MPDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

SUBDIRECCIÓN

ACADÉMICA
INSTRUMENTACIÓN
DIDÁCTICA PARA
LA FORMACIÓN Y
DESARROLLO DE
COMPETENCIAS

Nombre de la asignatura: PRINCIPIOS ELÉCTRICOS Y APLIC. DIGITALES


Carrera: INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
Clave de la asignatura: DM16 E
Horas teoría - Horas práctica -
2-3-5
Créditos:
1. Caracterización de la asignatura
Principios eléctricos y aplicaciones digitales, es una materia que aporta al perl del Ingeniero en
Sistemas Computacionales conocimientos y habilidades básicas para identicar y comprender las
tecnologías de hardware así como proponer, desarrollar y mantener aplicaciones ecientes, diseñar
e implementar interfaces hombre- máquina y máquina-máquina para la automatización de
sistemas, integrar soluciones computacionales con diferentes tecnologías, plataformas o
dispositivos.
Para integrarla se ha hecho un análisis de la materia de Física General, identicando los temas de
Electrodinámica y electroestática, que tienen una mayor aplicación en el quehacer profesional del
ingeniero en sistemas computacionales.
Puesto que esta materia dará soporte a otras, más especícamente a la de Arquitectura de
computadoras, se inserta en la primera mitad de la trayectoria escolar, antes de cursar aquellas a
las que dará soporte. De manera particular, lo trabajado en esta asignatura se aplicará a temas
tales como: arquitecturas digitales de cómputo, y en la selección de componentes para el ensamble
de equipos de cómputo.
2. Objetivo(s) general(es) del curso. (Competencias especícas a desarrollar)
Desarrollar aplicaciones digitales que coadyuven a la solución de problemas computacionales.
Desarrollar habilidades para el diseño de circuitos digitales.
Manejar instrumentos de medición, implementando circuitos.

3.- Atributos de Egreso:

4.- Análisis por competencia


Electrónica analógica
Manejar instrumentos y equipos de mediciones
Descripción de la eléctricas y electrónicas
Competencia: 1
competencia: Analizar teorías y solucionar problemas que engloben
escenarios de circuitos eléctricos, en base a leyes y
teoremas.

Temas para
Desarrollo de
desarrollar la Actividades de Actividades de Horas teórico-
competencias
Competencia aprendizaje enseñanza prácticas
genéricas
especíca

TNMC-AC-PO-004-01 Revisión 1
1.1. Corriente alterna
y corriente directa
1.1.1. Características
1.1.2. Generación de
corriente en CA y CD
1.2. Dispositivos
pasivos
1.2.1. Características
1.2.2. Técnicas de
solución en circuitos
RLC
1.2.3. Aplicaciones
1.3. Dispositivos
activos
1.3.1. Características
de semiconductores
1.3.1.1. Estructura
eléctrica del Silicio
1.3.1.2. Estructura
eléctrica del
Germanio
1.3.1.3. Materiales
tipo N y tipo P
1.3.2. Dispositivos
semiconductores
1.3.2.1. Diodos
1.3.2.1.1. LED
1.3.2.1.2. • Propiciar actividades de metacognición.
Ante la ejecución de una actividad

Recticadores • Exponer teorías acerca de la


• Propiciar actividades de búsqueda,
selección y análisis de información en • Capacidad de análisis y síntesis
electrónica analógica. distintas fuentes. • Conocimientos generales básicos
1.3.2.1.3. Zener • Dar solución a los ejercicios de • Fomentar actividades grupales que • Trabajo en equipo
circuitos eléctricos propuestos. propicien la comunicación, el intercambio • Compromiso ético
12 - 8
1.3.2.2. Transistores • Elaborar Practicas con los
dispositivos vistos en un simulador
argumentado de ideas, la reexión, la
integración y la colaboración de y entre los
• Capacidad de aplicar los conocimientos
en la práctica

1.3.2.2.1. Bipolares virtual. estudiantes.


• Propiciar el desarrollo de las capacidades
• Capacidad de aprender

intelectuales relacionadas con la lectura, la


1.3.2.2.2. FET escritura y la expresión oral.

1.3.2.2.3. MOSFET
1.3.2.3. Tiristores
1.3.2.3.1. SCR
1.3.2.3.2. SCS
1.3.2.3.3. DIAC
1.3.2.3.4. TRIAC
1.3.3. Técnicas de
diseño con
semiconductores
1.3.4. Aplicaciones con
semiconductores
1.3.4.1. Recticadores
1.3.4.2. Amplicadores
1.3.4.3. Conmutadores
1.3.4.4. Fuentes de
voltaje
1.4. Amplicadores
operacionales
1.4.1. Conguraciones
1.4.1.1. Seguidor
unitario
1.4.1.2. Comparador
1.4.1.3. Multiplicador
1.4.1.4. Sumador
1.4.1.5. Restador
1.4.1.6. Integrador
1.4.2. Aplicaciones

