Imperio Portugues
Imperio Portugues
Imperio Portugues
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Imperio portugués
Império Português
Imperio colonial
1415-1975 (1999)
Coat of Arms of the Kingdom of Portugal (1640-1910).png
Escudo
Es considerado uno de los diez imperios más grandes de la humanidad desde que se
registraron civilizaciones, y el primer pluricontinental.1 A principios del siglo
XVI, Portugal tenía flotas y ejércitos en los cinco continentes.
1 Historia
1.1 La construcción del Imperio (1415-1570)
1.2 La integración en la Monarquía Hispánica (1580-1640)
1.3 El Imperio entre 1660 y 1960
1.4 El fin del Imperio: la descolonización (1960-1975)
2 Territorios
2.1 América
2.2 Asia y Oceanía
2.3 África
2.4 Archipiélagos atlánticos
3 Véase también
4 Referencias
5 Bibliografía
6 Enlaces externos
Historia
La construcción del Imperio (1415-1570)
Imperio portugués (1415-1543).
Los soldados portugueses capturaron Ceuta en 1415. A lo largo del siglo XV, los
barcos portugueses organizados por Enrique el Navegante exploraron la costa oeste
de África, haciendo mapas del territorio y buscando comercio, particularmente en
especias, oro y esclavos. En 1487, Bartolomé Dias rodeó el Cabo de Buena Esperanza,
y en 1498, Vasco da Gama alcanzó Calicut (actual Kozhikode) en la India y
estableció los primeros puestos portugueses en este subcontinente, especialmente en
la Costa de Malabar (Kerala) y en el Gujarāt. El descubrimiento de la ruta marítima
alrededor de África hacia la India y el resto de Asia abrió enormes oportunidades
de comerciar, y Portugal se movió agresivamente al establecer puestos de comercio y
bases fortificadas para controlar este comercio.
Brasil fue descubierto en 1500 por Pedro Álvares Cabral. Aunque inicialmente menos
importante, Brasil llegaría a ser la colonia más importante del imperio, desde la
cual Portugal reunió recursos como oro, piedras preciosas, caña de azúcar, café y
otras cosechas.
La integración en la Monarquía Hispánica (1580-1640)
Véase también: Portugal bajo la Casa de Austria
Monarquía Hispánica (1581-1640), en azul los dominios portugueses.
Desde 1580 hasta 1640, el trono de Portugal fue retenido por los reyes Habsburgo de
España. Este periodo fue un cambio del I Imperio Portugués al establecerse la Unión
Ibérica (o Unión de las Coronas), o según definición de la época "Unión de los
reinos españoles", o de España (siendo los reinos españoles la Corona de Aragón,
Castilla y Portugal) benefició a Portugal, el libre derecho de la inmigración de
ciudadanos portugueses a territorios españoles, sobre todo a la actual
Hispanoamérica aparte de Brasil.
Los enemigos de España, tales como los Países Bajos, Francia e Inglaterra,
codiciaron sus riquezas ultramarinas, y en muchos casos encontraron más fácil
atacar los puestos portugueses pobremente defendidos que los españoles,
principalmente las Provincias Unidas de los Países Bajos; España también ejerció
una política de abandono de las capitanías portuguesas que ahora controlaba. Aunque
las colonias holandesas en Brasil fueron borradas, en el siglo XVII, los holandeses
pudieron ocupar Ceilán, el cabo de Buena Esperanza, y las Indias Orientales y
encargarse del comercio con Japón en Nagasaki. Los territorios del Pacífico de
Portugal fueron reducidos a las bases en Macao y Timor Oriental.
En 1661 los portugueses entregaron Bombay a Inglaterra como parte de una dote, y
durante los próximos cien años, los británicos se convirtieron en la potencia
dominante en la India, excluyendo a otras potencias del comercio. Portugal retuvo
Goa y otras bases menores durante ese período.
