Benignas y Malignas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

TUMORES BENIGNOS:

EMBRIOLOGIA:
 Glándulas salivales se forman durante la 6ta – 7ma semana de gestación.
 Cada célula puede formar distintos tumores:
Célula canal excretor, C. del canal, C. mucosas y seromucosas.

TUMOR MALIGNO:
Relacionado a cambios :
 Hipercromatismo
 Nucleolo prominente
 Mitosis anormales
CLASIFICACION DE TUMORES DE LAS GLANDULAS SALIVALES:
1. Adenoma pleomorfo
2. Tumor de whartin
3. Carcinoma de cels acinares
4. Carcinoma mucoepidermoide
5. Carcinoma adenoide quístico ( CAC)
6. Adenocarcinoma polimorfo
ETIOLOGIA : MUCHAS

ADENOMA PLEOMORFO
LOCALIZACION :
 G. SALIVALES MAYORES: G. PAROTIDA
 G.S. MENORES: PALADAR( LINEA ENTRE PALADAR DURO Y BLANDO), MUCOSA
DEL LABIO Y MUCOSA YUGAL.
+freceunte : PALADAR
Tumor encapsulado caracterizado: Pleomorfismo celular
DOS TIPOS DE CELS:
1. CELS EPITELIALES: Gran variedad de formas: ovoidal, fusiformes y basaloide.
2. CELS MIOEPITELIALES: Síntesis de matriz , micoide, mixoide
No daña el hueso
RX:
 No da la imagen en rx.
 TC ( AXIAL) conviene
En lesiones muy grandes se suele necesitar una ferula de acrilico.
GLANDULA SUMANDIBULAR
Nodulación indiscreta: puede ser desplazable al estar cerca de tej. Blandos. Llamado
también tumor mixto (mezcla de diferentes tipos, tisulares en un solo tumor ) mas
frecuente de las g. salivales.
CARACTERISTICAS CLINICAS:
 Crecimiento lento y bien delimitado
 Blando, ligeramente firme a la palpación , deplazable en las glándulas salivales
mayores.
GLANDULA PAROTIDA; El tumor es esferico , afecta al bulto superficial en forma de
una masa evidente delante del lóbulo de la oreja y encima del angulo de la mandula.
GLANDULA MENORES;
Orales , tumefacción blanda o ligeramente indurada en el paladar duro o blando con
ulceración y telangectasias.
En el labio y mucosa bucal: tumor bien encapsulado, bien delimitado y desplazables a
la palpación.

DX:
Tecnica dx fiable para determinar la extensión de la lesión / enfermedad : RMN
( RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR ).
CARACTER. HISTOPATOLOGICAS:
Marcada capsula fibrosa ( rasgo muy importante para distriguir entre tumores
salivales benignos y malignos )
Cels tumorales: varían ampliamente , pero exitan dos patrones de diferenciación :
ductal
Patron medular: capas difusas de cels epiteliales monomorfas
OTROS PRESENTAN: CORDONES ENTRELAZADAS , PATRON TRABECULAR
ELEMENTOS TUBULODUCTALES: FORMADAS POR CELS CUBICOS
TX:
 Glándulas principales: sialodenectomia / lobectomía
 Enucleación simple / contraindicada.
 Extirpación:
Lesiones palatinas
Mucosa que recubre
Periostio
RECIDIVA muy frecuente.
MINIMIZAR O DESAPARECER:
Cuando se extirpa el tumor con un borde de tej. normal.
CISTOADENOMA PAPILAR LINFOMATOSA
 Tumor de whartin
 Potencial de crecimiento AUTOLIMITADO : Considerados como hamartomas
 2do tumor mas frecuente de las g. salivales
 Compuesto por estructuras glandulares y quísticos revestida por 2 capas de cels.
 Cistoadenoma : cavidades
 Linfomatoso : Tej. linfoide
 Papilar : proyecciones hacia la luz de la cavidad

