERSION 1.0
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA EMPRESARIAL
LLANO LINDO ITELL.
Página 30 de 330

1. Tumbarse boca arriba en el suelo, con las piernas flexionadas para buscar un buen apoyo de las plantas
de los pies.
2. Elevar la cadera y con ello la parte inferior de la espalda del suelo, apoyándonos firmemente en las plantas
de los pies y en la parte superior de la espalda y la cabeza para formar un arco o puente.
3. Dependiendo si es isométrico o no, nos mantendremos soportando la posición o retornaremos al suelo para
volver a elevarnos, haciendo así flexiones de puente.
ACTIVIDAD 2. EDUCACIÓN FISICA.
✓ Observa muy bien las diferentes posturas y practícalas.
✓ Intenta hacer otras posturas gimnasticas más intensas.
En compañía de algún(os) miembro(s) de tú núcleo familiar, realiza un video de no más de un minuto o una
sesión de fotos realizando el arco o puente y las diferentes posturas expuestas en las guías; apoyándote en tus
conocimientos previos (lo que ya sabias) y guiándote de las indicaciones de la lectura e imágenes expuestas en
las guías de educación física. Cabe resaltar, que el apoyarse en la música ayuda a llevar una mejor
coordinación y alegría a la hora de realizar dichos ejercicios. páginas recomendadas: Wikipedia. Colombia
aprende.
METODOLOGÍA

La guía será entregada por el docente vía WhatsApp. Es libertad del estudiante si quiere imprimirla.
Las actividades se realizarán ordenadamente de acuerdo a la guía directamente en la guía impresa o
en hojas cuadriculadas, tamaño carta u oficio, las cuales serán archivadas en una carpeta o en un AZ,
para conformar el portafolio. Se enviará al docente evidencias del desarrollo de las guías por WhatsApp
o correo electrónico en archivo PDF, imágenes o videos, en las fechas indicadas.

También podría gustarte