Donna, Kevyn - Costo de Ventas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

EXAMEN DE COSTO DE VENTAS

COSTO DE VENTA

CONCEPTO
El costo de ventas, (también conocido como el costo de los bienes vendidos), se
refiere al importe directo de la producción de los bienes vendidos por una
empresa.

Esta cantidad incluye el costo de los materiales y la mano de obra directamente


utilizados para crear un producto o servicio.

Este excluye los gastos indirectos, como los costes de distribución y los costes de
la fuerza de ventas

Es más, el costo de ventas es considerada como una métrica importante en los


estados financieros de toda empresa, ya que resta de los ingresos para determinar
su beneficio bruto.

Este último es una medida de rentabilidad que evalúa la eficiencia de una empresa
en la gestión de su mano de obra y suministros en el proceso de producción.

Este tipo de importe es considerado como un gasto en los estados de ingresos y


ayuda a los analistas, inversores y gerentes a estimar el resultado final de una
empresa.

Si el costo de ventas aumentase, los ingresos netos disminuirán. Aunque este


movimiento es beneficioso para el impuesto sobre la renta, la empresa tendrá
menos beneficios para sus accionistas.

Por lo tanto, las empresas tratan de mantener su costo de ventas bajos para que
los beneficios netos sean más altos.

El costo se adquiere cuando se vende los productos que una empresa durante un
período, por lo que los únicos costos incluidos son los que están directamente
vinculados a la producción de los productos, incluido el costo de la mano de obra,
los materiales y los gastos generales de fabricación.

Por ejemplo, el costo de ventas para un fabricante de automóviles incluiría los


importes de materiales de piezas que se utilizan para fabricar el automóvil, más el
valor de mano de obra utilizada para armar el automóvil.

El costo de enviar los autos a los concesionarios y el costo de la mano de obra


utilizada para vender el auto se excluiría.

Además, los costos de los autos que no se vendieron durante el año, no se


incluirán en el cálculo del coste de ventas, ya sea que el importe sea directo o
indirecto.

En otras palabras, el coste de ventas incluye el valor directo de producir bienes o


servicios que fueron comprados por los clientes durante el año. [ CITATION SUM21 \l
10250 ]

FÓRMULA
Ahora que sabes qué es el costo de venta vamos a ver cómo calcularlo, para esto
existen varias formas. La más común que se utiliza en el mercado minorista es:

Costo de venta = costo de la mercancía en el inventario inicial + compras


realizadas durante el período – costo de la mercancía en el inventario final.

Ya para los fabricantes y empresas industriales el costo de venta presupuestado


incluye otras variables y su cálculo es un poco más complejo, ya que se deben
incluir elementos como:

 Mano de obra: costos laborales de los empleados que trabajan


directamente en la producción.
 Materiales: valor de los insumos necesarios para la fabricación del
producto.
 Proveedores: empresas y mediadores que suministran bienes, materiales o
servicios en el proceso de producción (sin incluir costos de distribución).

La fórmula de costo de venta para una empresa industrial suele calcularse así:

Costo de venta = inventario inicial (productos terminados) + costo de producción –


inventario final (productos terminados).

[ CITATION DaS20 \l 10250 ]

ELEMENTOS
El costo de ventas está compuesto por tres elementos básicos que son la materia
prima, la mano de obra y los gastos de fabricación.

Cuando el empresario se dedica a la producción de bienes o servicios y tiene una


gran competencia, uno de los principales elementos que tiene que cuidar es el
margen de utilidad, que es determinado por los ingresos generados por la
empresa, menos los costos y gastos en que incurre para generarlos.

Sin producto o servicio no hay ingreso, entonces ¿cómo determinar el precio


correcto para un producto? O visto de otra manera ¿cómo podemos saber cuál es
el límite menor de precio unitario para no incurrir en una pérdida?

Nadie hace un negocio para perder dinero, siempre buscamos una utilidad
razonable, pero si estamos en un ambiente de mucha competencia, los precios
tienden a bajar y la oportunidad de que el empresario determine libremente los
precios de sus productos o servicios disminuye.

Conocer el costo de producción y cuánto cuesta producir cada unidad, se vuelve


un elemento fundamental para tomar decisiones estratégicas de mercado.