CARACTERISTICAS CLINICAS:
Afecta + g. parotida , + común tb. En glándula submandibular
Incidencia : hombres
En la 6ta y 7 ma década de vida
TUMOR LOCALIZADO SOBRE ANGULO DE LA MANDIBULA , EN EL LOBULO
SUPERFICIAL.
BIEN ENCAPSULADO , MOVIL
CONSISTENCIA PASTOSA ( AL COMPRIMIR CON LOS DEDOS)
10% BILATERAL

CARACTERISTICAS HISTOPATOLOGICAS
Estudio macroscopico: capsula fibrosa densa, estructura interna posee múltiples
comportamientos quísticos confuyentes llenos de maternal viscoso ; AMARILLO O
PARDO

Estudio microscopico:
 Espacios quísticos revestidas por cels cilíndricas pseudoestratificado, con
citoplasma eosinófilo ( onocitos cilíndricos)
 Epitelio pseudoestratificado.
 2 capas cels : cels superficial , basal
 Teji. Linfoide:
Estroma aglomerado de linfocitos
Zona mas clara: formación de tejido
Zona mas oscura
TX:
Enucleacion simple ( con la mayoría de los casos )
Debido a su posible MULTICENTRICIDAD ( SE RECOMIENDA LABECTOMIA SUPERFICIAL
PARA PREVENIR LA RECIDIVA O APARICION DE UN NUEVO TUMOR )
RECIDIVA MENOR 10%
ADENOCARCINOMA POLIMORFO DE BAJO
GRADO
LOCALIZACION:
Paladar duro + frecuente
es una neoplasia maligna poco agresiva
Predileccion mas en Glandulas. S. Menores
Numerosos patrones de crecimiento: por eso es polimorfo

CARAC. CLINICAS:
 Lesión ulcerada o no raramente presentan ulceración , en paladar 60%
 Próximo al reborde , bordes elevados
 Centro blanquecino o amarillento
 Se presenta en labios y mucosa oral 35%
 Masas indoloras, firmes a la palpación
 En paladar son fijas
 De crecimiento lento
 Por la destrucción de hueso no se sabe si es origen óseo o extraósea
CARACT. HISTOPATOLOGICO
 También hay invasión perineural
 Nidos tumorales invasivos alrededor de la periferia
 2 patrones principales de crecimiento
LOBULILLAR : nidos ovalados o redondeados de cels basaloides con núcleos
monomorfos.
CRIBIFORME: es similar al carcinoma adenoide quístico, aspecto de queso suizo.
 Alrededor de la periferia de la lesión : las cels tumorales se disponen formando
estructurales tubulares monoestratificadas / producen aspecto laminado o piel de
cebolla.
 Pseudocapsula
 AREAS:
Pseudoductales , solidas, similares al cribiforme del CAC, lobular , papilar:
proyecciones.
Diferenciar: CAC de adenocarcinoma polimorfo ( inmunohistoquistica)

 Presencia de cels en fila india


 Cels claras

DX:
 Identificar áreas pseudoductales
 Areas ductales ( similar a TOA ) que presentan cels columnares:
Núcleos hipercromáticos
Núcleos dirigidos hacia un centro

TX:
 No origina METASTASIS
 Recidivas se deben a extirpaciones incompletas
 Extirpacion quirúrgica agresiva con bordes amplios

ADENOMA MONOMORFO
Grupo de tumorales benignos formados por un único tipo celular
-de crecimiento lento, encapsulados
- menor tendencia a RECIDIVA
- dos tipos mas frecuentes: adenoma de células basales
Adenoma canalicular

ADENOMA DE CELULAS BASALES


CARACTERISTICAS CLINICAS
- 75% localizado en la glandula parótida
- Tambien frecuente en el labio superior
- De crecimiento lento
- Tumores pequeños menos de 3 cm
- A la palpación son mas firmes que el tumor mixto
- En glandula parótida estas neoplasia son clínicamente indistinguibles del adenoma
pleomorfo (puesto que también afecta al lóbulo superficial )

CARACTERISTICAS HISTOPATOLOGIAS
-Debido a la apariencia basaloide de sus células recibe este nombre.
-rodeado por capsula fibrosa
-dentro del tumor células agrupadas en nidos ovulados
-PATRON TRABECULAR: cordones interconectados y alargados de células basales rodeado
por estroma de tejido conjuntivo maduro.
-PATRONES TUBULARES : caracterizados por nidos basoloides alrededor de espacios
ductuales revestidas por células cubicas y llenos de secreción eosinofilica.

