Experiencia de A° 2
Experiencia de A° 2
Experiencia de A° 2
1. Datos informativos:
I. E.: 56092
Grado: 5° y 6°
• Fecha: Del 26 de abril al 14 de mayo de 2021
• Periodo de ejecución: 3 semanas
• Áreas: Arte y Cultura, Comunicación, Matemática y Persona Social
2. Situación significativa:
Nos contaba Alicia, una estudiante de 6° grado, que había discutido con Andrés, su hermano menor, porque él quería la mesa para
hacer sus muñecos en plastilina mientras ella armaba ahí un rompecabezas de muchas piezas, ¡su pasatiempo preferido! Ambos
necesitaban el espacio, pero este no era lo suficientemente grande. Entonces, Alicia recordó que no era la primera vez que discutían
por algo similar, y que luego de estas discusiones siempre les quedaba cierto resentimiento por varias horas o días, y su mamá tenía
que intervenir y conversar para que se amisten. Ahora piensa que todo sería diferente si pudieran salir a
jugar al parque o encontrarse con sus amigas y amigos. Acá, podrían compartir el espacio en diferentes momentos, sin problema.
A Luis le pasa algo similar, pues cuenta que su papá debe hacer sus trabajos en la misma mesa en la que él juega. Y también a
María, ya que su mamá no quiere que haga ruido cuando está realizando algún trabajo. Definitivamente, el tiempo de distanciamiento
social, por la emergencia sanitaria, nos ha cambiado la vida y la dinámica en la familia. ¿Ha pasado algo parecido en tu familia? ¿Qué
cambios se han producido en tu familia? ¿A qué se deberá esto? ¿Qué oportunidades tenemos para compartir más en familia? ¿Qué
actividades de disfrute hemos dejado de realizar?
Nuestra familia es muy importante, así que debemos aprender a vivir en armonía; por eso, nos planteamos el siguiente reto: ¿Qué
podemos hacer para promover el fortalecimiento de los vínculos familiares?
3. Competencias priorizadas:
COMUNICACIÓN MATEMÁTICA PERSONAL SOCIAL ARTE Y CULTURA
Lee diversos tipos de textos en su Construye su identidad. Crea proyectos desde
Resuelve problemas
forma, Convive
lengua materna. y participa los lenguajes artísticos.
de
Escribe diversos tipos de textos en su movimiento y democráticamente en la búsqueda
lengua materna. localización. del bien común.
4. Enfoques transversales priorizados
• Igualdad de género
• Orientación al bien común
5. Producción: cartel con propuestas de actividades, para compartir en familia, que promuevan espacios de intercambio de vivencias en
situaciones recreativas y artísticas a fin de fortalecer los vínculos familiares y la convivencia en armonía, que presentará a través de un
cartel de manera creativa y sustentada.
6. Secuencia de sesiones
MIÉRCOLES
LUNES 26/04/2021 MARTES 27/04/2021 JUEVES 29/04/2021 VIERNES 30/04/2021
28/04/2021
Elaboro una entrevista Construyo mi identidad
¡Cuánto estoy
Un reencuentro entre para identificar los personal y familiar para
Noticias familiares cambiando!
amigas o amigos cambios y actitudes de fortalecer los vínculos
(Comunicación) (Tutoría)
(Comunicación) mis familiares familiares
(Comunicación) (Personal social)
Conocemos los juegos Planteamos estrategias
predeportivos al jugar con el balón
(Educación Física) (Educación Física)
MIÉRCOLES
LUNES 03/05/2021 MARTES 04/05/2021 JUEVES 06/05/2021 VIERNES 07/05/2021
05/05/2021
Oportunidades para Exploramos actividades Jugamos para ubicarnos ¡Avanzamos con los ¡Cuánto quiero a mi
fortalecer los vínculos familiares de otros en la ciudad puntos cardinales! familia! (Tutoría)
familiares contextos (Personal (Matemática)
(Matemática)
(Personal social) Social)
Indagamos sobre los
Adaptamos juegos
juegos predeportivos en
predeportivos (Leemos juntos)
familia (Educación
(Educación Física)
Física)
MIÉRCOLES
LUNES 10/05/2021 MARTES 11/05/2021 JUEVES 13/05/2021 VIERNES 14/05/2021
12/05/2021
Arte para compartir en Las actividades que Elaboramos el cartel de Celebramos la
Planificamos una
familia divierten a mi familia actividades recreativas y presentación de
propuesta divertida
(Arte y Cultura) (Personal Social) artísticas nuestro cartel
(Comunicación)
(Comunicación) (Personal Social)
¡En mi familia, somos
Planteamos estrategias Examinamos nuestros
personas importantes y
en un juego predeportivo aprendizajes
valiosas!
