GRUPO 4 - TRABAJO FINAL MACROECONOMIA 2 Ciclo 2020

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

FACULTAD: INGENIERÍA ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS

EMPRESARIALES

TRABAJO INTEGRADOR

LA DOLARIZACIÓN FINANCIERA DE LA ECONOMÍA PERUANA:


PERÍODO 1990-2020

Docente: Marco Plaza Vidaurre

Integrantes:

● Barreto Tello, Bruno Joaquin


● Lozano Apaza, Andres
● Macedo Sanchez, Italo
● Portugal Escalante, Milagros
● Vásquez Cubas, Nicole

Perú – Lima 2020


Índice

1.Introducción
2. Marco teórico
2.1 La dolarización
2.1.1 Modalidades de Dolarización
2.1.1.1 Dolarización Extraoficial
2.1.1.2 Dolarización Oficial
2.1.1.3 Dolarización Semioficial
2.1.2 Ventajas y Desventajas de la dolarización
3. Causas de la dolarización peruana
4. Evolución de la dolarización en el Perú
4.1 Coyuntura actual
4.1.1 Crédito al sector privado en moneda extranjera
4.1.2 Liquidez al sector privado por moneda
5.Proceso de desdolarización en los últimos años, y si este proceso
continúa.
6. Medidas que ha adoptado el BCRP para desdolarizar la economía y su
efectividad
7. Impacto socioeconómico de la dolarización y desdolarización
8. Conclusiones
9. Bibliografía
1. INTRODUCCIÓN

Surgen interrogantes sobre la globalización, entendida como la libertad de circulación


de dinero, productos y servicios a través de las fronteras, la cual ha revelado la
vulnerabilidad inherente de los regímenes del tipo de cambio y los choques repetitivos
agregados en un contexto de globalización financiera que rápidamente va creciendo.
Asimismo, la revolución en los mercados financieros ha determinado que muchos
países comiencen a plantearse hasta qué punto sus actuales regímenes de tipo
cambiario son adecuados ante los nuevos desafíos económicos.

Actualmente, los analistas económicos intentan coincidir en la implementación de


ciertos manejos para solucionar los desequilibrios macroeconómicos que se presentan
en las economías; tales como, los brotes inflacionarios, un desordenado movimiento en
los tipos de cambio, de desequilibrios fiscales y en cuenta corriente, y de desempleo, lo
cual originan diversas medidas controversiales como la dolarización de la moneda. En
base a lo argumentado con anterioridad, es pertinente tener en consideración la
apreciación de Mundell (1961) quien menciona, en su teoría de Áreas Monetarias
Óptimas, que la dolarización es una medida adecuada cuando las regiones o áreas
están estrechamente integradas a través del comercio internacional y los movimientos
de factores

La dolarización, entendida de manera amplia, como el abandono de la moneda local y


la adopción de una moneda extranjera, usualmente el dólar, ha despertado el interés
como la medida más conveniente en las economías. La cual generalmente se realiza
cuando una economía nacional ha tenido crisis profundas teniendo como efecto que la
moneda local pierda valor frente a distintas divisas, creando un ambiente de
desconfianza e incertidumbre en la economía del país.

El presente trabajo tiene como finalidad investigar la dolarización financiera en Perú así
como sus causas y la evolución que ha tenido a lo largo del tiempo, considerando
cuáles son las medidas que el BCRP ha adoptado para desdolarizar la economía
analizando la efectividad de su intervención y el impacto socio-económico en la
economía peruana.
2. MARCO TEÓRICO