El costo de ventas está compuesto por tres elementos básicos que son la materia
prima, la mano de obra y los gastos de fabricación. Estos últimos están integrados
por la depreciación del equipo utilizado para la producción los costos de energía y
los de las áreas de servicio de la producción. Cada uno de estos elementos está a
su vez integrados por conceptos detallados específicos como son fletes,
materiales y refacciones, sueldos, impuestos (de importación y otros), entre otros.

Lo anterior suena muy sencillo; sin embargo, si tomamos en cuenta que las
empresas producen más de un artículo o incluso familias de artículos, se vuelve
más complejo. El tener un sistema de costeo se convierte en algo muy importante.

Antiguamente, hasta los años setentas y en algunos casos ochentas, todo el


proceso se llevaba a cabo manualmente y se requería todo un departamento de
costos en las empresas. Hoy en día los sistemas de tecnología de información han
automatizado dicho proceso a tal grado que ya muchas empresas han eliminado la
necesidad del departamento o del contador de costos.

Sin embargo, no deja de ser muy importante mantener una vigilancia estrecha
sobre los costos y su comportamiento, así como un sistema siempre y
correctamente actualizado.[ CITATION ELe11 \l 10250 ]

Materia prima
La materia prima es elemental en toda empresa manufacturera, pues sin ella no se
pueden producir bienes, y de su gestión depende en buena parta la viabilidad de
un negocio.

La materia prima es utilizada principalmente en las empresas industriales que son


las que fabrican un producto. Las empresas comerciales manejan mercancías, son
las encargadas de comercializar los productos que las empresas industriales
fabrican.

La materia prima debe ser perfectamente identificable y medibles, para poder


determinar tanto el costo final de producto como su composición. [ CITATION Ger20 \l
10250 ]

Mano de obra
Cuando hablamos de los costos de la mano de obra nos referimos a todos los
pagos en que incurre la empresa por la totalidad de sus empleados. Además, no
solo nos referimos a los pagos mensuales netos al trabajador sino a aquellos que
conforman la carga prestacional que ordena la ley.

Para empezar, haga un listado completo de todas las operaciones que en su


empresa se realizan para la elaboración de sus productos y cuánto tiempo se
demora en cada uno de esos pasos, esto ordenará su tiempo y le ayudara a
disponer mejor de su recurso.

Para ayudarse mejor, elabore el cuadro de operaciones en el que consten además


de los datos anteriores, el nombre del producto y el número de unidades al que se
refiere. Ordene alfabéticamente la lista de las operaciones y destine un espacio
para las horas gastadas para hacer dicha operación, ahora puede calcular mejor
cuanto es el valor unitario de la hora y finalmente el costo de la mano de obra
gastada.[ CITATION Gue01 \l 10250 ]

Gastos indirectos
Los gastos indirectos de producción, también se conocen con nombre como:
Cargos indirectos, Costos indirectos, Gastos de producción, gastos de fabricación
o de fábrica.

Los gastos indirectos de fabricación son la suma de todos los costos indirectos en
los que se incurre durante la manufactura de un producto. Se suman al costo final
del producto, junto con los materiales directos y los costos de mano de obra
directa.

Por lo general, los gastos indirectos de fabricación incluyen la depreciación de los


equipos, el sueldo y los salarios pagados al personal de apoyo de la fábrica,
además de la electricidad que se utiliza para operar los equipos.

Los gastos indirectos de fabricación se denominan así porque se hacen difíciles de


rastrear directamente para cada producto. Estos gastos se aplican al producto final
tomando como base una tasa de absorción predeterminada de gastos generales.
Según los principios de contabilidad generalmente aceptados, estos gastos se
deben incluir en el balance general, tanto en el costo del inventario de productos
terminados como en el del inventario de productos en proceso. Igualmente, en el
estado de resultados, en el costo de la mercancía vendida. [ CITATION SyC20 \l 10250 ]

IMPORTANCIA
Es importante resaltar la importancia de conocer el costo de venta, la cual viene
dada por su utilidad, la cual no es más que proporcionar los datos de costos
necesarios para llevar a cabo la medición de la utilidad económica dentro del
estado de resultados, igual que la valoración del inventario entro del balance
general.

Por otro lado, sirve de Información importante para la toma de decisiones y el


proceso de planeación estratégica y, por último, pero no menos importante es útil
en el control gerencial de las actividades y operaciones que lleva a cabo la
empresa.

