0% encontró este documento útil (0 votos)
142 vistas12 páginas

Linv U3 Ac MRG

El resumen describe la asistencia de Martin Ramírez González a un webinar sobre Logística 4.0 impartido por expertos de UnADM. Incluye 5 capturas de pantalla que demuestran su asistencia y evidencia de haber compartido información sobre el evento en redes sociales. También presenta un resumen de 2 páginas sobre los temas cubiertos por los expositores Arturo Quiñones y Felipe Verde, incluyendo los retos de la cadena de suministro, la logística 4.0, e innovaciones como la realidad aumentada y el an

Cargado por

NORA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
142 vistas12 páginas

Linv U3 Ac MRG

El resumen describe la asistencia de Martin Ramírez González a un webinar sobre Logística 4.0 impartido por expertos de UnADM. Incluye 5 capturas de pantalla que demuestran su asistencia y evidencia de haber compartido información sobre el evento en redes sociales. También presenta un resumen de 2 páginas sobre los temas cubiertos por los expositores Arturo Quiñones y Felipe Verde, incluyendo los retos de la cadena de suministro, la logística 4.0, e innovaciones como la realidad aumentada y el an

Cargado por

NORA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

1

Licenciatura en Ingeniería en Logística y

transporte.

Inventarios

Actividad complementaria

Asistencia a webinar “Logística 4.0, la tecnología aplicada en las operaciones y

la gestión de la cadena de suministro para obtener diferenciación y

posicionamiento en el mercado.”

ALUMNO: MARTIN RAMIREZ GONZALEZ

DOCENTE: ARTURO DOMINGO VERDIN

NUÑEZ

INGENIERIA EN LOGISTICA Y TRASPORTE

MATRICULA ES182202234

Martin Ramírez González


2

Índice

Descripción de la actividad/ indicaciones de la actividad…………...3

Introducción…………………………………………………………………..4

Desarrollo………………………………………………………………………5

Conclusión…………………………………………………………………….11

Cita las fuentes de consulta en estilo APA………………………………12

Martin Ramírez González


3

Descripción de la actividad/ indicaciones de la actividad:

1. Demostrar asistencia a la convocatoria para el webinar del programa educativo

siguiendo las indicaciones a continuación:

Haber asistido al webinar "Logística 4.0, la tecnología aplicada en las operaciones y la

gestión de la cadena de suministros para obtener diferenciación y posicionamiento en

el mercado"

Presentar mínimo 5 capturas de pantalla que demuestren su asistencia.

Presentar evidencia de haber difundido a través de sus redes sociales el evento,

compartiendo el enlace al webinar en el canal oficial de la UnADM.

Realizar un breve resumen con sus propias palabras de mínimo 2 cuartillas acerca del

webinar.

Integrar el resumen y las capturas de pantalla en un documento Word que incluya

Introducción, Desarrollo, conclusiones y fuentes de consulta en formato APA

apropiadamente.

Subir a plataforma en el apartado de "Actividad complementaria" de la Unidad 3.

Cuando concluyas tu actividad guárdala en un archivo en Microsoft Office Word usando

la nomenclatura LINV_U3_AC_XXYZ y envíalo a tu docente en línea para que lo revise.

Martin Ramírez González


4

Introducción

El webinar “Logística 4.0, la tecnología aplicada en las operaciones y la gestión de la

cadena de suministro para obtener diferenciación y posicionamiento en el

mercado” realizado el día 29 de abril por el canal de YouTube oficial de UnADM, me

pareció muy importante para mi formación académica, pues fue presentado por la voz

de la experiencia de Arturo Quiñones y Felipe Verde, ambos expertos en la logística y

la tecnología aplicada a la misma.

Martin Ramírez González


5

Desarrollo

Presentar mínimo 5 capturas de pantalla que demuestren su

asistencia.

Exponente Arturo Quiñones

Martin Ramírez González


6

Exponente Felipe Verde

Martin Ramírez González


7

Martin Ramírez González


8

Presentar evidencia de haber difundido a través de sus redes sociales

el evento, compartiendo el enlace al webinar en el canal oficial de la

UnADM.

Martin Ramírez González


9

Realizar un breve resumen con sus propias palabras de mínimo 2

cuartillas acerca del webinar.