2.1 Dolarización

El término “dolarización” en su significado más amplio se refiere al proceso en el cual


una moneda extranjera reemplaza a la nacional en cualquiera de sus tres funciones:
medio de pago, depósito de valor o unidad de cuenta. En este sentido, y dependiendo
de la función asignada a la moneda extranjera, este proceso puede denominarse
como:
● Sustitución monetaria: Es cuando se adquiere moneda extranjera para transar,
perdiendo así la moneda local su función de medio de pago para realizar
transacciones cotidianas.
● Sustitución de activos: Ocurre cuando el dólar se usa para denominar
depósitos, préstamos y otros contratos financieros, responde a la necesidad de
una moneda de reserva de valor de los activos. Este tipo de dolarización,
bastante común, obedece, entre otras razones, a que los agentes buscan
disminuir la volatilidad del valor real de su portafolio de activos utilizando la
moneda extranjera. En América Latina, destacan países como: Perú, Bolivia,
Costa Rica, Uruguay y Paraguay los cuales muestran altos grados de
dolarización financiera donde las empresas, familias y el gobierno ahorran y se
endeudan en dólares.
● Sustitución de unidad de cuenta: Es cuando los precios y contratos de la
economía, en especial los salarios, se establecen en dólares. Este tipo de
dolarización responde a la dificultad para ajustar continuamente los precios y
demás variables nominales, y al interés de los asalariados y las empresas en
fijar sus precios en la moneda más estable en términos reales.
No obstante, es de suma importancia señalar que existen tres factores los cuales
determinan el mayor o menor grado de dolarización financiera de una economía:

● credibilidad de la autoridad monetaria y confianza en la moneda local


● volatilidad relativa de la moneda local y cobertura de riesgo
● integración comercial y tamaño de la economía
Por otro lado, es importante señalar que, en las últimas décadas la economía peruana
ha sido caracterizada por el fenómeno de la dolarización, razón por la cual desde que
el Banco Central de Reserva del Perú adoptó el Esquema de la Meta Explícita de
Inflación (MEI) en el 2002, también optó por el control sobre la dolarización de nuestro
país, es por ello que mide la dolarización de la liquidez estimando el porcentaje de la
liquidez en dólares respecto a la liquidez total asimismo es importante considerar que,
la liquidez total incluye el dinero y cuasidinero en nuevos soles.

2.1.1 Modalidades de Dolarización


La dolarización se presenta bajo tres modalidades principales: dolarización
extraoficial; dolarización semi oficial; y dolarización oficial.
2.1.1.1 Dolarización Extraoficial
Este tipo de modalidad ocurre cuando las personas mantienen gran parte
de su riqueza en dólares teniendo en consideración que esta moneda no
es aceptada de manera legal.
La dolarización extraoficial puede incluir mantener cualquiera de los
siguientes activos:
● Bonos extranjeros y otros activos no monetarios, generalmente en
el exterior.
● Depósitos de moneda extranjera en el exterior.
● Depósitos en moneda extranjera en el sistema bancario doméstico.
● Billetes en poder de las personas.
2.1.1.2 Dolarización Oficial (Total)
La dolarización oficial o dolarización total ocurre cuando la moneda
extranjera adquiere status exclusivo o predominante de curso legal
completo. Esto significa no solamente que es legal el uso de la moneda
extranjera en los contratos privados, sino que el gobierno lo usa para
hacer sus pagos. Si existe la moneda doméstica, ésta se restringe a un
papel secundario, tal como ser emitida solamente en la forma de moneda
fraccionaria de poco valor.
2.1.1.3 Dolarización Semioficial
En la dolarización semi oficial o sistemas oficiales bimonetarios, en esta
modalidad la moneda extranjera es de curso legal y puede dominar los
depósitos bancarios, pero juega un papel secundario con respecto a la
moneda doméstica para pagar salarios, impuestos y los gastos diarios.
Los países que optan por esta modalidad mantienen su banco central
doméstico y correspondientemente poseen cierta flexibilidad para
conducir su propia política monetaria.

2.1.2 Ventajas y Desventajas de la dolarización


El proceso de dolarización para una economía podría ser benéfica como
perjudicial, a continuación, se detallan ambos escenarios:

VENTAJAS DESVENTAJAS

● Es un paso hacia adelante en la ● No habría Política Monetaria ni


integración comercial, la cambiaria, ya que al no tener
integración monetaria facilita las moneda nacional se adopta la
transacciones comerciales y Política Monetaria determinada por
servicios de una Región al la Reserva Federal de los Estados
establecer una moneda única en Unidos
Latinoamérica
● Es un sistema poco flexible, los
● Se elimina el riesgo cambiario de impactos negativos como shocks
una posible devaluación; del exterior impactan directamente
garantizando la estabilidad en la economía principalmente a
cambiaria, esto resulta atractivo través de una recesión y mayor
para los inversionistas extranjeros. desempleo.

