Mapfre Panama S. A. - Estados Financieros - Dic. 2020

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 77

MAPFRE PANAMÁ, S. A.

(Panamá, República de Panamá)

Estados Financieros

31 de diciembre de 2020

(Con el Informe de los Auditores Independientes)


MAPFRE PANAMÁ, S. A.
(Panamá, República de Panamá)

Índice del contenido

Informe de los Auditores Independientes

Estado de Situación Financiera


Estado de Resultados
Estado de Otros Resultados Integrales
Estado de Cambios en el Patrimonio
Estado de Flujos de Efectivo
Notas a los Estados Financieros
KPMG Teléfono: (507) 208-0700
Torre PDC, Ave. Samuel Lewis y Website: kpmg.com.pa
Calle 56 Este, Obarrio
Panamá, República de Panamá

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

A la Junta Directiva y Accionistas


Mapfre Panamá, S. A.

Opinión

Hemos auditado los estados financieros de Mapfre Panamá, S. A. (la “Compañía”), que comprenden
el estado de situación financiera al 31 de diciembre de 2020, los estados de resultados, otros
resultados integrales, cambios en el patrimonio y flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha,
y notas, que comprenden un resumen de las políticas contables significativas y otra información
explicativa.

En nuestra opinión, los estados financieros adjuntos presentan razonablemente, en todos los
aspectos importantes, la situación financiera de la Compañía al 31 de diciembre de 2020, y su
desempeño financiero y sus flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha de conformidad con
las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

Base de la Opinión

Hemos efectuado nuestra auditoría de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría
(NIA). Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más adelante en
la sección Responsabilidades del Auditor en Relación con la Auditoría de los Estados Financieros
de nuestro informe. Somos independientes de la Compañía de conformidad con el Código de Ética
para Profesionales de la Contabilidad del Consejo de Normas Internacionales de Ética para
Contadores (Código de Ética del IESBA) junto con los requerimientos de ética que son relevantes
a nuestra auditoría de los estados financieros en la República de Panamá y hemos cumplido las
demás responsabilidades de ética de conformidad con esos requerimientos y con el Código de Ética
del IESBA. Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y
apropiada para ofrecer una base para nuestra opinión.

Responsabilidades de la Administración y de los Encargados del Gobierno Corporativo en relación


con los Estados Financieros

La administración es responsable de la preparación y presentación razonable de los estados


financieros de conformidad con las NIIF, y del control interno que la administración determine que es
necesario para permitir la preparación de estados financieros que estén libres de errores de
importancia relativa, debido ya sea a fraude o error.

En la preparación de los estados financieros, la administración es responsable de evaluar la


capacidad de la Compañía para continuar como un negocio en marcha, revelando, según
corresponda, los asuntos relacionados con la condición de negocio en marcha y utilizando la base
de contabilidad de negocio en marcha, a menos que la administración tenga la intención de liquidar
la Compañía o cesar sus operaciones, o bien no haya otra alternativa realista, más que esta.

© 2021 KPMG, una sociedad civil panameña y firma de la red de firmas miembro independiente de KPMG, afiliadas a KPMG International Cooperative
(“KPMG International”), una entidad inglesa. Derechos reservados.
Los encargados del gobierno corporativo son responsables de la supervisión del proceso de
información financiera de la Compañía.

Responsabilidades del Auditor en Relación con la Auditoría de los Estados Financieros

Nuestros objetivos son obtener una seguridad razonable acerca de si los estados financieros en su
conjunto, están libres de errores de importancia relativa, debido ya sea a fraude o error, y emitir un
informe de auditoría que contenga nuestra opinión. Seguridad razonable es un alto grado de
seguridad pero no garantiza que una auditoría efectuada de conformidad con las NIA siempre
detectará un error de importancia relativa cuando este exista. Los errores pueden deberse a fraude
o error y se consideran de importancia relativa si, individualmente o de forma agregada, puede
preverse razonablemente que influyan en las decisiones económicas que los usuarios toman
basándose en estos estados financieros.

Como parte de una auditoría de conformidad con las NIA, aplicamos nuestro juicio profesional y
mantenemos una actitud de escepticismo profesional durante toda la auditoría. También:

• Identificamos y evaluamos los riesgos de error de importancia relativa en los estados financieros,
debido a fraude o error, diseñamos y aplicamos procedimientos de auditoría para responder a
dichos riesgos y obtenemos evidencia de auditoría que sea suficiente y apropiada para
proporcionar una base para nuestra opinión. El riesgo de no detectar un error de importancia
relativa debido a fraude es más elevado que en el caso de un error de importancia relativa debido
a error, ya que el fraude puede implicar colusión, falsificación, omisiones deliberadas,
manifestaciones intencionadamente erróneas o la evasión del control interno.

• Obtenemos entendimiento del control interno relevante para la auditoría con el fin de diseñar
procedimientos de auditoría que sean apropiados en las circunstancias, pero no con el propósito
de expresar una opinión sobre la efectividad del control interno de la Compañía.

• Evaluamos lo apropiado de las políticas de contabilidad utilizadas y la razonabilidad de las


estimaciones contables y la correspondiente información revelada por la administración.

• Concluimos sobre lo apropiado de la utilización, por la administración, de la base de contabilidad


de negocio en marcha y, basándonos en la evidencia de auditoría obtenida, concluimos sobre si
existe o no una incertidumbre de importancia relativa relacionada con eventos o condiciones que
pueden generar dudas significativas sobre la capacidad de la Compañía para continuar como
negocio en marcha. Si concluimos que existe una incertidumbre de importancia relativa, se
requiere que llamemos la atención en nuestro informe de auditoría sobre la correspondiente
información revelada en los estados financieros o, si dichas revelaciones no son adecuadas, que
modifiquemos nuestra opinión. Nuestras conclusiones se basan en la evidencia de auditoría
obtenida hasta la fecha de nuestro informe de auditoría. Sin embargo, eventos o condiciones
futuras pueden causar que la Compañía deje de ser un negocio en marcha.

• Evaluamos la presentación en su conjunto, la estructura y el contenido de los estados financieros,


incluyendo la información revelada, y si los estados financieros representan las transacciones y
eventos subyacentes de un modo que logran una presentación razonable.

2
MAPFRE PANAMÁ, S. A.
(Panamá, República de Panamá)

Estado de situación financiera

Al 31 de diciembre de 2020

(Cifras en dólares de los Estados Unidos de América)

Activos Nota 2020 2019

Efectivo 6, 30 18,010,068 12,755,775

Cuentas por cobrar de seguros


Asegurados, neto 7 74,364,710 76,157,284
Coaseguros 856,901 825,537
Reaseguro y corredores de reaseguro 5, 8 6,364,169 10,869,788
Préstamos sobre pólizas de vida 6,140,509 5,852,396
87,726,289 93,705,005
Activos financieros
Préstamos y partidas por cobrar 9 24,916,607 19,735,245
Valores disponibles para la venta 10, 29 74,462,419 82,068,672
Mantenidas hasta su vencimiento 10 118,431,123 103,796,060
217,810,149 205,599,977
Participación de los reaseguradores en las provisiones
sobre contratos de seguros 15 44,186,570 42,438,413

Gastos pagados por adelantados 480,547 922,588

Inmuebles, mobiliario, equipo y mejoras, neto de


depreciación y amortización acumuladas 11 14,643,165 15,909,477

Activos por derecho de uso, neto 13 341,823 323,073

Activos intangibles, neto 12 414,573 73,081

Impuesto sobre la renta diferido 27 29,385 35,303

Otros activos 14 3,517,829 3,218,390


Total de activos 387,160,398 374,981,082

El estado de situación financiera debe ser leído en conjunto con las notas que forman
parte integral de los estados financieros.

4
Pasivos Nota 2020 2019

Provisiones sobre contratos de seguros 15 226,928,498 217,909,517

Reaseguro por pagar 5, 8 23,457,881 30,222,254

Otras cuentas por pagar de seguros 16 18,451,203 17,402,667

Cuentas por pagar a relacionadas 5 708,468 1,288,691

Gastos acumulados por pagar y otros pasivos 17 6,794,338 4,783,595

Pasivos por arrendamientos 13 345,346 327,951


Total de pasivos 276,685,734 271,934,675

Patrimonio

Acciones comunes 18 16,632,319 16,632,319


Acciones en tesorería 18 (1,326,733) (1,326,733)
Reservas 61,017,986 56,300,391
Utilidades no distribuidas 34,151,092 31,440,430
Total del patrimonio 110,474,664 103,046,407

Compromisos y contingencias 28

Total de pasivos y patrimonio 387,160,398 374,981,082

5
MAPFRE PANAMÁ, S. A.
(Panamá, República de Panamá)

Estado de resultados

Por el año terminado al 31 de diciembre de 2020

(Cifras en dólares de los Estados Unidos de América)

Nota 2020 2019

Primas suscritas de seguro directo, netas de cancelaciones 5, 20 243,687,269 232,191,942


Primas suscritas de reaseguro asumido, netas de cancelaciones 5, 20 34,413,766 16,909,711
Primas cedidas a reaseguradores 5, 20 (95,017,584) (75,112,969)
Primas netas retenidas 183,083,451 173,988,684

Cambio en la provisión para primas no devengadas 20 (6,352,133) (6,318,037)


Cambio en la provisión sobre pólizas de vida individual a largo plazo 20 (4,196,420) (6,792,245)
Cambio en la participación de los reaseguradores en la provisión
para primas no devengadas 20 1,248,497 3,511,768
Primas netas ganadas 173,783,395 164,390,170

Ingresos por comisiones 5, 21 7,917,627 11,551,388


Ingresos financieros 22 8,696,594 11,607,777
Otros ingresos (gastos) de operación, neto (193,782) 668,070
Ingresos, neto 190,203,834 188,217,405

Reclamos incurridos 5, 23 (133,117,521) (138,508,160)


Beneficios por reembolsos y rescates 23 (6,639,767) (6,727,297)
Participación de los reaseguradores en los reclamos
y beneficios incurridos 5, 23 17,790,637 23,995,693
Reclamos y beneficios netos incurridos por asegurados (121,966,651) (121,239,764)

Costos de suscripción y adquisición 5, 24 (29,860,811) (35,131,473)


Provisión para cuentas por cobrar de seguros 7, 30 (2,408,782) 0
Resultados de las operaciones de seguros 35,967,590 31,846,168

Gastos de personal 5, 25 (13,756,032) (13,063,748)


Gastos generales y administrativos 5, 26 (8,045,509) (9,664,295)
Resultado antes del impuesto sobre la renta 14,166,049 9,118,125

Gasto de impuesto:
Corriente (771,715) 0
Diferido (5,918) (62,269)
Total de impuesto sobre la renta 27 (777,633) (62,269)
Utilidad neta 13,388,416 9,055,856

El estado de resultados debe ser leído en conjunto con las notas que forman parte integral de los
estados financieros.

6
MAPFRE PANAMÁ, S. A.
(Panamá, República de Panamá)

Estado de otros resultados integrales

Por el año terminado al 31 de diciembre de 2020

(Cifras en dólares de los Estados Unidos de América)

Nota 2020 2019

Utilidad neta del período 13,388,416 9,055,856

Otros resultados integrales


Partidas que pudien ser reclasificadas a resultados
Cambio neto en el valor razonable de los activos
financieros disponibles para la venta 10 292,841 (1,278,775)
Activos financieros disponibles para la venta
reclasificación a resultados 10 0 3,168,065
Total otros resultados integrales 292,841 1,889,290
Total de resultados integrales 13,681,257 10,945,146

El estado de otros resultados integrales debe ser leído en conjunto con las notas que forman parte
integral de los estados financieros.

7
MAPFRE PANAMÁ, S. A.
(Panamá, República de Panamá)

Estado de cambios en el patrimonio

Por el año terminado el 31 de diciembre de 2020

(Cifras en dólares de los Estados Unidos de América)

Reservas
Ganancia
Fondos Reserva Reserva de no realizada
de reserva para riesgos previsión para en inversiones
Acciones Acciones en de seguros y catastróficos y/o desviaciones disponibles Total Utilidades no Total del
Nota comunes tesorería reaseguros de contingencias estadísticas para la venta de reservas distribuidas patrimonio

Saldo al 1 de enero de 2019 16,632,319 (1,326,733) 14,548,760 18,490,562 16,569,115 113,150 49,721,587 32,901,018 97,928,191
Resultados integrales
Utilidad neta 0 0 0 0 0 0 0 9,055,856 9,055,856
Otros resutlados integrales 0 0 0 0 0 1,889,290 1,889,290 0 1,889,290
Total de resultados integrales 0 0 0 0 0 1,889,290 1,889,290 9,055,856 10,945,146

Transacciones con propietarios directamente


registradas en patrimonio
Contribuciones de y distribuciones a los accionistas
Dividendos declarados - acciones comunes y preferidas 19 0 0 0 0 0 0 0 (5,826,930) (5,826,930)
Transferencia al fondo de reserva para riesgos catastróficos y/o de 0
contingencia y previsión para desviaciones estadísticas 0 0 25,662 1,739,887 2,923,965 0 4,689,514 (4,689,514) 0
Total de contribuciones y distribuciones a los accionistas 0 0 25,662 1,739,887 2,923,965 0 4,689,514 (10,516,444) (5,826,930)
Saldo al 31 de diciembre de 2019 18 16,632,319 (1,326,733) 14,574,422 20,230,449 19,493,080 2,002,440 56,300,391 31,440,430 103,046,407

Saldo al 1 de enero de 2020 16,632,319 (1,326,733) 14,574,422 20,230,449 19,493,080 2,002,440 56,300,391 31,440,430 103,046,407
Resultados integrales
Utilidad neta 0 0 0 0 0 0 0 13,388,416 13,388,416
Otros resutlados integrales 0 0 0 0 0 292,841 292,841 0 292,841
Total de resultados integrales 0 0 0 0 0 292,841 292,841 13,388,416 13,681,257

Transacciones con propietarios directamente


registradas en patrimonio
Contribuciones de y distribuciones a los accionistas
Dividendos declarados - acciones comunes y preferidas 19 0 0 0 0 0 0 0 (6,253,000) (6,253,000)
Transferencia al fondo de reserva para riesgos catastróficos y/o de
contingencia y previsión para desviaciones estadísticas 0 0 13,893 1,830,834 2,580,027 0 4,424,754 (4,424,754) 0
Total de contribuciones y distribuciones a los accionistas 0 0 13,893 1,830,834 2,580,027 0 4,424,754 (10,677,754) (6,253,000)
Saldo al 31 de diciembre de 2020 18 16,632,319 (1,326,733) 14,588,315 22,061,283 22,073,107 2,295,281 61,017,986 34,151,092 110,474,664

El estado de cambios en el patrimonio debe ser leído en conjunto con las notas que forman parte integral de los estados financieros.

8
MAPFRE PANAMÁ, S. A.
(Panamá, República de Panamá)

Estado de flujos de efectivo

Por el año terminado al 31 de diciembre de 2020

(Cifras en dólares de los Estados Unidos de América)

Nota 2020 2019

Flujos de efectivo de las actividades de operación


Utilidad neta 13,388,416 9,055,856
Ajustes
Depreciación 11, 26 945,826 1,151,804
Amortización de activos por derecho de uso 13 276,134 220,169
Amortización de activos intangibles 12, 26 332,720 116,567
Indemnizaciones 25 274,471 210,873
Provisión para pérdida por deterioro de primas 7, 26 2,408,782 0
Provisión para deterioro en préstamos sobre pólizas de vida 26 58,411 0
Ganancia en venta de inversiones disponibles para la venta 10, 22 0 3,168,064
Ingresos financieros 22 (8,696,594) (11,607,778)
Amortización de bonos de gobierno y privados 10 841,557 384,387
Pérdida en descarte de inmuebles, mobiliario, equipo y mejoras 11 0 25,057
Pérdida en descarte de activo intangible 12 59,450 0
Ganancia en venta de propiedades disponibles para la venta 14 (58,665) 0
Cambio en provisiones sobre primas no devengadas 20 6,352,133 6,318,036
Cambio en provisiones sobre pólizas de vida individual a largo plazo 20 4,196,420 6,792,245
Cambio en participación de los reaseguradores en las provisiones
sobre contratos de seguros 15, 20, 23 (1,748,157) (1,436,340)
Cambio en provisiones sobre reclamos en trámite 15 (1,529,572) (1,589,952)
Impuesto sobre la renta 27 777,633 62,269
17,878,965 12,871,257
Cambios en activos y pasivos de operación
Cuentas por cobrar de seguros (674,619) (21,043,878)
Otras cuentas por cobrar (5,500,839) 14,948
Gastos pagados por adelantado 442,042 338,386
Otros activos (240,774) (35,924)
Pasivos por reaseguros (2,258,754) 17,171,309
Cuentas por pagar de seguros y otros pasivos 1,511,635 4,161,284
Efectivo neto generado por las actividades de operación 11,157,656 13,477,382
Intereses cobrados 22 8,393,324 11,031,668
Dividendos cobrados 22 303,270 170,071
Intereses pagados por arrendamientos 13 13,913 14,122
Efectivo neto provisto por las actividades de operación 19,868,163 24,693,243

Flujos de efectivo de las actividades de inversión


Compra de acciones y otras inversiones 10 (15,754,232) (43,933,438)
Producto de la venta de acciones y bonos 10 0 43,174,783
Bonos redimidos y comisiones recibidas por redención anticipada 10 22,811,769 4,504,854
Adquisición de depósitos a plazo 10 (61,568,134) (48,270,000)
Redención de depósitos a plazo 10 46,933,071 31,458,006
Adquisición de inmuebles, mobiliario, equipo y mejoras 11 (196,190) (1,607,523)
Adquisición de activo intangible 12 (216,987) (960)
Efectivo neto usado en las actividades de inversión (7,990,703) (14,674,278)

Flujos de efectivo de las actividades de financiamiento


Pago de préstamos (78,764) (96,565)
Dividendos pagados 19 (6,253,000) (5,826,930)
Pago de pasivos por arrendamiento 13 (291,402) (229,413)
Efectivo neto usado en las actividades de financiamiento (6,623,166) (6,152,908)

Aumento neto en el efectivo 5,254,294 3,866,057


Efectivo al inicio del año 12,755,775 8,889,718
Efectivo al final del año 6 18,010,069 12,755,775

El estado de flujos de efectivo debe ser leído en conjunto con las notas que forman parte integral de los estados financieros.

9
MAPFRE PANAMÁ, S. A.
(Panamá, República de Panamá)

Notas a los estados financieros

Al 31 de diciembre de 2020

(Cifras en dólares de los Estados Unidos de América)

(1) Constitución y operaciones


(a) Constitución
MAPFRE PANAMÁ, S. A. (la “Compañía”) es una sociedad anónima constituida en marzo
de 1968, conforme a las leyes de la República de Panamá. Posee licencia para operar el
negocio de seguros y reaseguros en los ramos generales, fianzas, salud y vida. La oficina
principal y el domicilio de la Compañía están ubicados en Costa del Este, Torre GMT,
Ciudad de Panamá, República de Panamá.

La Compañía es subsidiaria controlada en un 99.372% por MAPFRE AMÉRICA


CENTRAL, S. A., quien a su vez es subsidiaria 100% de MAPFRE AMÉRICA, S. A., cuya
oficina principal está ubicada en Costa del Este, Torre Capital Plaza, Ciudad de Panamá,
República de Panamá.

(b) Operaciones de seguros y reaseguros


Las operaciones de seguros y reaseguros en Panamá están reguladas por la
Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá (la “Superintendencia”), de
acuerdo a la legislación establecida por la Ley de Seguros No.12 de 3 de abril de 2012 y
la Ley de Reaseguros No. 63 de 19 de septiembre de 1996.

(2) Bases de preparación


(a) Declaración de cumplimiento
Los estados financieros han sido preparados de conformidad con las Normas
Internacionales de Información Financiera (NIIF).

Los estados financieros fueron aprobados para su emisión por la administración el 28 de


abril de 2021.

(b) Bases de contabilización


Los estados financieros han sido preparados sobre la base del costo histórico con
excepción de los activos financieros, que se miden a su valor razonable.

(c) Moneda funcional y de presentación


Estos estados financieros están presentados en dólares de los Estados Unidos de
América (US$), que es la moneda funcional de la Compañía. El balboa (US$) es la unidad
monetaria de la República de Panamá, la cual está a la par y es de libre cambio con el
dólar de los Estados Unidos de América. La República de Panamá no emite papel
moneda propio y en su lugar, el dólar es de libre cambio y circulación en la República de
Panamá.
(d) Uso de juicios y estimaciones
La preparación de los estados financieros requiere que la administración de la Compañía
realice juicios, estimaciones y supuestos que afectan la aplicación de las políticas
contables y los montos de activos, pasivos, ingresos y gastos informados. Los resultados
reales pueden diferir de estas estimaciones.

10
MAPFRE PANAMÁ, S. A.
(Panamá, República de Panamá)

Notas a los estados financieros

La información sobre las áreas más significativas de estimación de incertidumbre y juicios


críticos en la aplicación de políticas contables que tienen el efecto más importante sobre
los montos reconocidos en los estados financieros es revelada en la Nota 3.

