Estado Del Arte Investigacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Estado del arte

 Luis Alfonso Mendoza Tascón


Fundación hospital san José de Buga. Buga,
Colombia.
Unidad central del Valle del Cauca. Tuluá, Colombia
“la adolescencia según la OMS es el periodo de la
vida comprendido entre los 10 y 19 años. Se divide en
tres etapas, con características diferentes, con formas
distintas de enfrentar la sexualidad y un embarazo: 1.
Adolescencia temprana (10 – 14 años), 2.
Adolescencia media (15 – 16 años) y 3. Adolescencia
tardía (17 – 19 años)”
 Diana Isabel Claros Benítez
Facultad de ciencias de la salud, programa de
medicina, Unidad Central del Valle del Cauca. Tuluá
Colombia.
“La sexualidad, es un aspecto central del ser humano,
presente a lo largo de toda su vida. Incluye el sexo,
identidades, papeles de género, erotismo, placer,
intimidad, reproducción y orientación sexual. Se
vivencia y se expresa a Trávez de pensamientos,
fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores,
conductas, practicas y relaciones interpersonales.
Puede incluir todas estas dimensiones, aunque no
todas ellas se vivencian o se expresan siempre. Es
esencial, constitutiva e inherente a todos los humanos,
independiente de su condición física, mental y se
expresa desde antes de nacer hasta la muerte,
estando influenciada por la interacción de factores
biológicos, psicológicos, sociales, económicos,
políticos, culturales, éticos, legales, históricos,
religiosos y espirituales”
 Claudia Bibiana Peñaranda Ospina
Fundación hospital San José de Buga. Buga,
Colombia.
“Las relaciones sexuales, desde el punto de vista de la
sexología, se pueden definir como el contacto físico
entre personas fundamentalmente con el objeto de dar
y/o recibir placer sexual, o con fines reproductivos. La
relación sexual abarca muchas posibles actividades o
formas de relación entre dos personas y no se limita
solo a coito o penetración. Incluye, en general,
cualquier contacto que suponga excitación sexual con
o sin orgasmo, como abrazos, masajes, caricias o
besos en el cuerpo, pero no en los genitales, caricias
en la zona genital, sexo oral y penetración (con o sin
eyaculación dentro la vagina)”
 Un estudio desarrollado en Venezuela, se pudo
constatar que en el periodo de 1.976 a 1.982 se
atendieron 40.217 embarazadas, de las cuales 7.674
tenían entre 12 y 19 años, 19% y, al analizar a este
grupo de adolescentes, se observó que entre los 12 y
16 años se presentaron 1.479 casos, 3.67% y, entre
los 17 y 19 años, 6.195 pacientes, 15.4%,
estableciendo que la edad promedio encontradas fue
de 15.48 a 18 años.
 Es un indicativo que existen estudios sobre la
situación de embarazo en adolescente, por lo que
aporta datos significativos para el estudio pero, un
estudio desarrollado en México, llegaron a
conclusiones interesantes, al afirmar que “las
verdaderas razones por las cuales el embarazo
adolescentes ha venido a constituirse en un problema
social no son, como frecuentemente se aduce, su
supuesta colaboración en el crecimiento
desmesurado, las malas condiciones de salud y la
pobreza de la población, si no el aumento y la mayor
visibilidad de la población adolescente”
 Un estudio hecho en Chile afirma que “el 50% de las
adolescentes se inicia sexualmente antes de los 19
años y el 10% antes de los 15. En zonas menos
urbanizadas y rurales la edad disminuye, el 30% se
inicia antes de los 15 años y el 70% antes de los 19.
Los adolescentes no suelen usar métodos
anticonceptivos en sus primeras relaciones sexuales.
A pesar de que 9 de cada 10 adolescentes conoce los
métodos anticonceptivos, solo 1 de cada 10 los usan y
solamente 1 de cada 5 adolescentes conoce su
periodo fértil, lo que toma en “muy riesgoso” el tan
usado método del coito interrumpido.
 Grassel y Barkes
En 2005, En Londres
En relación a como se enfrentan la sexualidad y la
maternidad “recoge que 6 de cada10 adolescentes
que eran madres antes de los 20 años enfrentan la
maternidad sin el apoyo y compresión de su cónyuge.
En sus ansias por liberarse de la super protección de
los padres y los adultos en general, algunos
adolescentes ven en el sexo un medio de demostrar
su actitud para tomar decisiones propias. Algunos
autores identifican varias razones por las que un chico
o chica puede determinar hacerse sexualmente activo:
por placer físico, como medio de comunicación para
experimentar nuevas sensaciones, como manera de
igualarse a sus compañeros como reto a los padres y
la sociedad, como premio castigo, como escape a la
soledad o como huida a otras tensiones”
 Un estudio hecho en Argentina se pudo evidenciar
“que un porcentaje relativamente alto de los
adolescentes encuestados (72,86%) posee
información con respecto a la sexualidad y un
porcentaje minoritario (27,14) adolece de la misma, en
tal sentido es importante tomar en cuenta esta
población por cuanto la falta de información puede
influir en un embarazo precoz. Así mismo, un
porcentaje mayoritario de 74,4 % de los adolescentes
objeto de estudio tiene una alta autoestima, mientras
que el 25,6% no posee esta actitud tan importante en
esta etapa de la vida.
 Un estudio realizado por Profamilia, Colombia en
2013, se evidencia que “la prevalencia del embarazo
adolescente (proporción de adolescentes madres o
embarazadas) aumento más rápidamente entre 2000
y 2010. En el 2010, el embarazo adolescente era de
20,5 % en Colombia, uno de los niveles mas altos de
la región suramericana, siendo similar, o incluso
superior, al de algunos países de Centroamérica o del
Caribe que se han caracterizado por tener un alto
embarazo adolescente.
 Un estudio realizado en Colombia, plantea que “la
sexualidad, como fenómeno de dimensiones
colectivas o como vivencia actuación personal de sexo
y erotismo, es ubicada por esta sociología del Amur
en un contexto conceptual mas amplio el de
intercambios simbólicos entroncados con soportes
materiales, sensuales y orgánicos que permite
descubrir dimensiones imposibles de captar desde las
perspectivas tradicionales. Además, afirma que
existen mujeres que por sus creencias religiosas
refuerzan su moral y luchan por la de la mujer virgen
hasta el matrimonio y la fidelidad. Contrasta con la
actitud de otras que son empresarias de su cuerpo,
que colocan sus recursos eróticos al servicio de las
carreras personales y cuyas metas son el dinero, el
prestigio , el poder o la vida placentera

También podría gustarte