3 Años Dia 22 Junio Sesion de Aprendizaje

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 20

INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf.

282078 - Arequipa

MARTES 22 DE JUNIO

UNIDAD – JUNIO SEMANA 1 AÑO


GESTIÓN PEDAGÓGICA -SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3 2021

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ……….

PLAN DE TRABAJO REMOTO

ACTIVIDAD APRENDO EN CASA

I. TITULO: Lectura y movimiento

II. DATOS INFORMATIVOS:

 UGEL
 DOCENTE
 GRADO Inicial 3 años

 FECHA Martes 22 de junio del 2021


Que las niñas y los niños de 3 años se muevan y jueguen representando a
 PROPOSITO
diferentes animales. Asimismo, promover que se acerquen a diversos textos
DEL DÍA
escritos, en este caso, a través de adivinanzas.

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:

MEDIO
COMPETENCIAS
CRITERIOS DE
ÁREA Y DESEMPEÑOS EVIDENCIA WEB,
EVALUACIÓN
CAPACIDADES TV,
RADIO
PM SE DESENVUELVE DE  Realiza acciones y - Juegan a - Se expresa X
MANERA AUTÓNOMA movimientos como moverse corporalmente
representando representando
A TRAVÉZ DE correr, saltar desde
a diferentes con su
MOTRICIDAD pequeñas alturas, animales. movimiento a
 Se expresa trepar, rodar, - Se aproximan distintos
corporalmente deslizarse –en los a la lectura a personajes
que expresa sus través de (animales) y sus
emociones– textos escritos, formas de
explorando las como las desplazarse en
adivinanzas. diversas
posibilidades de su
situaciones.
cuerpo con relación
al espacio, la
superficie y los

3 años Junio - 1
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

objetos.
C LEE DIVERSOS TIPOS  Identifica - Identifica
DE TEXTOS ESCRITOS características de información en
EN LENGUA MATERNA textos escritos
personas,
(adivinanzas) a
 Reflexiona y evalúa personajes, partir de algunos
la forma, el animales u objetos indicios, e
contenido y a partir de lo que interpreta
contexto del texto observa en las información
escrito. ilustraciones cuando relevante para
explora cuentos, comunicar lo que
comprendió del
etiquetas, carteles,
texto leído.
que se presenta en
variados soportes.

III. SECUENCIA DE ACTIVIDADES:

MOMENTOS DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD RECURSOS


INICIO PRESENTACIÓN: Computadora
- Agradecemos a los padres, niños y niñas por participar en Celular
las actividades de aprendizaje propuestas en APRENDO
EN CASA. Los motivamos a desarrollarlas con entusiasmo
y dedicación para lograr la competencia propuesta.
- A través de la red de WhatsApp se realiza las preguntas
con apoyo de los padres. Se pregunta a los niños ¿Cómo
podemos mover hoy el cuerpo? ¿te gustan los animales?
¿Te gustaría imitarlos? ¿Sabes cómo se desplazan los
animales? ¿Te gustan las adivinanzas? ¿Quieres aprender
algunas? Los niños responden.
- Presentamos el propósito de aprendizaje diciéndoles que
hoy van a jugar a representar con movimientos a algunos
animales y además jugarán a las adivinanzas.
DESARROLLO APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA:
- Ubica un espacio cómodo de la casa y siéntate junto a tu
niña o niño.
MOVIMIENTO:
- Cuéntale a tu niña o niño que hoy jugarán a moverse como
algunos animales.
- Invita a tu niña o niño a ver el video de la canción
“Caminando como los animales”:
Canción
https://www.you
tube.com/watch
?v=UsUsKuhFXz0

- Después de la canción, pregúntale ¿te gusto la canción?


¿Qué animales viste en el video? ¿Qué otros animales
3 años Junio - 2
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

conoces? ¿te gusto imitarlos?