TNMC-AC-PO-004-01 Revisión 1
Indicadores
No. Indicador Descripción Porcentaje
1 Examen 60
Realiza las prácticas solicitadas en el multisim live y presenta los
2 25
resultados de las mismas
3 Trabajo de Investigación 15

Niveles de desempeño

INDICADORES
DESEMPEÑO NIVEL DE DESEMPEÑO 1 2 3 VALORACIÓN NUMÉRICA
Excelente X X X de 90 a 100
Competencia Alcanzada Bueno X X de 80 a 89
Suciente X de 70 a 79
Competencia no alcanzada Insuciente de 0 a 69

Matriz de evaluación

Evidencia de aprendizaje Indicadores Evaluación


1 [60%] 2 [25%] 3 [15%]
Trabajo de Investigación 0 0 15 Revision de resultados obtenidos
Revisión de resultados de prácticas
Reporte de practicas 0 25 0
solicitadas
Revisión de respuestas con respecto a
Examen escrito 60 0 0
reactivos ponderados

Electrónica Digital
Utilizar con precisión la terminología y simbología
de circuitos digitales.
Descripción de la
Competencia: 2 Analizar problemas teóricos implementando la
competencia:
solución con circuitos digitales.
Aplicar métodos de simplicación de funciones
lógicas

Temas para
Desarrollo de
desarrollar la Actividades de Actividades de Horas teórico-
competencias
Competencia aprendizaje enseñanza prácticas
genéricas
especíca

TNMC-AC-PO-004-01 Revisión 1
2.1 Tablas de verdad
y compuertas lógicas
2.1.1 NOT, OR y AND
2.1.2 Otras (NOR,
NAND, XOR, etc.)
2.1.3 Expresiones
booleanas
2.2 Diseño de
circuitos
combinacionales
2.2.1 Metodología de
diseño
2.2.2 Minitérminos y
maxitérminos.
2.2.3 Técnicas de
simplicación • Realizar una introducción acerca de
los sistemas digitales de manera
2.2.3.1 Teoremas y audiovisual.
• Investigar acerca de las conversiones
• Propiciar actividades de
metacognición. Ante la ejecución de una
postulados del de los diferentes sistemas numéricos,
enfocando al sistema binario y al
actividad
• Propiciar actividades de búsqueda,
sistema hexadecimal.
algebra de Boole • Realizar ejercicios de conversiones
entre los diferentes sistemas
selección y análisis de información en
distintas fuentes.

2.2.3.2 Mapas
• Fomentar actividades grupales que • Conocimientos generales básicos
numéricos.
propicien la comunicación, el • Trabajo en equipo
• Realizar de forma extra clase
intercambio argumentado de ideas, la • Compromiso ético
Karnaugh ejercicios propuestos para dominar el
tema.
reexión, la integración y la
colaboración de y entre los estudiantes.
• Capacidad de aplicar los conocimientos
en la práctica
12 - 8
• Investigar las hojas técnicas de las
2.2.4 Implementación diferentes compuertas lógicas
existentes.
• Propiciar el desarrollo de las
capacidades intelectuales relacionadas
• Capacidad de aprender
• Capacidad de análisis y síntesis

y aplicación de
con la lectura, la escritura y la expresión
• Diseñar circuitos digitales utilizando
oral.
las compuertas lógicas.
• Facilitar el contacto directo con
circuitos • Discutir el álgebra de Boole y
aplicarla en soluciones a ejercicios
materiales, herramientas e
instrumentos, al llevar a cabo
propuestos.
combinacionales • Asignar un proyecto integral de un
circuito que involucre los temas vistos
actividades prácticas

2.3 Lógica secuencial en esta unidad.

2.3.1 FLIP-FLOP con


compuertas
2.3.2 FLIP-FLOP JK,
SR, D
2.3.3 Diseño de
circuitos secuenciales
2.3.4 Aplicación de
circuitos secuenciales
2.4 Familias lógicas
2.4.1 TTL
2.4.2 ECL
2.4.3 MOS
2.4.4 CMOS
2.4.5 Bajo voltaje
(LVT, LV, LVC, ALVC)
Indicadores
No. Indicador Descripción Porcentaje
1 Examen 60
2 Trabajo de Investigación 20
Realiza las prácticas solicitadas en el laboratorio y presenta los
3 20
resultados de las mismas

