Lectura 3 Camila Gualoto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FAU
ESTUDIANTE: Camila Gualoto Chamba
LECTURA: Por senderos de irresponsabilidad, destrucción y muerte
CURSO: Tercero 04
FECHA: 2021/06/23

La Contaminación ambiental y las futuras consecuencias

Cada vez somos más conscientes de la importancia de cuidar el medio ambiente, pero no
hacemos nada por cambiar este tiempo de problema a favor del planeta. En la actualidad
una de las más grandes preocupaciones de la sociedad es el cuidado y preservación del
medio ambiente, con el fin remediar los daños que el hombre ha causado y evitar que este
se siga deteriorando, ya que esto directa e indirectamente afecta la salud y el bienestar de
los hombres y de los otros organismos. La contaminación ambiental es un proceso cíclico
que involucra todos los ambientes: aire, agua y suelo, y desde cualquier perspectiva, a los
seres vivos.

Los microrganismos son organismos tan pequeños que, en general, son imperceptibles
para el ojo humano, pero son ellos los responsables de la degradación o transformación
de una gran cantidad de contaminantes. Estos minúsculos organismos tienen la capacidad
de llevar a cabo procesos de transformación de moléculas contaminantes de manera
natural, ya que, en condiciones favorables, toman el contaminante como principal fuente
de energía para su metabolismo, y producen la transformación o degradación del
contaminante. En el mejor de los casos, logran transformarlo en una fuente elemental para
el ambiente. En otros casos, en el proceso de transformación logran llevarlo a una
molécula más simple que puede ser degradada por otro grupo de microrganismos. Ahora,
debemos pensar que existe una infinidad de microrganismos con capacidad de
transformar el ambiente, y que trabajan de manera conjunta para degradar los
contaminantes. Diversos tipos de microrganismos aparecen en diferentes fases del
proceso de acuerdo con cada una de sus capacidades para intervenir la o las moléculas
involucradas.
Sin embargo, los procesos industriales evolucionan y se ejecutan a un ritmo tan acelerado
que no es posible aplicar procesos de transformación de los contaminantes a la misma
velocidad que estos se generan. Por esto es necesaria una conciencia ambiental colectiva
dirigida a minimizar o modificar los procesos generadores de contaminantes. El adecuado
manejo de la contaminación ambiental se ha convertido en un asunto tan fundamental en
la sociedad, que fue necesaria la formación de profesionales con conocimientos
especializados que puedan plantear alternativas de manejo, y soluciones oportunas y
efectivas a dichos problemas.

Se debe tener en cuenta que la contaminación es un resultado inevitable de nuestros


hábitos de vida y de consumo y que es muy difícil erradicarla por completo. Es por esto
que todos debemos ser conscientes de la responsabilidad que cada uno tiene con el
planeta, bien sea como industrial, o como productor, empresario, profesional o
consumidor, tratando al máximo de minimizar los contaminantes que producimos y
enfocar nuestros esfuerzos a generar procesos ambientales que generen un impacto
positivo en el ambiente.

Actualmente se sabe que la mayoría de los seres vivos residen en áreas donde la
contaminación ambiental es superior a los límites establecidos como saludables.
Diferentes organizaciones dedicadas a la protección e investigación en materia de salud
y del ambiente, como la Organización Mundial de la Salud, la Agencia Estadounidense
de Protección del Ambiente y la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer
han estimado que millones de personas y animales están expuestos a niveles elevados de
compuestos tóxicos y que éstos pueden estar presentes en el ambiente de cielo abierto, en
el agua, en el suelo, en el interior de las casas o en el lugar de trabajo de muchas personas.
Como es de suponer, el tipo de compuestos tóxicos presentes y su concentración en el
ambiente dependerá estrechamente del nivel de desarrollo industrial de cada país, de la
actividad industrial predominante y de las medidas de protección al ambiente que tenga.

Las alteraciones que producen algunas sustancias sobre la salud son relativamente fáciles
de reconocer y evaluar, sobre todo cuando estos efectos son inmediatos, como en los
envenenamientos o las intoxicaciones agudas, los problemas respiratorios o en la piel. Es
mucho más difícil establecer una asociación causa-efecto cuando el agente tóxico produce
daños a la salud después de un tiempo largo o cuando las manifestaciones metabólicas,
fisiológicas o patológicas aparecen mucho tiempo después de la ex posición. Es el caso
de algunas sustancias tóxicas que inducen afecciones cardiovasculares o cáncer.

Conclusiones

Hablar sobre los efectos que han ido causando el exceso de la contaminación es de gran
importancia ya que con el paso del tiempo el planeta Tierra se ha ido deteriorando, lo que
podría causar consecuencias en la salud de las personas, desnutrición por el deterioro de
la tierra y la disminución de siembra.

La falta de concientización acerca de este problema ambiental solo ira empeorando las
cosas para el planeta en que vivimos y eso es lo paradójico, que no somos capaces de
cuidar el lugar que nos permite la vida. A pesar de tantos acuerdos para disminuir la
contaminación todo a sido en vano ya que cada vez se va aumentando la problemática y
nadie hace nada por cambiar la situación.

También podría gustarte