2 Séptimo Religión - El Matrimonio y La Familia (2 P)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

COLEGIO LICEO HUMANISTA DE AGUACHICA

“Estrategias pedagógicas alternativas y de flexibilización curricular


para asegurar la atención educativa desde los hogares.”
GUÍA DE DESARROLLO CLASE DE RELIGIÓN

NOMBRES Y APELLIDOS:
GRADO: SÉPTIMO
EXPERIENCIA: LA FAMILIA.
ENFOQUE: BÍBLICO.
UNIDAD 2: LA FAMILIA IMAGEN DE DIOS, QUE ES AMOR Y VIDA.
TEMA 2: EL MATRIMONIO Y LA FAMILIA.
TIEMPO PREVISTO: DOS SEMANAS (2 HORAS)
DOCENTE: MAXIMILIANO RODRÍGUEZ ROA
Redacción, argumentación, análisis, caligrafía, ortografía,
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
presentación, participación y puntualidad.
Copiar en el cuaderno el proble de estudio y el tema de estudio:

PROBLEMA DE ESTUDIO
TEMA DE ESTUDIO
¿Por qué afirmamos que la persona
-Matrimonio.
humana es un ser social por
-Familia.
naturaleza?

Copiar en el cuaderno los aprendizajes:

APRENDIZAJES QUE SE DEBEN ADQUIRIR

PROPÓSITO EXPRESIVO INDICADOR DE DESEMPEÑO

Reconoce y demuestra la Medita textos bíblicos relacionados


importancia del papel de la familia
con la familia.
y el matrimonio en la sociedad.

Copiar y desarrollar en el cuaderno:

1 ACTIVIDAD DE EXPLORACIÓN:
Lee detenidamente el siguiente texto y responde:

Mensaje de la Conferencia Episcopal sobre el matrimonio católico de 1987. Lee con


atención los parágrafos 37 y 38 de dicho mensaje, al respecto:

1
Desde los mismos albores de la historia, el ser humano se entendió a sí mismo como
alguien necesariamente vinculado con otros seres y necesitado en especial de una
compañía de su misma naturaleza para compartir con ella su existencia. Ha sido
constante persuasión de la filosofía y de la ciencia definir al ser humano como un ser
relación, es decir, llamado a la comunión con los demás. En esta realización y en esta
apertura es donde encuentra la plena realización de su ser, mientras que la soledad es
causa de frustraciones y de enfermedades.

Esta tendencia innata a abrirse a otros no se agota ni queda satisfecha con relaciones
interesadas. Superficiales e impersonales; por el contrario, el ser humano busca otras
que, partiendo de lo más hondo de su propia persona, lleguen también a la
profundidad personal del otro, para formar así la comunión y el desinteresado
intercambio que configuran el amor humano. El amor verdadero no es sólo una
característica entre muchas, sino que constituye “la vocación fundamental e innata
de todo ser humano”. Y así tiene que ser, puesto que ha sido hecho a imagen y
semejanza de Dios, de Dios que es amor.

Considerando las ideas expuestas en el anterior texto, contesta las siguientes preguntas:
1. ¿Cómo podrías definir el matrimonio?
2. ¿Qué elementos constituyen el amor verdadero?
3. Expresa con tus palabras el sentido de la frase: “Esta tendencia innata a abrirse
a otros no se agota ni queda satisfecha con relaciones interesadas, superficiales
e impersonales”.
Copiar en el cuaderno la estructuración:

2 ESTRUCTURACIÓN:
APRENDEMOS QUE…
Lee comprehensivamente el siguiente texto y mentefacto conceptual:

La familia a través del matrimonio, es una búsqueda de plenitud, de un camino


de felicidad. Pero para alcanzarlo, los esposos deben estar dispuestos a
sacrificarse el uno por el otro y a superar los tropiezos y las dificultades.

