Jaguar Land Rover México - Ef

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 39

Jaguar Land Rover México, S. A. P. I. de C. V.

Estados financieros

31 de diciembre de 2019 y 2018

(Con el Informe de Informe de los Auditores Independientes)


Informe de los Auditores Independientes

Al Consejo de Administración y a los Accionistas


Jaguar Land Rover México, S. A. P. I. de C. V.

Opinión

Hemos auditado los estados financieros de Jaguar Land Rover México, S. A. P. I. de C. V. (la Compañía), que
comprenden los estados de situación financiera al 31 de diciembre de 2019 y 2018, los estados de resultados,
de cambios en el capital contable y de flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas, y notas que
incluyen un resumen de las políticas contables significativas y otra información explicativa.

En nuestra opinión, los estados financieros adjuntos presentan razonablemente, en todos los aspectos
materiales, la situación financiera de Jaguar Land Rover México, S. A. P. I. de C. V., al 31 de diciembre de
2019 y 2018, así como sus resultados y sus flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas, de
conformidad con las Normas de Información Financiera mexicanas (NIF).

Fundamento de la opinión

Hemos llevado a cabo nuestra auditoría de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría (NIA).
Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más adelante en la sección
Responsabilidades de los auditores en la auditoría de los estados financieros de nuestro informe. Somos
independientes de la Compañía de conformidad con los requerimientos de ética que son aplicables a nuestra
auditoría de los estados financieros en México y hemos cumplido las demás responsabilidades de ética de
conformidad con esos requerimientos. Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido
proporciona una base suficiente y adecuada para nuestra opinión.

Párrafo de énfasis

Llamamos la atención sobre las notas 3(n) y 7 a los estados financieros, que describen que la Compañía
realizó operaciones importantes con sus compañías relacionadas durante 2019 y 2018. Nuestra opinión no
ha sido modificada en relación con esta cuestión.

Responsabilidades de la Administración y de los responsables del gobierno de la entidad en relación con los
estados financieros

La Administración es responsable de la preparación y presentación razonable de los estados financieros


adjuntos de conformidad con las NIF, y del control interno que la Administración considere necesario para
permitir la preparación de estados financieros libres de desviación material, debida a fraude o error.

En la preparación de los estados financieros, la Administración es responsable de la evaluación de la


capacidad de la Compañía para continuar como negocio en marcha, revelando, según corresponda, las
cuestiones relacionadas con negocio en marcha y utilizando la base contable de negocio en marcha excepto
si la Administración tiene intención de liquidar la Compañía o de cesar sus operaciones, o bien no exista otra
alternativa realista.

(Continúa)
2

Los responsables del gobierno de la entidad son responsables de la supervisión del proceso de información
financiera de la Compañía.

Responsabilidades de los auditores en la auditoría de los estados financieros

Nuestros objetivos son obtener una seguridad razonable de si los estados financieros en su conjunto están
libres de desviación material, debida a fraude o error, y emitir un informe de auditoría que contenga nuestra
opinión. Seguridad razonable es un alto grado de seguridad pero no garantiza que una auditoría realizada de
conformidad con las NIA siempre detecte una desviación material cuando existe. Las desviaciones pueden
deberse a fraude o error y se consideran materiales si, individualmente o de forma agregada, puede preverse
razonablemente que influyan en las decisiones económicas que los usuarios toman basándose en los estados
financieros.

Como parte de una auditoría de conformidad con las NIA, aplicamos nuestro juicio profesional y mantenemos
una actitud de escepticismo profesional durante toda la auditoría. También:

 Identificamos y evaluamos los riesgos de desviación material en los estados financieros, debida a
fraude o error, diseñamos y aplicamos procedimientos de auditoría para responder a dichos riesgos y
obtenemos evidencia de auditoría suficiente y adecuada para proporcionar una base para nuestra
opinión. El riesgo de no detectar una desviación material debida a fraude es más elevado que en el
caso de una desviación material debida a error, ya que el fraude puede implicar colusión, falsificación,
omisiones deliberadas, manifestaciones intencionadamente erróneas o la elusión del control interno.

 Obtenemos conocimiento del control interno relevante para la auditoría con el fin de diseñar
procedimientos de auditoría que sean adecuados en función de las circunstancias y no con la finalidad
de expresar una opinión sobre la eficacia del control interno de la Compañía.

 Evaluamos lo adecuado de las políticas contables aplicadas, la razonabilidad de las estimaciones


contables y la correspondiente información revelada por la Administración.

 Concluimos sobre lo adecuado de la utilización, por la Administración, de la base contable de negocio


en marcha y, basados en la evidencia de auditoría obtenida, concluimos sobre si existe o no una
incertidumbre material relacionada con hechos o con condiciones que pueden generar dudas
significativas sobre la capacidad de la Compañía para continuar como negocio en marcha. Si concluimos
que existe una incertidumbre material, se requiere que llamemos la atención en nuestro informe de
auditoría sobre la correspondiente información revelada en los estados financieros o, si dichas
revelaciones no son adecuadas, que expresemos una opinión modificada. Nuestras conclusiones se
basan en la evidencia de auditoría obtenida hasta la fecha de nuestro informe de auditoría. Sin embargo,
hechos o condiciones futuros pueden ser causa de que la Compañía deje de ser un negocio en marcha.

(Continúa)
3

 Evaluamos la presentación global, la estructura y el contenido de los estados financieros, incluida la


información revelada, y si los estados financieros representan las transacciones y hechos subyacentes
de un modo que logran la presentación razonable.

Nos comunicamos con los responsables del gobierno de la entidad en relación con, entre otras cuestiones,
el alcance y el momento de realización de la auditoría planeados y los hallazgos significativos de la auditoría,
incluyendo cualquier deficiencia significativa del control interno que identificamos en el transcurso de nuestra
auditoría.

KPMG CARDENAS DOSAL, S. C.

C.P.C. María del Rocío Becerra Ortega

Ciudad de México, a 31 de julio de 2020.


Jaguar Land Rover México, S. A. P. I. de C. V.

Estados de situación financiera

31 de diciembre de 2019 y 2018

(Pesos)

31 de diciembre 31 de diciembre 31 de diciembre 31 de diciembre


Activo 2019 2018 Pasivo y capital contable 2019 2018

Activo circulante: Pasivo circulante:


Efectivo y equivalentes de efectivo (nota 4) $ 195,198,551 96,140,462 Proveedores y otras cuentas por pagar $ 17,906,048 18,245,663
Cuentas por cobrar, neto (nota 6) 83,687,337 22,458,717 Pasivos acumulados 908,689 613,597
Inventarios, neto (nota 8) 459,836,231 367,588,452 Provisiones (nota 12) 18,870,113 30,678,295
Pagos anticipados (nota 9) 937,644 2,182,308 Impuestos a la utilidad - 7,674,759
Impuestos por recuperar (nota 16) 33,764,215 15,921,236 Partes relacionadas (nota 7) 519,908,163 275,238,205
Anticipos de clientes 977,886 1,173
Total del activo circulante 773,423,978 504,291,175 Obligaciones por contrato, corto plazo (nota 13) 59,668,809 57,425,248

Mobiliario y equipo, neto (nota 10) 795,731 569,138 Total del pasivo circulante 618,239,708 389,876,940

Impuestos a la utilidad diferidos, neto (nota 15) 45,977,904 39,605,519 Beneficios a los empleados (nota 14) 1,162,608 1,026,098
Obligaciones por contrato, largo plazo (nota 13) 63,103,506 37,387,991
Activos intangibles, neto (nota 11) 1,883,830 2,020,197
Total del pasivo 682,505,822 428,291,029

Capital (nota 17):


Capital social 38,407,700 38,407,700
Utilidades retenidas 101,167,921 79,787,300

Total del capital 139,575,621 118,195,000

Compromisos y pasivos contingentes (notas 21)


.
Hecho posterior (nota 22)

$ 822,081,443 546,486,029 $ 822,081,443 546,486,029

Ver notas adjuntas a los estados financieros.


Jaguar Land Rover México, S. A. P. I. de C. V.

Estados de resultados

Años terminados el 31 de diciembre de 2019 y 2018

(Pesos)

2019 2018

Ventas netas (nota 18) $ 1,923,786,999 1,609,683,137

Costo de ventas (notas 7 y 19) 1,755,523,723 1,425,478,505

Utilidad bruta 168,263,276 184,204,632

Gastos generales:
Venta (nota 19) 76,451,855 94,899,711
Administración (notas 7 y 19) 57,377,797 53,428,008
Otros ingresos (nota 20) (11,601,522) (4,810,593)
Otros gastos (nota 20) 2,092,454 3,775,850

Total de gastos 124,320,584 147,292,976

Utilidad de operación 43,942,692 36,911,656

Resultado de financiamiento:
Gasto por intereses, neto (6,081,408) (3,858,635)
(Pérdida) utilidad en cambios, neta (93,112) 287,875

Resultado de financiamiento, neto (6,174,520) (3,570,760)

Utilidad antes de impuestos a la utilidad 37,768,172 33,340,896

Impuestos a la utilidad (nota 15):


Sobre base fiscal 22,759,936 31,049,602
Diferidos (6,372,385) (15,737,771)

Total de impuestos a la utilidad 16,387,551 15,311,831

Utilidad neta $ 21,380,621 18,029,065

Ver notas adjuntas a los estados financieros.


Jaguar Land Rover México, S. A. P. I. de C. V.

Estados de cambios en el capital contable

Años terminados el 31 de diciembre de 2019 y 2018

(Pesos)

Utilidades retenidas Total del


Capital Reserva Por capital
social legal aplicar contable

Saldos al 1o. de enero de 2018 $ 38,407,700 7,681,540 54,076,695 100,165,935

Utilidad neta - - 18,029,065 18,029,065

Saldos al 31 de diciembre de 2018 38,407,700 7,681,540 72,105,760 118,195,000

Utilidad neta - - 21,380,621 21,380,621

Saldos al 31 de diciembre de 2019 $ 38,407,700 7,681,540 93,486,381 139,575,621

Ver notas adjuntas a los estados financieros.