(Educación Física) (Educación Física)
(Tutoría)
Evidencia:
Elabora un croquis con lugares cercanos de su localidad para jugar en familia.
Criterios:
• Grafica desplazamientos y posiciones de personas (familias) en diversos lugares de su contexto a través de un croquis.
Sesión 8: Resuelve problemas de Modela objetos Expresa con un croquis Dispositivo Matem
¡Avanzamos con los forma, movimiento y con formas los desplazamientos y tecnológico ática
puntos cardinales! localización. geométricas y posiciones de objetos para unirse a
sus o personas con clases.
Propósito: transformaciones. relación a un sistema Hojas de
Reconoceremos los Comunica su de referencia como, reúso o
puntos cardinales en una comprensión por ejemplo, calles o cuaderno
situación propuesta. sobre las formas avenidas. Asimismo, Lápiz o
y relaciones describe los cambios lapicero
Descripción: geométricas. de tamaño de los Lápices de
Reconocerán los puntos Usa estrategias y objetos mediante las colores
cardinales en una procedimientos ampliaciones, Borrador
situación propuesta. para orientarse reducciones y Tajador
Luego, aprenderán un en el espacio. reflexiones de una Regla
juego en el que se Argumenta figura plana en el
ubicarán y trasladarán afirmaciones plano cartesiano.
orientados por los puntos sobre relaciones
cardinales. A partir de ello, geométricas.
reflexionarán sobre la
utilidad de lo aprendido y
resolverán otras
actividades relacionadas
con la posición de objetos,
para lo cual tomarán como
referencia las calles y
avenidas
Evidencia:
Presenta un listado de pasos o instructivo del juego que ha creado, para jugar a ubicarse y trasladarse orientada u orientado por
los puntos cardinales
Criterios:
• Elabora un croquis y señala desplazamientos y posiciones de objetos o personas con relación a los puntos cardinales.
Sesión 9: Crea proyectos desde Explora y Explora los elementos Dispositivo Arte y
Arte para compartir en los lenguajes artísticos. experimenta los de los lenguajes de las tecnológico Cultur
familia lenguajes del artes visuales, la para unirse a a
arte. música, el teatro y la clases.
Propósito: Aplica procesos danza, y los aplica con Hojas de
Exploramos y creativos. fines expresivos y reúso o
experimentamos con la Evalúa y comunicativos. Prueba cuaderno
danza, música y actuación comunica sus y propone formas de Lápiz o
para elaborar una procesos y utilizar los medios, los lapicero
propuesta de actividades proyectos. materiales, las Lápices de
artísticas para la familia. herramientas y las colores
técnicas con fines Borrador
Descripción: expresivos y Tajador
Explorarán y comunicativos.
experimentarán con la Genera ideas a partir de
danza, la música y la estímulos y fuentes
actuación, a fin de diversas
elaborar una propuesta de (tradicionales, locales
actividades artísticas para y globales) y planifica
su familia. Asimismo, su trabajo artístico
elaborarán tarjetas tomando en cuenta la
creativas con propuestas información recogida.
de actividades artísticas Manipula una serie de
para fortalecer los elementos, medios,
vínculos familiares. técnicas, herramientas
Finalmente, compartirán y materiales para
en familia una propuesta desarrollar trabajos
de actividades artísticas que comunican ideas
a una audiencia
específica.
Evidencia:
Presenta su propuesta de actividades artísticas.
Criterios:
• Crea sonidos y movimientos en actividades artísticas, como la música, el baile y la interpretación de personajes, para compartir
en familia.
“Elabora Sesión 10: Convive y participa Interactúa con todas Propone, a partir de un Dispositivo Perso
mos y Las actividades que democráticamente en las personas. consenso en familia, tecnológico nal
comparti divierten a mi familia. la búsqueda del bien Construye normas y actividades orientadas para unirse a Social
mos común. asume acuerdos y a fortalecer los clases.
nuestra Propósito: leyes. vínculos familiares Hojas de
propuest Identificaremos Maneja conflictos de tomando en cuenta la reúso o
a de actividades realizadas manera opinión de los demás. cuaderno
juegos y para divertirse en familia. constructiva. Lápiz o
otras Delibera sobre lapicero
actividad Descripción: asuntos públicos. Lápices de
es Los estudiantes, junto con Participa en colores
recreativ sus familias, completarán acciones que Borrador
as.” un cuadro para proponer promueven el Tajador
una o dos actividades que bienestar común. Materiales de
fortalezcan los vínculos casa
familiares, y sustentarán
su elección. Luego,
elaborarán un listado de
actividades lúdicas y
artísticas que practican en
familia.