- Es probable que te mencione animales que haya visto o
con los que haya tenido alguna experiencia directa.
- Escucha sus respuestas y coméntale que irás anotando
los nombres que te menciona en tiras de papel.
- Proponle a tu niña o niño realizar un juego llamado “Selva -
Granja”, y pídele que invite a todos los integrantes de la
familia que deseen participar.
- Ubiquen dos paredes libres dentro de la casa y
acondicionen el espacio para que no haya nada entre una
pared y la otra, así podrán corren sin ningún peligro.
- En una pared coloca una tira de papel que diga “Selva”, y
en la otra “Granja”. Invita a tu niña o niño a que te ayude a
colocar los nombres de los animales salvajes que viven en
la “Selva” y los nombres de los animales domésticos que
viven en la “Granja”. Para ello, lee una a una las tiras de Juego
papel con los nombres que anotaste con tu niña o niño, Cuerpo
asegúrate de mostrarle lo que lees y ayúdale a identificar Rótulos
en qué pared irá.
Plumones
- Después, elijan a una voluntaria o voluntario que dirija la
actividad. Todos los demás se ubican entre ambas
paredes (“Selva” y “Granja”).
- Cuando la persona que dirige dice un animal de la selva,
deberán correr hacia el lado de la selva y que, si menciona
un animal de la granja, deberán correr hacia el lado de la
granja.
- Pueden hacer un ensayo del juego antes de empezar. Con
los niños de 5 años, en vez de mencionar “Selva” o
“Granja” le puedes mencionar los animales que figuran en
las tiras de papel. Pueden repetir el juego las veces que
deseen.

- Al finalizar el juego, pregúntale cómo se sintió al jugar en


familia. La pregunta se puede extender a otros integrantes
de la familia.

3 años Junio - 3
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

LECTURA - “JUGANDO CON LAS PALABRAS”:


- Cuéntale a tu niña o niño que ha llegado el momento de la
lectura.
- Invítala o invítalo a leer las adivinanzas del libro Jugando
con las palabras”:
Libreo virtual

- Lean juntas/os las adivinanzas, una por una. Recuerda


que debes intentar generar expectativa, no le muestres la
ilustración para que pueda imaginar la respuesta a partir
de las “pistas” que le das.
- Invita a tu niña o niño a dar sus respuestas. Proponle
explicar en qué se fijó para llegar a la respuesta.

- Como se trata de un alimento, puedes iniciar diciéndole


una adivinanza en general, por ejemplo:

Hojas
Plumones

- Para el cierre de la en una hoja, pídele que dibuje lo que


más le ha gustado de esta actividad de movimiento si tu

3 años Junio - 4
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

niña o niño quiere dibujar la respuesta de la adivinanza lo


puede hacer.
CIERRE LO QUE APRENDÍ:
- A través de preguntas con ayuda de los padres se hace la
retroalimentación a los niños. Con ayuda de los padres se
les pregunta ¿A qué jugaste hoy? ¿Qué animales
escuchaste? ¿Qué partes del cuerpo utilizaste para correr?
¿Te gustó leer y jugar a las adivinanzas, por qué?
¿Puedes crear alguna? Los niños responden.
- A través de la red de WhatsApp comentamos a los niños
que mover el cuerpo es muy importante para mantenerlo
saludable y qué mejor que haciéndolo de una manera
divertida como imitarlos. Así mismo decimos que leer
adivinanzas están disfrutando de la lectura en familia.
- Decimos que nos sentimos muy felices de haber
compartido esta experiencia. Los felicitamos por haberse
movido como animales y haber jugado a las adivinanzas.
- Nos despedimos y le enviamos un abrazo virtual y mañana
nos volveremos a encontrar.
RETO DEL DÍA APRENDO EN CASA:
 Juega a moverte como lo hacen los animales y diviértete.
 Escucha las adivinanzas y apréndelas para que se las hagas a tu familia.
 En una hoja dibuja lo que más te gustó de la actividad que realizaste.
 Archiva en tu portafolio digital fotos y tu dibujo en el portafolio físico.

3 años Junio - 5
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

¿DÓNDE ESTÁ MI COLITA?

 Ayuda a éstos animalitos a encontrar sus colitas.

3 años Junio - 6
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

3 años Junio - 7
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

¡DE LA SELVA O DE LA GRANJA!