Jaguar Land Rover México, S. A. P. I. de C. V.

Estados de flujos de efectivo

Años terminados el 31 de diciembre de 2019 y 2018

(Pesos)

2019 2018

Actividades de operación:
Utilidad antes de impuestos a la utilidad $ 37,768,172 33,340,896
Depreciación y amortización 378,362 789,678
Intereses a favor (3,798,660) (5,219,641)
Intereses a cargo 9,880,068 9,078,276

Subtotal 44,227,942 37,989,209

Cuentas por cobrar a clientes (61,228,620) (10,884,172)


Incentivos por cobrar - 28,199,118
Impuestos por recuperar (6,604,664) (5,992,104)
Inventarios (92,247,779) (93,747,381)
Pagos anticipados 1,244,664 (647,869)
Proveedores (339,615) 6,507,281
Pasivos acumulados 295,092 (807,481)
Provisiones (11,808,182) 12,653,756
Cuentas por pagar a partes relacionadas 244,669,958 (121,678,605)
Impuestos a la utilidad pagados (41,673,010) -
Anticipos de clientes 976,713 -
Beneficios a los empleados 136,510 1,026,098
Obligaciones por contrato 27,959,076 39,454,575

Flujos netos de efectivo de actividades de operación 105,608,085 (107,927,575)

Actividades de inversión:
Adquisiciones de inmuebles, maquinaria y equipo - (468,588) -
Intereses cobrados 3,798,660 5,219,641

Flujos netos de efectivo de actividades de inversión 3,330,072 5,219,641

Efectivo excedente para aplicar en (efectivo


a obtener de) actividades de financiamiento 108,938,157 (102,707,934)

Actividades de financiamiento:
Intereses pagados (9,880,068) (9,078,276)
Pagos del principal de préstamos - (20,124,867)

Flujos netos de efectivo de actividades de financiamiento (9,880,068) (29,203,143)

Incremento (disminución) neto de efectivo y equivalentes 99,058,089 (131,911,077)

Efectivo y equivalentes de efectivo:


Al principio del año 96,140,462 228,051,539

Al fin de año $ 195,198,551 96,140,462

Ver notas adjuntas a los estados financieros.


Jaguar Land Rover México, S. A. P. I. de C. V.

Notas a los estados financieros

Por los años terminados el 31 de diciembre de 2019 y 2018

(Cifras en pesos mexicanos)

(1) Actividad de la Compañía y operaciones sobresalientes-

Jaguar Land Rover México, S. A. P. I. de C. V. (la Compañía), tiene como actividad principal la compra-
venta de automóviles de lujo y componentes para el mercado doméstico de las marcas Jaguar y Land
Rover. La Compañía se constituyó el 17 de abril de 2008, es subsidiaria de Jaguar Land Rover Limited
con quien realiza algunas de las operaciones que se describen en la nota 7. La Controladora principal del
ente económico al que pertenece la Compañía es Tata Motors Limited.

El periodo de operaciones de la Compañía y el ejercicio fiscal, comprenden del 1o. de enero al 31 de


diciembre.

La Compañía tiene un empleado que es es el Director General, por lo que los servicios administrativos
que requiere le son proporcionados por Jaguar Land Rover Servicios Mexico, S. A. de C. V., parte
relacionada, a cambio de un honorario (nota 7).

(2) Autorización y bases de presentación-

Autorización-

La emisión de los estados financieros y las notas correspondientes fue autorizada por el Director de
Finanzas, Lic. Luis Reyes, el día 31 de julio de 2020. De conformidad con la Ley General de Sociedades
Mercantiles (“LGSM”) y los estatus de la Compañía, los accionistas tienen facultades para modificar los
estados financieros después de la emisión.

Bases de presentación-

a) Declaración de cumplimiento-

Los estados financieros adjuntos se prepararon de conformidad con las Normas de Información
Financiera (NIF) mexicanas.

b) Uso de juicios y estimaciones-

La preparación de los estados financieros requiere que la Administración efectúe estimaciones y


suposiciones que afectan los importes registrados de activos y pasivos y la revelación de activos y pasivos
contingentes a la fecha de los estados financieros, así como los importes registrados de ingresos y gastos
durante el ejercicio. Los resultados reales pueden diferir de estas estimaciones y suposiciones.

Juicios

La información sobre juicios realizados en la aplicación de políticas contables que tienen el efecto más
importante sobre los importes reconocidos en los estados financieros se describe en las siguientes notas:

— Notas 18 y 13 -- Reconocimiento de Ingresos: Determinación de si los ingresos por venta de


vehículos y refacciones, así como incentivos a distribuidores, se reconocen a lo largo del tiempo o
en un momento determinado.

(Continúa)
2

Jaguar Land Rover México, S. A. P. I. de C. V.

Notas a los estados financieros

(Cifras en pesos mexicanos)

— Nota 14 – Medición de obligaciones por beneficios definidos: supuestos actuariales claves;


— Nota 15 – Impuestos a la utilidad (Impuesto sobre la renta (ISR))- Impuestos diferidos;
— Nota 12 – Provisiones: supuestos claves para determinar el gasto esperado.

Supuestos e incertidumbres en las estimaciones

La información sobre supuestos e incertidumbres de estimación que tienen un riesgo significativo de


resultar en un ajuste material a los importes en libros de activos y pasivos en el siguiente año se incluye
en las siguientes notas:

— Nota 16– Impuestos a la Utilidad: Reconocimiento de activos por impuestos diferidos.

Determinación del valor razonable

Algunas de las políticas y revelaciones contables de la Compañía requieren la medición de los valores
razonables tanto de los activos y pasivos financieros como de los no financieros.

Cuando se mide el valor razonable de un activo o pasivo, la Compañía utiliza datos de mercado
observables siempre que sea posible. Los valores razonables se clasifican en distintos niveles dentro de
una jerarquía del valor razonable que se basa en los datos de entrada usados en las técnicas de valoración,
como se muestra a continuación:

Nivel 1: precios cotizados (no-ajustados) en mercados activos para activos o pasivos idénticos.

Nivel 2: datos de entrada diferentes de los precios cotizados incluidos en el Nivel 1, que sean observables
para el activo o pasivo, ya sea directa (es decir, precios) o indirectamente (es decir, provenientes de los
precios).

Nivel 3: datos o insumos para medir el activo o pasivo que no se basan en datos de mercado observables
(datos de entrada no observables).

Si los datos de entrada usados para medir el valor razonable de un activo o pasivo se clasifican en niveles
distintos de la jerarquía del valor razonable, entonces la medición del valor razonable se clasifica en su
totalidad en el mismo nivel de la jerarquía del valor razonable que la variable de más baja observabilidad
que sea significativa para la medición total.

Durante 2019 y 2018, la Compañía no realizó transferencias entre los niveles de la jerarquía de valor
razonable.

c) Moneda funcional y de informe-

Los estados financieros antes mencionados se presentan en moneda de informe peso mexicano, que es
igual a la moneda de registro y su moneda funcional.

(Continúa)
3

Jaguar Land Rover México, S. A. P. I. de C. V.

Notas a los estados financieros

(Cifras en pesos mexicanos)

Para propósitos de revelación en las notas a los estados financieros cuando se hace referencia a pesos
o “$”, se trata de pesos mexicanos, cuando se hace referencia a dólares, se trata de dólares de los
Estados Unidos de América, y cuando se hace referencia a libras esterlinas, se trata de libras esterlinas
del Reino Unido.

d) Presentación del estado de resultados-

Debido a que la Compañía es una empresa comercial, presenta sus costos y gastos ordinarios con base
en su función, lo cual permite conocer su margen de utilidad bruta.

Adicionalmente, se presenta el rubro de utilidad de operación, que es el resultado de disminuir a las


ventas netas, otros ingresos, el costo de ventas y los gastos, por considerar que este rubro contribuye a
un mejor entendimiento del desempeño económico y financiero de la Compañía.

La Compañía presenta el resultado integral en un solo estado que incluye solamente los rubros que
conforman la utilidad o pérdida neta y se denomina “Estado de resultados”, debido a que durante el
ejercicio y el ejercicio inmediato anterior que se presenta para efectos comparativos, la Compañía no
generó Otros Resultados Integrales (ORI).

(3) Resumen de las principales políticas contables-

Las políticas contables que se muestran a continuación se han aplicado uniformemente en la preparación
de los estados financieros que se presentan, y han sido aplicadas consistentemente por la Compañía.

(a) Efectivo y equivalentes de efectivo-

El efectivo y equivalentes de efectivo incluyen depósitos en cuentas bancarias, monedas extranjeras y


otros similares de inmediata realización. A la fecha de los estados financieros, los intereses ganados y
las utilidades o pérdidas en valuación se incluyen en los resultados del ejercicio, como parte del resultado
integral de financiamiento.

(b) Instrumentos financieros-

i. Reconocimiento inicial y medición inicial

Los activos y pasivos financieros – incluyendo cuentas por cobrar y pagar – se reconocen inicialmente
cuando estos activos se originan o se adquieren, o cuando estos pasivos se emiten o asumen, ambos
contractualmente.

Los activos financieros y los pasivos financieros se miden y reconocen inicialmente a su valor razonable
más, en el caso de activos o pasivos financieros no medidos a valor razonable con cambios en éste,
llevados a través de resultado integral, los costos de transacción directamente atribuibles a su adquisición
o emisión, cuando en lo subsecuente se midan a su costo amortizado. Una cuenta por cobrar sin un
componente de financiamiento significativo se mide inicialmente al precio de la transacción.

(Continúa)
4

Jaguar Land Rover México, S. A. P. I. de C. V.

Notas a los estados financieros

(Cifras en pesos mexicanos)

ii. Clasificación y medición posterior

Activos financieros –

En el reconocimiento inicial, los activos financieros se clasifican en las siguientes categorías, conforme
al modelo de negocio y las características de los flujos contractuales de los mismos, como:

– Cuentas por cobrar, que incluye las cuentas por cobrar derivadas de la venta de bienes y servicios
y las otras cuentas por cobrar derivadas de actividades distintas a la venta de bienes y servicios.