TRATAMIENTO:
Recidivas raras
-extirpacion simple
-extirpacion …. Parte del tejido normal circundante

ADENOMA CANALICULAR
CARACTERISTICAS CLINICAS :
-en pacientes de edad avanzada 7 década
-Raramente afecta a niños
- localización más frecuente 75% el labio inferior
- tumor incomún localizada exclusivamente en las glándulas salivales menores
-Crecimiento lento ,asintomático
-tumor aislado menos de 2 cm
-desplazables y encapsulados
-diagnóstico diferencial adenoma pleomorfo

CARACTERÍSTICAS HISTOPATOLÓGICAS :
-encapsulados separados de tejido adyacente
-cápsula que rodea a una capa de células ductales cúbicas o cilíndricas monorfogas y
proliferativas.
-luces duales con núcleos polanzados hacia membrana basal .
-Es broma mixomatoso matriz mucoide de hipocelular y eosinofilica.
-Extensa red de conductos interconectados
-epitelio simple columnar ,núcleos basales coloración eosinofilica.

TRATAMIENTO:
- extirpación simple con extirpación que incluya parte del tejido normal circulante.
-recidiva rara

PAPILOMAS DUCTUALES
Sialodenoma papilifero : múltiples papilas relacionadas al primer espacio quístico
-neoplasia benigna
-papiloma intraductual
-papilomas de actual invertido :labio inferior
-proyecciones de papilas hacia la cavidad
carcinoma mucoepidermoide
neoplasia maligna
-frecuente en paladar afecta más a la glándula parótida
-localización y presentación clínica varía

-se subdivide según sus rasgos histopatológicos :


alto grado (más agresivo )
grado intermedio
grado bajo.
-sus células neoplásicas : -se diferencia a lo largo de las líneas celulares mucosas y planas .
´- tipos de células que remedan : células a finales mucosas y
celulares de los conductos extralobulillares.
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS:
-coloración azul por la gran cantidad de moco.
-pueden desarrollarse a lo largo de toda la vida
-no encapsuladas
-afecta las glándulas menores : paladar 20%, lengua y labios.
-glándulas salivales mayores : glándula parótida (mitad )
- en glándulas parótidas: se desarrollan en el lóbulo superficial, nódulos focales bien
delimitados
- lesiones de bajo grado: fluctuantes
cavidad oral: maasa submucosas de superficie intacta no ulcerada
-lesiones de alto grado: indurados y fijos a tejidos adyacentes
cavidad oral: ulceración superficial

-pueden estar presente parálisis facial (pero es rara)


-nodolos, zonas eritematosas ,simples aumento de volumen.

CARACTERÍSTICAS HISTOPATOLÓGICAS:
-3 tipos principales de células:
1.células mucosas que contiene mucina
2.células epidermoides o epiteliales: desmosomas ,poligonales ,fusiformes , Citoplasma
eosinofílico claro , polimorfismo nuclear y celular , mitosis.
3. intermedianas: células pequeñas en transición.
- células claras que presentan como cavidades quísticas.
-estos 3 tipos celulares se disponen en nidos y capaz difusas que circunda espacios
quísticos.
-de bajo grado: múltiples células mucosas y espacios quísticos
-de alto grado: istoles sólidos (mayoría )
menor cantidad de células mucosas
proporcionan elevada de células epiteliales planas estratificadas (células
epidermoide)
TRATAMIENTO:
Quirúrgico
PAF
biopsia