Arturo Quiñones

nos expuso información referente a los retos que enfrenta la cadena de suministro y

como prepararnos ante los retos, además explico la logística 4.0, donde se integra la

tecnología para automatizar los procesos. Además, explica como con la ayuda de un

DNA (que es una herramienta logística para analizar los procesos, precisamente,

logísticos, y propone planes para mejorar el negocio) se puede contar con una óptima

gestión de la cadena de abastecimiento de principio a fin, la estrategia de negocio

mostrada por el ponente inicia en el aprovisionamiento continuando con la producción,

el almacenaje, la recepción, el comercio internacional y finalmente la venta comercial.

Con ayuda de ejemplos, explico cómo identificar las fortalezas de una empresa para

trabajar más en ellas y ganar ventaja competitiva ante los demás, presentando como

trazar un plan de evaluación priorizando los procesos con mayor impacto, clasificando

en relevancia alta, significativa y moderada, para finalizar su exposición del tema, nos

compartió el nuevo perfil que se requiere en los profesionales de logística y transporte,

los cuales son: resolución de problemas complejos, pensamiento crítico, creatividad,

manejo de emociones, coordinación con otros, inteligencia, juicio y decisión de la

ejecución, servicio de orientación, negociación y flexibilidad cognitiva.

Martin Ramírez González


10

Felipe Verde

hablo sobre la visión e innovación en la industria 4.0 en donde nos compartió un

esquema en el que se pudo observar un ejemplo de cómo funciona la industria 4.0

comenzando con la fabricación aditiva, siguiendo a los sistemas de integración

horizontales y verticales, la ciberseguridad, la realidad aumentada, computación en la

nube, robots autónomos, internet industrial de las cosas, la Big Data y análisis y la

simulación, dentro de estos aspectos, puedo decir que aprendí algo nuevo pues no

había escuchado el termino internet industrial de las cosas. En estos temas, el ponente

Felipe Verde, nos ejemplifico la realidad aumentada con el Voice Picking, el cual

permite agilizar un proceso de todo el día a solo unas horas, pues el operados puede ir

registrando datos con las manos libres, lo cual permite una mejor concentración y

realización de las cosas. También hizo énfasis en la ciberseguridad, pues

desafortunadamente, en la actualidad hay mucha inseguridad, no solo en las

empresas, sino también de manera personal en los dispositivos móviles.

Otro subtema que dio a conocer es como se involucra la logística con los tiempos de

respuesta inmediata, conocer al cliente, tracking operativo, en la industria 4.0 en este

tema me pareció importante que hiciera mención de que actualmente por la pandemia

todos los procesos son acelerados.

En el tema de la Big Data, permite conocer las preferencias de los clientes en base a

su búsqueda en la web o alguna red sucursal y ofrecerles productos complementarios a

lo que él desea, así como ofrecer productos similares. Por ejemplo, si hoy alguien

Martin Ramírez González


11

busca una crema de noche, mañana le aparecerán sugerencias sobre cremas de

noche o limpiadores faciales.

Conclusión:

Un aspecto que me pareció relevante es que mencionó que, gracias a la

implementación de la tecnología en las empresas, hoy en día ya no es necesario tener

sucursales de gran tamaño, pues ahora todo se pide a través de internet o por teléfono

con entregas a domicilio, también mencionó como impacta en las líneas de producción,

almacén, preparación de la ruta entregas y el servicio post venta.

La logística inteligente, Felipe Verde hace referencia que significa estar siempre a la

vanguardia con la tecnología, implementar las nuevas tecnologías dentro de cada

proceso logístico.

De acuerdo con los conocimientos que he ido adquiriendo en UnADM, puedo decir que

la mayoría de los temas vistos (aspectos teóricos) son muy relacionados con la realidad

expuesta.

Por último, quiero mencionar que asistir al webinar es una experiencia muy grata y

satisfactoria, llena de aprendizaje por la voz de la experiencia, no solo aspectos

teóricos, sino que son temas expuestos por expertos pues en su día a día ejercen esos

conocimientos que amablemente nos compartieron en el webinar, así mismo quiero

hacer mención de mi agradecimiento con la universidad y por la invitación de cada

docente a este webinar que sin duda lo considero muy provechoso para mi formación

como futura ingeniero en logística y transporte.

Martin Ramírez González


12

Cita las fuentes de consulta en estilo APA

https://www.youtube.com/watch?v=JacfTNhkrM8

Martin Ramírez González

También podría gustarte