La clasificación de los activos financieros se basa tanto en el modelo de negocios como en las
características de los flujos contractuales de los mismos. Atendiendo al modelo de negocios, un activo
financiero o una clase de activos financieros (un portafolio), puede ser administrado bajo los supuestos
que mencionan a continuación:

– Un modelo que busca recuperar los flujos contractuales (representado por el monto del principal e
intereses).

– Un modelo de negocio que busca, tanto la recuperación de los flujos contractuales como en el
modelo anterior, como la obtención una utilidad mediante la venta de los activos financieros, lo cual
conlleva a desplazar un modelo combinado de gestión de estos activos financieros.

– Un modelo que busca obtener un máximo rendimiento a través de compra y venta de los activos
financieros.

Los activos financieros no se reclasifican después de su reconocimiento inicial, excepto si la Compañía


cambia su modelo de negocio, en cuyo caso todos los activos financieros afectados son reclasificados a
la nueva categoría en el momento en que el cambio en el modelo de negocio ha ocurrido.

La reclasificación de inversiones en instrumentos financieros entre categorías se aplica prospectivamente


a partir de la fecha de cambio en el modelo de negocio, sin modificar ninguna utilidad o pérdida reconocida
con anterioridad, tales como intereses o pérdidas por deterioro.

Un activo financiero se mide al costo amortizado si se cumplen las dos condiciones mencionadas en a
continuación y no está clasificado como medido a su valor razonable con cambios a través de resultados.

– el activo financiero se conserva dentro de un modelo de negocio cuyo objetivo es mantener los
activos financieros para obtener la recuperación de los flujos de efectivo contractuales; y

– las condiciones contractuales del activo financiero dan lugar, en fechas especificadas, a flujos de
efectivo que están representados únicamente por pagos del principal e intereses sobre el importe
del principal pendiente (Sólo Pago del Principal e Intereses, o SPPI por sus siglas).

(Continúa)
5

Jaguar Land Rover México, S. A. P. I. de C. V.

Notas a los estados financieros

(Cifras en pesos mexicanos)

Activos financieros: Evaluación del modelo de negocio –

La Compañía realiza una evaluación del objetivo del modelo de negocio en el que se mantiene un activo
financiero a nivel del portafolio, ya que esto es lo que mejor refleja la manera en que se administra el
negocio y se entrega la información a la Administración. La información considerada incluye los supuestos
que mencionan a continuación:

– las políticas y los objetivos señalados para el portafolio y la operación de esas políticas en la
práctica. Estas incluyen si la estrategia de la Administración se enfoca en cobrar ingresos por
intereses contractuales, mantener un perfil de tasa de interés concreto o coordinar la duración de
los activos financieros con la de los pasivos que dichos activos están financiando o las salidas de
efectivo esperadas, o realizar flujos de efectivo mediante la venta de los activos;

– cómo se evalúa el rendimiento del portafolio y cómo este se informa a la Administración de la


Compañía;

– los riesgos que afectan al rendimiento del modelo de negocio (y los activos financieros mantenidos
en el modelo de negocio) y, en concreto, la forma en que se gestionan dichos riesgos;

– cómo se retribuye a los gestores del negocio (por ejemplo, si la compensación se basa en el valor
razonable de los activos gestionados o sobre los flujos de efectivo contractuales obtenidos); y

– la frecuencia, el volumen y la oportunidad de las ventas en periodos anteriores, las razones de esas
ventas y las expectativas sobre la actividad de ventas futuras.

Las transferencias de activos financieros a terceros en transacciones que no califican para la baja en
cuentas no se consideran ventas para este propósito, de forma consistente con el reconocimiento
continuo de los activos por parte de la Compañía.

Activos financieros –

La Compañía clasificaba sus activos financieros en una de las siguientes categorías:

– Cuentas por cobrar;

– conservados a vencimiento;

– a valor razonable con cambios en resultados, y dentro de esta categoría como se menciona en la
siguiente página.

(Continúa)
6

Jaguar Land Rover México, S. A. P. I. de C. V.

Notas a los estados financieros

(Cifras en pesos mexicanos)

Activos financieros: Medición posterior y ganancias y pérdidas –

Activos financieros a valor Medidos a valor razonable con cambios, incluyendo los ingresos por
razonable con cambios en intereses, en resultados.
resultados
Activos financieros Medidos al costo amortizado usando el método de interés efectivo.
conservados a
vencimiento
Préstamos y cuentas por Medidos al costo amortizado usando el método de interés efectivo.
cobrar
Activos financieros Medidos a valor razonable y los cambios del mismo, que no fueran
disponibles para la venta pérdidas por deterioro de ingresos, intereses y diferencias de moneda
extranjera en instrumentos de deuda, se reconocían en otros
resultados integrales dentro del capital contable. Cuando estos
activos eran dados de baja en cuentas, la ganancia o pérdida
acumulada reconocida en los otros resultados integrales en el capital
contable, se reclasificaba a resultados.

Pasivos financieros: Clasificación, medición posterior, ganancias y pérdidas

En el caso de los pasivos financieros, estos se reconocen inicialmente a su valor razonable, y


posteriormente se miden a su costo amortizado. Los pasivos financieros provenientes de la contratación
o emisión de instrumentos financieros de deuda se reconocen inicialmente al valor de la obligación que
representan (a su valor razonable) y se remedirán subsecuentemente bajo el método de costo amortizado
devengado a través de la tasa de interés efectiva, donde los gastos, primas y descuentos relacionados
con la emisión, se amortizan a través de la tasa de interés efectiva. El ingreso por intereses y las
ganancias y pérdidas por conversión de moneda extranjera se reconocen en resultados. Cualquier
ganancia o pérdida en la baja en cuentas se reconoce en resultados.

iii. Baja en cuentas

Activos financieros

La Compañía da de baja en cuentas un activo financiero cuando expiran los derechos contractuales sobre
los flujos de efectivo del activo financiero, o cuando transfiere los derechos a recibir los flujos de efectivo
contractuales en una transacción en la que se transfieren sustancialmente todos los riesgos y beneficios
de la propiedad del activo financiero, o en la cual la Compañía no transfiere ni retiene sustancialmente
todos los riesgos y beneficios relacionados con la propiedad y no retiene el control sobre los activos
financieros.

La Compañía participa en transacciones en las que transfiere los activos reconocidos en su estado de
situación financiera pero retiene todos o sustancialmente todos los riesgos y beneficios de los activos
financieros transferidos. En estos casos, los activos financieros transferidos no son dados de baja en
cuentas.
(Continúa)
7

Jaguar Land Rover México, S. A. P. I. de C. V.

Notas a los estados financieros

(Cifras en pesos mexicanos)

Pasivos financieros

La Compañía da de baja en cuentas un pasivo financiero cuando sus obligaciones contractuales son
pagadas o canceladas, o bien hayan expirado. La Compañía también da de baja en cuentas un pasivo
financiero cuando se modifican sus condiciones y los flujos de efectivo del pasivo modificado son
sustancialmente distintos. En este caso, se reconoce un nuevo pasivo financiero con base en las nuevas
condiciones a valor razonable.

En el momento de la baja en cuentas de un pasivo financiero, la diferencia entre el importe en libros del
pasivo financiero extinto y la contraprestación pagada (incluyendo los activos distintos de efectivo
transferidos o los pasivos asumidos) se reconoce en resultados.

iv. Compensación

Un activo y un pasivo financiero serán objeto de compensación, de manera que se presente en el estado
de situación financiera su importe neto, cuando y solo cuando la Compañía tenga, en el momento actual,
el derecho, exigible legalmente, de compensar los importes reconocidos y tenga la intención de liquidar
por el importe neto, o de realizar el activo y liquidar el pasivo simultáneamente.

Activos financieros con deterioro crediticio

A la fecha de los estados financieros, la Compañía evalúa si los activos financieros registrados al costo
amortizado tienen deterioro crediticio. Un activo financiero tiene “deterioro crediticio” cuando han
ocurrido uno o más sucesos que tienen un impacto perjudicial sobre los flujos de efectivo futuros
estimados del activo financiero.

La evidencia de que un activo financiero tiene deterioro crediticio incluye los datos observables
mencionados a continuación:

– dificultades financieras significativas del emisor o del prestatario;

– una infracción del contrato, tal como un incumplimiento o un suceso de mora de más de 90 días;

– la reestructuración de un préstamo o adelantos por parte de la Compañía en términos que ésta no


consideraría de otra manera;

– Es probable que el prestatario entre en quiebra o en otra forma de reorganización financiera; o

– la desaparición de un mercado activo para el activo financiero en cuestión, debido a dificultades


financieras.

Presentación de la estimación para pérdidas crediticias esperadas en el estado de situación financiera

Las estimaciones de pérdida para los activos financieros medidos al costo amortizado se deducen del
importe en libros bruto de los activos.

(Continúa)
8

Jaguar Land Rover México, S. A. P. I. de C. V.

Notas a los estados financieros

(Cifras en pesos mexicanos)

Castigos

El importe en libros bruto de un activo financiero es castigado (parcialmente o por completo) en la medida
que no exista una posibilidad realista de recuperación. Para los clientes, normalmente la Compañía tiene
una política de cancelación del valor bruto en libros cuando el activo financiero tiene un vencimiento de
30 días basada en la experiencia histórica de recuperaciones de activos similares. Para los clientes
corporativos, la Compañía realiza una evaluación individual con respecto al tiempo y al monto de la
cancelación en función de si existe una expectativa razonable de recuperación. No obstante, los activos
financieros que son castigados podrían estar sujetos a acciones legales a fin de cumplir con los
procedimientos de la Compañía para la recuperación de los importes adeudados.

(c) Inventarios y costo de venta-

Los inventarios se evalúan al costo o al valor neto de realización, el menor. El valor neto de realización es
el precio de venta estimado menos los costos de venta remanentes. El costo de los inventarios de
vehículos y refacciones generalmente se basa en el método de identificación específico y costos
promedios, respectivamente; e incluye los costos incurridos en la adquisición de inventarios,
transportación a su ubicación actual y acondicionamiento de los mismos.

El costo de ventas representa el costo de los inventarios al momento de la venta, incrementado, en su


caso, por las reducciones en el valor neto de realización de los inventarios durante el ejercicio.

