Expo (18.07.2021) LAB PATO
Expo (18.07.2021) LAB PATO
Expo (18.07.2021) LAB PATO
Los ADENOMAS PLEOMORFOS O TUMOR MIXTO son el tipo más frecuente de tumores
benignos en las glándulas salivales. Están formados por una mezcla de varios de los
componentes celulares de la glándula: células ductales y mioteliales. Aparece
principalmente en mujeres >40 años y es muy raro en niños. En las glándulas parótidas
representan el 60-80% de los casos; son menos frecuentes en las submandibulares y raros
en las salivales menores.
CAUSA
Hasta la fecha se conoce muy poco sobre la etiología, excepto que la exposición a
radiaciones es un factor de riesgo. Existen distintas teorías sobre su origen, entre ellas:
a) Una idea actual que propone que los constituyentes neoplásicos, incluso los que
parecen mesenquimatosos, se originan directamente de células de mioepiteliales o
ductales. Especialmente se atribuye a células mioepiteliales, a lo que se debería
entonces la presencia de áreas fibrosas, mucinosas, condroides y óseas.
b) Por reordenamientos cromosómicos que afectan a PLAG1, un gen que regula la
expresión de genes esenciales para el crecimiento celular, provocando una
sobreexpresión de este gen.
CUADRO CLINICO
Los signos y síntomas son inespecíficos. Las manifestaciones clínicas varían dependiendo
de las glándulas involucradas, del grado de afectación, tamaño, tiempo de evolución y tasa
de crecimiento. Comúnmente se presencia…
MICROSCOPICA
1. Debido a su diversidad histológica, han sido llamados ‘tumores mixtos’: los elementos
epiteliales están dispersos por toda la matriz junto con tejido mesenquimatoso.
2. Los elementos epiteliales se disponen en conductos, ácinos, túbulos irregulares,
hileras o láminas celulares. Los elementos mesenquimatosos suelen ser TC laxo,
mixoide, condroide u óseo (raras veces).
3. Su cápsula está constituida por TC que separa el tumor del tejido glandular normal y
del tejido conjuntivo que lo rodea.
4. Durante el estudio microscópico, en 2/10 casos se localizan cristales de tirosina. Se
han relacionado comúnmente a los AP malignos.
DIAGNOSTICO
1. La localización y tamaño influyen para que sean de difícil o fácil localización.
2. Sialograma: radiografía de los conductos y glándulas salivales.
3. Los odontólogos los reconocen en un examen bucal, que debe de ser minucioso e
incluir palpación de todos los tejidos de la cavidad bucal, incluyendo las glándulas
salivales mayores, para descubrir nódulos submucosos e intraglandulares no visibles a
la inspección.
4. El tumor mixto maligno suele ser muy infiltrante y tiende a sustituir el AP
preexistente. Esto dificulta el diagnóstico del mismo, para el que deben hallarse restos
reconocibles del AP previo.
TRATAMIENTO
El tratamiento primario es la extirpación quirúrgica de la glándula afectada. Su índice de
reincidencia dependiendo el método de cirugía varía de 4-25%. Los de glándulas
sublinguales se tratan de manera más conservadora.