Durante la Primera Guerra Mundial, Portugal entró en guerra con Alemania, y tras la
derrota germana ocupó y anexionó mediante el Tratado de Versalles el "triángulo de
Kionga", redefiniendo así la frontera mozambiqueña.
Por su parte, el enclave colonial de Macao quedó bajo mandato portugués pese a la
extinción del resto del imperio colonial, pero prontamente el nuevo gobierno
democrático de Portugal inició negociaciones diplomáticas con China para asegurar
una transferencia ordenada y pacífica de Macao. Como resultado este enclave fue
entregado oficialmente a China el 20 de diciembre de 1999, bajo los términos de un
acuerdo negociado luso-chino bastante similar al pactado por China con el Reino
Unido cuando este entregó Hong Kong en 1997.
El tercer Imperio portugués (y con ello, todo el imperio colonial) terminó para
todo efecto práctico en 1975 con la independencia de las últimas posesiones en
África que abarcaban la principal masa de colonias, siendo la entrega de Macao a
China en 1999, aparte la independencia definitiva de Timor en 2002 (bajo la
soberanía observadora portuguesa durante la ocupación indonesia), la liquidación
del último vestigio de colonialismo aún existente en la historia portuguesa. Las
siete ex colonias de Portugal, que ahora son naciones independientes, junto con
Portugal, son actualmente miembros de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa
(CPLP).
Territorios
Artículo principal: Anexo:Territorios del Imperio portugués
Mapa diacrónico que muestra las áreas que pertenecieron en algún momento al Imperio
portugués.
La siguiente es una lista de territorios del imperio portugués dispersos en todos
los continentes habitados.
América
Barbados
Brasil
Colonia del Sacramento
Guayana
Misiones Orientales
Labrador
Terranova345
Asia y Oceanía
Baréin
Bandar Abbás
Diego García
India portuguesa
Bombay
Cananor
Chittagong
Cochín
Kollam
Damán
Dadra y Nagar Haveli
Diu
Goa
Angediva
Hugli-Chuchura
Nagapattinam
Salsete
Thoothukudi
Laquedivas
Macao portugués
Macasar
Isla de Flores
Malaca
Maldivas
Molucas
Nagasaki
Ningbo
Omán
Ormuz
Qeshm
Socotra
Ceilán portugués
Tanegashima
Timor portugués
Singapur
África
Agadir
Aguz
Angola portuguesa
Arguin
Ajudá
Al-Qsar as-Seghir
Arcila
Azamor
Cabinda
Cabo Verde portugués
Ceuta
Congo
Etiopía
Fernando Poo y Annobón
Mina
Guinea portuguesa
Kilwa Kisiwani
Mazagán
Malindi
Mombasa
Mogador
Mozambique portugués
Tanganica
Tánger
Santo Tomé y Príncipe
Safí
Somalia
Zanzíbar
Ziguinchor
Archipiélagos atlánticos
Azores
Madeira
Véase también
Descubrimientos portugueses
Guerra colonial portuguesa
Colonización europea de América
Referencias
Bibliografía
Andrada (undated). The Life of Dom John de Castro: The Fourth Vice Roy of
India. Jacinto Freire de Andrada. Translated into English by Peter Wyche. (1664)
Henry Herrington, New Exchange, London. Facsimile edition (1994) AES Reprint, New
Delhi. ISBN 81-206-0900-X.
Abeyasinghe, Tikiri (1986). Jaffna Under the Portuguese. Lake House
Investments. ISBN 978-9555520003.
Brockey, Liam Matthew (2008). Portuguese colonial cities in the early modern
world. Ashgate Publishing, Ltd. ISBN 978-0-7546-6313-3.
Page, Sonnenburg, Melvin Eugene, Penny M. (2003). Colonialism: an
international, social, cultural, and political encyclopedia, Volume 2. ABC-CLIO.
ISBN 1-57607-335-1.
Abernethy, David (2000). The Dynamics of Global Dominance, European Overseas
Empires 1415–1980. Yale University Press. ISBN 0-300-09314-4.