● Se elimina la posibilidad que se ● Riesgo de una apreciación real del


politice el manejo de la política tipo de cambio y deterioro de la
monetaria para financiar déficits balanza comercial, vinculados a la
del Gobierno, esto obliga a los rapidez con que se produce la
bancos e instituciones financieras convergencia de inflación y las
a disciplinarse pues no habrá un reformas estructurales necesarias
Banco Central que actúe como para hacer más competitivas a las
prestamista de última instancia. exportaciones.

● Las tasas de interés también serán


menores al no existir amenazas de
devaluación, los inversionistas no
exigirán una prima adicional por
riesgo cambiario, aunque siempre
ponderarán el riesgo país, esto
permitiría a la economía su
modernización a tasas y plazos
más favorables.

TABLA N° 1
Fuente: Elaboración Propia
3. CAUSAS DE LA DOLARIZACIÓN

Según (Ozsoz & Rengifo, 2016), la principal causa de la dolarización de una economía
en vía de desarrollo es su alta inflación y un tipo de cambio fijado que determina este
suceso. El control estricto del tipo de cambio solo fortalece la motivación para la
dolarización, adicionalmente, (Ozsoz & Rengifo, 2016) indican que si la volatilidad de
inflación es mayor que la volatilidad de la depreciación nominal de tipo de cambio
siendo esto otra causa para la dolarización.

Por otro lado, (Viera & Cuncha, 2016) y (Rennhack & Nozaki, 2011) sostienen que las
faltas de restricciones legales sobre la tenencia de depósitos en moneda extranjera es
otra de las principales causas de la dolarización en un país. Tales restricciones legales
podrían haber sido eficaces para evitar la dolarización, principalmente en los países
con baja inflación o con mecanismos eficaces de indexación para preservar el poder
adquisitivo de la moneda local.

En los países que ya están altamente dolarizados, imponer esas restricciones podría
crear fuertes incentivos para colocar los ahorros financieros fuera del país, lo que trae
como consecuencia un costoso ajuste económico (Rennhack & Nozaki, 2011). Es
importante tomar en cuenta la volatilidad relativa de la inflación para determinar la
dolarización, estos autores sostienen que las personas preferirán mantener depósitos
en moneda extranjera si el riesgo de la inflación no esperada es elevado, donde los
residentes evalúan la volatilidad de la inflación respecto de la volatilidad de los cambios
en el tipo de cambio real. Estos agentes mantienen una mayor proporción de su cartera
en activos en moneda extranjera cuanto más volátil sea la inflación y más estable sea
el tipo de cambio real. De igual forma, cuando existe una inflación local estable y un
tipo de cambio real volátil, harán que los activos en moneda local sean un mejor
depósito de valor.

Otra de las causas de la dolarización en países es que su política monetaria es débil,


asimismo esta se creará por fallas de política para mantener precios estables con altas
fluctuaciones de tipo de cambio (Levy-Yeyati & Ize, 2005).
Por tanto, la dolarización tenderá a prevalecer en entornos en los que se percibe que la
política monetaria es débil incrementando la volatilidad de los retornos reales de los
activos en moneda local y está orientada a limitar las fluctuaciones del tipo de cambio
(reduciendo el riesgo de otorgar préstamos en moneda extranjera respecto de
concederlos en moneda local).

En adición existe problemas que afectan la política monetaria en tres aspectos que, no
obstante ser conceptualmente distintos, están interrelacionados:

● Falta de credibilidad
● Suavizamiento de las fluctuaciones en el tipo de cambio (miedo a flotar)
● Asimetría (la falta de credibilidad en el suavizamiento de las fluctuaciones de
la tasa de cambio no permite que el tipo de cambio nominal se aprecie en
tiempos de bonanza, aun cuando se espera que se deprecie en los malos).

