Guia TP - Ut4 Transporte Mecanizado
Guia TP - Ut4 Transporte Mecanizado
Guia TP - Ut4 Transporte Mecanizado
TRANSPORTE MECANIZADO
ACTIVIDAD PRÁCTICA
2- Verificar el tipo de cabina, requerida y sus dimensiones según las exigencias mínimas
reglamentarias. Analizar la capacidad de y/o carga admisible. Verificar el tipo y dimensión de puertas.
Verificar dimensiones de rellanos. Implementación de un Ascensor contra incendio.
Evaluar los tipos de cabinas aplicables recurriendo a los Apuntes de Cátedra, Teóricas, Código
de Edificación de la ciudad de Buenos Aires, Norma IRAM 11526/69, la Ley de Accesibilidad
Física 962/2003 y aportes científicos de la web. Determinando si se cumple con la legislación
vigente, en cuanto a los espacios disponibles en cada Nivel.
Verificar cumplimiento del tipo de cabina adoptada (0, 1, 2, 3 y opciones posibles), tipo de
apertura y cierre de puertas, dimensiones de la misma y de los rellanos para la movilidad de
personas discapacitadas motrices. Analizar horarios de uso de acuerdo el tipo de usuario y
destino. Constatar distancias reglamentarias a puntos más alejados de la Planta.
Investigar requerimientos que exige la utilización de un Ascensor contra incendio (altura
exigida, dimensiones y características constructivas).
3- Realizar el Corte Esquemático del pasadizo de Ascensores del Modelo didáctico, indicando en el
mismo el recorrido y los Claros Superiores e Inferiores, conforme a las medidas reglamentarias que
establece la Legislación.
Con la documentación gráfica y escrita, proporcionada por la Cátedra, evaluar las dimensiones
desde la verticalidad, en función a la velocidad asignada y el destino en el Modelo Didáctico,
recurriendo a las Tablas correspondientes que establecen dimensiones mínimas
recomendables para el movimiento vertical de los elevadores y sus espacios necesarios para el
mantenimiento, mediante la realización de un Corte Esquemático en escala.
4- Verificar la Sala de Máquinas de Ascensores existente y completarla con todos los componentes
reglamentarios que deben tenerse en cuenta para su materialización. Verificar dimensiones,
materialidad, sistema de ventilación, etc.
Utilizando los Apuntes de la Cátedra, evaluar la ubicación la Sala de Máquinas, dimensiones
necesarias conforme al tipo de máquina adoptada, reconocer los componentes de seguridad
eléctrica y contra incendios, distancias exigidas, material incombustibles constitutivos. Revisar
cumplimiento de sistemas de ventilación de acuerdo con las diferentes alternativas
disponibles.
El Método de cálculo es el dado por la Norma IRAM Nro. 11526. La elección del equipo se realiza
comparándolo con edificios similares y en base a la experiencia del Proyectista.
Tipo de edificio: Oficinas
Número de plantas: 12
Recorrido: 34,50m
Superficie: 300m2
Te = 0,1 ( Tr + ( Tp + Ta ) . pn + Ts ) =
= 0,1 ( 46 seg + ( 4 seg + 3,15 seg ) . 7,76 + 40 seg) =
= 14,15 seg
Siendo 0,1, un 10% por demoras en imprevistos
Reemplazando,
Tt = 46 seg + ( 4 seg + 3,15 seg) 7,76 + 14,15 seg = 155,6 seg
5- Cantidad de ascensores
NA = N5.t = 61,9 pers = 3,21 ASCENSORES
N5.1 19,3 pers/asc
Siendo NA el número de ascensores, N5.t es la capacidad de transporte de un ascensor, N5.1 es el
cálculo de la capacidad en 5 min