Anderson, James Maxwell (2000). The History of Portugal. Greenwood Publishing
Group. ISBN 0-313-31106-4.
Bakewell, Peter (2009). A History of Latin America to 1825. Wiley-Blackwell.
ISBN 978-1405183680.
Bethencourt, Francisco; Curto, Diogo Ramada (2007). Portuguese Overseas
Expansion, 1400–1800. Cambridge University Press. ISBN 978-0-521-84644-8.
Boxer, Charles Ralph (1969). The Portuguese Seaborne Empire 1415–1825.
Hutchinson. ISBN 0-09-131071-7.
Boyajian, James (2008). Portuguese Trade in Asia Under the Habsburgs, 1580–
1640. JHU Press. ISBN 0-8018-8754-2.
Coates, Timothy Joel (2002). Convicts and Orphans: Forced and State-Sponsored
Colonization in the Portuguese Empire, 1550–1755. Stanford University Press. ISBN
9780804733595.
Corrado, Jacopo (2008). The Creole Elite and the Rise of Angolan
Protonationalism: 1870–1920. Cambria Press. ISBN 9781604975291.
Davies, Kenneth Gordon (1974). The North Atlantic World in the Seventeenth
Century. University of Minnesota Press. ISBN 0-8166-0713-3.
Davis, David Brion (2006). Inhuman Bondage: The Rise And Fall of Slavery in the
New World. Oxford University Press. ISBN 9780195140736.
Daus, Ronald (1983). Die Erfindung des Kolonialismus. Wuppertal/Germany: Peter
Hammer Verlag. p. 33. ISBN 3-87294-202-6.
Diffie, Bailey (1977). Foundations of the Portuguese Empire, 1415–1580.
University of Minnesota Press. ISBN 0-8166-0782-6.
Disney, A.R. (2009). History of Portugal and the Portuguese Empire Volume 1,
Portugal : From Beginnings to 1807. Cambridge University Press. ISBN 978-
0521843188.
Dodge, Ernest Stanley (1976). Islands and Empires: Western Impact on the
Pacific and East Asia. University of Minnesota Press. ISBN 978-0816607884.
Gallagher, Tom (1982). Portugal: A Twentieth Century Interpretation. St.
Martin's Press. ISBN 9780719008764.
Gann, Louis Henry; Duignan, Peter (1972). Africa and the World: An Introduction
to the History of Sub-Saharan Africa from Antiquity to 1840. University Press of
America. ISBN 978-0-7618-1520-4.
Herring, Hubert Clinton; Herring, Helen Baldwin (1968). A history of Latin
America, from the beginnings to the present. Knopf. ISBN 0-224-60284-5.
Jesus, Carlos Augusto Montalto (1902). Historic Macao. Kelly & Walsh, ltd. ISBN
9781143225352.
Juang, Morrissette, Richard M., Noelle Anne (2008). Africa and the Americas:
culture, politics, and history : a multidisciplinary encyclopedia, Volume 2. ABC-
CLIO. ISBN 978-1-85109-441-7.
Kamen, Henry (1999). Philip of Spain. Yale University Press. ISBN
9780300078008.
Kozák, Jan; Cermák, Vladimir (2007). The Illustrated History of Natural
Disasters. Springer. ISBN 9789048133246.
Kup, Alexander Peter (1961). A History of Sierra Leone: 1400–1787. Cambridge
University Press.
Lach, Donald F. (1994). Asia in the Making of Europe, Volume I: The Century of
Discovery. University of Chicago Press. ISBN 9780226467085.
Ladle, Jane (2000). Brazil. American Map. ISBN 9780887291302.
Lisboa, Maria Manuel (2008). Paula Rego's Map of Memory: National and Sexual
Politics. Ashgate Publishing. ISBN 978-0-7546-0720-5.
Lockhart, James (1983). Early Latin America: A History of Colonial Spanish
America and Brazil. Cambridge University Press. ISBN 0-521-29929-2.