Evidencia:
Listado de actividades lúdicas y artísticas practicada en familia.
Criterios:
Propone, en consenso con su familia, actividades orientadas al fortalecimiento del vínculo familiar.
Sesión 11: Escribe diversos tipos Adecúa el texto a Adecúa el texto a la Dispositivo Comu
Planificamos una de textos en su lengua la situación situación tecnológico nicaci
propuesta divertida. materna comunicativa. comunicativa para unirse a ón
Organiza y considerando el clases.
Propósito: desarrolla las propósito Hojas de
Planificaremos una ideas de forma comunicativo, el tipo reúso o
propuesta de juegos y coherente y textual, así como el cuaderno
actividades recreativas cohesionada. formato y el soporte. Lápiz o
para mejorar la Utiliza Mantiene el registro lapicero
convivencia familiar. convenciones del formal e informal; Lápices de
lenguaje escrito para ello, se adapta a colores
Descripción: deforma los destinatarios y Borrador
Planificarán una propuesta pertinente. selecciona algunas Tajador
de juegos y actividades Reflexiona y fuentes de
recreativas que ayuden a evalúa la forma, información
mejorar la convivencia el contenido y complementaria.
familiar y la compartirán contexto del texto
con su familia. Luego, escrito.
observarán distintos
carteles para que los
tomen como ejemplos al
elaborar los suyos.
Evidencia:
Presenta la planificación de su propuesta de juegos y actividades recreativas.
Criterios:
Escribe una propuesta sustentada de actividades recreativas que promuevan el diálogo y la convivencia en familia, utilizando un
lenguaje claro, de forma coherente y cohesionada.
Utiliza recursos gramaticales y ortográficos que contribuyen a dar sentido al texto.
Revisa si el texto se ajusta a la situación comunicativa, y si existen vacíos de información que afectan la coherencia entre las
ideas
Sesión 13: Convive y participa Interactúa con todas Propone, a partir de Dispositivo Perso
Celebramos la democráticamente en las personas. un diagnóstico y de la tecnológico nal
presentación de nuestro la búsqueda del bien Construye normas y deliberación sobre para unirse a Social
cartel. común. asume acuerdos y asuntos públicos, clases.
leyes. acciones orientadas al Hojas de
Propósito: Maneja conflictos de bien común, la reúso o
Presentaremos el cartel manera solidaridad, la cuaderno
con la propuesta constructiva. protección de Lápiz o
sustentada de actividades Delibera sobre personas vulnerables lapicero
recreativas y artísticas de asuntos públicos. y la defensa de sus Lápices de
tu familia. Participa en derechos. Sustenta su colores
acciones que posición basándose Borrador
Descripción: promueven el en fuentes. Tajador
Presentarán su cartel con bienestar común. Grabador de
la propuesta sustentada video
de actividades recreativas
y artísticas de su familia.
Para ello, determinarán,
previamente, el día y lugar
de la presentación de la
propuesta sustentada en
un cartel, propiciarán un
espacio festivo para esta
actividad se involucrarán a
su familia para el
desarrollo de las
actividades. Al finalizar su
presentación, invitarán a
sus familiares a poner en
práctica una actividad
propuesta, la cual puede
ser elegida por consenso
o por sorteo.
Evidencia:
Video de la presentación de su cartel a su familia.
Criterios:
Explica sus argumentos sobre cómo esas actividades recreativas y artísticas fortalecerán la buena convivencia en el hogar.
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
• PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA: HTTP://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-
educacionprimaria.pdf
• Material educativo de la plataforma web Aprendo en casa, nivel primaria 5° y 6°:
https://aprendoencasa.pe/#/experiencias/aecregular.2021.modality.ebr.level.primaria.sub-level.primaria-
regular/aecregular.2021.modality.ebr.level.primaria.sub-level.primaria-regular.grade.5-
6/aecregular.2021.modality.ebr.level.primaria.sub-level.primaria-regular.grade.5-6.category.exploramos-y-
aprendemos.experiences/aecregular.2021.modality.ebr.level.primaria.sub-level.primaria-regular.grade.5-6.category.exploramos-y-
aprendemos.experiences/recursos/b1839a321356952b2b40cddcc0096c7ce9d5e791a527da3162b0a1b9b7f736e6
Sesiones de aprendizaje
SESIÓN 02: ¿Qué emociones sentimos en este tiempo de pandemia?