Las estimaciones y supuestos son revisados de manera periódica. Las revisiones de las
estimaciones contables son reconocidas prospectivamente.

Las estimaciones relevantes que son particularmente susceptibles cambios significativos


y los supuestos e incertidumbres en las estimaciones se relacionan con lo siguiente:

(i) Juicios
La información sobre juicios realizados en la aplicación de políticas contables que
tienen el efecto más importante sobre los importes reconocidos en los estados
financieros, se describe en las siguientes notas:

• Nota 15 – provisiones sobre contratos de seguros


• Nota 13 – clasificación de arrendamiento

(ii) Supuestos e incertidumbres en las estimaciones


La información sobre supuestos e incertidumbres de estimación que tienen un
riesgo significativo de resultar en un ajuste de importancia relativa por el año a
terminar el 31 de diciembre de 2021, se incluye en la siguiente nota:

• Nota 7 – primas por cobrar asegurados, neto


• Nota 15 – provisiones sobre contratos de seguros

(iii) Medición de los valores razonables


Algunas de las políticas y revelaciones contables de la Compañía requieren la
medición de los valores razonables tanto de los activos y pasivos financieros como
de los no financieros.

Los asuntos de valoración significativos son informados a la Junta Directiva de la


Compañía.

Cuando se mide el valor razonable de un activo o pasivo, la Compañía utiliza datos


de mercado observables siempre que sea posible. Los valores razonables se
clasifican en niveles distintos dentro de una jerarquía del valor razonable que se
basa en las variables usadas en las técnicas de valoración, como sigue:

Nivel 1: precios cotizados (no-ajustados) en mercados activos para activos o


pasivos idénticos.

Nivel 2: datos diferentes de los precios cotizados incluidos en el Nivel 1, que sean
observables para el activo o pasivo, ya sea directa (es decir, precios) o
indirectamente (es decir, derivados de los precios).

Nivel 3: datos para el activo o pasivo que no se basan en datos de mercado


observables (variables no observables).
11
MAPFRE PANAMÁ, S. A.
(Panamá, República de Panamá)

Notas a los estados financieros

Si los datos de entrada usados para medir el valor razonable de un activo o pasivo
se clasifican en niveles distintos de la jerarquía del valor razonable, entonces la
medición del valor razonable se clasifica en su totalidad en el mismo nivel de la
jerarquía del valor razonable de la variable de nivel más bajo que sea significativa
para la medición total.
La Compañía reconoce las transferencias entre los niveles de jerarquía del valor
razonable al final del período sobre el que informa, en el que ocurrió el cambio.
(3) Resumen de políticas de contabilidad más significativas
Las políticas de contabilidad que se detallan a continuación han sido aplicadas
consistentemente por la Compañía en todos los períodos presentados en estos estados
financieros.
(a) Clasificación de los contratos de seguros
Los contratos por medio de los cuales la Compañía acepta riesgo significativo de seguro
de otra parte (el tenedor de la póliza) acordando compensar al tenedor de la póliza u otro
beneficiario si un evento futuro incierto especificado (el evento asegurado) afecta
adversamente al tenedor de la póliza, se califican como contratos de seguros.
El riesgo de seguros es significativo si, y sólo si, un evento asegurado puede causar que
la Compañía pague beneficios adicionales significativos. Una vez un contrato es
clasificado como un contrato de seguros, éste permanece clasificado como un contrato
de seguros hasta que todos los derechos y obligaciones se extingan o expiren.
(b) Instrumentos financieros
La Compañía clasifica los activos financieros no derivados en las siguientes categorías:
activos financieros disponibles para la venta, mantenidos hasta su vencimiento y
préstamos y partidas por cobrar.
La Compañía clasifica los pasivos financieros no derivados en la categoría de otros
pasivos financieros.
Activos financieros no derivados
Los activos financieros no derivados son clasificados a la fecha de adquisición, basados
en la capacidad e intención de la Compañía de venderlos o mantenerlos por un período
indefinido de tiempo. Las clasificaciones efectuadas por la Compañía se detallan a
continuación:

(i) Activos financieros disponibles para la venta


En esta categoría se incluyen aquellos valores adquiridos con la intención de
mantenerlos por un período indefinido de tiempo, esperando ser vendidos
respondiendo a la necesidad de liquidez o cambios en la tasa de interés, tipo de
cambio o precio del valor o la inversión. Siempre que se pueda obtener un valor
fiable en el mercado, estos activos se presentan a su valor razonable y los cambios
en el valor razonable son reconocidos en el estado de resultados integrales hasta
tanto los valores sean vendidos o redimidos o se determine que éstos han sufrido
un deterioro de valor; en cuyo caso, las ganancias o pérdidas acumuladas
previamente reconocidas en otros resultados integrales son incluidas en los
resultados del período en el estado de resultados.
12
MAPFRE PANAMÁ, S. A.
(Panamá, República de Panamá)

Notas a los estados financieros

El valor razonable de un instrumento de inversión es determinado por su precio de


mercado cotizado en una bolsa activa, a la fecha del estado de situación financiera.
De no estar disponible un precio en el mercado, el valor razonable del instrumento
es estimado utilizando modelos para cálculos de precios o técnicas de flujos de
efectivo descontados. Para aquellos casos de inversiones en instrumentos de
patrimonio en donde no exista un mercado activo de donde obtener cotizaciones y
donde no es fiable estimar un valor razonable, las inversiones se mantienen a costo,
menos cualquier importe por deterioro acumulado.

(ii) Activos financieros mantenidos hasta su vencimiento


En esta categoría se incluyen aquellos activos financieros no derivados con pagos
y vencimientos fijos o determinables, para los cuales la administración de la
Compañía tiene la intención positiva y la capacidad financiera para mantenerlos
hasta su vencimiento. Los valores mantenidos hasta su vencimiento de propiedad
de la Compañía, consisten en depósitos a plazo fijo, los cuales son llevados al costo
amortizado utilizando el método de tasa interés efectivo, menos cualquier pérdida
por deterioro.

(iii) Préstamos y partidas por cobrar


Los préstamos y las partidas por cobrar se miden al valor razonable más cualquier
costo de transacción directamente atribuible. Con posterioridad al reconocimiento
inicial, se valorizan al costo amortizado menos las pérdidas por deterioro. Las
partidas por cobrar se componen de los deudores y otras cuentas por cobrar.

(iv) Efectivo
El efectivo consiste en depósitos a la vista y depósitos a plazo en bancos, con
vencimientos originales de tres meses o menos, excluyendo aquellos que
garantizan compromisos.

(v) Pasivos financieros no derivados


Los pasivos financieros no derivados, son reconocidos inicialmente en la fecha de
la transacción en la que la Compañía se hace parte de las cláusulas contractuales
del instrumento. La Compañía da de baja a un pasivo financiero cuando sus
obligaciones contractuales se descargan, cancelan o expiran. La Compañía clasifica
los pasivos financieros no derivados en la categoría de otros pasivos financieros.
Estos pasivos financieros son reconocidos inicialmente a su valor razonable más
cualquier costo de transacción directamente atribuible. Posterior al reconocimiento
inicial, estos pasivos financieros se valorizan al costo amortizado usando el método
de tasa de interés efectiva. Los otros pasivos financieros se componen de
obligaciones, acreedores comerciales y otras cuentas por pagar.

(c) Cuentas por cobrar de seguros


Las cuentas por cobrar de seguros se miden en el reconocimiento inicial al valor razonable
de la contraprestación por cobrar. Con posterioridad al reconocimiento inicial, las cuentas
por cobrar de seguros se miden al costo amortizado, utilizando el método de tasa interés
efectiva. El valor en libros de las cuentas por cobrar de seguro se revisa por deterioro
siempre que los eventos o circunstancias indiquen que el importe en libros pueda no ser
recuperable, la pérdida por deterioro es registrada en el estado de resultados.
13
MAPFRE PANAMÁ, S. A.
(Panamá, República de Panamá)

Notas a los estados financieros

Los préstamos sobre pólizas de vida están garantizados en su totalidad por el


componente de depósito que se encuentra dentro de la provisión de vida a largo plazo.

(d) Participación de los reaseguradores en los contratos de seguro (activos de reaseguro)


La Compañía cede el riesgo de seguros en el curso normal de sus operaciones. Los
activos de reaseguros representan los saldos adeudados por las compañías de
reaseguros. Los montos recuperables de los reaseguradores se estiman de manera
consistente con la provisión de prima no devengada, de siniestros pendientes o los
reclamos liquidados asociados con las pólizas del reasegurador y están de acuerdo con
el contrato de reaseguro relacionado.

Los activos de reaseguro se revisan por deterioro en cada fecha de presentación, o con
mayor frecuencia, cuando surge un indicador de deterioro durante el período sobre el que
se informa. El deterioro ocurre cuando hay evidencia objetiva como resultado de un
evento después del reconocimiento inicial del activo de reaseguro sobre el cual la
Compañía no podrá recibir todos los montos pendientes por vencer según los términos
del contrato y el evento tiene un impacto medible de manera confiable. La pérdida por
deterioro se registra en el estado de resultados.

(e) Reaseguro asumido


La Compañía también asume riesgo de seguro en el curso normal de sus operaciones.
Las primas y reclamaciones sobre seguros asumidos se reconocen como ingresos o
gastos.

(f) Inmuebles, mobiliario, equipo y mejoras


(i) Reconocimiento y medición
Los inmuebles, mobiliario, equipo y mejoras están medidos al costo menos la
depreciación y amortización acumulada y pérdidas por deterioro acumuladas.

Los costos incluyen los gastos que son directamente atribuibles a la adquisición del
activo. Los costos de los activos construidos incluyen los costos de materiales y
mano de obra directa, y algún otro costo directamente relacionado con el activo para
que esté en las condiciones necesarias para que pueda operar de la forma prevista.
Las ganancias y pérdidas en la disposición de una partida de inmuebles, mobiliarios,
equipos y mejoras son determinadas comparando el producto de la disposición neto
de los gastos incurridos, con el valor según libros de los activos y son reconocidas
netas dentro de los “otros ingresos” en el estado de resultados.

Las renovaciones y mejoras importantes se capitalizan, mientras que los


reemplazos menores, reparaciones y mantenimiento que no mejoran el activo ni
alargan su vida útil restante, se cargan contra operaciones a medida que se
efectúan.

(ii) Costos subsecuentes


Los desembolsos subsecuentes se capitalizan solamente cuando es probable que
ingresen a la Compañía beneficios económicos futuros asociados con los
desembolsos. Las reparaciones normales y el mantenimiento son llevados a gastos
en la medida en que se incurren.
14
MAPFRE PANAMÁ, S. A.
(Panamá, República de Panamá)

Notas a los estados financieros

(iii) Depreciación y amortización


La depreciación y amortización son calculadas sobre el importe amortizable, que es
el costo de un activo, menos su valor residual. La depreciación y amortización se
reconocen en el estado de resultados en línea recta durante la vida útil estimada de
cada parte de un elemento de inmuebles, mobiliario, equipo y mejoras, ya que éste
refleja más de cerca los patrones de consumo de los beneficios económicos futuros
incorporados al activo. Los terrenos no se deprecian. El valor residual de los activos
depreciables, la vida útil estimada y los métodos de depreciación son revisados
anualmente por la administración y son ajustados cuando resulte pertinente, al final
de cada año financiero.

La vida útil estimada de los activos es como sigue:

Vida Útil

Edificio y mejoras 10 y 40 años


Mobiliario y equipos 5 a 15 años
Equipo rodante 3 y 5 años

(g) Activos intangibles


Los activos intangibles adquiridos en forma separada son registrados inicialmente al
costo. Con posterioridad a su reconocimiento inicial, los activos intangibles son
contabilizados a su costo menos la amortización acumulada y el importe acumulado de
cualquier pérdida por deterioro según corresponda. Las vidas útiles de los activos
intangibles son definidas como finitas o indefinidas. Los activos intangibles con vida útil
finita son amortizados bajo el método de línea recta sobre las vidas útiles estimadas de
los activos las cuales son revisadas por la Compañía anualmente.

Las vidas útiles estimadas de los activos intangibles son las siguientes:

Vida Útil

Licencias 1 y 5 años
Desarrollos web 3 años

Los activos intangibles son sujetos a revisión anual por deterioro o cuando haya eventos
o cambios en las circunstancias que indiquen que el valor en libros puede no ser
recuperable.

(h) Deterioro
(i) Activos financieros no derivados
Un activo financiero se evalúa en cada fecha de reporte para determinar si existe
evidencia objetiva de que su valor se ha deteriorado. Un activo financiero está
deteriorado si existe evidencia objetiva de que un evento de pérdida ha ocurrido
después del reconocimiento inicial del activo, y que el evento de pérdida haya tenido
un efecto negativo sobre las estimaciones de flujos de efectivo futuros del activo
que pueda estimarse con fiabilidad.

15
MAPFRE PANAMÁ, S. A.
(Panamá, República de Panamá)

Notas a los estados financieros

Evidencia objetiva que los activos financieros están deteriorados incluye:

- Mora o incumplimiento por parte de un cliente;


- Restructuración de un monto adeudado a la Compañía con términos que la
Compañía no consideraría en otras circunstancias;
- Señales que un cliente entrará en quiebra;
- Cambios adversos en el estado de pago de prestatarios;
- Condiciones observables que indican que existe un descenso medible en los
flujos de efectivo esperados por la Compañía de activos financieros.

Para una inversión en un instrumento de patrimonio, la evidencia objetiva del


deterioro incluirá un descenso significativo o prolongado en su valor razonable por
debajo de su costo.

Activos financieros medidos al costo amortizado


La Compañía considera la evidencia de deterioro de los activos financieros medidos
a costo amortizado tanto a nivel específico como colectivo. Todos los activos
individualmente significativos son evaluados individualmente por deterioro. Los que
no se encuentran deteriorados son evaluados por deterioro colectivo que ha sido
incurrido pero no identificado aún. Los activos que no son individualmente
significativos son evaluados por deterioro colectivo agrupando los activos con
características de riesgo similares.

Al evaluar el deterioro colectivo, la Compañía usa información histórica acerca de la


oportunidad de las recuperaciones y el importe de la pérdida incurrida, y hace un
ajuste si las condiciones económicas y crediticias actuales hacen probable que las
pérdidas reales sean mayores o menores que las sugeridas por las tendencias
históricas.

Una pérdida por deterioro se calcula como la diferencia entre el importe en libros
del activo y el valor presente de los flujos de efectivo futuros estimados,
descontados con la tasa de interés efectiva original del activo financiero. Las
pérdidas se reconocen en resultados y se reflejan en una cuenta de provisión.
Cuando la Compañía considera que no existen posibilidades realistas de recuperar
el activo, los importes involucrados son castigados. Si posteriormente el importe de
la pérdida por deterioro disminuye y el descenso puede ser relacionado
objetivamente con un hecho ocurrido después de que se reconoció el deterioro, la
pérdida por deterioro previamente reconocida se revierte en resultados.

16
MAPFRE PANAMÁ, S. A.
(Panamá, República de Panamá)

Notas a los estados financieros

Activos financieros disponibles para la venta


Las pérdidas por deterioro en activos financieros disponibles para la venta se
reconocen reclasificando las pérdidas acumuladas en la reserva de valor razonable
a resultados. El importe reclasificado será la diferencia entre el costo de adquisición
(neto de cualquier reembolso del principal o amortización del mismo) y el valor
razonable actual, menos cualquier pérdida por deterioro del valor de ese activo
financiero previamente reconocida en el resultado del período. Si en un período
posterior, el valor razonable de un instrumento de deuda clasificado como disponible
para la venta se incrementase, y este incremento pudiese ser objetivamente
relacionado con un suceso ocurrido después de que la pérdida por deterioro de valor
fuese reconocida en el resultado del período, tal pérdida se revertirá en resultados
del período. Las pérdidas por deterioro reconocidas en resultados para un
instrumento de patrimonio clasificado como disponible para la venta no se revierten
en resultados.

(ii) Activos no financieros


El valor según libros de los activos no financieros de la Compañía es revisado a la
fecha de reporte, excepto por el impuesto diferido activo, para determinar si existe
un indicativo de deterioro. Si existe algún indicativo, entonces el valor recuperable
del activo es estimado. Se reconoce una pérdida por deterioro si el valor en libros
de un activo o su unidad generadora de efectivo excede su importe recuperable.

El valor recuperable de un activo o su unidad generadora de efectivo es el mayor


entre su valor de uso y su valor razonable menos los costos para su venta. Para
determinar el valor de uso, los flujos de efectivo estimados futuros son descontados
a su valor presente utilizando una tasa de interés de descuento que refleje la
evaluación de mercado corriente del valor del dinero en el tiempo y los riesgos
específicos del activo. Para propósitos de la prueba de deterioro, los activos son
agrupados dentro del menor grupo de activos que generan entradas de flujos de
efectivo por su uso continuo que son altamente independientes de las entradas de
flujos de efectivo de otros activos o grupo de activos (unidades generadoras de
efectivo).

Una pérdida por deterioro es reversada si hay algún cambio en la estimación usada
para determinar el valor recuperable. Una pérdida por deterioro se reversa sólo
hasta por un valor que no sea superior al valor en libros que habría sido
determinado, neto de depreciación o amortización, si no hubiese sido reconocida
ninguna pérdida por deterioro.

17
MAPFRE PANAMÁ, S. A.
(Panamá, República de Panamá)

Notas a los estados financieros

(i) Provisiones sobre contratos de seguros


(i) Provisión para riesgo en curso (primas no devengadas)
La provisión para primas no devengadas se compone de las primas que se han
acordado durante el año y que se estima se ganará en los períodos financieros
subsecuentes, computada separadamente para los contratos de seguros utilizando el
método de prorrata diaria. El cálculo de la prorrata diaria es el resultado de la división
de las primas suscritas menos los costos de adquisición relacionados, entre el número
de días que abarca la vigencia de la cobertura de la póliza.

Las primas asumidas de reaseguros son reconocidas como ingresos, tomando en


consideración la clasificación la clasificación del producto del riesgo asegurado.

(ii) Insuficiencia de primas


En cada fecha de reporte se realiza una prueba de insuficiencia de primas, utilizando
los criterios actuariales autorizados por la Superintendencia de Seguros y Reaseguros
de Panamá. Cualquier adecuación que surja de esta prueba es registrada en el
estado de resultados y se presenta junto con la provisión de prima no devengada.

(iii) Provisión para reclamos en trámite e IBNR


Los reclamos en trámite de los ramos generales y fianzas se componen de la
acumulación del costo estimado para liquidar todos los reclamos incurridos reportados
pero no pagados y aquellos siniestros incurridos pero no reportados a la fecha del
estado de situación financiera, además de aquellos gastos relacionados con el
manejo de los reclamos, tales como los cambios en los procedimientos de manejo, la
inflación, tendencias judiciales, cambios legislativos, experiencia pasada y otras
tendencias y un margen apropiado prudencial. Este pasivo no está descontado por el
valor del dinero en el tiempo.

Los reclamos derivados del negocio de seguros de personas consisten en reclamos


y gastos de manejo pagados durante el período, junto con el movimiento en la
provisión para reclamos en trámite. Esta provisión es determinada caso por caso.

Los pasivos son dados de baja cuando la obligación a pagar un reclamo expira y es
descartado o cancelado.

La reserva de reclamos incurridos, pero no reportados (IBNR, por sus siglas en Inglés)
para ramos generales, salud y automóvil, son calculados con base en las fórmulas
actuariales mundialmente reconocidas, “Desarrollo de Triangulación de Siniestros
Pagados”, en los cuales se proyectan los reclamos pendientes, reportados y no
reportados, sobre la base histórica de los reclamos efectivamente pagados en los
últimos cinco años.

El principal supuesto de esta técnica es que la experiencia pasada en el desarrollo de


las pérdidas puede ser utilizada para proyectar su desarrollo futuro y por consiguiente
lograr una mejor estimación de su costo definitivo.

Las recuperaciones esperadas de los reaseguros con presentados separadamente


en el estado de resultado como beneficios por reembolsos y rescate.

18
MAPFRE PANAMÁ, S. A.
(Panamá, República de Panamá)

Notas a los estados financieros

Aun cuando la administración considera que las provisiones brutas para los reclamos
en trámite y los montos asociados recuperables de los reaseguradores, están
presentados razonablemente sobre la base de la información que está disponible a la
fecha de reporte, el pasivo final variará como resultado de información subsecuente y
podría resultar en ajustes significativos a las cantidades provisionadas. Los ajustes a
la cantidad de los reclamos provisionados en años anteriores, son reflejados en los
estados financieros del período en el cual los ajustes son hechos. El método utilizado
y los estimados efectuados son revisados regularmente.

