CB 01 Cruz Jose
CB 01 Cruz Jose
CB 01 Cruz Jose
1. OBJETIVO
• Investigar el Sistema de Gestión Ambiental a través de la Norma ISO 14001, así como el uso de herramientas metodológicas para describir los factores internos y externos frente a un Sistema de Gestión Ambiental en las
empresas.
2. Organizador grafico Sistemas de Gestión Ambiental
Internas
Fortalezas P
Es un medio o activo que se
Debilidades L
Puntos débiles o negativos en
utiliza para diferenciarse de los -Política de impuestos Leyes regionales
los cuales se debe mejorar para
demás, en un momento -Estabilidad Gubernamental Sistemas de cortes
lograr metas
especifico obtenido ventajas
E E Herramientas
Análisis FODA Crecimiento económico Análisis PESTEL Restricciones Ambientales Metodológicos
Fortalezas, Oportunidades, Inflación (Político, Economico,Sociocultural,
Tecnológico, Ecológico, Legal)
Cambio Climático
Debilidades, Amenazas
Amenazas
Oportunidades Situaciones y acontecimientos
S T
Factores externos de los cuales que impidan o coloquen en Distribución de Ingresos Influencias Internacionales
la empresa puede beneficiarse riesgo el cumplimiento de los Demografía Transferencia Tecnológica
para alcanzar las metas objetivos propuestos
Externas
Ejemplo
INSTITUTO TEGNOLÓGCO DEL VALLE
ANÁLSIS FODA Sistema Gestión Ambiental
Referencia: Norma ISO 14001:2015
Código: ITVO-AM-AN-11
Internas Externas
Fortalezas
-Personal con perfiles relacionados al área
Oportunidades Debilidades
ambiental Amenazas
-37 hectáreas extensión territorial para manejo de -La elaboración de proyectos del área -Uso inadecuado del agua
-Practicas inadecuadas en la quema de
la agro biodiversidad y biodiversidad ambienta -Nula cosecha de agua
pastizales
-Existencia de licenciaturas en agronomía, forestal y -Participación en programas gubernamentales -Falta de drenaje para tratamientos de aguas
-Crecimiento desordenado de la mancha
biología con proyectos de impacto ambiental residuales
urbana en el perímetro del ITVO
-Ubicación geográfica estratégica para el desarrollo -La posibilidad de incidir en el desarrollo -Instalaciones inadecuadas en la red eléctrica
de actividades ambientales -Cambio climático y calentamiento global
sustentable del estado con mayor - Programa inexistente de manejo de desechos
-Dentro de la infraestructura se cuenta con -Falta de política pública para el manejo de
biodiversidad biológica y cultural -Falta de trabajo en equipo en aspectos
laboratorios especializados en el área ambiental residuos sólidos urbanos
-Existencia de instituciones afines al ITVO en ambientales
-Líneas y proyectos de investigación registrados con - Practicas inadecuadas en el cuidado
gestión de patrimonio biocultural -No existe un ordenamiento territorial -Falta
enfoque sustentable. de la fauna silvestre
-Servicios externos de desarrollo ambiental -Ofrecer educación continua ambiental implementar prácticas que sean amigables con
-Plagas y enfermedades
-Se cuenta con una infraestructura y equipo -Cumplir con la normatividad aplicable al el ambiente
-Fenómenos meteorológicos.
adecuada para la implementación del sistema sistema de gestión ambiental -Planta de tratamiento de agua sin operar
de gestión ambiental
Conclusión
Mediante la investigación del Sistema de Gestión Ambiental se establecen su estructura para le cumplimento de dicho sistema de gestión, con el uso de la normativa ISO 14001 se establece un enfoque semántico para
gestionar el medio ambiente con objetivos claros de reducir y mitigar el impacto de factores interno y externos determinado por las herramientas metodológicas sugeridas en la Norma la metodología PHVA, así como el
uso de otras herramientas como el Análisis FODA Y PESTEL que consisten en una mejora continua, además de establecer el alcance, factor de éxito a través del enfoque y liderazgo de la alta gerencia comprometida con
los objetivos de la gestión ambiental estableciendo los lineamientos por medio de la Norma ISO 14001
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
[1] J. M. Meléndez Villareal, NORMA INTERNACIONAL ISO 14001:2015, Suiza: ISO copyright office, 2015.
[2] N. Acuña, L. Figueroa y M. J. Wilches, «Influencia de los Sistemas de Gestión Ambiental ISO 14001 en las organizaciones: caso estudio empresas manufactureras de Barranquilla,» Revista chilena de ingeniería, vol. 25,
nº 1, 2017.
[3] A. A. Moreira Loaiza y M. P. Zaputt Robles , «SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL BASADO EN LA NORMA ISO-14001:2015 PARA LA DIRECCIÓN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL CANTÓN HUAQUILLAS (Tesis de
Pregrado),» Machala, 2020.