Exper. de Ap. 3° - Sesiones

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2 – 3°

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2

“Compartimos actividades para fortalecer la convivencia familiar”


1. Datos informativos:
 I. E.:
 Grado: 3°
• Fecha: 26 de abril al 14 de mayo
• Periodo de ejecución: 3 semanas
• Áreas: Arte y Cultura, Comunicación, Matemática y Personal Social

2. Situación significativa:
Actualmente, durante la pandemia, la organización de nuestras familias afronta constantes cambios por diversas razones, como el trabajo, el cuidado de la
salud, los estudios y otros motivos. Las familias son diversas, por lo que su organización también es diversa; por ejemplo, algunas familias se han organizado
para cuidar su salud compartiendo más tiempo juntos en casa, mientras que otras han tenido que salir para continuar trabajando, se han cambiado de casa, han
viajado a otros lugares o se han organizado para ayudarse de forma distinta. ¿Te has preguntado qué cambios han ocurrido en tu familia? ¿Cómo han afectado
esos cambios tu convivencia familiar?

Frente a esta situación, te planteamos el siguiente reto: ¿De qué manera puedes contribuir para fortalecer la convivencia en familia?

3. Competencias priorizadas
COMUNICACIÓN MATEMÁTICA PERSONAL SOCIAL ARTE Y CULTURA
Lee diversos tipos de textos en su Resuelve problemas de forma, Convive y participa Crea proyectos desde los lenguajes
lengua materna. movimiento y localización. democráticamente en la búsqueda artísticos.
Escribe diversos tipos de textos en su del bien común.
lengua materna.

4. Enfoques transversales priorizados


 Igualdad de género
 Orientación al bien común
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2 – 3°

5. Producción
Propuesta de actividades para compartir responsabilidades y disfrutar momentos en familia que promuevan la convivencia armoniosa, tomando en cuenta
acuerdos sobre necesidades e intereses de los integrantes de su familia.

Estas son las características que se esperan de la producción:


 Contiene el nombre de cada actividad, los materiales y las orientaciones para ponerla en práctica.
 Incluye el destinatario (para quiénes está dirigida) y el propósito (para qué servirá).
 Permite interactuar y participar a los integrantes de la familia.
 Fomenta el uso de diversos lenguajes para compartir con los demás.
 Presenta sus ideas sobre la importancia de su rol como hijo en la convivencia familiar.
 Presenta su compromiso para contribuir a la convivencia familiar.

6. Secuencia de sesiones
LUNES 26/04/2021 MARTES 27/04/2021 MIÉRCOLES 28/04/2021 JUEVES 29/04/2021 VIERNES 30/04/2021
¿Cómo se organizan algunas Recogemos información Leemos para reflexionar OSHTA Y EL DUENDE Mis cualidades… me hacen
familias? sobre las actividades que sobre la convivencia y otras historias única o único
(Personal Social) realiza la familia (Comunicación) Leemos juntos (Tutoría)
(Personal Social)
Nuestro primer desafío Planteamos nuevos desafíos
juntos cooperativos al jugar
(Educación Física) (Educación Física)
LUNES 03/05/2021 MARTES 04/05/2021 MIÉRCOLES 05/05/2021 JUEVES 06/05/2021 VIERNES 07/05/2021
Nos ponemos de acuerdo Elaboro un gráfico para Interpretamos información Proponemos juegos y Compartiendo gustos
para organizar las tareas del ubicar espacios de para aprender reglas de un actividades artísticos en familia
hogar actividades en casa juego y compartirlo en (Matemática) (Arte y Cultura)
(Personal Social) (Matemática) familia
(Comunicación)
Tomamos acuerdos en Proponemos un juego ¡Mi familia es única y valiosa!
familia al jugar cooperativo en familia y sus (Tutoría)
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2 – 3°
(Educación Física) estrategias
(Educación Física)
LUNES 10/05/2021 MARTES 11/05/2021 MIÉRCOLES 12/05/2021 JUEVES 13/05/2021 VIERNES 14/05/2021
Escribimos un texto para dar Organizo mi propuesta de Recreamos en familia una de “Amor fraternal” ¡Qué bien me siento cuando
instrucciones sobre actividades para fortalecer la las propuestas Leemos juntos nos demostramos afecto!
actividades que convivencia armoniosa de mi (Arte y Cultura) (Tutoría)
favorezcan la convivencia en familia
familia (Personal Social)
(Comunicación)