(iv) Provisión para contratos de seguros a largo plazo


Las provisiones para los beneficios futuros de pólizas son generalmente calculadas
utilizando métodos actuariales del valor presente de los beneficios futuros pagaderos
a los tenedores de pólizas menos el valor presente de las primas netas de riesgo que
todavía no han sido pagadas por los tenedores de las pólizas. El cálculo se basa en
presunciones relacionadas con la mortalidad y tasas de interés. Para las provisiones
de vida universal se incluye la estimación de la participación de los tenedores de
pólizas, representada por las primas recibidas hasta la fecha junto con los intereses
ganados y rendimientos, menos los gastos y cargos por servicios. En las provisiones
de vida tradicional se han restado las primas netas diferidas y primas por cobrar
correspondientes a las pólizas con fraccionamiento en el pago de las primas.

El pasivo se basa en los supuestos establecidos en el momento en que el contrato


fue emitido. En tales casos el margen para riesgos y desviaciones adversas es
generalmente incluido en las bases demográfico-financieras que se utilizan. La
provisión sobre pólizas de vida individual incluye las provisiones para riesgos de
longevidad, para riesgos de accidente e incapacidad, provisiones para riesgos
agravados y para primas no ganadas.

Las opciones y garantías inherentes en algunos contratos de seguros que transfieren


riesgo significativo de seguro, no son separadas ni medidas separadamente al valor
razonable. Estas obligaciones se incluyen como parte de las provisiones para el
negocio a largo plazo de seguros.

(v) Contratos con componentes de depósito


Los contratos de seguros del negocio de personas, que envuelvan componentes de
seguros y de depósitos no son separados en sus componentes, según lo permitido
por la NIIF 4. Sin embargo, a la fecha de reporte se reconocen todas las obligaciones
y derechos que se originan del componente de depósito al igual que las obligaciones
por los contratos de seguros y se acreditan en el estado de situación financiera como
provisiones sobre contratos de seguros.

(j) Cuentas por pagar de seguros


Las cuentas por pagar de seguro que incluye los reaseguros por pagar, son reconocidas
cuando se adeudan y medidas inicialmente al valor razonable de la consideración a pagar.
Posteriormente son dadas de baja cuando es cancelado el compromiso.

19
MAPFRE PANAMÁ, S. A.
(Panamá, República de Panamá)

Notas a los estados financieros

(k) Provisiones
Una provisión es reconocida en el estado de situación financiera cuando la Compañía
tiene una obligación legal o implícita como resultado de un evento pasado y es probable
que una salida de beneficios económicos sea requerida para liquidar la obligación. Si el
efecto es significativo, las provisiones son determinadas descontando los flujos de
efectivo futuros esperados a una tasa antes de impuesto que refleje las evaluaciones
corrientes del mercado, del valor del dinero en el tiempo y, donde es apropiado, el riesgo
específico al pasivo.

(l) Prima de antigüedad y fondo de cesantía


El Código de Trabajo establece en la legislación laboral panameña el reconocimiento de
una prima por la antigüedad de servicios de los trabajadores a la finalización de la relación
laboral, por cualquier causa. Para este fin, la Compañía ha establecido una provisión, la
cual se calcula sobre la base de una semana de indemnización por cada año de trabajo,
lo que es igual a 1.92% sobre los salarios pagados en el año. La Ley 44 de 12 de agosto
de 1995, establece, a partir de la vigencia de la Ley, la obligación de los empleadores a
constituir un fondo de cesantía para pagar a los empleados la prima de antigüedad y una
porción de la indemnización por despido injustificado que establece el Código de Trabajo.

Este fondo deberá constituirse con base en la cuota parte relativa a la prima de
antigüedad y el 5% de la cuota parte mensual de la indemnización.

(m) Patrimonio
Acciones comunes
Las acciones comunes son acciones sin valor nominal. La Compañía clasifica las
acciones comunes como patrimonio. Los costos incrementales de emitir las acciones
comunes se reconocen como una deducción del patrimonio.

Acciones en tesorería
Las acciones de la propia Compañía que son readquiridas se deducen del patrimonio.
No se reconoce ni ganancia ni pérdida en la compra, venta, emisión o cancelación de las
acciones de la propia Compañía.

Reservas
(i) Reserva legal
De acuerdo al Artículo 213 de la Ley de Seguros de la República de Panamá, las
aseguradoras están obligadas a formar y mantener en el país un fondo de reserva
equivalente a un 20% de sus utilidades netas antes de aplicar el impuesto sobre la
renta, hasta constituir un fondo de dos millones de dólares (US$2,000,000), y de allí
en adelante un 10%, hasta alcanzar el 50% del capital pagado.

(ii) Reaseguro asumido – reserva legal


De acuerdo a la ley la reserva legal será aumentada con un cuarto del uno por ciento
del incremento de las primas suscritas cada año, en relación con el año anterior.

No se podrán declarar o distribuir dividendos ni enajenar de otra manera parte


alguna de las utilidades, sino hasta después de hacer esta reserva.

20
MAPFRE PANAMÁ, S. A.
(Panamá, República de Panamá)

Notas a los estados financieros

(iii) Reserva de previsión para riesgos catastróficos y/o de contingencias


El numeral 2 del Artículo 208 de la ley de Seguros de la República de Panamá
requiere que la aseguradora acumule una reserva de previsión para riesgos
catastróficos y/o de contingencia no menor de 1% y hasta 2 1/2% sobre las primas
netas retenidas para todos los ramos. El uso y restitución de esta reserva son
reglamentados por la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de la República
de Panamá, entre otros casos, cuando la siniestralidad presenta resultados
adversos. En el caso de la reserva de previsión para desviaciones estadísticas, la
Compañía recibió autorización de parte de la Superintendencia de Seguros y
Reaseguros de Panamá, mediante Resolución No.1101 de 18 de octubre de 1999,
para la restitución y acumulación de las reservas de previsión para desviaciones
estadísticas en la siniestralidad cuando ello proceda con base en cálculos
actuariales.

(iv) Reserva de previsión para desviación estadística


De conformidad con lo establecido en el numeral 1 del Artículo 208 de la ley de
Seguros de la República de Panamá se requiere que la aseguradora en el país
acumule una reserva de previsión para desviaciones estadísticas no menor de 1%
y hasta 2 1/2% sobre las primas netas retenidas para todos los ramos. El uso y
restitución de esta reserva serán reglamentados por la Superintendencia de
Seguros y Reaseguros de la República de Panamá, entre otros casos, cuando la
siniestralidad presente resultados adversos. La Compañía establece esta sobre la
base del 1%.

(v) Reserva por ganancias no realizadas en inversiones disponibles para la venta


La reserva por ganancias no realizadas en inversiones disponibles para la venta
incluye el cambio neto acumulado del valor razonable de las inversiones disponibles
para la venta, hasta que las mismas son dadas de baja en cuenta con cargo a
resultados o se consideren deterioradas.

(vi) Reserva de valor razonable


Comprende los cambios netos acumulativos en el valor razonable de los valores
disponibles para la venta, hasta que el instrumento sea dado de baja a través de
una venta, vencido o que el instrumento se haya deteriorado.

(n) Ingresos de actividades


(i) Primas suscritas de seguro directo y reaseguro asumido
Pólizas de ramos generales
Las primas suscritas de negocio general, ya sea de seguro directo están compuestas
por las primas de los contratos que se han acordado durante el año menos las
cancelaciones solicitadas por los tenedores de las pólizas, sin importar si se
relacionan totalmente o en parte con un período contable posterior. La porción ganada
de las primas suscritas, se reconoce como ingresos desde la fecha efectiva de la
póliza, sobre el período de vigencia del contrato.

21
MAPFRE PANAMÁ, S. A.
(Panamá, República de Panamá)

Notas a los estados financieros

Pólizas del ramo de personas


Las primas correspondientes a las pólizas de seguros de personas se devengan sobre
la misma base que el negocio de ramos generales, excepto vida tradicional y vida
universal que se reconocen como ingreso cuando son pagados por los tenedores de
la póliza, ajustado por el movimiento de la provisión de vida a largo plazo.

(ii) Ingresos y gastos por comisiones


Los ingresos por comisiones están compuestos principalmente por las comisiones
ganadas de primas de reaseguro cedido, y los gasto por comisiones incluyen aquellos
contratos de reaseguro asumido en donde se acordó una participación de la utilidad
del contrato.

(iii) Ingresos por inversiones


Los ingresos por intereses sobre valores son reconocidos mediante el método de tasa
de interés efectiva, y los dividendos son reconocidos cuando la Compañía tiene los
derechos para recibir el pago establecido. Ambos conceptos se registran en el estado
de resultados. Las ganancias y pérdidas por la venta de valores disponibles para la
venta son también reconocidas en el estado de resultado. Las ganancias no
realizadas acumuladas en otros resultados integrales se reclasifican a resultados
cuando estas inversiones son vendidas.

(iv) Otros ingresos


Los ingresos misceláneos se reconocen con base en el método de devengado según
los acuerdos correspondientes.

(o) Reaseguros cedidos


En el curso normal de las operaciones, la Compañía ha suscrito contratos de reaseguros
con otras compañías de seguros locales o extranjeras con licencia de reaseguros y con
empresas reaseguradoras propiamente. El reaseguro cedido se contrata con el propósito
fundamental compartir el riesgo y de recuperar una porción de las pérdidas directas que
se pudiesen generar por eventos o catástrofes. No obstante, los contratos de reaseguros
no liberan a la Compañía de las obligaciones contraídas con los tenedores de las pólizas
o beneficiarios.

Las primas cedidas y los beneficios reembolsados por los reaseguradores por los
reclamos incurridos, son presentados en el estado de resultados de forma bruta.

Sólo los contratos que originan una transferencia significativa de riesgo de seguro son
contabilizados como reaseguros. Las cantidades recuperables por los reclamos incurridos
de acuerdo a estos contratos son reconocidas en el mismo período en que el reclamo
relacionado es registrado.

Las comisiones ganadas en los contratos de reaseguros se registran como ingresos en


el estado de resultado.

22
MAPFRE PANAMÁ, S. A.
(Panamá, República de Panamá)

Notas a los estados financieros

(p) Reclamos y beneficios incurridos


(i) Reclamos y beneficios brutos
Los beneficios y reclamos brutos por contratos de seguro de vida incluyen el costo de
todos los reclamos que surjan durante el año, incluyendo: costos de manejo de
reclamos internos y externos que están directamente relacionados con el
procesamiento y liquidación de siniestros. Las reclamaciones por muerte y las
entregas se registran sobre la base de las notificaciones recibidas. Los vencimientos
y los pagos de anualidades se registran a su vencimiento.

Los reclamos generales de seguro y salud incluyen todos los reclamos ocurridos
durante el año, ya sea informados o no, los costos relacionados y externos
relacionados con el procesamiento y liquidación de siniestros, una reducción por el
valor del salvamento y otras recuperaciones, y cualquier ajustes a reclamaciones
pendientes de años anteriores.

(ii) Participación de los reaseguradores en los reclamos y beneficios


Se reconoce la participación del reaseguro en los reclamos brutos pagados de
acuerdo a los términos del contrato de reaseguro relacionado.

(q) Costos de adquisición


Los costos de adquirir nuevos contratos de seguros y de renovación de estos contratos,
que están primordialmente relacionados con la producción de esos negocios, son
cargados directamente a gastos en la medida en que éstos se incurren.

(r) Arrendamientos
(i) Como arrendatario
La Compañía considera que un contrato constituye, o contiene, un arrendamiento si
este conlleva el derecho de controlar el uso de un activo identificado durante un
determinado período de tiempo a cambio de una contraprestación.

Los arrendamientos en los que se transfiere sustancialmente al arrendatario todos los


riesgos y beneficios inherentes a la propiedad del bien alquilado se clasifican como
arrendamientos financieros.

Los arrendamientos en los que el arrendador conserva una parte importante de los
riesgos y beneficios derivados de la titularidad de un activo subyacente se clasifican
como arrendamientos operativos.

En la fecha de aplicación inicial de la NIIF 16 “Arrendamientos” la Compañía adoptó


la solución práctica de no evaluar si un contrato es o contiene un arrendamiento.

Plazo de arrendamiento
El plazo de arrendamiento se determina según el período no revocable teniendo en
cuenta adicionalmente los períodos cubiertos con la opción de prorrogar o rescindir el
arrendamiento cuando se tiene certeza razonable que el arrendatario ejercerá la
opción.
Por otro lado, en caso de producirse un cambio en el período no revocable de un
arrendamiento, se revisa el plazo del mismo.
23
MAPFRE PANAMÁ, S. A.
(Panamá, República de Panamá)

Notas a los estados financieros

Reconocimiento y valoración
En calidad de arrendatario, la Compañía reconoce en la fecha de comienzo del
arrendamiento un activo por derecho de uso y un pasivo por arrendamiento, conforme
a los pagos establecidos en el contrato y plazo estimado de duración del mismo. La
valoración inicial del activo se realiza al coste y la del pasivo por el valor actual de los
pagos futuros descontados al tipo de interés incremental del endeudamiento por dicho
arrendamiento.

Posteriormente el activo por derecho de uso se valora al coste deducida la


amortización y las pérdidas por deterioro de valor acumuladas, y ajustado en su caso
por nueva valoración del pasivo. En caso de revisión de los contratos el pasivo se
valorará nuevamente descontando los pagos por arrendamientos modificados.

En el resultado del período se reconoce el gasto por amortización y los intereses sobre
el pasivo, y en su caso los pagos por arrendamiento variables no incluidos en la
valoración inicial.

Como arrendador, en el caso de arrendamientos operativos se reconocen los ingresos


derivados de los pagos por arrendamiento de forma lineal o bien con arreglo a otra
forma sistemática si ésta es más representativa.

Exenciones
La Compañía aplica en calidad de arrendatario las exenciones contempladas para no
considerar arrendamientos aquellos contratos a corto plazo (por clases de activos
subyacentes) y para los que el activo subyacente es de escaso valor (contrato por
contrato), reconociendo en estos casos los pagos por arrendamiento como gastos de
forma lineal durante el plazo del arrendamiento, o bien aplicando otra base sistemática
si ésta es más representativa.

ii. Como arrendador


Cuando la Compañía actúa como un arrendador, determina al inicio del arrendamiento
si cada arrendamiento es un arrendamiento financiero o un arrendamiento operativo.

Para clasificar cada arrendamiento, la Compañía realiza una evaluación general de si


el arrendamiento transfiere sustancialmente todos los riesgos y beneficios inherentes
a la propiedad del activo subyacente. Si este es el caso, entonces el arrendamiento
es un arrendamiento financiero; sino, entonces es un arrendamiento operativo. Como
parte de esta evaluación, la Compañía considera ciertos indicadores tales como si el
arrendamiento cubre la mayor parte de la vida económica del activo.

Si un acuerdo contiene componentes de arrendamiento y no arrendamiento, la


Compañía aplica la NIIF 15 para asignar la contraprestación en el contrato.

La Compañía reconoce los pagos por arrendamiento recibidos en virtud de


arrendamientos operativos como ingresos sobre una base lineal durante el plazo del
arrendamiento como parte de "otros ingresos".

24
MAPFRE PANAMÁ, S. A.
(Panamá, República de Panamá)

Notas a los estados financieros

(s) Impuesto sobre la renta


El gasto de impuesto sobre la renta se compone de una porción corriente y una diferida.
El impuesto corriente y el impuesto diferido se reconocen en resultados con excepción de
los casos en los que se relacionan con una combinación de negocios, o partidas
reconocidas directamente en patrimonio o en otras utilidades integrales.
(i) Impuesto corriente
El impuesto corriente es el impuesto esperado a pagar o a recuperar sobre el ingreso
gravable o pérdidas del año, utilizando las tasas vigentes o que estarán vigentes a la
fecha de reporte, y cualquier ajuste al impuesto por pagar con respecto a años
anteriores.
(ii) Diferido
El impuesto diferido se reconoce con respecto a las diferencias temporarias entre el
valor según libros de los activos y pasivos para efectos del informe financiero y las
cantidades utilizadas para propósitos fiscales.
La medición del impuesto diferido refleja las consecuencias impositivas que se
derivarán de la manera en que la Compañía espera, al final del período de reporte,
que se recupere o se liquide el valor en libros de sus activos y pasivos.
El impuesto diferido se mide a las tasas de impuesto que se esperan que sean
aplicadas a las diferencias temporarias cuando éstas se reversen, utilizando las tasas
vigentes o que estarán vigente a la fecha de reporte.
El activo y pasivo por impuesto diferido se compensa si se tiene un derecho exigible
por ley para compensar el impuesto corriente originado por los activos y pasivos, y se
relacionan con impuestos aforados por la misma autoridad fiscal en la misma entidad
contribuyente.

Un activo por impuesto diferido se reconoce por arrastres de pérdidas no utilizados,


por créditos de impuestos y por las diferencias temporarias deducibles, hasta por el
monto que sería probable aplicar a las ganancias gravables futuras esperadas. El
activo por impuesto diferido se revisa en cada fecha de reporte y se reduce en la
medida en que ya no sea probable que el beneficio por impuesto sea realizado.

(t) Reclasificaciones
Ciertos montos del año anterior se han reclasificado para ajustarse a la presentación del
año actual. Durante 2020, la administración cambió la presentación en el estado de
resultado con el fin de alinearlos mejor con el enfoque de los resultados de la Compañía.
Específicamente, se reclasificó de primas cedidas a reaseguradores el importe de los
costos por contratos de exceso de pérdidas a los costos de suscripción y adquisición por
US$3,093,622 (2019: US$3,006,265). Este cambio en la presentación no tuvo ningún
impacto en los resultados de las operaciones de seguros, utilidad neta o cualquier
métricas de rendimiento.

25
MAPFRE PANAMÁ, S. A.
(Panamá, República de Panamá)

Notas a los estados financieros

(4) Normas o modificaciones emitidas para el año 2020 y próximas Normas emitidas aun no
vigentes
Una serie de nuevas normas son aplicables a los períodos anuales que comienzan después
del 1 de enero de 2020 y su aplicación anticipada está permitida; sin embargo, las siguientes
normas nuevas o sus modificaciones no han sido aplicadas anticipadamente por la Compañía
en la preparación de estos estados financieros:

Modificación a la NIIF 4: Aplicación de la NIIF 9 Instrumentos Financieros con la NIIF 4


Contratos de Seguros.

NIIF 9 – Instrumentos Financieros


En julio de 2014, el IASB emitió la versión final de la NIIF 9 Instrumentos financieros que
reemplaza la NIC 39 Instrumentos financieros: Reconocimiento y medición y todas las
versiones anteriores de la NIIF 9. La NIIF 9 reúne tres aspectos en el proyecto de
contabilización de instrumentos financieros: clasificación y medición, deterioro y contabilidad
de cobertura. La NIIF 9 entra en vigencia para los períodos anuales que comiencen a partir del
1 de enero de 2020, permitiéndose la aplicación anticipada. Excepto por la contabilidad de
coberturas, se requiere una aplicación retrospectiva, pero la información comparativa no es
obligatoria. Para la contabilidad de cobertura, los requisitos generalmente se aplican
prospectivamente, con algunas excepciones limitadas.

La Compañía cumple con los criterios de elegibilidad de la exención temporal de la NIIF 9 y


tiene la intención de diferir la aplicación de la NIIF 9 hasta la fecha de entrada en vigencia de
la nueva norma de contratos de seguro (NIIF 17) de los períodos anuales que comiencen a
partir del 1 de enero de 2023, exención temporal de la aplicación de la NIIF 9 introducida por
las modificaciones enunciadas anteriormente.

Varias normas nuevas entraron en vigencia a partir del 1 de enero de 2020, pero no tuvieron
efecto significativo en los estados financieros de la Compañía, y las mismas se presentan a
continuación:

• Modificaciones a las referencias al marco conceptual en las NIIF


• Definición de Material (modificaciones a la NIC 1 y la NIC 8)
• Definición de Negocio (modificaciones a la NIIF 3)
• Reforma de la tasa de interés de referencia (modificaciones a la NIIF 9, la NIC 39 y la
NIIF 7).

Otras Normas nuevas entran en vigencia para períodos anuales que comienzan después del 1
de enero de 2020 y se permite su aplicación anticipada; sin embargo, el Grupo no ha adoptado
anticipadamente estas Normas nuevas o modificadas al preparar estos estados financieros
consolidados.

26
MAPFRE PANAMÁ, S. A.
(Panamá, República de Panamá)

Notas a los estados financieros

A continuación un resumen de las nuevas Normas emitidas aun no vigentes:

• COVID-19 - Relacionadas a Concesiones de arrendamientos (Enmienda a la NIIF 16).


Fecha de vigencia: 1 de junio de 2020
• Reforma de la tasa de interés de referencia - Fase 2 (Enmiendas a las NIIF 9, NIC 39,
NIIF 7, NIIF 4 y NIIF 16). Fecha de vigencia: 1 de enero de 2021
• Contratos onerosos - Costo de cumplir un contrato (modificaciones a la NIC 37). Fecha
de vigencia: 1 de enero de 2022
• Propiedades, planta y equipo: Producto antes del uso previsto (enmiendas a la NIC 16).
Fecha de vigencia: 1 de enero de 2022
• Referencia al Marco Conceptual (modificaciones a la NIIF 3). Fecha de vigencia: 1 de
enero de 2022
• Clasificación de pasivos como corrientes o no corrientes (modificaciones a la NIC 1).
Fecha de vigencia: 1 de enero de 2023.