4. EVOLUCIÓN DE LA DOLARIZACIÓN EN EL PERÚ (1990-2020)

La evolución de la dolarización en el Perú, luego de la hiperinflación con cuatro dígitos


de 1990 causado principalmente por la excesiva inestabilidad macroeconómica,
aunque la experiencia de dolarización en el Perú presenta varias de las características
similares al de otros países latinoamericanos, esta tiene sus propias peculiaridades,
muestra el coeficiente de dolarización fluctuó alrededor de 65% y 70% por más de una
década.
(Fuente: Elaboración propia)

Se puede apreciar la caída del coeficiente de dolarización, en estos últimos años se vio
una disminución de la dolarización en la nación peruana, en estos últimos años fue
consistente una mayor preferencia de la población por ahorrar en soles que en dólares,
por lo tanto, las personas hasta inicios del primer trimestre del 2020 se considera que
el coeficiente de dolarización en nuestro país decreció, pero debido a los
acontecimientos ya realizados, posteriores a marzo del 2020 se puede determinar que
la curva en la gráfica está en tendencia de descenso, por lo tanto se percibe una
posición conservadora, por lo que las personas en ese momento pueden estar
generando ahorros en dólares.

4.1 COYUNTURA ACTUAL

En la actualidad, nuestro país se encuentra atravesando una fuerte crisis debido a la


paralización de todo tipo de actividades desde económicas hasta sociales, como
consecuencia del Covid-19.

Este suceso en términos económicos llega a convertirse en un cisne negro debido a lo


sorpresivo con respecto a su desarrollo puesto que ningún país se encontraba
preparado para afrontar una situación como esta, por lo cual cada nación dispuso
medidas restrictivas las cuales tienen como finalidad disminuir la propagación de la
pandemia y evitar el colapso del sistema de salud, que a su vez implica un alto costo
económico. Por tal motivo, el Estado Peruano ha establecido diversas políticas de
postura radical, las cuales afectan directamente a todos los sectores económicos. No
obstante, el Gobierno Peruano en conjunto trabajo con los ministerios y entidades
como el BCRP, diseñaron el Programa “Reactiva Perú” con la finalidad de estimular la
economía peruana, asimismo la implementación de este programa generó una gran
contribución a la desdolarización en la economía peruana, como se explicará en los
siguientes puntos.
4.1.1 CRÉDITO AL SECTOR PRIVADO EN MONEDAS EXTRANJERAS

(Fuente: Elaboración propia)

En el presente cuadro, podemos apreciar que en diciembre de 2018 a diciembre del


2019 contábamos con tasas de crecimiento (evaluadas en %) del dólar en 0,3; es decir
un valor positivo y es pertinente señalar que pese a tener un bajo valor positivo
indicaba que a medida muy lenta crecía el proceso de dolarización en nuestra
economía. No obstante, como se puede evidenciar que, entre el intervalo de los meses
de Junio y Julio, tenemos tasas de crecimiento negativas, las cuales se incrementan
gradualmente conforme transcurren los meses, la explicación a este suceso recae en
la recesión la cual estamos atravesando puesto que el dólar ha incrementado su valor
asimismo la implementación del programa Reactiva Perú ha traído consigo la creación
de préstamos en la moneda nacional (sol peruano) por lo que, los préstamos en dólar
se han reducido considerablemente, dado paso a un proceso de desdolarización
gradual en el Perú.

4.1.2 LIQUIDEZ AL SECTOR PRIVADO POR MONEDAS


(Fuente: NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP. (2020). LIQUIDEZ Y CRÉDITO: JUNIO.
9/11/2020, BCRP)

En la gráfica podemos apreciar que, la liquidez del sector privado creció 2,6 por ciento
en el mes y, en consecuencia, la tasa de crecimiento interanual se elevó, pasando de
24,1 por ciento en junio a 24,5 por ciento en julio. El mayor crecimiento de la liquidez
del sector privado en el mes se explicó por el incremento del circulante (3,8 por ciento)
como de los depósitos (2,3 por ciento). El crecimiento interanual de la liquidez fue 24,5
por ciento en julio, frente a 24,1 por ciento en junio. La variación anual del componente
del circulante aumentó de 33,5 por ciento en junio a 34,8 por ciento en julio y de los
depósitos pasó de 22,5 a 22,7 por ciento en el mismo periodo. 18. La liquidez en soles
registró un aumento de 3,5 por ciento en julio respecto a junio.