Jugamos en familia y nos Examinamos nuestros


divertimos aprendizajes
(Educación Física) (Educación Física)

7. Matriz de competencias, capacidades y sesiones de aprendizaje del ciclo IV:


ACTIVIDAD TÍTULO DE LA SESIÓN DE COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS RECURSOS ÁREA CURR.
APRENDIZAJE
Conocemos Sesión 1: Convive y participa Interactúa con  Reconoce formas de  Lapiceros o Personal
cómo se ¿Cómo se organizan democráticamente todas las organización de las lápiz Social
organizan las algunas familias? en la búsqueda del personas. actividades en la familia y  Cuaderno u
familias bien común. Construye normas y las responsabilidades que hojas de
para una Descripción: asume acuerdos y asume cada miembro de la reúso
convivencia Los estudiantes leyes. familia.  Celular
armoniosa analizarán los casos de Maneja conflictos
Pablo y Juanita para de manera
conocer formas de constructiva.
organización de las Delibera sobre
actividades en familia, asuntos públicos.
luego compartirán lo Participa en
aprendido con sus acciones que
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2 – 3°
familiares. Además, promueven el
dialogarán con ellos bienestar común.
sobre las
responsabilidades que
asume cada miembro de
la familia en las tareas
del hogar y las
actividades que practican
para
disfrutar momentos
juntos. Anotarán y
guardarán sus
reflexiones en su
portafolio.
Evidencia:
 Foto de las reflexiones desarrolladas al analizar los casos leídos.