La Compañía registra las estimaciones necesarias para reconocer disminuciones en el valor de sus
inventarios por deterioro, obsolescencia, lento movimiento y otras causas que indiquen que el
aprovechamiento o realización de los artículos que forman parte del inventario resultará inferior al valor
registrado.

(d) Pagos anticipados-

Los pagos anticipados incluyen principalmente anticipos para publicidad y mercadotecnia.

Los pagos anticipados se reconocen por el monto pagado en el momento en que este se realiza, siempre
y cuando se estima que el beneficio económico futuro asociado fluya hacia la Compañía. Una vez que el
bien o servicio es recibido, la Compañía reconoce el importe relativo a los pagos anticipados como un
activo o gasto del periodo, dependiendo si se tiene o no la certeza de que el bien adquirido le generará
un beneficio económico futuro.

La Compañía evalúa periódicamente la capacidad de que los pagos anticipados pierdan su capacidad para
generar beneficios económicos futuros, así como la recuperabilidad de los mismos, el importe que se
considera como no recuperable se reconoce como una pérdida por deterioro en el resultado del periodo.

(Continúa)
9

Jaguar Land Rover México, S. A. P. I. de C. V.

Notas a los estados financieros

(Cifras en pesos mexicanos)

(e) Mobiliario y equipo-

El mobiliario y equipo se reconocen inicialmente a su valor de adquisición, neto de la depreciación


acumulada y de las pérdidas acumuladas por deterioro del valor. El valor de adquisición del mobiliario y
equipo, incluye los costos que se han incurrido inicialmente para ser adquiridos o construidos, así como
los incurridos posteriormente para reemplazarlos o incrementar su servicio potencial. Si una partida de
mobiliario y equipo se integra de diversos componentes con diferentes vidas útiles estimadas, los
componentes individuales importantes se deprecian durante sus vidas útiles individuales. Los costos de
reparación y mantenimiento se reconocen en el estado de resultados a medida que se incurren.

La depreciación del mobiliario y equipo se determina utilizando el método de línea recta (al ser
considerado por la administración de la Compañía que dicho método es el que mejor refleja el uso de
dichos activos) y con base en su vida útil estimada, empleando las siguientes tasas anuales de
depreciación:
Tasas

Equipo de cómputo 30%


Mobiliario y equipo de oficina 10%

El mobiliario y equipo se da de baja al momento de su venta o cuando no se espera obtener beneficios


económicos futuros por su uso o venta. Cualquier ganancia o pérdida en el momento de dar de baja el
activo (calculada como la diferencia entre el ingreso neto procedente de la venta del activo y su importe
en libros), se incluye en el estado de resultados cuando se da de baja el activo.

Durante los años terminados el 31 de diciembre de 2019 y 2018, no existieron indicios de deterioro.

(f) Activos intangibles-

Las licencias y software son registrados a su costo de adquisición. La amortización se calcula bajo el
método de línea recta con base en la vida útil estimada de los mismos, el tiempo de amortización varía
de 1 a 20 años dependiendo de la licencia. En los años terminados el 31 de diciembre de 2019 y 2018,
no existieron indicios de deterioro.

(g) Deterioro del valor de recuperación del mobiliario y equipo-

La Compañía evalúa el valor neto en libros de la maquinaria y equipo, para determinar la existencia de
indicios de que dicho valor excede su valor de recuperación. El valor de recuperación representa el monto
de los ingresos netos potenciales que se espera razonablemente obtener como consecuencia de la
utilización o realización de dichos activos. Si se determina que el valor neto en libros excede el valor de
recuperación, la Compañía registra las estimaciones necesarias, reconociendo el efecto en los resultados
del período.

(h) Provisiones-

Las provisiones se determinan descontando los flujos de efectivo futuros esperados usando una tasa
antes de impuestos que refleje las evaluaciones correspondientes al valor temporal del dinero que el
mercado cotice, así como el riesgo específico del pasivo correspondiente. La reversión del descuento se
reconoce como costo financiero.
(Continúa)
10

Jaguar Land Rover México, S. A. P. I. de C. V.

Notas a los estados financieros

(Cifras en pesos mexicanos)

Garantías Se reconoce una provisión para garantías cuando se venden los vehículos,
refacciones o servicios subyacentes, sobre la base de información histórica sobre
garantías y una ponderación de los posibles resultados versus sus probabilidades
asociadas.
Gastos Se reconoce una provisión para gastos por aquellas obligaciones presentes en las
que la transferencia de activos o la prestación de servicios es virtualmente
ineludible y surge como consecuencia de eventos pasados.

(i) Beneficios a los empleados-

Beneficios directos a corto plazo

Los beneficios a los empleados directos a corto plazo se reconocen en los resultados del período en que
se devengan los servicios prestados. Se reconoce un pasivo por el importe que se espera pagar si la
Compañía tiene una obligación legal o asumida de pagar esta cantidad como resultado de los servicios
pasados proporcionados y la obligación se puede estimar de forma razonable.

Beneficios Post-Empleo

Planes de beneficios definidos

La obligación neta de la Compañía correspondiente a los planes de beneficios definidos por prima de
antigüedad y terminación de la relación laboral, se calcula de forma separada para cada plan, estimando
el monto de los beneficios futuros que los empleados han ganado en el ejercicio actual y en ejercicios
anteriores, descontando dicho monto.

El cálculo de las obligaciones por los planes de beneficios definidos, se realiza anualmente por actuarios,
utilizando el método de crédito unitario proyectado. Cuando el cálculo resulta en un posible activo para la
Compañía, el activo reconocido se limita al valor presente de los beneficios económicos disponibles en
la forma de reembolsos futuros del plan o reducciones en las futuras aportaciones al mismo. Para calcular
el valor presente de los beneficios económicos, se debe considerar cualquier requerimiento de
financiamiento mínimo.

El costo laboral del servicio actual, el cual representa el costo del período de beneficios al empleado por
haber cumplido un año más de vida laboral con base en los planes de beneficios, se reconoce en los
costos y gastos de operación. La Compañía determina el gasto (ingreso) por intereses neto sobre el
pasivo (activo) neto por beneficios definidos del período, multiplicando la tasa de descuento utilizada para
medir la obligación de beneficio definido por el pasivo (activo) neto definido al inicio del período anual
sobre el que se informa, tomando en cuenta los cambios en el pasivo (activo) neto por beneficios
definidos durante el período como consecuencia de estimaciones de las aportaciones y de los pagos de
beneficios.

Las modificaciones a los planes que afectan el costo de servicios pasados, se reconocen en los resultados
de forma inmediata en el año en el cual ocurra la modificación, sin posibilidad de diferimiento en años
posteriores. Asimismo, los efectos por eventos de liquidación o reducción de obligaciones en el período,
que reducen significativamente el costo de los servicios futuros y/o que reducen significativamente la
población sujeta a los beneficios, respectivamente, se reconocen en los resultados del período.
(Continúa)
11

Jaguar Land Rover México, S. A. P. I. de C. V.

Notas a los estados financieros

(Cifras en pesos mexicanos)

Las remediciones (antes ganancias y pérdidas actuariales), resultantes de diferencias entre las hipótesis
actuariales proyectadas y reales al final del período, se reconocen en el período en que se incurren en los
resultados del período.

(j) Fluctuaciones cambiarias-

Las transacciones en moneda extranjera se registran al tipo de cambio aplicable a la fecha de su


celebración. Los activos y pasivos en moneda extranjera se valúan al tipo de cambio de la fecha del
estado de situación financiera.

Las diferencias cambiarias entre la fecha de celebración y las de su cobro o pago, así como las derivadas
de la conversión de los saldos denominados en moneda extranjera a la fecha de los estados financieros,
se aplican a resultados.

(k) Impuestos a la utilidad-

Impuestos a la utilidad del periodo-

El impuesto a la utilidad causado en el año se determina conforme a las disposiciones fiscales vigentes
y se presenta como un pasivo a corto plazo neto de los anticipos efectuados durante el mismo.

Impuestos a la utilidad diferidos-

Los impuestos a la utilidad diferidos, se registran de acuerdo con el método de activos y pasivos, que
compara los valores contables y fiscales de los mismos. Se reconocen impuestos a la utilidad diferidos
(activos y pasivos) por las consecuencias fiscales futuras atribuibles a las diferencias temporales entre
los valores reflejados en los estados financieros de los activos y pasivos existentes y sus bases fiscales
relativas, y en el caso de impuestos a la utilidad, por pérdidas fiscales por amortizar y otros créditos
fiscales por recuperar. Los activos y pasivos por impuestos a la utilidad diferidos se calculan utilizando
las tasas establecidas en la ley correspondiente, que se aplicarán a la utilidad gravable en los años en que
se estima que se revertirán las diferencias temporales. El efecto de cambios en las tasas fiscales sobre
los impuestos a la utilidad diferidos se reconoce en los resultados del período en que se aprueban dichos
cambios.

Los impuestos a la utilidad causados y diferidos se presentan y clasifican en los resultados del período,
excepto aquellos que se originan de una transacción que se reconoce en los ORI o directamente en un
rubro del capital contable.

(l) Ingresos por contratos con clientes-

Los ingresos se miden en función de la obligación a cumplir especificada en un contrato con un cliente.
La Compañía reconoce los ingresos cuando transfiere el control sobre los bienes o servicios al cliente.

(Continúa)
12

Jaguar Land Rover México, S. A. P. I. de C. V.

