Yauri Peñafiel, Consolidado 3 Comunicación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

PRODUCTO ACADÉMICO N° 3

ASIGNATURA

COMUNICACIÓN Y ARGUMENTACIÓN

ENSAYO ARGUMENTATIVO
Docente: Oscar Lagones Espinoza Sección: …………… Fecha: 04/ 07/2021
Estudiantes:
1. YAURI PEÑAFIEL, CKRISTOFER DANIEL

INSTRUCIONES: Estimados estudiantes, de acuerdo con los criterios de la rúbrica de


evaluación redacten su ensayo argumentativo.

Título: EL USO DE INTERNET EN LOS ADOLESCENTES

EL USO DEL INTERNET EN LOS ADOLESCENTES EN LA ACTUALIDAD


TIENE FUERTES IMPLICACIONES TANTO EN LO SOCIAL, COMO EN LO
PEDAGÓGICO, ESTAS NUEVAS TECNOLOGÍAS TRASCIENDEN CADA
DÍA MÁS Y TIENEN CIERTA COMPLEJIDAD, TANTO EN SU USO, COMO
EN SU DIFUSIÓN.

EL USO DEL INTERNET EN LOS ADOLESCENTES. ¿PUEDE SER


BENEFICIOSO O CONTRAPRODUCENTE E INCLUSO ADICTIVO? UN
ADOLESCENTE PUEDE HABER DESARROLLADO UNA ADICCIÓN A
INTERNET CUANDO DE MANERA HABITUAL ES INCAPAZ DE
CONTROLAR EL TIEMPO QUE PERMANECE CONECTADO
Introducción

ANTE ESTO NOS PREGUNTAMOS LO SIGUIENTE: ¿CUÁL ES EL


IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES E INTERNET EN LA
ADOLESCENCIA?

USAR INTERNET NO ES ALGO MALO EN SÍ, LO QUE PUEDE CAUSAR LA


ADICIÓN ES EL USO ABUSIVO.
Argumento 1

EL ATRACTIVO DE INTERNET PARA LOS JÓVENES ES QUE SE


CARACTERIZA POR LA RESPUESTA RÁPIDA, LAS RECOMPENSAS
INMEDIATAS, LA INTERACTIVIDAD Y LAS MÚLTIPLES VENTANAS CON
DIFERENTES ACTIVIDADES. EL USO ES POSITIVO, SIEMPRE QUE NO SE
DEJEN DE LADO EL RESTO DE LAS ACTIVIDADES PROPIAS DE UNA
VIDA NORMAL (ESTUDIAR, HACER DEPORTE, IR AL CINE, SALIR CON
Comunicación y Argumentación

LOS AMIGOS O RELACIONARSE CON LA FAMILIA). OTRA COSA ES


CUANDO EL ABUSO DE LA TECNOLOGÍA PROVOCA AISLAMIENTO,
INDUCE ANSIEDAD, AFECTA A LA AUTOESTIMA Y LE HACE PERDER AL
SUJETO SU CAPACIDAD DE CONTROL.

EN EL CASO PARTICULAR DE LA CIUDAD DE AREQUIPA, LAS


INVESTIGACIONES MUESTRAN QUE LOS ADOLESCENTES UTILIZAN
INTERNET PRINCIPALMENTE PARA ENTRETENERSE Y
SECUNDARIAMENTE PARA APRENDER.

LA ADICCIÓN AL INTERNET ES ALGO QUE SE ESTÁ VOLVIENDO CADA


VEZ MÁS COMÚN EN LOS ÚLTIMOS AÑOS.

ESTO NO SOLO SE LIMITA A LOS ADOLESCENTES, SINO QUE


INVOLUCRA DISTINTOS ÁMBITOS DE LA SOCIEDAD. EN MUCHOS
Argumento 2

TRABAJOS, POR EJEMPLO, LA MAYORÍA DE ACTIVIDADES SON


REALIZADAS FRENTE A UN ORDENADOR. LAS PERSONAS TIENEN QUE
ESTAR CONECTADAS EN TODO MOMENTO, DESARROLLANDO UNA
OBSESIÓN QUE PUEDE ACARREAR GRAVES CONSECUENCIAS.