5. PROCESO DE DESDOLARIZACIÓN EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, Y SI EL


PROCESO CONTINÚA.

A causa de la inflación y la hiperinflación sucedida a lo largo de la década de los 80´s,


el proceso de dolarización se aceleró exponencialmente viéndose reflejado en la
demanda por parte de las empresas y las personas. Sin embargo, gracias a las
políticas monetarias implementadas por el Banco Central en los 90´s arregló en
panorama de la época llevándonos de una tasa de inflación mayor a 7000% a cifras de
un solo dígito, estabilizando la dolarización desmesurada producida en la década
anterior. Luego de haber implementado políticas de estabilización y control
inflacionario, las expectativas de inflación decrecieron, paralelamente las expectativas
al tipo de cambio condujeron a apreciar al nuevo dólar debido a los cambios en la
estructura del comercio exterior con una mayor oferta en las exportaciones y a los
precios internacionales. Esto produjo mayor confianza en el nuevo sol, bajando de
manera lenta pero continua el grado de dolarización, aventajando los movimientos
financieros de los agentes, pudiendo tomar deudas en soles sin tener que preocuparse
por el tipo de cambio. A su vez el BCRP podrá ejercer políticas monetarias de mayor
potencia gracias al fortalecimiento de las tasas en soles, incentivando una mayor
intermediación financiera en soles. Este proceso debe seguir de forma gradual y
natural, porque si se aplica la desdolarización por decreto fracasará. Este escenario de
desdolarización no se verá afectado por el ámbito político siempre y cuando se
mantenga la disciplina del manejo fiscal y monetario, e impulso en el crecimiento y la
inversión.

(Fuente: Elaboración propia)

En esta gráfica se puede observar la correlación del Coeficiente de Dolarización y el


Tipo de Cambio nominal, ambos determinados en promedio anual desde los inicios del
año 1998 hasta septiembre del año 2020, se resalta que al existir una mayor volatilidad
del tipo de cambio, la moneda nacional se deprecia y por tal incrementa la dolarización
ya que durante los momentos en que el tipo de cambio aumenta las personas prefieren
generar ahorros en dólares o en su defecto convertir sus ahorros a dólares por temor a
que la moneda nacional pierda su poder adquisitivo con el paso del tiempo.
6. MEDIDAS QUE HA ADOPTADO EL BCRP PARA DESDOLARIZAR LA
ECONOMÍA, Y SU EFECTIVIDAD.

El Banco Central de Reserva del Perú ha tomado medidas para desdolarizar la


economía las cuales han permitido enfrentar los riesgos de la dolarización, siendo una
de ellas el esquema de meta de inflación, el cual favorece la recuperación de la
confianza en la moneda local, y el fomento del desarrollo de instrumentos financieros
de largo plazo en moneda nacional; asimismo, se fija requerimientos de encaje más
altos en moneda extranjera para que las entidades financieras internalicen los riesgos
asociados a la dolarización financiera, como:

● Requerimientos de encajes diferenciados por monedas: Se exige a las


entidades financieras mayores requerimientos de encajes en moneda extranjera
que en moneda nacional.
● Mayor requerimiento de patrimonio efectivo para créditos hipotecarios en
dólares: Debido a que la mayoría de los créditos hipotecarios y de los créditos
vehiculares se encontraban en dólares, se implementaron medidas sectoriales
de patrimonio efectivo.
● Encaje adicional por los créditos hipotecarios y vehiculares en dólares:
Desde marzo del 2013, el BCRP incrementó el encaje adicional para las
entidades cuyo saldo del crédito hipotecarios y vehicular sea otorgado en
dólares.

Por otro lado, existe medidas que están orientadas a que la economía cuente con una
capacidad de respuesta adecuada en situaciones de fuertes presiones de depreciación
sobre la moneda nacional o de restricción de liquidez en moneda extranjera, estas
medidas busca que el BCRP tenga un nivel alto de reservas internacionales, un
sistema financiero con un alto nivel de activos líquidos en moneda extranjera y un
régimen de flotación cambiaria que permita la reducción de fluctuaciones bruscas del
tipo de cambio.