Notas a los estados financieros

(Cifras en pesos mexicanos)

La información sobre la naturaleza y la oportunidad de la satisfacción de las obligaciones a cumplir en


contratos con clientes, incluyendo los términos significativos de pago y las correspondientes políticas de
reconocimiento de ingresos se muestra a continuación:

Naturaleza y oportunidad de
la satisfacción de las
obligaciones a cumplir,
Tipo de incluyendo los términos
producto significativos de pago Política de reconocimiento de ingresos
El cliente obtiene el control del Los ingresos relacionados con la venta de
Automóviles automóvil o de las refacciones vehículos y refacciones se reconocen cuando se
de lujo y cuando los productos son facturan al momento se ser embarcados al
refacciones facturados al momento de ser distribuidor.
embarcados al distribuidor. Las
facturas se generan al momento
de entrega al distribuidor. Las
facturas son generalmente
pagaderas dentro de 30 días.
Servicios La Compañía ofrece un paquete Los cobros derivados de estos servicios se
incluidos de cinco años de servicios de difieren como una obligación por contrato y se
mantenimiento (servicios post- reconocen en el momento en que el consumidor
venta). ejerce sus derechos, o bien, cuando estos
expiran. Por otro lado, los costos relacionados
Las facturas se generan al con estos servicios se reconocen en el período
momento de la facturación del en el que se incurren.
vehículo.
Los servicios se reconocen en los ingresos
cuando se prestan.

(m) Concentración de negocio-

Las concentraciones surgen cuando muchas contrapartes realizan actividades comerciales similares, o
actividades en la misma región geográfica, o tienen características económicas que harían que su
capacidad para cumplir con las obligaciones contractuales se vieran afectadas de manera similar debido
a cambios en las condiciones económicas, políticas o de otro tipo. Las concentraciones muestran la
sensibilidad relativa del desempeño de la Compañía ante los cambios que afectan a una industria en
particular.

Con el fin de evitar las concentraciones excesivas de riesgo, las políticas y procedimientos de la Compañía
incluyen lineamientos específicos enfocados en mantener una cartera diversificada. Las concentraciones
de riesgo de crédito identificadas se controlan y administran según corresponda.

El riesgo crediticio en cuentas por cobrar está diversificado, debido a la base de clientes y su dispersión
geográfica. Se realizan evaluaciones continuas de las condiciones crediticias de los clientes y no se
requiere de colateral para garantizar su recuperación.
(Continúa)
13

Jaguar Land Rover México, S. A. P. I. de C. V.

Notas a los estados financieros

(Cifras en pesos mexicanos)

La Compañía realiza la mayoría de las compras de inventarios a Jaguar Land Rover Limited, compañía
relacionada y controladora principal. Los productos de la Compañía se comercializan con un gran número
de clientes, sin que exista concentración importante en algún cliente específico. Por otro lado, la
Compañía recibe la mayoría de los servicios administrativos de Jaguar Land Rover Servicios Mexico, S.
A. de C. V. compañía relacionada.

(n) Resultado de financiamiento (RF)-

El RF incluye los ingresos y gastos financieros que se integran por lo siguiente:

— ingreso por intereses;


— gasto por intereses;
— ganancia o pérdida en moneda extranjera por activos financieros y pasivos financieros;

Las operaciones en moneda extranjera se registran al tipo de cambio vigente en las fechas de celebración
o liquidación. Los activos y pasivos monetarios denominados en moneda extranjera se convierten al tipo
de cambio vigente a la fecha del estado de situación financiera. Las diferencias en cambios incurridas
en relación con activos o pasivos contratados en moneda extranjera se llevan a los resultados del
ejercicio.

(o) Presentación en los estados de flujo de efectivo-

La Compañía ha optado por presentar los estados de flujos de efectivo bajo el método indirecto.

(p) Contingencias-

Las obligaciones o pérdidas importantes relacionadas con contingencias se reconocen cuando es


probable que sus efectos se materialicen y existan elementos razonables para su cuantificación. Si no
existen estos elementos razonables, se incluye su revelación en forma cualitativa en las notas a los
estados financieros. Los ingresos, utilidades o activos contingentes se reconocen hasta el momento en
que existe certeza de su realización.

(4) Efectivo y equivalentes-

Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, el efectivo se describe a continuación:

2019 2018

/Efectivo en caja y bancos $ 108,827,951 22,087,152


Inversiones (i) 86,370,600 74,053,310

$ 195,198,551 96,140,462

(i) Inversiones a la vista con disponibilidad diaria de capital e intereses.

(Continúa)
14

Jaguar Land Rover México, S. A. P. I. de C. V.

Notas a los estados financieros

(Cifras en pesos mexicanos)

(5) Posición en moneda extranjera-

Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, la compañía no cuenta con activos y pasivos monetarios denominados
en moneda extranjera.

Al 31 de diciembre de 2019 y 2018 se registraron $93,112 y $287,875 de utilidades pérdidas y utilidades


cambiarias, respectivamente.

Los tipos de cambio utilizados en los diferentes procesos de conversión en relación con la moneda de
informe al 31 de diciembre de 2019 y 2018, son los mencionados a continuación:

Tipo de Cambio
País de Origen Moneda 2019 2018

Estados Unidos de América Dólar Americano 18.8452 19.6829

Al 31 de diciembre de 2019, la Compañía no tenía instrumentos de protección contra riesgos cambiarios.

(6) Instrumentos financieros-

a) Valores razonables-

La Compañía tiene inversiones en activos financieros y pasivos financieros no medidos a valor razonable
ya que su importe en libros es una aproximación al valor razonable.

b) Administración de riesgos-

La Compañía está expuesta a los siguientes riesgos financieros por su operación con instrumentos
financieros:

— riesgo de crédito,
— riesgo de liquidez
— riesgo de mercado

Políticas de administración de riesgos financieros

El Consejo de Administración tiene la responsabilidad general del establecimiento y la supervisión de las


políticas de administración de riesgos de la Compañía. El Consejo de Administración se encarga de
desarrollar y supervisar las políticas de administración de riesgos de la Compañía.

Las políticas de administración de riesgos de la Compañía se establecen para identificar y analizar los
riesgos que enfrenta la misma, establecer límites y controles de riesgo adecuados y monitorear los
riesgos y el cumplimiento de los límites. Las políticas y sistemas para la administración de riesgos se
revisan periódicamente para reflejar los cambios en las condiciones del mercado y en las actividades de
la Compañía.

(Continúa)
15

Jaguar Land Rover México, S. A. P. I. de C. V.

Notas a los estados financieros

(Cifras en pesos mexicanos)

La Compañía, a través de sus procedimientos de capacitación y administración, tiene como objetivo


mantener un entorno de control disciplinado y constructivo en el que todos los empleados comprendan
sus roles y obligaciones.

El Consejo de Administración supervisa cómo la Administración monitorea el cumplimiento de las


políticas y procedimientos de administración de riesgos de la Compañía, y revisa lo adecuado de la
estrategia de administración de riesgos en relación con los riesgos que enfrenta la Compañía. El Comité
de la Compañía recibe asistencia en su función de supervisión del departamento de Auditoría Interna.
Auditoría Interna realiza revisiones periódicas de los controles y procedimientos de administración de
riesgos, cuyos resultados se informan al Comité.

Riesgo de crédito:

El riesgo de crédito representa la pérdida potencial que un emisor de instrumento financiero puede causar
a la contraparte, al no cumplir con sus obligaciones.

El importe en libros de los activos financieros representa la máxima exposición al riesgo de crédito.

Cuentas por cobrar.

La exposición de la Compañía al riesgo de crédito se ve afectada principalmente por las características


individuales de cada concesionario. No obstante, la gerencia también considera los factores que pueden
afectar el riesgo de crédito de su base de distribuidores, incluyendo el riesgo de impago de la industria y
los sectores en los que opera el distribuidor.

La Compañía ha establecido una política de crédito bajo la cual se analiza a cada distribuidor nuevo
individualmente en lo que respecta a su solvencia antes de ofrecer las condiciones estándar de pago y
entrega de la Compañía. La revisión de la Compañía incluye calificaciones externas cuando están
disponibles, estados financieros, información de agencias crediticias, información de la industria y, en
algunos casos, referencias bancarias. Se establecen límites de venta para cada distribuidor y se revisan
regularmente. Cualquier venta que exceda esos límites requiere la aprobación del comité de gestión de
riesgos.

La Compañía limita su exposición al riesgo de crédito relacionado con las cuentas por cobrar
estableciendo condiciones de pago entre 1 y 15 días. Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, las cuentas
por cobrar se integran como sigue:

2019 2018

Cuentas por cobrar a clientes $ 83,837,133 22,608,513


Deterioro de cuentas por cobrar (149,796) (149,796)

$ 83,687,337 22,458,717

(Continúa)
16

Jaguar Land Rover México, S. A. P. I. de C. V.

Notas a los estados financieros

(Cifras en pesos mexicanos)

Evaluación de pérdida crediticia esperada para cuentas por cobrar a clientes

La Compañía distribuye la exposición de las calificaciones de riesgo de crédito a base de datos que se
determine sean predictivos del riesgo de pérdida (incluyendo, pero sin limitarse a, calificaciones externas,
estados financieros auditados, cuentas y proyecciones de flujo de efectivo de la gerencia e información
de prensa disponible sobre los clientes) y la aplicación de experiencia y juicio crediticio experimentado.
Las calificaciones de riesgo de crédito se definen usando factores cualitativos y cuantitativos que son
indicativos del riesgo de incumplimiento.

La pérdida crediticia esperada se calcula para cada distribuidor con base en el estado de mora y la
experiencia de pérdida crediticia real del último año. Estas tasas son multiplicadas por factores de escala
para reflejar las diferencias entre las condiciones económicas durante el período en el que se han reunido
los datos históricos, las condiciones actuales y la visión de la Compañía de las condiciones económicas
durante la vida esperada de las cuentas por cobrar.

La siguiente tabla muestra información sobre la exposición al riesgo de crédito y las pérdidas crediticias
esperadas para las cuentas por cobrar a clientes al 31 de diciembre de 2019 y 2018:

Tasa de
pérdida
promedio Importe en Provisión Con deterioro
31 de diciembre de 2019 ponderada libros bruto para pérdida crediticio
No
Corriente (no vencido) 0% - -
Vencidos entre 1 - 30 días 0% 76,273,925 - No
Vencidos entre 31 - 60 días 0% 6,279,922 - No
Vencidos entre 61 - 90 días 0% 905,229 - No
Vencidos más de 90 días 100% 378,057 149,796 Sí

83,837,133 149,796

Tasa de
pérdida
promedio Importe en Provisión Con deterioro
31 de diciembre de 2018 ponderada libros bruto para pérdida crediticio
No
Corriente (no vencido) 0% - -
Vencidos entre 1 - 30 días 0% 20,750,135 - No
Vencidos entre 31 - 60 días 0% 1,603,125 - No
Vencidos entre 61 - 90 días 0% 4,266 - No
Vencidos más de 90 días 100% 250,987 149,796 Sí

22,608,513 149,796

(Continúa)
17

Jaguar Land Rover México, S. A. P. I. de C. V.

