2 Séptimo Religión - El Matrimonio y La Familia (2 P)
2 Séptimo Religión - El Matrimonio y La Familia (2 P)
2 Séptimo Religión - El Matrimonio y La Familia (2 P)
NOMBRES Y APELLIDOS:
GRADO: SÉPTIMO
EXPERIENCIA: LA FAMILIA.
ENFOQUE: BÍBLICO.
UNIDAD 2: LA FAMILIA IMAGEN DE DIOS, QUE ES AMOR Y VIDA.
TEMA 2: EL MATRIMONIO Y LA FAMILIA.
TIEMPO PREVISTO: DOS SEMANAS (2 HORAS)
DOCENTE: MAXIMILIANO RODRÍGUEZ ROA
Redacción, argumentación, análisis, caligrafía, ortografía,
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
presentación, participación y puntualidad.
Copiar en el cuaderno el proble de estudio y el tema de estudio:
PROBLEMA DE ESTUDIO
TEMA DE ESTUDIO
¿Por qué afirmamos que la persona
-Matrimonio.
humana es un ser social por
-Familia.
naturaleza?
1 ACTIVIDAD DE EXPLORACIÓN:
Lee detenidamente el siguiente texto y responde:
1
Desde los mismos albores de la historia, el ser humano se entendió a sí mismo como
alguien necesariamente vinculado con otros seres y necesitado en especial de una
compañía de su misma naturaleza para compartir con ella su existencia. Ha sido
constante persuasión de la filosofía y de la ciencia definir al ser humano como un ser
relación, es decir, llamado a la comunión con los demás. En esta realización y en esta
apertura es donde encuentra la plena realización de su ser, mientras que la soledad es
causa de frustraciones y de enfermedades.
Esta tendencia innata a abrirse a otros no se agota ni queda satisfecha con relaciones
interesadas. Superficiales e impersonales; por el contrario, el ser humano busca otras
que, partiendo de lo más hondo de su propia persona, lleguen también a la
profundidad personal del otro, para formar así la comunión y el desinteresado
intercambio que configuran el amor humano. El amor verdadero no es sólo una
característica entre muchas, sino que constituye “la vocación fundamental e innata
de todo ser humano”. Y así tiene que ser, puesto que ha sido hecho a imagen y
semejanza de Dios, de Dios que es amor.
Considerando las ideas expuestas en el anterior texto, contesta las siguientes preguntas:
1. ¿Cómo podrías definir el matrimonio?
2. ¿Qué elementos constituyen el amor verdadero?
3. Expresa con tus palabras el sentido de la frase: “Esta tendencia innata a abrirse
a otros no se agota ni queda satisfecha con relaciones interesadas, superficiales
e impersonales”.
Copiar en el cuaderno la estructuración:
2 ESTRUCTURACIÓN:
APRENDEMOS QUE…
Lee comprehensivamente el siguiente texto y mentefacto conceptual:
2
LA FAMILIA Y EL MATRIMONIO
3 ACTIVIDADES INDIVIDUALES:
ACTIVIDAD 1:
Teniendo en cuenta el mentefacto conceptual anterior deduce:
1. ¿Por qué el matrimonio es plataforma de la familia?
2. ¿Por qué la familia contribuye a la construcción de una mejor sociedad?
3. ¿Por qué los padres (papás y mamá) son el punto de referente para los hijos?
3
ACTIVIDAD 2:
Realiza en el cuaderno:
Escribe los sinónimos de las siguientes palabras:
a- Plenitud: _____________________________________________________________________
b- Sacrificio: ____________________________________________________________________
c- Fidelidad: ____________________________________________________________________
d- Egoísmo: ____________________________________________________________________
e- Trascendente: _______________________________________________________________
En casa: Tarea.
4 INVESTIGA Y REALIZA:
1. Busca en la Biblia el texto del Génesis Capitulo 2, versículo 24, léelo y reflexiona.
2. De acuerdo al texto bíblico y lo aprendido sobre la importancia de la familia y el
matrimonio escribe una reflexión.
5 AUTOEVALUACIÓN:
¡Activa tus conocimientos y capacidades reflexivas!
Nota:
1. Cualquier inquietud favor consultar al cel. 313-6613707, en horario de clases.
2. Desarrollar el contenido en tu cuaderno y envíalo al correo:
maximrr2020@gmail.com