El amor conyugal y familiar, como totalidad se hace exclusivo y permanece fiel


con el transcurrir del tiempo, sin reservas ni egoísmos. Tal es la semejanza que
tiene la relación familiar con la trinidad: la donación, el sacrificio y el amor que
consolidan la armonía perfecta entre lo inmanente y lo trascendente.

2
LA FAMILIA Y EL MATRIMONIO

FAMILIA: PRIMERA SOCIEDAD EL MATRIMONIO


NATURAL FUNDAMENTO DE LA FAMILIA

En la familia se aprende a conocer el amor y la


fidelidad al Señor, así, como la necesidad de
corresponder. Jesús nació y vivió en una
a) El Valor del b) El Sacramento del
familia concreta, aceptando todas sus
matrimonio matrimonio
características propias y dio así una excelsa
dignidad a la institución matrimonial.

Las relaciones dentro Es el símbolo entre Dios y


de la familia tienen que nosotros. Del amor
a) La importancia de la b) La importancia de la
ser marcadas por la esponsal de Cristo por la
familia para la persona familia para la sociedad Iglesia brota la
justicia y el respeto de
los recíprocos derechos sacramentalidad del
y deberes. La sociedad matrimonio: una alianza
no puede disponer del de un hombre y una mujer
vínculo matrimonial, en el amor. El Sacramento
La persona humana nace y La familia contribuye en aunque ciertamente le del matrimonio asume
crece dentro de la familia. modo único e insustituible compete regular sus toda la realidad humana
Cada niño es cómo un al bien de la sociedad. Sin efectos civiles. Los del matrimonio y
regalo a la sociedad. El niño familias fuertes, los rasgos característicos compromete a los
aprende esto al ver la pueblos se debilitan, del matrimonio son: su esposos a buscar primero
entrega mutua del amor porque es en las familias totalidad, unidad, el Reino de Dios. De
entre sí de su padre y de su donde uno aprende los indisolubilidad y hecho, el matrimonio
madre. Ésta es la principal valores y la cultura. La fidelidad y que esté como sacramento hace de
estructura de la “ecología familia no está en función la familia la Iglesia
naturalmente abierto a
humana” donde uno de la sociedad y de Estado, la fecundidad. domestica llamada a ser
aprende sobre la verdad, el sino que la sociedad y el signo de unidad en el
amor y el bien. Estado están en función de mundo
la familia.

Copiar y desarrollar las actividades en el cuaderno:

3 ACTIVIDADES INDIVIDUALES:

ACTIVIDAD 1:
Teniendo en cuenta el mentefacto conceptual anterior deduce:
1. ¿Por qué el matrimonio es plataforma de la familia?
2. ¿Por qué la familia contribuye a la construcción de una mejor sociedad?
3. ¿Por qué los padres (papás y mamá) son el punto de referente para los hijos?

3
ACTIVIDAD 2:
Realiza en el cuaderno:
Escribe los sinónimos de las siguientes palabras:
a- Plenitud: _____________________________________________________________________
b- Sacrificio: ____________________________________________________________________
c- Fidelidad: ____________________________________________________________________
d- Egoísmo: ____________________________________________________________________
e- Trascendente: _______________________________________________________________
En casa: Tarea.

4 INVESTIGA Y REALIZA:
1. Busca en la Biblia el texto del Génesis Capitulo 2, versículo 24, léelo y reflexiona.
2. De acuerdo al texto bíblico y lo aprendido sobre la importancia de la familia y el
matrimonio escribe una reflexión.

5 AUTOEVALUACIÓN:
¡Activa tus conocimientos y capacidades reflexivas!

¿Qué aprendí? ¿Cómo podría aplicar ¿Qué no voy a


lo que aprendí? olvidar?

Nota:
1. Cualquier inquietud favor consultar al cel. 313-6613707, en horario de clases.
2. Desarrollar el contenido en tu cuaderno y envíalo al correo:
maximrr2020@gmail.com

También podría gustarte