Notas a los estados financieros

(Cifras en pesos mexicanos)

Riesgo de liquidez:

El riesgo de liquidez representa la posibilidad de que la Compañía tenga dificultades para cumplir con sus
obligaciones relacionadas con sus pasivos financieros que se liquidan mediante la entrega de efectivo u
otro activo financiero. El enfoque de la Compañía para administrar su liquidez consiste en asegurar, en
la medida de lo posible, que contará con la liquidez suficiente para solventar sus pasivos a la fecha de su
vencimiento, tanto en situaciones normales como en condiciones extraordinarias, sin incurrir en pérdidas
inaceptables o poner en riesgo la reputación de la Compañía.

La intención de la Compañía es mantener el nivel de su efectivo y equivalentes al efectivo en un monto


que exceda las salidas de efectivo esperadas por los pasivos financieros. La Compañía también monitorea
el nivel de entradas de efectivo esperadas por cuentas por cobrar junto con las salidas esperadas de
efectivo por proveedores y otras cuentas por pagar. Al 31 de diciembre de 2019, los flujos de efectivo
esperados por cuentas por cobrar con vencimientos entre 1 y 15 días ascendían a $83,687,337.

Exposición al riesgo de liquidez

Los siguientes son los vencimientos contractuales restantes de los pasivos financieros a la fecha de los
estados financieros. Los importes se presentan brutos y no descontados, e incluyen los pagos de
intereses contractuales y excluyen el impacto de los acuerdos de compensación:

Flujos de efectivo contractuales


31 de diciembre de 2019 Importe Total 12 1-2 2-5 Más de
en libros meses o años años 5 años
menos

Pasivos financieros no derivados

Proveedores $ 17,906,048 (17,906,048) (17,906,048) - - -


Partes relacionadas 519,908,163 (519,908,163) (519,908,163)

$ 537,814,211 (537,814,211) (537,814,211) - - -

Flujos de efectivo contractuales


31 de diciembre de 2019 Importe Total 12 1-2 2-5 Más de
en libros meses o años años 5 años
menos

Pasivos financieros no derivados

Proveedores $ 18,245,663 (18,245,663) (18,245,663) - - -


Partes relacionadas 275,238,205 (275,238,205) (275,238,205)

$ 293,483,868 (293,483,868) (275,483,868) - - -

(Continúa)
18

Jaguar Land Rover México, S. A. P. I. de C. V.

Notas a los estados financieros

(Cifras en pesos mexicanos)

Riesgo de mercado:

El riesgo de mercado es el riesgo de que los cambios en los precios de mercado, tales como tipos de
cambio, tasas de interés y materias primas puedan afectar los ingresos de la Compañía.

Riesgo de moneda

La Compañía está expuesta al riesgo de moneda en la medida en que exista una asimetría entre las
monedas en las que están denominadas las transacciones que realiza. Las monedas en las que estas
transacciones se denominan principalmente son el dólar estadounidense (USD) y la libra esterlina (GBP).

Análisis de sensibilidad

Al 31 de diciembre de 2019, la Compañía no cuenta con activos y pasivos denominado en moneda


extranjera.

Riesgo de tasa de interés

La Compañía adopta una política para asegurar que parte de su exposición al riesgo de tasa de interés se
mantenga sobre una base de tasa fija. Esto se logra por una parte suscribiendo instrumentos con tasa de
interés fija y por otra, obteniendo préstamos a tasa de interés variable y usando instrumentos de
cobertura atribuibles al riesgo de tasa de interés.

La Compañía determina la existencia de una relación económica entre el instrumento de cobertura y la


partida cubierta con base en las tasas de interés de referencia, los plazos, las fechas de revisión de
precios y de vencimientos y los montos nocionales o nominales.

La Compañía no contabiliza activos y pasivos financieros a tasa fija a valor razonable con cambios en
resultados, y no designa derivados como instrumentos de cobertura según un modelo de contabilización
de cobertura de valor razonable. Por lo tanto, una variación en las tasas de interés a la fecha de los estados
financieros no afectaría el resultado.

(7) Partes relacionadas-

a) Las cuentas por pagar a partes relacionadas al 31 de diciembre de 2019 y 2018 se integran a
continuación:

2019 2018

Jaguar Land Rover Servicios México, S. A. de C. V. (i) $ 5,581,393 7,148,516


Jaguar Land Rover Limited 514,326,770 266,714,671
Spark 44, LLC - 1,375,018

$ 519,908,163 275,238,205

(Continúa)
19

Jaguar Land Rover México, S. A. P. I. de C. V.

Notas a los estados financieros

(Cifras en pesos mexicanos)

Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, los saldos por pagar a partes relacionadas corresponden a saldos de
cuentas corrientes, sin intereses, pagaderos en efectivo en un plazo de 60 días para los cuales no existen
garantías.

Al 31 de diciembre de 2019 y 2018 se tenían celebrados los siguientes contratos con partes relacionadas:

(i) Contrato con Jaguar Land Rover Servicios México, S. A. de C. V. por la prestación de servicios de
personal administrativo, contable, legal, de asesoría, de soporte de consultoría y supervisión. El
contrato correspondiente tiene una vigencia del 1o. de enero al 31 de diciembre de 2019, con
renovación automática al finalizar su vigencia.

Las operaciones realizadas con partes relacionadas en los años terminado al 31 de diciembre de 2019 y
2018 fueron como sigue:

2019 2018

Servicios administrativos recibidos:


Jaguar Land Rover Servicios México, S. A, de C. V. (i) $ 44,538,635 41,816,988

Compra de inventarios
Jaguar Land Rover Limited $ 1,715,711,142 1,345,608,999

Misceláneos
Jaguar Land Rover Limited $ (1,321,369) 11,620,704
Spark 44, LLC 4,365,212 1,375,018

(8) Inventarios-

a) Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, los inventarios se integran como se muestra a continuación:

2019 2018

Inventario de automóviles $ 316,166,950 95,747,646


Automóviles en tránsito 91,597,804 231,999,351
Inventario de refacciones 47,650,093 42,713,660
Refacciones en tránsito 8,583,198 6,089,918
Inventario de artículos publicitarios 852,293 842,476

464,850,338 377,393,051

Estimación para obsolescencia y lento movimiento (5,014,107) (9,804,599)

$ 459,836,231 367,588,452
(Continúa)
20

Jaguar Land Rover México, S. A. P. I. de C. V.

Notas a los estados financieros

(Cifras en pesos mexicanos)

b) Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2019 y 2018 la estimación para obsolescencia
y lento movimiento asciende a $3,553,731 y $7,931,241, respectivamente.

c) En el ejercicio 2019 y 2018, la Compañía determinó una estimación relativa a la baja de valor de
los vehículos Jaguar y Land Rover que se tienen para exhibición y demostración, ya que estas
unidades una vez que se vendan en el mercado perderán su valor de precio en el mercado por un
importe de $1,460,376 y $1,873,358, respectivamente.

(9) Pagos anticipados-

a) Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, los pagos anticipados se integran a continuación:

2019 2018

Anticipos para publicidad y mercadotecnia $ 850,826 2,104,561


Seguros pagados por anticipado 86,818 77,747

$ 937,644 2,182,308

Por el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2019 y 2018, el gasto por amortización de los seguros
pagados por anticipado ascendió a $544,672 y $572,345, respectivamente.

(10) Mobiliario y equipo, neto-

a) Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, el mobiliario y equipo se integra como sigue:

31 31 1o.
diciembre diciembre enero
2019 2018 2018
Inversión:
Mobiliario y equipo de oficina $ 1,348,958 1,348,958 1,348,958
Equipo de cómputo 1,273,677 805,090 805,090
Otros activos 1,159,462 1,159,462 1,159,462

$ 3,782,097 3,313,510 3,313,510

(Continúa)
21

Jaguar Land Rover México, S. A. P. I. de C. V.

Notas a los estados financieros

(Cifras en pesos mexicanos)

31 31 1o.
diciembre diciembre enero
2019 2018 2018

Depreciación acumulada:
Mobiliario y equipo de oficina $ 960,992 826,096 691,200
Equipo de cómputo 866,437 781,904 765,646
Otros activos 1,158,937 1,136,372 1,111,519

2,986,366 2,744,372 2,568,365

Mobiliario y equipo, neto $ 795,731 569,138 745,145

b) Por los ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2019 y 2018 el gasto por depreciación
ascendió a $241,995 y $176,007.

(11) Activos intangibles-

a) Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, el activo intangible se integra como sigue:

2019 2018

Licencias $ 8,792,393 8,792,393


Menos:
Amortización acumulada 6,908,563 6,772,196

Neto $ 1,883,830 2,020,197

b) Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2019 y 2018 el gasto por amortización ascendió
a $136,367 y $613,671, respectivamente.

(12) Provisiones-

Las provisiones se integran como se muestra a continuación:

Garantías (i) Gastos (ii) Otras (iii) Total

Saldos al 31 de diciembre de
2018 $ 3,611,338 24,025,303 3,041,654 30,678,295
Incrementos cargados a
5,159,221 109,131,520 12,396,855 126,687,596
resultados
Pagos (4,604,490) (122,330,325) (11,560,963) (138,495,778)

Saldos al 31 de diciembre
$ 4,166,069 10,826,498 3,877,546 18,870,113
de 2019
(Continúa)
22

Jaguar Land Rover México, S. A. P. I. de C. V.

Notas a los estados financieros

(Cifras en pesos mexicanos)

(i) Incluye garantías por servicios y garantías por lealtad. La garantía por servicios se calcula con base
en los vehículos que se vendieron en los últimos tres años y que sufrieron algún daño o se le tuvo
que hacer alguna reparación y que el distribuidor incurrió en ella para solventar la garantía del
cliente. La garantía por lealtad se calcula con base en los vehículos vendidos en los últimos 4 años
y que sufrieron algún daño o se le tuvo que hacer alguna reparación y que el cliente ya no es sujeto
a la garantía por servicios.