(5) Partes relacionadas

a) Transacciones con directores y personal clave de gerencia

• Primas suscritas a directores y personal clave de gerencia


Dentro del giro normal del negocio, directores y personal clave de gerencia han
suscrito pólizas a nombre propio por la suma de US$100,714 (2019: US$106,658) en
condiciones similares a las que se pactan con terceros no vinculados a la Compañía.

Al 31 de diciembre de 2020, los saldos de las primas por cobrar sobre estas pólizas
ascienden a US$0 (2019: US$0) y están incluidos en las cuentas por cobrar de
asegurados.

Durante el período se han pagado reclamos sobre estas pólizas por US$3,054 (2019:
US$32,865).

• Compensación recibida por el personal clave de gerencia, directores y ejecutivos.


Las transacciones del personal clave de gerencia, directores y ejecutivos están
compuestas por dietas, salarios y otras remuneraciones y ascienden a US$2,070,602
(2019: US$1,754,028).

27
MAPFRE PANAMÁ, S. A.
(Panamá, República de Panamá)

Notas a los estados financieros

b) Saldos y transacciones con compañías relacionadas


Los saldos con las partes relacionadas se detallan de la siguiente manera:

Activos 2020 2019

Reaseguro por cobrar 1,349,900 95,256

Préstamo por cobrar a relacionada (nota 9) 6,252,758 4,386,052

Pasivos

Reaseguro por pagar 13,364,115 11,330,120

Cuentas por pagar a relacionadas 708,468 1,288,691

Las transacciones con partes relacionadas se detallan de la siguiente manera:

Ingresos, costos y gastos 2020 2019

Primas suscritas de reaseguro asumido, netas de


cancelaciones 32,567,642 16,909,711

Primas cedidas a reaseguradores 40,041,460 37,444,387

Ingresos de comisiones y participación en utilidades 5,056,409 4,166,344

Reclamos y beneficios incurridos, netos 6,602,510 4,721,230

Participación de los reaseguradores en los reclamos y


beneficios incurridos 9,614,333 9,946,315

Costos de adquisición 866,146 527,694

Otros gastos 861,920 940,433

(6) Efectivo
El efectivo se detalla de la siguiente manera:

2020 2019

Efectivo en caja 723,278 638,654


Depósitos en cuentas de ahorro y corrientes 17,286,790 12,117,121
18,010,068 12,755,775

Al 31 de diciembre de 2020, los depósitos en cuentas de ahorro están sujetas a tasas anuales
de interés promedios variables entre 0.06% - 1.25% (2019: 0.06% - 1.25%).

28
MAPFRE PANAMÁ, S. A.
(Panamá, República de Panamá)

Notas a los estados financieros

(7) Primas por cobrar asegurados, neto


Las cuentas por cobrar asegurados, originadas en contratos de seguros se detallan así:
2020 2019
Poseedores de contratos 76,522,486 77,314,855
Provisión para pérdida por deterioro de primas (2,157,776) (1,157,571)
Asegurados, neto 74,364,710 76,157,284
El detalle por morosidad de las primas por cobrar se presenta a continuación:
2020 2019

Corriente 65,533,832 57,384,963


30 días 4,120,146 11,696,625
60 días 4,762,942 1,435,726
90 días 1,180,298 1,467,797
120 días o más 925,268 5,329,744
76,522,486 77,314,855
Las primas por cobrar incluyen cuentas en concepto de pólizas suscritas a largo plazo de 2 a
5 años. Las primas anuales correspondientes a los vencimientos futuros de estas pólizas han
sido reflejadas como primas suscritas por adelantado, las cuales ascienden a US$997,594
(2019: US$1,627,748).
Los movimientos de la provisión para pérdidas por deterioro de primas se detallan de la
siguiente forma:
2020 2019

Saldo al inicio del año 1,157,571 1,160,898


Liberación o uso (1,408,577) (3,327)
Constitución de provisión 2,408,782 0
Saldo al final del año 2,157,776 1,157,571

(8) Reaseguros por cobrar y por pagar


El movimiento y saldo de las cuentas por cobrar y por pagar a los reaseguradores es como
sigue:
2020 2019
Cuentas por cobrar
Saldo al inicio del año 10,869,788 17,577,428
Siniestros reportados de pólizas aceptadas 18,200,151 24,389,516
Cobranzas del año (22,705,770) (31,097,156)
Saldo al final del año 6,364,169 10,869,788

Cuentas por pagar


Saldo al inicio del año 30,222,254 19,758,584
Primas cedidas en reaseguros 95,017,584 75,112,969
Pagos del año (101,781,957) (64,649,299)
Saldo al final del año 23,457,881 30,222,254

29
MAPFRE PANAMÁ, S. A.
(Panamá, República de Panamá)

Notas a los estados financieros

(9) Préstamos y partidas por cobrar


Las otras cuentas por cobrar se detallan a continuación:
2020 2019

Recuperos 13,265,940 8,070,040


Salvamentos 1,962,125 3,298,253
Producto de inversiones por cobrar 1,516,669 2,273,596
Varios 302,553 4,788
Préstamo por cobrar a relacionada (nota 5) 6,252,758 4,386,052
Canje 594,366 558,598
Oficiales y empleados 1,022,196 1,143,918
24,916,607 19,735,245
(10) Activos financieros
Los activos financieros se detallan de la siguiente manera:
2020 2019
Valores disponibles para la venta
Acciones 3,363,058 3,389,728
Bonos de Gobierno 21,680,814 21,847,975
Bonos privados 44,173,107 51,000,502
Fondos de inversiones 5,245,440 5,830,467
74,462,419 82,068,672
Mantenidas hasta su vencimiento
Depósitos a plazo 118,431,123 103,796,060

El detalle de las tasas de interés anual pactadas de las inversiones en valores, préstamos y
depósitos es el siguiente:
2020 2019

Bonos y valores de empresas privadas 3.00%-7.60% 3.50%-7.60%


Bonos de gobierno 4.38%-9.38% 4.38%-9.38%
Fondos y cuentas de inversión 4%-5.25% 4%-10%
Préstamos por cobrar sobre pólizas de vida 5%-12% 5%-12%
Depósitos a plazo fijo 1.75%-5.75% 3.38%-5.75%
La estructura de vencimiento de las inversiones en depósitos a plazos fijos al 31 de diciembre
es la siguiente:
2020 2019

Hasta 1 año 42,160,148 23,120,975


De 1 a 5 años 74,270,975 80,675,085
Más de 5 años 2,000,000 0
118,431,123 103,796,060

30
MAPFRE PANAMÁ, S. A.
(Panamá, República de Panamá)

Notas a los estados financieros

El movimiento de las inversiones durante el período es el siguiente:

2020

Disponibles Mantenidos hasta


para la venta su vencimiento Total

Saldo al inicio del año 82,068,672 103,796,060 185,864,732


Compras 15,754,232 0 15,754,232
Producto recibido por redenciones
anticipadas (22,811,769) 0 (22,811,769)
Amortización de bonos (841,557) 0 (841,557)
Cambio en el valor razonable de los
activos disponibles para la venta 292,841 0 292,841
Aumento en depósitos a plazo 0 61,568,134 61,568,134
Depósitos a plazo vencidos 0 (46,933,071) (46,933,071)
Saldo al final del año 74,462,419 118,431,123 192,893,542

2019

Disponibles Mantenidos hasta


para la venta su vencimiento Total

Saldo al inicio del año 87,478,032 86,984,066 174,462,098


Compras 43,933,438 0 43,933,438
Valor en libros de las inversiones
vendidas (46,342,847) 0 (46,342,847)
Producto recibido por redenciones
anticipadas (4,504,854) 0 (4,504,854)
Amortización de bonos (384,387) 0 (384,387)
Cambio en el valor razonable de los
activos disponibles para la venta (1,278,775) 0 (1,278,775)
Ganancias realizadas en el valor de los
activos reclasificadas a resultados 3,168,065 0 3,168,065
Aumento en depósitos a plazo 0 48,270,000 48,270,000
Depósitos a plazo vencidos 0 (31,458,006) (31,458,006)
Saldo al final del año 82,068,672 103,796,060 185,864,732

31
MAPFRE PANAMÁ, S. A.
(Panamá, República de Panamá)

Notas a los estados financieros

(11) Inmuebles, mobiliario, equipo y mejoras, netos de depreciación y amortización acumuladas


Equipo bajo
Edificio y Mobiliario Equipo arrendamiento Construcción
Mejoras y equipo rodante financiero en proceso Total
Costo
Saldo al 1 de enero de 2019 18,405,317 1,788,205 543,507 358,616 0 21,095,645
Adiciones 204,173 514,650 123,981 0 764,719 1,607,523
Disposiciones (47,884) (183,599) (36,500) (101,725) 0 (369,708)
Saldo al 31 de diciembre de 2019 18,561,606 2,119,256 630,988 256,891 764,719 22,333,460

Adiciones 91,159 41,016 44,600 0 19,415 196,190


Reclasificación 0 (850,065) 0 0 0 (850,065)
Saldo al 31 de diciembre de 2020 18,652,765 1,310,207 675,588 256,891 784,134 21,679,585

Depreciación y amortización
acumuladas
Saldo al 1 de enero de 2019 4,227,059 776,500 295,738 317,533 0 5,616,830
Depreciación del año 597,024 438,513 93,459 22,808 0 1,151,804
Disposiciones (34,654) (171,772) (36,500) (101,725) 0 (344,651)
Saldo al 31 de diciembre de 2019 4,789,429 1,043,241 352,697 238,616 0 6,423,983

Depreciación del año 612,927 221,580 94,947 16,372 0 945,826


Reclasificación 0 (333,389) 0 0 0 (333,389)
Saldo al 31 de diciembre de 2020 5,402,356 931,432 447,644 254,988 0 7,036,420

Valor en libros
Al 31 de diciembre de 2019 13,772,177 1,076,015 278,291 18,275 764,719 15,909,477
Al 31 de diciembre de 2020 13,250,409 378,775 227,944 1,903 784,134 14,643,165

32
MAPFRE PANAMÁ, S. A.
(Panamá, República de Panamá)

Notas a los estados financieros

(12) Activos intangibles


Los activos intangibles y su amortización acumulada se detallan de la siguiente manera:

2020 2019

Saldo al inicio 5,989,599 5,988,639


Adquisición 216,987 960
Descarte (285,927) 0
Reclasificación 850,064 0
Saldo al final del año 6,770,723 5,989,599

Amortización acumulada
Saldo al inicio del año 5,916,518 5,799,951
Amortización del año 332,720 116,567
Disposiciones (226,477) 0
Reclasificación 333,389 0
Saldo al final del año 6,356,150 5,916,518
Saldo neto al final del año 414,573 73,081

(13) Arrendamientos
La Compañía es arrendatario de activos de uso propio. Estos arrendamientos tienen una
duración media entre 3 y 6 años, sin cláusulas de renovación estipuladas en los contratos. No
hay restricción alguna para el arrendatario respecto a la contratación de estos arrendamientos.

Al 31 de diciembre de 2020, los contratos de arrendamiento en los que la Compañía es


arrendatario ascienden a US$341,823 (2019: US$323,073) de activo por derecho de uso y a
US$345,346 (2019: US$327,951) de pasivo.

Los estados financieros al 31 de diciembre de 2020 recogen los siguientes importes:

Activos por derecho de uso se detallan a continuación:

2020 2019

Saldo de 1 de enero 323,073 543,242


Adiciones de activos por derecho de uso 294,884 0
Amortización del período (276,134) (220,169)
Saldo al 31 de diciembre de 2020 341,823 323,073

33
MAPFRE PANAMÁ, S. A.
(Panamá, República de Panamá)

Notas a los estados financieros

Pasivos por arrendamientos


Los pasivos por arrendamientos se detallan a continuación:

Al 31 de diciembre de 2020

Tasa de Vencimientos Valor en Flujos no


interés varios hasta libros descontados

3.12%-
Pagadero en dólares (E.U.A.) 3.03% 2024 345,346 289,084
Total de pasivos por arrendamientos 345,346 289,084

Al 31 de diciembre de 2019

Tasa de Vencimientos Valor en Flujos no


interés varios hasta libros descontados

3.12%-
Pagadero en dólares (E.U.A.) 3.03% 2021 327,951 336,056
Total de pasivos por arrendamientos 327,951 336,056

Movimientos de los pasivos por arrendamientos


2020 2019
Saldo al inicio del año 327,951 543,242
Pago del período (291,402) (229,413)
Aumento en pasivos 294,884 0
Gastos de intereses 13,913 14,122
Saldo al final del año 345,346 327,951

Al 31 de diciembre de 2020, la Compañía reconoció en el estado de resultado, gastos en


concepto de intereses por US$13,913 (2019: US$14,122) relacionados a los pasivos por
arrendamientos.

34
MAPFRE PANAMÁ, S. A.
(Panamá, República de Panamá)

Notas a los estados financieros

El siguiente es el detalle del vencimiento de los flujos de efectivo contractuales no descontados,


relacionados con los pasivos por arrendamientos:

2020 2019
Menos de un año 197,840 227,903
Más de un año, pero menos de cinco 91,244 108,153
289,084 336,056

La tasa aplicada para el cálculo del endeudamiento sigue una metodología basada en curvas
de tipo de interés por país y moneda, aplicadas de forma individualizada.

La tasa media ponderada de inmuebles asciende a 3.012% y 3.03%, la Compañía se ha


acogido a la exención de no aplicar la NIIF-16 a aquellos contratos de arrendamiento a corto
plazo y/o que contengan un activo subyacente de escaso valor.

(14) Otros activos


2020 2019

Fondo de cesantía 2,152,553 1,736,069


Depósito en garantía 298,334 282,384
Terrenos 310,000 310,000
Propiedades disponibles para la venta 628,527 869,862
Otros 128,415 20,075
3,517,829 3,218,390
Los depósitos en garantía corresponden a litigios que se mantienen ante juzgados, los cuales
están a la espera de resolver las apelaciones presentadas por la Compañía.

Al 31 de diciembre de 2020, la Compañía vendió propiedades disponibles para la venta


generando una ganancia en venta de US$58,665 (2019: US$0).

35
MAPFRE PANAMÁ, S. A.
(Panamá, República de Panamá)

Notas a los estados financieros

(15) Provisiones sobre contratos de seguros


Las provisiones relativas a los contratos de seguros se detallan a continuación:

Al 31 de diciembre de 2020 Al 31 de diciembre de 2019


Bruto Reaseguro Neto Bruto Reaseguro Neto
Negocio en general
Primas no devengadas 55,668,905 (21,412,647) 34,256,258 49,316,772 (20,164,149) 29,152,623

Provisión para siniestros incurridos


y no reportados (IBNR) 4,765,668 (1,591,455) 3,174,213 4,053,912 (967,201) 3,086,711

Provisión para reclamos en trámites


Seguros generales 24,735,641 (14,680,270) 10,055,371 34,057,726 (15,130,712) 18,927,014
Seguros de personas 25,064,525 (6,502,198) 18,562,327 17,983,768 (6,176,351) 11,807,417
Total 49,800,166 (21,182,468) 28,617,698 52,041,494 (21,307,063) 30,734,431
Saldo al final del año reclamos en
trámites 54,565,834 (22,773,923) 31,791,911 56,095,406 (22,274,264) 33,821,142

Negocio a largo plazo vida 116,693,759 0 116,693,759 112,497,339 0 112,497,339


Total de provisiones de contratos
de seguro 226,928,498 (44,186,570) 182,741,928 217,909,517 (42,438,413) 175,471,104

36
MAPFRE PANAMÁ, S. A.
(Panamá, República de Panamá)

Notas a los estados financieros

A continuación se detalla el análisis de los movimientos en cada provisión:

• Primas no devengadas (riesgo en curso):


2020 2019

Saldo al inicio del año 49,316,772 42,998,736


Primas suscritas 278,101,033 249,101,653
Primas ganadas (271,748,900) (242,783,617)
Saldo al final del año 55,668,905 49,316,772

• Reclamos en trámite:
2020 2019

Saldo al inicio del año 56,095,406 57,598,203


Reclamos reportados 134,716,081 137,005,363
Cambios en la provisión de siniestros (1,564,066) (227,252)
Reclamos pagados (134,681,587) (138,280,908)
Saldo al final del año 54,565,834 56,095,406

• Pólizas de vida individual a largo plazo:

2020 2019

Saldo al inicio del año 112,497,339 105,705,094


Cambios en la provisión 10,760,373 87,027,249
Pagos por reclamos, vencimientos y beneficios (6,563,953) (80,235,004)
Saldo al final del año 116,693,759 112,497,339

El componente de depósito de las pólizas de vida universal es la garantía de los préstamos


sobre pólizas de vida otorgados a los tenedores de las pólizas. Estos préstamos incluyen
un interés que va del 5% al 10% (2019: 5% al 10%).

(i) Proceso utilizado para determinar las presunciones – Ramos Generales


El proceso utilizado para determinar las presunciones tiene la intención de obtener
estimados neutrales del resultado más probable o esperado. Las fuentes de los datos
utilizados como base para las presunciones son internas, utilizando los estudios
detallados que se consideren necesarios.
Se hace más énfasis en las tendencias actuales y, en los primeros años donde no hay
información suficiente, se hace el mejor estimado confiable del desarrollo de los
reclamos.

La naturaleza del negocio hace muy difícil predecir con certeza el resultado probable
de cualquier posible reclamo y, en particular, del costo final de los reclamos reportados.
Cada reclamo reportado es evaluado separadamente, caso por caso, con atención a
las circunstancias del reclamo, información disponible de los ajustadores y la evidencia
histórica de la magnitud de reclamos similares.

37
MAPFRE PANAMÁ, S. A.
(Panamá, República de Panamá)

Notas a los estados financieros

Los estimados por caso son revisados regularmente. Las provisiones están basadas en
la información disponible. Sin embargo, el pasivo final podría variar como resultado de
desarrollos subsecuentes o si ocurren eventos catastróficos. Las dificultades en la
estimación de la provisión también difieren por clase de negocio debido a las diferencias
en los contratos de seguro subyacentes, la complejidad del reclamo, el volumen de los
reclamos y la severidad individual del reclamo, la determinación de la fecha de
ocurrencia del reclamo y los períodos de tardanza de su reporte.

El método actual o mezcla de métodos utilizados varía por año de reclamo o siniestro,
la clase de negocio y el desarrollo de reclamos históricos observables.

La Compañía estima que las provisiones para siniestros y gastos relacionados por
US$31,791,911 (2019: US$33,821,142) son suficientes para cubrir los costos finales de
los siniestros y reclamos incurridos netos en esas fechas.

