HURACÁN

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

HURACÁN

Un huracán es un movimiento de masa de aire a gran


velocidad que se origina en regiones tropicales.
Básicamente es un conjunto de tormentas que giran en torno
a un centro de baja presión causando vientos y lluvia. En el
hemisferio norte, este giro es contrario al giro de las agujas
del reloj, mientras que en el hemisferio sur el giro es igual al
de las agujas del reloj. Estos fenómenos pueden extender su
duración por hasta dos semanas y tienen vientos que
superan los cien kilómetros por hora.
TSUNAMI
Fenómeno provocado por los terremotos y que
desencadena la irrupción de enormes olas que se mueven de manera vertical
En los últimos años la palabra tsunami se ha vuelto un vocablo de uso
corriente en nuestro idioma, a pesar de ser un término de origen japonés. Un
tsunami es un fenómeno climático generalmente consecuencia de los
terremotos y que se caracteriza por la irrupción de un grupo de olas de gran
tamaño y fuerza y que se desplazan de manera vertical tapando con el agua
que mueven con gran virulencia las costas y hasta poblaciones cercanas.

TERREMOTO
Un terremoto es un acomodamiento de la
tierra que es percibido con sacudidas y temblores. Su origen
se debe principalmente al choque de placas tectónicas,
aunque también pueden ser ocasionados por otros
fenómenos como el desbaratamiento de cuevas
subterráneas, desprendimientos en las laderas de las
montañas, etc. La capa más externa del planeta tierra
llamada litosfera está formada por placas que se desplazan
por sobre un sustrato fluido que se denomina “manto”; tal
desplazamiento es casi imperceptible, de apenas unos pocos
centímetros al año.

ERUPCIONES VOLCÁNICAS
Una Erupción volcánica es la emisión abrupta y violenta en
la superficie de la tierra, o en la de cualquier otro planeta, de
materias que proceden del interior del globo. Mayormente,
las erupciones volcánicas se ocasionan por la presencia de
volcanes, aunque existen algunas excepciones tales como el
géiser (fuente termal emisora de agua muy caliente y que
erupciona periódicamente) y los volcanes de lodo (la materia
procede de yacimientos de hidrocarburos). Es prácticamente
imposible poder predecir una erupción volcánica aunque sí
se pueden seguir algunos indicios como ser: sacudidas
sísmicas y la emisión de fumarolas (mezcla de gases y
vapores que se exteriorizan a través de las grietas de un volcán).
TORMENTAS INTENSAS
La palabra tormenta admite varios usos, aunque, sin lugar a
dudas, el más extendido es aquel que se da a instancias de la
meteorología y que nos dice que la tormenta es un
fenómeno sumamente regular que se produce en la
atmósfera de nuestra planeta cuando sucede una presencia
conjunta y próxima de dos o más masas de aire que
presentan diferentes valores de temperaturas, y que como
resultado, son plausibles de originar un fuerte trueno
acompañado de lluvias fuertes. Fenómeno climático que se
caracteriza por fuerte caída de precipitaciones, rayos,
truenos y vientos Entonces, tal escenario, lleva a una
situación climática de suma inestabilidad en la cual seguramente aparecerán, acompañando,
relámpagos, fuertes vientos y eventualmente granizo.

INUNDACIÓN
Las lluvias son un bien esencial para la sociedad puesto que
la sequía afecta a las tierras de cultivo, y por supuesto, al
ser humano. Sin embargo, la lluvia, en ocasiones, se produce
en forma de exceso. Un exceso y una intensidad que genera
desbordamiento de ríos. Entonces se produce el caos de las
inundaciones. Situaciones en las que el agua invade zonas
específicas, por ejemplo, calles, casas, bajeras y negocios.
Las inundaciones producen muchos daños y desperfectos.
En este tipo de situación, también es habitual que las
autoridades activen un protocolo de emergencias. La
inundación es, al igual que un terremoto o un huracán, un
fenómeno natural aunque de otra índole. La inundación puede producirse en distinto grado,
dependiendo del nivel, el daño será mayor o menor.

DESLAVE
Los deslaves son un tipo de corrimiento de tierra, en los
cuales una capa del suelo se separa desde el lecho de roca.
En este caso, la tierra de un cerro o gran montículo se
desmorona como consecuencia, principalmente, de la
lluvia. Cuando una masa de tierra, rocas o escombros se
mueve por una pendiente hacia abajo, lleva consigo otros
residuos saturados de agua que tienden a fluir hacia
canales. Son comunes en las líneas costeras, en las costas y
mar adentro, detonados por la fuerza de gravedad. Los
deslizamientos pueden producirse a un ritmo lento, de unos
cuantos milímetros por año, o producirse de forma muy
rápida, a velocidades de hasta 20 millas por hora (32.1 km/h). Son altamente peligrosos y
pueden convertirse en verdaderos desastres naturales cuando sepultan poblaciones bajo
toneladas de tierra.

https://www.definicionabc.com/geografia/huracan.php

También podría gustarte