 Encierra en un círculo a los animalitos de la granja y pinta a los de la selva.

3 años Junio - 8
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Animales de la Selva

 Observa la lámina, reconoce los animales que son de la Selva. Decora libremente.

3 años Junio - 9
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Animales de la granja

 Observa la lámina. Pega algodón en un animal de la granja que hayas conocido.

3 años Junio - 10
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ADIVINA QUIÉN ES

 Con ayuda lee las adivinanzas, luego relaciona con el animal que corresponda.

Soy muy peligrosa,


me arrastro siempre,
no tengo patas
me llaman…

Patas muy gruesas,


poco elegante,
una trompa larga
y pesa bastante.

3 años Junio - 11
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

MARTES 22 DE JUNIO

UNIDAD – JUNIO SEMANA 1 AÑO


GESTIÓN PEDAGÓGICA -SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 4 2021

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ……….

PLAN DE TRABAJO REMOTO

ARTE Y CULTURA

I. TITULO: Preparamos Y Exploramos Masas

II. DATOS INFORMATIVOS:

 UGEL
 DOCENTE
 GRADO Inicial 3 años

 FECHA Martes 22 de Junio del 2021


Que las niñas y los niños de 3 años fortalezcan su percepción visual al observar
formas y volúmenes y su percepción táctil al sentir texturas, temperaturas y
 PROPOSITO
pesos. También fortalezcan su capacidad para experimentar y tomará conciencia
DEL DÍA
de las relaciones de causa y efecto al usar sus manos y diversos objetos para
transformar las masas.

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:

MEDIO
COMPETENCIAS
CRITERIOS DE
ÁREA Y DESEMPEÑOS EVIDENCIA WEB,
EVALUACIÓN
CAPACIDADES TV,
RADIO
C CREA PROYECTOS  Explora por iniciativa - Preparan masas - Explora masas y X
propia diversos a partir de percibe formas,
DESDE LOS elementos que volúmenes,
materiales de acuerdo
LENGUAJES pueden texturas y
con sus necesidades conseguir en su temperaturas.
ARTÍSTICOS
e intereses. Descubre entorno (arcilla, - Experimenta y
 Explora y las posibilidades barro, arena o toma conciencia
experimenta los expresivas de sus harina). de las relaciones
lenguajes del movimientos y de los - Exploran de causa y efecto
materiales con los que amasando y al usar sus
arte. dejando huellas manos y diversos
trabaja.
con sus manos y objetos para
diversos objetos. transformar las

3 años Junio - 12
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
masas.

III. SECUENCIA DE ACTIVIDADES:

MOMENTOS DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD RECURSOS


INICIO PRESENTACIÓN: Computadora
- Agradecemos a los padres, niños y niñas por participar en Celular
las actividades de aprendizaje propuestas en el TALLER
DE ARTE Y CULTURA. Los motivamos a desarrollarlas
con entusiasmo y creatividad para lograr la competencia
propuesta.
- Preguntamos a los niños ¿Qué crees que haremos hoy?
¿Te gusta la masa modeladora? ¿Qué harías con ella?
¿Qué se siente al agarrarla de diferentes formas? ¿Te
gustaría jugar con masas? Los niños responden.
- Presentamos el propósito de aprendizaje diciéndoles que
hoy explorarán y descubrirán sobre las masas.
DESARROLLO ¿QUÉ NECESITAN?
- Mucha curiosidad, ganas de jugar y afán descubridor.
- Arcilla (en algunos lugares es conocido como mito), barro
o arena (según lo que sea posible en su contexto).
- Alternativa para masa casera: agua, harina, sal, aceite,
tintes naturales o colorante para comida.
- Elementos que pueden servir como herramienta o para
dejar texturas, como: palitos de chupete, ramitas de
plantas, conchitas o tapitas diversas o lapiceros que no
pinten u otros.
- Un espacio acondicionado para explorar con masas. Un
plástico para proteger la mesa o piso.
- Un mandil o un polo del niño o de un adulto de la casa que
se pueda destinar a ser usado como mandil, siempre que
realice actividades de pintura o amasado.
PREPARACIÓN:
- Propiciar un clima de tranquilidad y alegría.
REPRESENTACIÓN CON MATERIALES:
IDEAS PARA INICIAR LA PROPUESTA
CREATIVA:
- Invitamos a los niños y niñas, a ver el siguiente video:
Pasta o masa de sal.

