Este documento resume las principales teorías biotipológicas criminales, incluyendo las escuelas francesa, italiana, alemana y estadounidense. Discute las correlaciones entre características físicas y rasgos de la personalidad. También analiza las estadísticas de criminalidad en familias criminales y las aberraciones cromosómicas. Concluye que se necesita un enfoque multifactorial para explicar la conducta antisocial en lugar de depender de una sola teoría.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas4 páginas
Este documento resume las principales teorías biotipológicas criminales, incluyendo las escuelas francesa, italiana, alemana y estadounidense. Discute las correlaciones entre características físicas y rasgos de la personalidad. También analiza las estadísticas de criminalidad en familias criminales y las aberraciones cromosómicas. Concluye que se necesita un enfoque multifactorial para explicar la conducta antisocial en lugar de depender de una sola teoría.
Este documento resume las principales teorías biotipológicas criminales, incluyendo las escuelas francesa, italiana, alemana y estadounidense. Discute las correlaciones entre características físicas y rasgos de la personalidad. También analiza las estadísticas de criminalidad en familias criminales y las aberraciones cromosómicas. Concluye que se necesita un enfoque multifactorial para explicar la conducta antisocial en lugar de depender de una sola teoría.
Este documento resume las principales teorías biotipológicas criminales, incluyendo las escuelas francesa, italiana, alemana y estadounidense. Discute las correlaciones entre características físicas y rasgos de la personalidad. También analiza las estadísticas de criminalidad en familias criminales y las aberraciones cromosómicas. Concluye que se necesita un enfoque multifactorial para explicar la conducta antisocial en lugar de depender de una sola teoría.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
CRIMINOLOGIA
DOCENTE: Carla Alave Mamani
ESTUDIANTES: Luis Daniel Saboré Salvatierra Sandra Stefani Quispe Merma Nayeli Michelle Puente Ordoñez Jorge Luis Alvis Quintanilla Camila Micaela Duran Robles Pilar Suárez Romero Becket Alejandra Tardio Bury Análisis-Desarrollo
En este análisis se pretende analizar el caso designado que trata de un
Incumplimiento de obligación alimentaria, con la finalidad de relacionar entre el lado físico y el lado moral del individuo. Entrando al análisis de la biotipologia criminal (seria la aplicación de los conocimientos biotipologicos para la distinción de diversos tipos entre los criminales), claramente nos dice que es la ciencia del tipo humano, concebido como unidad vital (biotipo), con varias facetas,entre ellas: la morfología, fisiología y psicología; esta es una disciplina científica cuyas precursoras fueron la fisonomía y la psicología. De la misma manera su premisa es que existe una correlación entre las características físicas del individuo y sus rasgos psicológicos,entre el tipo somático o corporal y el tipo mental o temperamento y busca establecer correlaciones entre las formas corporales y el temperamento, considerando estos rasgos como conductas. Y en las escuelas biotipologicas encontramos a la Escuela Francesa la cual establece Claudio Sigaud destaca la llamada morfología del delincuente,los distinguía como: planos y redondos; dando dos tipos primarios: retraídos y dilatados. Esta teoría produce entonces 4 tipos de humanos según el sistema que predomine en los mismos (respiratorio, digestivo,muscular y cerebral). Cada tipo según Sigaud, tiene sus propias características: el tipo respiratorio presenta tórax, cuello y nariz largos; el tipo digestivo presenta boca y maxilar inferior grandes; el tipo muscular presenta el desarrollo armónico de esqueleto y músculos así como los tres tíos faciales y el cerebral, tiende a tener figura frágil y delicada según estableció Singaud. En la escuela Italiana Jacinto Viola, señala que la constitución humana descansa en dos sistemas de la vida vegetativa o visceral y el de la vida de relación o nervioso y muscular, de donde se extraen dos tipos: el brevilineo y el longilineo. En el tipo brevilíneo en el sistema vegetativo se establecen individuos enérgicos,alegres y vitales y en el tipo longilíneo predomina la altura y miembros depresivos, esto representa la vida de relación. En la Escuela Alemana Ernest Kretschmer (1888-1964), es el máximo representante de esta escuela, en su obra se propuso hallar las correlaciones entre la estructura somática y la psíquica,en esta escuela Kreschner elabora una doble clasificación tipológica, donde distingue los tipos leptosomatico: cuerpo alargado y Delgado; el tipo atlético: gran desarrollo del esqueleto y musculatura;el tipo picnico: gran desarrollo de las cavidades viscerales (representación circular); y el tipo displatico: que cuenta con características exageradas y son individuos que no encajan en los tipos anteriores. También Kretschmer forma una segunda tipología: tipos esquizotonicos (introvertidos, leptosómicos), ciclotómicos (extrovertido, pícnico), y viscosos (atléticos, pasivos,tranquilos). En cuanto a las relaciones entre biotipo y criminalidad, Kretschmer llega a la conclusión de que los pícnicos arrojan los índices más bajos de criminalidad,constituyéndose raras veces en delincuentes habituales; los leptosomaticos son de difícil tratamiento,siguiendo a los atléticos en porcentajes de criminalidad; abundan entre estos los ladrones y estafadores; los atléticos son violentos y representan los índices más alto de delincuencia. En la escuela Americana la más usada en Norteamérica es la creada por Willam Sheldon y S.S Stevens; quienes partieron del blastodermo que es la célula de