(ii) Se registra por todos los gastos y contratos que tiene la Compañía al cierre del ejercicio y por lo
cuales han sido devengados durante el ejercicio.

(iii) Incluye servicios de asistencia en ruta y prestaciones a los empleados. El servicio de asistencia en
ruta se calcula con base en un monto fijo por cada unidad vendida. Las prestaciones a los
empleados incluye las prestaciones que han sido devengadas durante el ejercicio.

(13) Obligaciones por contrato-

Las obligaciones por contrato provienen del siguiente programa:

 Se rvicios post-venta de mantenimiento de autos pagados por anticipado por los clientes
 Incentivos por ventas otorgados a los distribuidores de acuerdo con la política de bonos de
desempeño y boletines mensuales.

Los ingresos por servicios post-venta se reconocen cuando el cliente ejerce su derecho o este expira.
De acuerdo con su vencimiento, el valor de los contratos se cataloga en corto y largo plazo. A continuación
se presenta el perfil de exigibilidad de las obligaciones por contrato.

Servicios Incentivos por


pre-pagados ventas Total

2020 $ 10,389,613 49,279,196 59,668,809


2021 y posteriores 63,103,506 - 63,103,506

$ 73,493,119 49,279,196 122,772,315

Por otro lado, a continuación se presenta la conexión de saldos de las obligaciones por contrato:

Servicios Incentivos por


pre-pagados ventas Total

Saldo inicial 2019 $ 41,955,384 52,857,855 94,813,239


Adiciones 36,454,400 179,725,613 216,180,013
Aplicaciones / cancelaciones (4,916,665) (183,304,272) (188,220,937)

Saldo final $ 73,493,119 49,279,196 122,772,315


.

(Continúa)
23

Jaguar Land Rover México, S. A. P. I. de C. V.

Notas a los estados financieros

(Cifras en pesos mexicanos)

La obligación por contrato se calcula con base en los incentivos vigentes que tiene la Compañía hacia sus
distribuidores, entre los principales son:, descuento en pago de contado, financiamiento a meses sin
intereses, bono para el distribuidor y para el vendedor en la venta de una unidad, dichos incentivos son
publicados en boletines mensuales. Incluye obligación por contrato relativa a bono de desempeño.

La Compañía ofrece un paquete de cinco años de servicios de mantenimiento (servicios post-venta). Los
cobros derivados de estos servicios se difieren como una obligación por contrato y se reconocen en el
momento en que el consumidor ejerce sus derechos, o bien, cuando estos expiran. Por otro lado, los
costos relacionados con estos servicios se reconocen en el período en el que se incurren.

Los servicios se reconocen en los ingresos cuando se prestan.

(14) Beneficios a los empleados-

La Compañía tiene un plan de beneficios definidos por prima de antigüedad y terminación que cubre a su
personal. Los beneficios se basan en los años de servicio y en el monto de la compensación de los
empleados. La política de la Compañía para fondear el plan de pensiones en la medida en la que las
obligaciones son exigibles.

Al 31 de diciembre de 2019, con el objeto de capturar condiciones existentes derivadas de nuevas


prácticas de la Administración en relación al pago de beneficios al retiro, la Compañía consideró un
componente adicional de indemnización como parte los supuestos utilizados para la determinación del
pasivo laboral.

Los componentes del costo de beneficios definidos, de los años terminados el 31 de diciembre de 2019
se muestran a continuación:

Prima de antigüedad Indemnización legal


2019 2018 2019 2018

Costo del servicio actual (CLSA) $ 2,419 2,281 148,668 1,017,342


Interés neto sobre el PNBD* 228 - 85,175 -
Remediciones del PNBD o
reconocidas en resultados del
período 885 594 (100,865) 5,881

Costo de beneficios definidos $ 3,532 2,875 132,978 1,023,223

(Continúa)
24

Jaguar Land Rover México, S. A. P. I. de C. V.

Notas a los estados financieros

(Cifras en pesos mexicanos)

Prima de antigüedad Indemnización legal


2019 2018 2019 2018
Saldo inicial del PNBD $ 2,875 - 1,023,223 -
Costo de beneficios definidos 2,647 2,875 233,843 1,023,223
Pérdidas (o Ganancias) Actuariales
en Obligaciones 885 - (100,865) -

Saldo final del PNBD $ 6,407 2,875 1,156,201 1,023,223

2019 2018

Descuentos de obligaciones laborales 7.23% 9.00%


Incremento salarial 5.00% 5.00%
Tasa de inflación 4.00% 4.00%

(15) Impuestos a la utilidad-

a) Impuesto Sobre la Renta (ISR)

Para el ejercicio fiscal 2019 y 2018, conforme a la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR) la tasa
corporativa del ISR es del 30%.

La LISR, establece criterios y límites para la aplicación de algunas deducciones, como son la posible no
deducibilidad de pagos efectuados a partes relacionadas en caso de no cumplirse con ciertos requisitos.

b) Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, el ISR cargado a resultados se integra como sigue:

2019 2018

ISR causado $ 22,759,936 31,049,602


ISR diferido (6,372,385) (15,737,771)

Total $ 16,387,551 15,311,831

(Continúa)
25

Jaguar Land Rover México, S. A. P. I. de C. V.

Notas a los estados financieros

(Cifras en pesos mexicanos)

c) Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, el impuesto sobre la renta diferido se integra a continuación:

2019 2018

Activos por impuestos diferidos:


Provisiones y obligaciones por contrato $ 42,111,811 37,590,486
Estimación de cuentas de cobro dudoso 44,939 44,939
Estimación para obsolescencia y lento movimiento 1,504,232 2,379,372
Anticipo de clientes y activo fijo e intangibles 3,427,981 2,015,033

47,088,963 42,029,830

Menos: Estimación para impuestos a la utilidad


diferidos activos 1,111,059 2,424,311

Impuesto diferido activo, neto $ 45,977,904 39,605,519

La estimación para impuestos a la utilidad diferidos activos cubre el 100% de los activos que surgen para
la estimación para cuentas incobrables y la estimación para obsolescencia y lento movimiento.

El cambio neto en la reserva de valuación, por los años terminados el 31 de diciembre de 2019 y 2018,
fue una disminución de $1,313,252 y un incremento de $1,068,541, respectivamente. Para evaluar la
recuperación de los activos diferidos, la Administración considera la probabilidad de que una parte o el
total de ellos, no se recupere. La realización final de los activos diferidos depende de la generación de
utilidad gravable en los períodos en que son deducibles las diferencias temporales. Al llevar a cabo esta
evaluación, la Administración considera la reversión esperada de los pasivos diferidos, las utilidades
gravables proyectadas y las estrategias de planeación.

d) A continuación se presenta una conciliación entre la tasa del impuesto establecida por la ley y la tasa
efectiva del impuesto sobre la renta reconocida contablemente por la Compañía.

2019 2018

Gasto “esperado” $ 11,330,451 10,002,269


Ajuste anual por inflación 2,732,005 3,298,569
Gastos no deducibles 451,624 909,236
Cambios en la estimación de activos diferidos de
dudosa recuperación 1,313,252 1,068,541
Otras partidas 560,219 33,216

Gasto por impuestos a la utilidad $ 16,387,551 15,311,831

Tasa efectiva $ 43% 46%

(Continúa)
26

Jaguar Land Rover México, S. A. P. I. de C. V.

Notas a los estados financieros

(Cifras en pesos mexicanos)

(16) Impuestos por recuperar-

El rubro de otros impuestos por recuperar se integra de las partidas que se describen en la siguiente
tabla:

2019 2018

Impuesto sobre la renta $ 11,238,315 -


Impuesto al valor agregado 22,525,900 15,921,236

Total $ 33,764,215 15,921,236

(17) Capital contable-

a) El capital social al 31 de diciembre de 2019 y 2018, está representado por acciones comunes,
nominativas, sin expresión de valor nominal, íntegramente suscritas y pagadas, como se muestra a
continuación:

Clase Capital Acciones Importe

I Mínimo, fijo 50,000 $ 50,000


II Variable 38,357,700 38,357,700

38,407,700 $ 38,407,700

b) De acuerdo con la Ley General de Sociedades Mercantiles, la Compañía debe de separar de la utilidad
neta de cada año por lo menos el 5% para incrementar la reserva legal hasta que ésta alcance el 20%
del capital social. Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, la reserva legal asciende a $7,681,540 la cual se
presenta en los resultados acumulados.

c) Las utilidades que se distribuyan en exceso a los saldos de la cuenta de CUFIN (cuenta de utilidad
fiscal neta), estarán sujetas al pago del ISR corporativo a la tasa vigente al momento de su distribución.
El pago de dicho impuesto podrá ser acreditado contra el ISR.

d) Los dividendos que se paguen a personas físicas y a personas morales residentes en el extranjero
sobre utilidades generadas a partir de 2014, están sujetas a una retención de un impuesto adicional del
10%.

(Continúa)
27

Jaguar Land Rover México, S. A. P. I. de C. V.

Notas a los estados financieros

(Cifras en pesos mexicanos)

(18) Ingresos-

En 2019 y 2018, los ingresos de la Compañía son como se muestra a continuación:

Autos Descuentos y
de lujo Refacciones garantías Total

2019 1,952,255,037 140,154,520 (168,622,558) 1,923,786,999


2018 1,609,365,227 125,589,976 (125,272,066) 1,609,683,137

Al 31 de diciembre de 2019, los ingresos que se espera reconocer dentro de los próximos cinco años
relacionados con obligaciones de desempeño aún no satisfechas ascienden a $73,493,119. Estos
ingresos se derivan en su práctica totalidad de contratos de mantenimiento y servicio a corto y largo
plazo.

(19) Costos y gastos de operación-

A continuación se muestran las principales partidas que integran los rubros de costos y gastos de
operación al 31 de diciembre de 2019 y 2018.