Programa de desdolarización del crédito

Desde marzo del año 2013, el BCRP ha tomado medidas orientadas a acelerar el
proceso de desdolarización del crédito, y con ello, reducir el riesgo de la situación
financiera de las empresas y las familias endeudadas en dólares, estableciendo
encajes adicionales en dólares. En octubre del mismo año, el BCRP extendió la
aplicación de estos encajes adicionales a la evolución de los créditos totales en dólares
excluyendo aquellos destinados a financiar operaciones de comercio exterior, y
operaciones de crédito con montos mayores a US $10 millones y plazos mayores a 3
años. En el caso del crédito total, se estableció, a partir de diciembre de 2016, el
requerimiento de una reducción no menor a 20% del saldo del crédito total en moneda
extranjera de septiembre de 2013, reduciéndose este de 41% en diciembre de 2014 a
21% en septiembre de 2020. Asimismo, la dolarización del crédito de las familias se ha
reducido significativamente, donde la dolarización del crédito hipotecario se redujo de
36% hasta 12% y la del crédito vehicular de 71% hasta 16% en septiembre de 2020.

El programa de desdolarización implica una recomposición de las carteras de créditos


por parte de las entidades financieras, incrementado los créditos en soles y reduciendo
los créditos en dólares, por lo que el BCRP estableció modalidades de inyección de
liquidez en soles que acompañen el proceso de desdolarización del crédito:

Expansión: Las entidades financieras que requieran fuentes de liquidez en soles para
expandir su crédito en moneda nacional podrán hacer un Repo de expansión con el
Banco Central, utilizando parte de su encaje en moneda extranjera, quedando como
depósito restringido en el Banco Central hasta el vencimiento de la operación.

Sustitución: Las entidades financieras que convierten a moneda nacional sus créditos
en moneda extranjera podrán acceder a liquidez en soles del Banco Central mediante
estas operaciones de reporte.

Adicionalmente, en marzo de 2018 se introdujeron medidas adicionales que buscan


consolidar el proceso de desdolarización financiera, como el límite a los créditos en
moneda extranjera por encima de los cuales se aplican encajes adicionales, sin
embargo, a partir de marzo de 2020, las medidas mencionadas han sido suspendidas
temporalmente mientras dure el estado de emergencia asociado a la pandemia del
Covid-19.

DESDOLARIZACIÓN MENSUAL
(Fuente: BCRP(2015) DESDOLARIZACIÓN MENSUAL DEL CRÉDITO EN PUNTOS PORCENTUALES,
RECUPERADO DE: www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Reporte-Inflacion/2015/diciembre/ri-
diciembre-2015-recuadro-5.pdf

En esta gráfica se puede evidenciar la desdolarización mensual de mayo del 2013 a


octubre del 2015, donde se muestra la efectividad que han tenido las medidas que
tomó el BCRP, en marzo del mismo año, como los mayores requerimientos de encajes,
mayor requerimiento de patrimonio efectivo para créditos hipotecarios en dólares,
encaje adicional por los créditos hipotecarios y vehiculares en dólares, asimismo la
recomposición de las carteras de créditos por parte de las entidades financieras,
incrementado los créditos en soles y reduciendo los créditos en dólares, estableciendo
el BCRP modalidades de inyección de liquidez en soles que acompañen el proceso de
desdolarización del crédito como la sustitución y ampliación.

7. IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LA DOLARIZACIÓN Y


DESDOLARIZACIÓN

¿Qué riesgos ocasiona la dolarización financiera a la economía?

El riesgo de la dolarización implica un descalce en el balance de los agentes


económicos: de moneda y de plazos.