Newitt, Malyn D.D. (2005). A History of Portuguese Overseas Expansion, 1400–
1668. Routledge. ISBN 0-415-23979-6.
Newitt, Malyn D.D. (1995). A History of Mozambique. Indiana University Press.
ISBN 978-0-253-34006-1.
O'Flanagan, Patrick (2008). Port Cities of Atlantic Iberia, c. 1500–1900.
Ashgate Publishing. ISBN 978-0-7546-6109-2.
de Oliveira Marques, A.H. (1972). History of Portugal: From Lusitania to
Empire; Vol. 1. Columbia University Press. ISBN 978-05218431889 Check |isbn= value
(help).
Ooi, Keat Gin (2009). Historical Dictionary of Malaysia. Rowman & Littlefield
Publishers, Inc. ISBN 9780810859555.
Ooi, Keat Gin (2004). Southeast Asia: A Historical Encyclopedia, from Angkor
Wat to East Timor: Volume 1. ABC_CLIO. ISBN 978-1-57607-771-9.
Pearson, Michael (1987). The Portuguese in India. Cambridge University Press.
ISBN 0-521-25713-1.
Pickett, Dwayne W.; Pickett, Margaret F. (2011). The European Struggle to
Settle North America: Colonizing Attempts by England, France and Spain, 1521–1608.
McFarland. ISBN 9780786459322.
do Rosario Pimente, Maria (1995). Viagem ao fundo das consciências: a
escravatura na época moderna. Edições Colibri. ISBN 972-8047-75-4.
Russell-Wood, A.J.R. (1998). The Portuguese Empire 1415–1808. Johns Hopkins
University Press. ISBN 0-8018-5955-7.
Russell-Wood, A.J.R. (1968). Fidalgos and philanthropists: the Santa Casa da
Misericórdia of Bahia, 1550–1755. University of California Press. ASIN B0006BWO3O.
Scammell, Geoffrey Vaughn (1997). The First Imperial Age, European Overseas
Expansion c. 1400–1715. Routledge. ISBN 0-415-09085-7.
Scarano, Julita (2009). MIGRAÇÃO SOB CONTRATO: A OPINIÃO DE EÇA DE QUEIROZ.
Unesp- Ceru.
De Souza, Teotonio R. (1990). Goa Through the Ages:an economic History, Issue 6
of Goa University publication series Volume 2. Concept Publishing Company. ISBN 81-
7022-259-1.
Subrahmanyam, Sanjay (2012). The Portuguese Empire in Asia, 1500–1700: A
Political and Economic Historyd. Wiley-Blackwell, 2nd ed. ISBN 978-1-1182-7402-6.
Treece, Dave (2000). Exiles, Allies, Rebels: Brazil's Indianist Movement,
Indigenist Politics, and the Imperial Nation-State. Praeger. ISBN 978-1-85109-549-
0.
White, Paula; Maurice Isserman; John Stewart Bowman (2005). Exploration in the
World of the Middle Ages, 500–1500. Facts on File, Inc. ISBN 3-87294-202-6.
Whiteway, Richard Stephen (1899). The Rise of Portuguese Power in India, 1497–
1550. A. Constable. ISBN 8120605004.
Yamashiro, José (1991). Choque Luso No Japão Dos Séculos XVI e XVII. Ibrasa.
ISBN 1-74059-421-5.
Enlaces externos
Control de autoridades
Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
Artículo
Discusión
Leer
Editar
Ver historial
Buscar
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
En otros proyectos
Wikimedia Commons
En otros idiomas
العربية
English
हिन्दी
Bahasa Indonesia
Bahasa Melayu
Português
Русский
اردو
中文
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 18 may 2021 a las 21:09.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.
Política de privacidad
Acerca de Wikipedia
Limitación de responsabilidad
Versión para móviles
Desarrolladores
Estadísticas
Declaración de cookies
Wikimedia Foundation
Powered by MediaWiki