Guia Codigo de Integridad Carmen
Guia Codigo de Integridad Carmen
Guia Codigo de Integridad Carmen
2020
2
EDWIN ARANGO
Asesor
GUSTAVO IZQUIERDO
Líder de Proyecto
Presentación
La Gobernación del Valle del Cauca por medio de la Oficina para la Transparencia de la Gestión
Pública, la cual ejerce el liderazgo en los temas de lucha contra la corrupción, transparencia e
integridad, realiza la implementación de la Política de Integridad del Modelo Integrado de Planeación y
Gestión MIPG, elaborando e implementando la herramienta de Código de Integridad. Pretendiendo así
fortalecer los valores en los servidores públicos y poner a disposición de la ciudadanía, un estado
efectivo y transparente, que satisfaga las necesidades de los habitantes del departamento.
En la presente guía se expone un contexto conceptual del modelo integrado de planeación MIPG V3,
dirigido a la implementación del Código de Integridad, antecedentes de las acciones de implementación
generadas en el 2019 y una propuesta de implementación para el periodo 1-2020.
4
Contenido
Que es MIPG
El artículo 133 del Plan Nacional de Desarrollo 2014 - 2018, ordenó la integración del Sistema de
Desarrollo Administrativo (1998) y el Sistema de Gestión de la Calidad (2003) en uno solo: el Sistema
de Gestión, el cual se debe articular con el Sistema de Control Interno (2005, ACTUALIZACION
2014).
El Modelo Integrado de Planeación y Gestión -MIPG en su versión actualizada se define como un
marco de referencia para dirigir, planear, ejecutar, hacer seguimiento, evaluar y controlar la gestión de
las entidades y organismos públicos, con el fin de generar resultados que atiendan los planes de
desarrollo y resuelvan las necesidades y problemas de los ciudadanos, con integridad y calidad en el
servicio.
Objetivos
1. Fortalecer el liderazgo y el talento humano bajo los principios de integridad y legalidad, como
motores de la generación de resultados de las entidades públicas.
2. Agilizar, simplificar y flexibilizar la operación de las entidades para la generación de bienes y
servicios que resuelvan efectivamente las necesidades de los ciudadanos.
3. Desarrollar una cultura organizacional fundamentada en la información, el control y la evaluación
ara la toma de decisiones la mejora continua.
4. Facilitar y promover la efectiva participación ciudadana en la planeación, gestión y evaluación de las
entidades públicas.
5. Promover la coordinación entre entidades públicas para mejorar su gestión y desempeño.
Propósitos Finales
El principal propósito de MIPG en su versión actualizada es su contribución al fortalecimiento de las
capacidades de las organizaciones, ya que se focaliza en las prácticas y procesos clave que ellas
adelantan para convertir insumos en resultados, apuntando a transformar el Estado Colombiano, de un
Estado legislativo a un Estado prestador de servicios (Sentencia C 826 de 2008).
6
DIMENSIONES
MIPG, se implementa a
través de 7 dimensiones
operativas
POLÍTICAS
1.Gestion Estrategica del Talentho Humano
2.Integridad
3.Planeacion Institucional
4.Gestion Presupuestal
5.Transparencia de la Informacion Publica y Lucha Contra la Corrupcion
6.Fortaleciomiento Organizacional y Simpllificacion de Procesos
7.Servicio al ciudadano
8.Participacion Ciudadana en la Gestion Publica
9.Racionalizacion de Tramites
10.Gobierno Digital
11.Seguridad Digital
12.Defensa Juridica
13.Mejora Normativa
14.Politica de Seguimiento y Evaluacion de Desempeño Institucional
15.Politica de Archivos y Gestion Documental
16.Gestion de la Informacion EStadistica
17.Gestion del Conocimiento
18.Politica de Control Interno
7
1
Departamento Administrativo de la Función Pública,2017
8
TRIANGULO DE INTEGRIDAD
En el triángulo de la integridad cada vértice es uno de los actores descritos anteriormente quienes, a
través de la interacción de sus atributos, generan acciones de integridad que son el reflejo de unas
entidades transparentes, eficientes, abiertas y que rinden cuentas; unos servidores públicos
comprometidos y probos; y unos ciudadanos participativos y corresponsables
“La integridad
consiste en la
coherencia entre
las declaraciones
y las
realizaciones”
Fuente: DAFP
CODIGO DE INTEGRIDAD
una estrategia innovadora de cambio cultural a través de la cual se busca sistematizar de manera
pedagógica y sencilla, la guía, sello e ideal de cómo deben ser y obrar los servidores públicos, de cómo
en las actividades cotidianas deben reflejar esos valores, por los que esperan los identifiquen todos los
colombianos. Con esto, el Gobierno nacional, a través de Función Pública, quiere promover actitudes y
comportamientos de los servidores y ciudadanos que reflejen la integridad en sus labores diarias.
FASE DE ACTIVACIÓN
ACTIVIDADES REALIZADAS
Para el desarrollo de esta fase en el 2019 se
realizó más de 50 socializaciones en las
diferentes dependencias de la gobernación del
Valle, dando a conocer a los servidores
públicos el nuevo código de integridad de la
entidad, el cual será la guía de conducta de
todos en la entidad.
FASE DE FOMENTO
12
ACTIVIDADES REALIZADAS
FASE DE EJEMPLIFICAR
13
ACTIVIDADES REALIZADAS
FASE COMPROMETER
ACTIVIDADES REALIZADAS
Campaña firmaton por la integridad, en el marco del día Internacional de la lucha contra la
Corrupción.
CAMPAÑA DE INTEGRIDAD Sensibilizar a los servidores Etapa 1: jornadas de sensibilización a los Gestore
PARA LA PAZ públicos de la entidad en la Integridad (como agentes multiplicadores), sobr
importancia de contribuir importancia del proceso de paz en Colombia
desde el quehacer cotidiano cómo desde la acción integra de los servid
integro, con la construcción públicos se aportan a la construcción de una cul
de una cultura de paz en de paz.
Colombia.
Etapa2. Acto simbólico “Danza por la Paz”
BIBLIOGRAFIA
Implementación del Modelo Integrado de Planeación y Gestión», s. f., 90.
Caldera, D. D. C., M. A. Ortega, y M. E. Sánchez. «Planeación Estratégica En
https://www.funcionpublica.gov.co/web/mipg
http://gobvalle.valledelcauca.gov.co/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=viewpdf&id=27506
https://www.funcionpublica.gov.co/documents/28587410/28587893/2019-05-
16_Presentacion_general_mipg.pdf/eb964313-8519-6642-c0ef-886ce308eebc?t=1559248280957
file:///C:/Users/Central%20Computer/Downloads/El%20estado%20del%20Estado%20-%2011%20Cambio%20Cultural
%20en%20la%20Gesti%C3%B3n%20P%C3%BAblica%20de%20Colombia.%20Agosto%202018.pdf