Las provisiones para estas obligaciones pendientes se constituyen al 100% y deben ser
basadas necesariamente en estimados, los cuales varían de acuerdo a los pagos e
indemnizaciones reales. Al 31 de diciembre, dichas cuentas se detallan a continuación:
2020 2019
Provisión bruta para siniestros en trámite constituida al 100%
y provisión para siniestros incurridos y no reportados (IBNR) 54,565,834 56,095,406
Menos: montos recuperables de reaseguradores (22,773,923) (22,274,264)
Provisión neta 31,791,911 33,821,142
El IBNR recoge un estimado por aquellos siniestros en tránsito o últimos siniestros los
cuales se reportan en el siguiente período fiscal y los mismos son presentados netos
de reaseguros. Para el cálculo del estimado, se utilizan métodos actuariales que
comprenden el desarrollo de siniestros mediante triángulos que incluyen los períodos
de ocurrencia y pago de los siniestros, los patrones de comportamiento histórico de los
mismos y los eventos catastróficos.
Tabla de desarrollo de reclamos:
Las siguientes tablas muestran las estimaciones de las reclamaciones acumuladas
incurridas, incluidas las reclamaciones notificadas e IBNR por cada año de accidente
sucesivo en cada fecha de presentación, junto con los pagos acumulados hasta la
fecha.
Tal como lo requieren las NIIF, al establecer las disposiciones sobre siniestros, La
Compañía considera que la probabilidad y la magnitud de la experiencia futura son más
desfavorables de lo que se supone y ejerce cierto grado de precaución al establecer
provisiones cuando existe una considerable incertidumbre. En general, la incertidumbre
asociada con la experiencia de siniestros definitiva en un año de accidente es mayor
cuando el año del accidente se encuentra en una etapa temprana de desarrollo y el
margen necesario para proporcionar la confianza necesaria en la adecuación de las
provisiones es relativamente alto. A medida que se desarrollan los reclamos, y el costo
final de los reclamos se vuelve más cierto, el nivel relativo de margen mantenido debería
disminuir. Sin embargo, debido a la incertidumbre heredada en el proceso de
estimación, la provisión global real de siniestros no siempre se excede.
38
MAPFRE PANAMÁ, S. A.
(Panamá, República de Panamá)

Notas a los estados financieros

Provisión de reclamos en trámite bruto del contrato de seguro de ramos generales para 2020:

Año de Evolución de los siniestros 2020


ocurrencia
de los Año de 1 año 2 años 3 años 4 años 5 años
siniestros Conceptos ocurrencia después después después después Después

2015 Provisión pendiente 0 0 355,048 1,581,997 0 1,937,045


Pagos acumulados 72,345,188 145,129,433 150,161,079 151,399,675 152,785,925 671,821,300
Total costo 72,345,188 145,129,433 150,516,127 152,981,672 152,785,925 673,758,345

2016 Provisión pendiente 0 4,366,406 222,203 569,194 437,514


Pagos acumulados 51,043,894 80,965,246 88,001,129 88,706,338 88,858,912 0
Total costo 51,043,894 85,331,652 88,223,332 89,275,532 89,296,426 0

2017 Provisión pendiente 57,129,263 2,732,671 207,692 3,519,879 0 0


Pagos acumulados 140,203,590 193,178,245 200,497,506 200,859,519 0 0
Total costo 197,332,853 195,910,916 200,705,198 204,379,398 0 0

2018 Provisión pendiente 37,044,059 2,554,212 4,308,822 0 0 0


Pagos acumulados 61,183,657 81,946,762 83,738,963 0 0 0
Total costo 98,227,716 84,500,974 88,047,785 0 0 0

2019 Provisión pendiente 34,709,131 3,226,663 0 0 0 0


Pagos acumulados 56,416,625 77,117,994 0 0 0 0
Total costo 91,125,756 80,344,657 0 0 0 0

2020 Provisión pendiente 23,329,180 0 0 0 0 0


Pagos acumulados 52,062,374 0 0 0 0 0
Total costo 75,391,554 0 0 0 0 0

Reclamos pendientes no vida 23,329,180 3,226,663 4,308,822 3,519,879 437,514 1,363,913

39
MAPFRE PANAMÁ, S. A.
(Panamá, República de Panamá)

Notas a los estados financieros

Año de Evolución de los siniestros 2019


ocurrencia
de los Año de 1 año 2 años 3 años 4 años 5 años
siniestros Conceptos ocurrencia después después después Después Después

2014 Provisión pendiente 0 0 355,048 1,581,997 0 0


Pagos acumulados 2,685,851 18,605,972 20,416,082 20,872,414 22,020,915 44,933,324
Total costo 2,685,851 18,605,972 20,771,130 22,454,411 22,020,915 22,508,256

2015 Provisión pendiente 0 0 355,048 608,963 0 0


Pagos acumulados 35,311,709 73,584,182 75,670,333 76,257,999 152,876,528 0
Total costo 35,311,709 73,584,182 76,025,381 76,866,962 152,876,528 0

2016 Provisión pendiente 0 4,366,406 222,203 569,194 0 0


Pagos acumulados 34,347,628 52,939,279 54,074,664 108,625,125 0 0
Total costo 34,347,628 57,305,685 54,296,867 109,194,319 0 0

2017 Provisión pendiente 57,129,263 2,732,671 207,692 0 0 0


Pagos acumulados 140,203,590 193,178,245 200,497,506 0 0 0
Total costo 197,332,853 195,910,916 200,705,198 0 0 0

2018 Provisión pendiente 37,044,059 2,554,212 0 0 0 0


Pagos acumulados 61,183,657 81,946,762 0 0 0 0
Total costo 98,227,716 84,500,974 0 0 0 0

2019 Provisión pendiente 34,709,131 0 0 0 0 0


Pagos acumulados 56,416,625 0 0 0 0 0
Total costo 91,125,756 0 0 0 0 0

Reclamos pendientes no vida 34,709,131 2,554,212 207,692 569,194 0 0

40
MAPFRE PANAMÁ, S. A.
(Panamá, República de Panamá)

Notas a los estados financieros

La tabla de desarrollo contempla los siniestros de los ramos generales y automóviles


para los años 2020 y 2019, a continuación detalle de las mismas.

2020 2019
Provisión de siniestros - (ramos generales y
automóvil), incluye IBNR 49,800,166 52,041,494
Provisión de siniestros (personas), incluye (IBNR) 4,765,668 4,053,912
Saldo final del año 54,565,834 56,095,406

(ii) Proceso utilizado para determinar las presunciones – Ramos de Personas


El proceso utilizado para determinar las presunciones tiene la intención de obtener
estimados neutrales del resultado más probable o esperado. Las presunciones son
verificadas para asegurarse que son consistentes con la información publicada en el
mercado.

Para los costos a largo plazo de seguros, la Compañía regularmente considera si el


pasivo corriente es adecuado. Las presunciones que son consideradas incluyen el
número esperado y la ocasión de las muertes, los rescates y los rendimientos de
inversión, sobre el período de exposición al riesgo. Una provisión razonable es hecha
para el nivel de incertidumbre en los contratos.

La naturaleza del negocio hace muy difícil predecir con certeza el resultado probable
de cualquier posible reclamo y en particular, del costo final de los reclamos reportados.
Cada reclamo reportado es evaluado separadamente, caso por caso, con atención a
las circunstancias del reclamo, información disponible de los ajustadores y la evidencia
histórica de la magnitud de reclamos similares.

Para el ramo de vida, la provisión para el negocio a largo plazo se calcula utilizando los
procedimientos actuariales vigentes y normalmente utilizados por las compañías de
seguro en general y, en este caso particular, siguiendo el criterio de las bases técnicas
autorizadas por la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá que se basa
en la prima neta de riesgo. La provisión es calculada restando el valor presente de las
primas de riesgo futuras del valor presente de los beneficios futuros pagaderos dentro
de las pólizas hasta que termine al vencimiento o se rescate totalmente la póliza o a la
muerte del asegurado, si es anterior. El método de prima de riesgo no hace una
provisión explícita para los costos futuros de mantenimiento de las pólizas.

Para los demás ramos, se realiza una provisión de los riesgos en curso según el método
de prorrata diaria, menos los costos de adquisición relacionados.

Para los ramos de salud se utilizan estadísticas de los reclamos y se aplican técnicas
actuariales del factor de complemento (método de triangulación) para determinar las
provisiones. En los demás ramos, accidentes personales y colectivo de vida se utiliza
la metodología de provisión por caso.

41
MAPFRE PANAMÁ, S. A.
(Panamá, República de Panamá)

Notas a los estados financieros

Las principales presunciones que respaldan el cálculo de las provisiones del negocio a
largo plazo son las siguientes:

Mortalidad
Una tabla de mortalidad basada en la experiencia propia de la Compañía es la más
apropiada para tarifar cada tipo de contrato. La tasa de mortalidad reflejada en esta
tabla es ajustada por la mortalidad esperada basada en una investigación estadística
en la experiencia de la Compañía sobre los diez últimos años. Donde existen datos
adecuados de calidad suficientes para que sean creíbles estadísticamente, las
estadísticas de mortalidad generada por los datos son utilizadas con preferencia a la
utilización de una tabla de mortalidad sobre una base ajustada.

Morbilidad
La incidencia y terminación por incapacidad se deriva de estudios realizados por
especialistas independientes. Estos son ajustados para calcular el mejor estimado de
la morbilidad basado en una investigación de la propia experiencia de la Compañía,
donde sea apropiado.

Persistencia
La Compañía realiza una investigación en su experiencia sobre los últimos diez años.
Se aplican métodos estadísticos a los datos producidos por esta investigación para
determinar las tasas de persistencias apropiadas a los tipos de productos y duración.
Estas tasas son ajustadas al mejor estimado de las tasas de persistencia tomando en
cuenta cualquier tendencia en los datos.

Tasa de descuento
Para muchos de los productos de seguro de vida el riesgo de tasa de interés es
administrado a través de estrategias de administración de activos/pasivos. El objetivo
general de estas estrategias es limitar el cambio neto en el valor del activo y pasivo que
se origina de los movimientos de la tasa de interés.

De acuerdo al método de prima bruta y en menor grado al método de prima neta, la


provisión para el negocio a largo plazo es sensible a la tasa de interés utilizada cuando
se efectúa el descuento. Para los seguros a término, la provisión es sensible a la
experiencia de mortalidad futura presumida de los tenedores de póliza.

(iii) Otras presunciones


Gastos de renovación
El nivel corriente de gastos de renovación se presume que es una base apropiada de
gastos.

Cambios en presunciones
Las presunciones son ajustadas por los cambios en mortalidad o morbilidad según el
caso, retorno de inversión, gastos de mantenimiento de pólizas e inflación en los gastos
para reflejar los cambios anticipados en las condiciones de mercado y la experiencia de
mortalidad o morbilidad e inflación de precios.

42
MAPFRE PANAMÁ, S. A.
(Panamá, República de Panamá)

Notas a los estados financieros

(iv) Presunciones claves


Las presunciones que tiene un gran efecto en el estado de situación financiera y el
estado de resultados de la Compañía se lista a continuación:

Tasa de
mortalidad y Tasa de Tasa de
morbilidad persistencia descuento
2020 2019 2020 2019 2020 2019

Pólizas de vida:
Tradicional 0.08% 0.09% 8.27% 8.64% 5.07% 5.05%
Universal 0.04% 0.05% 6.04% 5.68% 4.38% 4.45%

(16) Otras cuentas por pagar de seguros


A continuación, se detallan las cuentas por pagar de seguros:

2020 2019

Comisiones por pagar a agentes y corredores 7,834,860 7,156,570


Primas diferidas y suscritas por adelantado 5,339,233 5,247,048
Impuestos sobre primas 1,439,785 1,129,712
Depósitos de garantía recibidos-fianzas 2,905,829 2,553,560
Coaseguros 931,496 1,315,777
18,451,203 17,402,667

(17) Gastos acumulados por pagar y otros pasivos


A continuación, se detallan los gastos acumulados por pagar y otros pasivos:

2020 2019

Prestaciones sociales por pagar 3,542,952 2,783,162


Provisión de vacaciones por pagar 1,142,216 1,016,856
Otras cuentas y gastos acumulados por pagar 2,109,170 983,577
6,794,338 4,783,595

(18) Capital y reservas


La composición de las acciones comunes de capital se resume así:

2020 2019

Número de acciones autorizadas, sin valor nominal 18,000,000 18,000,000

Número de acciones emitidas:


Al inicio y al final del año 9,050,395 9,050,395

Capital pagado:
Al inicio y al final del año 16,632,319 16,632,319

43
MAPFRE PANAMÁ, S. A.
(Panamá, República de Panamá)

Notas a los estados financieros

La Compañía posee 141,806 acciones comunes en tesorería, para cada uno de esos años,
equivalentes a US$1,326,733. De acuerdo con la política adoptada por la Compañía, la Junta
de Accionistas determinará el precio de cada acción al momento de efectuar nuevas emisiones
de acciones.

Reserva de previsión para riesgos catastróficos y/o de contingencia y desviaciones


estadísticas

Reserva para Reserva de


riesgos previsión para
catastróficos y/o desviaciones
contingencias estadísticas

Saldo al inicio del año 18,490,562 16,569,115


Aumento a fondos de reservas 1,739,887 1,739,887
Restitución de la reserva 0 1,184,078
Saldo al final del año 20,230,449 19,493,080
Aumento a fondos de reservas 1,830,834 1,830,834
Restitución de la reserva 0 749,193
Saldo al final del año 22,061,283 22,073,107

A través de Resolución No. OAL-286 del 28 de diciembre de 2015 emitida por la


Superintendencia, fue autorizado del uso de la reserva de provisión para desviaciones
estadísticas de la cartera de salud y personas por la suma de US$2,502,287 y US$1,497,713,
respectivamente y las No. OAL-223-2014 y OAL-306-2014 de las carteras de ramos generales
y personas por US$571,000 y US$334,025, respectivamente.

Estas reservas deberán ser restituidas en un período de 5 años.

(19) Dividendos
Los siguientes dividendos fueron declarados y pagados por la Compañía:

2020 2019
Año terminado el 31 de diciembre
US$0.6910 por cada acción común (2019: US$0.6910) 6,253,000 5,826,930

Los poseedores de las acciones comunes tienen el derecho de recibir dividendos según se
declaren de tiempo en tiempo y tienen derecho de un voto por acción en las asambleas de
accionistas de Mapfre Panamá, S.A.

44
MAPFRE PANAMÁ, S. A.
(Panamá, República de Panamá)

Notas a los estados financieros

(20) Primas netas ganadas


Las primas netas ganadas se detallan de la siguiente manera:

Seguros Generales Seguros de Personas Total


2020 2019 2020 2019 2020 2019
Primas suscritas de seguro directo, netas de
cancelaciones 121,680,265 122,987,742 122,007,004 109,204,200 243,687,269 232,191,942

Primas de reaseguro asumido, netas de


cancelaciones 11,920,981 6,719,310 22,492,785 10,190,401 34,413,766 16,909,711

Cambio en la provisión para primas no


devengadas 68,055 (3,846,264) (6,420,188) (2,471,773) (6,352,133) (6,318,037)

Cambio en la provisión sobre pólizas de vida


individual a largo plazo 0 0 (4,196,420) (6,792,245) (4,196,420) (6,792,245)
Primas brutas ganadas 133,669,301 125,860,788 133,883,181 110,130,583 267,552,482 235,991,371

Menos: primas cedidas a reaseguradores (55,434,223) (48,422,715) (39,583,361) (26,690,254) (95,017,584) (75,112,969)

Cambio en la provisión para primas no


devengadas cedidas 828,097 3,492,661 420,400 19,107 1,248,497 3,511,768

Primas cedidas (54,606,126) (44,930,054) (39,162,961) (26,671,147) (93,769,087) (71,601,201)

Primas netas ganadas 79,063,175 80,930,734 94,720,220 83,459,436 173,783,395 164,390,170

45
MAPFRE PANAMÁ, S. A.
(Panamá, República de Panamá)

Notas a los estados financieros

(21) Ingreso por comisiones


Los ingresos por comisiones consisten en las primas cedidas en reaseguro que se detallan a
continuación:

Seguros de
Seguros Generales Personas Total
2020 2019 2020 2019 2020 2019
Comisión de
reaseguro 5,706,914 7,175,494 1,928,054 4,109,814 7,634,968 11,285,308

Comisión por
participación en
utilidades 282,659 266,080 0 0 282,659 266,080
5,989,573 7,441,574 1,928,054 4,109,814 7,917,627 11,551,388

(22) Ingresos financieros


Los ingresos financieros se detallan a continuación:

2020 2019
Ingreso por interés en:
Bonos y otros 3,155,990 6,413,167
Préstamos a agentes y corredores 108,040 111,400
Préstamos sobre pólizas de vida 284,295 91,294
Depósitos a plazo fijo y cuentas de ahorro 4,844,999 3,994,423
Ingresos por dividendos recibidos 303,270 170,070
Ganancia por venta de inversiones 0 827,423
8,696,594 11,607,777

46
MAPFRE PANAMÁ, S. A.
(Panamá, República de Panamá)

Notas a los estados financieros

(23) Reclamos y beneficios incurridos


Los reclamos y beneficios incurridos se detallan a continuación

Seguros Generales Seguros de Personas Total


2020 2019 2020 2019 2020 2019

Reclamos y gastos de ajustes


de reclamos (64,346,967) (76,674,802) (79,859,455) (73,288,594) (144,206,422) (149,963,396)
Salvamentos y recuperaciones 3,098,770 8,761,226 6,426,065 2,921,262 9,524,835 11,682,488
Cambios en la provisión para
reclamos a cargo de la
aseguradora 3,172,351 3,396,268 (1,608,285) (3,623,520) 1,564,066 (227,252)
Reclamos y beneficios
incurridos (58,075,846) (64,517,308) (75,041,675) (73,990,852) (133,117,521) (138,508,160)

Reaseguro recuperado de los


reaseguradores 5,375,491 10,460,958 12,539,740 13,654,778 17,915,231 24,115,736
Cambios en la provisión para
siniestros incurridos a cargo
de los reaseguradores (450,442) (3,260,239) 325,848 3,140,196 (124,594) (120,043)
Participación de los
reaseguradores en los
reclamos y beneficios
incurridos 4,925,049 7,200,719 12,865,588 16,794,974 17,790,637 23,995,693
(53,150,797) (57,316,589) (62,176,087) (57,195,878) (115,326,884) (114,512,467)

Beneficios por reembolsos y


rescates 0 0 (6,639,767) (6,727,297) (6,639,767) (6,727,297)
Reclamos y beneficios netos
incurridos (53,150,797) (57,316,589) (68,815,854) (63,923,175) (121,966,651) (121,239,764)

47
MAPFRE PANAMÁ, S. A.
(Panamá, República de Panamá)

Notas a los estados financieros

(24) Costos de suscripción y de adquisición


Los costos de suscripción y de adquisición de pólizas se detallan a continuación:

Seguros Generales Seguros de Personas Total


2020 2019 2020 2019 2020 2019
Gastos de comisiones
pagadas 12,086,763 18,545,083 9,483,903 7,901,026 21,570,666 26,446,109
Exceso de pérdida 689,585 461,086 2,404,037 2,545,179 3,093,622 3,006,265
Otros costos de
adquisición 1,813,067 2,218,939 386,838 638,668 2,199,905 2,857,607
Impuesto sobre prima,
neto de reaseguro (a) 954,121 2,218,563 2,042,497 602,929 2,996,618 2,821,492
15,543,536 23,443,671 14,317,275 11,687,802 29,860,811 35,131,473

(a) La Ley No. 12 del 3 de abril de 2012 en su Artículo 63 establece el régimen tributario de las aseguradoras, por el cual determina
que se pagar al Tesoro Nacional un impuesto de 2% sobre las primas ingresadas netas de cancelaciones, que reciban en concepto
de pólizas emitidas en el país, sobre riesgos localizados en Panamá.

(25) Gastos de personal


Los gastos de personal se detallan de la siguiente manera:

2020 2019

Sueldos y provisiones laborales 8,270,185 8,096,211


Bonificaciones 2,005,914 1,559,968
Prestaciones laborales 1,252,850 1,252,890
Gastos de representación 1,080,690 945,806
Gastos de viajes y entretenimiento 43,637 243,653
Seguros 172,866 271,762
Cursos y seminarios 9,057 62,943
Beneficio de empleados 646,352 419,440
Indemnizaciones 274,471 210,873
Uniformes 10 202
13,756,032 13,063,748

48
MAPFRE PANAMÁ, S. A.
(Panamá, República de Panamá)

Notas a los estados financieros

(26) Gastos generales y administrativos


Los gastos generales y administrativos se detallan a continuación:

2020 2019

Gastos generales 1,747,344 1,877,139


Licencia y software 1,277,440 1,463,384
Honorarios profesionales 995,920 1,038,790
Depreciación y amortización (nota 11) 945,826 1,151,804
Luz y teléfono 765,504 1,292,073
Alquileres 457,907 645,835
Impuestos 495,028 469,701
Amortización de activos intangibles (nota 12) 332,720 116,567
Reparaciones y mantenimiento 251,125 450,521
Publicidad 150,876 304,875
Papelería y útiles de oficina 135,217 282,264
Atenciones 59,759 159,969
Seguros 56,395 49,500
Cuotas y suscripciones 50,783 64,835
Transporte 47,215 76,869
Amortización activo por derecho de uso (nota 13) 276,134 220,169
Donaciones 316 0
8,045,509 9,664,295

(27) Impuesto sobre la renta


La tasa de impuestos sobre la renta (ISR) aplicable para la Compañía es de 25% (2019: 25%).

Las declaraciones del impuesto sobre la renta en Panamá están sujetas a revisión por las
autoridades fiscales por lo últimos tres años, según regulaciones fiscales vigentes, incluyendo
el año terminado el 31 de diciembre de 2020. Además, los registros de la Compañía pueden
estar sujetos a examen por las autoridades fiscales para determinar el cumplimiento con la ley
del Impuesto de timbres, del impuesto de transferencia de bienes muebles y servicios, de
primas emitidas y primas brutas pagadas.

La Ley No. 8 de 15 de marzo de 2010 modifica el Cálculo Alterno del Impuesto sobre la Renta
(CAIR), obligando a toda persona jurídica que devengue ingresos en exceso a un millón
quinientos mil balboas (US$1,500,000) a determinar como base imponible de dicho impuesto,
la suma que resulte mayor entre: (a) la renta neta gravable calculada por el método ordinario
establecido en el Código Fiscal de Panamá y la renta neta gravable que resulte de aplicar al
total de ingresos gravables, el cuatro punto sesenta y siete por ciento (4.67%).

Las personas jurídicas que incurran en pérdidas por razón del impuesto calculado bajo el
método presunto o que, por razón de la aplicación de dicho método presunto, su tasa efectiva
exceda las tarifas del impuesto aplicables para el período fiscal de que se trate, podrá solicitar
a la Dirección General de Ingresos que se le autorice el cálculo del impuesto bajo el método
ordinario de cálculo.

49
MAPFRE PANAMÁ, S. A.
(Panamá, República de Panamá)

Notas a los estados financieros

Mediante Resolución No. 201-7433 la Dirección General de Ingresos (DGI) aceptó la solicitud
para la no aplicación del Cálculo Alterno del Impuesto sobre la Renta (CAIR), sobre el período
fiscal 2019, 2020 y 2021.