la cual provenimos todos, reconoce tres dimensiones: endodermo (las vísceras digestivas huesos,músculos, tendones,etc), el mesodermo (del sistema motor), y el ectodermo (el tejido nervioso,piel,etc). Las características físicas o componentes estáticas como las llama Sheldon, citado por Manzanera(1981), son: Endomorfo: evidenciaría vísceras digestivas pesadas y muy desarrolladas, con estructura somática relativamente débil. Mesomorfo: tendría un gran desarrolo de las estructuras somáticas (huesos, músculos,tejido conjuntivo). Ectomorfo: presentaría un cuerpo frágil,alargado,delicado. A cada típico físico o corporal le corresponderían unos rasgos caracterologicos y temperamentales propios de tres tipos respectivamente: el tipo viscerotónico, el somatotónico y el cerebrotónico. El tipo viscerotomico es cómodo,lento,glotón, sociable. El somatotónico es mesomorfo, aventurero, ambicioso,osado,valiente y dinámico. El cerebrotónico es aprensivo, asocial,desordenado,y de carácter funcional,etc. Después de ver estos puntos Sheldon concluye la clasificación de delincuentes,se encuentra que ya la mayoría son mesomorfos, teniendo la variante de 60.1% (delincuentes) contra un 30.7% (no delincuentes). Entrando a lo más fuertes de este tema que son las familias criminales durante la evolución de la Criminología,varios orientaron a sus estudios a las familias criminales, encontrando concordancia notables,y demostrando que existe familias célebres en las que la mayoría de los componentes son criminales. Sin embargo,varios especialistas en lo sociológico sostienen que lo producido por el aprendizaje derivado de la convivencia, pues si los padres eran criminales,los hijos viendo ello se inclinaban por dicha conducta y claramente el ambiente en donde se encuentre el individuo influye en la conducta humana,lo cual producirá una reacción desviada. De esta manera también vemos las Estadísticas Familiares lo cual hemos podido ver que varios investigadores se De preocuparon por buscar datos más directos,así como formas de comparación o control. Podemos observar también que Goring y Lund, coinciden en sus estudios al encontrar que la proporción de delincuentes condenados por delitos graves es mayor entre aquellos en lo que ambos padres fueron delincuentes, que entre aquellos en los que un solo padre fue condenado. Después de esto observamos las aberraciones cromosomaticas criminales vemos que en las mujeres no habían demostrado ser significativas en la relación a la delincuencia,planteándose que la delincuencia femenina es proporcionalmente menor a la masculina. El profesor Rodríguez Manzarena (1981),hace la siguiente compilación, se há podido demostrar que el 0.16% de las mujeres tienen aberracion gonosomica. Este descubrimiento pudo confirmarse en el estudio de la cárcel de mujeres de la ciudad de México,se pudo detectar un 0.45% una xxx sobre 221 reclusas. En sujetos con síndrome de klinefelter xxy, xxxy, xxxxy, se há encontrado 2.5% de delincuentes débiles mentales,mientras en la población no delincuente la relación es de 2.3% por lo anterior representaría que entre los delincuentes encontramos mayor número de xxy que entre la población normal y estos a su vez presentan características de peligrosidad como ser: precocidad criminal, 《 yo 》 mal estructurado, mala adaptació social,etc. Esto sin duda va a cconfirmar aquel conocimiento expuesto por los grandes maestros de Criminología, de que los peores delincuentes son los mejores presos. En pocas palabras los sujetos con un cromosoma Y gigante son más agresivos que aquellos que tienen el cromosoma Y de tamaño normal. El señor Alfonso Gonzales Noriega hace un detenido estudio de la cromatina sexual,una incidencia de cromatina sexual anormal, más alta en pacientes de hospitales psiquiátricos que en recién nacidos,concluyendo que parece razonable asumir que un cromosoma X adicional juega un papel significante en la inducción de enfermedades mentales. También vemos que el exceso de gonosomas puede originar una predisposición a los trastornos de conducta, parece existir una correlación positiva de la existencia de una doble YY a la agresividad, siendo esta una característica más masculina que femenina.
En conclusiones la teoría biológica como vimos parte de un fundamento racional
entendiendo que el cuerpo humano es fuente de información compleja donde se logra identificar el comportamiento de un criminal, nos referimos al proceso que se desencadena a partir de una acción conllevado a una reacción; aquellos factores pueden ser las enfermedades corporales, las enfermedades mentales,el entre humano Interno. Esta posición que permaneció fuerte durante más de cinco décadas, pasó al psicologismo y a la psiquiatrizacion al considerar al sujeto criminal como un sujeto transtornado, pero en la actualidad, la tendencia es multifactorial, aunque se há abandonado en mucho la perspectiva de nacimiento de la Criminología. En este caso aquí el caso que se ocupa es el de la genética,la biología y la endocrinología, siendo importantes porque solo de esta forma se podrá entender de manera científica la reacción del ser humano al alterar su estado fisico-mental así, se podrá implementar políticas que eviten el estrés criminal en la sociedad actual. Claramente los estudios muestren que no nos podemos quedar con una sola teoría explicativa sino más bien con un compendio de ellas; lo que llevaría a confeccionar un modelo explicativo biopsicosocial de la conducta antisocial, dentro de la interacción individuo. Por tal razón los acercamientos para explicar la delincuencia se complementan entre sí para tener una imagen más completa del fenómeno de la delincuencia, abordando los múltiples factores involucrados en la génesis de la misma.