Reporte de Lectura - Yashir E. Taylor M.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

REPORTE DE LECTURA

CENTRO UNIVERSITARIO AZTLÁN


PLANTEL JIUTEPEC
RELACIONES PÚBLICAS

TRABAJO: REPORTE DE LECTURA


FECHA DE ENTREGA: 08 DE JULIO DE 2021
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ALUMNO: YASHIR ELIEL TAYLOR MARÍAS
PROFESOR: LIC. LAURA VILLAREAL PERAL
REPORTE DE LECTURA

Relaciones PÚBLICAS
Su administración en las organizaciones
Jorge Ríos Szalay

Capitulo 1 Función de las relaciones públicas

En base a las definiciones del Webster New International Dictionary y del


Public Relations News, el autor define la función de las relaciones públicas como el
conjunto de actividades efectuadas por cualquier organización para la creación y
mantenimiento de buenas relaciones entre los miembros de la organización, y entre
la organización y los demás sectores de la opinión pública, o "públicos", tales como
proveedores, clientes, inversionistas, gobierno y público en general, a fin de
proyectar ante ellos una imagen favorable de la organización que contribuya al
alcance de los objetivos de ésta.

Y lo ejemplifica de la siguiente forma:

Todas las organizaciones, sean del tipo que fueren (empresas privadas,
gubernamentales, organizaciones benéficas, militares, etc.), se ¿desenvuelven en
un medio en el que están rodeadas por un gran público compuesto de diversos
grupos o sectores de personas, que de una manera u otra influyen en el desarrollo
de sus actividades. A estos grupos se les denomina, en terminología de relaciones
públicas "públicos" y son a los que nos referimos en la definición propuesta. Tales
públicos podemos clasificarlos en: a) el propio personal de la empresa; b) los
accionistas, inversionistas en general, y organizaciones financiadoras; c) los
clientes; d) los proveedores; e) el gobierno; /) los medios masivos de comunicación
y el público en general (comunidad).

Todos los "públicos" con los que la organización tiene relaciones se forman
una imagen u opinión acerca de ella, que influirá en sus actitudes hacia la misma.
El objetivo final de las relaciones públicas es lograr que esa imagen sea positiva y
se acreciente como tal, a fin de que influya en los diversos públicos para que sus
actitudes hacia la organización sean favorables a ella, ayudando así a que ésta
alcance sus objetivos.

Y nos precisa que, para lograr el objetivo, las relaciones públicas deberán
basarse en el establecimiento de una comunicación reciproca sincera entre la
organización y sus públicos, dirigiéndose siempre con la verdad y no tratando de
crear ideas u opiniones favorables a la organización, que al final pudieran ser falsas.

Importancia

Ninguna organización puede prosperar a menos que cuente con el apoyo del
público o al menos con su paciencia o aceptación.
REPORTE DE LECTURA

A partir de ello, es muy importante resaltar la aseveración de Ortega y


Gasset:
“Nadie ha podido jamás gobernar en este mundo, basándose en normas
distintas de las de la opinión pública”.

La mayoría de las organizaciones se dan cuenta de la importancia de las


relaciones públicas hasta que experimentan las inconveniencias de no haberlas
empleado antes, de la misma manera que un enfermo valora realmente la salud
hasta que sufre por la falta de ella.

Gran parte de los conflictos internos o con el personal en una organización,


pueden ser evitados si se cuenta con un programa efectivo de relaciones públicas.
A su vez la buena imagen que tiene una organización al exterior de la misma, puede
repercutir en grandes beneficios, como la captación de mejores recursos humanos.

Capítulo 2 Las relaciones públicas como función de la organización

Diferencias y vínculos entre relaciones públicas y publicidad

Las relaciones publicas tiene su origen en la publicidad, es por ello que la


gente se puede confundir entre estas dos. Actualmente la publicidad de tipo
institucional es sólo uno de los instrumentos empleados por las relaciones públicas,
o sea que es una de sus partes; por tanto, ambos términos no pueden considerarse
como sinónimos. Esta puede ser dividida en dos partes:

a) Publicidad promocional directa: Su función consistente en dar a conocer


en forma masiva, al público en general, las características de los
productos y/o servicios de la organización, a través de medios masivos
de comunicación, como radio, televisión, prensa, etc., para desarrollar la
conveniencia de su consumo o uso, con el fin específico de incrementar
ventas.

b) Publicidad institucional: se emplea para tratar de evocar una imagen


favorable de una organización, a través de los medios masivos de
comunicación, y no para vender un producto o servicio determinado.

A pesar de decir que la publicidad promocional es una función diferente a las


relaciones públicas, no podemos asegurar que no van de la mano. De lo anterior se
desprende que ambas funciones dentro de la organización deberán mantenerse en
constante comunicación, en la que la función de relaciones públicas deberá
asesorar a la de publicidad en aquellos aspectos que puedan influir en la imagen de
la organización.
REPORTE DE LECTURA

Las relaciones públicas como función integral de la organización.

Existen tres formas básicas de la función de relaciones públicas:

a) Mediante un departamento, división o persona especial dentro de la


organización, que de forma exclusiva sirva a ella.
b) Al contratar el servicio de una organización asesora independiente,
especialista en relaciones públicas.
c) Combinar las dos formas anteriores.

Sin importar la función que utilice la organización, los encargados de las


relaciones públicas actúan como especialistas asesores, de toda la organización, a
través de sus directivos.

Por ello el autor concluye que la función de relaciones públicas debe ser
llevada al cabo por toda la organización, aunque asesorada por un órgano
especialista, ya sea propio o externo, que, además de dar asesora-miento, realizará
directamente por su cuenta actividades tendientes a proyectar una imagen positiva
de la organización.

Clasificación de las relaciones públicas.

De acuerdo a Jorge Ríos, las relaciones públicas pueden ser internas o


externas, de acuerdo a la clasificación que el presenta en el siguiente esquema:

Relaciones públicas internas


1. Con el propio personal de la organización.

Relaciones públicas externas


1. Con los accionistas o propietarios, inversionistas en general y organizaciones
financiadoras.
2. Con los clientes actuales y potenciales.
3. Con los proveedores.
4. Con el gobierno.
5. Con la comunidad y los medios masivos de comunicación.
REPORTE DE LECTURA

Referencias
Szalay, J. R. (2012). Las Relaciones Públicas, Su administración en las organizaciones. México:
Trillas.

También podría gustarte