Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Ensayo sobre Individuo, Persona y Ciudadano
El contenido del presente ensayo buscar relacionar al Individuo, Persona y al
Ciudadano con la Sociología en general, pero es importante destacar que la terminología del Individuo se centraliza en el latín (individuus), que describe a lo que no puede ser fragmentado; Se trata, por lo tanto, de una unidad autónoma (anverso a distintos mecanismos), la originalidad de cada ser vivaz, puede examinarse desde diversos panoramas; esta significación es, más considerablemente reconocida por muchos escritores; el indiviso se traduce como los rasgos únicos e renovables de cada indiviso, internamente existen algunas formas de deducir estas percepciones, de estas se logran desprender dos posibles apreciaciones: cada individuo es indefectible, ya que no existe un modo de suplantar al otro, que sólo ciertos sujetos son trascendentales, y en las tipologías propias de cada uno se localizan las cogniciones para decidir quiénes lo son realmente, cada ser, animal o vegetal establecido en proporción del género al que le corresponde, también adopta el seudónimo de individuo: Se alterna de un individuo del mismo estirpe, aunque de minúsculo aspecto; Ahora bien es turno de conocer el concepto de Persona, esta terminología diferencia a un indiviso del género condesciende, entre los uso de este término, podríamos emparentar a la Persona como componente un ateneo o clase, este expresión procede del latín (persōna) que significa ‘máscara de actor’ o ‘protagonista teatral’, pues, se refiere a la antifaz que se colocaban los coristas Griegos o Romanos en las representaciones teatrales, y que recitaba con un cuerno para darle mayor eco a la voz, de forma que alcanzaran dar oídos todos los espectadores, por otra parte cabe mencionar al Ciudadano como calificativo que puede pertenecer a una localidad, esta terminología proviene del latín (civĭtas,), que expresa ‘ciudad’, el termino ciudadano es una vocablo que se maneja para otorgar a aquella persona que ha nacido en un lugar (un pueblo, una ciudad, un país) y que, en virtud de ello, es una extremidad de una colectividad emprendida, no obstante, un ciudadano es parte de un Estado y, por lo tanto, es titular de derechos y deberes, siendo sumiso a sus leyes; en particular iniciaríamos el desarrollo con la siguiente interrogante ¿Qué Relación puede existir entre el Individuo, Persona y Ciudadano con la Sociología en General? Aristóteles fue uno de los grandes Sociólogos que trato en muchas de sus investigaciones relacionar al Individuo, Persona y Ciudadano con esta Ciencia, en muchos de sus Libros específicamente en el de Política, nos habla del Ciudadano, qué es lo que le identifica, para que pueda ser considerado como tal, A la vez, y para esta consideración del ciudadano, se hace insistencia en la importancia de la desenvoltura Aristotélica entre Gobernante y Regido, y de la pertenencia del habitante a distintas moderaciones, la aplicación proporcionada por Aristóteles a las virtudes que hacen de un hombre, un buen hombre, y que construyen a un ciudadano, un buen ciudadano, y la correlación entre entrambas efigies es también un aspecto central de este Ensayo, hay que tomar en cuenta que Aristóteles consideraba que la Persona es un ser humano, es una única sustancia compuesta de alma y cuerpo, que se relacionan como forma y materia, y, por tanto, como acto y potencia, el espíritu es, pues, el principio que reanima al organismo, este pensamiento del hombre parece negar la eternidad del alma, pues la considera inseparable del cuerpo e investiga a la naturaleza y le categoriza en tres formas de vida no obstante para concluir este ensayo es necesario tomar en cuenta erudición aristotélica en lo perteneciente a la aptitud y las caracteres Ensayo sobre Individuo, Persona y Ciudadano
de una persona y un ciudadano, sería interesante alcanzar consumaciones no sólo,
sobre si es un buen ciudadano o no, o si la autoridad que se desentiende, de sus funciones de gobierno, o si el Estado ejecuta las políticas necesarias, solo es cuestión de análisis.
Autor: Anderson Shanberley Manzano Catire Cedula: 30171420