Según las reglas nacionales, el costo de venta de cualquier producto, puede variar
o no para fines contables y/o fiscales. [ CITATION Web21 \l 10250 ]

El buen manejo de los costes es uno de los aspectos más importantes dentro de
las empresas, para tomar buenas decisiones, obtener un producto o servicio de
calidad, gastando el menor dinero posible, ofrecer precios razonables a nuestros
clientes, mejorar ante la competencia, y obtener mayor rentabilidad e ingresos, es
indispensable para toda empresa tener un control de los costos.

Una empresa obtiene ventaja competitiva en costos cuando puede comercializar


un producto o servicio a precio inferior que el resto de las empresas y permite a
las empresas ganar dinero si lo explota correctamente.

El cálculo de los costos es indispensable para una correcta gestión empresarial,


ya que si se establecen precios de ventas sin determinar si este cubre nuestro
precio de ventas no se obtendrá la rentabilidad necesaria para que el negocio
prospere. La determinación de los costes de nuestros productos o servicios nos
ayudara a determinar le rentabilidad de los mismos a partir de la comparación con
los precios del mercado. La rentabilidad comercial de los productos o servicios de
una empresa pasan necesariamente por adecuar los costes de los mismos.

El análisis y gestión de los costos empresariales permite conocer cómo, donde,


cuando, en qué medida y porque paso, lo que facilita lograr los objetivos
operativos y una mejor administración del futuro, ya que la reducción de los costes
implica saber su cuantificación y distribución. Disponer de un sistema de cálculos
de costes e información de los costes de nuestros productos y servicios va a
facilitar la toma de decisiones de una forma racional. Mientras que si no tenemos
de una forma clara nuestras informaciones se promueven las actuaciones
precipitadas y sin planificación basadas en la simple intuición y esto en pocas
ocasiones conducen a las empresas al éxito. [ CITATION Ber12 \l 10250 ]

Evaluación del Control Interno


Es un proceso de obtención de información respecto a la organización y de los
procedimientos prescritos y pretende servir como base para las pruebas de control
y para la evaluación del sistema.

La información al sistema puede ser anotada por el auditor en forma de


respuestas a un cuestionario, memorándum narrativo, diagramas de flujo, cuadros
de decisión o cualquier otra forma que convenga a las necesidades del auditor. Al
terminar la revisión del sistema, el auditor debe ser capaz de hacer una evaluación
presumiendo un satisfactorio cumplimiento con el sistema prescrito. [ CITATION Nic \l
2058 ]

Objetivos
Los objetivos de un consistente control interno de inventarios y costo de ventas,
son partidas más importantes en una empresa, ya sea en comercial o industrial, y
el éxito de los negocios dependerá, en gran parte del grado de control que se
ejerza sobre ellos; por lo que el auditor debe tener un conocimiento de la empresa
a auditar con el fin de proceder a la aplicación de los diferentes procedimientos de
auditoría, dichos objetivos son los siguientes:

 Las existencias deben ser comprobadas periódicamente a través de


recuentos físicos en base a procedimientos previamente elaborados. La
diferencia del inventario físico sobrante o faltantes, deben ser registradas
contablemente.
 La materia prima, la mano de obra y los gastos de fabricación deben ser
acumulados y aplicado adecuadamente a las existencias (productos en
proceso y productos terminados)
 Las existencias deben registrarse de acuerdo a las políticas establecidas
por la empresa.
 Las existencias y los costos deben ser aplicados en el período que
corresponde.

El auditor debe tener en cuenta la eficacia de los controles establecidos para el


procesamiento de un consistente sistema de control interno de inventarios y costo
de ventas en las empresas industriales, como:

 Adquisición: Las materias primas y otros materiales deben ser requeridos


oportunamente por el departamento de producción, por medio de
requisiciones al departamento de compras. Un buen control interno
considera un Punto Óptimo de Pedido (POP).
 Recepción: La materia prima y materiales deben ser recontados y
revisados con la finalidad de comprobar la calidad y cantidad
correspondiente. La recepción se evidencia con la emisión de un parte de
ingreso al almacén, el mismo que se distribuye al departamento de compras
y al departamento de contabilidad, para su posterior proceso de pago de las
facturas correspondientes.
 Almacenamiento de materia prima y materiales: Los insumos son
custodiados en locales adecuados donde se controla su ingreso y su salida.
 Fabricación: Corresponde al proceso de producción que depende de la
actividad industrial a que se dedica la empresa.
 Almacenamiento de productos terminados: Corresponde a la custodia
de los productos terminados y recibidos de los centros de producción.
 Despacho de productos: Consiste en el envío de productos terminados a
los clientes con su guía de remisión.