Niveles de desempeño

INDICADORES
DESEMPEÑO NIVEL DE DESEMPEÑO 1 2 3 VALORACIÓN NUMÉRICA
Excelente X X X de 90 a 100
Competencia Alcanzada Bueno X X de 80 a 89
Suciente X X de 70 a 79
TNMC-AC-PO-004-01 Revisión 1
Competencia no alcanzada Insuciente de 0 a 69

Matriz de evaluación

Evidencia de aprendizaje Indicadores Evaluación


1 [60%] 2 [20%] 3 [20%]
Tareas 0 0 20 Revision de resultados obtenidos
Revisión de resultados de prácticas
Reporte de practicas 0 20 0
solicitadas
Revisión de respuestas con respecto a
Examen escrito 60 0 0
reactivos ponderados

Convertidores
Descripción de la
Competencia: 3 Seleccionar y manipular dispositivos analógicos y
competencia:
digitales para la implementación de circuitos.

Temas para
Desarrollo de
desarrollar la Actividades de Actividades de Horas teórico-
competencias
Competencia aprendizaje enseñanza prácticas
genéricas
especíca
3.1 Analógico / • Propiciar actividades de metacognición.

Digital A/D
Ante la ejecución de una actividad
• Propiciar actividades de búsqueda,
selección y análisis de información en
3.1.1 Tipos • Consultar las hojas técnicas acerca de
los convertidores A/D y D/A.
distintas fuentes.
• Fomentar actividades grupales que
• Capacidad de aprender
• Capacidad de análisis y síntesis
3.1.2 Aplicaciones • Diseñar circuitos y hacer su reducción propicien la comunicación, el intercambio
• Conocimientos básicos de la carrera
aplicando los convertidores. argumentado de ideas, la reexión, la
• Trabajo en equipo
12 - 8
3.2. Digital /
• Buscar los circuitos integrados que integración y la colaboración de y entre los
• Compromiso ético
funcionan cómo convertidores, de estudiantes.
• Capacidad de aplicar los conocimientos
reciente creación y aplicarlos a sus • Propiciar el desarrollo de las capacidades
Analógico D/A proyectos. intelectuales relacionadas con la lectura, la
escritura y la expresión oral.
en la práctica

3.2.1. Tipos • Facilitar el contacto directo con


materiales, herramientas e instrumentos, al

3.2.2. Aplicaciones
llevar a cabo actividades prácticas

Indicadores
No. Indicador Descripción Porcentaje
1 Examen 60
2 Trabajo de Investigación 20
Realiza las prácticas solicitadas en el laboratorio y presenta los
3 20
resultados de las mismas

Niveles de desempeño

INDICADORES
DESEMPEÑO NIVEL DE DESEMPEÑO 1 2 3 VALORACIÓN NUMÉRICA
Excelente X X X de 90 a 100
Competencia Alcanzada Bueno X X de 80 a 89
Suciente X de 70 a 79
Competencia no alcanzada Insuciente de 0 a 69

Matriz de evaluación

Evidencia de aprendizaje Indicadores Evaluación


1 [60%] 2 [20%] 3 [20%]
Revisión de resultados de prácticas
Reporte de practicas 20 0 0
solicitadas
Trabajo de Investigación 0 0 20 Revision de resultados obtenidos
TNMC-AC-PO-004-01 Revisión 1
Revisión de respuestas con respecto a
Exámen 60 0 0
reactivos ponderados

Lenguajes HDL
Conocer un lenguaje HDL.
Implementar circuitos digitales utilizando un
Descripción de la lenguaje HDL
Competencia: 4
competencia: Leer e interpretar diagramas de circuitos
digitales.
Colaborar en equipo para deducir soluciones
aplicadas a circuitos digitales.

Temas para
Actividades Desarrollo de
desarrollar la Actividades de Horas teórico-
de competencias
Competencia enseñanza prácticas
aprendizaje genéricas
especíca
4.1. Dispositivos
lógicos programables
4.1.1. Tipos
4.1.2. Características
4.1.3. Fabricantes
4.1.4. Pasos para el
diseño con PLD’s
4.2. Programación de
circuitos
combinacionales con
HDL
4.2.1. Por captura
esquemática
4.2.2. Por tabla de • Propiciar actividades de metacognición.
Ante la ejecución de una actividad
verdad • Propiciar actividades de búsqueda,
selección y análisis de información en