Al producirse un descalce de la moneda se genera un riesgo cambiario, porque las


familias y empresas no financieras, por lo general, tienen ingresos en soles y por el
contrario parte de sus deudas son en dólar. Esto implica un aumento significativo
inesperado del tipo de cambio que elevaría sus obligaciones sin tener un incremento
en sus ingresos en soles. Este efecto se denomina "hoja de balance". Para el banco,
implicaría la posibilidad de sufrir pérdidas como consecuencia indirecta de la
depreciación del sol, aunque no se dé esto, una depreciación significativa causaría
pérdidas a los préstamos sin cobertura cambiaria, disminuyendo la posibilidad de pago,
dejando expuesto a los bancos a riesgos crediticios debido al riesgo cambiario de los
deudores. Además, si el riesgo crediticio asociado a una depreciación de la moneda
local se amplifica, el valor del colateral del préstamo disminuye como consecuencia de
la depreciación.

Debido a estos riesgos, una economía con dolarización financiera es más vulnerable a
variaciones bruscas del tipo de cambio. Por ello, el Banco Central de Reserva del Perú
ha tomado medidas que permiten enfrentar estos riesgos.

8. CONCLUSIONES

Durante los últimos años en Perú, la economía peruana ha experimentado con gran
éxito un proceso de desdolarización financiera impulsado por factores de mercado, en
base a las acciones desarrolladas en tres frentes, como la estabilidad
macroeconómica, el manejo eficaz del encaje bancario y la introducción de políticas
prudenciales adicionales que reflejen mejor el riesgo cambiario, y el desarrollo de un
mercado de capitales en soles. Como resultado de estas medidas, la dolarización del
crédito y de los depósitos se ha reducido en todos los sectores y para todos los plazos,
destacando en particular la reducción de la dolarización en el caso del crédito
comercial, los depósitos a plazos y los depósitos de ahorro.

En base a estos resultados, el camino a seguir para profundizar aún más la


desdolarización financiera de la economía peruana podría centrarse en estos tres
frentes. Una menor variabilidad en el tipo de cambio, manteniendo al mismo tiempo la
estabilidad macroeconómica y la credibilidad institucional, podría inducir una mayor
desdolarización del crédito. Asimismo, medidas prudenciales adicionales podrían
contribuir a desalentar en mayor medida los préstamos y depósitos en moneda
extranjera. Por último, puesto que el mercado de capitales en moneda nacional sigue
siendo incipiente, el mayor desarrollo de éste ayudará al proceso de desdolarización
financiera, aun cuando el desarrollo de este mercado pueda competir con los
préstamos bancarios.
9. BIBLIOGRAFÍA

● Alain, I y Eduardo, L (2006). Dolarización Financiera. Lima, Perú: Banco Central


de Reserva del Perú. Recuperado de:
http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Dolarizacion-
Financiera/Dolarizacion-Financiera.pdf
● Banco Central de Reserva del Perú. (2015). Resultados de las medidas del
BCRP para acelerar la desdolarización de la economía. 11/11/2020, de BCRP
Sitio web: http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Moneda/moneda-
164/moneda-164-01.pdf
● BCRP. (2016). Dolarización. 20/10/2019, de - Sitio web:
http://www.bcrp.gob.pe/docs/Proyeccion-Institucional/Concurso-
Escolar/2006/Concurso-Escolar-2006-Material-2.pdf
● Castillo, P. y Winkelried, D. (2006) ¿porque la dolarización es tan persistente?
Recuperado de: https://www.cemla.org/PDF/premiobc/pub-lib-premio2006.pdf
● Plaza, M (2020). Análisis Macroeconómico Tomo II.
● Muñoz, S. (2014) La dolarización y su incidencia en el comercio exterior periodo
2000-2012. Ecuador: Universidad de Guayaquil. Recuperado de:
http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6300/1/TESIS%20FINAL.pdf
● BCRP. (2016). De-dollarization of credit in Peru: the role of unconventional
monetary policy tools. 9/11/2020, de BCRP Sitio web:
https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Documentos-de-
Trabajo/2016/documento-de-trabajo-02-2016.pdf
● BCRP. (27/08/2020). LIQUIDEZ Y CRÉDITO: JULIO 20201. 9/11/2020, de
BCRP Sitio web:https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Notas-
Estudios/2020/nota-de-estudios-61-2020.pdf

También podría gustarte