18 Solucion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

GUÍA DE APRENDIZAJE N.º 18.

ANGELY TATIANA PIAMBA SALINAS


FICHA: 2141871

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA


CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
BOGOTÁ D.C
2020
3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
3.1. Actividades de Reflexión inicial.
3.1.1 Reúnase con mínimo dos compañeros de grupo, (preferiblemente distintos
del GAES) y respondan las siguientes preguntas:
a. ¿Qué ocurre si en una empresa o en las finanzas personales, los gastos
exceden a los ingresos?
R// Todos esos gastos se convierten automáticamente en deudas ya que no se
cuenta con ingresos que permitan financiar estos y por ende estos gastos se
incrementaran ya que se anexan los intereses de estas deudas.
b. De forma similar, analicen la situación cuando los pasivos exceden a los
activos.
R// La situación financiera es deficiente, ya que hay más deudas que ingresos y
por ende es más difícil cumplir con las obligaciones financieras que están regidos
por un límite de tiempo, así mismo se tienen que cubrir estos gastos lo mas pronto
posible para que así los intereses no aumenten cada vez más, ya que lo mas
probable es que la empresa se declare en quiebra si la situación continua.
c. ¿Qué efecto le ocasiona al patrimonio las perdidas?
R// Cuando las pérdidas reducen el patrimonio neto por debajo del 50%, la
empresa queda incursa en causal de disolución y consecuente liquidación.
3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y
Teorización)
SEMANA 1
3.3.1. Lea atentamente el párrafo 7 de la NIC 1, norma que encuentra en el
material de apoyo y construya un glosario con los siguientes términos:
 Estados financieros con propósito de información general.

R// Son aquéllos que pretenden cubrir las necesidades de usuarios que no
están en condiciones de exigir informes a la medida de sus necesidades
específicas de información.

 Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

R// Son las Normas e Interpretaciones emitidas por el Consejo de Normas


Internacionales de Contabilidad (IASB). Esas Normas comprenden:

(a) Normas Internacionales de Información Financiera;


(b) las Normas Internacionales de Contabilidad;
(c) Interpretaciones CINIIF; y
(d) Interpretaciones SIC.2

 Materialidad (o importancia relativa).

R// Las omisiones o inexactitudes de partidas son materiales o tienen


importancia relativa si pueden, individualmente o en su conjunto, influir en
las decisiones económicas tomadas por los usuarios sobre la base de los
estados financieros. La materialidad (o importancia relativa) depende de la
magnitud y la naturaleza de la omisión o inexactitud, enjuiciada en función
de las circunstancias particulares en que se hayan producido. La magnitud
o la naturaleza de la partida, o una combinación de ambas, podría ser el
factor determinante.

 Notas.

R//Las notas contienen información adicional a la presentada en el estado


de
situación financiera, estados del resultado del ejercicio y otro resultado
integral, estado de cambios en el patrimonio y estado de flujos de efectivo.
Las notas suministran descripciones narrativas o desagregaciones de
partidas presentadas en esos estados e información sobre partidas que no
cumplen las condiciones para ser reconocidas en ellos.

 Otro resultado integral.

R// Comprende partidas de ingresos y gastos (incluyendo ajustes por


reclasificación) que no se reconocen en el resultado tal como lo requieren o
permiten otras NIIF. Los componentes de otro resultado integral incluyen:

(a) cambios en el superávit de revaluación (véase la NIC 16 Propiedades,


Planta y Equipo y la NIC 38 Activos Intangibles);
(b) nuevas mediciones de los planes de beneficios definidos (véase la NIC
19 Beneficios a los Empleados);
(c) ganancias y pérdidas producidas por la conversión de los estados
financieros de un negocio en el extranjero (véase la NIC 21 Efectos de la
Variación en las Tasas de Cambio de la Moneda Extranjera);
(d) ganancias y pérdidas procedentes de inversiones en instrumentos de
patrimonio medidos al valor razonable con cambios en otro resultado
integral de acuerdo con el párrafo 5.7.5 de la NIIF 9 Instrumentos
Financieros;
(e) la parte efectiva de ganancias y pérdidas en instrumentos de cobertura
en una cobertura del flujo de efectivo (véase la NIC 39 Instrumentos
Financieros: Reconocimiento y Medición);
(f) para pasivos particulares designados como a valor razonable con
cambios en resultados, el importe del cambio en el valor razonable que sea
atribuible a cambios en el riesgo de crédito del pasivo (véase el párrafo
5.7.7 de la NIIF 9).

 Resultado.

R// Es el total de ingresos menos gastos, excluyendo los componentes de


otro resultado integral.

 Resultado integral total.

R// Es el cambio en el patrimonio durante un periodo, que procede de


transacciones y otros sucesos, distintos de aquellos cambios derivados de
transacciones con los propietarios en su condición de tales. El resultado
integral total comprende todos los componentes del “resultado” y de “otro
resultado integral”.
3.3.2. Construya una estructura de presentación de Estado de la situación
financiera y Estado de resultados integral. Tome come referente los contenidos del
tema desarrollados en formación y las especificaciones de la NIC 1, Párrafo 54 y
siguientes para el Estado de Situación Financiera y 81 en adelante para el Estado
de Resultados Integral.
R//
SEMANA 2
3.3.3. Desarrolle el taller de construcción de Estados Financieros entregado por su
instructor.
R// Se encuentra anexado como material de apoyo formato, EXCEL.
3.3.4. Participar en el foro: recuerde que debe participar de forma individual en el
foro de discusión virtual programado en la plataforma Blackboard por su gestor
LMS.
Foro Guía 18. Estados Financieros.
Los estados financieros representan una importantísima fuente de información
para las partes interesadas de las empresas, luego, a partir de su interpretación,
se toman decisiones de operación, de inversión y financiación entre otras.
 A través de un escrito con una extensión entre 7 y 10 renglones, plantee la
importancia de los estados financieros en el cumplimiento de los objetivos
de las organizaciones.

R// Los estados financieros permiten conocer y analizar las variaciones y


evoluciones que sufre una empresa durante un periodo específico. Así
mismo, esta información también resulta útil para terceros, como
inversores, también nos permite estar al corriente de la situación financiera
actual que tiene la empresa y que tan eficiente y productivo ha sido el año,
por otra parte la presentación de los estados financieros dentro del
cronograma establecido por la superintendencia evitará el pago de multas
por incumplimiento.

También podría gustarte