CARCINOMA ADENOIDE QUÍSTICO


-quinta sépta década de vida
-No hay predilección por género
-10% de las neoplasias de la glándula
-localización: glándula parótida, glándula maxilar, trígono retromolar
-localización intra oral: más frecuentes en paladar
-tumor bastante variable
-tendencia: afectación neural

-nódulo delimitado sin ulceración, irregular (presencia de protuberancias irregulares


caranculas)
- presencia de telangestasias (pero no es indicado lesion glandular )
-lesión en rafe medio en paladar.
-exhibición de la parte osea.
- úlceras que permanezcan más de 15 días en boca signos de malignidad
- de crecimiento lento: sin embargo hay presencia de una invasión perineural.
-con el tiempo se hace indolora y fija
- tendencia a rodear los nervios : debilidad a parálisis de músculos faciales

CARACTERÍSTICAS RADIOGRÁFICAS:
- necesario para delimitar el protocologo quirúrgico para la biopsia y excisión quirúrgica
total de la lesión.
- no hay encapsulados
-tamaño variado milímetros o centímetros
- son infiltrativos se continúan con tejido adyacente.

CARACTERÍSTICAS HISTOPATOLÓGICAS

determina el pronóstico del paciente


-3 patrones : tubular, sólido , Cribiforme
1. tubular lleno de túbulos, células cúbicas rodeadas de estroma hialinizado, dos camadas
de células
2. cribiforme: espacio pseudodctuales rodeadas por células con núcleos hipercromáticos
con citoplasma bastante escamoso
3.sólido: no es de naturaleza ductual ni despacio pseudoquísticos
Las islas sólidas de células malignas
citoplasma escaso
en este patrón es muy difícil llegar al diagnóstico
núcleos presentes signos de atipia
estos 3 patrones son muy parecidos a : adenomacarcinoma

por eso para su diferenciación se usa inmunohistoquímica

-paciente con mayor cantidad de patrón sólido : malo vida no más de 5 años
-paciente con mayor cantidad de patrón cribiforme : menor pero dudoso por invasión
perineural.
-asiente tubular buen pronóstico más de 15 años de vida

 el patrón cribiforme: predomina observadas más con frecuencia


Múltiplos de espacios micro quísticos de aspecto de queso Suiza
Estroma hialinizado ,patrón clásico.

- tendencia a invadir perineuro, común en todas las formas, Las células tumorales forman
capas tubulares concéntricas alrededor del perineuro : invadiendo los vasos linfáticos
perish neurales
-esta tendencia explica la alta tasa de recurrencia postquirúrgica local , ya que estas
células tumorales pueden diseminarse a lo largo de los troncos nerviosos

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL :
Adenoma pleomorfo
adenocarcinoma polimorfo de bajo grado

TRATAMIENTO
- quirúrgico más remoción de ganglios regionales en tumor maligno
- metástasis: hueso y cerebro
- quimioterapia o radioterapia

ADENOCARCINOMA EX EDENOMA PLEOMORFO


Tumor maligno
versión maligna de adenoma pleomorfo

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
-tanto en glándulas salivales mayores como menores : 80% parótida y 15% paladar.
-tumefacción
-puede o no ser ulcerada
-presencia de dolor
-frecuencia mujeres de 30 a 40 años

RADIOGRAFÍA O TOMOGRAFÍA

invasivo puede afectar a hueso

CARACTERÍSTICAS HISTOPATOLÓGICAS:
no hay cápsula
muchos patrones hace el diagnóstico difícil
patrones: 1 condroide, 2 mixomatoso, 3 áreas eosinofílica, 4 islas de células epiteliales.

TRATAMIENTO:
depende de la lesión y del eto (Estudio transoperatorio)
Se estudian los bordes anteriores ,posteriores, laterales de la lesión para verificar que no quede
tejido tumoral

También podría gustarte