La conciliación entre la tasa estatutaria con la tasa efectiva del gasto de impuesto sobre la renta
de la Compañía, como un porcentaje de la utilidad antes del impuesto sobre la renta se detalla
a continuación:
2020 2019

Utilidad antes de impuesto sobre la renta 14,166,049 9,118,125


Impuesto sobre la renta utilizando las tasas de
impuesto doméstica corporativa 3,541,512 2,279,531
Costos y gastos no deducibles 10,082,925 5,133,441
Ingresos exentos y no gravables de impuestos (12,159,886) (7,412,972)
Pérdida fiscal trasladable (692,836) 0
Cambio en diferencias temporarias 5,918 62,269
Total de impuesto sobre la renta 777,633 62,269
Tasa de impuesto efectiva 5.489% 0.67%
El impuesto sobre la renta diferido está compuesto por los siguientes componentes:

2020 2019
Diferencias Impuesto Diferencias Impuesto
Impuesto diferido activo temporarias diferido temporarias diferido

Otras provisiones
y estimaciones 117,540 29,385 141,213 35,303

El movimiento de las diferencias temporarias durante el año es el siguiente:


2020 2019

Saldo inicial del año 35,303 97,572


Otras provisiones y estimaciones (5,918) (62,269)
Saldo al final del año 29,385 35,303

La redacción que vamos a incorporar en la nota de impuesto, relacionada la beneficio por


perdidas trasladables es la siguiente:

Activos por impuestos diferidos por diferencias temporarias deducibles


De acuerdo con el artículo No. 6 de la Ley No. 31 del 30 de diciembre de 1991, las pérdidas en
operaciones corrientes que reflejasen las compañías, podrán ser deducidas en forma
proporcional durante los próximos 5 años. Dichas pérdidas no podrán reducir en más del 50%
la renta neta gravable de dichos años.

50
MAPFRE PANAMÁ, S. A.
(Panamá, República de Panamá)

Notas a los estados financieros

Al 31 de diciembre de 2021 las pérdidas fiscales para las que la Compañía no se reconoció
activo por impuesto diferido expiran como sigue:

Fecha de expiración Importe

2021 692,836
2022 692,836
2023 692,836
2024 378,197
2,456,705

(28) Compromisos y contingencias


La Compañía es parte demandada como resultado de diversos reclamos y acciones legales
dentro del curso normal de su negocio. En la opinión de la administración de la Compañía y de
sus asesores legales, actualmente la disposición final de estos asuntos no tendrá efecto
adverso importante en la situación financiera, resultados de operaciones y solvencia de la
Compañía. Entre los procesos pendientes se detallan:

• La Compañía y otras entidades financieras mantienen proceso ordinario en el Juzgado


Noveno de Circuito Civil por parte de Deyly Roxana Ferrer De Perez por la suma de
US$130,495,688. Se encuentra pendiente de resolver Recurso de Apelación interpuesto en
contra del Auto No. 21 -18 del 04 de enero de 2019, donde rechazo por improcedente
solicitud de suspensión del proceso propuesto, para luego fijar nueva fecha para seguir
practicando pruebas.

• La Compañía y otras sociedades mantienen proceso arbitral propuesto por Construcciones


Hospitalarias, S.A. ante Tribunal Arbitral de la Cámara de Comercio Internacional por la
suma de US$125,000,000. Se trata de un llamamiento al proceso dentro de dicho proceso.
Pendiente de la designación de árbitros.

• La Compañía y otras sociedades mantienen proceso ordinario en el Juzgado Undécimo de


Circuito Civil por parte de Construcciones Panameñas, S.A. por la suma de US$19,150,513.
Dicho proceso se encuentra pendiente que el juzgado de primera instancia corrija
providencia que concede recurso de apelación a fin que se pronuncia al respecto.

• La Compañía y otras sociedades mantienen proceso administrativo / arbitraje propuesto


por Lumicentro Internacional, S.A. por la suma de US$13,000,000. Dentro de dicho proceso
se reclama incumplimiento de contrato. Se solicitó se ordene la corrección de la demanda,
pendiente de pronunciamiento.

• La Compañía y otras sociedades mantienen proceso administrativo / arbitraje propuesto


por el Ministerio de Salud en contra de Ortiz Construcciones Y Proyectos, S.A donde se
reclama el incumplimiento del Contrato N° UCP-SCBP-CO-03-2015 para la “Tercera Etapa
de Redes de Alcantarillado Sanitario de San Miguelito –Paquete III” en contra de la fianza
emitida por la suma de US$12,000,000. Mediante resolución de 07.08.2020 la Sala Tercera
de la Corte Suprema de Justicia ADMITE la Demanda Contenciosa Administrativa
presentada, se les corre traslado a las partes. Pendiente de presentar nuestro escrito de
oposición a esta apelación.

51
MAPFRE PANAMÁ, S. A.
(Panamá, República de Panamá)

Notas a los estados financieros

• La Compañía y otras sociedades mantienen proceso ordinario en el Juzgado Cuarto de


Circuito Civil por parte de Construcciones Panameñas, S.A. por la suma de US$9,575,256.
El proceso se encuentra en la fase de admisión y práctica de pruebas.

• La Compañía mantienen proceso ordinario en el Juzgado Sexto de Circuito Civil por parte
de El Estado por la suma de US$5,700,000. Mediante Auto N° 42-21 del 07 de enero de
2021, se admiten las pruebas documentales aportadas dentro del proceso, y se establece
los términos para presentar alegatos de conclusión.

• La Compañía mantiene proceso ante la Sala Tercera de Contencioso Administrativo de la


Corte Suprema contra el Ministerio de la Presidencia por la suma de US$5,793,846, en
ejecución de sentencia, se encuentra pendiente de resolver.

• La Compañía fue llamada como tercero en garantía dentro del proceso ante el Primer
Tribunal Marítimo por parte de Marine Engineers Corp. (PMA) Inc. dentro del proceso
interpuesto por Bertling Transgas Tankers S. A. C., Gard Marine & Energy Insurance
(Europe) A.S. por la suma de US$3,066,787. Dentro del presente proceso Mapfre Panama,
S. A., fue llamada como tercero en garantía en virtud de la póliza contratada. El Primer
Tribunal Marítimo mediante Auto No. 167 del 23 de octubre de 2020, declara que la ley
sustantiva corresponde a la de la República de Panamá, la cual se debe aplicar a la
presente controversia. Mediante Resolución del día 20 de noviembre de 2020, se fijó el día
28 de abril de 2020, para efectuarse la Audiencia Especial a fin de resolver defensas y
excepciones formuladas.

• La Compañía y otras sociedades mantienen proceso ordinario en el Juzgado


Decimoséptimo de Circuito Civil por parte de Pablo Sosa S.A. y otros, por la suma de
US$3,000,000. Dicho proceso se encuentra pendiente de admisión de pruebas,
contrapruebas y objeciones por parte del tribunal que conoce de la causa.

• La Compañía y otras sociedades mantienen proceso ordinario en el Juzgado Segundo del


Tribunal Marítimo por parte de Dutch Caribbean Towing and Shipping, S.A. por la suma de
US$2,969,064. La audiencia preliminar se realizó, se fijaron los puntos controvertidos y se
fijó para el 10 de mayo de 2021, la fecha de audiencia ordinaria.

• La Compañía mantiene proceso ordinario en el Tribunal Decimoctavo de Circuito Civil por


parte de Jian Wen Pan Zhuo, Elida Meléndez De Barnet, por la suma de US$1,965,000.
Mediante Sentencia N° 10 del 30 de junio de 2020, el tribunal resolvió declarar probada la
Excepción de Litispendencia propuesta por Elidia Meléndez de Barnet; se declaró probada
Excepción de Inexistencia de la Obligación sobre el daño moral reclamado a la empresa.
Se condena solidariamente a las partes al pago de US$8,607.00 en concepto de daños
materiales por razón de la pérdida del vehículo involucrado en la colisión. Condenar
solidariamente a las partes a la suma de US$2,151.75 en costas por los daños morales
ocasionadas. Se presentó aclaración de sentencia con respecto a la condena de daños
morales fijados; y se presentó Recurso de Apelación contra la Sentencia N° 10 del 30 de
junio de 2020, respecto a la Excepción de Litispendencia reconocida por el tribunal.

52
MAPFRE PANAMÁ, S. A.
(Panamá, República de Panamá)

Notas a los estados financieros

• La Compañía mantiene proceso ordinario ante el Juzgado Decimoséptimo de Circuito Civil


propuesto por SMH Schweizerische Metallhandel Panamá, S. A. por la suma de
US$1,570,016. Dentro de la presente demanda, el demandante revocó poder a su
apoderado judicial sustituyéndolo en la figura del Licdo. Ricaurte Pitty quien presentó
desistimiento del proceso, solicitud a la que se opuso la primera apoderada judicial del
demandante así como por nuestra parte.

• La Compañía mantiene proceso ante el Juzgado Octavo de Circuito (Juzgados de


Comercio) propuesto por Carolina Blanco Lameiro, Carlos Gustavo Núñez Blanco y María
Claudia Núñez Blanco por la suma de US$1,446,882. Se emitió sentencia No.64 de 28 de
septiembre de 2019, dictada por el Juzgado Octavo de Circuito de lo Civil, la cual resolvió
declarar probada la excepción de falta de legitimación activa en la causa aducida por
MAPFRE PANAMA, S. A., y, además, negar las pretensiones de la parte demandante. Ante
esto, el actor anuncio Recurso de Apelación y sustento en tiempo oportuno, se encuentra
pendiente de resolver por parte del Tribunal Superior.

• La Compañía mantiene proceso ordinario en el Tribunal Duodécimo de Circuito Civil por


parte de Fuerte Amador Resort Marina, S.A. por la suma de US$1,200,000. Mediante
Sentencia No.27 de 24 de junio de 2020, en donde se declaró probada excepción de
Prescripción de la acción y se negaron las pretensiones del actor. El demandante fue
condenado en costas por el orden de US$151,000. El demandante apeló esta sentencia y
las partes tienen pendientes presentar sus escritos de sustentación y oposición.

La Compañía mantiene otros procesos legales pendientes como resultado de sus operaciones
de seguros que ascienden, aproximadamente, a la suma de US$5,274,344. Los casos están
en sus etapas iniciales, y no es posible anticipar su resolución final. Sin embargo, se considera
que el efecto neto resultante de los fallos favorables y los fallos adversos no será importante.
En adición, la Compañía está involucrado en otras reclamaciones y demandas menores, dentro
del giro normal del negocio.

• La administración, en consideración a la opinión de los asesores legales, estima que


algunas de estas demandas presentadas en contra de la Compañía no tienen asidero
jurídico, y que la Compañía prevalecerá en la defensa de estos casos.
(29) Valor razonable de los instrumentos financieros
El valor razonable de los activos financieros y pasivos financieros que se negocian en
mercados activos se basa en precios cotizados en los mercados o cotizaciones de precios de
negociantes. Para todos los demás instrumentos financieros, la Compañía determina los
valores razonables usando otras técnicas de valoración.
Para los instrumentos financieros que no se negocian frecuentemente y que tienen poca
disponibilidad de información de precios, el valor razonable es menos objetivo, y su
determinación requiere el uso de diversos grados de juicio que dependen de la liquidez, la
concentración, la incertidumbre de factores del mercado, los supuestos en la determinación
de precios y otros riesgos que afectan el instrumento específico.

53
MAPFRE PANAMÁ, S. A.
(Panamá, República de Panamá)

Notas a los estados financieros

La siguiente tabla presenta el valor en libros y el valor razonable de los activos y pasivos financieros, incluyendo su nivel de jerarquía de valor razonable para instrumentos financieros medidos a valor razonable. Esta
tabla no incluye información sobre el valor razonable de activos y pasivos financieros no medidos a valor razonable cuando su valor en libros se aproxima a su valor razonable.
Valor en libros Valor razonable
Disponibles Otros Otros
para la activos pasivos
Al 31 de diciembre de 2020 Venta financieros financieros Total Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Total

Activos financieros medidos a valor razonable


Acciones 3,363,058 0 0 3,363,058 0 3,363,058 0 3,363,058
Bonos de gobierno 21,680,814 0 0 21,680,814 0 21,680,814 0 21,680,814
Bonos privados 44,173,107 0 0 44,173,107 0 44,173,107 0 44,173,107
Fondos de inversión 5,245,440 0 0 5,245,440 0 5,245,440 0 5,245,440
74,462,419 0 0 74,462,419 0 74,462,419 0 74,462,419

Activos financieros no medidos a valor razonable


Efectivo 0 18,010,068 0 18,010,068 0 0 0 0
Cuentas por cobrar 0 87,726,289 0 87,726,289 0 0 0 0
Depósitos a plazo 0 118,431,123 0 118,431,123 0 0 0 0
0 224,167,480 0 224,167,480 0 0 0 0

Pasivos financieros no medidos a valor razonable


Cuentas por pagar se seguros 0 0 18,451,203 18,451,203 0 0 0 0
Cuentas por pagar relacionadas 0 0 708,468 708,468 0 0 0 0
0 0 19,159,671 19,159,671 0 0 0 0

Valor en libros Valor razonable


Disponibles Otros Otros
para la activos pasivos
Al 31 de diciembre de 2019 Venta financieros financieros Total Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Total

Activos financieros medidos a valor razonable


Acciones 3,389,728 0 0 3,389,728 0 3,389,728 0 3,389,728
Bonos de gobierno 21,847,975 0 0 21,847,975 0 21,847,975 0 21,847,975
Bonos privados 51,000,502 0 0 51,000,502 0 51,000,502 0 51,000,502
Fondos de inversión 5,830,467 0 0 5,830,467 0 5,830,467 0 5,830,467
82,068,672 0 0 82,068,672 0 82,068,672 0 82,068,672

Activos financieros no medidos a valor razonable


Efectivo 0 12,755,775 0 12,755,775 0 0 0 0
Cuentas por cobrar 0 93,705,005 0 93,705,005 0 0 0 0
Depósitos a plazo 0 103,796,060 0 103,796,060 0 0 0 0
0 210,256,840 0 210,256,840 0 0 0 0

Pasivos financieros no medidos a valor razonable


Cuentas por pagar se seguros 0 0 17,402,667 17,402,667 0 0 0 0
Cuentas por pagar relacionadas 0 0 1,288,691 1,288,691 0 0 0 0
0 0 18,691,358 18,691,358 0 0 0 0

54
MAPFRE PANAMÁ, S. A.
(Panamá, República de Panamá)

Notas a los estados financieros

(a) Medición de valores razonables


i. Técnicas de valoración

Interrelación entre las


variables no observables
Variables no significativas y la
Tipo de observables medición del valor
instrumento Técnica de valoración significativas razonable

Instrumentos • Último precio del mercado • No Aplica • No Aplica


de patrimonio para los instrumentos que
cotizan en una bolsa activa.
• Descuento de dividendos
futuros esperados a la tasa
del Coste de Capital de la • No Aplica • No Aplica
compañía valorada. Para el
cálculo del Coste de Capital
se utiliza el método CAPM
(Modelo de Precio de Activos
de Capital) ajustada por el
riesgo del país y la prima de
riesgo por el sector
económico de la compañía
valorada.
• Activos Netos Ajustados
• Activos, • El valor razonable
Pasivos y variaría si hubiese
Patrimonio cambios en el
patrimonio de la
compañía valorada.

Instrumentos • Último precio del mercado • No Aplica • No Aplica


de deuda para los instrumentos que
cotizan en una bolsa activa.
• Descuento de flujos futuros a
la tasa del rendimiento
esperado de la inversión al • No Aplica • No Aplica
momento de la valoración. El
rendimiento esperado se
calcula sumando el
rendimiento de la curva de
riesgo país a la fecha de
valoración y el promedio del
diferencial (‘spread’) histórico
de las transacciones del
emisor o similares, sobre la
curva del riesgo.

55
MAPFRE PANAMÁ, S. A.
(Panamá, República de Panamá)

Notas a los estados financieros

ii. Análisis de sensibilidad


Para los valores razonables de los instrumentos de patrimonio disponibles para la
venta, los cambios razonablemente posibles a la fecha de estado de situación
financiera en una de las variables no observables significativas tendrían los siguientes
efectos, si las otras variables se mantuvieran constantes:

Otras utilidades integrales


Aumento Disminución
31 de diciembre de 2020
Variación de la perpetuidad (movimiento 1 pp) 759,065 959,968

(30) Administración de riesgos


Riesgos financieros
Un instrumento financiero es un contrato que origina un activo financiero para una de las partes
y a la vez un pasivo financiero o instrumento patrimonial para la contraparte.

Los instrumentos financieros exponen al Compañía a varios tipos de riesgos:

• Riesgo de crédito
• Riesgo de liquidez
• Riesgo de mercado
• Administración de capital

La Junta Directiva tiene la responsabilidad de establecer y vigilar el marco de referencia de la


administración de los riesgos de la Compañía. La Junta Directiva, es responsable del desarrollo
y seguimiento de las políticas de manejo de los riesgos de la Compañía.

Las políticas de administración de riesgos de la Compañía son establecidas para identificar y


analizar los riesgos a los cuales se enfrenta la Compañía, para fijar los límites de riesgo y
controles que se consideran apropiados, y para darle seguimiento a los riesgos y al
cumplimiento de los límites. Las políticas de administración de riesgos y los sistemas son
revisados regularmente para que reflejen los cambios en las condiciones de mercado y las
actividades de la Compañía. La Compañía, a través de sus normas de entrenamiento y
administración y procedimientos, tiene la finalidad de desarrollar un ambiente constructivo de
control y disciplina en el cual todos los empleados comprendan sus funciones y obligaciones.

La Junta Directiva de la Compañía tiene la responsabilidad sobre el establecimiento y el


monitoreo de la administración de los riesgos financieros. Para ello ha creado comités
especializados que discuten las políticas, metodologías y procesos para la adecuada gestión
del riesgo. El Comité de Riesgo y el Comité de Inversiones están conformados por ejecutivos
claves, los cuales están encargados de monitorear, controlar, administrar y establecer límites
para cada uno de los riesgos a los cuales está expuesto La Compañía. Las políticas y sistemas
para el monitoreo de estos riesgos son revisados regularmente, para reflejar cualquier cambio
en las condiciones de mercado, dentro de los productos y servicios ofrecidos.

56
MAPFRE PANAMÁ, S. A.
(Panamá, República de Panamá)

Notas a los estados financieros

Con el fin de garantizar la suficiencia operativa que le permita identificar, medir, controlar y
monitorear los riesgos, la administración de riesgos está compuesta por los siguientes
elementos:

• Políticas
• Límites
• Procedimientos
• Documentación
• Estructura organizacional
• Órganos de control
• Infraestructura tecnológica
• Divulgación de información
• Capacitación

Estos elementos permiten desarrollar disciplinas y establecer un apropiado ambiente de


control, donde el personal mantiene conocimiento de los roles y obligaciones para conservar
un adecuado monitoreo de los riesgos a los cuales están expuestos.

Adicionalmente, las entidades de seguros de la Compañía están sujetas a las regulaciones de


la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá en lo concerniente a los riesgos de
liquidez, crédito y niveles de capitalización, entre otros.

Con el fin de mantener un capital adecuado que permita afrontar las pérdidas derivadas de
estos riesgos, La Compañía mide su exposición de acuerdo con modelos de capital
ampliamente aceptados en la industria de seguros (siempre y cuando el resultado no sea menor
al margen de solvencia legal estipulado en el territorio). De esta forma se hace uso de la
metodología llamada Risk Based Capital (RBC) utilizada internacionalmente, para cuantificar y
segregar el riesgo por tipo de incidencia en el portafolio de negocios.

La metodología RBC usa información histórica, apoyada en criterios de solvencia


internacionales, para llegar a una medida coherente de riesgo que representa cuantiles
distribucionales de pérdidas altas (que son los que interesan en el estudio de riesgos) para
determinar desviaciones y por ende el capital necesario para afrontar los riesgos que se
generan en el negocio.

Para efectos de categorizar las exposiciones relacionadas a las pérdidas financieras generadas
por la exposición a diversos riesgos, el RBC es un sistema de evaluación que opera
principalmente con un criterio de asignación de capital que consiste en calcular una pérdida
esperada por tipo de riesgo teniendo en cuenta los siguientes componentes:

Probabilidad de ocurrencia del evento y la pérdida dada la ocurrencia del mismo. Existen
metodologías de clasificación que analizan el comportamiento histórico de las ocurrencias en
la cartera y evalúan la probabilidad de las mismas, de igual forma se estudia el comportamiento
histórico de las recuperaciones para establecer los montos netos de pérdida dada una
ocurrencia de riesgo. En general la metodología calcula Valores a Riesgo (VaR) para cada
Compañía de eventos de pérdidas posibles.

57
MAPFRE PANAMÁ, S. A.
(Panamá, República de Panamá)

Notas a los estados financieros

La metodología RBC se ha modificado y especializado para incorporar temas que no se habían


tratado en la creación inicial de dicha medida, de tal forma que se incorporen asuntos de
“Coherencia” que permitan añadir la optimización del capital a través de la diversificación y el
reflejo de este hecho en la medida. Compañía ha diseñado para su operación de riesgos una
de estas medidas de capital a riesgo más especializadas basada en el RBC, pero incorpora
criterios más acordes debido a la diversificación. La Compañía utiliza su medida de capital a
riesgo para todos sus ramos y le da seguimiento trimestre a trimestre a sus valores, con la idea
de medir las posibles desviaciones y reaccionar de manera preventiva en la corrección de las
mismas y mitigación del riesgo.