Video
https://www.you
tube.com/watch
?
v=R_DpDb4swP
M

- Preguntamos a los niños y niñas: ¿De qué trató el video?


¿Te gustaría crear masas? ¿Qué materiales necesitarías?

3 años Junio - 13
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

¿Cómo podemos hacerlo?


- Iniciemos leyendo la historia de Alejo y pensemos juntos
acerca de qué masas podemos conseguir o hacer en el
lugar donde vivimos.

Historia

- Alejo está en una playa de Cerro Azul observando


fascinado las esculturas que realizan los artistas del grupo
“Huellas de arena”.

- Alejo y sus amigos han sido invitados a jugar creando


seres fantásticos con la arena y se divierten mucho.

- A Alejo y sus amigos se les ha ocurrido contar historias


sobre los seres fantásticos y las construcciones que han
creado.

¿Qué materiales para hacer masas hay dónde vives?


¿Qué creaciones te gustaría realizar?

- Ayudemos a Alejo a tener más ideas para que haga volar


3 años Junio - 14
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

su imaginación y pueda crear objetos o seres inventados


con arcilla u otras masas.
- Unas niñas en Pacucha, Andahuaylas, tienen la idea de
hacerlo con arcilla. Y tú ¿con qué materiales harías tus
creaciones para dar ideas a Alejo?

Agua
Papel toalla
Trapo
Envase

Piensen juntos si en su comunidad pueden


conseguir arcilla (en algunos lugares es conocido
como mito), arena o masas. Según su edad, su
niña o niño puede participar desde el inicio o en Arcilla
parte del proceso de preparación de la masa.
Palitos de
vives? ¿Qué creaciones te gustaría realizar?
chupete
Ramitas de
PAUTAS PARA ACOMPAÑAR EL DESARROLLO plantas
DE LA PROPUESTA CREATIVA:
Conchitas
- Después de obtener los elementos para preparar la masa
acondiciona el espacio según el material que vaya a Tapitas diversas
preparar. Lapiceros
- Para una preparación y exploración tranquila y segura se Agua
sugiere colocar un envase con un poquito de agua, un Harina
trapo o papel toalla para limpiar manos.
Sal
- Con los materiales ya seleccionados, es momento de
empezar a experimentar en la elaboración de la masa. Aceite
Pautas para acompañar el desarrollo de la propuesta Tintes naturales
creativa o colorante para
- Lo más adecuado es que la niña o el niño explore con la comida
masa que va logrando, durante el tiempo que desee, Plástico
transformándola con libertad.
Mandil
Polo de reúso

- Después de un momento y, si se observa que va


perdiendo el interés, se puede colocar a disposición
algunos elementos como palitos, ramitas, tapas u otros. De

3 años Junio - 15
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

esa manera, se le animará a seguir experimentando.


- Durante la experimentación es posible que su niña o niño
mencione sus sensaciones y les ponga nombre a algunas
creaciones. Preste atención a lo que dice. Seguramente su
imaginación volará y transformará las masas en seres o
cosas fantásticas. Es importante saber que no es
pertinente decirle cuestiones como “Te enseñaré a hacer
bolitas (u otra cosa)”, ya que con la experimentación
autónoma ganará destrezas para hacer formas según su
voluntad.

IDEAS PARA EL CIERRE DE LA PROPUESTA


CREATIVA:
- Es recomendable que proponga a su niña o niño que, así
haya realizado creaciones, guarde todo para poder
volverlo a utilizar. Sin embargo, en el caso de que haya
realizado creaciones que no quiera desarmar, es
importante respetar su decisión. Cuando su niña o niño
haya terminado de experimentar, se sugiere hacerlo
partícipe del proceso de limpieza y orden.

