ARQUEO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

PROCEDIMIENTO DE ARQUEO DE CAJA

ESTUDIANTE

KARLA BEATRÍZ LÓPEZ RAMÍREZ

DOCENTE

CPA. JAVIER RAZA CAICEDO, MSC

ASIGNATURA:

FUNDAMENTOS DE AUDITORÍA

CURSO:

CONTABILIDAD Y AUDITORÍA 6-2

LA LIBERTAD- ECUADOR

2021 – 1
Contenido
ARQUEO DE CAJA..................................................................................................................3
Procedimiento para hacer un arqueo de caja de acuerdo al Autor José A. Brito:............3
Examen del efectivo y equivalentes...........................................................................................4
b) Procedimientos de revisión según Saucedo Venegas:......................................................4
EJEMPLO DE ARQUEO DE CAJA........................................................................................5
CONCLUSIONES......................................................................................................................7
BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................................9
ARQUEO DE CAJA

El Arqueo de Caja es la operación de recuento, análisis y verificación de las


transacciones en efectivo de una entidad bajo la tutela de una persona denominada
custodio con la finalidad que el dinero existente (Billetes y Monedas) más los soportes
que se encuentren en ella (Facturas, Vales y Comprobantes) concuerden con el saldo
fijado para esta cuenta, este procedimiento también sirve para identificar si los controles
internos se están llevando adecuadamente y si existe algún detalle poder corregirlo para
su buen funcionamiento. [ CITATION Jos15 \l 12298 ]

Procedimiento para hacer un arqueo de caja de acuerdo al Autor José A.


Brito:

- Recibir la delegación de la autoridad competente para efectuar el arqueo respectivo.

- Solicitar la presencia del custodio de la caja y del delegado contable o de auditoría.

- Clasificar el dinero en monedas, billetes y cheques.

- Desglosar los comprobantes de pago, si hubiesen, incluidos la fecha de pago, el


concepto, la autorización y el valor correspondiente.
- Realizar una suma total del efectivo y comprobantes.

- Efectuar una comparación entre el saldo verificado y el saldo registrado


por contabilidad; establecer diferencias en más (sobrantes) o en menos (faltantes), si las
hubiese.

- Preparar el Acta de arqueo, en donde se dejará constancia de las novedades


presentadas y recomendaciones por el auditor. Ésta será de conocimiento de las
autoridades de la empresa, quienes dispondrán las medidas correctivas del caso, en el
supuesto de que no se hubiesen manejado y utilizado conveniente los recursos
monetarios.

Examen del efectivo y equivalentes

a) Objetivos de auditoría Comprobar si ¿el efectivo y equivalentes de efectivo existen y


son propiedad de la entidad?, si ¿están valuados conforme a la NIF?, así como si ¿están
disponibles y se presentan adecuadamente en el estado de situación financiera? Las
preguntas anteriores las debe contestar el estudiante en las cédulas analíticas. [ CITATION
Sau19 \l 12298 ]

b) Procedimientos de revisión según Saucedo Venegas:

• Elaborar cédula sumaria que incluya todas las cuentas de efectivo en caja, bancos e
inversiones de rápida realización.

• Formular cédulas analíticas y aplicar pruebas sustantivas como: arqueo de fondos,


revisión de las conciliaciones y confirmaciones bancarias.

• Concluir cédula sumaria dando respuesta a los objetivos de auditoría.

Se sugiere apoyarse en el programa general de trabajo de auditoría, contenido en el


apéndice 7 de esta obra.
DIAGRAMA DE FLUJO DE ARQUEO DE CAJA

Inicio 7.Solicita
depositar el 9.Reporta la
dinero en la diferencia a la
cuenta del INTA. Auditoría para
que proceda
según
corresponda.
1.Se apersona en Sobrante
la caja chica
central respectiva
para realizar el
arqueo de caja 8.Solicita al
chica. ¿Es un sobrante o Custodio de
faltante? Faltante la caja chica
reintegrar el
dinero
faltante.

10.Archiva
Formulario
2.Solicita la ¿Hay Arqueo de Caja
presencia del No
diferencias? Chica en el
Custodio de la expediente
caja chica . respectivo.

Entrega copia del


Formulario Arqueo
de Caja Chica al
Custodio de la caja
chica.
3.Realiza el
arqueo, suma el 5. Los
dinero, los presentes
documentos de firman el
4. Anota los
pago y los Formulario
resultados en el
Formulario Arqueo de
Formulario
Adelanto caja. Caja Chica.
Arqueo de caja.
Fin

EJEMPLO DE ARQUEO DE CAJA

Información adicional:
Composición de billetes y moneda nacional (M/N)
De corte de $ 200………500 unidades
De corte de $ 100………300 unidades
De corte de $ 50…………140 unidades
De corte de $ 20 ………1 unidad
De corte de $ 10…………1 unidad
Composición de billetes extranjeros (M/E)
De corte de US$ 100….100 unidades
De corte de US$ 50……200 unidades
De corte de US$ 20……177 unidades
El tipo de cambio de US$ es: para la compra de $ 5.50 y para la venta $ 5.60 por
política de la entidad de recepción de moneda extranjera es respetar el T/C de compra.

Se considera que existirá un faltante de caja de $ 100.


Sin justificación existente
Con responsabilidad por parte del empleado.
Se solicita:
Arqueo de caja al 21 de abril de 2010
Registros contables necesarios.
Fuente: Contabilidad Intermedia

CONCLUSIONES

 La cuenta caja representa el efectivo de propiedad de una persona o empresa, en


esta se registran los movimientos de ingresos y desembolsos de efectivo que
ocurren en un momento determinado; por lo tanto, la auditoría financiera sobre
esta cuenta es esencial para comprobar la veracidad de sus saldos en las
operaciones económicas en la forma en que están reflejados en sus estados
financieros.
 La cuenta Caja se encuentra susceptible al riesgo ya sea por errores o fraudes de
quienes están a cargo de la misma que alteran potencialmente en sus saldos, es
por eso que se han de implementar controles que minimicen sus probabilidades
de ocurrencia, tales como los arqueos de caja y otros; y mediante los programas
de Auditoría aplicable a esta área se podrá verificar la eficiencia de estos en la
mitigación del riesgo.

 La Auditoría Financiera de Caja es el examen que se realiza a los registros de la


cuenta Caja y las normas sobre los cuales se prepara su información financiera,
por ello, el auditor es el encargado de llevar a cabo los procedimientos
pertinentes que le permitan obtener las evidencias suficientes y competentes que
le faculten de emitir su juicio profesional sobre la presentación y revelación
razonable de la cuenta Caja.

BIBLIOGRAFÍA
José A. Brito. (2015). Contabilidad Financiera Tomo I.

Saucedo Venegas. (2019). Auditoría financiera del capital de trabajo en PyMES. México.
Obtenido de https://elibro.net/es/ereader/upse/123844?page=176.

También podría gustarte