Criterio:
 Analiza casos para conocer formas de organización de las actividades en las familias.
Sesión 2: Convive y participa  Interactúa con  Identifica las actividades que  Lapiceros o Personal
Recogemos información democráticamente todas las fortalecen la convivencia lápiz Social
sobre las actividades que en personas. armoniosa en la familia.  Cuaderno u
realiza la familia la búsqueda del  Construye hojas de
bien normas y asume reúso
Descripción: común. acuerdos y leyes.  Celular
Analizarán los  Maneja
comentarios que Julián conflictos de
recogió de sus familiares manera
sobre las actividades que constructiva.
comparten. Luego,  Delibera sobre
dialogarán con sus asuntos
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2 – 3°
familiares sobre el tipo públicos.
de actividades que  Participa en
realizan en estos días acciones que
para la buena promueven el
convivencia en el hogar y bienestar
que les producen común.
bienestar, y organizarán
la información en un
esquema. Por último,
escribirán un
compromiso para poner
en práctica una actividad
que se han propuesto
realizar en familia para
fortalecer la convivencia.
Evidencia:
 Esquema de las actividades que realizan en familia.
 Compromiso para poner en práctica una actividad que se han propuesto realizar en familia para fortalecer la convivencia.
Criterios:
 Menciona cuáles son las actividades que favorecen la convivencia armoniosa en su familia.
 Cumple con las responsabilidades que le asignan en su familia.
Sesión 3: Lee diversos tipos Obtiene  Identifica información  Lapiceros o Comunicación
Leemos para reflexionar de textos escritos información del explícita que se encuentra lápiz
sobre la convivencia en su lengua texto escrito. en distintas partes del  Cuaderno u
materna. Infiere e interpreta texto. Distingue hojas de
Descripción: información del información de otra reúso
Leerán la historia de texto. próxima y semejante, en la  Celular
Carol y Omar y la  Reflexiona y que selecciona datos
analizarán. Para ello, evalúa la forma, específicos (por ejemplo, el
primero identificarán el contenido y lugar de un hecho en una
algunas ideas noticia), en diversos tipos
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2 – 3°
importantes de la contexto del de textos de estructura
historia, las colocarán en texto. simple, con algunos
un organizador y elementos complejos (por
responderán algunas ejemplo, sin referentes
preguntas. Finalmente, próximos, guiones de
dialogarán con sus diálogo, ilustraciones), con
familiares sobre otras palabras conocidas y, en
actividades que pueden ocasiones, con vocabulario
realizar como familia variado, de acuerdo a las
para fortalecer la temáticas abordadas.
convivencia Opina acerca del contenido
armoniosa. del texto, explica el sentido
de algunos recursos
textuales (ilustraciones,
tamaño de letra, etc.) y
justifica sus preferencias
cuando elige o recomienda
textos a partir de su
experiencia, necesidades e
intereses, con el fin de
reflexionar sobre los textos
que lee.
Evidencia:
 Organizador gráfico con información del texto leído.
Criterios:
 Identifica información explícita y relevante que se encuentra en distintas partes del texto y la coloca en un organizador gráfico.
 Opina sobre el contenido del texto a partir de su experiencia y contexto.
Identificamos Sesión 4: Convive y participa  Interactúa con  Delibera sobre asuntos de  Lapiceros o Personal
diversas Nos ponemos de democráticamente todas las interés público para lápiz Social
actividades que acuerdo para organizar en la búsqueda del personas. proponer y participar en la  Cuaderno u
bien toma de acuerdos para
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2 – 3°
contribuyen a la las tareas del hogar común.  Construye organizar las tareas del hojas de
convivencia normas y asume hogar. reúso
familiar Descripción: acuerdos y leyes.  Celular
Los estudiantes leerán el  Maneja
caso de Ariana y Manuel. conflictos de
Ahí observarán un cartel manera
de organización de constructiva.
actividades por días de la  Delibera sobre
familia de Ariana, y asuntos públicos.
responderán algunas  Participa en
preguntas para acciones que
profundizar en su promueven el
análisis. Luego, bienestar común.
elaborarán un cartel –
como en el ejemplo
anterior– para mostrar
cómo se organiza su
familia. Deberán
considerar también
actividades de
recreación.
Evidencia:
 Tabla de responsabilidades y actividades.
Criterio:
 Propone organizar en familia un cartel de responsabilidades y actividades familiares a partir de la elección democrática.
Sesión 5: Resuelve Modela objetos con  Establece relaciones entre  Lapiceros o Matemática
Elaboro un gráfico para problemas de formas los datos de ubicación y lápiz
ubicar espacios de forma, movimiento geométricas y sus recorrido de los objetos y  Cuaderno u
actividades en casa y localización. transformaciones personas del entorno, y los hojas de
. expresa en un gráfico, reúso
Comunica su teniendo a los objetos fijos
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2 – 3°
Descripción: comprensión como puntos de referencia.  Celular
Observarán en un gráfico sobre las formas y
la ubicación de los relaciones
familiares de Fátima, en geométricas.
diferentes espacios de la Usa estrategias y
casa, realizando sus procedimientos
actividades en un para orientarse
determinado día. Luego, en el espacio.
a partir de un nuevo Argumenta
caso, ubicarán a los afirmaciones
familiares de Pablo en sobre relaciones
los espacios de su casa. geométricas.
Expresarán recorridos
considerando puntos de
referencia y teniendo en
cuenta las frases “a la
derecha”, “a la
izquierda” y “al frente”.
Por último, dibujarán un
gráfico de cuál sería su
ubicación y la de sus
familiares en los espacios
de su casa, ya sea
cuando asumen sus
responsabilidades en las
tareas del hogar o
realizan actividades
para disfrutar en familia.
Evidencia:
 Gráfico señalando los espacios de tu casa y la organización de tus actividades en familia.
Criterios:
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2 – 3°
 Elabora un croquis donde traza y describe posiciones usando puntos de referencia.
Sesión 6: Lee diversos tipos Obtiene  Identifica información  Lapiceros o Comunicación
Interpretamos de textos escritos información del explícita que se encuentra lápiz
información para en su lengua texto escrito. en distintas partes del  Cuaderno u
aprender reglas de un materna. Infiere e interpreta texto. Distingue hojas de
juego y compartirlo en información del información de otra reúso
familia texto. próxima y semejante, en la  Celular
 Reflexiona y que selecciona datos
Descripción: evalúa la forma, específicos (por ejemplo, el
Leerán un texto sobre el contenido y lugar de un hecho en una
cómo jugar al Zorro y las contexto del noticia), en diversos tipos
ovejas y responderán texto. de textos de estructura
preguntas que los simple, con algunos
ayuden a comprender y elementos complejos (por
analizar el texto. ejemplo, sin referentes
Realizarán el juego con próximos, guiones de
sus familiares. diálogo, ilustraciones), con
Luego, dialogarán sobre palabras conocidas y, en
qué otras actividades ocasiones, con vocabulario
podrían realizar juntos variado, de acuerdo a las
para fortalecer temáticas abordadas.
la convivencia familiar y Opina acerca del contenido
qué juegos o actividades del texto, explica el sentido
les gustaba practicar a de algunos recursos
los miembros de su textuales (ilustraciones,
familia cuando eran tamaño de letra, etc.) y
niñas o niños. justifica sus preferencias
Registrarán sus cuando elige o recomienda
respuestas en un cuadro textos a partir de su
y guardarán sus experiencia, necesidades e
evidencias en su intereses, con el fin de
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2 – 3°
portafolio. reflexionar sobre los textos
que lee.
Evidencia:
 Cuadro con respuestas.
Criterios:
 Identifica información explícita y relevante que se encuentra en distintas partes del texto y la coloca en un organizador gráfico.
 Opina sobre el contenido del texto a partir de su experiencia y contexto.
Sesión 7: Resuelve problemas de Modela objetos con Expresa con dibujos su  Lapiceros o lápiz Matemática
Proponemos forma, movimiento y formas comprensión sobre los  Cuaderno u
juegos y localización. geométricas y sus elementos de las formas hojas de reúso
actividades transformaciones. tridimensionales.  Celular
Comunica su  Plantillas
Descripción: comprensión  Cuaderno de
Leerán los casos sobre las formas y trabajo de
de Lucía y la tía relaciones Matemática 4
Margarita. A partir geométricas. (páginas 57 a
del caso de Lucía Usa estrategias y 60), disponible
sobre el uso procedimientos en la sección
del dado para para orientarse  “Recursos” de
jugar actividades en el espacio. esta