POSIBILIDADES PARA COMPLEMENTAR ESTA


PROPUESTA CREATIVA:
- Estas propuestas las pueden realizar en otro momento
para complementar la experiencia.
- Se sugiere experimentar con masas comestibles que
puedan preparar en su contexto. Por ejemplo, podrían
preparar galletas con alguna harina de su entorno. En ese
caso, permita que su niña o niño dé formas a las galletas
en lugar de adoptar formas convencionales.

3 años Junio - 16
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

- ¿Alguien sabe hacer humitas? Si bien en ese caso no


podrá luego modelar la masa para darle formas, participar
de una experiencia como esa con su niña o niño puede ser
una excelente manera de mantener un conocimiento
familiar y ver lo que es posible elaborar con masas
comestibles. ¿Qué otras ideas se les ocurren?

- Para cerrar la actividad, felicita su imaginación y


creatividad al combinar materiales diversos para crear
masas distintas y explorar sus caracteríasticas.
CIERRE LO QUE APRENDÍ:
- A través de la red de WhatsApp, se les pregunta a los
niños ¿Qué hiciste hoy? ¿Qué masas creaste? ¿Qué
materiales utilizaste para crear las masas? ¿Te gustó lo
que hiciste con las masas? Los niños responden.
- Decimos a los niños que se pueden crear diversas masas
con materiales de los que dispongamos en la comunidad,
en casa o en la naturaleza, solo es cuestión de ser
creativos.
- Motivamos a los niños a seguir creando masas con otros
materiales.
- Nos despedimos y le enviamos un abrazo virtual
diciéndoles que mañana nos volveremos a encontrar.
RETO DEL DÍA ARTE Y CULTURA:
 Con ayuda de un adulto busca y recolecta diversos materiales que
encuentres en la cocina, en la naturaleza o en la comunidad y crea tus
propias masas para que experimentes con ellas.
 Toma fotos de tus creaciones y compártelas en el grupo de WhatsApp del
aula.
 Archiva en tu portafolio digital fotos y tu dibujo en el portafolio físico.

3 años Junio - 17
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO

DOCENTE: FECHA: 22/06/2021

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°06: ¿QUÉ COMERÉ ESTA VEZ? CONSERVAMOS Y PREPARAMOS LOS
ALIMENTOS
SESIONES SESIÓN N°3: SESIÓN N°4:
DE Lectura y Movimiento Preparamos y Exploramos Masas
APRENDIZAJE
Psicomotricidad: Comunicación:
 Se desenvuelve de manera  Crea proyectos desde los
ÁREA autónoma a través de su lenguajes artísticos.
Y motricidad
COMPETENCIA Comunicación:
 Lee diversos tipos de textos
en su lengua materna.
CRITERIO DE CRITERIO DE CRITERIO DE CRITERIO DE
EVALUACIÓN N° 1 EVALUACIÓN N° 2 EVALUACIÓN N°3 EVALUACIÓN N°4
Se expresa Identifica Explora masas y Experimenta y
corporalmente información en percibe formas, toma conciencia
representando textos escritos volúmenes, de las
con su (adivinanzas) a texturas y relaciones de
movimiento a partir de temperaturas. causa y efecto
CRITERIOS
distintos algunos al usar sus
DE personajes indicios, e manos y
EVALUACIÓN (animales) y interpreta diversos objetos
sus formas de información para
desplazarse en relevante para transformar las
diversas comunicar lo masas.
situaciones. que
comprendió del
texto leído.
ESTUDIANTES SI NO SI NO SI NO SI NO
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-

3 años Junio - 18
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

COMPRENDO LO QUE ESCUCHO

 Comenta cuando tus mejillas se ruborizan. Rellena las mejillas sonrojadas de la niña utilizando papel sedita
rojo. Colorea la imagen.
1. ¿En qué lugar se encuentra Alejo?

2. ¿Cómo observa Alejo a los niños del grupo “Huellas de Arena”?

3. ¿Qué han creado Alejo y sus amigos?

4. ¿Qué hay en la playa de Cerro Azul?

3 años Junio - 19
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

5. Dibuja y pinta lo que te gustaría crear si tuvieras arena como la de la playa.

3 años Junio - 20

También podría gustarte