GRADO Y SECCION: 6 A
DOCENTE: Vilma Mamani
FECHA:
Ahora que has compartido con tus familiares un juego para aprender sobre los puntos
cardinales, desde el arte identificarás las actividades artísticas que más le gusta a tu familia
y explorarás a través de la música, el baile y la interpretación de personajes para proponer,
en tarjetas creativas, actividades que ayuden a fortalecer el vínculo familiar.
Reflexiona y responde
• ¿Qué actividades artísticas o recreativas se
realizan en tu familia?
• Explica el proceso de alguna actividad
desarrollada en tu hogar.
Elabora
tus
tarjetas
creativas
Ahora te toca a ti
Sigue estos pasos para elaborar tus tarjetas de actividades:
Recuerda que puedes elaborar todas las tarjetas que quieras, así tendrás muchas opciones
de actividades para realizar en familia.
Como ya tienes tus tarjetas, reúnete con tu familia y seleccionen cuál de las actividades
quieren realizar. Registra las actividades que realicen. Puedes tomar fotos o grabar audios y
videos, así podrás mostrar tus propuestas de actividades a tus demás familiares, amigas y
amigos para que también puedan realizarlas en familia. Puedes recibir nuevas ideas para
complementar tu propuesta. Lo importante es compartir y que todas y todos se diviertan
en conjunto.
Cierre Me comunico con los estudiantes para valorar el trabajo realizado durante la experiencia
de aprendizaje, mediante las siguientes preguntas: ¿terminaron a tiempo la actividad?,
¿qué fue lo más sencillo? ¿De qué manera creen que es más fácil aprender en casa?
Me comunico con los padres para agradecerles por su apoyo y tiempo que brindan casa en
bien de la educación de sus hijos.
Sesiones de aprendizaje
SESIÓN 0: PLAN LECTOR
GRADO Y SECCION: 6 A
DOCENTE: Vilma Mamani
FECHA:
• Los estudiantes observan las lecturas propuestas del texto “Lo que nos gusta hacer”. en la
ficha de trabajo y se orientan que lean el título y observa la imagen del texto que vas a
leer. Luego responde oralmente las preguntas ¿De qué crees que tratará el texto que vas
a leer? ¿A quién estará dirigido el texto?, ¿Cuál crees que será su propósito? ¿Cómo es
su estructura? ¿Qué tipo de texto crees que es? ¿Contará algo sobre cosas que nos
gusta hacer?
• La docente orienta a los estudiantes a través de WhatsApp para la mejora plantea las
siguientes interrogantes: ¿Por qué creen que es necesario leer este texto?, ¿Qué
beneficios obtendremos de la lectura de este texto?
DURANTE DE LA LECTURA
• La docente recomienda a los estudiantes a través de WhatsApp leer con mucha atención
y mientras realiza una primera lectura de todo el texto hasta el final, así te darás una idea
general de lo que se trata en ella. Luego, haz una relectura más pausada y detente en las
partes que no comprendas.
• Realiza una segunda lectura del texto y mientras van leyendo, encierren en un círculo las
expresiones o palabras desconocidas para descubrir su significado con la ayuda del
diccionario anotándolo en sus cuadernos.
• Responden a interrogantes.
DESPUÉS DE LA LECTURA
Después de la lectura desarrollan actividades siguiendo las indicaciones de su maestra con
ayuda de un familiar responsable reponen a interrogantes. Al realizar sus actividades
comparan sus respuestas con la orientación del docente por WhatsApp.
La docente acompaña a los estudiantes por whatAsapp y responden a interrogantes.
La docente retroalimenta a partir de las evidencias para llevarlo a la reflexión por
whatAsapp
Cierre La docente evalúa a los estudiantes con una lista de Cotejo luego del acompañamiento que
les brinda a los estudiantes, acerca de la siguiente idea fuerza: “Lee y analiza información al
leer un texto”
Los estudiantes desarrollan unas preguntas de reflexión: ¿Qué hicimos para logra lo
aprendido en el texto leído?, ¿Cómo lo hicimos?, ¿Cómo nos sentimos después de lo
aprendido en el texto leído?
Sesiones de aprendizaje
SESIÓN 0: RELIGION
GRADO Y SECCION: 6 A
DOCENTE: Vilma Mamani
FECHA:
Se les plantea lo siguiente: Hagan una descripción ¿Qué observan en la lámina? ¿Saben
cómo se llaman los niños que ven en la imagen? ¿Cómo son? ¿En qué lugar están? ¿Qué
hacen? ¿Hace qué tiempo sucedió? ¿Dónde? Se anota sus respuestas en la pizarra.
El Docente narra la historia con ayuda de la imagen.
Se plantean preguntas de comprensión.
En forma individual
Reciben ficha informativa de la historia de la Virgen de Fátima.