4.2.3. Por ecuaciones • Investigar acerca del uso de los


distintas fuentes.
• Fomentar actividades grupales que • Capacidad de análisis y síntesis
propicien la comunicación, el intercambio • Conocimientos básicos de la carrera
booleanas lenguajes HDL.
argumentado de ideas, la reexión, la • Trabajo en equipo
• Solicitar para n del curso un
integración y la colaboración de y entre • Compromiso ético
12 - 8
4.2.4. Por descripción
proyecto integrador.
los estudiantes. • Capacidad de aplicar los conocimientos
• Progamar y Simular circuitos
• Propiciar el desarrollo de las en la práctica
lógicos en HDL
de comportamiento capacidades intelectuales relacionadas
con la lectura, la escritura y la expresión
• Capacidad de aprender

oral.
4.3. Programación de • Facilitar el contacto directo con
materiales, herramientas e instrumentos,
circuitos secuenciales al llevar a cabo actividades prácticas

con HDL
4.3.1. Por captura
esquemática
4.3.2. Por tabla de
verdad
4.3.3. Por ecuaciones
booleanas
4.3.4. Por descripción
de comportamiento
4.3.5. Por tabla de
estado
4.3.6. Por diagrama de
transición
Indicadores
No. Indicador Descripción Porcentaje
1 Trabajo de Investigación 20
2 Tareas 20
Presenta ejercicios de clase resultos acorde con la conguración
3 20
solicitada

TNMC-AC-PO-004-01 Revisión 1
Realiza las prácticas solicitadas en el laboratorio y presenta los
4 40
resultados de las mismas

Niveles de desempeño

INDICADORES
DESEMPEÑO NIVEL DE DESEMPEÑO 1 2 3 4 VALORACIÓN NUMÉRICA
Excelente X X X X de 90 a 100
Competencia Alcanzada Bueno X X X de 80 a 89
Suciente X X X de 70 a 79
Competencia no alcanzada Insuciente de 0 a 69

Matriz de evaluación

Evidencia de aprendizaje Indicadores Evaluación


1 [20%] 2 [20%] 3 [20%] 4 [40%]
Revisión de resultados de
Prácticas de laboratorio 0 0 0 40
prácticas solicitadas
Revision de resultados
Ejercicios resueltos 0 20 0 0
obtenidos
Revision de resultados
Tareas 0 0 20 0
obtenidos
Revision de resultados
Trabajo de Investigación 20 0 0 0
obtenidos

Fuentes de información: Apoyos didácticos:

TNMC-AC-PO-004-01 Revisión 1
1. TOCCI, RONALD J. Sistemas Digitales. Pearson Ed. 8ª Edición .
ISBN: 9702602971
2. SERWAY, RAYMOND A., FAUGHN, JERRY S. FÍSICA, Ed. Pearson.
5a Edición. ISBN: 9702600154
3. TIPPENS, P. Física, Conceptos y aplicaciones, Ed. Mc Graw-Hill,
7ª Edición.
ISBN: 9789701062609
4. WILSON, JERRY D. Física. Ed. Pearson. 5a Edición. ISBN:
9702604257
5. TIPLER, PAUL ALLEN. Física para la ciencia y la tecnología II, Ed.
Reverté, S. A.
5ª Edición. ISBN: 9788429144123
6. SEARS and ZEMANSKY, HUGH D. YOUNG, FREEDMAN,ROGER
A. Física Universitaria con física moderna volumen 2. Pearson Ed..
12ª Edición.
ISBN: 9786074423044 Computadora, Cañon
7. BOYLESTAD, ROBERT L. NASHELSKY, LOUIS. Electrónica: teoría Paqueteria Microsoft Teams,
de circuitos y dispositivos electrónicos. Ed. Pearson. 8ª Edición Multisim live
ISBN: 9702604362
8. BOYLESTAD, ROBERT L. NASHELSKY, LOUIS., Fundamentos de
Electrónica, Ed. Pearson 4ª Edición. ISBN: 9688809578
9. MORRIS MANO M. Diseño Digital. Ed. Pearson. 3a. Edición.
ISBN: 9702604389
10. HILBURN, JOHN I. , JOHNSON, DAVID E. , JOHNSON,JOHNNY
R., SCOTT PETER D. Análisis básico de Circuitos Electrónicos. Ed.
Pearson. 5ª Edición.
ISBN: 9688806382.
11. BROWN, STEPHEN. Fundamentos de lógica digital con diseño
VHDL. Ed. McGraw Hill. 2ª Edición. ISBN: 9789701056097. Año
2006
12. PARDO CARPIO, FERNANDO. VHDL. Lenguaje para síntesis y
modelado de circuitos. Ed. RA-MA 2ª Edición. ISBN:
9788478975952

Calendarización de evaluación (semanas):

Semanas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
T.P ED EF ES EF ESC

T.R
ED= Evaluación diagnóstica. EF = Evaluación formativa. ES = Evaluación sumativa.
ESC = Evaluación sumativa de complementación. TP = Tiempo planeado. TR =Tiempo real.

ALCARAZ AVENDAÑO ARTURO


Vo. Bo. Jefe del Departamento
Nombre y Firma del Docente

TNMC-AC-PO-004-01 Revisión 1

También podría gustarte