Las principales políticas y procedimientos para gestionar estos riesgos, así como la revelación
de cifras asociadas se muestran a continuación:

(a) Riesgo de crédito


Es el riesgo de que el deudor o emisor de un activo financiero que es propiedad de la
Compañía no cumpla, completamente y a tiempo, con cualquier pago que deba hacer de
conformidad con los términos y condiciones pactados al momento en que La Compañía
adquirió u originó el activo financiero respectivo.

La exposición de la Compañía al riesgo de crédito está influenciada principalmente por


las características individuales de cada cliente. Sin embargo, también considera la gestión
de los datos demográficos de la base de clientes de la Compañía, incluyendo el riesgo de
impago de la industria y el país en el que operan los clientes, ya que estos factores
pueden influir en el riesgo de crédito.

El siguiente cuadro analiza los instrumentos financieros de la Compañía que están


expuestos al riesgo de crédito y su correspondiente evaluación:

Inversiones en
Cuentas por cobrar instrumento de
de seguros y otros deuda y depósitos a plazo
2020 2019 2020 2019
Análisis de cartera
individual:
Monto bruto evaluado 58,538,064 60,071,124 192,893,542 185,864,732
Provisión por deterioro (1,493,688) (260,033) 0 0
Monto bruto, neto de
provisión 57,044,376 59,811,091 192,893,542 185,864,732

Análisis de cartera
colectiva:
Monto bruto evaluado 57,867,982 54,554,783 0 0
Provisión por deterioro (2,269,462) (925,624) 0 0
Monto bruto, neto de
provisión 55,598,520 53,629,159 0 0
112,642,895 113,440,250 192,893,542 185,864,732

58
MAPFRE PANAMÁ, S. A.
(Panamá, República de Panamá)

Notas a los estados financieros

La Compañía establece una provisión para deterioro que representa su estimación de las
pérdidas sufridas en relación con las primas por cobrar y otras cuentas por cobrar. Los
principales componentes de esta provisión es un componente específico de pérdida que
se refiere a las exposiciones significativas de forma individual, y un componente de
pérdida colectiva establecido para las Compañías de activos similares respecto de las
pérdidas que han sido incurridas, pero aún no identificadas. La provisión por pérdida
colectiva se determina con base en los datos históricos de las estadísticas de pago para
activos financieros similares.

La máxima exposición al riesgo de crédito representada por los valores en libros para los
instrumentos financieros expuestos al riesgo de crédito, a la fecha de reporte, por región
geográfica, se presenta a continuación:

Cuentas por cobrar de Inversiones en títulos de


seguros y otros deuda
Geografía 2020 2019 2020 2019
Panamá 116,163,235 114,429,401 190,598,546 174,780,916
Estados Unidos 0 0 49,807 660,478
110,461 135,984 0 0
Centro América 132,350 60,522 2,245,190 10,423,338
116,406,046 114,625,907 192,893,543 185,864,732

La máxima exposición al riesgo de crédito para las cuentas por cobrar a la fecha de
reporte por tipo de contraparte de presenta a continuación:
Cuentas por cobrar de Inversiones en títulos de
seguros y otros deuda
2020 2019 2020 2019
Personas 28,607,888 26,252,786 0 0
Empresas 56,806,665 73,066,792 21,579,601 34,265,221
Bancos y entidades
financieras 0 0 149,633,127 132,501,305
Gobierno 30,991,493 15,306,329 21,680,814 21,847,975
116,406,046 114,625,907 192,893,542 188,614,501

La antigüedad de las cuentas por cobrar de seguros y otras cuentas por cobrar:
2020 Deterioro 2019 Deterioro
Por vencer 93,373,005 (2,012,681) 66,011,894 (75,907)
Corriente 11,356,590 (225,772) 10,919,880 (54,397)
De 31 a 60 días 5,705,876 (266,979) 13,179,664 (70,359)
De 61 a 90 días 2,047,145 (244,336) 2,926,221 (165,914)
Más de 90 días 3,923,430 (1,013,382) 21,588,248 (819,080)
116,406,046 (3,763,150) 114,625,907 (1,185,657)

Al 31 de diciembre de 2020, la Compañía mantiene registrado deterioro en cartera de


préstamos sobre pólizas de vida de US$458,411 (2019: US$400,000) y en préstamos y
partidas por cobrar US$1,146,964 (2019: US$1,185,657).
59
MAPFRE PANAMÁ, S. A.
(Panamá, República de Panamá)

Notas a los estados financieros

Debido a la reducción de su exposición al riesgo mediante el uso de entidades de


reaseguro y coaseguro, la Compañía está expuesto a posibles incumplimientos de los
términos contractuales establecidos con éstas por insolvencia o incapacidad de pago de
las mismas. Por otro lado, debido a la relación con los canales de distribución de sus
productos, al otorgamiento de créditos sobre comisiones por devengar o bien adelantos
de comisiones al canal y sus inversiones en diversos instrumentos de deuda, La
Compañía también está expuesto a posibles pérdidas como consecuencia del impago de
dichas obligaciones. Finalmente, la Compañía también está expuesto a posibles
incumplimientos de diversas cuentas y gastos por cobrar que nacen de su operatividad
diaria.

Para mitigar los riesgos las políticas de administración establecen límites por
reasegurador, por agentes de seguro, clientes y tipo de inversión que garanticen una
adecuada diversificación y eviten concentraciones indeseadas en entidades particulares.

Igualmente se estableció que toda entidad reaseguradora deberá tener una calificación
mayor o igual a la que tenga la Compañía. Para riesgos de crédito provenientes de sus
canales de ventas, la Compañía se asegura de obtener garantías suficientes que
respalden los créditos o adelantos, o bien constituir provisiones para cobros dudosos.
Adicionalmente, el Comité de Riesgos monitorea periódicamente la condición financiera
de las contrapartes, que involucren un riesgo de crédito para la Compañía.

Los procedimientos núcleo para la gestión de los riesgos se exponen a continuación:

Formulación de Políticas: Se han establecido políticas de coberturas con los


reaseguradores, garantías en las aprobaciones de crédito a clientes, aprobación de
adelantos a corredores de seguros, manejo de reportes financieros y calificaciones de
reaseguradoras y procedimientos de documentación mínima, siempre teniendo como
referencia el cumplimiento con los requerimientos del ente regulador.

Límites de Concentración y Exposición: Se han establecido procedimientos y límites para


la exposición a los riesgos de contraparte para los créditos, adelantos y reaseguros. Para
las inversiones se han establecido límites sobre la exposición de riesgo por tipo de
inversión, por calidad crediticia del emisor, por país y por liquidez (para balances no
sujetos a los criterios legales de la balanza de inversión de la ley de seguros).

(b) Riesgo de liquidez


El riesgo de liquidez es el riesgo de que la Compañía encuentre dificultades en el
cumplimiento de las obligaciones relacionadas con sus pasivos financieros que se
liquidan mediante la entrega de efectivo u otro activo financiero. La Compañía administra
este riesgo colocando límites mínimos en la porción de los activos que se vencen, para
que estén disponibles para pagar estos pasivos y adicionalmente mantiene una línea de
sobregiro para cubrir cualquier requerimiento de liquidez extraordinario.

60
MAPFRE PANAMÁ, S. A.
(Panamá, República de Panamá)

Notas a los estados financieros

Administración del riesgo de liquidez:


La Compañía mantiene su margen de liquidez establecido por las entidades reguladoras.
Este mide la relación entre los recursos líquidos reales de la Compañía y los mínimos
requeridos. Los mínimos requeridos representan: la suma de las reservas de retención
para siniestros en trámite, 50% de las reservas para primas no devengadas, el 20% del
margen mínimo de solvencia estatutario y la diferencia entre las provisiones sobre
contratos de vida individual y los préstamos por cobrar (concedidos sobre pólizas de vida).
Los recursos líquidos reales de la Compañía son el efectivo.

El siguiente cuadro presenta los flujos futuros de efectivo no descontados de los pasivos
financieros de la Compañía sobre la base de su vencimiento más cercano posible. Los
importes se presentan brutos e incluyen los pagos estimados de intereses y excluyen el
impacto de los acuerdos de compensación.

El siguiente cuadro presenta los flujos futuros de efectivo no descontados de los pasivos
financieros de la Compañía sobre la base de su vencimiento más cercano posible.

Monto Nominal
Valor en Bruto
31 de diciembre de 2020 libros (Salidas) Hasta 1 Año

Pasivos financieros
Reaseguros por pagar 23,457,881 23,457,881 23,457,881
Cuentas por pagar de seguros y otras 18,451,203 18,451,203 18,451,203
Cuentas por pagar relacionadas 708,468 708,468 708,468
42,617,552 42,617,552 42,617,552

Monto Nominal
Valor en Bruto
31 de diciembre de 2019 libros (Salidas) Hasta 1 Año

Pasivos financieros
Reaseguros por pagar 30,222,254 30,222,254 30,222,254
Cuentas por pagar de seguros y otras 17,402,667 17,402,667 17,402,667
Cuentas por pagar relacionadas 1,288,691 1,288,691 1,288,691
48,913,612 48,913,612 48,913,612

61
MAPFRE PANAMÁ, S. A.
(Panamá, República de Panamá)

Notas a los estados financieros

El siguiente cuadro presenta los importes a recuperar o a pagar de los activos y pasivos.

31 de diciembre de 2020
Menor a 12 Más de 12
meses meses Total

Préstamos sobre pólizas de vida 2,243,476 3,897,033 6,140,509


Préstamos y partidas por cobrar 24,916,607 0 24,916,607
Inversiones 56,147,766 136,745,776 192,893,542
Reaseguros por pagar 23,457,881 0 23,457,881
Cuentas por pagar de seguros 18,451,203 0 18,451,203
Cuentas por pagar relacionadas 708,468 0 708,468

31 de diciembre de 2019
Menor a 12 Más de 12
meses meses Total

Préstamos sobre pólizas de vida 2,080,363 3,722,033 5,852,396


Préstamos y partidas por cobrar 19,735,245 0 19,735,245
Inversiones 62,016,863 123,847,869 185,864,732
Reaseguros por pagar 30,222,254 0 30,222,254
Cuentas por pagar de seguros 17,402,667 0 17,402,667
Cuentas por pagar relacionadas 1,288,691 0 1,288,691

Todas aquellas partidas monetarias que se van a recuperar o pagar que no se listan en
este cuadro es porque será en un período menor a 12 meses.

(c) Riesgo de mercado


Es el riesgo de que el valor de un activo financiero de la Compañía se reduzca por causa
de cambios en las tasas de interés, en las tasas de cambio monetario, en los precios
accionarios, y otras variables financieras, así como la reacción de los participantes de los
mercados a eventos políticos y económicos, ante las pérdidas latentes como a ganancias
potenciales. El objetivo de la administración del riesgo de mercado, es el de administrar
y vigilar las exposiciones de riesgo, y que las mismas se mantengan dentro de los
parámetros aceptables optimizando el retorno del riesgo.

Los riesgos de mercado están enfocados a los riesgos de pérdida derivados de


movimientos adversos en los precios de los productos en los mercados financieros donde
se mantengan posiciones, con relación a las operaciones que figuren tanto dentro como
fuera del estado de situación financiera. Se identifican dentro de este Compañía los
riesgos inherentes en las operaciones de crédito, inversiones, tasa de interés, tipos de
cambio y riesgo país.

Debido a la adquisición de diversos instrumentos financieros en el mercado de capitales


y derivados por parte de la tesorería, la Compañía está expuesto a posibles cambios en
los precios de las acciones y de tasas de interés, y por cambios originados por las
diferentes transacciones que se hacen en el mercado de capitales y que no tienen relación
con la calidad crediticia de los emisores.
62
MAPFRE PANAMÁ, S. A.
(Panamá, República de Panamá)

Notas a los estados financieros

Las políticas de administración de riesgo establecen el cumplimiento de límites por


instrumento financiero; límites respecto del monto máximo de pérdida a partir del cual se
requiere el cierre de las posiciones que causaron dicha pérdida; y el requerimiento que,
salvo por aprobación de la Junta Directiva, substancialmente todos los activos y pasivos
estén denominados en dólares de los Estados Unidos de América.

Administración de riesgo de mercado


La Compañía separa su exposición al riesgo de mercado para los portafolios negociables
y no negociables. La Junta Directiva de la Compañía, ha determinado que todo lo
referente al tema de riesgo de mercado sea manejado y monitoreado directamente por el
Comité de Inversiones que está conformado por miembros de la Junta Directiva y
personal Ejecutivo. Este Comité es responsable por el desarrollo de políticas para el
manejo de los riesgos de mercado, y también de revisar y aprobar la adecuada
implementación de las mismas.

La Compañía utiliza límites de riesgos para todos los activos del portafolio de inversiones
basados en la medida de rentabilidad ajustada al riesgo, que respeten los niveles mínimos
aceptados. Estos límites son proporcionales al retorno e inversamente proporcionales a
la aportación de riesgo de cada inversión. La estructura de los límites está sujeta a
revisión y aprobación por el Comité de Riesgo. Los reportes de la utilización de los límites
son emitidos al Departamento de Riesgo y a través de éste se remiten resúmenes al
Comité de Inversiones para la instrumentación y ejecución de políticas de litigación y
prevención.

A continuación se presentan detalladamente la composición y análisis de cada uno de los


tipos de riesgos de mercado:

• Riesgo en instrumentos de renta variable e inmuebles:


Dado a la volatilidad en los retornos de sus inversiones en renta variable la Compañía
asume una exposición a posibles pérdidas causadas por variaciones negativas en los
precios de estas.

• Riesgo en instrumentos de renta fija debido a fluctuaciones en tasas de interés (R2b):


El riesgo de tasa de interés del flujo de efectivo y el riesgo de tasa de interés de valor
razonable son los riesgos que los flujos de efectivo futuros y el valor de un instrumento
financiero fluctúen debido a cambios en las tasas de interés del mercado.

La Compañía asume una exposición a los efectos de fluctuaciones en los niveles


prevalecientes de tasas de interés del mercado tanto en su valor razonable y los
riesgos de flujos de fondos. Los márgenes de interés pueden aumentar como
resultado de dichos cambios, pero pueden reducirse o crear pérdidas en el evento
que surjan movimientos inesperados. La Junta Directiva fija límites en el nivel de
descalce de la revisión de tasa de interés que puede ser asumida, y se monitorea
mensualmente por el Departamento de Riesgo y el Comité de Riesgos.

La Compañía mantiene controles que permiten la administración adecuada de los


riesgos en sus instrumentos de deuda.

63
MAPFRE PANAMÁ, S. A.
(Panamá, República de Panamá)

Notas a los estados financieros

El siguiente cuadro resume la exposición de la Compañía al riesgo de la tasa de


interés. Los activos y pasivos financieros de la Compañía están incluidos en la tabla
a su valor en libros clasificados por categorías por el que ocurra primero entre la nueva
fijación de tasa contractual o las fechas de vencimiento:

Hasta 1 Más de 5
31 de diciembre de 2020 año 1-5 años años Total

Activos
Instrumentos de deuda 13,987,618 33,660,957 26,813,844 74,462,419
Depósitos a plazo 42,160,148 74,270,975 2,000,000 118,431,123
Total de los activos que
generan intereses 56,147,766 107,931,932 28,813,844 192,893,542

Hasta 1 Más de 5
31 de diciembre de 2019 año 1-5 años años Total

Activos
Instrumentos de deuda 12,065,143 38,009,358 31,994,171 82,068,672
Depósitos a plazo 38,026,060 65,770,000 0 103,796,060
Total de los activos que
generan intereses 50,091,203 103,779,358 31,994,171 185,864,732

(d) Administración de capital


Los cambios acelerados en el mercado de servicios financieros y la presión competitiva
a la que se ve expuesto la Compañía han hecho que la eficiencia en el despliegue de
capital sea un factor clave para asentar su posición en el mercado y asegurar su solidez
financiera para el futuro. Por esta razón se crea un índice de cobertura de riesgo que
ayuda en la identificación de niveles adecuados de capital, pero ajustado a riesgos
asumidos. De igual manera, a través del índice, se pueden identificar posibles excesos
de capital que pueden ser utilizados más libremente. El índice en cuestión se define de
la siguiente manera:

Patrimonio ajustado
Índice de cobertura de riesgo =
Capital requerido

El Patrimonio Ajustado (PA) representa una base económica y comparable para la


evaluación de la suficiencia de capital. Utiliza la inversión total de los accionistas y la
ajusta tomando en cuenta lo siguiente:

Ajustes al Patrimonio
• Bonos Considerados como Deuda Híbrida
• Dividendos/Donaciones por Pagar

Ajustes al Valor de Activos


• Plusvalías
• Otros Activos Intangibles

64
MAPFRE PANAMÁ, S. A.
(Panamá, República de Panamá)

Notas a los estados financieros

Ajustes a las Reservas Técnicas


• Descuento de Reservas Técnicas
• Excesos/Déficits en Reservas de Siniestros no Vida
• Valor de la Cartera de Vida (si se ha estimado)

Otros Ajustes
• Gastos de Adquisición Diferidos
• Inversiones en no Consolidadas
• Otros Ajustes al Patrimonio

El Capital Requerido (CR) representa la suma ponderada de todos los capitales


requeridos (expuestos en las secciones anteriores) que incluye descuentos a la suma
total por razones de diversificación en el portafolio de negocios de la Compañía.

El resumen de la exposición total y neta, concentraciones de riesgos e índice de riesgo


se puede apreciar en el siguiente cuadro:

2020 2019

Patrimonio neto 110,349,023 103,046,407


Activos intangibles (414,573) (589,756)
Reaseguro a valor presente 500,498 543,934
Descuento reserva de prima no devengada a valor
presente 550,436 469,830
Patrimonio ajustado 110,985,384 103,470,415

El Capital Requerido (CR) representa la suma ponderada de todos los capitales


requeridos (expuestos en las secciones anteriores) que incluye descuentos a la suma
total por razones de diversificación en el portafolio de negocios de la Compañía.

El pasivo de la Compañía para la razón de capital ajustado al final del período se presenta
a continuación:

2020 2019

Total de pasivos 276,811,375 271,934,675


Menos: efectivo 18,010,068 12,755,775
Pasivo neto 258,801,307 259,178,900

Total de patrimonio 110,985,384 103,470,415


Deuda a la razón de capital ajustado al 31 de
diciembre 2.33 2.50

65
MAPFRE PANAMÁ, S. A.
(Panamá, República de Panamá)

Notas a los estados financieros

Riesgos de seguros
(a) Riesgo de seguros
El principal riesgo de la Compañía ante sus contratos de seguros, es que los pagos de
beneficios y siniestros de los reclamos actuales o su ocurrencia difieran de las
expectativas. Este riesgo es influenciado por la frecuencia de los reclamos, beneficios y
siniestros reales pagados, el desarrollo de reclamos de larga duración o de colas
pesadas, así como los reclamos por eventos catastróficos en donde se ve afectado gran
parte del portafolio tanto interno como de reaseguradores.

La Compañía maneja este riesgo a través de la diversificación de los riesgos de seguros,


análisis del comportamiento de los productos, ajuste de tarifas, seguimiento de políticas
rigurosas de aceptación de riesgos y retención, administración de concentraciones de
riesgos, análisis adecuado sobre las coberturas de los acuerdos de reaseguros y
acumulando reservas para desviaciones estadísticas en la siniestralidad.

Las diferentes modalidades de este riesgo se definen a continuación:

• Riesgo de Mortalidad y Longevidad: riesgo de pérdidas debido a la ocurrencia de la


muerte de los tenedores de las pólizas, o bien que las expectativas de vida de los
tenedores de las pólizas de pensiones sean diferentes a las expectativas establecidas
por la administración. Es determinado con base en información histórica de la
Compañía de acuerdo al tipo de contrato, y se revisa y ajusta cuando es apropiado
para presentar la experiencia de la Compañía.

• Riesgo de Morbilidad: riesgo de pérdida debido a que la incidencia relativa de


enfermedad de los tenedores de las pólizas sea diferente a las expectativas
establecidas por la administración. Es determinada con base en información histórica
de la Compañía de acuerdo al tipo de contrato, y es revisada y ajustada cuando es
apropiado para presentar la experiencia la Compañía.

• Riesgo de Suficiencia de Tarificación: riesgo de pérdidas debido a que, por razones


de mercado y competencia o la existencia de reclamos de colas pesadas (larga
duración) para los cuales no existen datos históricos y por lo cual no se haya
reservado con la debida precisión actuarial en el cálculo de las tarifas, se generen
insuficiencias monetarias en las primas de los contratos de seguros sobre reclamos
generados. Este riesgo es medido con base en los estándares aceptables de la
industria y es revisado y ajustado por los actuarios cuando es apropiado para reflejar
la experiencia real de la Compañía.

