Computado Luce

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

El duro informe de la CIDH sobre las protestas en Colombia que Iván Duque rechaza

Redacción

BBC News Mundo

7 julio 2021

Policía de Colombia arresta a un manifestante en Cali, 4 de junio 2021FUENTE DE LA


IMAGEN,GETTY IMAGES

Pie de foto,

Human Rights Watch denunció el uso excesivo de la fuerza durante las protestas.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos publicó este miércoles un duro informe sobre
las protestas antigubernamentales que sacudieron a Colombia después del 28 de abril.

En un documento de 48 páginas el órgano de la Organización de los Estados Americanos (OEA) se


mostró preocupado por "el uso desproporcionado de la fuerza, la violencia basada en género, la
violencia étnico-racial, la violencia contra periodistas y contra misiones médicas, irregularidades
en los traslados por protección, y denuncias de desaparición; así como el uso de la asistencia
militar, de las facultades disciplinarias y de la jurisdicción penal militar".

El gobierno de Iván Duque reaccionó poco después cuestionando el mandato de la comisión y el


método de contraste y adquisición de fuentes del informe.

"Nadie puede recomendarle a un país ser tolerante con actos de criminalidad", señaló Duque a
medios locales.

Una de las aseveraciones más polémicas del informe es que los bloqueos de vías, si bien afectan a
la población, son mecanismos de protesta legítimos consagrados por un derecho constitucional.

El duro informe de la CIDH sobre las


protestas en Colombia que Iván Duque
rechaza
 Redacción
 BBC News Mundo
7 julio 2021

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES


Pie de foto,
Human Rights Watch denunció el uso excesivo de la fuerza durante las protestas.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos publicó este miércoles
un duro informe sobre las protestas antigubernamentales que sacudieron a
Colombia después del 28 de abril.
En un documento de 48 páginas el órgano de la Organización de los Estados
Americanos (OEA) se mostró preocupado por "el uso desproporcionado de la
fuerza, la violencia basada en género, la violencia étnico-racial, la violencia contra
periodistas y contra misiones médicas, irregularidades en los traslados por
protección, y denuncias de desaparición; así como el uso de la asistencia militar,
de las facultades disciplinarias y de la jurisdicción penal militar".
El gobierno de Iván Duque reaccionó poco después cuestionando el mandato de
la comisión y el método de contraste y adquisición de fuentes del informe.
"Nadie puede recomendarle a un país ser tolerante con actos de criminalidad",
señaló Duque a medios locales.
Una de las aseveraciones más polémicas del informe es que los bloqueos de
vías, si bien afectan a la población, son mecanismos de protesta legítimos
consagrados por un derecho constitucional.

También podría gustarte