con la familia, Argumenta plataforma.
conocerán lo que afirmaciones
es el cubo y sus sobre relaciones
elementos y lo geométricas.
construirán. Con
el caso de la tía
Margarita,
conocerán lo que
es el prisma
rectangular y sus
elementos, y, de
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2 – 3°
la misma manera,
construirán uno.
Por último,
reflexionarán
sobre las
semejanzas y
diferencias entre
el cubo y el prisma
rectangular.
Evidencia:
 Elaboración de figuras tridimensionales (cubo, prisma rectangular).
Criterio:
• Construye, a partir del conocimiento de sus partes y elementos, una figura tridimensional.
Sesión 8: Crea proyectos desde Explora y  Planifica sus proyectos  Lapiceros o Arte y cultura
Compartiendo los lenguajes artísticos. experimenta los sobre la base de las lápiz
gustos artísticos lenguajes del arte. maneras en que otros  Cuaderno u
en familia Aplica procesos artistas han usado los hojas de
creativos. elementos del arte y las reúso
Descripción: Evalúa y comunica técnicas (por ejemplo, en  Celular
Leerán el caso de sus procesos y prácticas artísticas
Julia, quien proyectos. tradicionales de su
descubre los comunidad) para
gustos artísticos comunicar sus propias
de su familia al experiencias o
recoger sentimientos. Improvisa,
información al experimenta y combina
respecto. Luego, diversos elementos,
cada estudiante – medios, materiales y
a partir de una técnicas para descubrir
tabla con cómo puede comunicar una
idea.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2 – 3°
preguntas–
identificará las
preferencias sobre
los lenguajes
artísticos de los
miembros de su
familia. Con la
información
recogida,
reflexionarán
sobre lo
descubierto y
explorarán
pequeñas
actividades con el
lenguaje artístico
que puedan
realizar en familia.
Evidencia:
 Video de propuestas de actividades que promuevan el uso de diversos lenguajes artísticos en familia.
Criterio:
 Crea propuestas de actividades que promuevan el uso de diversos lenguajes artísticos para disfrutar en familia.
Sesión 9: Escribe diversos tipos  Adecúa el texto a  Adecúa el texto a la  Lapiceros o Comunicación
Escribimos un de textos en su lengua la situación situación comunicativa lápiz
texto para dar materna. comunicativa. considerando el propósito  Cuaderno u
instrucciones  Organiza y comunicativo, el hojas de
sobre actividades desarrolla las destinatario y las reúso
que ideas de forma características más  Celular
favorezcan la coherente y comunes del tipo textual.
convivencia en cohesionada. Distingue el registro formal
familia
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2 – 3°
 Utiliza del informal; para ello,
Descripción: convenciones del recurre a su experiencia y a
Elegirán una lenguaje escrito algunas fuentes de
actividad que deforma información
contribuya a pertinente. complementaria.
fortalecer la  Reflexiona y  Escribe textos de forma
convivencia en el evalúa la forma, el coherente y cohesionada.
hogar y escribirán contenido y Ordena las ideas en torno a
un texto con las contexto del texto un tema y las desarrolla
instrucciones para escrito. para ampliar la
realizarla en información, sin
familia. Para ello, contradicciones,
planificarán, reiteraciones innecesarias o
elaborarán digresiones. Establece
borradores, relaciones entre las ideas,
revisarán su texto como causa-efecto y
para mejorarlo y secuencia, a través de
escribirán la algunos referentes y
versión final conectores. Incorpora un
considerando los vocabulario que incluye
criterios de la sinónimos y algunos
ficha de términos propios de los
autoevaluación. campos del saber.
 Utiliza recursos
gramaticales y ortográficos
(por ejemplo, el punto
seguido y los signos de
admiración e interrogación)
que contribuyen a dar
sentido a su texto. Emplea
algunas figuras retóricas
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2 – 3°
(por ejemplo, las
adjetivaciones) para
caracterizar personas,
personajes y escenarios, y
elabora rimas y juegos
verbales apelando al ritmo
y la musicalidad de las
palabras, con el fin de
expresar sus experiencias y
emociones.
 Revisa el texto para
determinar si se ajusta a la
situación comunicativa, si
existen contradicciones o
reiteraciones innecesarias
que afectan la coherencia
entre las ideas, o si el uso
de conectores y referentes
asegura la cohesión entre
ellas. También, revisa el uso
de los recursos ortográficos
empleados en su texto y