Leen en cadena el texto y con voz audible.
Colorean imagen de la historia.
Escriben acróstico de la Virgen de Fátima
Cierre Se dialoga con ellos sobre lo trabajado en la sesión y sobre lo importante que es leer,
comprender y producir un texto.
Se propicia la metacognición a través de interrogantes: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Para
qué nos sirve lo aprendido? ¿Tuve dificultades? ¿Cómo los superé? ¿Qué podemos hacer
para seguir mejorando? ¿Cumplimos con los acuerdos establecidos para la sesión?
Tarea a trabajar en casa: Se pide a los estudiantes que, investiguen e ilustren cómo se
reza el Santo Rosario.
Sesiones de aprendizaje
SESIÓN 0: TUTORIA
GRADO Y SECCION: 6 A
DOCENTE: Vilma Mamani
FECHA:
Reto: Reconocer que tu familia es valiosa, que todos sus integrantes son personas
únicas y se apoyan mutuamente.
Ahora que terminaste de leer, responde estas preguntas y anota tus respuestas que serán
de utilidad.
• ¿Qué te gustó de esta historia?
• ¿De qué manera la familia de Muriel resuelve sus problemas?
• ¿Habrán servido las habilidades que tenía cada integrante de la familia?, ¿por qué? Es
momento de identificar las habilidades que tienen los integrantes de tu familia, que las
hacen personas únicas y valiosas
¿Cómo lo hago?
• Formula preguntas a cada uno de los integrantes de tu familia acerca de sus habilidades e
intereses.
• Puedes utilizar un cuaderno u hojas de reúso para registrar las respuestas.
¡Te toca a ti! Ya tienes una idea, averigua los intereses y las habilidades de tu familia.
También coloca lo que mejor sabes hacer y te gusta. ¡Manos a la obra!
Reflexionamos
¿Qué te pareció la actividad? ¿Te gustó entrevistar y conocer un poco más a tu familia? ¿Y
te gustó tu diploma familiar?
Colócalo en un lugar importante de tu casa.
Tu familia es única y eso la hace valiosa. La riqueza de una familia está en sus integrantes, y
más aún si respetan sus diferencias y sus coincidencias.
Regalos de amor
Proponle a tu familia hacerse regalos de amor. Cada uno expresará qué le gustaría
regalarle a la persona que se encuentra a su derecha. Lo divertido de estos regalos
es que no son cosas, sino formas de apoyar al otro.
Por ejemplo:
Juan le dice a su hermano que lo quiere apoyar con un abrazo cuando lo ve triste.
Ahora que lo hiciste, ¿cómo te sientes? ¿Qué piensas de tu familia? ¿Qué deseas aprender
de tu familia de ahora en adelante?
Reflexiona:
¿Qué aprendí de mi familia?
¿Qué valoro de mi familia?
¿Por qué es importante valorarme y valorar a mi familia?
Cierre Me comunico con los estudiantes para valorar el trabajo realizado durante la experiencia
de aprendizaje, mediante las siguientes preguntas: ¿terminaron a tiempo la actividad?,
¿qué fue lo más sencillo? ¿De qué manera creen que es más fácil aprender en casa?
Me comunico con los padres para agradecerles por su apoyo y tiempo que brindan casa en
bien de la educación de sus hijos.
Sesiones de aprendizaje
SESIÓN 01: ADAPTAMOS JUEGOS PREDEPORTIVOS
GRADO Y SECCION: 6 A
DOCENTE: Vilma Mamani
FECHA:
Reto: Reflexiona sobre el juego realizado en la actividad anterior, modifica las estrategias
del juego y las aplica en una nueva práctica
Así como se puede modificar el juego con globos y adaptarlo de diversas formas, muchos
otros juegos también pueden ser modificados y adaptados según las personas que lo
practiquen. En la actividad anterior, conociste los juegos predeportivos que son del agrado
de las/los integrantes de tu familia; ahora, realiza la adaptación de uno de esos juegos,
viendo que responda a las características y las posibilidades de todas y todos.
SI NO
¿Ya elaboraste tu cuadro? Entonces es hora de poner en práctica el juego que han elegido y
adaptado.
Al finalizar la adaptación, reúnete con tus familiares y reflexionen sobre las siguientes
preguntas:
Me comunico con los padres para agradecerles por su apoyo y tiempo que brindan casa en
bien de la educación de sus hijos.
Sesiones de aprendizaje
SESIÓN 01: ¿COMO DECIDIMOS EL DÍA A DÍA?
GRADO Y SECCION: 6 A
DOCENTE: Vilma Mamani
FECHA:
Cierre