2019
Costo de Gastos de Gastos de
venta venta administración

Costo de vehículos y partes, neto $ 1,682,449,612 - -


Transporte y almacenamiento 32,200,803 - -
Gastos aduanales y de importación 19,988,075 - -
Suscripciones y seguros 11,940,646 - 645,113
Publicidad y mercadotecnia - 65,748,808 -
Relaciones públicas - 531,727 -
Centro de atención a clientes - 3,258,394 -
Capacitación y entrenamiento - 6,043,507 126,986
Servicios administrativos - - 44,538,635
Sueldos, salarios y beneficios - - 4,172,746
Servicios profesionales - - 4,542,247
Beneficios a los empleados - - 136,510
Depreciación y amortización - - 378,362
Gastos de viaje - - 586,325
Gastos de seguridad social - - 255,651
Varios 8,944,587 869,419 1,995,222

Total $ 1,755,523,723 76,451,855 57,377,797

(Continúa)
28

Jaguar Land Rover México, S. A. P. I. de C. V.

Notas a los estados financieros

(Cifras en pesos mexicanos)

2018
Costo de Gastos de Gastos de
venta venta administración

Costo de vehículos y partes, neto $ 1,382,265,339 - -


Transporte y almacenamiento 23,937,412 - -
Gastos aduanales y de importación 12,906,058 - -
Suscripciones y seguros 4,910,449 - 648,355
Publicidad y mercadotecnia - 80,569,367 -
Relaciones públicas - 5,896,979 -
Centro de atención a clientes - 4,421,672 -
Capacitación y entrenamiento - 2,392,538 95,500
Servicios administrativos - - 41,816,988
Sueldos, salarios y beneficios - - 4,196,018
Servicios profesionales - - 3,159,150
Beneficios a los empleados - - 1,026,098
Depreciación y amortización - - 789,678
Gastos de viaje - - 259,259
Gastos de seguridad social - - 254,201
Varios 1,459,247 1,619,155 1,182,761

Total $ 1,425,478,505 94,899,711 53,428,008

(20) Otros ingresos y otros gastos operativos-

Al 31 de diciembre de 2019 y 2018, el rubro de otros ingresos y otros gastos se integra como sigue:

2019 2018

Otros ingresos:
Arrendamiento de automóviles $ 199,515 91,626
Comisiones por blindaje 966,971 829,597
Reembolso de gastos 5,449,257 2,420,361
Otros 4,985,779 1,469,009

$ 11,601,522 4,810,593

(Continúa)
29

Jaguar Land Rover México, S. A. P. I. de C. V.

Notas a los estados financieros

(Cifras en pesos mexicanos)

2019 2018

Otros gastos:
Perdida Unidades Demostradoras $ 1,086,468 -
Reclamo por Daños 310,679 -
Movimiento y reparación de unidades 249,018 234,558
Exhibidores de mercancía - 903,183
Entrenamiento - 108,406
Otros gastos diversos 446,289 2,529,703

$ 2,092,454 3,775,850

(21) Contingencias y compromisos-

a) La Compañía ha celebrado contratos de prestación de servicios con compañías relacionadas, en los


cuales éstas se comprometen a prestarle los servicios administrativos, necesarios para su operación.
Estos contratos son por tiempo indefinido. El total de pagos por este concepto fue de $44,538,635 en
2019 y $41,816,988 en 2018 y se incluye en los gastos de administración en los estados de resultado
integral.

b) Existe un pasivo contingente derivado de los beneficios a los empleados, que se menciona en la nota
3(i).

c) De acuerdo con la legislación fiscal vigente, las autoridades tienen la facultad de revisar hasta los cinco
ejercicios fiscales anteriores a la última declaración del impuesto sobre la renta presentada.

d) De acuerdo con la Ley del ISR, las empresas que realicen operaciones con partes relacionadas están
sujetas a limitaciones y obligaciones fiscales, en cuanto a la determinación de los precios pactados, ya
que éstos deberán ser equiparables a los que se utilizarían con o entre partes independientes en
operaciones comparables. En caso de que las autoridades fiscales revisaran los precios y rechazaran los
montos determinados, podrían exigir, además del cobro del impuesto y accesorios que correspondan
(actualización y recargos), multas sobre las contribuciones omitidas, las cuales podrían llegar a ser hasta
de 100% sobre el monto actualizado de las contribuciones.

e) Con fecha 28 de noviembre de 2018, el Director General de Inspección de Fuentes de Contaminación


de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente sancionó a la Compañía mediante el oficio
PFPA03.2/2C27.1/00082/18/0027 con una multa de $15,000,063. Con fecha 19 de diciembre de 2018, la
compañía interpuso un recurso de revisión en contra de la sanción antes mencionada.

Con fecha 20 de enero de 2020, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente resolvió mediante
una Resolución Administrativa, la nulidad de la resolución administrativa número de oficio
PFPA03.2/2C27.1/00082/18/0027, para efecto de que la autoridad emita una nueva resolución
administrativa debidamente fundada y motivada considerando las condiciones económicas de la
Compañía.

(Continúa)
30

Jaguar Land Rover México, S. A. P. I. de C. V.

Notas a los estados financieros

(Cifras en pesos mexicanos)

(22) Hecho posterior-

Coronavirus

El 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud declaró el brote del virus COVID-19 como
pandemia. El 30 de marzo de 2020, el gobierno mexicano declaró como emergencia sanitaria por causa
de fuerza mayor, a la epidemia de enfermedad generada por el COVID-19 y el 31 de marzo de 2020
estableció posteriormente, como acción extraordinaria, la suspensión inmediata de las actividades no
esenciales a partir del 30 de marzo de 2020 al 30 de abril y hasta el 30 de mayo de 2020, afectando en
México a los sectores público, social y privado y generando un impacto significativo en las cadenas de
producción y suministro de bienes en el país. Debido a la evolución diaria del COVID-19, así como a su
impacto en la economía global y de México, para el ejercicio 2020 la Compañía estima una disminución
en volumen de ventas del 40% para vehículos y 25% en refacciones, a la fecha de emisión de los estados
financieros. La pandemia y las acciones del gobierno mexicano antes mencionadas, pueden afectar
materialmente y en forma adversa la situación financiera, los resultados de sus operaciones y los flujos
de efectivo de la Compañía en el futuro. El grado en que el COVID-19 afectará a la Compañía dependerá
del desarrollo de eventos futuros que son inciertos y no pueden predecirse, incluyendo, entre otros, la
duración y propagación del brote, su gravedad, las acciones para contener el virus y afrontar su impacto,
y qué tan rápido y en qué medida pueden reanudarse y normalizarse las condiciones económicas y
operativas de la Compañía.

(23) Pronunciamientos normativos emitidos recientemente-

El Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A. C. (CINIF) ha emitido las NIF y Mejoras
que se mencionan a continuación y que son aplicables para periodos anuales.

Mejoras a las NIF 2019

En diciembre de 2019 el CINIF emitió el documento llamado “Mejoras a las NIF 2020”, que contiene
modificaciones puntuales a algunas NIF ya existentes. Las principales mejoras que generan cambios
contables son las siguientes: Únicamente incluir las que le afecten a la Compañía.

NIF C-16 “Deterioro de instrumentos financieros por cobrar”- Establece que si el IFCPI no fue dado
de baja con motivo de la renegociación, es adecuado seguir valuando el instrumento financiero utilizando
la tasa de interés efectiva original, la cual sólo deberá modificarse por el efecto de los costos de la
renegociación. Esta mejora entra en vigor para los ejercicios que inicien a partir del 1o. de enero de 2020,
permitiéndose su aplicación anticipada para el ejercicio 2019. Los cambios contables que surjan deben
reconocerse en forma retrospectiva..

NIF C-19 “Instrumentos financieros por pagar”- Elimina el requerimiento de recalcular la tasa efectiva
ante una tasa de interés variable del instrumento financiero que no produzca efectos de importancia
relativa. Esta mejora entra en vigor para los ejercicios que inicien a partir del 1o. de enero de 2020,
permitiéndose su aplicación anticipada para el ejercicio 2019. Los cambios contables que surjan deben
reconocerse en forma prospectiva.

(Continúa)
31

Jaguar Land Rover México, S. A. P. I. de C. V.

Notas a los estados financieros

(Cifras en pesos mexicanos)

NIF D-3 “Beneficios a los empleados”- Establece las bases para reconocer los tratamientos fiscales
inciertos en la Participación de los Trabajadores en la Utilidad (PTU) tanto causada como diferida, así como
los requerimientos de revelación al respecto. Esta mejora entra en vigor para los ejercicios que inicien a
partir del 1o. de enero de 2020, permitiéndose su aplicación anticipada para el ejercicio 2019. Los cambios
contables que surjan deben reconocerse en forma retrospectiva o retrospectiva parcial.

NIF D-4 “Impuestos a la utilidad”- Establece las bases para reconocer los tratamientos fiscales inciertos
en los impuestos a la utilidad tanto causados como diferidos así como los requerimientos de revelación
al respecto. Asimismo, incluye normas para el reconocimiento de los impuestos a la utilidad generados
por una distribución de dividendos. Estas mejoras entran en vigor para los ejercicios que inicien a partir
del 1o. de enero de 2020, permitiéndose su aplicación anticipada para el ejercicio 2019. Los cambios
contables que surjan deben reconocerse en forma retrospectiva o retrospectiva parcial.

NIF D-5 “Arrendamientos”- 1) incorpora la posibilidad de utilizar una tasa libre de riesgo para descontar
los pagos futuros por arrendamiento y reconocer así el pasivo por arrendamiento de un arrendatario. 2)
restringe el uso de la solución práctica para evitar que, componentes importantes e identificables que no
son de arrendamiento se incluyan en la medición de los activos por derecho de uso y los pasivos por
arrendamientos. Las mejoras a esta NIF entran en vigor para los ejercicios que inicien a partir del 1o. de
enero de 2020, permitiéndose su aplicación anticipada para el ejercicio 2019. Los cambios contables que
surjan deben reconocerse en forma retrospectiva o retrospectiva parcial.

La Administración estima que la adopción de estas mejoras a las NIF no generará efectos importantes.

También podría gustarte