SEGÚN EL ESTUDIO REALIZADO POR LA FUNDACIÓN PFIZER (2019), EL


98% DE LOS JÓVENES DE 11 A 20 AÑOS ES USUARIO DE INTERNET. DE
ESE PORCENTAJE, SIETE DE CADA 10 AFIRMAN ACCEDER A LA RED
POR UN TIEMPO DIARIO DE, AL MENOS, 1,5 HORAS

LOS ADOLESCENTES DE HOY EN DÍA, QUE VIVEN SIEMPRE


PENDIENTES DE LAS REDES SOCIALES Y TENDENCIAS VIRALES A
TRAVÉS DEL INTERNET, NO LES INTERESA LEER.
Argumento 3

SEGÚN EL ESTUDIO REALIZADO POR LA FUNDACIÓN PFIZER (2019), EL


80% DE LOS ADOLESCENTES SE HAN ACOSTUMBRADO SOLO A VER
LOS TÍTULOS O EL PRINCIPIO DE CADA NOTICIA, PUBLICACIÓN O
PÁGINA. ASUMEN QUE TODO LO QUE HALLAN ES CIERTO. NO SE
DEDICAN A INVESTIGAR PARA INFORMARSE MÁS AL RESPECTO Y
LLEGAR A UNA CONCLUSIÓN PROPIA

INTERNET TIENE UN IMPACTO PROFUNDO EN EL TRABAJO, EL OCIO Y


EL CONOCIMIENTO A NIVEL MUNDIAL. LAS REDES SOCIALES SE HAN
CONVERTIDO EN UNA PARTE NATURAL DE LAS VIDAS DE LA JUVENTUD
Conclusión

DE HOY EN DÍA, PORQUE SON PERFECTAS PARA CONOCER GENTE,


PARA COMPARTIR, Y PORQUE SON UN LUGAR IDÓNEO PARA OBTENER
INFORMACIÓN. EL INTERNET ES UNA FUENTE DE COMUNICACIÓN
MODERNA, QUE PUEDE CAUSAR ADICCIÓN SOCIAL, PORQUE CUANDO
UN JOVEN ESCRIBE, SU ÚNICO CONTACTO ES CON LA PANTALLA DE
UN COMPUTADOR, SIN VER NI ESCUCHAR A ESA PERSONA CON LA
QUE SUPUESTAMENTE ESTÁ COMUNICADO, Y PIERDE LA NOCIÓN DEL
TIEMPO Y DE LA GENTE A SU ALREDEDOR.

PRODUCTO ACADÉMICO 2 Página 2


Comunicación y Argumentación

LA TECNOLOGÍA VA EN AUGE, ASÍ QUE HAY QUE APROVECHARLA Y NO


DEJAR QUE ELLA SE APROVECHE DE NOSOTROS Y NOS CONTROLE.
1. BECOÑA, E. (2009). FACTORES DE RIESGO Y DE PROTECCIÓN EN LA
ADICCIÓN A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS. ADICCIÓN A LAS NUEVAS
TECNOLOGÍAS EN ADOLESCENTES Y JÓVENES (PP. 77-97).
Referencias bibliográficas

2. MEDINA EVA, REVISTA INVESTIGACIÓN, USO DEL INTERNET POR LOS


ESTUDIANTES.
3. SERRANO CARLOS, LA INFLUENCIA DEL INTERNET EN ALGUNOS
ADOLESCENTES Y SUS RESULTADOS.PUBLICADO EN MAYO 2009.

4. SANDOVAL MARIO, JÓVENES DEL SIGLO XXI: SUJETOS Y ACTORES


EN UNA SOCIEDAD DE CAMBIO, EDICIONES UCSH, PRIMERA EDICIÓN.

5. SAVATER, FERNANDO (2000): EL VALOR DE EDUCAR EN LA


SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.

PRODUCTO ACADÉMICO 2 Página 3

También podría gustarte