Clase Practica Gravimetria
Clase Practica Gravimetria
Clase Practica Gravimetria
Practica
Semana 4
Relaciones Volumétricas y Gravimétricas
Relaciones Volumétricas y Gravimétricas
𝑽 = 𝑽𝒔 + 𝑽𝒗 = 𝑽𝒔 + 𝑽𝒘 + 𝑽𝒂
Donde: *Considerando el peso del aire “despreciable”
Relaciones de Volumen
• Involucran los volúmenes de las diferentes fases del suelo.
• Las relaciones volumétricas comúnmente usadas para las tres
fases en un elemento de suelos son:
➢ Relación de vacíos
➢ Porosidad
➢ Grado de saturación
Relación de Vacíos (e)
𝑽𝒗
𝒏=
𝑽
La porosidad y la relación de vacíos están relacionadas por la
expresión.
𝒆
𝒏=
𝟏+𝒆
Grado de saturación (S)
𝑽𝒘
𝑺(%) = ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝑽𝒗
Varía entre 0 % ( suelo seco) y 100 % ( suelo totalmente saturado).
Relaciones Gravimétricas
➢ Humedad
➢ Peso Especifico
Contenido de Humedad (w)
𝑾𝒘
𝒘=
𝑾𝒔
𝑾
𝜸=
𝑽
• Además como el producto de la densidad del suelo por la gravedad.
• El valor depende, entre otros, del contenido de agua del suelo.
• Este puede variar del estado seco γd hasta el saturado γsat.
• Valores: Arenas 2.65 gr/cm3, Arcillas 2.5 a 2.9 gr/cm3 con un valor
estadístico medio de 2.7 gr/cm3.
Peso especifico seco (γd)
Gravedad especifica
Relaciones entre, γ, e, w y Gs
Peso especifico
Solución:
Ejercicio 2
La densidad seca de una arena con una porosidad de 0.387
es de 1600 kg/𝑚3 .
Encuentra la densidad del solidos del suelo y la relación del
suelo.
Solución:
Ejercicio 3
Solución:
Ejercicio 4
Solución:
Ejercicio 5
Solución:
Ejercicio 6
Se requiere construir un terraplén de una carretera de longitud 600m, con
un índice de 0.50. Teniendo en cuenta las siguientes canteras:
Teniendo en cuenta que una volqueta tiene una capacidad de 3 m3 y su
costo por el uso es de 15 soles/km recorrido.
a) Determinar los volúmenes a extraer, los volúmenes a transportar.
b) Determinar la cantera de préstamo más favorable.
Cantera A Cantera B
Peso especifico 18.5 kN/m3 19 kN/m3
Contenido de humedad 10% 5%
Gravedad especifica 2.65 2.65
Distancia a la obra 3 km 4 km
Esponjamiento 20% 30%
Solución:
Aportes Conclusiones