Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6
Curso de formación y actualización permanente
a docente EPI
MODULO I Tema: 2 Elementos que articulan la programación didáctica por competencias y su vinculación con el currículo nacional.
Municipio: San Fernando
Departamento: Nueva Segovia
Centro: Instituto Publico Rubén Darío
Elaborado por: Gladys del Rosario Rivas Pérez
Facilitadora: Lic. Massiel Castellón Valdivia
Revise la programación didáctica elaborada en el encuentro pedagógico de interaprendizaje del mes de abril y explique a través de un resumen, los principales hallazgos encontrados en la misma referido a los elementos de la programación didáctica. La programación didáctica del mes de abril me permitió transmitir y compartir conocimientos con mis colegas para desarrollar los contenidos y dárselos a los estudiantes de manera dinámica interactiva donde pude comprobar que los estudiantes de esta época son un poco más inteligentes y comprometidos para recibir y compartir las habilidades y destrezas porque gracias a DIOS no fallan a clase por lo tanto todos están al mismo nivel de capacidad para interactuar y estar equilibrados en todos los contenidos se motivan con actividades lúdicas que permiten que se relajen y se distraigan que jugando se aprende .
En el siguiente encuentro pedagógico de interaprendizaje EPI elabore su próxima
programación didáctica, tomando en cuenta los elementos de la programación didáctica a fin de alcanzar competencias en los estudiantes . Sabemos que una buena programación didáctica garantiza un trabajo efectivo en el aula de clase con el fin de alcanzar las competencias en los estudiantes con el fin de mejorar la enseñanza y el aprendizaje efectivo para alcanzar las metas propuestas que garanticen la calidad y competitividad en los futuros profesionales Curso de formación y actualización permanente a docente EPI
MODULO II
Tema: 2 Funciones de la evaluación de los
aprendizajes
Municipio: San Fernando
Departamento: Nueva Segovia
Centro: Instituto Publico Rubén Darío
Elaborado por: Gladys del Rosario Rivas Pérez
Facilitadora: Lic. Massiel Castellón Valdivia
Redacte ejemplos practicos sobre los diferentes tipos de evaluación según la función que desempeña, haciendo uso de las mallas curriculares y de la asignatura que seleccione y compártala con sus compañeras y compañeros Física experimentos con un carro de cuerda elaboro el concepto y características de los movimientos rectilíneos MRU,MRV, MRUA, MRUA, Donde los estudiantes aplican ecuaciones y grafican los distintos tipos de movimientos . Taller de arte y cultura los estudiantes demuestran interés y se recrean sanamente al disfrutar de las danzas del pacifico, norte y caribe se interesa por el rescate de la cultura del país . Educación para aprender,emprender,prosperar los estudiantes practican el habito del ahorro en el centro educativo semanal con el fin de que se vuelva un habito en la vida . Desde su experiencia y con sus propias palabras ,cual es la incidencia tiene la evaluación en su crecimiento y desarrollo como docente y como se puede aportar positivamente a que los estudiantes alcance las competencias . La evaluación es parte de la clase porque si una clase no se evalua los estudiantes no se motivan y a ellos les encantan comprobar como van en las evaluaciones y como docente puede comprobar la efectividad de los estudiantes al evidenciar la capacidad y el rendimiento de cada estudiante es diferente y asi se le puede brindar alos padres el nivel de aprendizaje de su hijo o hija y tener una buena comunicación estudiante ,padre ,docente garantiza un trabajo efectivo. Una clase motivadora hace que el estudiante evalue su conocimiento de manera efectiva al querer el mismo pasar ala pizarrra y integrarse en diversas actividades de aprendizaje.
Revise y ajuste la programación didáctica que elabore en el EPI , las actividades
de evaluación de los aprendizajes ,e identifique en ellas ,la implementación de la función diagnostica, formativa y sumativa en la misma haciendo uso de las estrategias o pautas didácticas de cada función Primeramente debemos hacer una evaluación diagnostica para recoger insumos que me permitan darle al estudiantes pistas para su aprendizaje luego la evaluación formativa que me permita transformar su carácter y que sea competitivo con sus compañeros y por último la evaluación sumativa para estimulas sus habilidades y capacidades desarrolladas. Curso de formación y actualización permanente a docente EPI
MODULO III
Tema : 2 .Pautas para promover desde la familia
escuela los derechos y responsabilidades de los niños, niñas y adolescentes.
Municipio : San Fernando
Departamento : Nueva Segovia
Centro : Instituto Publico Rubén Darío
Elaborado por : Gladys del Rosario Rivas Pérez
Facilitadora : Lic. Massiel Castellón Valdivia
En la acción educativa del mes de junio identifique la competencia de eje transversal que se relaciona con las asignaturas que se desarrolle y que acciones podemos implementar para fortalecer los derechos y responsabilidades de los niños , las niñas y adolescentes. Esto se ha puesto en práctica desdes la programación anterior y lo retomaremos en junio ya es una efeméride especial para los niños porque uno como ser humano siempre lleva un niño adentro y lo reflejamos con nuestras acciones con dinámicas motivadoras para despertar el interés del estudiante.
Para reforzar información sobre Derechos Humanos y responsabilidades podemos
apoyar con las cartillas derechos y responsabilidades de los niños, niñas ,paz para vivir bien Realizando actividades deportivas , concursos ,dibujos y pinturas en plataformas digitales Experimentos dinámicas divertidas para relajación del cuerpo.