Sistema de Costos
Se acumulan los costos y se prorratean en los productos en proceso y productos
terminados. El sistema también considera el costeo de las materiales primas y
materiales auxiliares.

Asimismo, con el objeto de establecer los alcances y procederes en el sistema de


control interno del área de existencias, es requisito necesario tener en cuenta las
principales consideraciones del negocio que afectan a dicha área con el fin de
familiarizarse con el mismo y comprenderlo lo más rápidamente posible. En este
caso pueden ser:

 Tipos de productos que se comercializan y/o se fabrican y sus


características.
 Canales por lo que se comercializa y distribuye.
 Sistema de costos que se establece en base al proceso de
producción.
 Criterios de valoración que se aplican a las existencias.
 Distribución geográfica de los almacenes.
Procedimientos de Control

El auditor debe tener en consideración la eficacia de los controles establecidos


para el procesamiento de las transacciones de existencias y costo de ventas de
mercaderías, productos terminados, materias primas, subproductos, desechos y
desperdicios, que deben estar debidamente pedidas, recepcionadas y controladas
mediante sistema de cardex y los saldos de inventarios se cuenten, valoricen,
multipliquen y sumen, y que sea un reflejo exacto del costo de mercaderías,
artículos terminados y vendidos.

Las siguientes consideraciones tienen efecto en las decisiones del auditor


respecto a la probable eficacia de los controles internos de existencia y costo de
ventas:

1. Debe existir procedimientos adecuados para la protección física de las


existencias.
Ejemplo:
 Las mercaderías que no se ajustan al requerimiento, deben ser
devueltas y dejar constancia en la guía de remisión del proveedor.
 Evitar el acceso al almacén de trabajadores de otras áreas.
 Supervisar en forma inopinada o sorpresiva los almacenes de la
empresa.
 La salida de existencias de almacén debe estar sustentadas por
requisiciones, las mismas que deben ser preparadas y aprobadas
por personas independientes del almacén y la secuencia numérica
de estos debe ser controlada.
2. Los recuentos físicos de las existencias deben ser comparadas con el
registro de inventario y las diferencias deben ser debidamente investigadas
y de ser el caso ajustadas contablemente.
3. Se debe contar con procedimientos para controlar las existencias
entregadas en consignación y en calidad de garantía, estableciendo
solvencia moral y económica de las personas naturales y/o jurídicas a
quienes se entregan las mercaderías.
4. El Dpto. de Almacén o la unidad de almacén es por donde deben ingresar
físicamente todos los bienes que adquiere la empresa.
5. Los ambientes asignados para el funcionamiento de los almacenes deben
estar adecuadamente ubicados, contar con instalaciones seguras y tener el
espacio físico necesario, que permita el arreglo, clasificación y disposición
conveniente de los bienes, así como el control e identificación de los
mismos.

6. Debe existir procedimientos para garantizar que todos los costos


correspondientes sean tomadas en cuenta en el proceso de valuación de
existencias, implementando un sistema de contabilidad de costos que
permita proporcionar la gerencia información correcta, facilitar el control de
los inventarios y facilitar la elaboración de estados financieros.
7. Deberán mantenerse registros por separado para las mercaderías en
consignación porque se encuentran en otros lugares como: distribuidoras,
bodegas o tiendas externas. Estos deberán requerirse informes semanales
o mensuales de las personas encargadas de la custodia de tales
mercaderías.
8. Las compras de bienes implican calidad y cantidad apropiada, y al menor
costo posible. [ CITATION Mel \l 2058 ]
CONCLUSIÓN
 El costo se obtiene cuando la empresa vende el producto dentro de un
período de tiempo determinado, por lo que solo incluye el costo
directamente relacionado con la producción del bien, incluidos los costos de
mano de obra, los costos de materiales y los costos generales de
fabricación.
 El examen de costo de ventas está orientado a la verificación y
confirmación de los saldos que presenta la cuenta Costo de Venta, así
como la evaluación del Control Interno en lo referente a la partida
mencionada.

RECOMENDACIÓN
 Un correcto cálculo y aplicación del costo de venta impactará en la
rentabilidad de la empresa permitiendo una mejor toma de decisiones en
beneficio propio.
 Las empresas deben continuamente realizar una Auditoría Sistema de
Costos para verificar que la información que reporta está de acuerdo con la
realidad de la empresa y con la necesidad de la gerencia.

También podría gustarte