• Riesgo de Retorno de Inversiones: riesgo de pérdidas debido a que el retorno de las


inversiones sea diferente a las expectativas. Se determina con base en la tasa
promedio de las inversiones que respaldan las reservas de contratos de seguros, así
como la expectativa sobre el futuro económico y desarrollo financiero de la cartera.

66
MAPFRE PANAMÁ, S. A.
(Panamá, República de Panamá)

Notas a los estados financieros

Los siguientes cuadros representan el margen mínimo de riesgo requerido para riesgos
de seguros:

Capitales en riesgo neto por mortalidad, morbilidad, longevidad

2020 2019
Sumas Capital Sumas Capital
aseguradas Requerido aseguradas Requerido
($000's) ($000's) ($000's) ($000's)
Capitales en riesgo netos
mortalidad
Mercados pocos desarrollados 4,416,582 11,225 2,985,377 7,962

Capitales en riesgo por provisiones de vida

2020 2019
Provisión Provisión
sobre sobre
pólizas de pólizas de
vida Capital vida Capital
individual Requerido individual Requerido
($000's) ($000's) ($000's) ($000's)

Retorno e inversiones
Negocio sin y con participación
de beneficios (excluidas rentas) 116,384 2,317 112,165 2,245
Rentas diferidas (con garantías) 310 16 332 17
Total 116,694 2,333 112,497 2,262

Riesgo de suficiencia de tarificación por razones de mercado

2020 2019
Primas Capital Primas Capital
retenidas Requerido retenidas Requerido
($000's) ($000's) ($000's) ($000's)

Área de negocio 70,984 9,938 64,313 9,004


Accidentes y salud 41,712 6,257 45,218 6,783
Automóviles 0 0 0 0
Daños a los bienes 2,833 182 (2,730) 276
Fianzas 329 128 554 216
PML para evento de 1 en 250 años 1,838 1,838 1,784 1,784
Total 117,696 18,343 109,139 18,063

67
MAPFRE PANAMÁ, S. A.
(Panamá, República de Panamá)

Notas a los estados financieros

Riesgo de suficiencia de provisión de prestaciones

2020 2019
Primas Capital Primas Capital
retenidas Requerido retenidas Requerido
($000's) ($000's) ($000's) ($000's)

Área de negocio
Accidentes y salud 9,988 499 8,505 425
Automóviles 8,497 1,020 8,864 1,064
Daños a los bienes 101 289 244 326
Fianzas 1,050 378 3,108 1,119
Total 19,636 2,186 20,721 2,934

(b) Sensibilidad al riesgo de seguros


Los cambios en las presunciones utilizadas en la determinación de las provisiones de
seguros en los ramos generales y de personas (excepto vida individual) que podrían tener
un impacto en los resultados de la Compañía, guardan relación con un aumento o
disminución en el monto de los reclamos. En las provisiones de vida individual el impacto
guarda relación con los cambios en las presunciones utilizadas.

(c) Riesgo en otros negocios


La metodología de RBC le aplica un cargo a todas aquellas actividades que no afectan el
estado de situación financiera o estado de resultados, pero, sin embargo, pueden causar
pérdidas indirectas a la Aseguradora. Las actividades consideradas en este rubro de
riesgos se pueden clasificar de la siguiente manera, entre otras:

• Actividades no controladas
• Garantías en afiliadas
• Inversiones en derivativos financieros
• Pasivos contingentes
• Obligaciones de arrendamiento a largo plazo

(31) Estimaciones contables críticas, juicios en la aplicación de políticas contables y


administración de los riesgos de seguros
La Compañía efectúa estimados y presunciones que afectan las sumas reportadas de los
activos y pasivos dentro del siguiente año fiscal. Los estimados y decisiones son
continuamente evaluados y están basados en la experiencia histórica y otros factores,
incluyendo expectativas de eventos futuros que se creen son razonables bajo las
circunstancias.

68
MAPFRE PANAMÁ, S. A.
(Panamá, República de Panamá)

Notas a los estados financieros

(a) Presunciones y estimación de las incertidumbres


(i) Pérdidas por deterioro sobre primas y otras cuentas por cobrar
La Compañía revisa sus portafolios de primas y otras cuentas por cobrar para evaluar
el deterioro por lo menos en una base trimestral. Al determinar si una pérdida por
deterioro debe ser registrada en el estado de resultados, la Compañía toma
decisiones en cuanto a si existe una información observable que indique que existe
una reducción que puede ser medida en los flujos de efectivo futuros estimados de
un portafolio de cuentas por cobrar antes que la reducción pueda ser identificada con
una cuenta individual en ese portafolio. Esta evidencia incluye información
observable que indique que ha habido un cambio adverso en la condición de pago de
los clientes en una Compañía, o condiciones económicas nacionales o locales que
los correlacionen con incumplimientos en activos en la Compañía. La administración
usa estimados basados en la experiencia de pérdida histórica por activos con
características de riesgo de crédito y evidencia objetiva de deterioro similar a aquellos
en el portafolio cuando programa sus flujos futuros de efectivo. La metodología y
presunciones usadas para estimar la suma y el tiempo de los flujos de efectivo futuros
son revisadas regularmente para reducir cualquier diferencia entre los estimados de
pérdida y la experiencia actual de pérdida.

(ii) Impuestos sobre la renta


La Compañía está sujeto a impuestos sobre la renta en Panamá. Se requieren
estimados significativos al determinar la provisión para impuestos sobre la renta.
Existen muchas transacciones y cálculos para los cuales la determinación del
impuesto final es incierta durante el curso ordinario de negocios.

(iii) Reclamos y beneficios de los tenedores de pólizas


Seguros General
Los estimados de la Compañía para el establecimiento de las provisiones
correspondientes y los valores asociados recuperables de los reaseguradores, son
continuamente revisados y actualizados, y los ajustes que resultan de estas
revisiones son reflejados en los resultados.

El proceso confía en las presunciones básicas de experiencia pasada, ajustadas por


los efectos de los desarrollos corrientes y tendencia probables; que constituye una
base apropiada para predecir los eventos futuros.

(i) Contratos de seguros general-responsabilidades generales


Características del producto
La Compañía emite seguro de responsabilidades generales sobre base local. En
estos contratos existe el otorgamiento de una compensación monetaria que es
pagada por los daños corporales sufridos por terceros.

69
MAPFRE PANAMÁ, S. A.
(Panamá, República de Panamá)

Notas a los estados financieros

El seguro de responsabilidad se considera de largo plazo. La velocidad del


reporte de los reclamos y la liquidación de los reclamos es una función de la
cobertura específica provista, la jurisdicción y las cláusulas específicas de la
póliza tal como retenciones auto aseguradas. Estos numerosos componentes
sustentan la línea de productos de responsabilidades generales. Algunos de
estos tienen un patrón de pago relativamente moderado (donde muchos de los
reclamos por un año de incurrencia específico son cerrados dentro de 3 ó 5
años), mientras que otros pueden tener períodos extremos tanto en su reporte y
el pago de los reclamos.

(ii) Contratos de seguros general-propiedades


Características del producto
El seguro de propiedades indemniza, sujeto a cualquier límite o exceso, al
tenedor de la póliza contra daños o pérdidas de su propiedad material y las
interrupciones del negocio que se originan en estos daños.

La utilidad de este producto se deriva del total de la prima cargada a los


tenedores de póliza menos las cantidades pagadas para cubrir los reclamos y los
gastos incurridos por La Compañía. Hay también cierto margen limitado de la
Compañía a ganar ingreso por inversión en el lapso entre la recepción de la prima
y el pago de los reclamos.

El evento que origina un reclamo por daños a un edificio o el contenido


generalmente ocurre de forma imprevista (al igual que en incendio y robo) y la
causa es fácilmente determinable. El reclamo por lo tanto será notificado
prontamente y puede ser procesado sin demora. El negocio de propiedades es
por lo tanto clasificado como de corto plazo, significando que el deterioro de los
gastos y el rendimiento de la inversión serán de poca importancia.

(iii) Contratos de seguros de personas


Características del producto
La provisión sobre pólizas de vida individual a largo plazo se utiliza para hacerle
frente al pago de las indemnizaciones en el momento de un fallecimiento o una
incapacidad de un asegurado.

Las provisiones para los contratos de seguros sobre pólizas de vida se calculan
utilizando métodos actuariales generalmente aceptados, en donde dicha reserva
se determina calculando el valor presente de los beneficios futuros menos el valor
presente de las primas futuras. Estos cálculos se hacen asumiendo ciertas
hipótesis con respecto a la mortalidad, morbilidad y tasas de interés.

En aquellas pólizas que se permite el pago variado de primas la cantidad que se


incluye en las provisiones corresponde al valor presente de los beneficios futuros
pagaderos a los tenedores de pólizas menos el valor presente de las primas no
pagadas por los tenedores. Además, se consideran la prima neta nivelada, la
prima de la metodología actuarial y la prima garantizada suficiente a la edad de
vencimiento de 95 años.

70
MAPFRE PANAMÁ, S. A.
(Panamá, República de Panamá)

Notas a los estados financieros

El cálculo de la provisión se ha hecho utilizando tasas de interés entre el 3.0% y


el 5.5% al igual que en años anteriores.

(b) Estrategia de suscripción


La estrategia de suscripción de la Compañía busca diversidad para asegurar una cartera
balanceada y se basa en una cartera compuesta por un gran número de riesgos similares
sobre un número de años y, como tal, se considera que esto reduce la variabilidad de los
resultados.

Esta estrategia se ejecuta a través de autorizaciones de suscripción detalladas que


indican los límites que se pueden emitir por tamaño de línea, clase de negocio, territorio
e industria a fin de obligar la selección apropiada del riesgo dentro de la cartera. Todos
los contratos que no son de vida individual son anuales por naturaleza y se tiene el
derecho de rechazar la renovación de cambiar los términos y condiciones del contrato al
momento de la renovación.

(c) Estrategia de reaseguro


La Compañía reasegura una porción del riesgo que suscribe con el fin de controlar su
exposición a pérdidas y para proteger sus recursos de capital. La Compañía contrata una
combinación de tratados proporcionales y no proporcionales para reducir la exposición
neta de la Compañía.

El Comité Directivo es responsable de indicar el criterio mínimo de seguridad para un


reaseguro aceptable y de monitorear la compra de reaseguro con este criterio.
Adicionalmente, los suscriptores están permitidos a contratar reaseguro facultativo en
algunas circunstancias específicas. Todas las contrataciones de reaseguro facultativo
están sujetas a pre aprobación y el total gastado en reaseguro facultativo es monitoreado
mensualmente.

(d) Exposición relacionada con eventos catastróficos


La probabilidad de pérdidas significativas para la aseguradora se origina de eventos
catastróficos, tales como inundaciones, tormentas o daños por terremotos. Las técnicas
y presunciones que la aseguradora utiliza para calcular estos riesgos son las siguientes:

• Medición de las acumulaciones geográficas


• Reaseguro de exceso de pérdidas que ha sido comprado para proteger los riesgos
retenidos de la cartera.

(e) Exposición a límites de pérdida no lineales (stop loss non-linearities)


La política de la Compañía para mitigar la exposición al riesgo incluye la utilización de
características de límites de pérdidas (stop loss) y excesos de pérdidas contra algunos
riesgos de seguro.

(f) Administración de los riesgos de contratos de seguros


Los riesgos claves asociados con los contratos de seguros son el riesgo de suscripción,
el riesgo de competencia, y el riesgo de experiencia de reclamo (incluyendo la incidencia
variable de los reclamos peligrosos). La Compañía también se expone al riesgo de
acciones deshonestas por los tenedores de pólizas.
71
MAPFRE PANAMÁ, S. A.
(Panamá, República de Panamá)

Notas a los estados financieros

El riesgo de suscripción es el riesgo de que La Compañía no cargue en las primas los


valores apropiados para los diferentes riesgos asegurados. El riesgo en cualquier póliza
variará de acuerdo a muchos factores tales como la ubicación, las medidas de seguridad
existentes, naturaleza del negocio asegurado, edad de la propiedad, etc. Para los
negocios comerciales, las propuestas comprenderán una combinación única de
ubicaciones, tipo de negocio y medidas de seguridad implementadas. El cálculo de una
prima que sea suficiente para el riesgo de estas pólizas será subjetivo, y por lo tanto tiene
riesgos inherentes.

El riesgo de seguro es manejado principalmente a través del ajuste de precios, el diseño


de los productos, la selección de riesgo, estrategias de inversión apropiadas, “rating” y
reaseguro. La Compañía por lo tanto monitorea y reacciona a los cambios en el ambiente
general económico y comercial en que opera.
El reconocimiento de pérdidas debido a tales eventos reflejará exactamente los eventos
que ocurren. Sin embargo, es importante entender los flujos amplios de efectivo
relacionados, como por ejemplo, un riesgo con alta severidad como un terremoto,
particularmente en un contexto histórico (y por lo tanto reconocer que la incidencia de
tales reclamos es rara). También es importante entender la extensión de la exposición al
riesgo de esta clase mezclado con la frecuencia estimada de las pérdidas.
La propiedad está sujeta a un número de riesgos, incluyendo el hurto, incendio,
interrupción de negocio y naturaleza. Para el negocio de propiedades existe una
concentración significativa geográfica de riesgo de tal manera que los factores externos
tales como las condiciones de la naturaleza adversas, pueden afectar negativamente una
gran proporción de los riesgos de propiedades en una porción geográfica particular de la
Compañía.
En el caso de un desastre natural, La Compañía espera que la cartera de seguros de
propiedades tenga una gran incidencia de reclamos por daños estructurales a las
propiedades, y altos reclamos por interrupción de negocio por el tiempo en que las
conexiones del transporte son inoperables y las propiedades de negocio son cerradas por
reparaciones.

La Compañía establece la exposición total acumulada que está preparada a aceptar en


ciertas provincias a un rango de eventos tales como catástrofes naturales. La posición
actual acumulada es monitoreada al momento de la suscripción del riesgo y se producen
reportes mensuales que muestran las acumulaciones claves a las cuales La Compañía
está expuesta.

Objetivos de la administración de riesgo y políticas para mitigar el riesgo de seguro


La actividad primaria de seguro que lleva a cabo La Compañía asume el riesgo de
pérdidas de personas o de organizaciones que están directamente sujetas al riesgo.
Tales riesgos pueden estar relacionados con las propiedades, las obligaciones, vida,
salud y accidentes, financieros u otros riesgos que pueden originarse de un evento
asegurable. Como tal La Compañía está expuesto a la incertidumbre que rodea la
oportunidad y severidad de los reclamos cubiertos por los contratos. La Compañía
también está expuesto al riesgo de mercado a través de sus actividades de seguro y de
inversión.
72
MAPFRE PANAMÁ, S. A.
(Panamá, República de Panamá)

Notas a los estados financieros

La Compañía maneja su riesgo de seguro a través de límites de suscripción,


procedimientos de aprobación para transacciones que provengan de nuevos productos o
que exceden los límites establecidos, las guías de precios, y la administración
centralizada del reaseguro y el monitoreo de los asuntos emergentes.
Riesgo de reaseguro
La Compañía cede las primas en reaseguro para limitar su exposición a las pérdidas por
suscripción de acuerdo a varios contratos que cubren riesgos individuales, riesgos de
Compañías o bloques de negocios definidos, sobre una base proporcional y excesos de
pérdida operativa y catastróficas para la cartera de ramos generales y colectivos de vida,
salud y accidentes personales; en cuanto al ramo de vida el reaseguro está contratado
en base a término anual renovable y sobre bases de exceso de pérdida. Estos acuerdos
de reaseguro distribuyen el riesgo y minimizan los efectos de las pérdidas. La cantidad
de cada riesgo retenido depende de la evaluación de la Compañía del riesgo específico,
está sujeto en algunas circunstancias a los límites máximos, basados en las
características de las coberturas. De acuerdo a los términos de los contratos de
reaseguro, el reasegurador se compromete a reembolsar la cantidad cedida en el caso
de reclamos pagados. Sin embargo, la aseguradora es la responsable frente a los
tenedores de pólizas con respecto al seguro cedido si algún reasegurador falla en el
cumplimiento de la obligación que asume.

Para el negocio a largo plazo, el nivel de reaseguro requerido es evaluado con el uso de
modelos de la exposición de la aseguradora a los riesgos de vida. Las proyecciones
financieras producidas de estos modelos son basadas en un número de escenarios
posibles proveyendo un análisis detallado de exposiciones potenciales.

Cuando se selecciona a un reasegurador, la aseguradora considera su seguridad relativa.


La seguridad del reasegurador es evaluada de acuerdo a la información de las
calificaciones públicas y aquellas de investigaciones internas.

(32) Principales leyes y regulaciones aplicables


Las principales leyes y regulaciones aplicables en la República de Panamá se detallan a
continuación:

(a) Operaciones y Prácticas Contables de Seguro


Las operaciones de seguros y reaseguros en Panamá están principalmente reguladas
por la Superintendencia de Seguros y Reaseguros. En abril de 2012 entró a regir una
nueva ley de Seguros, la No. 12 del 3 de abril de 2012 que regula esta actividad.

(b) Ley de Reaseguros


Las operaciones reaseguros en Panamá están principalmente reguladas por la
Superintendencia de Seguros y Reaseguros. La ley No. 63 del 19 de septiembre de 1996
regula las operaciones de reaseguros y las empresas dedicadas a esta actividad.

73
MAPFRE PANAMÁ, S. A.
(Panamá, República de Panamá)

Notas a los estados financieros

(c) Insuficiencia de Primas


Mediante el Acuerdo No. 4 del 06 de septiembre de 2016, la Superintendencia de Seguros
y Reaseguros de Panamá dispone valuar y constituir una provisión de Insuficiencia de
Primas que complemente a la Provisión de Riesgo en Curso en la medida en que esta
última no sea suficiente para reflejar la valoración de todos los riesgos y gastos a cubrir
por la Compañía, correspondientes al periodo de cobertura no transcurrido a la fecha de
cálculo.

Esta provisión se calcula por producto y separadamente para los Seguros Directos y
Reaseguro Aceptados. Se utilizaron los últimos 24 meses de experiencia y se calculó la
diferencia entre ingresos y gastos correspondientes a los Resultados Técnicos por
producto, neto de reaseguro cedido o retrocedido y separado en seguro directo y
reaseguro aceptado.
El cálculo y la presentación de la Provisión de Insuficiencia de Prima fue realizada y
certificada por actuarios externos, independientes e idóneos, que no tienen interés directo
ni indirecto en la Compañía y sus resultados arrojaron que no se requiere complementar
la Provisión de Riesgo en Curso para cumplir en debida forma con las obligaciones
derivadas de los contratos de seguros.

(d) Precios de transferencia


La Ley 33 de 30 de junio de 2010, modificada por la Ley 52 de 28 de agosto de 2012,
adicionó el Capítulo IX al Título I del Libro Cuarto del Código Fiscal, denominado Normas
de Adecuación a los Tratados o Convenios para Evitar la Doble Tributación Internacional,
estableciendo el régimen de precios de transferencia aplicable a los contribuyentes que
realicen operaciones con partes relacionadas residentes en el extranjero. Estos
contribuyentes deben determinar sus ingresos, costos y deducciones para fines fiscales
en sus declaraciones de rentas, con base en el precio o monto que habrían acordado
partes independientes bajo circunstancias similares en condiciones de libre competencia,
utilizando los métodos establecidos en la referida Ley 33. Esta ley establece la obligación
de presentar una declaración informativa de operaciones con partes relacionadas
(Informe 930 implementado por la DGI) dentro de los seis meses siguientes al cierre del
ejercicio fiscal correspondiente, así como de contar, al momento de la presentación del
informe, con un estudio de precios de transferencia que soporte lo declarado mediante el
Informe 930. Este estudio deberá ser entregado a requerimiento de la DGI, dentro de un
plazo de 45 días contados a partir de la notificación del requerimiento. La no presentación
de la declaración informativa dará lugar a la aplicación de una multa equivalente al uno
por ciento (1%) del valor total de las operaciones llevadas a cabo con partes relacionadas.

(33) Efectos de la Pandemia Mundial de la Propagación del Coronavirus o COVID-19


Con relación a la pandemia originada por la aparición en diciembre de 2019 del coronavirus
denominada COVID-19 se ha desencadenado una crisis sanitaria que ha creado una
incertidumbre económica significativa en los mercados mundiales, impulsado por las
interrupciones de la cadena de suministro y la producción, las restricciones de la fuerza de
trabajo, entro otros factores, que están afectando negativamente el desempeño financiero de
muchas industrias a nivel mundial y local.

74
MAPFRE PANAMÁ, S. A.
(Panamá, República de Panamá)

Notas a los estados financieros

Según los planes sanitarios anunciados por el Gobierno de Panamá, la mayoría de las
actividades económicas del país están siendo reactivadas nuevamente a partir del mes de
marzo de 2021. Esta condición dependerá de las medidas futuras que se tomen en el país en
función de la evolución del virus, el plan de vacunación dividido en 4 fases; que permitirá
inmunizar a la población.

75

También podría gustarte