verifica si falta alguno
(como los signos de
interrogación), con el fin de
mejorarlo.
Evidencia:
 Texto con instrucciones sobre actividades que favorezcan la convivencia en familia.
Criterios:
 Planifica el texto que va a escribir considerando el propósito y el destinatario.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2 – 3°
 Escribe el texto de manera clara y ordenada.
 Utiliza recursos gramaticales y ortográficos, como el punto seguido y el punto aparte.
 Considera algunos recursos textuales, como imágenes o dibujos, que complementen las ideas del texto.
Elaboramos una Sesión 10: Convive y participa Interactúa con Propone y participa en  Lapiceros o Personal
propuesta de Organizo mi democráticamente en todas las actividades para fortalecer lápiz Social
actividades para propuesta de la búsqueda del bien personas. la convivencia familiar  Cuaderno u
fortalecer la actividades para común. Construye normas y permitiendo que los hojas de reúso
convivencia y fortalecer la asume acuerdos y integrantes de su familia  Celular
disfrutar en convivencia leyes. elijan en qué actividades
familia armoniosa de mi Maneja conflictos prefieren participar.
familia de manera
Descripción: constructiva.
Los estudiantes Delibera sobre
leerán los consejos asuntos públicos.
de Esperanza y la Participa en
propuesta de acciones que
actividad promueven el
de Gabriel y bienestar común.
analizarán los
aspectos que
tienen en común.
Además, usarán lo
aprendido para
elaborar su propia
propuesta de
actividades. En ella
considerarán
las actividades
familiares que
promueven la
convivencia
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2 – 3°
armoniosa,
quiénes
participarán, con
qué propósito lo
realizarán, qué
materiales o
recursos usarán y
las normas que se
deberán cumplir.
Sistematizarán la
información en
una tabla y
la compartirán con
los miembros de
su familia. Junto
con ellos, elegirán
en qué
actividades
quieren participar,
la fecha y duración
de la propuesta de
actividades,
la forma de
organizarse y la
mejora de la
propuesta
considerando las
sugerencias
y acuerdos
asumidos con su
familia. Publicarán
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2 – 3°
la propuesta en un
lugar visible de
su casa.
Evidencia:
 Organizo mi propuesta de actividades para fortalecer la convivencia armoniosa de mi familia.
Criterio:
 Propone actividades familiares y permite que los integrantes de su familia elijan en qué actividades prefieren participar.
Sesión 11: Crea proyectos desde  Explora y  Planifica sus proyectos  Lapiceros o Personal
Recreamos en los lenguajes artísticos. experimenta los sobre la base de las lápiz Social
familia una de las lenguajes del maneras en que otros  Cuaderno u
propuestas arte. artistas han usado los hojas de reúso
 Aplica procesos elementos del arte y las  Celular
Descripción: creativos. técnicas (por ejemplo, en
Leerán el caso de  Evalúa y prácticas artísticas
Micaela, que ha comunica sus tradicionales de su
decidido recrear procesos y comunidad) para
una actividad en la proyectos. comunicar sus propias
que usa el experiencias o
lenguaje artístico sentimientos. Improvisa,
de la música, ya experimenta y combina
que era el lenguaje diversos elementos,
que disfrutaba su medios, materiales y
familia. técnicas para descubrir
Tomando en cómo puede comunicar
cuenta este una idea.
ejemplo,
reflexionarán
sobre el lenguaje
artístico que
conecta a su
familia y se fijarán
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2 – 3°
que la actividad
que pondrán en
práctica tome en
cuenta este
criterio. Por
último, a partir de
una ficha de
autoevaluación,
evaluarán
su propuesta de
actividades.
Evidencia:
 Video de actividades que promuevan el uso de diversos lenguajes artísticos en familia.
Criterios:
 Recrear en familia una de las propuestas de manera creativa.
 Concreta su propuesta y evalúa que en esta se usen lenguajes artísticos de la preferencia de sus familiares.

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
• PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA: HTTP://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacionprimaria.pdf
• Material educativo de la plataforma web Aprendo en casa, nivel primaria 3° y 4°:
https://aprendoencasa.pe/#/experiencias/modalidad/ebr/nivel/primaria.sub-level.primaria-regular/grado/3-4/categoria/seguimos-aprendiendo

También podría gustarte